La última consigna de TV3 es que el rey emérito “se ha fugado”. Tras convertir al prófugo de la justicia Carles Puigdemont en un “exiliado” y a los golpistas encarcelados en “presos políticos”, la televisión pública catalana acomete ahora la operación de presentar a Juan Carlos I como un huido que pretende eludir la acción de la justicia.
Hasta ocho veces aseguró el conductor del informativo nocturno de TV3, Carles Costa, que el exjefe del Estado “se encuentra huido”, según el recuento realizado por el diario digital catalán e-notícies, que realiza un pormenorizado análisis sobre el tratamiento en las informaciones realizadas por los periodistas de la cadena autonómica.
“Pedro Sánchez no aclara si el Gobierno ayudó al rey emérito a huir”. Con esas palabras comenzó el informativo, que continúó con las declaraciones de Quim Torra contra el emérito, contra el Rey y contra Pedro Sánchez, a quien acusó de “aplaudir la fuga de una persona llena de privilegios cuando está siendo investigado”. Más adelante y pese a no apearle del tratamiento de fugitivo, el presentador tendría a bien aclarar que Juan Carlos I no está imputado.
Uno de los corresponsales de TV3 en Madrid, Carles Castellnou, fue el encargado de dar cuenta de la rueda de prensa de Sánchez en estos términos: “la comparecencia de Pedro Sánchez no ha resuelto demasiadas dudas, en ningún momento ha dicho dónde está Juan Carlos, incluso ha llegado a decir que no tiene información. Tampoco nos ha dicho si ha habido negociaciones entre la casa del Rey y el Gobierno español para planificar esta fuga o tampoco de qué manera se mantendrá Juan Carlos teniendo en cuenta que ya no tiene una asignación de la casa Real”.
También la periodista Meritxell Ortiz se ha referido al exmonarca como un fugitivo y ha arrancado así su pieza: “Estupefacción e indignación por la fuga del Rey emérito. El presidente Torra cree que la situación, de quiebra -dice- del régimen del 78 afecta a la actual monarca Felipe VI a quien le pide que lo deje y al Gobierno de Pedro Sánchez que explique por que ha facilitado y aplaudido la fuga sin rendir cuentas con la justicia”.
Para redondear el bloque, el presentador ha apuntado que el rey emérito “todavía no está imputado, falta por ver qué pasos da la fiscalía del Supremo o la suiza, pero expertos en derecho penal consideran que la decisión de marchar se podría interpretar como obstrucción a la justicia”. Tales expertos son en realidad uno, el profesor de la Complutense Manuel Ollé Sesé.
Tras el informativo, TV3 ha repuesto el documental de la televisión autonómica vasca “El virus de la corona”. También ha emitido la pieza “De peón a rey” sobre la vida de Juan Carlos y ha cerrado la “noche temática” contra la Corona con el musical “La Familia Irreal”, de Dagoll Dagom y la productora “Minoría Absoluta”.
Duele eeeh ?
Yo lo tenía clasificado como putero, vivalavida, mataelefantes, mentiroso y ahora además como fugado.
Tienes otras10 teles como mínimo afectas al régimen para mirar si quieres.
Dos piedras. Saludos.
A mí personalmente no me gusta hacer leña del árbol caído, pero el campechano se ha pasado tres pueblos, con indiferencia de lo que manipulen los diferentes medios periodísticos.
Ya no es que naciera en Italia, criado en Portugal y nombrado por Franco jurando los “principios” del movimiento nacional (textualmente). Es que se vá de risas en la crisis económica de 2.007, juergas a tutiplén, y petición de perdón el muy cínico (hasta la siguiente). Todo bajo palio.
Recordaréis (los viejunos como yo), cuando Franco estaba muriéndose de viejo, cuando el “sistema” decía que “estaba todo atado, y bien atado”. Esa frase fué muy célebre. El silencio catalán también.
Los progues y los espabilados como yo nos reíamos de la frase catalogándola de “ocurrencia”, ahora que llegaba por fin la democracia. Se iba a desmontar al viejo “sistema”, decíamos.
Y el dictador después de muerto nos la metió doblada, con los mismos estamentos militares, los mismos jueces, el mismo sistema administrativo, y los mismos curas campando a sus anchas.
Especialmente con los mismos curas. Los que miraron para otro lado en la segunda guerra mundial ante las atrocidades del fascismo, lo mismo que previamente había hecho con la guerra civil española.
El Govern consulta al equipo jurídico su personación en la causa del 3%
La Vanguardia5 Aug 2020SERGI QUITIAN
El Govern estudia personarse como acusación particular en la causa del 3% de presunta financiación irregular de la extinta Convergència. En el último punto a debate de la última reunión del Consell Executiu antes del breve parón veraniego, el Ejecutivo catalán acordó ayer pedir un informe a los servicios jurídicos de la Generalitat para evaluar la afectación real del caso en las arcas públicas catalanas en una propuesta capitaneada por el vicepresident Pere Aragonès que asumió sin ambages el president Quim Torra.
El cierre, la semana pasada, de la instrucción de la causa del 3% en la Audiencia Nacional, con el procesamiento de la excúpula de CDC, el partido y su formación heredera, el PDECAT, ha abierto un nuevo frente en el tablero político catalán, especialmente en el espectro independentista. ERC urge a personar sea la Generalitat, la CUP reivindica que es acusación popular desde el 2017 y Jxcat pide calma y concreciones antes de confirmar la entrada como acusación particular en el juicio.
Esquerra puso el foco en el asunto el domingo, aprovechando una visita de su coordinador nacional, Pere Aragonès, a Sant Cugat del Vallès (Barcelona), antiguo Ayuntamiento de CDC hoy en manos republicanas y ya personado en la causa del 3%. Aragonès llamaba a que “hasta el último euro vuelva a las arcas públicas” y ayer pisó el acelerador, elevando la cuestión ya formalmente al Consell Executiu. El vicepresident considera que “se podría haber producido un perjuicio a los intereses de la hacienda pública”, motivo que, entiende, “fundamenta” la personación de la Generalitat en la causa.
Compañeros suyos de ejecutivo, como la portavoz Meritxell Budó y la consellera Àngels Chacón –de Jxcat y ambas militantes del PDECAT– habían pisado el freno el día anterior, no negando la intervención de la Generalitat en el juicio, sino pidiendo antes una evaluación de los servicios jurídicos que determinara si había habido perjuicio para la hacienda pública.
Y al fin y al cabo, pese a la rotundidad con la que se expresó ayer
Torra en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, es lo que acabó acordando el Ejecutivo.
“Por supuesto que si este Govern y este president identifican que se ha producido el mínimo perjuicio para la Generalitat actuaremos con radicalidad y nos
Torra dice que si existe “el mínimo perjuicio” para las arcas públicas, se presentarán como acusación particular
presentaremos como acusación particular”, manifestó Torra, quien siempre ha tratado de ofrecer un mensaje de tolerancia cero con la corrupción. “Yo mismo he pedido a los servicios jurídicos que examinen si se ha producido este perjuicio”, zanjó.
El 3% de JxCat-PdeCat-CIU-CDC
5:08 pm el 4 agosto, 2020 Permalink
| Responder
JxCat dilata la propuesta de Aragonès de personar al Govern en el caso 3%
El PDECat sube el tono y tilda de “partidista” el movimiento del vicepresidente
Si el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, pretende que la Generalitat se persone como parte perjudicada ante la Audiencia Nacional por el caso 3%, primero se deberá ir con calma y demostrar que hubo malversación de fondos públicos, y después deberá asustar cualquier acusación de que su propuesta es partidista o electoralista. A la primera cuestión se aferró Meritxell Budó, consellera de Presidència y de JxCat; en la segunda, una acusación, se escudó el PDECat, parte implicada en el proceso judicial.
La idea de Aragonès puede abrir una nueva brecha entre JxCat y ERC en periodo de precampaña electoral, pero ayer, tanto Meritxell Budó como Àngels Chacón, consellera de Empresa –ambas en el Ejecutivo catalán por parte de JxCat y militantes del PDECat– se limitaron a dilatar la decisión de si el Govern se personará como acusación en un caso de presunta corrupción de CDC, formación de la que son herederas JxCat y el PDECat.
No hubo choque frontal, pero sí cierto enfriamiento de lo propuesto por Aragonès. Chacón estuvo de acuerdo con que la Generalitat deberá analizar la iniciativa y “preocuparse en todos los ámbitos”.
También Budó puso el freno. Consideró que en primer lugar hay que ver si “ha habido algún perjuicio para la Generalitat”. Eso es, dilucidar si ha habido malversación de fondos públicos. “Si la conclusión es que sí, quiero recordar que no es que podamos decidir, sino que tenemos la obligación de defender los intereses de la Generalitat (…) en su momento”, subrayó la consellera de Presidència.
Pero el PDECat de fuera del Govern y hasta hoy ajeno al Junts de Carles Puigdemont se muestra públicamente mucho más beligerante con ERC. En este sentido, acusó directamente al vicepresidente del Govern “de aprovechar la oportunidad para hacer partidismo”. La oportunidad es el cierre de la instrucción del caso 3%.
El partidismo por parte de Esquerra, el PDECat lo identifica por el rápido posicionamiento sobre la personación del Govern que los republicanos hacen ante la proximidad de las elecciones catalanas.
A pesar de todo, el portavoz del PDECat, Marc Solsona, avanzó ayer después de la reunión de la ejecutiva del partido que “respetarán” lo que decida el Govern. Ellos se centrarán en la defensa de su inocencia. “No seremos pasivos, sino que seremos activos y contundentes”, señaló, de hecho, Solsona.
“No aceptaremos que se nos cuelgue ningún sambenito de corrupción o 3%”, apuntó.
Porque muy a su estilo siempre miran las últimas encuestas que suelen ser del año pasado, o el otro, o el otro, o el otro.
Puigdemont, la metamorfosis
5:03 pm el 4 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Puigdemont, la metamorfosis
Junts per Catalunya es un modelo de partido/movimiento en torno a un líder carismático. El expresidente une su afán por seguir pedaleando con los intereses de un conjunto de figuras que quieren superar a ERC
En los días previos al 1 de octubre de 2017, el vértigo de los dirigentes independentistas ante la celebración del referéndum ilegal, sin visos de distensión por parte del Gobierno de Rajoy, era mayor de lo que a posteriori se ha dado a entender. En un momento de duda, la dirección del PDeCAT se reunió con la de ERC a espaldas del entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Este y otros episodios de desconfianza similares son clave para comprender la mutación de la marca electoral Junts per Catalunya a un partido/movimiento que ahora impulsa el líder independentista y remueve, de nuevo, los cimientos del espacio de la extinta Convergència Democràtica de Catalunya. Como remarca la bibliografía sobre él, Puigdemont nunca se ha sentido cómodo con las estructuras de partido. Aunque el recelo ha sido mutuo, al menos desde que en enero de 2016 Artur Mas le situó al frente de la Generalitat y algunos cuadros barceloneses que se creían mejor posicionados entendieron que un outsider les había quitado su queso.
Durante las tensiones de octubre de 2017 Puigdemont forjó y estrechó lazos con colaboradores al margen de la directiva del PDeCAT y con dirigentes del partido a través de una adhesión personal. Su huida a Bélgica le convirtió en un icono independentista: un David que, a diferencia del resto de líderes destacados del procés, no se dejaba atrapar y ponía la justicia española en jaque. Este resorte emocional y una campaña planteada como “si me votas, regreso”, durante la aplicación del 155 le permitió ganar a ERC en los comicios catalanes del 21 de diciembre de ese año.
A ellos concurrió con la marca Junts per Catalunya, integrada por el PDeCAT —nacido en julio de 2016— e independientes, algunos de los cuales se agruparían más tarde en Acció per la República —que se define como ecologista, feminista y progresista—. Tras situar a Quim Torra en la presidencia de la Generalitat, las necesidades de Puigdemont en Bruselas comenzaron a divergir de los intereses de muchos cuadros del PDeCAT. Estos, acostumbrados a vislumbrar sus posibilidades políticas de antemano, fracasada la apuesta rupturista, temieron que demasiada aventura acabase con su propia proyección.
Vieron también cómo el hundimiento de CDC y la falta de consolidación del Partit Demòcrata permitía el desembarco de independientes que, lejos de ser un mero reclamo electoral para proyectar transversalidad y una imagen alejada de la vieja política, tras los comicios copaban puestos de responsabilidad que esperaban para sí. Un volumen, hasta hace poco impensable, de perfiles que trataba de vehicular sus legítimas aspiraciones a través de la política —figuras que se sentían infravaloradas en sus formaciones, profesionales llegados a su techo de cristal o con dificultades de progreso, por ejemplo, en la universidad, entre un largo etcétera—.
Muchos de estos independientes, declarados de izquierdas, de natural se sentirían cómodos en ERC, pero para escalar en un partido organizado hace falta algo de paciencia. Esquerra ha hecho algunos fichajes electorales, pero los derechos adquiridos por las horas de militante todavía se hacen valer. Recién llegado al frente del partido Oriol Junqueras, por ejemplo, no pudo situar a Quim Torra como candidato de ERC en Girona en las elecciones generales de 2011 por la contestación interna de la federación local.
La reacción en el PDeCAT de aquellos que han esperado turno es la natural de los militantes de cualquier partido ante la dislocación y achicamiento de su espacio. El paradigma de cuadro dirigente de CDC y PDeCAT que había labrado paciente su carrera y que se negó a que los outsiders —el expresidente entre ellos— la aventajasen es, diferencias tácticas al margen, Marta Pascal. Tras esquivar la extradición en Alemania, Puigdemont entendió que sin tutelar su partido, los cuadros como ella ávidos de protagonismo le convertirían en poco más que un sello de garantía del independentismo de la formación. Pascal perdió el pulso y dimitió como coordinadora general en julio de 2018. Ahora lidera el Partit Nacionalista de Catalunya, una reformulación del espacio convergente desde fuera del PDeCAT.
En medio de esta pugna desde el sector de independientes se impulsó la Crida Nacional per la República, pensada como una combinación de la Assemblea Nacional Catalana, La République En Marche y la agenda política de centroizquierda del Scottish National Party. La Crida partía de la convicción de un sector nada despreciable del independentismo que el 1-O fracasó por la pugna entre partidos cuando las bases estaban dispuestas a tomar el Palacio de Invierno si los dirigentes hubiesen dado la orden.
De ahí la voluntad de crear una organización/movimiento a partir de la adhesión individual, no de la suma de formaciones. Puigdemont puso a Jordi Sànchez, expresidente de la ANC y curtido en la brega política, a trabajar en su organización, pero con la idea de tutelar su partido no apostó a fondo por ella. En octubre de 2018, sectores convergentes contrarios a Marta Pascal y su otrora tándem David Bonvehí, presidente del PDeCAT, lograron la dirección de la Crida pero el proyecto quedó cortocircuitado. Después de un 2019 electoral, Puigdemont ha visto como Bonvehí tampoco ha dado su brazo a torcer al frente del PDeCAT. De nuevo, por más que sus horizontes políticos coincidan, les separan sus intereses inmediatos. Puigdemont —lo mismo que políticos en prisión como Jordi Rull y Jordi Turull, de ahí el apoyo que le brindan— necesita una salida rápida para que su situación particular no se eternice.
Así las cosas, como en tantos otros movimientos políticos en la historia el expresidente ha optado por reemplazar a los cuadros reticentes del PDeCAT por un séquito de independientes que le deben su posición y que le serán leales mientras sea un activo electoral. La herramienta para ello es —una vez conseguidas las siglas— Junts per Catalunya, una evolución de la idea de la Crida. Un partido/movimiento alrededor de un líder carismático que no pretende una reformulación del espacio convergente, algo que concretaran los restos de PDeCAT y PNC, sino ir más allá y, para empezar, alejarse de la carga de corrupción asociada a Convergència.
Junts se presenta con el turquesa en su logo, color parecido al que usó la candidatura unitaria del independentismo, Junts pel Sí, en las catalanas de noviembre de 2015 para reforzar el mensaje de transversalidad. Se publicita como “el carril central del independentismo” y, en palabras de Turull al diario Ara, “en depende de qué políticas, de centroizquierda”. No puede ser de otro modo. En Cataluña, catalanistas e independentistas se perciben mayoritariamente de izquierdas —lo sean o no—, idea que se ha incrementado con el derrumbe de CiU y que se debe al pósito del franquismo y la asimilación del españolismo con la derecha. Un independentista puede aceptar la etiqueta de liberal, pero definirse de derechas implica un fracaso seguro.
El nuevo artefacto es una entente entre la necesidad de Carles Puigdemont de continuar pedaleando y de un conjunto de figuras con perfiles dispares e intereses múltiples que tiene su primer gran objetivo en superar a ERC en las próximas elecciones para decidir el próximo presidente vicario y proyectarse a partir de la Generalitat. ¿Para hacer qué? No se sabe. Más importante que lo que pretenda Junts puede ser el espacio que deja libre. La partida para Pascal y Bonvehí no ha terminado.
JOAN ESCULIES 04 AGO 2020 – 00:30 CEST
La Iglesia versus demócratas-cristianos
5:11 pm el 4 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Ni galicanistas ni desarraigados
Joaquim FornJOAQUIM FORN Exconseller de Interior 03/08/2020 23:52
En el artículo “ Los galicanistas catalanes”, Josep Maria Carbonell se erige en defensor de la independencia de la Iglesia ante lo que llama intentos de manipulación de los partidos soberanistas.
A partir de aquí construye un relato según el cual los presidents Puigdemont y Torra y Oriol Junqueras están decididos a forzar un pronunciamiento de la Iglesia en favor de la independencia de Catalunya.
Nunca hemos pedido una declaración de la Iglesia en favor de la independencia, sí que siga el camino de la verdad y la justicia
Me gustaría saber cómo llega a esta conclusión y a partir de qué hechos o declaraciones de las personas mencionadas construye su tesis.
Más bien tengo la sensación de que el autor del artículo resucita una serie de argumentos ya muy manidos, más propios de sectores reaccionarios de la Iglesia española, y recupera para la ocasión los viejos tópicos de siempre, donde no pueden faltar Jordi Pujol, Artur Mas, el Barça, La Caixa y Montserrat, con la voluntad de culpar a los independentistas de una desbocada voluntad intervencionista.
Carbonell afirma que la Iglesia católica no es una “Iglesia de pueblos” y reivindica su carácter universal. Una Iglesia universal, sin duda, pero también añadiría una Iglesia arraigada a una sociedad y en un país, una Iglesia que no mira para otro lado ante los retos, los anhelos y las injusticias que sufre su gente.
Señor Carbonell, las cosas son más simples. Como católico reivindico el documento Raíces cristianas de Catalunya . Un documento redactado en el año 1985 por todos los obispos de las diócesis catalanas y en el que dentro del apartado “Amor y servicio a Catalunya” dice: “Resulta fundamental para nosotros empezar haciendo referencia al amor a Catalunya como parte y forma del amor al prójimo” y, citando al cardenal Feltin, recuerda: “La patria forma parte del orden querido por Dios”.
Carbonell también nos habla de lo que para él representa “la expresión de inteligencia y sentido pastoral” del cardenal Omella, evitando el juego partidista de las instituciones. Yo, en
cambio, lo interpreto como renuncia y el no cumplimientode los deberes de pastor. Uno
de los ejemplos que cita el president Puigdemont en su libro lo viví directamente: la misa en recuerdo de los muertos y heridos por el atentado del 17 de agosto en la Sagrada Família, y le aseguro que el trato institucional que recibió el gobierno de Catalunya por parte del cardenal fue deplorable.
Y le explicaré otro hecho que como mínimo pone en entredicho algunas de sus afirmaciones. Lo explico en mi libro Entre togues i reixes . El 13 de octubre del 2018 pedí por carta al cardenal Omella que nos visitara en el centro penitenciario. Hacía un año que estábamos en prisión preventiva, una prisión que el propio Santo Padre califica de “otra forma contemporánea de pena ilícita oculta, más allá del barniz de legalidad”.
Esta demanda nunca ha sido atendida. Estábamos en la prisión y no vino a vernos.
La prudencia, la pluralidad de opiniones dentro de la Iglesia o el miedo no pueden ser nunca una excusa para dejar de dar testimonio. Nunca hemos solicitado una declaración política en favor de ninguna opción política. Somos unos católicos que deseábamos acogimiento de nuestro obispo, precisamente porque consideramos que para la Iglesia “primeramente son las personas, con independencia de sus orígenes y sus ilusiones, esperanzas, angustias y fatalidades”.
¿Si una visita a la prisión, como me decía el cardenal, podía suponer la ruptura de la pluralidad política dentro de la Iglesia, qué significado tiene no visitarnos? ¿Es inocuo? ¡Es un razonamiento que cuesta entender, como tampoco comprendimos que en una entrevista afirmara que no venía a Lledoners porque es una prisión ubicada fuera de su diócesis!
Afortunadamente, han sido muy numerosos los presbíteros, religiosos y religiosas de toda Catalunya que, a través de sus cartas o de sus visitas, nos han dado el calor humano y espiritual que necesitábamos, y también han sido numerosos los obispos que presencialmente o por carta se han dirigido a nosotros o a nuestras familias. Subrayo presencialmente , porque nunca ha trascendido ninguna de estas visitas.
Señor Carbonell, nunca hemos querido ejercer un control político sobre la Iglesia, nunca hemos pedido una declaración en favor de la independencia de Catalunya. Lo que sí hemos hecho como católicos es pedir coherencia y que nuestra Iglesia siga el camino de la verdad y de la justicia.
Allí donde el nacionalismo arraiga se extingue la vida espiritual, suplantada por el sucedáneo ideológico del una nación, una bandera, una lengua.
Decía Christopher Dawson, profesor de Harvard, que “el nacionalismo es un sustituto de la religión”. El brillante teólogo William T. Cavanaugh afirma que con el nacionalismo“ la nación se convierte no en un simple sustituto de la iglesia, sino en sustituto de Dios”. Carles Cardó decía “para los nacionalistas la religión debe subordinarse a la política, el poder espiritual al temporal, Cristo a Cataluña.
La cosa es tan vieja en la historia de la Iglesia que hasta tiene nombre de herejías: galicanismo, anglicanismo, Iglesia Patriótica china… Como decía el gran Arnold Toynbee, el nacionalismo es una “religión siniestra”, un “culto fanático a la colectividad humana”, encarnada en la nación que se inventa el ideólogo de turno, y que se presenta como algo nuevo cuando no es más que un retroceso a la idolatría romana. Si los cristianos no queman incienso ante el idolete son perseguidos y expulsados de la vida pública.
¿Y por qué hay tantos “nacionalistas cristianos” como Jordi Pujol, Quim Torra, Carles Puigdemont o Junqueras? Porque el cristianismo gusta al nacionalista por 2 razones: es la religión histórica de “la nación”, y su identificación con ella puede servir para atraer cristianos a la superstición nacionalista. Lo mismo que con la lengua, la sardana, los castellers o el pa amb tomàquet; ni más ni menos.
Esta semana hemos comprobado todo ello con 2 hechos bastante significativos:
1 El “cristiano” Carles Puigdemont ha atacado al cardenal Omella por no apuntarse al golpe separatista: “No se comportó como un hombre de Iglesia. Se comportó como un hombre de Estado. Y esto me parece inaceptable. Para los que somos católicos y cristianos me parece inaceptable. Se ha de estar al lado precisamente del débil, del que es perseguido, del que sufre; y estuvo al lado de los poderosos. En relación con los presos políticos, en relación a todos nosotros y al sufrimiento de nuestras familias no ha sido la actitud de un cristiano ejemplar”.
2 El “cristiano” Quim Torra ha atacado al cardenal Omella por no apuntarse al golpe separatista, aprovechando el funeral por las víctimas del virus que el cardenal celebró en la Sagrada Familia: “Me parece bien que el cardenal Omella apele a la libertad de culto pero durante años se ha olvidado la Constitución y los derechos fundamentales (…) Lamento que todos estos años el cardenal Omella no haya alzado ni una vez la voz para condenar la represión que vive Cataluña (…) Me eduqué en los jesuitas, mis referentes son Pere Casaldàliga y Ernesto Cardenal y soy amigo de curas que trabajan en la Mina. Mi iglesia es la iglesia de los pobres, la que está al lado de los vulnerables y de los presos”.
Omella y parte de la Iglesia, no han quemado suficiente incienso ante “la nación”. A la hora de la verdad no se han sometido completamente, no se han arrodillado ante las urnas ilegales.
El error que han cometido Motxo y Torra cegados por la rabia ideológica es muy conveniente y quizás ayude a que muchos cristianos se caigan del guindo: el nacionalismo es anticristiano, como enseñó san Juan Pablo II y ha enseñado siempre la Iglesia. Y bastante carca, que eso seguir atado a momias que utilizaron la fe para hacer política como Ernesto Cardenal o Pere Casaldáliga, era de los kumbas de los 70.
El Rey emérito nos deja.
10:30 pm el 3 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Y con razón. España es asfixiante.
Se han vuelto puritanos. Pero ¿saben ustedes pq?
Toda sociedad necesita un orden. De ese mismo orden deben salir los cambios.
Ese orden puede ser el capitalismo, el comunismo, el fanatismo religioso.
O el fanatismo de lo politicamente correcto.
Nadie quiere ser libre. Simplemente pq no se puede.
Con Franco habían continuas protestas. Pero cierta economía funcionaba.
Ahora la economía ya no funciona. Es tiránica.
No es por la ausencia de Franco. Ni de un Rey. Ni de dos.
Cuando nacemos, lo hacemos dentro de una sociedad.
Digamos que nos dan un billete. Un billete, no un cheque en blanco.
El billete otorga derechos y obligaciones.
Podemos protestar, es un derecho.
Pero cuidado con lo que piden. No sea que se lo concedan.
Que no es lo mismo.
Efectivamente teníamos una industria pesada que abastecía a la industria ligera, nuestro verdadero motor económico.
No había desempleo y no se pagaban impuestos. Crecíamos al 8% anual. 700.000 funcionarios hacian funcionar el país como un reloj suizo y ahora con mas de 3 millones somos peor que la falsificación asiática.
7% de deuda sobre el PIB frente al 120% actual. Eso sí la política y la banca son la nueva nobleza. La burguesía no llega a fin de mes.
En materia de igualdad estamos avanzadísimos, sobre todo en la igualdad de oportunidades; nuestros abuelos y padres gozaron de unas oportunidades que no hemos disfrutado ni nosotros ni nuestros hijos.
Es el precio de tener 5 televisores en casa, unos dos o tres coches, poder ir de vacaciones a la otra punta del mundo y hacer fotos con iphones que cuestan el sueldo de un mes.
El pan y circo para el pueblo estuvo bien diseñado, en esto estamos de acuerdo.
Desde hace cuarenta años, son “convergentes”, por mucho que intenten cambiarse de nombre, y de líder que estuvieron al frente durante casi 30 años.
Siguen los mismos usos y costumbres dediles y de misales.
Se presentaron dos candidaturas. La del Sr. Puigdemont y la alternativa del Sr. Lluis Puig, que fué desestimada por la mesa nombrada por el Sr. Puigdemont por “defecto de forma”. Ni tan siquiera tuvieron la decencia de tomarla en consideración.
Una presidencia única del Sr. Puigdemont, quién unilateralmente a decidido tener cuatro vice-presidencias nombradas, como nó, a dedo por él, además, por supuesto, de la figura del secretario general, para el que se sabía, tenía el ex-president el puesto reservado para el ex-presidente de la ANC, Sr. Jordi Sánchez. Igualmente con el resto de todos los cargos, desde el primero al último.
Todo un ejemplo de democracia a dedo por parte del Sr. Puigdemont. El Sr. Pujol del siglo XXI.
Informan que han pasado de 2.500 militantes en JxCat a 3.100 (tres mil cien), que este fin de semana “votarán” el equipo nombrado por el Sr. Puigdemont sin haberse permitido la confluencia de otra(s) lista(s).
Entiendo que pueda escocer, pero siempre se ha hecho así.
De hecho si presentas la declaración de la renta y te olvidas de marcar una insignificante casilla te la rechazan.
y la razón de éxito será precisamente que ya no tienen nada de convergentes. Escuece pero es así, y el tiempo lo dirá.
Maestro, parece que estés haciendo campaña electoral por parte de “algunos”
Saludos.
El Sr puigdemont lleva toda la vida siendo convergente. Ahora bien, como dices, si hay que aceptar pulpo como animal de compañía, pues se hace. Saludos.
ERC quiere que la Generalitat se persone en la causa del 3% y recupere “hasta el último euro”
“No entenderíamos que hiciéramos una cosa diferente”, ha asegurado el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès.
El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha dicho este domingo que la Generalitat debe personarse en el caso 3 % de corrupción de la extinta Convergència y recuperar “hasta el último euro” de dinero público supuestamente desviado para la financiación de ese partido.
En declaraciones a los medios en Sant Cugat (Barcelona), Aragonès ha matizado que esa es su propuesta y su opinión como responsable de las finanzas públicas catalanas, y que ahora la trasladará a todos los ámbitos del Govern para tomar una decisión, aunque ha reiterado que esa es la responsabilidad del ejecutivo catalán y “no entenderíamos -ha dicho- que hiciéramos una cosa diferente”.
Esta semana ha acabado la instrucción del denominado ‘caso 3 %’ por el que se investiga a cargos de Convergència -antecesora de JxCat, con quien ERC gobierna en la Generalitat- por el cobro de comisiones del 3 % a cambio de adjudicaciones públicas en Catalunya para financiar el partido.
Aragonès ha dicho estar convencido de que, para la defensa de los intereses públicos y de la institución de la Generalitat, “encontraremos con JxCat la forma de poder llegar a ese acuerdo para personarnos, y evidentemente que cuento, seguro, con la complicidad y la responsabilidad de todos los responsables públicos de la Generalitat”.
Si se ha producido un malgasto, tenemos la responsabilidad de estar presentes en el proceso para velar por los intereses de la Generalitat y de los catalanes”
“Desde el punto de vista de las finanzas públicas, como vicepresidente y conseller de Economía, tengo la responsabilidad de velar por que tengamos el máximo de recursos disponibles y por tanto, si se ha producido un malgasto, tenemos la responsabilidad de estar presentes en el proceso para velar por los intereses de la Generalitat y de los catalanes y ver cuál ha sido el grado de perjuicio” para los intereses generales, ha dicho Aragonès.
El vicepresidente catalán ha señalado que, ante los “indicios” que apuntan a que una serie de obras pueden estar implicadas en un presunto caso de corrupción, “la responsabilidad de las administraciones es velar para que hasta el último euro, en caso de que esto se acabe demostrando, vuelva a las arcas públicas”.
El Ayuntamiento de Sant Cugat -ahora bajo batuta republicana tras décadas de control convergente- ha decidido personarse como acusación particular en la causa, “algo absolutamente razonable”, ha asegurado Aragonès, que ha añadido: “En las próximas semanas debemos trabajar internamente desde la Generalitat para poder hacer también esa personación y defender los intereses de los ciudadanos de Catalunya”.
El Ayuntamiento de Sant Cugat ha decidido personarse como acusación particular en la causa
“Si hay recursos públicos que han sido malgastados, hemos de hacer todo lo posible para que vuelvan al servicio de la Generalitat y de la ciudadanía, no han de estar en los bolsillos de quien no toca, sino en hospitales, escuelas, atención a las personas, seguridad …”, ha enfatizado.
Pere Aragonès no ha querido desvelar si ha mantenido alguna conversación en este sentido con el presidente catalán, Quim Torra, y ha apelado a la discreción “para hacer las cosas bien hechas”.
Sí ha confirmado, sin embargo, que Torra y el líder de ERC, Oriol Junqueras, se reunieron la semana pasada, aunque nuevamente ha declinado explicar si el motivo del encuentro fue hablar sobre la fecha de la convocatoria de las elecciones catalanas.
JxCat cuartelero de Puigdemont
4:03 pm el 3 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Puigdemont fija la dirección de Junts con afines y figuras del PDECat
El expresident se rodea de Artadi, Rius, Turull y Erra y apuesta por Jordi Sànchez.
En el nuevo partido de Carles Puigdemont nadie pone en duda el liderazgo del expresidente de la Generalitat. Es por ello que a nadie le ha sorprendido que la suya haya sido la única candidatura a la presidencia de Junts per Catalunya. Pero el resto de la lista del hoy eurodiputado a la dirección ejecutiva del partido sí que se ha negociado, en un juego de equilibrios entre el entorno del propio Puigdemont, las familias que proceden del PDECat –y antes Convergència– y los diferentes satélites independientes que orbitaban alrededor de los grupos parlamentarios de JxCat. De este cóctel ha surgido una candidatura casi unitaria y paritaria, oficializada ayer, que recoge distintas sensibilidades y que sólo encontró algo de competencia en las elecciones internas en una propuesta alternativa finalmente retirada procedente de Reagrupament.
Durante días se han dedicado esfuerzos a conciliar los intereses de los diferentes sectores para tratar de que los primeros pasos del nuevo partido se den caminando todos en una misma dirección; es decir, evitando una fragmentación de candidaturas que emborronaran la imagen de unidad. Puigdemont, como presidente de la nueva formación, ha situado en las cuatro vicepresidencias a nombres de su máxima confianza, como la diputada y líder de JxCat en Barcelona, Elsa Artadi, primera portavoz del partido, y su exjefe de gabinete y su voz en la mesa de diálogo con el Gobierno, Josep Rius. Junto a ellos, dos figuras que escenifican el peso del legado convergente, con el exconseller preso Jordi Turull –muy activo en el nacimiento del partido junto a Josep Rull, quien sin embargo descartó participar en la dirección– y la alcaldesa de Vic, Anna Erra, en lo que además es un guiño al municipalismo de una formación que estrena estructura pero al mismo tiempo reivindica los 3.000 electos de la marca JxCat, sobre todo en los ayuntamientos.
La lista, con vocación unitaria, es la única candidatura tras la retirada anoche de Reagrupament
Con todo, uno de los principales negociados llegaba en la figura del secretario general, posición clave en la ejecutiva. Puigdemont apuesta por el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, uno de los principales impulsores del nuevo partido, pese a que había levantado recelos entre los sectores que provienen de la tradición ideológica posconvergente, por su discurso más escorado a la izquierda. De hecho, en su negociación con la dirección del PDECat, Sànchez siempre ha manifestado la necesidad de que Junts se articulara como un nuevo partido, alejado de las hipotecas de los herederos de CDC. Una elección, en este sentido, que no facilita los canales de diálogo aún abiertos con el PDECat de David Bonvehí.
Junto al expresidente de la Assemblea, la lista incluye como secretario de organización al expresidente de la Associació Catalana de Municipis y exalcalde de Sallent, David Saldoni, próximo al conseller Miquel Buch; y como secretaria de finanzas, a la exconcejal del PSC en Reus y hoy diputada de JxCat en el Parlament, Teresa Pallarès.
Esta candidatura con vocación de ser unitaria se completa con 18 nombres más para configurar la ejecutiva nacional de Junts. Entre ellos el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet –que aspira a ser candidato efectivo a la Generalitat–; los líderes de JxCat en el Parlament, Albert Batet, y en el Congreso, Laura Borràs –próxima al president de la Generalitat, Quim Torra–; la hasta el viernes vicepresidenta del PDECat, Miriam Nogueras, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas –ambas aún con el carnet del PDECat–, o representantes de movimientos ajenos al partido heredero de Convergència que forman parte del grupo impulsor de Junts como Toni Morral, secretario general de la Crida; Aurora Madaula, portavoz de Acció per la República; o Josep Andreu, alcalde de Montblanc y cara visible del colectivo Independentistes d’Esquerres que se dio de baja de ERC para sumarse al proyecto de Puigdemont.
Ellos integrarán la ejecutiva nacional porque la candidatura alternativa fue invalidada por la mesa del congreso fundacional, presidida por el exconseller expatriado Lluís Puig, “por defecto de forma”. Tampoco habrá disputa en el triunvirato para las secretarías, donde Sànchez, Saldoni y Pallarès serán los únicos candidatos tras la retirada de la lista alternativa liderada por el presidente de Reagrupament, Josep Sort, que aspiraba a ser secretario general. Le acompañaban Enric Solé y Maria Teresa Vilarrassa. Fundado inicialmente como corriente crítica de ERC por el exconseller Joan Carretero, Reagrupament se unió a la Convergència de Artur Mas hasta que la semana pasada se desligó del PDECat para adherirse al nuevo partido de Puigdemont.
Los militantes –que en el último recuento superaban los 3.100– votarán entre viernes y domingo al mediodía el equipo de mando del nuevo partido, tras una campaña electoral interna que empezará hoy y en la que cada candidatura se organizará sus actos, aunque siempre de forma telemática.
E l apoyo a la independencia registra las cotas más bajas desde el 2014, y el coronavirus ha relegado la preocupación por las relaciones entre Catalunya y España, disparando la salud y el paro como principales problemas. Pero la procesión debe de ir por dentro, porque las fuerzas independentistas seguirían siendo mayoría en el Parlament, aunque sin ir más allá de 47% de los votos.
Quien no encuentre en los resultados del último barómetro del CEO su bálsamo particular es porque no quiere –todos crecen y los que caen no mueren–, y sólo ERC necesita buscar consuelo, más por las expectativas generadas que por los resultados. “Dar la campanada” es ahora el objetivo posconvergente. Sin partido estructurado ni candidato, JxCat atrapa a los republicanos en las encuestas y el suspenso a la gestión del coronavirus sólo se convierte en muy deficiente cuando se pone el foco sobre las residencias, dependientes primero de Chakir el Homran i y después de Alba Vergés . Al otro lado, Miquel Buch puede ser el conseller más cuestionado, pero sus Mossos son la institución mejor valorada en la gestión de la pandemia.
Un veterano del Parlament sostiene que a ERC se le pone “cara de susto” cada vez que aparece Carles Puigdemont , y el expresident está más que activo en las últimas semanas. La publicación de su M’explico lo ha colocado en todos los escaparates justo durante los diez días en los que Oriol Junqueras ha dispuesto del tercer grado penitenciario, lo que disparó un particular duelo de precampaña. Pero la competición y el restablecimiento de relaciones tenían fecha de caducidad a cuenta de la Fiscalía, que no tiene más que seguir en sus recursos la hoja de ruta marcada por Manuel Marchena al revocar el permiso de Carme Forcadell para hacer voluntariado. Y los que están por venir.
En ERC defendían que si había que arriesgar otorgando la semilibertad a los presos independentistas, este era el momento, pero, por orden judicial, su líder tiene ahora los movimientos más limitados que hace un mes. Mientras, Puigdemont se presenta por primera vez como presidente de un partido, ha colocado a su equipo de cabecera en las vicepresidencias – Elsa Artadi y Josep Rius , los mismos que se sentaron en la Moncloa en la mesa de diálogo con el Gobierno– y deshoja la margarita de una candidatura instrumental a la presidencia de la Generalitat.
La revocación de la semilibertad de los presos ha hecho rescatar la frase preferida de un conseller posconvergente: “España nunca le falla al proceso independentista”. El Gobierno de Pedro Sánchez se desmarca de la decisión de la Fiscalía de recurrir la medida y mucho más de la del juez de estimarla, y Pablo Iglesias ejerce el derecho a la protesta previsto dentro del pacto de la coalición. La crisis coronavírica pudo hacer pensar que el eje nacional perdería peso frente a la confrontación de políticas de izquierda y derecha. Así lo planteó incluso Junqueras al reclamar a Quim Torra consensuar el calendario electoral: las urnas debían servir para elegir con qué políticas se afronta la reconstrucción. Pero con el líder de ERC de nuevo en la celda, la alianza Gobierno-Cs en el Congreso, y sin reunión de la mesa de diálogo a la vista como condición para negociar los presupuestos generales del Estado, la baraja electoral de ERC se ha quedado sin comodines en Madrid y el independentismo, con Puigdemont al alza, se instala de nuevo en la confrontación.
Los contactos discretos mantenidos por el expresident y Junqueras hasta un par de días antes de que se frenaran las salidas de prisión iban encaminados a encontrar un mínimo común denominador sobre cómo avanzar en el proceso soberanista. El puigdemontismo querría ahora una penitencia republicana y el compromiso con un frente colectivo que entierre negociaciones entre PSOE y ERC que comprometan una reedición del Govern independentista. Pero lo que tiene delante es un partido aferrado al “ahora o nunca”, con un comité de campaña reformulando discursos para no perder comba entre la centralidad y la radicalidad, y a Pere Aragonès aumentando su huella de carbono con una gira territorial como candidato a la que en los últimos días se ha sumado Roger Torrent .
La gestión del mientras tanto ha vuelto a desaparecer de los discursos, también de los de ERC, y se recupera una carta del pasado. Los republicanos llegaron en el 2003 al Govern al grito de “mans netes”. Entonces sirvió para relegar a CiU a la oposición. El caso del 3% sigue ahí, y ERC quiere ahora que la Generalitat se persone como perjudicada ante la Audiencia Nacional contra CDC y el PDECat. Pero el Junts de Puigdemont y Jordi Sànchez ha renunciado a la herencia y aún guarda el comodín del líder.
La gestión del tercer grado de los presos del 1-O
Las diferencias entre JxCat y ERC se han sucedido en la gestión de itinerario penitenciario de los presos del 1-O y ahora, con la revocación de la semilibertad, han vuelto a saltar las dudas sobre la actuación de la Conselleria de Justícia. Cuando llegó la condena del Supremo, en JxCat presionaron por una clasificación directa en tercer grado, mientras que ERC pedía moderación; después se produjo un choque entre Jordi Sànchez y la conselleria por sus permisos, y ahora en JxCat no entienden por qué se optó por conceder a todos la semilibertad cuando se había consensuado hacerlo de manera gradual en función del cumplimiento y la gravedad de las penas. Es decir, comenzar por los Jordis, seguir con Quim Forn en septiembre, y así sucesivamente hasta Navidad. “Era más razonable y se lo ponía más difícil”, se lamentan. Ha durado diez días.
Los comunes y la “mascarilla en los ojos”
“Han sucumbido al embrujo del poder de Madrid. Se han puesto la mascarilla en los ojos”. Tanto en JxCat como en ERC se reproducen las críticas a los líderes de En Comú Podem en Madrid y de Catalunya en Comú en el Parlament. Los contactos entre independentistas y comunes están abiertos, también con Pablo Iglesias, pero se les reprocha tanto lo que consideran tibia reacción ante el recurso de la Fiscalía contra la semilibertad de los presos del 1-O como la digestión de los pactos con Ciudadanos del Gobierno en el que participan. ERC les interpela como única vía que les devuelva al papel de indispensables en Madrid, pero Iglesias y los comunes han diseñado su propia estrategia para sobrevivir a los acuerdos con el centroderecha sin perder la silla. El PSOE gestiona, y Podemos vende el “escudo social”.
Máxima tensión en la relación entre el Govern y los obispos catalanes.
En las próximas horas o días puede producirse una noticia casi impensable en la Catalunya de los últimos cuarenta años. La Generalitat impone una fuerte multa a la archidiócesis de Barcelona por un funeral en la Sagrada Família por las víctimas de la pandemia. La razón: el incumplimiento de una resolución que prohibía actos religiosos con más de diez personas y que una semana después ha sido modificada.
El Govern heredero de la tradición social-católica de CiU tiene ahora como principal objetivo la independencia y no le importa enfrentarse a la cúpula eclesiástica en desacuerdo por su neutralidad. Pero no lo hace desde una posición laicista sino que sus principales líderes se declaran católicos. Y quien más, el president Quim Torra, que ha expresado sus simpatías por la teología de la liberación y ha señalado como referentes al sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al obispo Pere Casaldàliga.
La tensión entre el Govern y los obispos catalanes se venía fraguando desde el convulso cuarto trimestre del 2017 (1-O, DUI, 155, exilios y encarcelamientos), pero ha estallado con motivo del funeral por la Covid-19, focalizando las críticas en el cardenal Joan Josep Omella, que es además presidente de la Conferencia Episcopal Española. Un cargo que hace unos años se hubiera visto positivamente, como una influencia más allá del Ebro, y ahora se percibe como un favor a la unidad de España.
La misa de la Sagrada Família estaba anunciada desde semanas antes, pero el 17 de julio se aprobó una resolución del Procicat que prohibía en el área de Barcelona los servicios religiosos con más de diez personas. De inmediato hubo contactos desde el arzobispado con los consellers Miquel Buch y Alba Vergés, para revertir lo que se consideraba una discriminación respecto al aforo disponible para otros espectáculos. Hubo cartas privadas al president Torra y a la alcaldesa Ada Colau, pero no se avanzó, y el día antes del funeral llegó la confirmación de que el acto no podía celebrarse como estaba previsto. Omella decidió seguir adelante y anunció además un recurso judicial contra la resolución de Salut. Asistieron a la misa 470 personas, menos de la cuarta parte del aforo y menos de las que ese fin de semana habían visitado la basílica, abierta a petición de la propia Generalitat para no perjudicar más al turismo en Barcelona.
La ceremonia fue retransmitida en directo por 8TV, por internet y por 13TV, la cadena de la Cope, para toda España. Se conectaron 650.000 personas –una quinta parte hasta el final de la misa–, y eso que prácticamente fue toda en catalán.
TRAS EL 1 de OCTUBRE
Puigdemont rechazó el papel de mediador de Omella, a quien incluso colgó el teléfono
Otro detalle es que la misa fue oficiada por Omella, acompañado por el obispo auxiliar Antoni Vadell y por Josep Maria Turull, párroco de la Sagrada Família. Turull, primo del exconseller Jordi Turull, ahora encarcelado, es prior de la capilla de Sant Jordi, situada dentro del Palau de la Generalitat. Fue nombrado por Quim Torra en una decisión que levantó quejas entre el PSC y los Comuns, al considerar que se vulneraba la aconfesionalidad de la institución.
La respuesta de Torra a Omella fue contundente. Anunció la apertura de un expediente sancionador (aunque desde ayer otra resolución aumenta el aforo de los servicios religiosos al 33%) y le recriminó que “no haya alzado ni una vez la voz para condenar la represión que vive Catalunya”. Coincidió con las declaraciones de Carles Puigdemont a TV3: “Omella no se comportó como un hombre de Iglesia, sino como un hombre de Estado”. Una afirmación vinculada a las críticas que en su último libro vierte sobre Omella por su papel mediador en octubre del 2017.
El primer desencuentro público Generalitat-Iglesia de esta última etapa se remonta a otro funeral, el de las víctimas de los atentados en el verano del 2017. Omella apeló a la unidad de los políticos y se dirigió en la homilía a Puigdemont como “autoridad autonómica”, lo cual provocó el enfado de los miembros del Govern. Desde el entorno de Omella se dijo que los nervios le jugaron una mala pasada y esas palabras las improvisó porque en el discurso que llevaba escrito se refería al “presidente de la Generalitat”. Nada más acabar la misa, advertido del error, se disculpó al propio president. Sobre este episodio hay varias versiones. Varios digitales dijeron que Puigdemont fue hasta la sacristía para abroncarle. Ahora el expresident en su libro se limita a decir que le recriminó al final de la ceremonia. El arzobispado llegó a emitir una nota pública para desmentir este incidente, aunque otras fuentes señalan que fue el conseller Jordi Turull quien hizo la protesta.
La anécdota explica una falta de sintonía que se reprodujo tras el 1-O. Omella, como el presidente vasco Iñigo Urkullu, intentó mediar a título personal. Se fue a Madrid y en compañía del arzobispo Carlos Osoro se entrevistó con Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, y al día siguiente recibió en el palacio episcopal a Junqueras. Pero las posiciones eran inamovibles y no logró ningún avance. Hubo más intentos y uno último, para que Puigdemont frenase la DUI y ganar tiempo, también fracasó. El ex presidente reconoce que le colgó el teléfono.
Durante aquellos días se habló mucho de una posible mediación del Vaticano que nunca existió. Es más, fuentes próximas a la curia romana apuntan que se planteó una declaración en la línea de la no intromisión, a cargo del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que habría reforzado la actuación del Gobierno y que frenó el propio Omella.
EN DIRECTO PARA TODA ESPAÑA
La misa de la Sagrada Família, en catalán, tuvo una audiencia de 650.000 espectadores
Tras el encarcelamiento de los líderes independentistas se redobló la presión sobre los obispos. Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, hizo pública una carta titulada ¿Dónde estáis obispos? . Y el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), Norbert Miracle, le respondió que era “difícil de entender” la larga prisión preventiva, que confiaban en un juicio “con plenas garantías” y recordaba que los obispos con políticos encarcelados en cárceles situadas en sus diócesis los habían visitado de forma “discreta pero comprometida”.
Efectivamente hubo visitas a las cárceles por parte de los obispos de Vic, Girona, Tarragona (aquí por partida doble, Jaume Pujol i Joan Planellas) y Solsona. También de los abades de Montserrat y Poblet. El obispo de Terrassa, Josep Àngel Saiz Meneses, visitó a los familiares de Josep Rull, a los que conoce personalmente.
A Omella se le recrimina que no los haya visitado, aunque ha mantenido correspondencia con alguno de ellos. Joaquim Forn en su libro Entre togas y rejas lo explica así: “El miedo al qué dirán y el querer quedar bien con todos han acabado pesando más que los mensajes que predica”.
Los líderes encarcelados o en el exilio han acentuado su aproximación al catolicismo. Es el caso de Forn, Turull, Rull, Sánchez, Junqueras, Puigdemont o Comin. También se ha sabido que Jordi Cuixart se casó en la cárcel y ofició el pare Manel (que en el 2017 estuvo en las listas de JxCat).
La pandemia supuso sólo un paréntesis y coincidiendo con la desescalada se ha recrudecido el enfrentamiento. Y se ha sumado ERC, con la denuncia de las inmatriculaciones –cuestionando incluso la propiedad de catedrales y basílicas–, que encabezó el vicepresidente Pere Aragonès. Un acto con tintes electorales que provocó la réplica inmediata del arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, el prelado que en su día el soberanismo deseaba para Barcelona.
Tras el encarcelamiento de los líderes independentistas se redobló la presión sobre los obispos. Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, hizo pública una carta titulada ¿Dónde estáis obispos? . Y el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), Norbert Miracle, le respondió que era “difícil de entender” la larga prisión preventiva, que confiaban en un juicio “con plenas garantías” y recordaba que los obispos con políticos encarcelados en cárceles situadas en sus diócesis los habían visitado de forma “discreta pero comprometida”.
Efectivamente hubo visitas a las cárceles por parte de los obispos de Vic, Girona, Tarragona (aquí por partida doble, Jaume Pujol i Joan Planellas) y Solsona. También de los abades de Montserrat y Poblet. El obispo de Terrassa, Josep Àngel Saiz Meneses, visitó a los familiares de Josep Rull, a los que conoce personalmente.
A Omella se le recrimina que no los haya visitado, aunque ha mantenido correspondencia con alguno de ellos. Joaquim Forn en su libro Entre togas y rejas lo explica así: “El miedo al qué dirán y el querer quedar bien con todos han acabado pesando más que los mensajes que predica”.
Los líderes encarcelados o en el exilio han acentuado su aproximación al catolicismo. Es el caso de Forn, Turull, Rull, Sánchez, Junqueras, Puigdemont o Comin. También se ha sabido que Jordi Cuixart se casó en la cárcel y ofició el pare Manel (que en el 2017 estuvo en las listas de JxCat).
La pandemia supuso sólo un paréntesis y coincidiendo con la desescalada se ha recrudecido el enfrentamiento. Y se ha sumado ERC, con la denuncia de las inmatriculaciones –cuestionando incluso la propiedad de catedrales y basílicas–, que encabezó el vicepresidente Pere Aragonès. Un acto con tintes electorales que provocó la réplica inmediata del arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, el prelado que en su día el soberanismo deseaba para Barcelona.
Lo sorprendente es que los lideres de JxCat y ERC, en su soterrada pugna electoral, compiten ahora por marcar distancias con la cúpula episcopal y enarbolan la bandera de un supuesto catolicismo de base que no pasa precisamente por su mejor momento.
Lo hemos resistido todo: el engaño de una Reforma. La razones de Estado que se fueron sustentando a medida que se necesitaron: asesinato de Carrero Blanco, matanza de Atocha 55, 23-F. La presencia como gran figura política y amigo del Rey perjuro, adúltero y evasor de una fortuna conseguida de “mordidas”, a Santiago Carrillo, el asesino de Paracuellos de Jarama y de otros lugares. La escalofriante cifra de 1000 asesinados, varios cientos de heridos físicos y psíquicos de por vida y cientos de exiliados de su lugar de nacimiento por parte de una banda (ETA) constituida por burgueses, estudiantes y fracasados escolares con la complicidad manifiesta de las instituciones vascas y del llamado “nacionalismo vasco democrático”. El fortalecimiento del independentismo en Vascongadas y Cataluña auspiciado por los diferentes gobiernos de la Corona, de los Poderes del Estado y demás instituciones del Reino. Una cifra indeterminada de varios miles de criaturas asesinadas en los vientres de sus madres, asesinatos subvencionados por el Estado de Derecho. El atentado terrorista “islámico” con más víctimas mortales de cuantos se han producido en el mundo. Una invasión extranjera de todas partes del mundo con sus ya evidenciadas consecuencias étnicas, culturales y de orden público. A un anormal congénito, José Luis Rodríguez Zapatero, hoy gran asesor del gorila Maduro. Crímenes alevosos contra infantes y adolescentes que ni por asomo han contemplado, que menos, la pena de privación de libertad perpetua. Ser el país de Europa con el mayor número de mafias procedentes de todas partes del mundo. La ley de memoria histórica socialista implementada sin rechistar, salvo por unos pocos, acatada y puesta en vigor en primer tiempo de saludo por el Ejército y el amén de la Jerarquía de la Iglesia. El alzamiento catalán, con todos sus alzados hoy puestos en libertad y engrandecidos por su hazaña. La profanación de los restos mortales del Caudillo con el apoyo inestimable de Jorge Mario Berglogio, por el que seguimos pidiendo en todas las Misas. El robo de nuestras aguas territoriales por Marruecos, país al que venimos dando una muy considerable suma de millones de euros porque controle que los subsaharianos no nos invadan, ya que hasta para controlar eso somos incapaces. Y hoy ya, habiéndose superado el punto de inflexión y en caída libre, a un Gobierno del PSOE totalmente incompetente que coaligado con lo más abyecto del país terminará asaltando el Estado de Derecho para cuyo asalto da carta de naturaleza al insulto, y cuyas fuerzas políticas no dudan en emplear la violencia contra las personas y las cosas. A lo que agregaría todo lo demás que ustedes quieran, con lo que seguro estaré de acuerdo.
No recuerdo si lo he dicho antes, pero lo vuelvo a repetir. Nunca he creído que fuéramos una raza distinta al resto de las naciones de Europa, ni he ponderado nuestras virtudes más allá de determinados momentos históricos, por eso jamás he confiado en eso que dan en llamar “las virtudes innatas del pueblo español”, que a todas luces se demuestra falso. Tan falso, que somos el único país del mundo que en la parte que más nos beneficia tira por tierra su historia.
España en boca de todos, y por los suelos. Aquí el Gobierno manda y ordena, cuadra y pone firmes porque el Estado no funciona, pero en Europa es un mierda. Y tal es cómo nos consideran, que nos han dicho a la cara: son ustedes unos ineptos, incapaces de salir solos adelante y mejor sería que nos cedieran el país para que lo gestionáramos nosotros. Que de hecho ya es así.
Deberíamos volver a sacar al encantador Burro de Mijas con el consiguiente paleto español como reclamo fotográfico de turistas y volver a colocar sobre el televisor el toro y la gitana. Que es lo nuestro. La esencia que nunca hemos perdido.
Pero ojo a quién echamos la culpa de esta debacle que se viene sosteniendo cuarenta y cinco años. Ojo, no sea que también en esto fallemos, que es muy posible, porque un pueblo que deja formar gobierno a un psicópata coaligado con chusma y sostenido por la gentuza que quiere romper España debería ser más prudente a la hora de señalar culpables. Más valdría que diera un paso adelante y se echase la culpa así mismo.
Económicamente insolventes, decididos a procesar al Rey Emérito como advertencia al hijo para que en todo lo que tenga que ver con el bien de España mire para otro lado, con Vascongadas en la recta final hacia la independencia y el Gobierno pendiente de ampliar su ley de memoria histórica, me dirán si la situación de España no reclama un cirujano de hierro.
Un cirujano de hierro enérgico y firme, capaz de orientar esta situación y transformarla. Un hombre que desmantele los procesos independentistas en marcha y dé respuesta a la inmigración desbordada, porque su falta de control es un atentado contra la libertad nacional. Un Director emprendedor, una personalidad fuerte con una visión clara de lo que se necesita y de cómo ha de gestionarse. Un hombre exitoso por su dualidad a la hora de aunar una visión de conjunto y con una innata capacidad de intuición. Y por encima de él, y sólo si cumple, un Rey responsable no tanto de la gestión política como del apoyo a un gobierno, órgano encargado de velar por los intereses de la nación española. De momento demos un dato publicado, el creciente desdén de los jóvenes hacia las instituciones liberales, siendo significativo que el 64 % cree que un golpe militar es legítimo en una democracia.
“Que sigan los demás con sus festines”. Nos vuelve a decir José Antonio desde su visión clara y con sus argumentaciones rotundas; él, que no regateó esfuerzos ni dejó ninguna propuesta por hacer ante la inminente catástrofe que percibió, como hoy percibimos, en el acontecer de España.
Siempre he dicho que ahorraríamos mucha pasta sin autonomías, que nos sobran más de la mitad de “chupotteros” en la política que deberíamos mandarlos al paro y a la ayuda familiar a todos aquellos que no son productivos….. Con el salario y los gastos extras de esta gente podríamos ampliar Hospitales, mejorar escuelas, ayudar en los desahucios, preparar a la gente con ganas de trabajr en las nuevas tecnologías….. ayudar en lo que se pueda en investigación y desarrollo, y sobre todo que nadie tuviera que dormir al cielo raso…..
Así que me ratifico y os dejo un enlace que a mí me parece super SUPER gracioso. https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-global/gobierno-gobiernillos_372873_102_amp.html?__twitter_impression=true&s=09
¡Felices vacaciones para el que las pueda disfrutar dentro o fuera de casa….!.
Apostaría cualquier cosa a que habría más autovías para ir a los cotos de caza de “algunos” y el emérito cazaelefantes sería trimillonario. También podríamos suprimir los ayuntamientos, porque para qué ? Debería volver el sereno, eso si.
El ejercicio pasado, el sector público autonómico sumó un gasto no financiero de 180.768 millones de euros – 77.000 de ellos en sueldos -. Y, además, los gobiernos regionales tuvieron que desembolsar 32.740 millones para cumplir con sus prestamos.
Imaginemos semejante cifra para mejorar sanidad, educación, justicia, seguridad, infraestructuras… y por supuesto cotos de caza
el lobo, que gran turrón
11:51 am el 2 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Equilibrios de poder
Rufián aboga por replantear la estrategia de ERC en el Congreso
El portavoz republicano admite que su partido ya no es imprescindible para el PSOE
Rufián aboga por replantear la estrategia de ERC en el Congreso
El líder de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, ayer en una entrevista para la agencia Europa Press (EP)
Autor Agencias, madrid
02/08/2020 02:27 | Actualizado a 02/08/2020 08:10
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, asumió ayer que su partido ya no es “tan imprescindible” para el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos después de la “activación” de Ciudadanos como “actor político” a raíz del estado de alarma por el coronavirus, razón por la cual hace un llamamiento a reflexionar sobre cuál debe ser ahora la estrategia de Esquerra. En una entrevista con Europa Press, Rufián señaló que de esta pandemia se sale con “muy malas noticias” y una de ellas es el protagonismo adquirido por la formación naranja.
A juicio de Rufián, Cs es un partido “en absoluta desintegración”, como se verá en las elecciones catalanas, pero ha sabido jugar “la última bala que le quedaba” en la negociación para la aprobación de las últimas prórrogas del estado de alarma, cuyos votos fueron clave para que salieran adelante.
Y es precisamente esa “activación” de Ciudadanos como “actor” en el Congreso lo que, según Rufián, ha traído que los 13 diputados de ERC dejen de ser “tan imprescindibles” para el Gobierno como lo fueron desde la investidura de Pedro Sánchez. “Eso nos tiene que hacer reflexionar y hacer replantearnos nuestra estrategia a la hora de negociar o interlocutar con quien sea”.
Rufián avisó de lo “nocivo” que es para la izquierda española acercarse a Cs, aunque entiende que al Gobierno le pueda resultar “más sencillo” negociar con ellos que con ERC las “contrapartidas” que conllevarán los 140.000 millones de euros que España recibirá del fondo de recuperación europeo; es decir, los “recortes” y unos presupuestos “restrictivos”, ya que el plan de reformas que se envié a Bruselas lo tiene que aprobar “gente como Merkel, Macron o Rutte”.
El diputado avisa a Sánchez de que ERC no apoyará unas cuentas en las que también participe Ciudadanos
En todo caso, Rufián ya avisa al Ejecutivo de que deberá elegir. Puede tener los diez votos de esa “derecha” que capitanea Inés Arrimadas, que se hace “fotos en Colón con Vox y el PP” y que quiere “cargarse” la mesa de diálogo con Catalunya. O están los 13 diputados de ERC, que apuesta por el “diálogo” y por políticas sociales que ayuden a los ciudadanos a salir del “agujero” del coronavirus. Y en este sentido, Rufián advirtió que será “una cosa u otra” y rechazó de plano que ERC vaya a participar de unos presupuestos en los que esté Cs. Además, se preguntó hasta cuándo “aguantará” Unidas Podemos gobernar con el apoyo de un partido “reaccionario” e “incompatible” con sus postulados.
En este contexto, el presidente del grupo de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, advirtió que si el Gobierno obtuviera su apoyo a los presupuestos , “no tendría que ceder al chantaje de ERC”. Carrizosa explicó que Cs brindaría “mejoras para todos los ciudadanos”, de modo que, por ejemplo, el Ejecutivo “no tendría por qué” retomar la mesa de diálogo por Catalunya.
Calvet se postula para las primarias de JxCat
El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, nunca ha escondido su voluntad de que el próximo candidato a la Generalitat del espacio de JxCat sea elegido en primarias. Y tampoco que él se presentaría. Ayer, en una entrevista para Europa Press, insistió en ello, aunque matizó que lo haría “si se dan unas determinadas circunstancias” que no precisó. Miembro del grupo impulsor del nuevo partido de Carles Puigdemont, Calvet defiende un proceso de primarias “en el que por meritocracia uno se pueda presentar y pueda ser designado por sus compañeros”. De hecho, el conseller forma parte de la ponencia organizativa que fijará las bases estructurales y de funcionamiento de Junts, que en sus primeros pasos siempre se ha pronunciado a favor de que cargos y listas se elijan con democracia interna. Si así acaba siendo, Calvet aseguró que él no podría “descartar nunca poder servir” a Catalunya con el proyecto político con el que se identifica. Con todo, rechazó romper el carnet del PDECat y se mostró confiado en que los herederos de CDC y el entorno de Puigdemont evitarán la ruptura porque cree que “una inmensa mayoría de asociados al PDECat ven en JxCat la herramienta para continuar sirviendo a la sociedad”.
La III República Española que está por venir part. 2
4:08 am el 2 agosto, 2020 Permalink
| Responder
Cronología :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:34 am el 22 julio, 2020
La III República Española que está por venir 4:32 am el 29 julio, 2020
Ya en esta madrugada del Domingo reflexionando mucho sobre el tema en la intimidad de la noche voy a intentar exponer la segunda parte y ultima de como debería ser el tercer intento de República Española ,algo bastante complicado de sintetizar en unos párrafos dentro de un Foro de temas varios de España y Cataluña ,pero creo que vale la pena intentar terminar ya las exposiciones que he ido escribiendo a lo largo del tiempo y que sean otros los que intente elevar con sus aportaciones unidos a los demás el nivel de este Foro ,…
Tengo que decir que si algún día se lleva a cabo va a ser extremadamente difícil porque si lo llevamos a un debate estrictamente universitario ,entre catedráticos de derecho constitucional y entre historiadores no vamos a llegar a ninguna parte porque son muchos problemas lo que tenemos en lo alto de la mesa,…
Una Cataluña digamos en un estado alterado por un proceso que yo diría alegre ,frívolo porque no a tenido en cuenta la correlación de fuerzas pero tengo que decir nuevamente que la persona que se considera independentista tiene derecho a serlo pero además que se pongan procesos para que se desarrollen ,pero digo que no sea frívolo ,que no se reconozcan cosas al pueblo catalán que luego reconocieron que no podían hacer porque no tenían esa fuerza ,…
La respuesta de un gobierno de derechas autoritario disfrazado de art. 155 (es una copia de la ley orgánica del dictador Francisco Franco) ,si nos molestamos en leer en la Constitución dicho apartado no tiene nada que ver con lo que el gobierno de Rajoy y los medios de comunicación dijeron ,que por cierto debería de haber sido juzgado por como actuó en Cataluña pero esto daría para otra exposición ,…
Nos encontramos también con el Cupo Vasco que está hay ,¿se afronta ese problema o no?,Navarra y su Régimen Foral ,¿se afronta también o no? ,también no encontramos con otro problema aún mayor ,¿que entes Federados se reconocen entre si como pactantes? ,dicho de otra manera para que entiendan ,¿que territorios del Estado Español reconocen a los demás como capaces de pactar en pie de igualdad? y nos llevaríamos una sorpresa tremenda,…
Tenemos tres nacionalidades reconocidas como todo el mundo sabe ,Cataluña ,Euskadi y Galicia ,pero además hay cuatro mas que tienen el enunciado también de nacionalidad histórica en sus Estatutos de Autonomía ,Andalucía ,Aragón,Baleares y País Valenciano ,después nos encontramos que salvo Madrid y Castilla la Mancha todas las demás tienen el rango de históricas y luego tenemos esos entes raros llamados la ciudad de Ceuta y Melilla ,esto ante la mesa ,…
Pero aún hay más ,nos podemos encontrar que alguien nos plantee la Confederación y no la Federación,o que nos plantee que quiere ser un Estado libre asociado ,o en caso de que el planteamiento sea un Estado Federal podríamos hablar si debe de ser Simétrico o Asimétrico de todo hay en la historia ,por ejemplo Federalismo Asimétrico lo fue la Unión Soviética ,hoy lo es Italia ,…
¿Lo abordamos desde un proceso universitario ,o desde un proceso de radical cambio desde la base de las condiciones de vida de los ciudadanos ,aquí está la clave del problema ,por eso discutir del Estado Federal desde competencias ,raíces históricas ,artículos no lleva a la nada porque esto en “seco” no tiene arreglo salvo que generemos una fuerza transversal que desborde determinadas posiciones intransigentes y haga que la ciudadanía de todas las partes del Estado Español tenga como base fundamental inalienable las condiciones de vida para el presente y el futuro ,pero eso ¿en función de que? ,pues voy a exponerlos de manera sintetizada dentro de una República Federal Solidaria :
1. Sector público como sujeto director en sectores como provisión de servicios esenciales ,agua ,energía eléctrica,telecomunicaciones ,redes de comunicación de mercancías y pasajeros y recuperación de empresas públicas privatizadas.
2. Deberes como corresponsabilidad del ciudadano en el cuidado y mantenimiento de lo público ,corresponsabilidad fiscal etc ,…
3. Los Derechos Humanos como la alimentación, agua,casa y trabajo o en su defecto unos mínimos básicos de vida.
4. Economía solidaria
5. Fiscalidad progresiva
6. Banca pública
7. Soberanía alimentaria
8. Políticas de ahorro energético
9. Control de recursos hídricos
10. Reforestación del país y prevención de incendios
11. La igualdad entre el hombre y la mujer
12. Derechos del Planeta Tierra ,la sostenibilidad
Si la población española no ve que estos son los problemas que se van a abordar ,el problema de la plurinacionalidad , los entes que se van a federal lo pillará todo y no va ha haber ninguna solución,…
Para terminar con esto ,¿quien protagoniza el proceso? ,voy a ser sincero ,ni las fuerzas políticas ,los Sindicatos ,Asociaciones de Vecinos ,los Colegios Profesionales entre otros hoy ninguno está en condiciones de iniciar tal proceso ,hay una apatía generalizada aunque evidentemente son los actores importantes para llevarla a cabo ,tomen el pulso diario cuando se moviliza la gente ¿cuantos estamos?,¿con cuantas pancartas? ,¿donde están los Sindicatos?,¿donde está los Colegios Profesionales?,¿donde está la Universidad?,¿y los Intelectuales? ,¡¡¡adonde están!!! ,…
Por tanto tengo que hablar del sujeto constituyente inicial ,ya veremos después si se animan los otros y ¿quien es el sujeto inicial? ,pues de los citados que estén dispuestos y se comprometan desde el principio aunque sean pocos con este proceso y ya se irán sumando ,…
Pero además asumiendo las dificultades que se van ha encontrar por el camino ,es decir toda fuerza política que asuma el proceso constituyente y desarrollarlo debe saber que no saldrá indemne ,que saldrá cambiada ,que esto no se puede prestar al juego de las Cámaras Parlamentaria ,ni a las ruedas de prensa,ni a los discursos de los lideres ,…
Si las organizaciones políticas que se prestan a esto no vertebran la participación de toda su militancia para que adonde esté un militante esté el proceso Constituyente esto irá al fracaso ,es decir si esto es solo una operación de ruedas de prensa o de marketing de campañas electorales entonces se ha vendido “humo” Y y este país ya está harto de comprar “humo” ,porque además lo sigue comprando de mala gana , realizar ese proceso enserio merece la pena ,…
Las formaciones políticas unidos a los demás deben de saber que les va a llevar la mayoría de su tiempo porque se trata de organizar a la sociedad de transforma la mayoría en si a la mayoría para si ,porque la mayoría social que sufre todo tipo de problemas no está unida ,está dividida en ideas en voto ,en visiones ideológicas ,culturales ,religiosas ,hay que entrar a armar desde el convencimiento del debate y de la elaboración progresiva de programas para que sea posible el acercamiento y esto es un trabajo muy duro no solamente en los discursos parlamentarios sino en el día a día,…
Todo lo dicho significa además que las fuerzas que inicien este Proceso Constituyente ,deben saber además que pueden que se encuentren con una situación no digo que les desborde sino que lleguen a la reconsideración de ciertas posiciones políticas pero hay que asumir el reto que lo merece porque dotar al país de una Constitución Material hecha por la inmensa mayoría de los ciudadanos merece asumir ese riesgo y todo lo que ello conlleva ,…
Ya terminando propondría habida cuenta que planteo el impulso inicial ,deben de hacer un compromiso público y solemne pero también deben auto convocarse a una cosa que yo lo llamaría “Los Estados Geneerales del Proceso Constituyente” ,es decir los que se han comprometido deben de marcar un programa inicial ,una secuencia operativa ,unos discursos ,unos valores ,unos ritmos ,unos plazos ,unos modos de participación que los sancionan con su acuerdo y los lanzan a la ciudadanía ,…
Pensemos que los que tenemos cierta edad no vamos a hacer nada por nosotros mismos ,lo tenemos que hacer por nuestros hijos y nuestro nietos ,este es nuestro desafío ,el Proceso Constituyente es tarea de toda una generación por lo tanto este proceso “vísteme despacio porque tengo mucha prisa”,…
Soy miembro del Partido Comunista Obrero Español (año 1959 a la actualidad ) y de Izquierda Unida (año año 1986 a la actualidad)
“Permitidme que utilice un poco el lenguaje del adversario: yo soy un botifler. Soy un traidor a mentiras, a historias que os inventáis todos los días, desde 1714 a todas las demás. Yo soy un botifler contra el racismo que estáis creando, el racismo identitario. Soy un botifler contra el dogmatismo sectario que preconizáis, que aplicáis o intentáis aplicar en toda la sociedad catalana. Y además soy un botifler porque nunca justificaré las corrupciones y corruptelas, ni de las de aquí ni las de allá, si las mías ni las suyas, ninguna.
Qué puedo decir yo, de gente que envíe a niños y niñas de 17 años y menos a manifestarse por Barcelona, con una pancarta que dice «contra el franquismo», con las fotos de todo el mundo y de Franco. Eso es algo miserable, es miserable. Recuperando el término «botifer»: los botiflers reales sois vosotros. Porque traicionáis a la gente trabajadora, porque enfrentáis a la gente sin motivo algo, porque os cargáis la libertad, la democracia y la palabra de los que no piensan igual que vosotros.
Una recomendación, permitidme una recomendación, como amigo. Deteneos, deteneos. Recuperad el seny. No hagáis que la gente tenga más angustia, que pase más penas, que se sienta estafada por todo lo que han defendido durante estos años. Deteneos. Acabad con esto, acabad con estas mentiras y con el odio, porque se sabe cómo empiezan estas cosas, pero no cómo acaban. Ningún tipo de nacionalismos. Permitidme que os recomiende, aunque no venga al caso, un libro de Stefan Zweig sobre los inicios de la primera guerra mundial. Aquel optimismo, aquel nacionalismo que había en los pueblos, que unos iban a vencer a otros. Veinte o treinta millones de muertos. Europa destruida. Y así hemos seguido. Los nacionalismos destrozan el mundo, destrozan el corazón: los grandes nacionalismos y también los pequeños. Yo os hablo, para acabar, en nombre de personas, de grupos, de organizaciones de la izquierda plural y no nacionalista. Y además, haciendo un reproche a esta izquierda cómplice, que dice que no es nacionalista pero que se va detrás de los nacionalistas, que les baila el agua, qué hace esa izquierda, que no está aquí? ¿Qué hace esa izquierda que no está aquí, con la izquierda real, que sí está?”
Estamos muy lejos.
Mi propuesta es un máximo de 10% de diezmo tributario.
5 años de Mili Obligatoria. Ilegalizar el aborto y el divorcio.
Matrimonio por la Iglesía Católica y para siempre.
Mayoría de edad a los 40 años.
Expulsar a inmigrantes delictivos, conflictivos, extranjeros sin empleo,
ni educación ni cultura.
Denegar el derecho de asilo político. Si los buscan es por algo.
Trabajos forzados para todos los presidiarios.
A reparar baches. Larga es la carretera nacional.
Si quieren comer que se lo ganen.
Ilegalizar sindicatos socialistas y partidos comunistas.
Sanidad pública meramente Asistencial. Recetas, una tirita y al curro.
Pensiones privadas. Despido libre y sin indemnización.
Contratos de aprendiz para los jóvenes. Jubilación a los 75 años.
Nada de una renta mínima garantizada.
Educación pública profesional hasta los 16 años. El resto, privatizado.
Supresión de impuestos directos.
Pena de muerte, mediante público ahorcamiento, para delitos graves.
Para Traficantes, Terroristas, Asesinos, agresores y demás chusma.
Cierre de juderias y mezquitas.
Autorizar la tenencia de potentes armas a los españoles de bien.
Expulsión de inmigrantes en caliente. Recalentados y en caliente.
Cierre de los CIE. El mismo barco de salvamento los recoge y los devuelve.
Campos de trabajo para detenidos en espera de juicio. Si llega.
Liquidar las Autonomias. Un Delegado para cada Región Nacional.
Idioma oficial el Español. El resto, curiosidades turísticas.
Y Fin del problema catalán. Tarragona para Valencia. Lerida para Huesca.
Dos nuevas Banderas de la Legión, totalmente con reclutas barceloneses.
Acuertaladas en Ceuta y Melilla. Listas para el combate.
El anticlericalismo es completamente hegemónico en Catalunya. Catalanistas y anticatalanistas, liberales e izquierdas coinciden en este punto. Diversas causas explican el fenómeno. El anticlericalismo de antes de la guerra y la vinculación del clero con los sectores más derechistas y antiobreros. El nacionalcatolicismo obligatorio del franquismo. La ruptura de la transmisión católica de padres a hijos a partir de los años sesenta. El hedonismo relativista de la cultura europea actual. También en los entornos de Vox, PP y Cs existe una clara reticencia a la Iglesia catalana, por ser extraña al tronco de la Iglesia española. Incluso son anticlericales los cristianos progresistas, que desprecian el catolicismo romano. Esta hegemonía contextualiza los ataques de los líderes independentistas al cardenal Omella.
Sin embargo, durante los largos siglos de la progresiva castellanización de la vida catalana, la Iglesia mantuvo el catalán como lengua de la piedad popular, de la predicación y de los cánticos. Bajo la dictadura de Franco, sobreponiéndose a las matanzas de 1936, el único reducto de prestigio público que le queda al catalán es la Iglesia, que, por otra parte, influía en los jóvenes a través de los esplais parroquiales y el escultismo. La educación sentimental de las generaciones maduras de clase media catalana (padres y abuelos de los jóvenes y los niños de hoy) pasó por la Iglesia a través del escultismo, los encuentros de jóvenes de Montserrat de los sesenta y setenta, la música folk (del kumbayá a Bob Dylan) y el excursionismo.
El ataque a quien carece de poder civil está emparentado con el ‘bullying’
La educación en los colegios religiosos conecta con la otra gran influencia de la Iglesia: el progresismo. Los universitarios de la izquierda antifranquista (PSUC, FOC, BR, PSAN) están muy relacionados con un catolicismo que dialogaba con el marxismo (el jesuita García Nieto y Alfonso C. Comín, fundadores de Cristianos por el Socialismo). De la HOAC salieron los sindicalistas que ayudaron a crear USO y CC.OO. Los 113 miembros de la Assemblea de Catalunya fueron detenidos en la parroquia de Santa María Mediadora en 1973.
Ítem más: el catalanismo cultural no se entiende sin el papel de suplencia del monasterio de Montserrat y los seminarios diocesanos. Mientras todo esto desaparece del relato, reaparece un anticlericalismo barato destinado a tener éxito fácil en los medios de comunicación. Cuando el clericalismo ya no tiene poder civil, atacarlo es una retórica emparentada con el bullying : reírse de quien, por socialmente débil, prácticamente nadie osará defender.
Enhorabuena por la aportación de este artículo.. me recuerda a cuando Antoni Puigverd no era un mal hombre. Escritor y columnista, era poco dado a las hipérboles, era cuidadoso y nada proclive a llevarse por arrebatos pasionales. Era..
Puigverd fue uno de los intelectuales orgánicos del nacionalismo que contribuyó a crear la ola separatista hace 6 años. Como casi todos los nacionalistas, se creyó su propia propaganda y se convenció de que con el tricentenari se produciría el mágico advenimiento de la secesión.
Sus columnas en la prensa del Règim han ido convirtiéndose en asquerosas incitaciones al odio, caricaturas del enemigo y consignas de sus amos de la Generalidad. ¿Se acuerdan de cuando escribió que decir “Yo soy español” era “nacionalismo extremoderechista”?
La columna que sobre Enric Millo escribió Antoni Puigverd fue de tal perversión moral que pasará a la historia de la abyección periodística.
Si dices esto del pobre equidistante y pacifista Puigverd, no se qué deberás pensar de Puigdemonistas como yo. Casi me volvía confederalista o cosas similares defendidas por el maestro, pero las evidenciasme dicen que voy por el buen camino.
No se quiere ver el pájaro en la mano. Son tan víctimas, que parece ser que se ha elegido el todo o la nada, para regocijo de la derecha. República e independencia y la madre que nos parió también. A mí me parece que es de miopes.
Junts debate su dirección mientras suma bajas del PDECAT
La Vanguardia1 Aug 2020SERGI QUITIAN
Nogueras abandonó ayer la vicepresidencia del Partit Demòcrata
Días de movimientos en las direcciones del PDECAT y Junts per Catalunya. Unos salen de la primera, mientras que otros toman posiciones para estar presentes en la segunda. La hasta ahora vicepresidenta del PDECAT, Míriam Nogueras, abandonó ayer la ejecutiva nacional del partido por discrepancias con el rumbo fijado por su presidente, David Bonvehí. El mismo motivo adujeron las también miembros de la ejecutiva Lourdes Ciuró y Francina Vila para seguir sus pasos lejos de la dirección.
Próximas a Carles Puigdemont, eran las caras más visibles del sector crítico del Pdecat y escenifican así su distanciamiento con la dirección el día después de un consejo nacional en el que Bonvehí insistió en su negativa a diluir la estructura de su partido. Sin embargo, ninguna de ellas rompe, por ahora, su carnet de militante del PDECAT a la espera de que las enconadas negociaciones entre los afines a Bonvehí y el entorno de Puigdemont hallen algún punto de encuentro para evitar una ruptura dramática.
En paralelo, Junts va dando pasos hacia su consolidación como partido. Esta madrugada termina el plazo para presentar candidaturas a su dirección. Pocas incógnitas hay en la presidencia, que apunta a Puigdemont, principal artífice del partido y cuyo liderazgo nadie discute, pero en cambio sí que se abren interrogantes en las vicepresidencias, y especialmente en las tres secretarías y el resto de la ejecutiva nacional. Y es que la transversalidad de la que hace bandera Junts también abre el abanico de sensibilidades, desde el legado convergente que reivindican los exconsellers presos Jordi Turull y Josep Rull –muy activos en las conversaciones durante su ya finiquitada semilibertad– hasta las posiciones más inclinadas a la izquierda que representan Jordi Sànchez y los sectores que vienen de la Crida y el resto de independientes de Jxcat.
El nuevo partido hace equilibrios entre el legado convergente y los perfiles escorados a la izquierda
Los equilibrios entre atraer a la militancia del PDECAT y marcar perfil propio con el partido de Bonvehí, y siempre bajo reglas de paridad, no son fáciles y hacen ganar enteros a nombres del entorno más directo de Puigdemont, como la diputada y líder de Jxcat en Barcelona, Elsa Artadi. Ya habitual en las quinielas de este espacio, la también exconsellera está actuando de portavoz provisional de Junts junto a la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, otro nombre bien posicionado.
El Govern confía en que la Moncloa no use la ausencia de Torra para perjudicarlo
La oposición acusa al presidente de abandonar a los catalanes al no ir a La Rioja
La decisión final de Iñigo Urkullu de asistir a la conferencia de presidentes en San Millán de la Cogolla cogió con el pie cambiado a todo el mundo. También a Quim Torra, que veía con el lehendakari el apoyo adecuado para corroborar su ausencia en el encuentro. El presidente de la Generalitat se quedó solo, únicamente con los dos socios de Govern, JxCat y ERC, apoyándole.
Nadie en el Palau de la Generalitat cree que el president se ha equivocado, pero confían en que la Moncloa no use la ausencia de Torra en La Rioja para perjudicar a Catalunya y no concederle los 31.000 millones de euros que el Ejecutivo catalán estima que le corresponden de los 140.000 millones del fondo europeo destinado a España.
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, aseguró por la tarde que no supondrá “ningún perjuicio”. Pero hay desconfianza. El importe es considerable. El Govern lo ve necesario para ayudar a hacer frente las crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19. En el monasterio de Yuso, Pedro Sánchez no concretó la cantidad de dinero que correspondería a cada una de las comunidades autónomas. El jefe del Ejecutivo español anunció que sería él mismo quien asumirá el liderazgo del fondo de recuperación. Pero el Govern espera que no les pase factura por no haber acudido . Lo dejó claro la consellera de Presidència, Meritxell: “No sería demasiado responsable por parte del Estado una medida como consecuencia de no asistir a la reunión”, insistió Budó antes de recordar que Torra había pedido participar telemáticamente.
Meritxell budó
“No sería responsable por parte del Estado una medida consecuencia de no ir a la reunión”
El mismo presidente de la Generalitat insistió ayer en lo que el día anterior había explicado por carta a Pedro Sánchez: “Mi prioridad no es ir a hacerse fotografías sin contenido, es defender los intereses de los catalanes y trabajar para la gente”. La foto, con Felipe VI, serviría según Torra, para “blanquear” a la Casa Real.
Igualmente piensa el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès. Además, criticó que “no tiene ningún sentido práctico que se centralice” la gestión del fondo europeo. Se tienen que tener en cuenta “las diferentes realidades económicas y nacionales”, subrayó.
ERC da pleno apoyo al presidente catalán. “Ha hecho lo que tocaba”, aseguran desde el partido. De hecho, afirman que “todo se cocina por detrás”, como demuestra, según su opinión, que Urkullu asistiera tras conversaciones de última hora el jueves por la noche. Por eso mismo los republicanos creen que el Gobierno no utilizará la ausencia de Torra para destinar a Catalunya menos dinero de los que la Moncloa pueda tener ya pensados destinar. Eso sí, los republicanos creen que uno de los problemas es que los dos presidentes no se hablan.
Quien sí que cree que Torra yerra es la oposición. El presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, afirmó que “los catalanes no nos podemos permitir ni nos merecemos a un presidente ausente” y juzgó que el presidente deja “indefensos y desamparados” a los ciudadanos. También Miquel Iceta, líder del PSC, manifestó que “lo primero que tiene que hacer” Torra es “cumplir con sus obligaciones y hacer su trabajo”. Según Iceta, Catalunya “juega mal sus cartas”.
El CEO prevé un empate entre ERC y JxCat en las elecciones al Parlament
Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Catalunya empatarían en unas elecciones al Parlament de Catalunya según los resultados de la segunda oleada del Barómetro de Opinión Política hechos públicos hoy por el CEO, que otorga a ERC una horquilla de 33-34 escaños (ahora tiene 32) mientras que para JxCAT prevé 32-33 escaños (ahora tiene 34).
La tercera posición sería para el PSC, que pasaría de los 17 conseguidos en 2017 a 24, mientras que Ciudadanos, que ganó las elecciones del 21-D, caería hasta la cuarta posición, pasando de los 36 escaños actuales a 19. La quinta posición sería para Catalunya en Comú-Podem, que conseguiría 9-10 escaños (ahora tiene 8).
Con respecto a la cola, CUP y PP, actualmente con 4 escaños cada uno, mantendrían el empate, pero con una subida de los dos partidos, hasta una horquilla de 6-7. Finalmente el CEO prevé la entrada en el Parlament de Vox, con 3-4 diputados. La participación prevista sería del 70%.
Mayoría independentista
Con estos resultados se revalidaría la mayoría independentista, que de los actuales 70 escaños (la mayoría absoluta son 68) podría pasar a una horquilla entre 71 y 74 escaños sumando los resultados de ERC, JxCAT y CUP. En cuanto al voto, el independentismo sumaría el 47,9 por ciento, los comuns un 8,2 y el unionismo un 40,9.
Al mismo tiempo, la suma de ERC, PSC y comunes, que ya gobernó la Generalitat bajo las presidencias de Pasqual Maragall y José Montilla, conseguiría una horquilla de 66 a 68 escaños, logrando la mayoría absoluta sólo si los tres partidos alcanzaran los escaños de la banda alta de la horquilla. En todo caso, tanto el presidente de ERC, Oriol Junqueras, como el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, han descartado la posibilidad de llegar a un acuerdo con PSC y comunes.
Victoria de ERC en las elecciones españolas
Asimismo, el CEO prevé la victoria de ERC en unas elecciones al Congreso de los Diputados, donde mantendría los 13 escaños actuales. En segundo lugar, y manteniendo también el mismo número de escaños, se situaría el PSC, con 12. También repetirían los escaños conseguidos en 2019 JxCAT, 8, y En Comú Podem, 7.
En cuanto al PP, podría experimentar una ligera subida, pasando de los 2 actuales a 2-3. Respecto a la CUP y Vox, mantendrían los 2 actuales, mientras que Cs podría perder uno de los dos que tiene ahora, ya que el CEO les otorga una horquilla de 1-2 diputados.
Antes, una batalla perdida dejaba miles de heridos y tullidos.
Estos formaban una larga cola para comer.
Una lamentable y quejosa multitud, llena de vendajes, muletas y camillas.
No existían Cruz Roja ni ONGs.
Las monjas de la Caridad les cocinaban algo de sopa caliente en humeantes calderos.
A esa comida la llamaban “la sopa boba”.
Ahora, siempre que leo algo sobre los Separatistas catalanes, me lo recuerdan.
que solo los cristianos financien a la Iglesia.. me parece bien; también habrá que matizar la importantisima cantidad de Arte, que custidia y mantiene la Iglesia, para bien de todos. Si los museos reciben dinero alguna partida en este sentido estaría justificada.. todas las formas de arte reciben dinero público.. lo aue no tiene justificación alguna es que el independentismo, su activismo y su ideología se financien con dinero de TODOS los españoles
— Convivencia Cívica (@CCivicaCatalana) July 30, 2020
Si realmente esto es lo que pasa en la Universidad de Barcelona, es una verdadera vergüenza que las fuerzas políticas que dicen defender la legalidad y la democracia…. miren hacia otro lado sin apoyar a estos jóvenes, que nos guste o no van a ser el eje que deberá mantener el País.
Desde cuando los docentes sean catedráticos o no, se enarbolan en una bandera…… pues SI, lo hacen y a eso sólo se les puede llamar autoritarismo, algo así como hacían los nazis en la Alemania de Hitler.
Los jóvenes constitucionalistas, jua jua jua, que me parto.
Este caso ya lo vimos con las niñas NINI pijas que eran discriminadas por hablar en castellano y luego resultaron estar a sueldo de Ciudadanos, cuando Ciudadanos era alguien, o parecía serlo.
El “Estado fascista español”, el “Tribunal Prostitucional”, “España no es una nación por mucho que los subnormales de los fachas lo digan”, Cataluña es una nación oprimida”, “los votantes de Ciudadanos son unos inútiles”.
Estas son algunas de las perlas que vierte en clase el profesor Jaume Munich, titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El vicepresidente de la entidad estudiantil constitucional S’ha acabat, Àlex Serra, ha denunciado públicamente el sesgo y la instrumentalización de las clases de este profesor y ha pedido una reunión con la rectora de la UAB, harto de que las instancias intermedias de la Universidad disculpen el comportamiento de Munich aduciendo la libertad de expresión y de cátedra.
Al comienzo del semestre, el profesor dejó muy claro cómo serían sus clases. Nada más empezar dijo que se referiría a España como el “Estado fascista español” y añadió que España no era una nación, a diferencia de Cataluña. Bajo ese marco referencial, siguió con insultos a los partidos no nacionalistas, a sus votantes y a quienes se declarasen españoles o constitucionalistas.
A las urnas (barricadas)
11:52 am el 31 julio, 2020 Permalink
| Responder
El PDECat estará presente, “con la fórmula que sea”, en las urnas
Los herederos de CDC celebran su ‘consell nacional’ evitando la palabra ruptura.
La crónica del consejo nacional del PDECat de ayer no fue la de una ruptura. Todavía. La relación entre familias posconvergentes es tensa y la aparición de un tercero, Junts per Catalunya, junto a la firme resistencia del partido heredero de CDC a diluirse, abocan la negociación al precipicio, pero por ahora todos evitan la palabra “romper”, aunque se preparen para ello.
El PDECat llegaba a su consejo nacional con las aguas algo más calmadas. El sector oficial y el crítico han sellado una tregua provisional mientras se mantengan vivas las negociaciones con el entorno de Carles Puigdemont para buscar algún punto de encuentro. Pese a la materialización del nacimiento de Junts, los canales de diálogo han aumentado, pero la empresa sigue siendo “muy complicada”, admiten fuentes conocedoras, y es que mientras la formación de Puigdemont exige que cualquier suma al proyecto sea individual, desde la dirección del PDECat se sigue rechazando la disolución como tal del partido.
Un punto en el que ayer volvió a insistir el presidente del PDECat, David Bonvehí, al dar cuenta de las negociaciones con Junts. “El mandato era transitar a JxCat no a nivel de personas individuales, sino como partido, y siempre garantizando el proyecto político e ideológico del PDECat”, defendió, para censurar vetos de Junts. Ante ello, lanzó un aviso: “Nuestro proyecto tiene que estar presente en las futuras elecciones al Parlament de Catalunya, con la fórmula que convenga, pero debe estar”. Y es que, constatada la distancia con Junts, la dirección del PDECat no manifiesta ningún miedo a acabar acudiendo a las urnas por su cuenta. “Somos un partido, estamos preparado para ello”, explican en privado.
Con todo, la ruptura aún no es total e insisten en que están “abiertos a cualquier solución” que satisfaga a todas las partes. Los más próximos a Bonvehí y los críticos sí coinciden en señalar que “las negociaciones avanzan”. A ello ha ayudado, por ejemplo, un mayor protagonismo en las últimas fechas –y aprovechando su semilibertad ya cortada por los tribunales– de los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, con más proximidad a la dirección del PDECat. “Hablan nuestro idioma”, resumen desde el PDECat.
En cualquier caso, tras la irrupción de Junts, hoy por hoy los contactos ya son de partido a partido, lo que abre la puerta a acuerdos puntuales antes o después de las elecciones. El PDECat, aseguran, estará. Sea con la fórmula que sea.
¡Mira que pasan cosas….. cada día noticia nueva, pero todo sigue igual!.
¿Qué ocurrirá en Octubre?, ¿el contaje de votos en Cataluña será igualito de inteligente que viene siendo?. ¡que historia más triste!.
Cataluña tiene unos gobiernos que la consumen y la destruyen, pero el ciudadano que vive en Cataluña parece dado al masoquismo continuo.
En estas últimas semanas estamos viviendo un furibundo ataque a la institución monárquica por parte de la coalición socialcomunista que nos desgobierna y sus adláteres con la excusa, según ellos, de la “conducta poco ejemplar” del anterior titular de la Corona y padre del actual Rey.
No soy particularmente forofo de la dinastía borbónica que ha reinado en España, tampoco del ex Rey Juan Carlos, pero aun así creo que en este momento la obligación de todo patriota es defender la institución, como mal menor.
En este momento, además, se une la necesidad imperiosa de tapar con este asunto otros escándalos: la criminal gestión de la pandemia, los 50.000 muertos que no reconocen, la mega-crisis económica en la que estamos metidos por la nefasta gestión, el escándalo judicial (simulación de delito, perjurio, etc., etc.) del vicepresidente segundo, la caída en picado en las urnas del socio de coalición y todos los demás.
Los promotores de la campaña de acoso y derribo se llenan la boca diciendo que “todos somos iguales ante la Ley”, lo que ojalá fuera cierto, pues ellos disfrutan de un innegable trato de favor de la Fiscalía y de los Tribunales, del que creo que no hace falta poner ejemplos.
Obviando lo anterior, y si las informaciones que se publican son ciertas, desde un punto de vista estrictamente legal el ciudadano Juan Carlos de Borbón parece que cometió un delito fiscal, cierto es que de abultado importe, pero que ya estaría prescrito. Prescrito para él y para cualquier hijo de vecino y por eso, hasta donde yo conozco, la Agencia Tributaria hasta la fecha no ha abierto ninguna inspección. Es ridículo hablar de blanqueo de capitales (el origen del dinero es bien conocido y completamente legal) y recibir un regalo, por muy cuantioso que sea, no es delito; es absurdo hablar de comisiones ilegales (creo que sería la primera vez que el “cliente” paga una comisión al “constructor”, y además tres años antes de que se adjudique la obra) y por tanto está injustificado hablar de corrupción
Desde un punto de vista ético o moral la cosa es bien distinta pero, claro está, la valoración desde ese punto de vista depende de los principios morales que tenga cada uno. A mí el comportamiento del ciudadano Borbón y Borbón, presunto defraudador de Hacienda y presunto adúltero, me parece execrable, si es verdad lo que se cuenta, pero igualmente execrable me parece que estos amorales, que cobran de la dictadura chavista y de los ayatolas iraníes, que defienden el libertinaje, la promiscuidad sexual y todos los comportamientos degenerados habidos y por haber, tengan la desfachatez de exigir a nadie lo que llaman una “conducta ejemplar”, sea al ex Rey o sea al conserje de su ministerio.
La III República Española que está por venir
4:20 am el 31 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ahora la derecha reconoce los delitos del Monarca abdicado Juan Carlos I ,cuando ya no hay por donde esconderlos mas ,para luego decir que a pesar de esto se ha de mantener la figura Monarquía y que es un mal menor ,…
Pues lo que hay que hacer ya es quitar a la Monarquía sin dilación porque a sido es y será el pilar fundamental adonde se sostiene el mecanismo de la corrupción de este país y una vez fuera entonces empezaran a salir los “topos” de sus madrigueras y irán cayendo los otros ,poco a poco sin prisas pero sin pausas para mayor disfrute del personal repúblico que somos cada vez más ,…
Pues ya van tres cosas que hay que arreglar de obligado cumplimiento que son lógicas en un estado de derecho :
A la Iglesia Católica Apostólica y Romana que pague sus impuestos ,que siga dando su misa con libertad y además tenga que rendir cuentas con la justicia con los casos flagrantes de pederastia ,…
Al poder judicial atrapado en el poder político darle aire fresco y ir jubilando o sacando a los jueces elegidos a dedo por el partido de turno para dejar que sea el poder judicial quien elija a sus propios jueces como pasa en todos los países Europeos ,…
Hay que añadir a esto lo que tiene su origen en de la Edad Media ,llamada Monarquía que se valla la Casa Real y por ende que vallan cayendo los corruptos como si fueran una baraja de poker construida en forma de una estructura piramidal y que se va desmoronando empezando por su cúspide la carta del Rey,…
Desde tu fila mucho se teme a la monarquía, demasiado hincapié en el tema….. ¡parece algo cansino y que no se logre avanzar!, ¿acaso es un pilar que impide convertir España en Venezuela?.
La III República Española que está por venir
7:43 pm el 31 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ese discurso tramposo para las gentes que estudian y lo tienen claro se ríen ,porque detrás de estas cosas que dice la derecha de quieren convertir España en Venezuela ,graciosamente copiada de Felipe Gonzalez mira por donde es el propio circo del mecanismo de la corrupción de siempre que mueve el país ,,…
Mira, derecha…… ¡uy que miedo!, y hemos llegado hasta aquí con un nivel adquisitivo que muchos otros europeos quisieran. La “izquierda” está por venir y de momento no demuestra nada, si no, mira aquí en Cataluña….. siempre guardando la espalda del capitalismo de derecha, ¡aunque esos hablen en catalán!, no son más que capitalistas y de momento lo que demuestran es que son autoritarismo puro y duro…… y encima se codean con partidos vascos que han aplaudido el tiro en la nuca….. ¡ya me dirás como se llama a eso!, y sucediendo en tiempos de paz y democracia…..
Ser Rey o ser Presidente, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas…. sobre todo se ha de ser transparente y desde luego vigilar a los que tienes alrededor, pues si uno no se equivoca, casi, casi seguro que alguno de los que te rodean meten la pata……, dicho esto porque en todas las casas cuecen habas y en la mía dos calderadas. Pero es que en España hay una cierta predisposición de odio histórico, es un estigma que nos persigue y no somos capaces de librarnos de eso…. con lo cual tenemos que acarrear con aquello que creemos son enemigos sin percatarnos que el enemigo está rodeándonos y es el más interesado en que no desviemos la atención de lo que éstos creen un obstáculo en el camino para sus propósitos, ¡propósitos de buenas intenciones pero de hechos lamentables!, pero somos españoles para unos compatriotas para otros y decididamente somos ciudadanos de ESPAÑA, así que aunque hay ha quien le da repelús ¡España es diferente, VIVA ESPAÑA!, saldremos de esto y avanzaremos como seres humanos, que a la fin y al cabo lo único importante es tener SALUT, TRABAJO y sobre todo PAZ para lograrlo.
Yo como no soy patriota estoy exento no ?
Igual que el 70 % que segun las encuestas votarían por una repíblica, incluida gente de derechas.
En fin serafín… tus discursos me dan hasta risa.
Hasta sus propios seguidores le dan la espalda (excepto Peñafiel y dos más). Es que el campechano putero la ha vuelto a hacer gorda. Y eso que dijo que se había equivocado y que no volvería a pasar.
Es una oportunidad para dar los votos mayoritariamente a aquél partido que se muestre dispuesto a hacer un referéndum sobre monarquía y República, además de otro son estados federados o independientes.
Yo lo veo como una oportunidad.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Se pescaria bastante en los caladeros de la izquierda del país y muchos republicanos e independentista, cansados del ordeno y mando del ex-president Sr puigdemont, además de a los propios podemitas. Podría ser una estrategia ganadora para las próximas elecciones generales, y una manera de diferenciarse de la socialdemocracia de los actuales socios del PSOE en el gobierno.
Estimado Jordi, que somos un país democrata, aunque algunos no quieran aceptarlo. Se puede pensar y plantear lo que se quiera.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Evidentemente Jordi, tu estas totalmente exento.. celebro mucho tu diversión.. a mi tus pequeños comentarios y tus conocimientos en general me tienen asombradisímo.. desde luego que eres un magnífico representante del independentismo
En España votar no es ningún delito, tampoco hay nadie en la carcel por sus ideas, existe la libertad de expresión y puedes decir lo que quieras, incluso puedes tener un ejercito propagandístico para insultar a tus compatriotas y que encima te ayuden a pagarlo.
A Esquerra Republicana les falta eco social……. ahora lloran porque sus móviles han sido intervenidos, ¡espionaje político!.
Rufian y Torrent…. ¡¿que se dicen por teléfono que no pueda oírse….?!.
La política debería ser siempre transparente y sus defensores más todavía, lamentablemente eso no existe….. y es una pena porque arreglaría muchísimas cosas.
El País se va a ver en una nueva crisis económica, muchos trabajadores se van a ver en el paro, muchos pequeños y medianos empresarios van a tener que atarse el cinturón, sino buscar trabajo en casa de otros….., que vamos hacer con el montonazo de políticos que tenemos… ¡¿les mandamos al paro, o les bajamos los sueldos?!, nosotros y solo nosotros somos su empresa, trabajan para nosotros (eso dicen) y si nosotros (como empresa vamos a la ruina) somos los que pagamos y no podemos, deberíamos despedirlos o al menos bajar la plantilla….. El País lo agradecería.
Torrent critica que Fiscalía no investigue el presunto espionaje y pide “valentía” al Gobierno
Catalunya. El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha criticado este jueves la Fiscalía no haya iniciado ninguna investigación contra el presunto caso de espionaje a diversos dirigentes independentistas, como él, el concejal de ERC en Barcelona Ernest Maragall y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel.
Torrent y Maragall se querellan contra el exdirector del CNI Félix Roldán por “espionaje”
Rufián, a Sánchez, tras revocarse el tercer grado a los presos del procés: “Si siguen así, nos vamos todos al carajo”
ERC, tras la suspensión del tercer grado a los presos del procés: “Donde no hay Justicia, no puede haber paz”
Rufián apunta que la moción de censura de Vox es “contra Casado” y se pregunta qué hará Ciudadanos
ERC augura que el Gobierno mirará a Cs para los Presupuestos y pide a Unidas Podemos que se rebele
Los cinco presos del 1-O con el tercer grado suspendido no saldrán de prisión el miércoles
Iglesias ve una “mala noticia” para el “diálogo” con Cataluña la suspensión del tercer grado de los presos del 1-O
Aragonès avisa a Sánchez de que solo habrá mesa de diálogo si hay amnistía para los presos
Junqueras: “Nos vuelven a encerrar porque saben que en las urnas no nos ganan”
Forn, Rull y Turull critican la suspensión del tercer grado y se muestran “igual de fuertes”
Rufián censura la suspensión del tercer grado a los presos del procés: “Huele a toga rancia y a izquierda cobarde”
La III República Española que está por venir
1:01 am el 31 julio, 2020 Permalink
| Responder
No me acordaba de algunas cosas pero leyendo la “violada y ensuciada” Constitución Española ,el Poder Judicial se componen de 20 vocales más el presidente.
En el artículo 122 de la Constitución dice que ocho vocales los escogen las Cortes por mayoría 3/5 partes (cuatro el Congreso y cuatro el Senado) y los otros doce entre los jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica, …
Esta Constitución estaba muy clara pero no totalmente justa , la mayoría del Consejo General del Poder Judicial en sus siglas CGPJ ,al igual que en Italia , lo iban a nombrar los propios jueces.
Luego llegaron “los términos de la ley orgánica” y, con ellos, la maldita letra pequeña que dice que esos doce vocales elegidos “entre jueces y magistrados” también los nombraría el Congreso y el Senado.
Fue una ley orgánica de 1985 que, en su momento hizo el PSOE para contrarrestar el excesivo peso conservador en la carrera judicial que había sido tutelada y convenientemente purgada por el franquismo.
Una reforma sin valentía ,porque fue un parche del PSOE de lo que venía del franquismo para intentar arreglar el problema ,pero que después resultó muy útil para el PP, que es quien desde hace años controla el poder judicial y ha copado con jueces afines los puestos clave de esa justicia demediada y cómplice,…
Cada reforma que se ha hecho del CGPJ después ha ido encaminada a una única dirección ,dar más poder a los políticos y menos a los jueces.
El pasado 2 de julio, las juntas de tratamiento penitenciario acordaron, de manera unánime, establecer el tercer grado para los presos políticos catalanes.
Luego fue ratificado por la Consejería de Justicia del Govern de la Generalitat de Catalunya quien había confirmado el tercer grado para los presos políticos Oriol Junqueras, Carmen Forcadell, Raül Romeva, Jordi Turull, Jordi Sánchez, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Cuixart y Dolors Bassa ,
La Fiscalía del Tribunal Supremo de España nombrado por el Monarca a propuesta de los gobiernos de turno y por funcionarios perteneciente a la carrera fiscal ,al conocer la noticia dicho fiscal manifestó que se opondría a ello cuando la cuestión llegase a manos del Tribunal Supremo y no tubo mayores problemas con los jueces en su gran mayoría elegidos por el Partido Popular en sus siglas PP con el resultado de pasar del tercer grado a prisión incondicional ,…
Con esto no quiero decir que los políticos catalanes no fueran culpables por el “proces” un tanto frívolo de como se estaba llevando ese proyecto de República ,porque tal y como lo llevaron incurrieron en delito ,otra cosa hubiese sido que además de la mayoría parlamentaria que tienen ,también hubiesen tenido la mayoría de la ciudadanía catalana cosa que no era asín ,ya que la independencia está dividida entre el no y el si ,…
Pero los jueces que deciden en ultima estancia sobre lo que pide la fiscalia , son la mayoría elegidos a “dedo” por los partidos políticos y como es bien sabido hasta hace poco las mayorías absolutas del bipartidísmo han estado vigentes y son los que se han repartido a sus jueces ,…
Ahora tanto el PSOE / UP tienen la obligación moral de arreglar no solo el tema del “pucheretazo” de cada año que se lleva la iglesia ,sino también el tema de la justicia para intentar conseguir que esa justicia sea totalmente independiente de los partidos políticos y con estas conquistas intentar llegar en una mejor posición para una futura III Republica Española ,,…
Perdonen el “rollo” ,pero es que para temas complicados los escritos a veces deben de ser largos para al menos entender su contenido ,…
Las juntas de tratamiento de las tres cárceles catalanas en las que cumplen condena los nueve golpistas han propuesto por unanimidad su clasificación en tercer grado. Ni un año ha pasado desde que se dictase la sentencia condenatoria. Teniendo en cuenta que las competencias en materia de Instituciones penitenciarias están cedidas a la Generalidad, (otro de los disparates del Estado de las Autonomías) la noticia era esperable. Pero por más que fuese esperada, no deja de indignar que la condena por la intentona golpista de los traidores catalanes se convierta en una pantomima que pone también de manifiesto que nuestro supuesto Estado de Derecho no es más que una ficción y que el actual régimen político está completamente podrido. Más aún cuando comprobamos que el propio Tribunal Supremo ha facilitado esta añagaza, al dictar una sentencia que no sólo eludía la condena por rebelión, sino que se negaba a la aplicación del art. 36.2 CP, que prevé que cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a 5 años, el Juez o Tribunal podrá ordenar que la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no se efectúe hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta.
El tercer grado penitenciario se aplica a los internos que, por sus circunstancias personales y penitenciarias, están capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en semilibertad, por existir un pronóstico favorable de reinserción social. Se trata de preparar la vida en libertad plena, sin riesgo de comisión de nuevos delitos. En el caso de los golpistas, como todos sabemos, no sólo no existe ningún tipo de arrepentimiento, sino que además su intención es seguir actuando para conseguir la independencia de Cataluña. Es decir, no existe ningún tipo de circunstancia que permita deducir que el tratamiento penitenciario ha surtido efecto positivo alguno para que los condenados respeten el orden constitucional contra el que atentaron y se abstengan de nuevos comportamientos que ataquen ilegalmente la integridad de la Nación.
En 1936, la primera medida tomada por el Frente Popular en el poder fue la de conceder una amnistía general. Se trataba de sacar a la calle a todos aquellos que habían participado en a la intentona golpista del 34. La Diputación Permanente de las Cortes del 21 de febrero de 1936 concedía la amnistía de todos los condenados por los sucesos de la Revolución de Octubre de 1934, por propuesta de Azaña, un dislate que constituía uno de los puntos más destacados del programa político del Frente Popular para las elecciones.
La impunidad de los graves delitos cometidos en Revolución de Octubre, que causó cientos de muertos, suponía dinamitar cualquier atisbo de Estado de Derecho en el régimen republicano, por mucho que formalmente se le quisiese dar cobertura legal. Esta quiebra del Estado de Derecho anunciaba la destrucción de cualquier posibilidad de una convivencia política por cauces democráticos, con las trágicas consecuencias que todos conocemos.
Al igual que hoy se usa el argumento de los presos políticos para pretender la impunidad de los golpistas catalanes, entonces de acudió al concepto de “delitos políticos y sociales” para justificar la amnistía. Durante la II República la impunidad se consiguió por medio de un Decreto-Ley, con total descaro. Con el gobierno de Pedro Sánchez se consigue más disimuladamente, por medio de una peculiar sentencia y a través de la puerta falsa de la aplicación de beneficios penitenciarios en la ejecución de las penas impuestas.
Esto significa que, en España de hoy, si intentas subvertir el orden constitucional, pero eres un separatista facineroso que atentas contra la integridad nacional, no te enfrentarás al rigor de la ley penal en toda su extensión.
Cuando la justicia más elemental no existe, cuando los atentados más graves contra la patria y el orden constitucional quedan impunes, cuando las normas penales se aplican con rigor a unos y con laxitud a otros, el imperio de la ley no existe.
La III República Española que está por venir
3:30 am el 31 julio, 2020 Permalink
| Responder
condenas por delito de alta traición, cierre de tv3 y todo su conglomerado, cortar el grifo de los 15.000 millones de euros en subvenciones para chiringuitos; y ponerse a trabajar.. que dignifica mucho
Eso de la alta traición no era el supuesto delito del que Puigdemont fue declarado inocente en Slewig-Holstein ?
Qué ? Os inventaréis un nuevo delito ?
Menos mal que vuestra estrategia es perdedora que si no íbamos listos.
Yo no se si eres de letras, eres tonto, haces ver que lo eres, o simplemente tienes un complejo y esa es tu manera de abordarlo.
Claro que también puede ser que tanto ABC también de haga dar por buenas cosas que no lo son y por eso te plantas aqui con tu verdad absoluta intentando que cuele entre el personal.
Resumiendo: El presupuesto de la Generalitat es para 2020 de 43 mil M de Euros.
Si prácticamente el 90% se va en sanidad, ensenyament, transporte y pago de intereses de tu propio dinero, dime de donde aparecen los 15.000 M de los chiringhitos de la playa.
Letras o de ciencias.. asunto mio. Aún así mis humildes estudios dan para comprender la palabra “tonto” que has escrito. No es importante, cuando alguien carece de argumentos es habitual el uso de descalificativos, incluso el insulto..
Cuando digo que eres un magnífico representante del independentismo es porque sus dos principales características son el catetismo (de cateto) y la miopia (dificultad para mirar lejos); es evidente que compartes las dos.. ahora que cometes faltas de respeto, ya no lo veo así, pues conozco independentistas con educación
Respecto a los 15.000 millones de euros corresponden a los presupuestos generales del estado (España entera), partida de subvenciones.. otro día con mas tiempo detallo como se financia el independentismo (esas ideas tuyas, tan propias)
Es ingenuo pensar que echar sal a la herida de los presos va a ‘normalizar’ la situación.
Las últimas decisiones de la Fiscalía sobre los presos independentistas son, hoy en día, lo único que parece un plan político de Estado para Catalunya. Desgraciadamente. Repito: lo que debería ser tarea del Ejecutivo de PSOE-Podemos está en manos de fiscales y jueces, del Tribunal Supremo en última instancia. Mariano Rajoy externalizó a los togados el contencioso catalán y Pedro Sánchez no parece –de momento– muy dispuesto a corregir ese error. Se trata de una mala noticia, pero se trata también de algo mucho más inquietante: en el corazón del poder judicial domina la tesis de que el independentismo desaparecerá a base de apretar las clavijas a sus dirigentes encarcelados. Estamos ante unos partidarios muy calificados del “cuanto peor, mejor”, pero tremendamente desinformados sobre la naturaleza de un fenómeno político que, como se vio en el juicio del Supremo, analizan de forma primaria. Este extremo paradójico se explica –aventuro– por la falsa seguridad que otorga el disponer del monopolio de la violencia legítima.
No hace falta ser muy ducho en demoscopias ni tener una bola de cristal a mano para afirmar que el independentismo obtendrá un buen resultado en las futuras elecciones autonómicas, a pesar de las divisiones entre partidos, de las pugnas entre líderes, de los desacuerdos estratégicos y del impacto de la crisis generada por la Covid-19 sobre la sociedad catalana. El foco puesto sobre la pandemia limita los altavoces del independentismo y condiciona su mejor baza (la movilización pacífica en la calle), pero no disuelve por arte de magia las lealtades de unos electores que (a pesar del desconcierto posterior a octubre del 2017) no tienen alicientes para dejar de apoyar las opciones que vendieron un proyecto que, finalmente, fue solo una declaración simbólica. Estas lealtades pesan más que otros factores, como la decepción, la fatiga o las constantes batallas entre socios.
La situación de los dirigentes presos está en el centro del movimiento independentista, a fecha de hoy mucho más –me atrevo a decir– que la reclamación de un referéndum pactado. No porque se renuncie a un escenario a la escocesa, sino porque nada podrá hablarse seriamente –fuera o dentro de la mesa de diálogo– si antes no se dibuja una salida razonable para Junqueras, Forn, Forcadell, Cuixart, Sànchez, Turull, Rull, Bassa y Romeva. ¿Y por qué debería hablarse seriamente con los independentistas?, me preguntará, tal vez, el lector que cree que, tras la condena del Supremo, se dio carpetazo al procés . Mi respuesta es clara: dos millones de catalanes han asumido una idea y, hasta hoy, los alicientes para abandonarla son nulos. Es verdad que hay otra mitad de catalanes que no apuestan por la independencia, entre los cuales hay una parte que vería bien una consulta pactada. Este dato no es menor. Pero el independentismo –a pesar de sus debilidades– sigue siendo esa “utopía disponible” para mucha gente que considera que el Estado español actúa inercialmente contra sus intereses y su identidad. Es el “expulsionismo” del que hablaba Gaziel hace casi un siglo, algo que Pedro Sánchez ignora peligrosamente cada vez que lo reduce todo a “un problema de convivencia”. Es, por cierto, el mismo Sánchez que, en un momento de sinceridad, proclamó que la Fiscalía hace lo que le manda el Gobierno.
¿Qué sentido tiene seguir hablando de una mesa de diálogo cuando el único plan político para Catalunya queda en manos de la Fiscalía? Lo que ahora vemos apunta en una dirección y no es muy halagüeña: cronificación del conflicto catalán con polarización al alza y ausencia de pista de aterrizaje para un independentismo pragmático con capacidad para establecer nuevas dinámicas al margen del choque y la promesa unilateral. El PSOE está nuevamente haciéndole un flaco favor al PSC, pues todo enquistamiento dejaría a Miquel Iceta en fuera de juego, obturando también grandes acuerdos de país en los que los socialistas son imprescindibles. Puede decirse lo mismo de los comunes, que podrían acabar pagando la factura de un Pablo Iglesias cuya comprensión del cuadro catalán no consigue convertir las buenas palabras en algo más tangible.
Les voy a contar algo: es ingenuo pensar hoy desde la Fiscalía y el Supremo que echar sal a la herida de los presos va a normalizar la situación, tan ingenuo como lo era pensar, en el 2017, desde la cúpula independentista, que la desconexión sería relativamente fácil a causa de las diversas crisis que afectaban al Estado español. La realidad es tozuda. Al final, cuando los togados hayan tenido su momento, habrá que abrir la caja de herramientas de la política, y entonces habrá que arremangarse. Pero los costes de dejar pudrir la oportunidad serán muy altos, no sólo para las nueve personas a las que se les niega eso que se concede a otros presos en situación similar. Los costes serán altos para todos, también para los catalanes más alejados del soberanismo y que, como Carlos Carrizosa, quieren que los líderes del procés salgan lo menos posible de la cárcel. Nadie quedará al margen.
Junts per Catalunya y ERC dan por roto el diálogo con el Gobierno central
Los republicanos prefieren ahora preservar la mesa de negociación para después de los comicios.
“El Gobierno español dinamita el diálogo”. Es el pensamiento que expresan de viva voz los independentistas. Lo creían desde hace tiempo en Junts per Catalunya, y después de que la Fiscalía presentara un recurso para pedir la revocación del tercer grado por ahora a seis de los encarcelados por el 1-O, Esquerra Republicana lo corrobora ahora. Los dos dan por prácticamente roto el diálogo con el Gobierno.
De hecho, este martes Pere Aragonès, vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, después de despedirse de Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Raül Romeva y Jordi Cuixart en las puertas de Lledoners, subió un peldaño el tono contra la Moncloa. Aragonès avisó a Pedro Sánchez de que el Govern solo se sentará en la mesa si hay amnistía. Es decir, si no hay amnistía no hace falta ni que se convoque. “Es una posición debatida y consciente”, no fruto de un pronto del momento, aseveran desde ERC.
Partidos y entidades independentistas trabajan ahora en una estrategia conjunta contra “la represión”
“El independentismo tiene la necesidad de un movimiento claro hacia la amnistía para encauzar la negociación”, insistía ayer el vicepresident. Mientras tanto, en JxCat entonan un “nosotros ya lo decíamos” y reclaman a un mediador. Sin él, no hay mesa. “La realidad evidencia que el mediador exigido por JxCat es imprescindible en cualquier negociación con el Estado español”, subrayaban ayer desde la nueva estructura de Carles Puigdemont.
El mensaje apunta a la Moncloa, pero recoge una enmienda implícita al papel de ERC. Se contraponen los apoyos puntuales de los republicanos a Sánchez a su antagonismo. Por eso desde Junts invitan a su socio de Govern y al resto de fuerzas indepen-dentistas a “extraer conclusiones y actuar en consecuencia”. Una reunión de los diferentes actores –partidos y entidades–, como de hecho ya quería hacer Torra antes de un segundo encuentro con el Ejecutivo central, sería un primer paso, creen en Junts, para “rehacer la unidad y replantear estrategias”.
Por su parte, sin embargo, Sánchez, ayer desde el Congreso, reafirmaba su compromiso para mantener el diálogo, mientras defendía la autonomía de la Fiscalía y la independencia judicial. Con todo, entre unos y otros, el trabajo está por hacer. Ninguno de los dos gobiernos ha hecho esfuerzo alguno por preparar la mesa de negociación. Ni Quim Torra, ni Pedro Sánchez.
El primero ha alegado siempre “falta de confianza” y no ha visto nunca con buenos ojos un espacio que pactó ERC, y no su partido, JxCat; el segundo ha ido dejando pasar el tiempo para un espacio en el que el PSOE nunca se ha encontrado cómodo y que lo compromete de cara a sus electores. Se arriesga a no poder negociar los presupuestos con los republicanos, pero mantiene el comodín de Cs. El equilibrio el PSOE lo halla, como hizo ayer Sánchez, responsabilizando a Torra de la no convocatoria de la mesa de diálogo.“El problema” es que JxCat se niega a sentarse, dijo.
Tampoco está por la labor ahora Esquerra. Desde el partido afirman que prefieren preservar este instrumento para después de unas elecciones en el Parlament que todavía no tienen fecha. No quieren desgastarlo. “El instrumento es útil, está claro, pero efectivamente no se dan las condiciones de construcción de confianzas necesarias”, afirman los republicanos.
En Junts insisten que siempre se sentarán en la mesa de diálogo, pero antes reclaman unas garantías que ahora no ven por ningún sitio. Ayer, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, admitía que es “muy difícil” que se vuelva a reunir y responsabilizaba la “falta absoluta de voluntad” de la Moncloa. Un mensaje que amplificaron los presos: “Estamos en galaxias diferentes, el Estado veía la mesa de diálogo como una anestesia al independentismo”, reprochó el exportavoz Jordi Turull. “¿ Cómo nos tenemos que sentar con alguien que básicamente tiene como objetivo que el otro desaparezca?”, añadió el exconseller Josep Rull.
De hecho, el movimiento va en sentido contrario. Según Meritxell Budó, se están iniciando conversaciones entre los partidos y entidades independentistas para “afrontar esta estrategia de represión del Estado español”.
ÀLEX TORT, BARCELONA, SERGI QUITIAN, BARCELONA 30/07/2020 01:10 |
El partido de la síntesis
4:14 pm el 30 julio, 2020 Permalink
| Responder
El partido de la síntesis.
Desde hace muchos años, los científicos, sobre todo físicos y matemáticos, andan detrás del sueño de Albert Einstein: encontrar una ecuación única que explique todos los fenómenos físicos conocidos y dé respuesta a la preguntas esenciales y fundamentales del universo. Sería la ecuación de la llamada teoría del todo (o ToE, por sus siglas en inglés, theory of everything ).
Mientras tanto, en Waterloo.cat, parece que el pasado fin de semana se descubrió algo único en el mundo mundial. Fue todo un hallazgo y hay un titular no escrito de los que podrían quedar para la historia: “Carles Puigdemont y Jordi Sànchez fundan el partido de la síntesis ideológica”. Bonito, ¿eh?
La ideología y el pasado son una pesada carga para los convergentes renacidos, por eso propugnan transversalidad
Es decir, la teoría del todo de la política, de los partidos y del poder. El partido de la felicidad. El partido de los sin clases; el partido de la armonía y del bienestar. El partido del pueblo unido donde nadie piensa excepto uno.
De verdad que no sé por qué tanto desvelo para intentar pergeñar los cimientos de una plataforma electoral, ahora partido, para retener el poder por parte de los que en los últimos 40 años lo han ocupado 33.
Creo que sería mucho más honesto y claro decir lo siguiente: “Le hemos hecho un tercer ‘reset’ a Convergència y le hemos vuelto a cambiar el nombre. Casi todos somos convergentes, pero no lo aceptamos, por esto opamos de la forma más cruel y despiadada a los que nos recuerdan, solo con verlos, lo que somos. Hemos borrado su disco duro, pero hemos conservado sueldos y patrimonios personales. Abjuramos de nuestro pasado y de la deixa . No nos gusta el pujolismo, pero nos pone el p alde paller . No tenemos ideología: solo somos síntesis y de la gente, como los de Podemos. Somos del pueblo, y no decimos llano porque tampoco hay que excederse con el maquillaje…
Solo tenemos un líder: Carles Puigdemont. Sin él, como en su momento con Pujol, no seríamos nadie, y a él se lo debemos todo. Puigdemont es tan original que no le gustan los partidos y por esto ha creado un partido. Nuestra divisa es “votadme que volveré”. Somos independentistas con mucho gas y pasión…
No proponemos nada nuevo. No tenemos ningún plan. No somos ideología: somos emoción. Marchena y su justicia vengativa alimentan nuestra determinación. No somos como los republicanos: ellos solo son traición, y nosotros confrontación”.
Más claro así, ¿no les parece?
La ideología, y me temo, desgraciadamente, que su pasado, es una pesada carga para los convergentes renacidos, por eso abogan por las síntesis de sensibilidades y la transversalidad.
La ideología en los demócratas, ya sean de izquierdas o de derechas, no debería ser ninguna pesada carga. Si por ideología entendemos el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento.
No hay en democracia nada parecido a un partido de síntesis de todas las sensibilidades. No sé los Hare Krishna, pero esos no son partido, de momento.
JAUME BARBERÀ 30/07/2020 00:17 Actualizado a 30/07/2020 10:54
El hijo de Torra a juicio, por desobediencia y gamberrismo varios (ahora lo llaman desorden público)?
Bueno, pues como es el hijo de Torra…. pues que le feliciten y le paguen unas lindas vacaciones en Bali, que aquí cierta clase de gente puede p.tear a los demás y ¡no pasa nada!. ¡apreteu, apreteu! que la fiesta la pagan los bobos…..
No sé lo que habrá echo pero bueno la verdad no me importa ,…¿Pero esto vale para todos los hijos de padres en los gobiernos ?,lo digo porque en este querido país del “circo y pandereta” los unos tiran los trapos sucios de los otros pera tapar los suyos própios ,,…
La III República Española que está por venir
6:40 pm el 29 julio, 2020 Permalink
| Responder
Disculpes no me he dado cuenta que estaba desconectado ,el mensaje que a salido con nombre de “Anónimo” es mio ,…
Lo mismito, mismito que digo yo…… pues el querido hijo de Torra, fue participe activo en cortar la arteria principal de Barcelona y de Cataluña con el resto del mundo, y aparte de quemar asfalto (que pagamos todos) y ensuciar y envenenar el medio ambiente, tales hechos produjeron pérdidas económicas para muchas familias, ya que se entorpeció el tráfico demasiado tiempo y los camiones no pudieron llegar a su destino y la carga perecedera se quedó en el camino….., transtornos por otro lado a otros conductores que ajenos a tales problemas tuvieron que pagar con su tiempo el capricho y la ambición de unos pocos por hacerse con su “hortet”. Si a ti te da lo mismo…. ¡pues vale, así demuestras tu interés por los problemas de los ciudadanos!, ah, y a parte de eso resistencia a la autoridad, ¡pero claro es el hijo del presi…. así que silenci i tots contents!!!!, parece que todo aquel que insulta a España o pretende de una forma u otra destruirla es contemplada por cierta parte de la política con una consideración innusitada y desde luego que yo no puedo pasar por alto ni personar……
Te recomiendo un repaso: https://es.wikipedia.org/wiki/Primero_vinieron_%E2%80%A6
Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada,
porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada,
porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada,
porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí!!!!.
Puedes interpretar como quieras….., pero ciertas frases y ciertas consignas cada uno se las hace suyas y las hace valer a su antojo siguiendo sus objetivos… y creo firmemente que hay cierta clase política que ante el conflicto catalán y vasco ha perdido el horizonte!!!!!.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, compareció este martes por la tarde para criticar duramente la decisión judicial de suspender, tras un recurso de la Fiscalía, el tercer grado penitenciario a cinco de los presos condenados en el juicio al procés. Para Torra se trata de una decisión motivada por la venganza, en la que ha participado el Gobierno a través del Ministerio Fiscal y que, opina, deja en evidencia la voluntad de Pedro Sánchez a la hora de lograr una salida dialogada al conflicto político catalán.
Los presos del ‘procés’ estrenan el tercer grado reclamando su plena libertad
Torra mueve ficha para activar la mesa de diálogo
Sánchez prevé convocar la mesa de diálogo en julio pero ve a ERC condicionada por las elecciones
“Si el Gobierno español tiene alguna esperanza de reemprender el diálogo, tendrá antes que demostrar que tiene la firme voluntad de parar las hostilidades contra el movimiento independentista”, aseguró Torra en una alocución grabada en el Palau de la Generalitat. Torra, que no desaprovechó para cargar una vez más contra ese foro de diálogo pactado entre el PSOE y ERC y vital para los republicanos en su relato político, utilizó una frase dicha por el expresidente Carles Puigdemont el pasado fin de semana: “Hoy Cataluña tiene menos competencias y tiene menos recursos que antes de comenzar la mesa de diálogo”, aseguró.
28/07/20. De izquierda a Derecha Joaquim Forn, Jordi Cuixart, Raul Romeva y Oriol Junqueras, a la entrada de la prisión de Lledoners.
28/07/20. De izquierda a Derecha Joaquim Forn, Jordi Cuixart, Raul Romeva y Oriol Junqueras, a la entrada de la prisión de Lledoners.CRISTÓBAL CASTRO
El president compareció tras el acto que han realizado los presos independentistas antes de volver a la cárcel de Lledoners. El exvicepresidente Oriol Junqueras dijo que son “los campeones de la democracia”. “Nos tienen miedo. Saben que solo nos pueden ganar si prohíben las urnas y si utilizan herramientas no democráticas”, aseguró. El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, animó a los jóvenes “a desobedecer las leyes injustas”, y se refirió al Gobierno de España cuando dijo que “si esta es su propuesta de diálogo, nuestra respuesta será la lucha para la autodeterminación de Cataluña”. También participaron en el acto los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull, que criticaron la decisión judicial.
Torra considera que se “acumulan las evidencias” sobre la poca voluntad del Gobierno de sentarse en la mesa de negociación y afirmó que si el propio Ejecutivo ha asegurado en el pasado que “controla la Fiscalía” entonces la decisión de presentar el recurso contra la semilibertad de los presos tiene el beneplácito del PSOE, de Podemos y los comunes.
Para el president, la justicia española actúa por venganza contra los defensores de la independencia y usurpa competencias, en referencia a rechazar las decisiones del tercer grado, tomadas por las Juntas de Tratamiento de las cárceles catalanas y el Departamento de Justicia. “Siguiendo el modelo de estados totalitarios como Turquía o China, la denominada justicia española propone a los líderes independentistas presos un programa de reeducación, para que se conviertan en buenos súbditos y obedientes súbditos de la monarquía española”, criticó.
ERC comparte la lectura. “Injusticia exprés y a la carta. La fiscalía del Estado español actúa y el juez ejecuta al minuto. Solo los mueve la venganza, como es perversamente previsible. Nos tienen miedo a los independentistas porque saben que ganaremos”, tuiteó el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
URNAS a la calle!, ¡PERO TODA ESPAÑA DE NORTE A SUR Y DE ESTE A OESTE DEBERÁ DECIDIR SOBRE SI QUIERE O NO QUE SE ROMPA SU PAÍS!.
Luego van diciendo que ¡No tenin por!, ¡y tanto que lo tienen…..!, saben que navegan en contra corriente, saben que si no con la fuerza por parte de unos y la debilidad por la parte de otros,,,,, no faran res de res……, se alinearán con satán si hace falta para llevar a cabo sus objetivos, objetivos a todas luces antidemocráticos, objetivos tiránicos…. Este País es de todos aunque unos cuantos hayan querido decidir que eso no es así, este País debe decidir lo que se hace con su casa y ¡mira tu por donde estoy de acuerdo con Urcullo cuando dice: “el problema catalán no se arregla con la jurisprudencia”. Y no me hagan uds. decir cómo se puede arreglar esto……
Los críticos del PDECat piden votar su integración en Junts
Este jueves, el partido heredero de CDC celebra un consejo nacional que debería definir su futuro
El nuevo partido de Carles Puigdemont ya es una realidad, pero las dudas sobre el futuro de PDECat persisten. Este jueves el partido heredero de CDC celebra un consejo nacional que debe definir, o como mínimo encaminar, su futuro. El sector oficial mantiene su apuesta: el partido permanecerá, sea de la mano o no de Junts, pero desde el sector crítico apuntan hacia una votación de las bases que confían que avalaría la integración definitiva en el partido de Puigdemont.
Esta tarde termina el plazo para incluir propuestas a votación del consejo nacional del jueves. Desde la dirección ejecutiva no se llevará ninguna proposición concreta sobre las negociaciones con el entorno del expresident, pero voces críticas con el timón de David Bonvehí se mueven para tratar de incluir a votación –necesitan un 10% de los consejeros nacionales– la propuesta que plantearon el mes pasado los exconsellers presos: sumarse al nuevo partido y considerar luego la disolución de PDECat. En su momento, una amplia mayoría de la dirección ejecutiva rechazó la idea de los presos y los próximos a Bonvehí señalan que conservan la mayoría, pero fuentes de ambos sectores admiten que, en mayor o menor medida, las fuerzas se están balanceando.
Salida de militantes
El partido de Bonvehí minimiza la salida de militantes y persiste en sus contactos con Puigdemont
“Las posiciones se han suavizado, hay menos enroque”, explican los críticos. Y es que desde Junts ya avisaban que daban por superada la fase de más tensión entre familias posconvergentes. “No queremos romper nada”, argumentan. Su idea pasa por ir acogiendo militantes del PDECat durante las próximas semanas hasta el 3 de octubre, cuando termina el periodo congresual del nuevo partido. Para ello aprovechan que hasta entonces ningún documento de JxCat impedirá la doble militancia como sí sucede en el PDECat.
Sin embargo, la dirección de Bonvehí hasta ahora ha evitado sanciones y así seguirá unas semanas. Al menos hasta que la nueva formación de Puigdemont elija a su presidente y organigrama el 9 de agosto. De hecho, minimizan el impacto del nacimiento de Junts e informan de que, por ahora, “solo” han perdido el 3,4% de su militancia. “Resiliencia” es la palabra a la que se aferra el sector oficial.
Al fin y al cabo, aunque el expresident haya decidido cortar por lo sano e impulsar su nuevo partido, PDECat y Junts mantienen los contactos. El acuerdo es “muy improbable”, admiten, pero las negociaciones, ahora de partido a partido, no cesan e incluso se han abierto más canales diálogo. Aunque las diferencias son evidentes, nadie quiere una guerra en el consejo nacional de este jueves.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 28/07/2020 02:01 | Actualizado a 28/07/2020 13:28
La búsqueda del culpable
7:05 pm el 28 julio, 2020 Permalink
| Responder
ERC culpa a Jxcat de que no se reúna la mesa de diálogo
Los republicanos acusan a Torra de hacer “juego electoralista”
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ayer en rueda de prensa
Durante los primeros meses de la pandemia, los reproches entre Jxcat y ERC habían disminuido, sin llegar a desaparecer. Ahora, en lo que parece la segunda oleada de la Covid-19, los dos actores han dejado atrás las cortesías y, a la espera de un adelanto electoral en Catalunya que no acaba de producirse, ya se señalan los pecados con pelos y señales. Ayer fue ERC quien pasó a criticar a Junts per Catalunya con sobreentendidos y el presidente de la Generalitat les responsabilizó de la no convocatoria de la mesa de negociación entre la Moncloa y la Generalitat por “juego electoralista”.
En junio, el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, intentó presionar poniendo como fecha límite de la segunda reunión de aquel espacio de diálogo entre gobiernos el 15 de julio. Han pasado los días y nada de nada. Los posconvergentes miran para otro lado o simplemente rechazan la mesa. Torra, por ejemplo, a principios de junio ya se mostró poco dispuesto a convocarla por “falta de confianza” hacia Pedro Sánchez. Desde Jxcat, sin embargo, consideran que no tiene ningún sentido celebrar una nueva cita entre la Moncloa y la Generalitat si previamente no han consensuado una posición los independentistas.
Pero ERC reprocha precisamente a Torra que no se haya convocado esta reunión entre independentistas, que tenía que ser el paso anterior a la convocatoria de la mesa entre gobiernos. De perdidos, al río, piensan ya los republicanos, que creen que con unas elecciones al Parlament que se intuyen en otoño, “no vale la pena quemar un instrumento” que puede ser más útil ya con un nuevo govern, o incluso, con solo el horizonte de este nuevo gobierno que debería dibujarse después de pasar por las urnas.
Ayer, Marta Vilalta, portavoz y secretaria general adjunta de ERC, acusó a Jxcat y Torra de actuar “por electoralismo” en contra de la mesa de negociación. Lo hizo implícitamente, sin mencionarlos, siguiendo la manera de hacer de Oriol Junqueras, pero se le entendió todo. En opinión de Esquerra, la más que probable convocatoria de unas elecciones anticipadas por Torra, y el hecho de que aquella mesa de diálogo la pactara el partido de Junqueras, juegan en contra de que se produzca una nueva cita. De hecho, desde Jxcat no se esconden de esta última razón. Consideran que la mesa de diálogo es fruto de un pacto entre partidos –el PSOE y ERC–, y no entre gobiernos, por lo cual no es una opción consensuada. “Si alguien pone excusas para no reunir la mesa que las explique”, replicó Vilalta.
En el trasfondo subyacen otras disputas entre ERC y Jxcat. Ayer por la mañana, Torra compareció para alertar de la “situación crítica” que se vive en Catalunya por culpa de la pandemia. Pero al presidente de la Generalitat lo acompañó solo el secretario de Salut, Josep Maria Argimon, sin la consellera de Salut, Alba Vergés, de ERC.
El nuevo partido de Carles Puigdemont también tensa las relaciones entre los independentistas. “No sé de qué partido de centroizquierda me habla”, respondió intencionadamente la portavoz republicana cuando la prensa le preguntó por Junts. “Nosotros lo que hemos visto es cómo se ha constituido un nuevo partido político, el del presidente Puigdemont, Junts, y le deseamos toda la suerte a esta nueva refundación del espacio de centroderecha independentista catalán”, añadió.
Sagrada Familia de Barcelona…. Aforo de visitas el 50%, aforo para misas 10%.
Torras quiere levantarle la cola a la Ïglesia…., ¿por qué?, ¡fácil!….., estos no han denunciado el encarcelamiento de los políticos presos, o sea, no han tomado a penas partido en el asunto del “!procés” y hoy como no sabe como dirigir su parcelita…. pues va y se mete con la Iglesia!!!!! por una asistencia en la cual los políticos catalanes, “ellos, tanto dados al fervor en sus mítines brillaron por ausencia”.
Sea cual sea la religión que oficie misa por una causa tan grave como la epidemia en la que nos vemos sumidos debería estar apoyada NO CRITICADA, ¡pero bueno…. el fervor volverá a votar y volverán a colocar adoquines en el camino al infierno!, ¡el hombre es un animal de costumbres!.
1.- poner a Aznar delante de un tribunal por regalar a los supuestos pederastas lo que es de todos.
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia por decreto como estado aconfesional.
3.- Declarar al pais del Vaticano nombrado por Mussolini entidad no grata. 72 horas de plazo a la conferencia episcopal para cerrar sus instalaciones.
4.- denunciar al papá ante la justicia europea por encubridor. El IBI. Revisión por hacienda de todas las cuentas en el país. Sólo para empezar.
Cuando vea a un cura esposado en TV empezaré a creer en la justicia.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
La III República Española que está por venir
4:32 am el 29 julio, 2020 Permalink
| Responder
El “pucherazo” del dinero público recaudado del IRPF libre de control fiscal que recoge la Iglesia cuyo montante se reparte por los responsables de la Conferencia Episcopal se sabe muy poco ,pero cada año que pasa recaudan más y en el año 2019 fueron unos 284,4 millones de euros ,,…
De ese capital se pagan los salarios de los curas y obispos ,Seguridad Social, Cáritas, Universidades ,es decir el Estado financia el sueldo del clero católico y su jerarquía .
Los 284,4 millones recaudados el año pasado por la Iglesia vía IRPF no son, ni mucho menos, todo el dinero que la institución recibe anualmente de FONDOS PUBLICOS.
Un informe de la organización Europa Laica hizo una estimación que elevó esa cantidad hasta los 11.000 millones de euros anuales en distintos conceptos, que van desde los conciertos a los colegios católicos a la financiación de centros sanitarios, sociales o militares gestionados por la Iglesia.
La III República Española que está por venir
5:31 am el 29 julio, 2020 Permalink
| Responder
Por el IBI que no paga la iglesia gracias al poder político de derechas a la cabeza por aquel entonces por el gran “Aznarísimo” y su Ley de Mecenazgo de 2002 y el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 1979 por el régimen franquista renovado ,…
El no pago del impuesto se calcula que la Iglesia católica tiene unos 100.000 inmuebles en España a groso modo y sobre estas propiedades , tendría que pagar si se le cobrase el IBI unas cifras de muchos millones de euros que desconozco pues es una información difícil de comprobar pero que deben de ser escandalosas ,…
La III República Española que está por venir
5:37 am el 29 julio, 2020 Permalink
| Responder
Según Mundo Obrero unos 600 millones de euros anuales por propiedades no destinadas a culto ,pero son datos que desconozco ,…
La iglesia tiene la fea costumbre de estar en medio de dos aguas…. En países como España estuvo al lado de la dictadura, en Guatemala, El Salvado, et. sus confesos luchaban junto la guerrilla del pueblo.
La Iglesia tiene poder pero a parte de todo eso…. algo bueno hacen…., y si lo pueden hacer es porque tienen poder y el poder se lo da el tener capital, pero todavía no he visto yo políticos charlatanes dejar sus casas y modo de vida para pasar apuros y quizás perder sus vidas ayudando a otros más desfavorecidos…. Aquí se vive muy bien siempre y cuando existan necesitados….. ¡ya me dirán uds. donde irían a parar las religiones y los partidos mal llamados hoy “izquierdas”, si el nivel de vida de los ciudadanos fuera sobrante… ¡no exisitirían!.
Las iglesias las mantiene Patrimonio del Estado con nuestros impuestos.
El que quiera un cura para confesarse y una iglesia para ir a misa que se lo page.
No un sólo euros de nuestros impuestos. Los curas que no tengan financiadores pueden coger la puerta e irse donde quieran.
Una dirección general en la fiscalía general del estado para perseguir casos de pederastia, como la ley para la violencia de género.
Prohibición taxativa de cualquier labor relacionada con la docencia.
Y con todos estos podríamos enviar en ramillete otros tantos…. por ejemplo: algunos políticos y otros aficionados del concierto.
La III República Española que está por venir
1:50 am el 30 julio, 2020 Permalink
| Responder
Esperemos haber si este gobierno “chavista” como dicen las derechas tiene lo que hay que tener y empieza a arreglar las cosas y dar a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar ,el impuesto,…
Haber picapiedra, es muy normal que en tus experiencias con la Iglesia Católica, violaciones y vejaciones, no seas una opinión neutral, equanime y justa. Si por ti fuera, catedrales, ermitas, seminarios y conventos, mejor ardiendo. Lo comprendemos.
La III República Española que está por venir
2:17 am el 30 julio, 2020 Permalink
| Responder
Picar piedra hiba a poner a los otros para que sepan valorar lo que es ganarse el pan con el sudor de su frente ,si no os gustan las leyes justas haber si tenéis “huevos” y nos metéis a otro general para provocar otra guerra ,…
Es ya hay que enfadarse con los calificativos de algunos en este foro ,…
El que quiera religión, que se la pague, como los mahometanos, testigos de Jehová, protestantes o lo que sea.
Y como país constitucionalmente aconfesional quitarle a la iglesia del vaticano todos los privilegios desde la dictadura.
Y poner a Aznar delante de un tribunal a los pederastas y encubridores. Está por ver cual es el primer cura que va a la cárcel después de cientos de denuncias.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Estimado anonimvs :
Se dice que la ignorancia es muy atrevida, y opino que Usted es un atrevido.
Primero por presuponer mis “experiencias” con la Iglesia, después por poner en duda mis “equanimidad” de opiniones, presupongo según “su” vara de medir, quizás portadora de la verdad. Nunca se sabe.
Y para remate se permite Usted, citando textualmente :
“Si por ti fuera, catedrales, ermitas, seminarios y conventos, mejor ardiendo.”.
Esto fué el 30 de Julio de 2020, sin más noticias por su parte al respecto.
El coadministrador Jordi ya le hizo un comentario respecto sobre su lenguaje.
Le ruego, por favor, que muestre Usted el mismo respeto que recibe del resto de foreros. No se le pide más.
“Yo me he criado en un colegio de los “padres” maristas y he visto abusos y palizas a niños a hostia limpia por no saberse la lección. He sentido asco y repugnancia de ver auténticos viejos asquerosos con sotana.”
Este es un parrafo copiado literalmente de tu comentario, me parece que no se presupone nada de nada.
Respecto al lenguaje que utilizo me esfuerzo en que resulte ejemplar, sin insultos y siempre desde el respeto.
En tu comentario incluyes el calificativo “ignorante”, que no deja de ser un insulto. Al hacerlo de una manera fina y elegante, a mí no me molesta, es más te doy la enhorabuena.
Yo no recuerdo haberte insultado; al llamarte “Picapiedra” solo estoy acortando picapedrero, la firma que utilizas en tus comentarios.
Son unos incomprendidos, se baten en soledad contra un enemigo poderoso al que otros no se atreven a hacer frente. Eso es justo lo que les diferencia, su insistente voluntad de redimirnos y liberarnos de la fatalidad más absoluta, a pesar del sufrimiento que les comporta, de la soledad más insoportable. Son mesías, seres de luz y existen. En Catalunya tenemos uno, el domingo volvimos a escuchar sus enseñanzas.
Carles Puigdemont ha decidido compartir su experiencia ante la adversidad con todos nosotros, lo hace en dos entregas coincidentes con las dos etapas de su causa. Acaba de publicar la primera que comprende el periodo desde su investidura hasta su todavía misteriosa huida. La ha titulado “Me explico” aunque sea una especie de deconstrucción del arte de explicarse; sigo sin entender como una editorial se ha atrevido a publicar un libro con fragmentos tachados. Puigdemont se ha promocionado en Tv3 que (en ocasiones) es como hacerlo en el salón de casa, donde siempre solemos ser los más guapos e inteligentes. De ahí la serenidad, el tono sosegado, la ausencia de incomodidades que cabría esperar en una entrevista política. Por resumir: le han decepcionado, se ha sentido solo, ha soportado dolores de cabeza causados por la presión y ha tenido que tomar decisiones muy complicadas.
A nadie se le escapa que Puigdemont sigue tomando decisiones y que alguna de ellas debería causarle el mismo dolor de cabeza que las de antaño, pero no parece que sea el caso: en la distancia ha consumado un fratricidio anunciado; la deslealtad hacia el Pdecat en la enésima mutación del espacio convergente es tan escandalosa que por contradictorio que parezca acabará silenciándose, como suele pasar con cualquier asunto que pueda dañar al bien mayor del procesismo en su conjunto. El no ve traición alguna y confía en que todo acabe bien. Bien pero que acabe, ese es el matiz.
Las personalidades mesiánicas suelen adolecer de ausencia de autocrítica. Para los no conversos, el momento álgido de la entrevista era el dedicado a la gestión que está haciendo el Govern de los rebrotes de Covid-19 en Catalunya. No sé en qué momento creímos que el balance sería certero. Para Puigdemont no hay pega posible a la gestión de la Generalitat, defensa a ultranza y el dardo acostumbrado al Estado: si no hacen más es porque “España nos debe dinero”, un clásico que no puede faltar en cualquiera de sus múltiples versiones. Mientras, los catalanes seguimos advertidos de castigo inminente si no nos portamos bien.
Carles Puigdemont y Woody Allen han sido éxito de ventas en el reciente Sant Jordi de Verano, se han convertido en los dos libros más vendidos de la extraña jornada. Cineasta y político hablan de ellos. Hasta aquí las coincidencias. Allen escribe en uno de los pasajes del libro: “Si bien algunas (de mis películas) son entretenidas, ninguna de mis ideas bastaría para establecer una nueva religión”.
La cita debería encabezar el libro de Puigdemont, al que por cierto Allen también le podría haber cedido el título: “A propósito de nada”.
Mi reconocimiento y mi admiración hacia Paco Frutos, quien luchó por sus ideas y las defendió a pesar de ir en contra corriente de una política hoy algo tenebrosa y convulsa, no le tembló la voz para defender la unidad de España, que para muchos de nosotros fue una lección de primera, pues nos pudimos despojar de ese lastre de hace ya más de 80 años, España a avanzado unida y ha de permanecer unida, ¡aunque haya quien la quieren ver sucumbir y hasta el nombre les gustaría cambiar!. Mi gratitud para tan gran hombre y político. ¡Hasta siempre Paco Frutos!.
La III República Española que está por venir
7:55 pm el 27 julio, 2020 Permalink
| Responder
Francisco Frutos ,descanse en paz ,los tiempos cambian y hay que explorar soluciones a los problemas heredados ,…
La III República Española que está por venir
8:18 pm el 27 julio, 2020 Permalink
| Responder
Problemas heredados precisamente de esos 80 años atrás ,Francisco Frutos nació justo perdida la guerra civil Española por el pensamiento conservador tradicionalista al pensamiento renovador a los nuevos tiempos ,…
Renovarse o morirse…..!, ¡pero es que en ocasiones al renovar y a falta de fundamento…. ¡vas y la yerras!, en política se puede ser muchas cosas, pero es imperdonable creer que estás por encima de todo y res de res noi……
La III República Española que está por venir
7:05 pm el 28 julio, 2020 Permalink
| Responder
Creo que no me has entendido quizás porque no me he explicado bien ,la guerra la ganó el pensamiento conservador tradicionalista y por lo tanto la perdió el pensamiento renovador ,…
El gobierno de izquierdas elegido por el pueblo no provoco la guerra ,fueron precisamente los otros partidos de derechas que no soportaban los cambios sociales que se estaban realizado y cuando dices “creer estas por encima de todo” ,pues efectivamente fueron dichos partidos de derechas al mando de un general junto con la burguesía ,banqueros ,terratenientes y con la aprobación de la Iglesia Católica ,Apostólica y Romana porque le convenía para sus intereses a pesar de defender una ilegalidad como derrocar un gobierno legitimo ,por eso hoy en la actualidad estamos en el “barro” ,con un pais derrotado y conquistado ,…
La III República Española que está por venir
7:26 pm el 28 julio, 2020 Permalink
| Responder
No hay mas que mirar como las leyes no se cumplen ,porque no hay medios para garantizar que se cumplan porque se fueron creando esas condiciones a los largo del tiempo y por lo tanto tenemos esos 90000 millones de euros que se defraudan cada año en España ,mucho dinero que serviría para redistribuir a las capas mas bajas de la población española ,…
Los mas de 50000 millones de euros que España pidió a los bancos alemanes para regalar a los ladrones de la banca española ,factura que estamos pagando los españoles y porque no saco mas tierra sino salen por ejemplo bankia con cerca de 30000 millones de euros entre una lista mucho mas larga ,….
La Iglesia “chupando” dinero del Estado y teniendo ciertos privilegios de inmunidad escandalosos entre ellos la extrema tolerancia con los delitos de la clase eclesiástica ,con esto no quiero decir que de ilegalice la iglesia sino que se separe del Estado y que sigan dando la misa que quieran y el que cometa delito que lo pague a los ojos de Dios y del pueblo ,…
Todas estas cosas fueron conquistadas en la guerra civil española provocando una dictadura que se renovó hasta nuestros días ,por eso vemos lo que estamos pasando actualmente en todos los aspectos que afectan a la vida de las personas sintiéndolo esos síntomas aún mas las capas bajas de la sociedad española ,…
Solo expongo la “punta del iceberg” ,no se como va a acabar todo esto ,…
La III República Española que está por venir
7:43 pm el 28 julio, 2020 Permalink
| Responder
Pero claro esto no lo entienden ciertas personas porque no les conviene para sus intereses ilegítimos ,…
Yo siempre digo que el capital que tiene sus actividades en el país que se niegue a pagar impuestos que se valla ,quizás los que se queden pagando sus impuestos que les toquen lo mismo se recauda algo mas ,…
No me vale eso que dicen algunos políticos sobretodo los de derechas en la intimidad que por miedo a que se vallan o amenazas de estos que se van si les obligan a pagar impuestos digan que les permiten que defrauden a cambio de que se queden ,…
Mira, jamás podremos ir bien porque sólo vemos los defectos de los demás, la izquierda no es pan bendito y hasta hoy no ha demostrado que el ser humano se adapte a lo que hoy se predica, tenemos países que han sido líderes en su política social-comunista pero no veo que vivan mejor que nosotros, y con todos los problemas que tenemos, hemos tenido y los que vendrán…… Hoy por hoy la madre Rusia es otra cosa muy diferente por la que murió tantísima gente, sus jóvenes han evolucionado y piden también otras políticas, nos queda nuestra Cuba querida, ¿y como viven?, más de la mitad de la población tienen una parte muy importante de sus familias en el exilio, exilio voluntario, pues han escapado como han podido de esa situación política.
Cuando terminaremos por poner los pies en la tierra….?, cuando valoremos lo que tenemos….?, cuando sea demasiado tarde…?!!!!, muchas son las “milongas que he tenido que escuchar de una parte y de otra, y ya son añitos….. así que menos ruido y más trabajo, menos politiqueo y más colaboración….
España tubo una época convulsa políticamente, y parece que no queréis ver la razón….. “todas las culpas son de unos…. SI, los otros eran angelitos!!!!. Sabes, todavía vive gente que podría decirte dos cosas de toda aquella época, y desde luego nadie sale bien parado de aquella contienda.
Yo he tomado nota, y hace tiempo dejé de lado los idealismos absurdos y desfasados, los cuales sólo servían para distraer y que unos pocos vivieran del cuento……
Las cadenas nos las ponemos nosotros mismos, la bota que tenemos encima no es más que la incultura en la cual nos obstinamos en permanecer bajo consignas que persiguen claramente una sola intención…. ¡puedes adivinar cual!.
Mi voto es flotante, mi voto dejó de ser fiel y ciego desde hace ya algunas votaciones y sobre todo porque vivo en Cataluña, donde la izquierda ha fracasado, porque ha tomado partido, partido hacia un lado que a todas luces era antidemocrático.
Lo que antes era “vótame por transversal”, del que tanto se habló y que fue un rotundo fracaso, reconocido por el propio Sr. Puidemont, ahora a sido reciclado a “vótame porque soy el carril central”. Que el ex-president está completamente perdido sin apenas ideas, incapaz de salir de su rueda de ratón, y que se ha traducido en su vicario en los bandazos, atrincherado en su negativa a convocar elecciones autonómicas democráticas e ignorando dentro y fuera. Tiene por delante su tarea reconocida de cepillarse a su partido centenario de siempre, y fiel a su estilo, por procedimiento unilateral e impositivo. Uno a uno con el DNI en la boca.
Y cuando se está sustanciando cuánta gente se va a pasar a jxcat y votar a la opción que decida el Sr puidemont, sale el ex-conseller Sr. Josep rull haciendo de hombre bueno pidiendo que se permita tener los dos carnets. Quizás abría que recordarle que sólo se puede votar a un sólo partido, que nadie habla de coalición entre pdecat y jxcat para las elecciones, y que la idea no se le ocurre ni al que aso la manteca.
Mientras tanto en el pdecat insisten que el que se quiera ir al jxcat de puigdemont, pues adiós.
Creo que él sabe que es el principio de su fin, y de que es algo más que un deseo.
Jua jua jua.
En dos días 2500 afiliados al partido. “Algunos” hacen ver que no entienden las cosas (porque es imposible que no las entiendan)
Los que hemos tenido siempre mascotas (en mi caso perros) lloramos la pérdida de uno que se nos va, aunque sabemos a ciencia cierta que unos se van porque tienen que venir otros.
Saludos (asfixiado estoy, incluso en mi pueblo)
Su partido a medida. Ni más ni menos. Un mundo perfecto al servicio de su táctica. Puigdemont ya lo tiene: ha convertido la plataforma electoral Junts per Catalunya en un partido. Lo ha hecho durante un periplo relativamente corto que, después de dar un rodeo por la fallida Crida Nacional, llega al delta donde el puigdemontismo no tendrá ya ninguna oposición y podrá dictar su voluntad sin las resistencias de esos posconvergentes que lo aceptan como líder espiritual pero no como amo del terreno.
Tal como ha quedado la partida, los dirigentes y militantes del PDECat que quieran tener algún tipo de papel en el nuevo JxCat no tienen otro camino que entrar de uno en uno, sin cuotas y renunciando explícitamente a cualquier nostalgia; la aspiración de Bonvehí de crear una coalición entre el PDECat y la máquina de Puigdemont no tiene posibilidad alguna de prosperar, ni presionando con los derechos electorales y las subvenciones. Desde el exilio se ha lanzado la consigna: “ foc nou ” sin manías y marcar todas las distancias con el pujolismo y la corrupción. Los discursos de los presos Rull, Turull y Forn apoyando al puigdemontismo representan el aval de los herederos del viejo orden a la nueva cultura rupturista.
La paradoja irónica que tiñe toda esta operación es que Puigdemont, a pesar de sus esfuerzos por no parecer nieto político del pujolismo, practica dos de sus características fundamentales. Primera: un hiperliderazgo personalista que convierte en folklore cualquier debate interno y las primarias. Segunda: una ambigüedad notable al definir el anclaje del nuevo partido en el eje izquierda-derecha, como manifiestan las referencias constantes a “la transversalidad” y al “carril central”. Puigdemont es más caudillista que Pujol y más ambiguo, en lo que le conviene.
En este sentido, Jordi Sànchez, ideólogo y estratega del proyecto -la figura con más visión política del núcleo duro-, tiene el encargo de hacer la salsa que pueda lograr a la vez dos metas a priori incompatibles: penetrar fuertemente en el espacio de ERC y amarrar a los votantes de tradición convergente que estiman la escuela concertada, la
sanidad mixta y los valores asociados al orden, la creación de riqueza y el esfuerzo individual. Además, el antiguo presidente de la ANC debe hacer todo esto bajo una música que enaltece la confrontación permanente con el Estado y que incluye -hagámoslo todavía más difícil- querer gestionar “el mientras tanto” autonómico, igual que propugnan Junqueras y Aragonès. Es la cuadratura del círculo: la subversión indolora de un país que anima los disturbios de Urquinaona mientras prepara las vacaciones en la segunda residencia.
Como todos los mundos perfectos, el de Puigdemont presenta algunos fallos de serie: tiende a ser virtual, como el acto “telemático-friendly” de presentación del congreso de la nueva organización, y descansa sobre el silencio estrepitoso de Mas, figura que recuerda ahora al protagonista de El sexto sentido. Y, sobre todo, se basa en un mito tan bonito como frágil: que la fórmula secreta de la independencia está en la caja fuerte del despacho de Puigdemont en Waterloo.
La Vanguardia, Politica, Francesc-Marc Alvaro, pag 13
Hay dos instituciones que probablemente sean las que más deben a Franco y a su Régimen y que también, por acción o por omisión, están colaborando en esta campaña de desprestigio, humillación y mentiras. Me refiero a la jerarquía de la Iglesia Católica de España y a la Corona.
En España hoy tenemos una monarquía (para bien o para mal) y reina Felipe VI solo y exclusivamente porque Franco así lo quiso y porque lo dejó todo organizado para que así fuera.
Alfonso XIII, bisabuelo del actual rey, huyó de España como una gallina en abril de 1931 dejando abandonados a su suerte a todos los que le habían apoyado y defendido, incluida su familia. Mientras los españoles morían en las checas, en las tapias de los cementerios o en los campos de batalla, él disfrutaba de un exilio dorado en los mejores hoteles y lupanares de Europa. Su heredero, D. Juan de Borbón, un inútil egocéntrico, egoísta y cobarde, en lugar de apoyar a los que estaban salvando a España se dedicó durante toda su vida a conspirar contra el Generalísimo y a vivir del cuento. Franco podría haber diseñado la sucesión para su Régimen como le hubiera parecido más conveniente (aunque seguramente la decisión más inteligente fue la que tomó, pero el elegido “nos salió rana”), y a pesar de esos antecedentes optó por instaurar una nueva monarquía (no restaurar la existente hasta 1931) en la persona de uno de los nietos de Alfonso XIII, D. Juan Carlos de Borbón y Borbón, habiéndolo podido hacer perfectamente en otra persona (el archiduque Otto de Habsburgo, D. Carlos Hugo de Borbon-Parma o D. Alfonso de Borbón y Dampierre, por poner algunos ejemplos). Si no es por Franco, Juan Carlos de Borbón (y su hijo Felipe) sería hoy uno más de los muchos y patéticos pretendientes a tronos inexistentes que malviven por Europa, anclados en el pasado y sin oficio ni beneficio. ¿Y qué han hecho Juan Carlos I y Felipe VI para agradecérselo? Nada, absolutamente nada, muy al contrario: impulsar una Constitución, la de 1978, donde ya dejaron puestas las cargas explosivas suficientes para dinamitar toda la obra del Caudillo y volver a hundir a España y sancionar con su firma, como corderitos (o mejor, como hienas), cuantas leyes y decretos les han puesto delante, incluida la nefasta e inconstitucional Ley de Mentira Histórica 52/2007, origen de todos los males en este asunto, y el también inconstitucional Real Decreto Ley 10/2018 que pretende dar cobertura legal a la profanación de los restos mortales del Generalísimo. Es muy difícil encontrar un ejemplo más palmario de cobardía, deslealtad y traición.
Otro tanto ocurre con una gran parte de la jerarquía de la Iglesia Católica española. Franco y todos los que le acompañaron salvaron del exterminio a la Iglesia Católica española entre 1936 y 1939. Si no es por el Alzamiento y la Victoria, en España no hubiera quedado un templo en pie ni un consagrado con vida, y los pocos católicos que hubieran sobrevivido a la persecución tendrían que haber practicado su fe en secreto, como en Rusia.
Franco hizo por la Iglesia más que nadie en toda la historia del mundo moderno, como han manifestado desde Papas a cardenales, incluidos todos los obispos que quedaban con vida en 1937 en la muy conocida “Carta colectiva del Episcopado español”. ¿Y que hace hoy la jerarquía de la Iglesia? Hasta el momento, es otro ejemplo de cobardía y deslealtad solo comparable al anterior.
Estas dos instituciones, la jerarquía de la Iglesia Católica y la Corona, tarde o temprano pagarán su cobardía, su traición y su deslealtad. Que no se engañen, ellos son los siguientes. ¿Quienes piensan que va a dar la cara por ellos cuando el rojerío decida dar un paso más y cargárselos, como hace 83 años? ¿Los “liberales”, “progresistas”, “socialdemócratas” y “podemitas”? ¿Los que escriben en las tapias “Arderéis como en el 36”, “La única iglesia que ilumina es la que arde” o “El borbón al paredón”? ¿Creen que por ceder, por callarse y por comportarse rastreramente van a tener compasión de ellos?… pobre gente.
La III República Española que está por venir
2:29 am el 27 julio, 2020 Permalink
| Responder
CRONOLOGÍA :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:34 am el 22 julio, 2020
Antes de entrar en el tema una puntualización sobre la lucha de clases ,en la cual mucha gente a creído que son enfrentamientos violentos ,enfrentamientos violentos a habido por ejemplo entre las luchas de religión o en las luchas entre fracciones del mismo capital se han ganado con la guerra como en La Primera o Segunda Guerra Mundial y ahora estamos en la Tercera Guerra Mundial no declarada oficialmente pero tiene muchos focos de enfrentamientos,…
La lucha de clases no es ni mas ni menos lo que ha movido a los dominados por no querer ser dominados y luchar contra el poder que nos oprimía simplemente y eso es una realidad que no se puede subrayar ,hay una frase del dictador Francisco Franco que venia a decir que había eliminado la lucha de clases,…
El no elimino la lucha de clases ,eliminó las libertades pero no eliminó la lucha de clases ,no se puede eliminar eso como no se puede eliminar la ley de la gravedad porque está escrito en los avances tecnológicos y en la propia realidad ,…
Ya entrando en el séptimo tema y ultima de esta cronología lo voy a dividir en dos partes expresando la primera parte ahora mismo y otro día la segunda parte y para ello me voy a armar de valor y intentar expresar mi opinión de los problemas de consolidar una III República Española adonde ninguna Comunidad Autónoma que forma España puede salir indemne ,ya que pasar de una Monarquía ilegal a una República real si es lo que quiere el pueblo ,pasa por pensar que ya no elegimos solo a los políticos para que nos resuelvan los problemas mundanos sino que pasa por que tu como ciudadano unidos a los demás vallan cambiando las condiciones para que el nuevo Estado funcione ,…
El proceso constituyente no es solo una reforma de la constitución o hacer una nueva Constitución como se quiso hacer con el tema de la Independencia de Cataluña ,una Constitución Republicana elaborada por una empresa privada a espaldas del pueblo catalán ,pero además sin tener la aprobación de una independencia por la mayoría de los ciudadanos catalanes ,sino el camino que lleva a ella que es el proceso de acumulación de fuerzas para cambiar la correlación de la mismas y cambiar radicalmente el modelo de sociedad ,porque no vale tener mayoría parlamentaria sino que esa mayoría es la que decide por la importancia de la misma ,…
Para esto queremos un constituido adonde se le diga claramente por donde tiene que ir esa Constitución ,es decir el proceso constituyente va a crear unas cortes que redacten una Constitución cuyo texto tiene ya el consenso de toda la población porque durante el proceso a ido creando ese consenso ,…
Pero hay más razones porque esto es necesario y ya hablando a nivel nacional ,la llamada Transición no resolvió grandes problemas ,pero hay tres que en absoluto resolvió sino que los invernó ,la primera es ¿Monarquía o República ?,el segundo la articulación interna del Estado ¿Centralismo o Federalismo? y el tercero la identidad del Estado ¿Confesionalidad o Laicismo? y hoy están estos problemas en lo alto de la mesa,…
Ha estos problemas no resueltos todavía hay que añadirle algunos mas que yo voy a sintetizar por no extenderme demasiado y que cito seguidamente:
La corrupción institucionalizada como habita en el que la vida económica y política se desenvuelven .
Un régimen de convivencias permisibilidades y complejidades de facto .
La ausencia de referentes éticos tanto en el discurso oficial como en los modelos de vida social difundidos por la mayoría de los medios de comunicación .
La atonía de la universidad y el mundo intelectual ante la hegemonía del pensamiento único .
El culto al presente en detrimento del futuro .
Una democracia demediada y disminuida porque carece de controles para evitar los delitos de los poderosos ,decía Quinto Horacio Flaco (Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C.-Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.) lo siguiente:
“Leges sine moribus vanae”
“Las leyes son impotentes sin la costumbre que las ampare”
Es decir existe una extraordinaria tolerancia hacia quienes saquean las Arcas Públicas un problema derivado de la creciente ausencia de ética pública.
Agotamiento de un sistema político y económico incapaz de cumplir y hacer cumplir sus propias leyes ,entre ellas la Constitución de 1978 y los contenidos sobre derechos humanos de toda índole inclusos en ella y los compromisos firmados (pacto de 1966 y la Carta Social Europea) , ambos todavía no ratificados .
La destrucción de los mismos elementos derechos y conquistas que configuraban en España el llamado Estado del Bienestar.
La convicción íntima de una buena parte de la población y de los poderes institucionales de que el futuro no existe y que a lo que debemos aspirar todo lo mas es que e edificio no se desmorone o si lo hace que no se nos caiga encima ,Luis XV y después Alfonso XIII por que lo repitió pasaron a la historia cuando decían:
“Après moi, le déluge”
“Después de mi que venga el Diluvio.”
Por ultimo y como coronario de lo anterior el paulatino resurgir de actividades ,organizaciones y discursos Fascistas y lo que es mas preocupante la convivencia con actos Fascistas por parte de miembros de las fuerzas y cuerpos del Estado.
Pero a veces hay un error nuestro en la apreciación porque solemos imputarle al general Francisco Franco la responsabilidad de cuantas tropelías se cometieron en nombre de la llamada Patria ,pues no,…
Como ya dije antes Franco es una creación del Franquismo porque es anterior al personaje que se encontró un país en el que existía todavía la contrarreforma y el miedo a pensar ,la visión de lo militar como el “taconazo” y la vida cuartelera ,la supeditación de los intereses patrios a la iglesia católica apostólica y romana ,el medro la corrupción institucionalizada ,el no te metas porque te van a perjudicar ,el casticismo los toros el señorito ,esa España era anterior y Franco la cogió la moldeo y creó su movimiento nacional,…
Por todo esto luchamos y esto es importante contra nuestro pasado ,como decía el historiador francés Pierre Vilar (Frontignan, 3 de mayo de 1906 – Donapaleu, 7 de agosto de 2003)
“España lucha dramáticamente contra su pasado”
Me da la sensación que esto de los derechos sociales con los “sicopatas” que sabiendo de donde vienen y nos han gobernado nunca han querido que se cumplieran ,porque no han querido al país ,unas veces de una manera otras veces de otra ,algo que se podría haber solucionado porque dinero en España sobraba pero han preferido llevar a su pueblo hasta el precipicio con políticas corruptas ,los políticos robando a manos llenas ,privatizando lo público que daban beneficios al país ,rescatando a los ladrones de la banca para luego no devolver el dinero que son de todos los españoles ,entrando en la UE sin ninguna previsión endeudándonos hasta el extremo ,desmantelando el tejido industrial para convertir al país en una economía de servicios turísticos ,haciendo que los derechos reconocidos como la vivienda sea un negocio para comprar y vender ,…
Ante todo esto vuelvo a recordar lo que dijo Roca (uno de los siete autores de la Constitución) que no hay que olvidarla nunca :
“Nosotros redactamos eso de los derechos sociales (eran cinco los otros dos supuestamente de izquierdas) ,pensábamos en la Revolución de los Claveles (Portugal) y como estaba tan cerca en el espacio y el tiempo nos vimos obligados a poner estos derechos en el papel ,pero con el tiempo FUIMOS CREANDO LAS CONDICIONES POLITICAS ECONOMICAS E INSTITUCIONALES PARA QUE AQUELLA CONSTITUCIÓN FUESE INTERPRETADA EN UN SENTIDO OPUESTO A ESA ESPECIE DE DISPARATE QUE SUPONE LOS LLAMADOS DERECHOS SOCIALES “.
¡¡¡ Asín de claro !!! y entonces se puede entender todas estas cosas que ido pasado a los largo del tiempo con el dinero de todos los españoles ,estos son con la “calaña” venida del franquismo con los que hemos tenido que vivir en nuestro propio país ,lo que pasa que con la dictadura nadie sabia nada y con esta seudo-democracia si nos enteramos aunque no de muchas cosas menos convenientes para el Estado ,…
Por eso digo que una III República Española está herida de muerte antes de empezar por los problema heredados del pasado que nos ha llevado a esta situación pero merece la pena intentarlo y en la segunda parte intentaré bajo mi punto de vista hacerlos llegar en este Foro para su comprensión por los demás ,…
A pesar de la diferencia de pareceres obvia, coincido en parte de tu análisis, concretamente el parrafo donde mencionas a los “sicopatas”.
La III República Española que está por venir
7:32 pm el 27 julio, 2020 Permalink
| Responder
Sobretodo te gusta la palabra “sicopatas” 🤣🤣🤣
el independentismo "central"
11:57 am el 26 julio, 2020 Permalink
| Responder
El partido de Puigdemont se presenta como “carril central” del independentismo
El expresident se rodea de Torra, Sànchez, los exconsellers presos y electos de JxCat para llamar a “reforzar la alianza de los que están en el mismo bando”
El partido de Puigdemont se presenta como “carril central” del independentismo
Puigdemont y Torra en el estreno del nuevo JxCat (EP)
Sergi Quitian, Barcelona
25/07/2020 13:37 | Actualizado a 25/07/2020 15:14
Una distendida charla entre Carles Puigdemont y el exconseller Lluís Puig –a través de una pantalla desde Bélgica–, junto a los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull, la también exmiembro del Govern e histórica convergente Meritxell Borràs y el expresidente de la ANC Jordi Sànchez –presentes en el plató– ha servido para dar la bienvenida a Junts per Catalunya y dar un aviso a navegantes: el nuevo partido de Puigdemont tiene vocación de eje central de independentismo para tratar de atraer varias sensibilidades.
De hecho, tanto Puigdemont como Sànchez, sus dos principales impulsores, han insistido en sus respectivas intervenciones en esta misma idea: “centralidad”. “Este partido nace con apertura de miras a banda y banda para representar el carril central de un país diverso y plural que tiene una mayoría a favor de la voluntad popular”, ha expuesto el líder de JxCat. Para ello ha pedido a los ya más de 2.500 afiliados y a sus impulsores que “trabajen para hacer de JxCat una herramienta que no puede ser ni excluyente ni sectaria”.
“Aspiramos a reforzar la alianza de los que estamos en el mismo bando, reforzarnos internamente para llegar al objetivo de la independencia que todos nos marcamos”, ha seguido Puigdemont en un mensaje que resuena en los despachos del PDECat, una vez constatada la imposibilidad de trenzar un acuerdo para la integración del partido heredero de CDC. JxCat no quiere “hipotecas” del pasado y aspira a sumar –o seguir sumando, porque ya ha captado un buen puñado de adhesiones– a los militantes del PDECat de forma individual.
Nueva estructura
Los ya más de 2.500 militantes del nuevo partido elegirán su presidente y dirección ejecutiva el 9 de agosto
“La república la debemos hacer todos, todos somos república. No sobra nadie, necesitamos todas las miradas y acentos”. No se verbaliza acritud en las palabras de Puigdemont y es que desde JxCat creen haber dejado ya atrás los episodios de más tensión con el PDECat –que celebra un importante consejo nacional el próximo jueves para decidir su futuro–.
Puigdemont también ha instado a “consensuar estrategias y candidatos”. Por ahora, la nueva estructura de JxCat no elegirá su presidente y dirección ejecutiva hasta dentro de dos semanas, el 9 de agosto, mediante una votación de sus asociados. La ponencia que debe debatir y fijar la estrategiapolítica e ideológica del partido completará su trabajo, por su parte, el 3 de octubre. Precisamente para ese fin de semana se especulaba que Catalunya podría ir a las urnas en un adelanto electoral del que Torra no ha dado más pistas. En JxCat confían en que el adelanto electoral se acabe celebrando a mediados o finales de noviembre, lo que les daría más margen de maniobra para elegir candidato a la Generalitat, uno de los grandes interrogantes de la nueva formación.
En las próximas elecciones
Torra pide “estar preparados” para articular una respuesta “colectiva” si el independentismo supera el 50% de los votos
Quien tiene el botón rojo para convocar elecciones es un Torra que sigue sin dar pistas. El presidente de la Generalitat, presente en el acto inaugural de JxCat, sí que ha hecho referencia a lo que espera del paso por las urnas: “Estoy plenamente convencido de que el independentismo superará el 50% de los votos en las próximas elecciones”, ha sostenido, para avanzar que, entonces, los partidos independentistas deberán responder a este mandato: “Tenemos que estar preparados para tener una respuesta para la ciudadanía, que sea clara y fiel al salto colectivo que representó el 1-O”.
El jefe del Govern, como ya hizo en la última sesión de control en el Parlament, vuelve a poner sobre la mesa el concepto “salto colectivo” del independentismo que, a su juicio, debe pasar por trabajar para un nuevo referéndum.
El president Torra ha mostrado su explícito apoyo a Junts
El president Torra ha mostrado su explícito apoyo a Junts (JxCat / ACN)
En su intervención, Torra ha puesto el acento en la emergencia sanitaria del coronavirus, sus consecuencias económicas y sociales y el papel “transparente y siempre anticipándose con el único objetivo de salvar vidas” del Govern. “Hoy nace un nueva partido independentista y es importante porque la crisis ha demostrado que necesitamos recursos y soberanía, por el bien de todos necesitamos la independencia”, ha reivindicado Torra para acabar subrayando que la de la del independentismo “ya no es sólo una causa justa, sino también necesaria”.
Pero quizás uno de los momentos con mayor carga simbólica del acto ha sido reunir –por primera vez en público desde que se sentaran en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo– a Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Sànchez, aprovechando el tercer grado penitenciario que les permite salir el fin de semana.
Todos han coincido en que la misión de Junts es aglutinar distintas sensibilidades del independentismo para construir un proyecto ganador. “El pal de paller (eje central)”, como ha definido el exconseller de Interior Joaquim Forn. “JxCat es la marca que responde al 1-O y ya desde 2017 estamos en ella tradiciones políticas diferentes, como yo, que vengo de CDC, pero que de forma extraordinaria encontramos la síntesis para defender el proyecto de libertad porque Junts haremos la independencia”, le ha seguido el exconseller de Territori Josep Rull.
Tenemos voluntad de centralidad para salir de esta España que nos niega el pan y la sal y para ello debemos incorporar distintas ideologías y hallar su síntesis”
Jordi Sànchez Expresidente de la ANC y líder de la Crida
En un mismo sentido, el exconseller de la Presidència Jordi Turull también ha reivindicado la tradición política convergente y ha defendido que Junts es el mejor proyecto para alcanzar la independencia. “Como dije en mis últimas palabras en el Tribunal Supremo, he sido, soy y seré independentista, por eso soy de JxCat”, ha expuesto, apuntando, en un velado dardo a ERC, que “la rendición vestida de pragmatismo nunca ha formado parte del diccionario política de Catalunya y menos ahora”. Por su parte, el aún líder de la Crida –en fase de conversión hacia fundación de nuevo partido–y expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha dibujado un Junts que “quiere ser el partido de la gente, del pueblo, para volver a tener hegemonía en este país incorporando a todas las sensibilidades”. “Tenemos voluntad de centralidad para salir de esta España que nos niega el pan y la sal y para ello debemos incorporar distintas ideologías y hallar su síntesis”, ha añadido.
También ha participado, virtualmente, en el acto, el exconseller de Salut Toni Comín, expatriado en Bélgica. Tras entrar al Govern de la mano de ERC, el hoy eurodiputado de JxCat ha sostenido que “desde el momento en el que el Estado optó por la estrategia represiva la unidad es un imperativo político y estratégico”. “Es la única manera de ganar y Junts es el espacio de aquellos que sabeos que conviene que esta unidad también sea electoral, desde la pluralidad ideológica”, ha argumentado.
Foto de familia de Junts
Foto de familia de Junts (JxCat / ACN)
En su puesta de gala, Junts también ha querido dar protagonismo a la exconsellera Meritxell Borràs, histórica de Convergència –fundó y dirigió sus juventudes, la JNC, hoy alienada con Puigdemont– hoy apartada de la primera línea política tras el juicio de procés. “Tenemos que ir juntos porque sólo así podremos lograr nuestro objetivo”, ha explicado.
En su acto, telemático tras tener que abortar su intención de una cita multitudinaria en La Farga de l’Hospitalet, Junts ha tratado de visibilizar una gran red de apoyos. Desde sus líderes en el Parlament, Albert Batet; Congreso, Laura Borràs; Senado, Josep Lluís Cleries; a representantes municipales como la alcaldesa de Vic, Anna Erra, o el presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Josep Maria Cervera; pasando por históricos de Convergència como el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y la secretaria general de las juventudes del PDECat, Judith Toronjo; y un vídeo con apoyos internacionales. Quien no ha participado es el expresidente de la Generalitat Artur Mas, que mantiene su silencio sobre las fallidas negociaciones entre el entorno de Puigdemont y el PDECat que eviten la ruptura.
Desde el fresco Cantábrico.
2:21 pm el 26 julio, 2020 Permalink
| Responder
Luego lo repiten en La Sexta en “Clandestinos”.
Es usted Puigdemon.
Si… clarooo (con voz de la rana Gustavo)
Está usted huido.
Si… (Tapado por un pasamontañas)
De la justicia.
Acordemos que no me delates. (Con Ojos de huido)
Acordado si.
Aunque soy consciente de que hay individuos absolutamente malvados, sin conciencia del mal, sin escrúpulos y sin ningún tipo de principios ni de valores, capaces de cometer las mayores fechorías sin sentir el más mínimo remordimiento, quiero pensar que esos monstruos son una minoría y que el común de los mortales, la mayoría de las personas, tarde o temprano acaban enfrentándose con su pasado. Entre esos comportamientos censurables que acaban torturando tu conciencia y, en última instancia, destruyéndote, hay tres que son especialmente dañinos y, por desgracia, últimamente muy frecuentes: la COBARDIA, la DESLEALTAD y la TRAICION.
Como es bien sabido, en 1936 España era una nación a punto de desaparecer y la sociedad española era una olla a presión a punto de explotar. Una parte de la población compuesta por las clases más acomodadas, los entonces llamados “derechistas” y los católicos estaban en proceso de aniquilación. Otra gran parte de la población, las clases más desfavorecidas, estaban en trance de perpetuarse en su miseria de siglos, estaban a punto de ser engullidos por una “dictadura del proletariado” que hubiera terminado definitivamente con sus esperanzas y sus posibilidades de progreso. Solo una minoría de criminales y ladrones, capitostes socialistas, comunistas y anarquistas, los verdaderos beneficiarios de esa llamada “dictadura del proletariado” –que nunca ha sido tal, sino una “dictadura contra el proletariado”– se las prometían muy felices, pues cuando terminara esa revolución que ellos habían puesto en marcha y que alimentaban a base de mentira y de odio, ellos y solo ellos serían los que sacarían redito del caos, como ha pasado –sin excepción– en todos los países en los que el marxismo, en sus diferentes modalidades, ha usurpado el poder por un periodo más o menos prolongado.
También es público y notorio que gracias a un numeroso grupo de civiles y, principalmente, militares liderados por el general Franco, que se jugaron TODO en el envite, se pudo expulsar a las fieras tras una guerra cruenta en la que muchos entregaron su vida, y a continuación se logró no solo sacar a España de la postración sino convertirla en una de las naciones punteras del mundo, por el empeño y el sacrificio de miles de españoles que, también a las órdenes del general Franco, administraron los asuntos públicos con una honestidad, eficacia y acierto no recordada en España desde hace siglos. Las decenas de miles de honrados servidores públicos que durante cuatro décadas solo pensaron en lo mejor para España y para los españoles no solo salvaron de la aniquilación a los que ya he mencionado (personas acomodadas, “derechistas” y católicos) sino que posibilitaron que las que he llamado “clases más desfavorecidas” dieran un descomunal salto hacia la dignidad y el bienestar, saliendo de la pobreza y la incultura para entrar a formar parte de una “clase media” inexistente antes en nuestra Patria.
En consecuencia, por una razón u otra, una inmensa mayoría de los españoles de hoy día, en especial los que estamos por encima de los 45 o 50 años, le debemos todo lo que somos y todo lo que tenemos, sea mucho o poco, a lo que hoy llaman despectivamente “el régimen franquista”; así de simple y así de cierto.
Sin embargo, y a pesar de ello, somos pocos (aunque cada día más) los que nos mantenemos fieles a la memoria de esa etapa gloriosa de nuestra historia y de los que la hicieron posible. Otros muchos, por interés, por indolencia o por cobardía, no solo se muestran indiferentes (que ya es condenable) sino que se unen a la jauría de los que a base de mentiras se empeñan un día sí y otro también en humillar y vilipendiar a esas dos o tres generaciones de españoles ejemplares con los que tienen una deuda moral muy difícil de pagar. Incluso nietos o bisnietos de los asesinados por las hordas rojas o de los salvados ‘in extremis’ por la España Nacional, o hijos y nietos de los que salieron de la miseria gracias a Franco, de los que estudiaron en las escuelas y universidades que él impulso, de los que pasaron de vivir en una infravivienda a disponer de alguna de las más de siete millones de viviendas que él mandó construir, de los que disfrutaron de una excelente asistencia sanitaria gracias al sistema de Seguridad Social que él creó, de los que vivieron una jubilación tranquila gracias al sistema de pensiones que él promovió, incluso ellos reniegan del franquismo y lo atacan. Hay decenas de ejemplos, por todos conocidos, de personajes notoriamente públicos que son hijos o nietos de destacados falangistas, funcionarios públicos (incluso ministros) o militares que lucharon por España junto a Franco –antes y después de la Guerra– que hoy se han pasado al enemigo o, simplemente, asienten y se dejan llevar por la marea de patrañas y calumnias que arrasa nuestra Nación, en una demostración insultante de cobardía y deslealtad.
Menos mal que siempre hay los salvamundos que si no ya nos habríamos extinguido. Estáis un paso atrás en la evolución humana. Estaríais más cómodos en el Planeta de los Simios.
Saludos.
Así lo predijo Ana Catalina Emmerick, 60 años antes de nuestra guerra. Vio España repleta de muerte y destrucción, invadida por soldados rojos (en esa época el color rojo no tenía ninguna connotación política) y un Salvador de la Patria que tiene que cruzar el mar (solo le faltó decir volando en un dragón).
Recomendar la obra completa de Ana Catalina Emmerick, no solo sus visiones; sobre todo a los carentes de misticismo y espiritualidad.
PdeCat invita a JxCat a irse
2:45 pm el 25 julio, 2020 Permalink
| Responder
El partido de Puigdemont echa a andar con los asociados del PDECat a la fuga
La dirección de Bonvehí exige a los que militen en JxCat que dejen su formación.
Julio es sinónimo de agitación en el convulso espacio posconvergente. Cuatro años atrás la histórica Convergència mutaba al PDECat en medio de la algarabía interna, hace dos Carles Puigdemont daba un golpe de timón en el rumbo del partido que dejaba intuir su desapego a los cimientos tradicionales de la formación y hoy el propio expresidente de la Generalitat dobla su apuesta y funda un nuevo partido al margen del PDECat, pero con muchos de sus militantes a bordo.
Con siglas y actores conocidos, pero estructura nueva, Junts per Catalunya echa hoy a andar con el pistoletazo de salida a un periodo congresual que se dilatará 10 semanas, hasta el 3 de octubre. Este mediodía hace su puesta de gala de forma telemática tras descartar la idea de un acto multitudinario en La Farga de l’Hospitalet por el deterioro de la situación sanitaria. Protagonizado por Puigdemont, contará con un reparto de calado en el espacio posconvergente. Estará el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y también los exconsellers presos de JxCat –Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn–, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, el eurodiputado Toni Comín y electos de la marca, con presencia en el Parlament, Congreso, Senado, ayuntamientos y Eurocámara. “Lo que faltaba era la estructura”, señalan, de hecho, desde el nuevo partido.
Y a partir de hoy se ponen manos a la obra. Sus por ahora 2.500 afiliados deben ratificar un reglamento interno para en dos semanas, el 9 de agosto, elegir su presidente y dirección ejecutiva. Hasta el 3 de octubre aún quedarán días en los que JxCat tendrá que definir, también de la mano de sus afiliados –enfatizan el papel de la militancia–, los dos pilares de su futuro funcionamiento: el ideológico y el organizativo.
En el calendario no figura ninguna fecha para determinar una lista electoral ni desvelar el interrogante de quién será candidato a la Generalitat. Desde JxCat explican que a partir del 9 de agosto la dirección ya estará “empoderada” para reaccionar a cualquier escenario, pero confían en tener margen para completar todo el proceso congresual hasta inicios de octubre. El avance electoral, en manos de Torra –quien dice tener ya decidida la fecha–, apunta hoy más a mediados o finales de noviembre después de que los rebrotes de coronavirus hayan abierto incógnitas sobre la situación sanitaria a corto y medio plazo.
En este arranque de JxCat estarán presentes históricos dirigentes convergentes como el exalcalde de Barcelona Xavier Trias. No así el expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien se ha querido mantener al margen de la deriva de recelos y reproches públicos en las fallidas negociaciones entre el entorno de Puigdemont y el PDECat. Y eso que desde el partido heredero de CDC ha recibido alguna petición para que diera un paso adelante en defensa de la formación de la que fue su primer presidente. No ha sido así, pero tampoco estará hoy en el acto fundacional de JxCat después de que sí participara en las últimas campañas electorales de la marca posconvergente.
Acto telemático por la covid
Junts se presenta con Torra, Sànchez, Comín, los exconsellers presos y 2.500 afiliados
El baile de nombres entre JxCat y el PDECat no es baladí. Desde que el nuevo partido de Puigdemont abriera sus puertas son muchos los afiliados del PDECat que han saltado a la nueva formación. Eso sí, sin renunciar a su carnet del Partit Demòcrata, lo que irrita a la dirección comandada por David Bonvehí. Ayer mismo, su portavoz, Marc Solsona, pedía que si algún asociado se va a militar a otro partido “lo que tiene que hacer es no esperar a que el PDECat actúe y le expediente, sino de manera noble y honesta darse de baja”. Los estatutos de PDECat no contemplan la doble militancia, pero por ahora no hay sanciones.
Por su parte, la nueva formación de Carles Puigdemont no impide la doble militancia. No por acción, sino por omisión, ya que presumiblemente sí lo hará cuando tenga redactada la ponencia organizativa el 3 de octubre. Hasta entonces se abre un margen de dos meses y medio en el que desde JxCat no prevén ninguna “operación salida” del PDECat. Puigdemont, los exconsellers o Marta Madrenas, una de las portavoces iniciales de Junts, conservan intacto su carnet del PDECat, pero no entienden lo que ven como una actitud “resistencialista” de la dirección del PDECat. Con los números en la mano, avisan, el adiós de militantes y altos cargos tendría un notable peso en los ingresos del PDECat.
Desde el entorno de Puigdemont entienden que el manifiesto choque con el sector oficial del PDECat ha quedado ya atrás y confían en que el aterrizaje de militantes del partido heredero de CDC a la nueva estructura de JxCat se desarrolle sin ruido durante las próximas fechas.
Un goteo que quieren individual, nunca como organización. “Una nueva formación sin hipotecas”, justifican. Ayer, el PDECat quedó exento, de momento, de pagar la condena a CDC por el caso Palau, pero la Audiencia Nacional sí que lo tiene en el punto de mira por el 3%. Mientras, JxCat asume al pie de la letra que es un nuevo partido y en los últimos días se ha ido presentando de esta forma a otras formaciones catalanas y del resto del Estado, como el PNV y el BNG, entre otras.
La negativa a aceptar la integración del PDECat como tal fue el principal motivo que esgrimió ayer Bonvehí en un vídeo de agradecimiento a la militancia para constatar que el tránsito del PDECat a JxCat “no ha sido posible”, dando un paso más hacia la ruptura. Todavía no es definitiva, pero en el seno del Partit Demòcrata hay movimientos para tejer una alternativa electoral por cuenta propia. Su cabeza de cartel podría ser la consellera Àngels Chacón.
“no ha sido posible”
El Partit Demòcrata se distancia y se plantea acudir por su cuenta a las elecciones
La cita clave para el PDECat llegará el jueves que viene, con un consejo nacional que debe abordar el futuro inmediato de la formación. Un horizonte que “estaría bien que lo escogiera la gente del Partit Demòcrata y no la que está trabajando para otra organización”, afeó ayer Solsona. Con todo, en el PDECat confían en contar con un consejo nacional plácido. Una vez ya en liza el partido de Puigdemont, la dirección aspira a un sosegado debate interno sin beligerante oposición.
La Vanguardia, 25 Jul 2020, Política – Opinión – Sergi Quitian Barcelona pág. 11
Junqueras reafirma su compromiso con la mesa de diálogo a pesar del TS
El líder de ERC replica a Torra que otra consulta solo tiene sentido si es efectiva.
El presidente de Esquerra Republicana mantiene firme el volante del partido y no vira a pesar de los contratiempos. Aunque el jueves el Tribunal Supremo (TS), en un cambio de doctrina, revocó los beneficios penitenciarios de la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario a Carme Forcadell y dejó abierta la puerta a tumbar los de los demás presos independentistas, Oriol Junqueras no modifica el guion y reafirma su apuesta por la mesa de diálogo y la negociación con el Estado como única solución al conflicto catalán.
“Nunca he tenido esperanza en el Estado español. Pero no tenemos que abandonar el diálogo nunca”, aseveró ayer el líder de los republicanos en una entrevista –la segunda que concede desde que hace ocho días estrenó el tercer grado– en Catalunya Ràdio, en la que también apuntó que no le causa “ninguna sorpresa” la decisión de los magistrados.
“Hacer un referéndum, ganarlo y que no tenga consecuencias ya lo hemos experimentado”, dice el exvicepresidente
De hecho, aseguró que este fin de semana “puede ser el último que pasa en casa”, ya que, a su juicio, en el TS “no pueden resistir la tentación” de volver a encerrarlos “del todo”. Pero aun así, realzó su disposición a “hablar con quien le encierra en la prisión”. Porque la sociedad “lo merece” y porque “el país es más importante” que su situación personal, razonó.
También hizo gala de esa voluntad y del compromiso cuando se le preguntó por las futuras alianzas en el Govern de la Generalitat. Reiteró que la pretensión de su partido es pactar con los demás actores independentistas, aunque se le insistió por la posibilidad de la entente con los comunes o con el PSC. Fue ahí cuando reincidió en el asunto y abogó por “dialogar con todos, incluso con los que aplauden” su condena. Si bien dejó claro que el tripartito no entra en los planes de ERC y que buscará reeditar la alianza con el espacio posconvergente, con Junts per Catalunya.
En ese sentido, reiteró que con Carles Puigdemont ahora “hablan más y de todo”, pero sobre todo de “estrategia y de objetivos compartidos”. “Mi sensación es que nos entendemos muy bien”, valoró. No obstante, no es ningún secreto que las relaciones entre los dos socios del Ejecutivo catalán no andan por buenos derroteros. Por ello, recetó “hablar y llegar a acuerdos” para recuperar “la confianza perdida”. “Lo más importante no es si somos más o menos amigos, o las diferencias personales, sino el hecho de trabajar juntos”, concluyó al respecto.
Junqueras también valoró la propuesta, reiterada esta semana por el president Quim Torra, de celebrar un nuevo referéndum, algo que designó “como un salto colectivo del independentismo”. Sobre ello, el dirigente republicano subrayó que no puede haber una nueva consulta que no tenga consecuencias y que no sea efectiva. “Hacer un referéndum, ganarlo y que no tenga consecuencias ya lo hemos experimentado. Hay que hacer algo más“, señaló. “No basta con hacer lo que quieres, se necesita que tenga consecuencias. Eso implica buscar apoyos en el conjunto de la sociedad y en la comunidad internacional”, añadió. Y zanjó el asunto al afirmar que “es evidente que se necesitará algo más que en octubre del 2017”, en una línea similar a lo que dijo hace unos días Puigdemont: “Hay consenso en que solo un referéndum acordado (con el Estado) puede sustituir el 1-O”.
Respecto a los próximos comicios catalanes, el exvicepresidente del Govern dio por hecho que no podrá participar en la campaña electoral –“(los jueces) tienen interés en que no pueda”– y reiteró la petición de ERC a JxCat y al jefe del Govern, que es quien tiene la prerrogativa de convocarlos, de consensuar una fecha. “Prefiero que sea consensuada y hablando lo que sea necesario. Pero no tenemos la competencia”, se resignó.
El líder de ERC celebrará hoy un acto con los exconsellers Dolors Bassa y Raül Romeva, condenados en la misma causa judicial del procés , así como con consellers, alcaldes y diputados republicanos en Santa Coloma de Farners.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 25/07/2020 00:21 | Actualizado a 25/07/2020 11:15
Arranca el congreso fundacional de Junts per Catalunya (JxCat), la marca electoral que el prófugo Carles Puigdemont convierte en partido para dar vuelo a sus ambiciones de líder absoluto e indiscutido del separatismo. El expresidente de la Generalidad no quiere sectores, cuotas o familias, de modo que ha prescindido del PDeCAT, las siglas que sucedieron a la vieja Convergència, arruinada por la corrupción de los Pujol y el sistema de cobro de mordidas y chantaje del tres por ciento.
Puigdemont quiere un partido a su medida, una suerte de Junts per Puigdemont, según sus críticos, sin nadie que le haga sombra ni le contradiga, con gente adicta y de probada fidelidad a su figura. De ahí que no permita que el PDeCAT tenga presencia como partido en el seno de su nueva formación. “A día de hoy y a pesar de los esfuerzos ingentes por parte del Partit Demòcrata, la voluntad como partido de transitar hacia Junts per Catalunya no ha sido posible ya que el nuevo instrumento ha hecho un llamamiento a sumar personas a título individual y en cambio no garantiza que el Partit Demòcrata y lo que representamos esté presente” afirmó este viernes el presidente del PDeCAT, David Bonvehí.
La dirección del PDeCAT se resiste al intento de Puigdemont por finiquitar el partido, pero el prófugo ha descabezado la formación y provocado un desfile de militantes del PDeCAT hacia su nueva formación sin respetar, según Bonvehí, que “provenimos de un gran legado político”.
Junts per Catalunya cuenta por el momento con 2.500 afiliados, en su mayoría procedentes del PDeCAT, como Miriam Nogueras, vicepresidenta de la formación heredera de Convergència que ha encabezado el éxodo a JxCat o la diputada Laura Borràs, encausada en el Supremo por corrupción. Entre los rostros más visibles, Puigdemont cuenta también con el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, los exconsejeros y también presos Jordi Turull, Josep Rull y Quim Forn, y el presidente de la Generalidad, Quim Torra.
¡Habéis conseguido ponerme los pelos de punta!……. El problema “sexo” con mayores o menores…, ese problema viene de muy antiguo, y poco que hacer si cambia el raciocinio humano.
Estamos todos de acuerdo en que hay que castigar, pero por otra parte la educación sobre este tema es básica y lamentable…. En ocasiones queremos ser tan liberales, TAN LIBERALES, que dejamos zonas oscuras de la mente sin cubrir, por que de lo contrario siempre sería criticable por alguno profeta pensante y diría que tales cosas no corresponderían a la digna libertad de la persona en escoger su sexualidad…..
Cárcel para el maltratador (sea este hombre o mujer), trabajos forzados, limpieza de bosques y carreteras….
Cárcel para el violador (sean estos de adultos o infantes), castración……
Pero cuidemos de lo que defendamos sobre la libertad sexual…. aunque no lo parezca ahí empiezan muchos de los problemas……
Cuidado con el machismo y el feminismo, dos fuerzas que entrechocan por ejercer el poder de unos sobre los otros…… No todos los hombres son hombres íntegros ni todas las mujeres unas débiles doncellas!!!.
Cuidemos a nuestros niños y a nuestros abuelos, más respeto y más honestidad, castigemos sin tapujos de reveses de leyes a aquel que haya incurrido en el mal y seamos vigilantes de nuestros propios actos……
Actos que sin ejercer violencia la educación juvenil e infantil acaba siendo violada por una mala educación desde un punto religioso o político, y volviendo a mi tema de FORO, aquí hemos tenido tanto en PV como en Cataluña mucha motivación al respecto…… Ni la dictadura de Franco fue en educación tal insultante como la actual. En colegios y Universidades se fragua un futuro no demasiado prometedor para conseguir una PAZ, pero supongo que nos da un poco igual lo que ocurre con nuestros jóvenes que están siendo pasto del como cocos nacionalista y separatista, la cosa es que mareemos la perdiz tanto como podamos y “a rio revuelto ganancia de pescadores”, ellos ganan y nosotros perdemos……
Dejé el FORO en medio de una crisis de republicanismo y ahora me encuentro en que tenéis otra clase de agobiante preocupación, (sobre decir que es una preocupación muy digna), pero seguimos casi, casi…. fuera de juego.
Los presos a la calle, ¡ale ya está bien de fiesta!, cada uno a su corral que “ho tornarem a fer”, esos también son unos violadores de masas, esos y sus coleguitas son maltratadores de un pueblo, esos son los que roban a manos llenas para gastárselo en sus propias fiestas verbeneras, y después de haber rotos familias y distanciado amigos……, ¡a la calle…. que aquí no ha pasado nada!, arruinan y endeudan a toda región de España… y aquí no ha pasado nada, res de res…… ¡cojonudo!.
Denuncio desde aquí una violación e injerencia idiomática, díganme uds. porque tengo que ver mi TV1 en catalán….., vivo en España y quiero mi TV1 en el idioma que me identifica con el mundo!
ERC y pdecat - puigdemont
8:31 pm el 25 julio, 2020 Permalink
| Responder
Y aquí es cuando se constata que el independentismo unilateral e impositor del ex-president Sr. Puigdemont es minoritario. Primero destrozó la unidad del independentismo, después su propio partido de toda la vida, y por el camino el “éxito” de la internalización no apoyada por nadie. El ordeno y mando que tanto gusta a algún “democrata”. Cuando antes se lo crean algunos, será mejor para todos (creo). Saludos.
Entre las actividades que financiará Ada Colau, con el dinero de todos los contribuyentes, se encuentra un taller para hacerse okupa, basado en teorías anarquistas. Así se pretende inculcar el asalto libre a viviendas privadas, naves o solares, se describe bajo un gran eufemismo, propio del lenguaje orwelliano de la extrema izquierda: “Filosofía sobre la liberación de espacios del ciclo Autogestión y modelos de vivienda alternativos”. A este cursillo de okupación ya le precedió otro similar realizado en mayo, también impartido en los denominados casales de jóvenes.
Los casales de jóvenes, que son financiados con jugosas subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad, suelen ser espacios culturales dominados por la extrema izquierda. Un hervidero de adoctrinamiento separatista dirigido a jóvenes, criaderos de los CDR, quienes entre concierto y cerveza, asumen su odio cerril contra España. Lo hacen entre formadores fanáticos y líderes de asociaciones y colectivos radicalizados.
Ahora, esos mismos casales se están centrando en actividades y cursos de ideología identitaria, que es extraída de los dogmas del marxismo cultural, para una nueva senda de adoctrinamiento. Otro de los talleres del Ayuntamiento de Colau llama a “Repensar la sexualidad”. Incluye además un Bingo Sex entre personas del mismo sexo: “¿Tienes ganas de encontrar un espacio cómodo y cercano donde hablar, resolver dudas y repensar la sexualidad? Ven el jueves día 16 a las 17:30 en el taller no-mixto sobre sexualidades, autoconocimiento y empoderamiento + bingo sex!”, anuncia el Casal de Jóvenes de Las Cortes.
JxCat elegirá su dirección el 9 de agosto y confía en tener margen para organizarse antes de las elecciones
El nuevo partido de Puigdemont cuenta con sumar a la mayoría de militantes del PDECat durante los próximos meses
JxCat elegirá su dirección el 9 de agosto y confía en tener margen para organizarse antes de las elecciones
Imagen de archivo de Madrenas y Artadi en una rueda de prensa sobre el nuevo proyecto de Junts per Catalunya (Junts per Catalunya / ACN)
Sergi Quitian, Barcelona
23/07/2020 19:07 | Actualizado a 24/07/2020 11:17
Junts per Catalunya va definiendo etapas en su camino hacia la constitución de un nuevo partido. Si se sabía que este sábado dará el pistoletazo con un acto político con la presencia de su líder, Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, los presos posconvergentes y electos de JxCat, este jueves han confirmado que el 9 de agosto prevén tener definida su dirección. En concreto será una presidencia y hasta cuatro vicepresidencias, por un lado; un secretario general, de organización y finanzas, por otro; y una tercera lista con 18 nombres más para la ejecutiva nacional. Un equipo de mando que, pese a que no es lo que contemplan, les permitiría adaptarse a un adelanto electoral antes de lo previsto.
Y es que el de JxCat no será un congreso fundacional al uso. Las circunstancias obligan a un formato telemático que irá de la mano de una dilatación de los tiempos hasta el 3 de octubre, cuando prevén cerrar el proceso de nacimiento del partido con la definición de la línea ideológica y la organizativa de la nueva formación.
No tendría sentido que con la crisis sanitaria actual, la peor de nuestra generación, el Govern deje de gobernar y se ponga a hacer mítines”
Elsa Artadi Miembro del grupo impulsor de JxCat
Ello chocaría con las informaciones que apuntan a que Torra –quien asegura que tiene muy clara la fecha– se inclinaría en convocar elecciones el 4 de octubre. Elsa Artadi, una de las impulsoras de nuevo partido, lo ha querido desvincular al subrayar que “quien tiene potestad para convocar elecciones es el president” y que “JxCat no quiere condicionar un elemento tan fundamental como el nacimiento de un nuevo proyecto a una fecha que desconocemos”.
Con todo, la propia líder del grupo municipal de JxCat en Barcelona y diputada en el Parlament ha admitido que la situación sanitaria por el coronavirus le empuja a pensar, a ella “personalmente” ha querido puntualizar, que “no habrá elecciones a corto plazo”. “No tendría sentido que con la crisis sanitaria actual, la peor de nuestra generación, el Govern deje de gobernar y se ponga a hacer mítines”, ha argumentado.
La definición de una lista electoral en el nuevo partido quedaría para más allá de octubre, cuando Torra decidiese convocar, pero desde JxCat recalcan que si “hay elementos no previstos” –o lo que es lo mismo, un adelanto electoral en octubre–, la formación ya contará desde el 9 de agosto con una dirección “empoderada por los afiliados” para reaccionar. Sin embargo, la alcaldesa de Girona y diputada del Parlament, Marta Madrenas, otra de las impulsoras, ha enfatizado que “en absoluto” se ha fijado esta fecha teniendo en cuenta un posible avance electoral. “Una cosa es la dirección del partido y otra los candidatos, cuya elección se hará con procedimientos democráticos cuando convenga”, ha seguido.
Negociación con el PDECat
JxCat mantiene un margen “expresamente abierto” para la doble militancia hasta el 3 de octubre
Los dos meses y medio de camino hacia el 3 de octubre también otorgan un margen “expresamente abierto” a JxCat para ir integrando nuevos afiliados sin rechazar la doble militancia. Por ahora, explican desde el nuevo partido, cuentan con más de 2.000 afiliados a un ritmo de inscripción cercano al medio millar diario. Un buen puñado de ellos aún con vinculación con el PDECat, como la propia Madrenas –o el mismo Puigdemont y los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn–, militante del Partit Demòcrata. La alcaldesa de Girona ha explicado que ni ella, ni Puigdemont ni los presos se han dado de baja del PDECat porque “confía en que habrá un entendimiento que lo dejará todo resuelto en las próximas semanas” bajo el paraguas, eso sí, del nuevo JxCat “que es el proyecto de futuro que aglutina a todos”.
Un primer paso en esta línea se puede dar el próximo 30 de agosto, cuando el PDECat celebra un decisivo consejo nacional en el que los críticos con la dirección actual pilotada por David Bonvehí quiere revertir la mayoría presente en la ejecutiva actual para facilitar el tránsito hacia JxCat. De hecho, Madrenas espera que la formación heredera de CDC “anime y acompañe a todos sus afiliados hacia este nuevo espacio para integrarse como e ir juntos como personas, no como partido, grupo o lobby”.
Ello dejaría aparcado el PDECat, algo que rechaza de plano la dirección de Bonvehí, que contempla incluso acudir por su cuenta a las urnas. Sin embargo, Madrenas sostiene que “desde JxCat nunca se ha hablado en términos de liquidación o cierre de otras formaciones”, sino que su preocupación “es confluir como personas en esta nueva organización”.
Montse Morante
Primera baja en la dirección ejecutiva del PDECat para sumarse al nuevo partido de Puigdemont
Quien sí ha dado un primer paso en este sentido es la hasta ahora responsable del área de ámbitos temáticos del PDECat, que ha dejado la dirección ejecutiva del partido heredero de CDC después de afiliarse a la nueva formación de Carles Puigdemont, según ha avanzado Ara y ha podido confirmar La Vanguardia.
Se trata de la primera baja en la dirección ejecutiva del PDECat, partida en dos bloques entre el sector oficial del presidente David Bonvehí, junto a Ferran Bel, Marc Castell o Montse Candini, y los críticos –y próximos a Puigdemont– con su vicepresidenta Miriam Nogueras y Lourdes Ciuró a la cabeza. De hecho, Morante ya formó parte de la maniobra del expresidente de la Generalitat para hacerse con la posesión del partido JxCat en el registro, donde ahora figura como secretaria general provisional.
Por el momento, y según informan fuentes del PDECat, Morante no se ha dado de baja de militancia del Partit Demòcrata. Cabe recordar que tanto el PDECat como JxCat aceptan, por el momento y tácitamente, la doble militancia.
Yo de ellos me iría al PNC y disolvería el partido. Intentaría concencer a Espadaler y a Duran Lleida, así tendrían las cuentas aseguradas para los próximos 40 años.
Lo que parece ser, es que al día de hoy no se sabe lo que va a hacer la vieja guardia del CDC (los de siempre, que parece ser bastantes).
Recordar que en el anterior congreso del partido convergente el verano pasado salió 2/3 Puigdemont, y el resto no-Puigdemont.
Cuáles serían las cifras de los que se pasen uno a uno con el carnet en la boca a afiliarse al partido del Sr. Puigdemont JxCat desde el PdeCat (florituras aparte de de la doble militancia). Parece una incógnita al día de hoy. Nadar y guardar la ropa, antes lo llamaban.
Mi quiniela dice que el Sr. Puigdemont se va a quedar del pastel independentista, (50% ERC y 50% PdeCat/JxCat), con las 2/3 partes del 50% del antiguo PdeCat.
Y en octubre el Sr. Torra tiene que convocar elecciones al Parlament de Catalunya, sí o sí, con el riesgo tasado de que la antigua convergencia de siempre del Sr. Puigdemont, pierda después de 40 años la presidencia del Govern de Catalunya, lo que podría tener serios problemas para el futuro a corto plazo del Sr. Puigdemont, que lleva ya tres años fuera de su familia y amigos, en lo que se va haciendo una cuesta muy dura para cualquier persona, que insisto, bien empleada es una oportunidad para el “estado” Español deje de ser para el independentismo el PP y el Sr. Rajoy, y resolver el contenciosos en su propio campo, más allá de tomarse el asunto como si fuera una cuestión de quién mea más lejos.
A fin de cuentas esto es un Expositor de Ideas. Así que lo suelto.
Cuando al ex-president Sr. Puigdemont pierda toda capacidad de influir en la política catalana, previsiblemente en las próximas elecciones en Catalunya, entonces y sólo entonces, vendrá el “salvador” de Catalunya, luz y guía, y gran timonel de las esencias catalanas, el también ex-president sr. Artur Más (inventor en 2.006 de las “ansias” independentistas del “pueblo” catalán).
1.- poner a Aznar delante de un tribunal por regalar a los supuestos pederastas lo que es de todos.
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia.
3.- declarar al Vaticano no grata. 72 horas de plazo a la conferencia episcopal para cerrar sus instalaciones.
4.- denunciar al papá ante la justicia europea por encubridor. El IBI. Revisión por hacienda de todas las cuentas en el país. Sólo para empezar.
Cuando vea a un cura esposado en TV empezaré a creer en la justicia.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Ya dije una vez aquí que el narcotrafico es una actividad que me produce náuseas, me entran ganas de potar. A la enésima potencia se encuentra el abuso de niños; estos casos me dan ganas de luchar activamente, de hacer justicia con mis propias manos. Me considero un hombre pacífico, rehuso la violencia, pero estos casos me revuelven el alma.
Es terriblemente demagógico, acusar a la Iglesia de pederastia de forma generalizada. Estudié en un colegio católico y jamás conocí caso de abuso sexual. Condeno cualquiera de estos repugnantes episodios, se den donde se den, especialmente en el seno de la Iglesia, por motivos obvios.
Especialmente preocupante es la “normalización” de estas prácticas por parte del sistema. Deporte, política, altas esferas.. parece que nadie se libra de esta lacra ¿Hablamos del caso Epstein?, con los personajes mas influyentes a nivel mundial involucrados: Woody Allen, Mick Jagger, el príncipe Andrew de Inglaterra, Tony Blair, Bill Clinton, Andrew Cuomo gobernador de Nueva York, Dustin Hoffman, Kevin Spacey, Elizabeth Hurley, Alec Baldwin, Stephen Hawking, Courtney Love, el hijo de la reina Isabel II Andrés de York, la CEO de Victoria´s Secret Leslie Wexner, el hermano de la princesa Diana Charles Althorp, Phil Collins, Bill Cosby, entre muchos otros..
El secretario de las juventudes del PSOE de Elche abusó de una niña de dos años, según la policía
Alejandro Díaz no sólo visionaba y distribuía imágenes de adultos manteniendo sexo explícito con recién nacidos sino que, según la investigación, también almacenaba imágenes de torturas a bebés. Se trata del peor caso de pedofilia que la Policía ha visto hasta ahora, según un agente con 25 años en activo.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Elche (Alicante), en funciones de guardia, investiga al ya ex secretario general de los Jóvenes Socialistas de la localidad ilicitana, Alejandro Díaz Chaves, por los delitos de tenencia y distribución de material de contenido pedófilo y por abusar de una niña de dos años.
Por este motivo Díaz ha entrado en prisión sin fianza. La policía asegura haber «constatado» que los abusos a la menor y le acusa de presumir en las redes sociales de haber hecho lo propio con otro pequeño de seis años.
Alejandro Díaz, no sólo visionaba y distribuía imágenes de adultos manteniendo sexo explícito con recién nacidos sino que, según la investigación, también almacenaba imágenes de torturas a bebés. Y ahí era donde, según las conversaciones que mantenía con un interlocutor, encontraba placer.
«Los imagino gritando y llorando mientras los violo. Un bebé recién nacido clavado», le dijo a una de las personas con las que compartía el material que le ha llevado a la cárcel.
Ese diálogo junto con otros muchos imposibles de reproducir por su dureza forman parte de unas diligencias que han revelado que Díaz presuntamente se recreaba con fotografías en las que los bebés eran maltratados a unos niveles difíciles de comprender.
Se trata del peor caso de pedofilia que la Policía ha visto hasta ahora -frase textual de un agente que lleva más de 25 años dedicado a perseguir la pornografía infantil con la que coincide la mayoría de compañeros.
María Díaz Angulo es educadora social por la Universidad de Oviedo, obtuvo un postgrado en sexología por la Universidad de Alcalá de Henares, toda su vida profesional se ha desarrollado en Cantabria y se define como «defensora de la pedofilia».
El pasado abril publicó en su perfil de Facebook un pequeño texto -acompañando un cartel de unos talleres educativos familiares- en el que decía lo siguiente:
«Defensora de la pedofilia, aquí me tenéis, a la carga. La ‘neolengua’ nos mete en el marco médico y jurídico y borra de nuestro imaginario ese imprescindible amor y necesario respeto por la infancia. La etimología de la palabra habla por sí sola. A ella me remito cuando me declaro pedófila.
Para acompañar a las pequeñas criaturas en sus procesos es necesario revisar un poco qué queremos, qué estamos haciendo, qué queremos hacer… Es necesario revisar y revisarnos».
Cabe preguntarse qué obsesión tiene gran parte de la sociedad en la que vivimos con sexualizar en los niños. Ya vimos en Actuall, por ejemplo, cómo niños drag queen son usados como iconos del mundo LGTBI y, lo que es peor, hay medios y asociaciones que ya se están dedicando a blanquear la pedofilia. En nuestro entorno ocurren cosas aún peores como en Alemania, donde el partido de Los Verdes pasó de proponer la legalización de la pedofilia hace unas décadas a que se pagase con los impuestos prostitutas a ancianos y discapacitados.
¿Veremos dentro de unos años la legalización de la pederastia? ¿Es la sexualización de los niños el primer paso para, después, regular a favor de una necesidad creada artificialmente?
Minor-Attracted Person o Persona Atraída por Menores, en español, (MAP) es el nombre de un movimiento social conocido recientemente, conformado por personas que se tratan de diferenciar de los pederastas, tratando de mostrar una visión indefensa de su atracción por los niños.
Los creadores de este movimiento buscan que la sociedad vea natural y acepte la atracción de personas adultas por niños.
Según datos de la UNICEF, para el año 2014 en el mundo 120 millones de niños, niñas y jóvenes habían sufrido abuso sexual. Se estima que la cifra a la fecha sea mucho mayor. Los pedófilos aprovechan para incitar a los infantes durante periodos de receso escolar, en virtud de lo cual el confinamiento obligatorio al que han debido someterse cientos de países por la Pandemia del Covid-19 y la modalidad virtual del curso académico actual han dado pie a que movimientos de este tipo logren sus propósitos con más alcance y facilidad.
El MAP- que el 25 de abril buscó declarar esta fecha como el “Día Internacional del Orgullo Pedófilo”- tienen tres objetivos delimitados:
-Ser aceptados socialmente en el mundo.
-Qué la OMS remueva la pedofilia de su lista de trastornos mentales.
-Ser incluidos dentro del Movimiento LGTBQ+.
Tienen su propia bandera, diseñada en rosado, azul, blanco y amarillo: el rosado representa a las niñas, el azul a los niños, el blanco en el centro (busca identificar que “esta atracción no es impura”) y el amarillo hace referencia a que son personas en desarrollo (etapas de crecimiento).
La pedofilia en Valencia tiene a su benefactora: la comunista y catalanista Mónica Oltra.
La rama valenciana de la pedofilia institucionalizada adquiere un nuevo tinte: la Fiscalía sitúa a la actual Vicepresidenta del gobierno valenciano y líder del partido catalanista “Compromis”, la ínclita Mónica Oltra, como encubridora del abuso sexual contra una menor tutelada perpetrado en 2017 por su entonces marido, Luis Eduardo Ramírez. El susodicho fue condenado en diciembre de 2019 a 5 años de cárcel por abuso sexual continuado contra una menor de 13 años tutelada en un centro de acogida dependiente de la Consejería de Igualdad regida entonces por la que era su esposa: Mónica Oltra.
El “educador” Luis Eduardo Ramírez Icardi, un monitor de origen argentino, fue marido de Oltra cuando se produjeron los abusos en los años 2016 y 2017. La niña relató los abusos al personal directivo del centro, que no elevó denuncia a la Fiscalía de Menores. El departamento de Mónica Oltra tuvo constancia en todo momento de los hechos, pero los silenció.
Todo no acabó con la condena el pasado mes de diciembre al pederasta Luis Eduardo Ramírez. La Fiscalía pone ahora contra las cuerdas a la vicepresidenta valenciana Mónica Oltra por el encubrimiento del delito que se habría producido al silenciar la denuncia de la menor y al encargar una prueba pericial sobre la niña que no fue entregada al Tribunal instructor de la causa penal contra el marido de Oltra.
La hipocresía canalla e inmoral de Mónica Oltra es palmaria. Emprendió en 2017 una lucha contra las organizaciones católicas que custodian menores desamparados, acusándolas de todo tipo de abusos. Las religiosas capuchinas del centro de menores de Segorbe fueron acusadas de “maltratar a menores, negarles la comida y ducharlos con agua fría”. Una denuncia que se reveló falsa y por la que Oltra no ha sido todavía condenada –hay interpuesta querella contra ella- pero que le sirvió para apoderarse de los menores, estigmatizar a las monjas y reubicar a los niños en otros centros donde el partido politico “Compromis” sitúa a sus trepas y enchufados. Y de ‘incorruptible’,
Oltra pasó a corruptora: porque mientras perseguía sin pruebas y por motivos de odio anticatólico a curas y monjas, Oltra encubría y silenciaba los abusos a menores de su marido cuando éste era un enchufado en un centro dependiente de la Consejería dirigida por la propia Monica Oltra.
La trama pedófila valenciana del partido izquierdista Compromis camina junto a la balear. La balear es aquella protagonizada por la socialista Francina Armengol y sus socios podemitas del gobierno balear que se negaron en varias ocasiones a iniciar una investigación sobre los presuntos abusos y coacciones de proxenetas contra menores tuteladas por el gobierno balear. Este pasado mes de enero afloraron 16 casos de abusos, cuyo número continua aumentando. La Fiscalía y la Policía, pese a la obstrucción del gobierno balear, dirigen la investigación.
Vamos a ver si yo he sido capaz de entenderlo bien :
Un obispo o alguien así justificó la pedofilia en la Iglesia en muchísimos países, porque “también había fontaneros pedófilos”.
Me estás justificando que una persona supuestamente al servicio de un dios, que se presentan como “célibes” repartiendo moralina, que “confiesan” los pecados y dan “consejos”, que muchos de los cuales se dedican a la docencia en colegios donde la gente lleva a sus hijos desde su infancia, que supuestamente su misión es ayudar a los desvalidos y necesitados, que su culpa es menos porque hay “fontaneros” o lo que mierdas sean que también deberían pudrirse en la cárcel (y no por ideas políticas).
Acaso debo entenderlo así. Mientras tanto seguimos llevando a nuestros hijos a colegios concertados dirigidos por ellos sufragados con dinero público de nuestros impuestos, y de paso hacer como la curia eclesiástica, que ya ha reconocido en muchas ocasiones que los mandamases de dicha iglesia han reconocido ser encubridores activos de pederastas, insisto, en numerosísimos países.
Los mismos que desde el siglo cero la amenaza era que o te conviertes, o mañana (que no pasado), será el fin del mundo y te irás al infiernos donde sufrirás “eternamente” el fuego (porque no encontraron otra cosa que diera más miedo), que después de embarcaron en “santas” inquisiciones, “guerras” santas, subyugar a pueblos enteros con la biblia en una mano y una antorcha en la otra, los que firmaron que Mussolini les permitiera el “país” del Vaticano a cambio de que miraran hacia otro lado ante los asesinatos fascistas, de Hitler, de tu amado Franco, al que te recuerdo paseaban bajo “palio”.
Yo me he criado en un colegio de los “padres” maristas y he visto abusos y palizas a niños a hostia limpia por no saberse la lección. He sentido asco y repugnancia de ver auténticos viejos asquerosos con sotana.
Y si por mí fuera, iban a faltar en este país cárcel para meterlos dentro primero a los pedófilos y después a sus encubridores.
Y si eso es ser anti-católico, pues así sea.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
1 Contexto general
2 Antecedentes
2.1 Primeros casos denunciados
2.2 Visibilización del problema en los medios
2.3 Organizaciones de Sobrevivientes
3 Casos de abuso sexual contra menores cometidos por religiosos católicos
3.1 Argentina
3.2 Chile
3.3 Colombia
3.4 Costa Rica
3.5 Ecuador
3.6 España
3.7 Estados Unidos
3.8 Irlanda
3.9 México
4 Principales acusaciones
4.1 Falta de medidas contra los sacerdotes pedófilos
4.2 No denunciar los casos a la policía
4.3 Política de encubrimiento
4.4 Chantajes a las víctimas
5 Consecuencias
5.1 Pagos compensatorios y bancarrota de algunas diócesis
6 Postura de la Iglesia católica ante el abuso sexual infantil
6.1 Derecho canónico
6.2 Delito o pecado
6.3 Declaraciones de los papas sobre la problemática
7 Debate sobre las posibles causas del escándalo
7.1 Celibato obligatorio
7.2 Carencia de sacerdotes
7.3 Relajación de costumbres
8 Crítica sobre la cobertura mediática
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
No hay que ir muy lejos.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
No, evidentemente no lo has entendido bien, ningún eclesiástico (ni persona alguna) justifica la pederastia en el seno de la iglesia porque en otros sectores se produzca.
Tanto en instituciones laicas, como en eclesiásticas, como de cualquier otra naturaleza, estos abobinables casos ocurren. Demagógico y “sistemático” es poner el foco en la Iglesia.
Lamento muchísimo que hayas conocido y padecido esos episodios durante tu infancia o juventud, mi caso a sido el opuesto, educado en colegios católicos, jamás conocí nada de eso. Eso sí, muchas cosas a mejorar, en todos los aspectos..
“muchas cosas a mejorar, en todos los aspectos..“ me pongo como ejemplo (quizás hayan contribuido a que sea como soy); con muchos defectos y repleto de rebeldia..
El derrumbamiento de la Unión Europea
2:15 am el 25 julio, 2020 Permalink
| Responder
Cuando se encubre la pederastia hasta lo máximo que se pueda desde las mas altas esferas eclesiásticas lógicamente es cómplice del delito y por lo tanto es totalmente condenable y repugnante ,….
En tiempos oscuros del dictador no salía nada por el NODO sobre la corrupción de la iglesia evidentemente era una dictadura de las más retrógradas y tenían un convenio ,tu me educas a los niños para que su mentalidad se convierta en franquista y yo te defiendo de todo mal ,….
En cambio cuando un desgraciado robaba para poder comer ese si que era un violador y criminal por robar para comer ,…
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia.
Demostrados casos de pederastia en la Iglesia, por lo tanto inhabilitamos a todo eclesiástico para ejercer la docencia. Numerosos son los ocurridos en el mundo del deporte, inhabilitamos también a estos. El profesorado laico no se libra de los terribles episodios, también los inhabilitamos. Personal sanitario cuenta con denuncias y condenas por estos delitos, inhabilitémolos también. Monitores en campamentos y actividades extraescolares.. y sí, políticos de toda ideología, estrellas del rock & roll, científicos, ecologistas, informáticos y por supuesto fontaneros..
¿Y sin ninguna distinción, castigamos de forma ejemplar a los pederastas y a los pedófilos?
Lo curioso es que no pueden hacerlo y lo saben, y esto tiene un nombre. Cuando el TJUE les de la razón a los presos, Marchena estará en las Bahamas debajo de una palmera con una piña colada, y esto también lo saben.
Torra encara el fin de su mandato ahondando en la división entre socios
El presidente evita hablar de elecciones pero insiste en fijar un nuevo referéndum
Quim Torra compareció ayer en su última sesión de control en el Parlament antes de las vacaciones. También podría ser la última de su mandato, si es que tiene la intención de convocar elecciones para principios de octubre. Todo está en el aire, aunque el presidente asegura que tiene pensada la fecha de los comicios. Guarda silencio mientras la legislatura languidece y mientras mantiene como puede un Govern roto, donde las desavenencias con Esquerra son constantes y reconocidas desde aquel 29 de enero, cuando acusó a los de Oriol Junqueras de “deslealtad”.
No hay pleno en el que no choquen. Ayer, en una nueva muestra de desacuerdo con los republicanos, volvió a plantearles un referéndum. Opción que dibujó como un “salto colectivo” y como punto de unión del independentismo, pero que ni mucho menos es ahora real. “Un referéndum, por mucho que lo repita, no se hará solo”, avisan desde ERC cuando se les pregunta por las palabras del presidente.
Además, el jefe del Ejecutivo catalán cae en contradicciones. El martes pide “no despistarse” en asuntos que no sean la lucha contra la crisis del coronavirus cuando se le pregunta por las elecciones. La mesa de negociación entre gobiernos ni aparece. Pero introduce elementos nuevos a conveniencia: el domingo envía un comunicado en el que informa de que ha pedido a su defensa que estudie la posibilidad de interponer una querella contra la Casa Real por los presuntos casos de corrupción que protagoniza el rey emérito; o ayer vuelve a hablar de un nuevo referéndum y lamenta los procesos judiciales abiertos “contra independentistas”.
Crítica
La oposición acusa al jefe del Govern de llegar tarde ante los rebrotes de la Covid-19
A todo eso, se añaden los diferentes rebrotes en Catalunya por los cuales la oposición cree que ha actuado tarde. Además, reprocha a Torra que se haya pasado “los últimos meses protestando porque les habían retirado las competencias” y, una vez las han recuperado, “no han hecho absolutamente nada”.
Antes de responder a cualquier cuestión sobre la Covid-19, Torra cargó ayer las tintas contra Ciudadanos, el PSC y el PP. Los acusó “de amparar la represión” dirigiéndose directamente a los tres grupos. “Hoy continúa un juicio contra los antiguos miembros de la Mesa del Parlament que es motivo de una gran tristeza para unos y para otros motivo de una gran vergüenza. (…) Vergüenza para todos aquellos que amparan la represión contra compañeros vuestros, compañeros de legislatura, que hicieron lo que tenían que hacer. Me da auténtica vergüenza que amparéis este juicio, que le deis cobertura o que os pongáis de perfil”, manifestó.
“Viene a hablar de su libro”, le dijeron el diputado del PP Santi Rodríguez, primero, y el presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, acto seguido, quejumbrosos porque habían formulado una pregunta sobre el balance de gestión de la lucha contra el coronavirus y Torra se saltaba el guion y aprovechaba el turno de réplicas para denunciar los procesos judiciales contra Laura Borràs, los miembros independentistas de la Mesa del Parlament de la pasada legislatura y las declaraciones ante la Audiencia Nacional de dos CDR implicados en la operación Judas.
La exmesa en el TSJC
“Me da vergüenza que amparéis este juicio”, reprocha Torra a Cs, el PSC y el PP
Sus desavenencias son también con ERC. Y son constantes. Las caras de Sergi Sabrià, presidente del grupo parlamentario de ERC, son un poema para cada una de las réplicas a preguntas suyas. En algunos plenos Torra ha recordado al presidente del Parlament que no le defendió ni restituyó como diputado. La Mesa así lo acordó haciendo caso de las resoluciones judiciales. De hecho, este fue el motivo por el cual Torra hizo aquella declaración institucional de finales de enero mediante la que reconoció que la “legislatura está agotada”.
Ayer volvió a presionar a ERC. No solo con la idea del referéndum. Por una parte, aplaudió el trabajo del Departament d’ Economia, que capitanea Pere Aragonès, por la elaboración del plan de recuperación económica y protección social que presentó el martes y con la cual se anunció la inversión de más de 30.000 millones de euros hasta el 2032 para hacer frente a la crisis. Pero de la otra, dejó en evidencia a ERC cuando declaró en sede parlamentaria que había sido él quien había ordenado a la consellera de Salut, Alba Vergés, que se tenían que multiplicar el número de pruebas PCR y de rastreadores de contactos de contagiados por la Covid-19, y que había que nombrar a un nuevo secretario de Salut Pública. “Sugerí el nombre del señor Argimón”, quiso dejar claro y marcando perfil.
ÀLEX TORT, BARCELONA 23/07/2020 00:35 | Actualizado a 23/07/2020 11:21
Los letrados alegan que la Mesa podía frenar debates en el Parlament
Los letrados del Parlament aseguraron ayer en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que la antigua Mesa de la Cámara catalana tenía capacidad para inadmitir iniciativas que eran inconstitucionales. Así lo expresaron en la segunda sesión del juicio contra los miembros independentistas del órgano rector del Parlament de la pasada legislatura, que están acusados de desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) al haber aceptado que fueran debatidas en el pleno las leyes de desconexión con el Estado en el 2017.
En la jornada de ayer, Xavier Muro, secretario general del Parlament, dijo que la Mesa tenía capacidad para frenar las iniciativas “palmariamente inconstitucionales”, un argumento que contradice la versión de los acusados, que aseguraron que se limitaban a analizar la forma y no entraban en el fondo de las iniciativas.
Los letrados recordaron, además, que advirtieron en numerosas ocasiones a los miembros de la Mesa del riesgo de seguir adelante con la tramitación de las leyes de desconexión y detallaron que, a partir del 2015, la doctrina del TC fue variando. Antoni Bayona, ex letrado mayor del Parlament, admitió que el nuevo enfoque del Alto Tribunal le suscitaba dudas porque vetar algunas iniciativas antes de llegar al pleno “era problemático”. Esta tesis la corroboró Pere Sol, que fue secretario general hasta que dimitió en el 2016 tras ser apercibido por el TC, que declaró que “antes no se podía vetar” debates, pero ahora sí cuando contravengan la Constitución.
Los acusados se escudaron en que cuando dos grupos pedían alterar el orden del día para introducir una votación, la Mesa no podía impedirlo. Ayer, a preguntas del presidente del TSJC , Bayona indicó que sin la intervención de la Mesa no se puede tramitar una iniciativa legislativa.
Los acusados recibieron ayer la visita del president Quim Torra, que se acercó a brindarles su apoyo. Por la tarde, declararon exdiputados como Albert Botrán y Gabriela Serra (CUP), Lluís Llach, Antoni Castellà y Ferran Civit (Jxsí), que reivindicaron la legitimidad de leyes de desconexión.
Los asesores jurídicos de la Cámara rebaten los argumentos de los acusados en el juicio ante el TSJC
La Vanguardia23 Jul 2020 TONI MUÑOZ
El porqué de la transfiguración del PDECat
3:35 pm el 22 julio, 2020 Permalink
| Responder
El porqué de la transfiguración del PDECat
En general es muy difícil convencer a las personas para que se movilicen políticamente por una causa, apoyen a un líder en unas primarias o voten a un partido concreto en unas elecciones. Esto es así porque todos tenemos criterio propio, no somos demasiado permeables a cambiar de opinión política, recibimos mucha información contradictoria y tenemos una amplia oferta de ideologías, líderes y manifestaciones a los que apoyar, normalmente incompatibles entre sí.
Además, convencer a aquellos que tienen una vida ocupada es todavía más difícil, ya que ir a una manifestación o suscribir una declaración significa no estar con la familia o no leer un libro de la lista de libros que leer antes de morir. Habitualmente, cuando alguien quiere convencernos políticamente de algún asunto, las personas somos aquel gato que no hace caso porque está ocupado persiguiendo un ratón. Mi experiencia lo corrobora: siempre que he querido movilizar a otros por una causa los resultados han sido inadvertibles.
Los convergentes han aprendido que refundando el partido mantienen el control de las estructuras internas
Asimismo, en una pugna por ganar unas primarias o para imponerse en unas elecciones ganar significa fama, poder o futuro, perder puede significar ostracismo y olvido. Recordémoslo, ¿qué ha sido de Susana Díaz? Disputó las primarias del PSOE ante Pedro Sánchez, perdió, y prácticamente ha pasado al anonimato, como el vaquero que cabalga solitario hacia la puesta de sol cuando termina la película.
La dificultad de movilizar políticamente a las personas, mezclada con que es muy importante hacerlo para algunos, explica que los partidos, consultores, activistas y aprovechados dediquen tanto tiempo a rascarse la cabeza pensando cómo hacerlo. No es sorprendente, pues, que cuando un partido encuentra una receta que activa a los suyos, la aplica una vez y otra vez hasta que deja de funcionar. Todos repetimos chistes mientras hacen gracia, pero, si los repetimos demasiado, terminan siendo aburridos.
Así Ciudadanos descubrió que ir a pueblos catalanes mayoritariamente independentistas a plantar el estandarte naranja les daba una gran notoriedad positiva con su electorado potencial, y por lo tanto replicaron y expandieron esta actividad en Euskadi, Navarra y en la manifestación del día del Orgullo Gay, donde finalmente la práctica se volvió en su contra.
El PSC asusta a los suyos con el espectro del PP con su “si tú no vas, ellos vuelven” siempre que puede. El PSOE proponía una reforma de la ley del aborto siempre que quería alentar a los militantes o expandía los derechos de los homosexuales cuando quería recuperar voto urbano.
El PP utiliza la inefable fórmula ETA para activar los suyos, que si ERC igual a ETA, el proceso es ETA, tregua trampa de ETA, el PSOE deshonra a las víctimas de ETA y Pedro Sánchez tiene las manos manchadas con la sangre de ETA.
El independentismo ha usado repetidamente el argumento de “las elecciones de tu vida”, “ahora o nunca” y “todo listo” para pedir a los suyos un último empujón, un último esfuerzo. Veremos si este cañón todavía tiene munición.
Este mismo fenómeno explica la continuada transfiguración del espacio convergente: de CDC a PDECat, de PDECat a la Crida y, hoy, de la Crida a un nuevo partido, Junts per Catalunya.
Los líderes convergentes han aprendido que refundar su partido les sirve para mantener el control de las estructuras internas, porque gracias a la refundación pueden movilizar a parte de sus militantes con una propuesta de futuro, desarmar a los críticos internos diciendo que los hechos objeto de crítica quedan atrás e intimidar a los cargos de confianza forzando a que se pronuncien abiertamente, evitando que conspiren entre ellos.
Hoy Carles Puigdemont tiene la difícil tarea de mantener la disciplina interna del PDECat desde Waterloo mientras las encuestas y ERC aprietan el dogal, algunos en el PDECat se resisten a aceptar su liderazgo y las estrategias de confrontación con el Estado han resultado fallidas. Es para abordar estos retos que ha decidido recurrir a una fórmula que sabe que ha funcionado en el pasado: una nueva transfiguración de su partido político, el PDECat. Esto, espera, volverá a servir para mantener el control interno y poder presentarse como aquel que piensa en el futuro. Veremos si la nueva secuela de esta obra tiene el mismo éxito que la anterior.
Este uso recurrente de estrategias políticas que se sabe que han funcionado en el pasado para movilizar a los militantes o los electores no es, en sí, correcto ni incorrecto. Su corrección dependerá de su contexto y uso, claro. No es bueno, por ejemplo, si significa que se utilizan argumentos en los que no se cree. Por ejemplo, la mayoría de los líderes del PP no creen que ETA monitorizara el proceso independentista.
Su uso tampoco es correcto si la explicación dada para justificarla no es verdad. Por ejemplo, no es creíble, y por tanto no es correcto, que Pilar Rahola nos diga que la última propuesta de rehacer Convergència se debe a que se quiere crear “un gran movimiento con un punto libertario”, cuando el motivo en realidad es imponerse a sus rivales internos y renovar el marketing.
MARC MURTRA 22/07/2020 00:01 Actualizado a 22/07/2020 02:27
La Vanguardia, opinion, 22 jul 2020, pág 17
El derrumbamiento de la Unión Europea
11:18 pm el 22 julio, 2020 Permalink
| Responder
En la vida animal la mentira es un mecanismo de lucha constante por sobrevivir como el camaleón que cambia su color natural por otros colores para ocultarse de sus depredadores ,…
En el político cuando entra en juego la palabra que complica treméndamente las situaciones y cuando esa palabra es mentira y además se institucionaliza ,pues aparecen las conductas mentirosas con una complejidad mucho mayor , porque esas mentiras dejan de ser algo que puede ser una cantidad despreciable o condenable para llegar ser incluso una necesidad para sobrevivir al electorado y esta es la desgracia de nuestro país ,de políticos que no quieren hacer nada y a cambio de engañar a su pueblo para mantenerse y enriquecerse lo máximo posible descalificando a sus rivales políticos ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea
11:28 pm el 22 julio, 2020 Permalink
| Responder
Otras veces la mentira es algo muy ofensivo y criminales ,cuando se van inventando mentiras constantes para destruir a un adversario político simplemente para desprestigiar su reputación a base de demandas judiciales como por ejemplo desde la creación de Podemos un acoso y derribo de todos los aparatos del estado ,prensa,televisión,periodistas ,banqueros ,los partidos de derecha y demás farándula de este régimen simplemente por miedo a un cambio en este país ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea
11:39 pm el 22 julio, 2020 Permalink
| Responder
Por eso se hace necesario otro poder que se institucionalice que venga por unos representantes del pueblo que tenga el poder de decidir en ultima estancia la leyes aprobadas en el Congreso de los Diputados y esto es algo muy importante en una República ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea
12:18 am el 23 julio, 2020 Permalink
| Responder
Cada vez que publico algo en el foro saltas de inmediato como si la vida te fuera en ello ,pues las derechas de este país os vais a tener que aguantar que ya hay otra opción para el cambio y además cogiendo experiencia en el gobierno mayoritario del PSOE por si las cosas cambian a corto o largo plazo y la gente con su voto elige otra opción ,…
Te voy a poner una cifra ,pero esto no es inyectar dinero sino directamente robo para que te hagas una idea 124.124.090.826 € casi nada en décadas de expolio del dinero de España,la mayoría del Partido Popular (antes Alianza Popular) y mira por donde son lo que van llenando los juzgados con querellas entre otros contra Podemos ,la hipocresía al poder ,…
Imaginemos la cifra si sumamos también los casos de corrupción del partido socialista, y los de Potemos..
Aquí tenemos la relación de cargos en la formación morada con serios problemas con la Justicia. Y sale una veintena. Una larguísima lista de cargos públicos e internos de Podemos condenados por diversos y graves delitos del Código Penal.
En esa relación figura, por ejemplo, María Teresa Fernández, teniente de alcalde de Fuenlabrada condenada por un delito de malversación de caudales públicos por hacer una obra en su casa con dinero y materiales públicos cuando era vicealcaldesa de la localidad en 2012.
Por un delito mucho más grave, el tráfico de drogas, fue condenado y obligado a dimitir José Oliver, dirigente de Potemos en Baleares. Fue condenado en 2013 a 20 meses de prisión y 3.000 euros de multa por la posesión de más de 148 gramos de metanfetamina.
También integra esta lista negra la exparlamentaria en las Cortes Valenciana, Covadonga Peremarch, a la que Podemos tuvo que expulsar del partido por un delito de corrupción.
Uno de los casos más escabrosos y recientes. El candidato de Podemos por Badajoz fue detenido en abril del año pasado por corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución.
De vuelta a Madrid, especial revuelo mediático provocaron las hermanas Rosa y Paloma Agudo, número 2 y 3 de la lista de Valdemoro. Fueron condenadas a 3 años de cárcel por un delito de insolvencia punible, por repartirse 600.000 euros que reclamaban a una inmobiliaria.
Uno de los casos más escabrosos se produjo en Castilla León y tuvo como protagonista al parlamentario regional de Potemos, Pedro de Palacio, condenado cuando era menor por abusar de una niña. Acabo dimitiendo de su cargo.
El parlamentario de Potemos en Castilla y León Pedro de Palacio. Dimitió vinculado a un sórdido caso de pederastia.
Problemas con el tráfico de drogas tuvo también el senador por Lanzarote, Ramón Galindo, detenido en 2008 por posesión de cocaína.
También con repercusión en las Cortes Generales, en la relación de ovejas negras de Potemos figura su senadora por Álava, Elvira García, expulsada del partido morado y tránsfuga en el Grupo Mixto. Fue condenada por dejar de pagar el alquiler de la vivienda social de la que disfrutaba en Vitoria. Pese a su nómina de casi 8.000 euros en la Cámara Alta.
El senador de Potemos por Guipúzcoa, Josetxo Arrieta, detenido en su día por pertenecer a un comando de ETA.
Uno de los casos más relevantes lo protagoniza el senador por Guipuzcoa, Josetxo Arrieta, exmiembro de ETA. Con tan solo 18 años fue detenido en San Sebastián, junto a otros dos miembros de un comando terrorista.
Uno de los casos más mediáticos afecta al diputado por Tenerife Alberto Rodríguez, popularmente conocido como el “diputado de las rastas”. Precisamente hace dos semanas fue citado por el Tribunal Supremo en relación con un delito de desorden público cometido cuando, en la madrugada del 25 de diciembre de 2006, tuvo un altercado con policías locales en La Laguna (Tenerife).
Por agresión a un concejal del PSOE fue condenado el edil de Potemos en Jaén, Andrés Bódalo. Condenado a tres años de cárcel y por reincidente, permanece en prisión.
En el Ayuntamiento de Madrid, las distintas marcas bajo el paraguas de Podemos tienen a varios de sus concejales imputados. La última, Rommy Arce, por un delito de odio. También Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por prevaricación y malversación de caudales públicos. La propia portavoz municipal, Rita Maestre, fue condenada por el delito de ofensa a los sentimientos religiosos por asaltar la capilla de la Universidad Complutense.
El delito de estafa tampoco le es ajeno a Potemos. El gaditano Francisco Cano fue condenado por la Audiencia Nacional a siete años de prisión por su participación en la estafa de la empresa de inversión de bienes Arte y Naturaleza. Una estafa de carácter piramidal.
Otro de los casos que más revuelo mediático provocó tuvo como protagonista a la concejal de Guanyar Alicante, Marisol Moreno, conocida como ‘Marisol la Roja’, por injurias al Rey. La Fiscalía pedía para ella 10 meses de cárcel por las frases “absolutamente vejatorias” que dedicó en las redes sociales a la familia real. Finalmente fue condenada a una multa de 6.000 euros por injurias a la Corona.
En 2015, el cabeza de lista de Catalunya sí que es Pot por Tarragona, Gerard Bargalló, se vio obligado a dimitir como diputado en el Parlament al conocerse que cobró el paro de forma irregular.
Otro de los casos más escabrosos, y más recientes, se produjo en Badajoz. En abril del año pasado, su candidato en 2015 Salvador Salvatierra de Toro fue detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución. La Policía encontró en su domicilio un ordenador con imágenes de menores desnudas.
Otro dirigente de Potemos con problemas con la Justicia es el diputado autonómico extremeño Eugenio Romero, acusado por dos delitos de coacciones y desorden público.
Son los 20 “nombres de la vergüenza” que Pablo Iglesias trata de ocultar. Pero los problemas con la Justicia, con Hacienda o con la Seguridad Social no le son ajenos tampoco a la cúpula del partido. Los pagos opacos de Venezuela e Irán a Pablo Iglesias, la beca-black de Íñigo Errejón, el caso del asistente sin contrato de Pablo Echenique, los cobros irregulares de Carolina Bescansa o los problemas fiscales de Juan Carlos Monedero son algunos de ellos.
Gana España y pierde Sanchez.. especialmente pierde Iglesias por goleada..
España recibe un rescate multimillonario y Europa va a controlar nuestro gobierno y sus políticas. Deuda hasta 2058 para los españoles. El punto positivo es el control de la comisión europea; las medidas de Potemos vetadas, incluido un boton del pánico o freno de emergencia para neutralizar cualquier viraje comunista por parte del gobierno de España.
Enorme deficit para los próximos 3 años, más de medio billón, los 140.000 millones suponen un tercio, figurense el panorama. Las instrucciones son muy explicitas, nada de tocar la reforma laboral, pensiones estilo mochila austriaca y eliminar la paguita por zanganear (renta mínima universal).
El cadaver político con coleta va estar entretenido con la retaila de juicios que se le vienen encima.
Hoy en el congreso, el partido socialista aplaude a un presidente con los calzoncillos por los tobillos; imaginense salir del banco tras recibir un prestamo y ponerse a bailar y festejar.. menuda imagen..
El derrumbamiento de la Unión Europea
12:44 am el 23 julio, 2020 Permalink
| Responder
Eso si es verdad lo de Europa ,pero si aquí hubiera un gobierno realmente de izquierdas y Podemos lo es (mañana no lo sé) ,se empezaría con recaudar los 90000 millones de euros que se defraudan cada año y ese dinero da mucho juego para hacer políticas sociales (educación,sanidad,parados etc.) y muchas cosas mas,…
Por lo demás sobran los comentarios y no es por estar conforme con lo que predicas sino por mantener un orden y limpieza en los escritos ,…
Queremos una España fraternal, una España laboriosa y trabajadora, donde los parásitos no encuentren acomodo. Una España sin cadenas ni tiranías judaicas, una nación sin marxismo ni comunismo destructores, un Estado para el pueblo, no un pueblo para el Estado. Una España sin bandos políticos en constante guerra, sin preponderancias parlamentarias ni asambleas irresponsables. Queremos una España grande, fuerte y unida, con autoridad, con dirección y con orden.
Sobretodo una España donde trabajen muchos y se entretengan con el fútbol y la terraza del bar en domingo, y unos pocos acaben los más ricos del cementerio.
Los romanos lo llamaban pan y circo para el pueblo.
El derrumbamiento de la Unión Europea
12:16 am el 25 julio, 2020 Permalink
| Responder
Una España trabajadora dice ,como si los parados fueran gente que no quieren trabajar esto tiene un nombre y se llama hipocresía ,echarle al desempleado la culpa de su situación de forma muy conveniente ,…
Luego dices sin cadenas y tiranías un Estado para el pueblo ,oye creo que te equivocas estas virtudes son de una República ,pero no del pensamiento único del fascismo dictatorial de derechas ,creo que te has liado un poco aclárate ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea
12:27 am el 25 julio, 2020 Permalink
| Responder
El franquismo es anterior a Franco ,el catecismo ,los toros ,el señorito ,la vida cuartelaria ya viene de viejo ,…
El fue quizás su más acabado fruto quizás el mas perfecto ,lo cogió y lo moldeo creando su coto de caza para el y las familias pudientes por encima de todos los españoles,…
se tarda más en escribir cien palabras que en leer noventa.. me parece que en este caso toca releer
El derrumbamiento de la Unión Europea
2:34 am el 22 julio, 2020 Permalink
| Responder
Antecedentes históricos:
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
En el 17 de febrero de 1986 tuvo lugar el Acta Única Europea (AUE) firmado en Luxemburgo y el 28 de febrero del año en curso tembien en la La Halla ( Países Bajos) ,firmado por los 12 países europeos en el cual se plantea una Europa unida en el plan ECONÓMICO Y SOCIAL y el ACERCAMIENTO DE LAS ECONOMÍAS ,una Europa realmente FEDERAL ,…
Todos estos avances fueron abortados por el mismo tratado de Acta Única en el cual desaparecen de repente muchas cosas y solo quedan dos , la moneda única y la política también única quedando la política social en unos fondos llamados Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) totalmente deficitarios que no entran a valorar las realidades sociales de los países firmantes de la UE ,,…
Luego tubo lugar La Carta de París que fue un tratado firmado en París del 19 al 21 de noviembre de 1990 de nivel mundial en el que dicen que no se van a ingerir en la política interior de los estados ,claro al final de esa década desmembran Yugoslavia ,pero se había olvidado que ocurre un hecho muy importante ,el hundimiento de la Unión Soviética y cuando se hunde que también se hundió para todo el mundo,…
Ante esto ocurre otro hecho ,lo que hasta entonces llamábamos Mundialización (desarrollo soberano de las fuerzas productivas y del comercio internacional de cada país) ,se transforma en Globalización (el dios mercado,el dios crecimiento sostenido y el dios competitividad) ,al servicio de los cuales hay que poner todo ,…
Es también la época que se empieza a decir con el dios Globalización que hay que hacer lo que digan los mercados y por tanto los mercados deciden ,…
También es la época en la que entra el famoso Tratado de Maastricht firmado 7 de febrero de 1992 en Países Bajos porque si , que no es ni mas ni menos que la continuidad del fracaso de este proyecto Europeo y el último clavo para crucificar el país ,…
Cuando Felipe Gonzalez en el diario de El País del 31 de Mayo del 2012 (ver históricos de esa revista conservadora) escribe un artículo en el que dice lo siguiente:
” Cuando construimos la moneda única no tuvimos en cuenta que no se puede construir una moneda única sin política fiscal común ,sin acercamiento económico y sin control democrático ”
Justamente lo que se le dijo en el Congreso de los Diputados en la voz de Izquierda Unida debatiendo antes del fatídico Tratado de Maastricht y ademas Felipe Gonzalez termina confesando en dicho periódico anteriormente citado lo siguiente:
” No se puede tener una unidad monetaria sin unidad económica ”
Justamente lo que se le estaba advirtiendo en el Congreso de los Diputados y actualmente estamos ante esta cosa que se llama Unión Europea y que voy a seguir describiendo ,…
Pues bien lo que está pasando ahora tiene sus raíces entonces y ahora cuando observamos todo lo que ha pasado ya cobra otro aire desde la vista del debate sobre Maastricht ,pues ese tratado nos dividió ,Izquierda Unida fue la única organización política que debatió enserio sobre la visión europea y estos señores partían desde una experiencia y un anticipo de visión respaldado con el mejor equipo económicos que tenía el país por aquel entonces que es la siguiente:
” Nuestro país a sido victima de tres abducciones ,la primera el rapto ante de la UE en la Transición Española (de como la oligarquía franquista pasó de una orilla a la otra sin que aquí nada pasara) ,la segunda el europeísmo barato (la construcción de una Europa sin decir en que consistía) y la tercera es el economicismo (todo se mide por el producto interior bruto ,todo se mide porque encajen las cuentas ) es decir no se mide si se come ,si se viste ,si se tiene casa o si se tiene empleo ,…
Toda esta inmersión bárbara lo vemos como una asunción de la modernidad ,la modernidad saben ustedes que es un término que se acuña en la época del Renacimiento y significa centralidad humana ,el ser humano está en el centro,sin embargo modernidad hoy es hablar de la economía como lo que reina e impera y a la cual tiene que estar sometida toda la política ,todo esto a venido desarrollándose en toda esta transformación llamada UE,…
El enemigo de España es la Unión Europea su moneda y la deuda ,aparte de estos los problemas que tenemos internos en nuestro país que todo unido es un lastre que puede acabar con una futura III República Española antes de que empezara a funcionar,…
Pero cuando yo hablo de la UE en estos términos no es que sea un antieuropeista ,yo estoy a favor de la construcción europea pero no esta ,porque esta es la negación de Europa,esta es la de Alemania su marco transformado en euro y el dominio sobre los países del sur ,…
Y si todo este discurso que estoy exponiendo no cuaja o se llega a otra cosa ,tenga por seguro que vendrá otro discurso llamado Fascismo que cuajará ,porque el Fascismo que no lo olvide nadie es un movimiento de masas y habla de patria y de dignidad ,vallan ustedes a escuchar o a leer los discurso de Jose António Primo de Rivera y se darán cuenta que es un pensamiento conservador pero que la gente necesita escuchar que le digan que es algo mas que un consumidor pero que luego en el fondo de ese pensamiento es todo recorte de libertades y discriminaciones sociales ,aquí o dejo ,…
Ya para la próxima si la hay entraré en esa III República Española con el marco de Cataluña y las demás comunidades autonómicas ,…
El Maestro Picapedrero ha desaparecido… ¡y no me extraña!, el patio se ha descontrolado…., pero es que la vida es cruel…. el ser humano no es perfecto y parece que se nos va la olla…… en fin, dicho esto es sólo porque de una forma u otra me estoy añorando…!!!!!!.
¡Perdón por un texto tan corto y no tener que ver con el contexto del FORO!.
Barcelona era una fiesta.
3:12 pm el 21 julio, 2020 Permalink
| Responder
Cataluña entera salió a la calle para recibir a los Reyes.
Nunca antes se había visto nada parecido en Barcelona.
Los Reyes se pasearon por las Avenidas de Barcelona, en coche descubierto,
respondiendo a las interminables muestras de admiración y afecto de la multitud.
Entre banderas españolas, continuos gritos de “Viva El Rey”, y aplausos ensordecedores.
Tampoco falto el recuerdo para el querido Rey Juan Carlos, y fueron innumerables las voces de “Juan Carlos, Juan Carlos”. El Rey emérito no pudo participar por razones de edad.
Era inmensa la alegría y felicidad de los asistentes, que a todo lo largo del recorrido,
demostraron incansables la pasión que Cataluña entera siente por sus Reyes.
El trayecto llevó a los Reyes hasta el Palau de la Generalitat, donde fueron recibidos por las autoridades autonómicas en pleno.
Trás escuchar el Himno Nacional, interpretado por los Mossos de Esquadra, los asistentes entraron al Palau, para asistir a la comida de Gala.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
6:17 pm el 21 julio, 2020 Permalink
| Responder
¿A que Reyes?¿a los Reyes Magos de Oriente? ,ya se encargan las burocracias para que cuando visite el Monarca un lugar que nadie descontento con la figura real entre a protestar ,eso para la gran mayoría ,…
Barcelona era una fiesta.
3:26 pm el 21 julio, 2020 Permalink
| Responder
Escenario 1. Hipótesis: “No hay vacuna posible”.
Continentes enteros serán consumidos por COVID.
Su población no llegará a los 50 años. E Irá disminuyendo.
Igual que el orden y la ley. La inmigración será brutal.
Los Estados fallidos serán decenas.
Centro y Suramérica, África, Asia. El Oriente Próximo. Asía central.
El hambre llevará a violencia y la guerra.
Los países desarrollados cerrarán sus fronteras.
El Comercio mundial desaparecerá.
La regresión económica será indescriptible.
Y nunca habrá una vacuna.
Mañana: Escenario 2. Hipótesis: “Hay una vacuna pero es carísima.”
Escenario 3. Hipótesis propia.
Algunos piensan que la gripe española de 1918 era un coronavirus (parecido al Covid19) de los cuales no se sabía gran cosa.
Hubo 3 picos, uno enorme, otro medio sin apenas muertos y otro residual.
A los 11 meses desapareció yo no se supo nada más de él.
En octubre mini pico y en Navidades adíos Covid19. Y los fabricantes de la vacuna que se han peleado entre ellos deberán venderla a precio de saldo.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
6:08 pm el 21 julio, 2020 Permalink
| Responder
Y sobre estas situaciones llegado el caso de que asín fuera ,será el “caldo de cultivo” para los Fascismos que esperan su oportunidad haciéndose valer aprovechando el hambre de los demás para saltar a l poder ,…
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
5:52 pm el 21 julio, 2020 Permalink
| Responder
No no ,señora Mercedes ,quizás usted viva bien y no quiera entrar mas que a discutir la tierra de España ,pero es que para hablar del independentismo o no independentismo hay detrás muchos temas relacionados entre si para luego llegar con Cataluña con España ,,…
Hay mucha gente que vive mal y es a esos a que nos debemos los demás ,a mi no se me a ido la “olla” la tengo muy buen amueblada ,si a usted se le ha ido quizás sea porque tiene un conflicto interior que debe de resolver ,que no lo sé eso usted mejor que nadie lo sabe ,…
Después de expresar todos estos temas encadenados entre si ahora me toca hablar del Republicanismo que está por llegar y me voy a “mojar” con Cataluña (tierra a la que quiero mucho y vivo en ella ) con el resto de España ,…
Si alguien tenía dudas cerca del profundo cambio en nuestra sociedad, ahí tienen el denominado acto de homenaje a las víctimas de la pandemia, un funeral de estado que ni fue funeral ni de estado. Fue otro tipo de acto, puesto que la disposición del cuadrado dentro del circulo significa para los versados en ocultismo el triunfo de lo material sobre lo divino, la cuadratura del círculo. Quienes así lo dispusieron no podían ignorar tal simbolismo. Esa religión aparentemente laica ni es ajena al ocultismo, ni es tampoco inocente.
Se trató de un ritual masónico en toda regla. Y demuestra que jamás esta organización había alcanzado tanto poder en las instituciones españolas, ni tan siquiera durante la II República, como ahora, en la España de Felipe VI, ante un monarca que se deja llevar, con la Presidencia del Gobierno ocupada por un ególatra que, cual aprendiz de brujo, desata y colabora con fuerzas que no controla y que, como a una marioneta, le manejan a él.
El acto que presenciamos este jueves no tiene equivalente con los que hemos podido ver en otros países. Su carga esotérica era tremenda y en modo alguno casual.
La puesta en escena de los invitados en círculo, alrededor de un altar con un pebetero, es idéntica a la llamada “Cadena de la Unión”, uno de los rituales de la masonería y que se lleva a cabo con los miembros de la logia, dispuestos en un círculo en torno a un altar situado sobre un cuadrado.
No, los tiburones abisales de 4500 de profundidad metros no comen langostas. Y a 4500 metros no hay langostas más que las de la pecera del Titanic.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
3:10 am el 17 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ver antecedentes :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Quiero manifestar escribiendo estas líneas que os hablo desde un momento de desolación total ,a saber como un país como el nuestro robado y destrozado por su clase dirigente ,humillado y mancillado ,un país donde el robo está institucionalizado ,donde la justicia no es en absoluto independiente ,donde los valores de solidaridad se han perdido ,donde las organizaciones de la izquierda y los trabajadores parecen estar rotas y no responden con fuerza ,desde este momento de desolación quiero hacer una reflexión,…
Par los que dicen que la lucha de clases es retrógrada y muy especialmente a la señora Mercedes quiero manifestar los siguiente:
En el año 1994 un marxista llamado Francisco Fernández buey ,quizás el mejor discípulo de Manuel Sacristán Luzón que junto con Adolfo Sánchez Vázquez han sido los marxistas más importantes del siglo XX en España ,Paco Fernández Buey escribió un artículo de titulo largo ,al principio sorprendió pero voy a escribir el titulo:
“Muerte del viejo marxismo y resurrección del difunto el día menos pensado del siglo XXI”
Pueden descargar el articulo que es pequeño y no tiene nada de desperdicio si es de su curiosidad dentro de la página web dando clip en el icono de PDF del siguiente link:
Pues bien este articulo recibieron las críticas ,las chanzas ,las pullas de aquellos que habían dicho que el comunismo como idea había sido desterrado y enterrado.
Mira por donde un buen día del siglo XXI estalla la crisis con la banca Lehman el 15 de septiembre de 2008 en Estados Unidos causando un efecto “dominó” que provocó la mayor crisis mundial de la historia y se hunde la economía y un presidente de Francia Nicolas Sarkozy dice:
“Hombre creo que hay que reformar el capitalismo”
Poco tiempo después un multimillonario norteamericano llamado Warren Edward Buffett uno de los cien personajes más influyentes del mundo dice:
“La lucha de clases existe ,lo que pasa que los míos la están ganando”
Quiero pararme hay ,un capitalista reconoce que hay lucha de clases pero que la estamos perdiendo los demás y yo diría que por “goleada” ,pero no porque sean más ,la estamos perdiendo por nuestra debilidad ideológica ,organizativa y de renuncia a principios fundamentales.
Pasa el tiempo y de pronto los analistas recuerdan a un economista austro-estadounidense llamado Joseph Alois Schumpeter ,muerto el 8 de Enero de 1950 ,que dijo a groso modo :
“Las crisis en la economía son necesarias para el capitalismo y que el capitalismo va a morir de éxito”
Esto merece una charla especial lo de va a morir de éxito ,de pronto otro día se habla de Friedrich von Hayek muerto el 23 de marzo de 1992 ,padre del Neoliberalismo que dice:
” Las crisis son una cosa normal dentro del capitalismo”
Mira por donde aparece el cadáver ese que he nombrado del marxismo cuando leyendo lo que dicen estos señores capitalista y luego leo en el Manifiesto Comunista lo siguiente:
“Las crisis son una pieza fundamental dentro del sistema capitalista”
Crisis de sobreproducción cuando dice en el Manifiesto:
“De pronto las sociedades descubren que hay demasiadas cosas ,demasiada producción ,demasiados bienes ,estalla una crisis ,estalla el paro y el sistema capitalista se recompone”
Nuevamente repito que el difunto había resucitado un buen día del siglo XXI y que tanto el gran Karl Marx como otros ilustres señores supieron analizar la esencia del sistema ¿que hacemos?,¿salir a las calles?,¿hablarles a esos jubilados que cobran esas exiguas pensiones o a los parados que trabajan una temporada y otra están en paro que ha saber si les va a quedar una pensión contributiva de que llevábamos razón?,¿que la historia lo ha confirmado?,¿ya nos sentimos satisfechos? ,¿que hacemos?,…
Detrás de la “hoz y el Martillo” que son algo mas que un símbolo para levantar el brazo y cantar La Internacional están muchos hombres y mujeres que lucharon de intelectuales de obreros de mártires que tuvieron clara una cosa ,el estudio es fundamental ,¿cuanto tiempo dedicó Karl Marx en la biblioteca de Británica estudiando? ,pero a continuación tenía muy claro que tenía que organizar a la clase obrera y organizó la Primera Internacional ,…
Pero la organización no es simplemente hacer una lista ,tenemos tantos “camaradas” ,significa planificación del trabajo en la calle ,compromiso del militante con los problemas,porque sino una organización puede ser un convento donde cada uno valla a decir la misa que quiera ,todo esto supone una organización ,programa lucha de ideas y valores para predicar con el ejemplo y buscar aliados…
Nosotros tenemos claro una cosa ,que para conseguir la emancipación no despreciamos a los demás ,solamente tenemos clara una cosa ,no olvidamos el objetivo final y cuando todos los partidos comunistas se juntan para hacer frente al capitalismo voraz ,esa lección hay que aprenderla hoy todos ,no sobra nadie ,ninguna sigla y ningún pensamiento ,me da igual si levantan o no el puño porque hoy la guerra es total ,es a “sangre y fuego” frente al Fascismo que esta muy presente ,juras de bandera en el Palacio de Oriente,cantos de Falange ,desfiles de la Legión, muertos en las carreteras que siguen enterrados bajo el asfalto , ¡¡¡Franco sigue vivo!!! y nosotros ¿que hacemos?
Yo lo que pido es que nos organicemos junto a los demás independientemente del partido político que sean ,parados ,pensionistas,intelectuales y periodistas que se juegan la cárcel para luchar contra tanta corrupción,esos son los nuestros aquí en España ,alguien subido en una montaña es algo totalmente inútil,…
Lo voy a decir con mas dureza ,hay falta de proyecto entre la izquierda hay miedo al compromiso a decir las cosas claras ,estamos esperando que la gente nos vote pero con miedo a decir esto a decir lo otro mientras que los otros sacan la legión para cantar el ¡¡¡cara al sol!!! y el ¡¡¡viva la muerte!!!,¡¡¡callaros!!! ,¿donde estamos? ,la situación en nuestro país es ¡¡¡gravísima!!! ,hemos sido gobernados por auténticos ladrones de guante blanco ,…
Una movilización de gente que no sepa lo que quiere o no sea consciente y que no hable con firmeza es inútil ,¿no tenéis una experiencia?,¿de que sirvió la huelga general del 14 de diciembre de 1988 si al día siguiente no había un plan para continuar la lucha o las movimiento del 15 de Mayo del 2011 también llamado movimiento de los indignados ? ,¿de que sirve una movilización si no está en un plan de ruta?,los que tenemos enfrente tienen plan de ruta ,tienen generales tienen proyecto y no vale ir a pecho descubierto para que nos maten gloriosamente eso es inútil ,¿como nos organizamos? y esta situación es tan importante como lo fue la guerra civil,…
Para terminar ,el momento es grave ,este país se está hundiendo ,vuelve el franquismo y además una buena parte de la población está sin saberlo deacuerdo con ese franquismo y para lo que estoy diciendo hay que leer nuevamente a Karl Marx en el 18 Brumario de Napoleón Bonaparte como las partidas de la porra que luchaban contra los trabajadores estaban formadas por gente que estaba parada ,angustiada y no podían comer ,aprendamos eso ,…
José de la Fuente
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
3:55 am el 17 julio, 2020 Permalink
| Responder
Disculpen por el link anterior estoy un poco espeso ,a salido el del Foro cosas que pasan ,pero aquí os lo cuelgo por si alguien lee ,…
Dentro de la página web dando clip en el icono de PDF del siguiente link:
Manuel Azaña y Prieto: “¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenenemos la Escuadra.”
“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.“ — Francisco Franco Bahamonde
Los comunistas pretendieron el monopolio del ruso currante.
Pero los empresarios se llevaron las industrias a otra parte.
Entonces pretendieron apoderarse de las industrias.
Pero los empresarios crearon nuevas industrias en otra parte.
Entonces pretendieron hacerse con el monopolio mundial del currante.
Y eso ya fue mucho querer abarcar.
Trás vencer a los nazis, trataron de conquistar el mundo.
Y fracasaron. Como antes los nazis.
Y es q Rusia es mucha Rusia.
Pero el mundo es mucho mundo.
Lo de este individuo es una increíble sucesión de milagros. Dedicado a la política desde que tiene uso de razón, en 2016 un Partido Comunista de España en vías de extinción (emboscado como Izquierda Unida, pues en el siglo XXI no se puede ir por el mundo llamándose comunista) buscaba un insensato que asumiera el cargo de Coordinador General para ocuparse de firmar el certificado de defunción y echaron mano del becario pardillo que pasaba por allí. Le tocó a Albertito. PRIMER MILAGRO.
Pocos meses después, y por esas incomprensibles vueltas que da la vida, los cafres de Potemos pensaron que les venían bien los dos escaños que a duras penas había conseguido IU en las elecciones de diciembre de 2015 y ofrecieron a Albertito ir en coalición, asegurándole un puesto de trabajo, que hasta donde yo conozco consistía en tirar las cañas en las reuniones de la ejecutiva. SEGUNDO MILAGRO.
Albertito no lo dudó, tiró por la borda los casi 100 años de historia de ese partido criminal, dejó colgados a los casi 10.000 afiliados del PCE y se echó a los brazos de estos bolivarianos recién llegados. Pero la cosa no queda ahí, pues poco más de tres años después, en ese mercado persa en que se convirtió la formación del gobierno que padecemos (soy amable, pues se trató de un trapicheo de La Cañada Real, el mayor supermercado de la droga de España, los mercaderes persas eran mucho más honrados), le tocó la cartera de Consumo. Ni más ni menos. TERCER MILAGRO (este yá ni el de Fátima).
Albertito es un pequeño burgués; una cosa es ir por la vida de comunista y otra es actuar como tal: el chaval no tuvo empacho en celebrar un bodorrio por todo lo alto, chaqué incluido (¿hay algo más burgués?), con cubierto de 300 pavos (el 50% del salario mínimo en ese momento) y luna de miel de un mesecito completo en Nueva Zelanda, no hay otro lugar más lejos. Total, 100.000 euracos de vellón para el festejo. ¡¡Para eso es comunista!!
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
10:03 pm el 19 julio, 2020 Permalink
| Responder
¿Albertito?,¿becário pardillo?¿ese partido criminal?,¿bolibarianos?,¿el mayor mercado de la droga? ,…
Todos esto calificativos viniendo de alguien que es un seguidor de un secuestrador de un país durante 40 años para luego pasar a su muerte su legado a sus sucesores ,todo este desprecio no me afecta en absoluto ,…
Sigue asín desde tu anonimato que te estás llenado de gloria ,…
Albertito actualmente tiene 34 años.. entró como becario y a mi juicio tiene aspecto de poco espabilado.. Las conexiones de Potemos con la narcodictadura bolivariana, ya las tenemos bastante comentadas..
Entiendo que te sientas ofendido pues las verdades escuecen, a mi eso no me molesta, me resulta desagradable un ñiñato hipócrita que se caga en los principios del comunismo y se descojona de sus propios votantes.
Ahora que ya sabemos quien es el individuo vayamos al rebuzno.
Lo que dijo este idiota (del diccionario de la RAE: “Idiota (adj.) 1) Tonto o corto de entendimiento; 5) Que carece de toda instrucción”; es que “el turismo en España es precario, estacional y de bajo valor añadido”. Ahí queda eso.
El turismo, es con gran diferencia el sector más importante de la economía española. El turismo genera un 15% del PIB, 190 mil millones de euros, que es -por ejemplo- el 65% de lo que aporta toda la industria, y el triple de lo que aporta el mayor sector industrial de nuestra Nación, la automoción (otro que se están cargando), o siete veces lo que aporta toda la agricultura. Como a pesar de ser licenciado en CC. Económicas probablemente no lo entienda debería saber que el PIB es la Renta Nacional, que es igual a la suma de las rentas de todos los ciudadanos, a cuya media se le llama Renta Per-cápita. Así, el turismo genera -en media- 4.000 € para cada español (desde el recién nacido hasta el centenario) o 10.400 € por familia y en su caso, que son cuatro, 16.000 pavos. No le parecerá mucho, seguramente eso lo gane él todos los meses por no hacer nada útil, pero para el español medio es “una pasta”.
Si hablamos del empleo, antes del Covid, y de la nefasta y criminal gestión, el turismo generaba 2,7 millones de empleos directos y 1,9 millones más de indirectos e inducidos, total 4,6 millones de empleos, casi uno de cada cinco personas con trabajo. Por cada millón de euros de actividad que genera el turismo se crean 24 puestos de trabajo, muchísimo más que en cualquier otro sector de actividad.
Los turistas, esos a los que minusvalora, tienen una contribución importantísima a nuestra balanza de pagos. Cada año, los turistas nos dejan en España del orden de 90.000 millones de euros, que traen en su tarjeta de crédito o en su billetera y que se gastan aquí. Eso, es tanto como todas las exportaciones que hacen nuestros sectores productivos en cuatro meses. Y eso, son casi 2.000 € por español, 5.200 € por familia.
Basta con mirar los números para darse cuenta de que el turismo no es un sector en declive. Antes de la catástrofe se esperaba un misero crecimiento del PIB del 1,2% anual en media para el periodo 2019 – 2029 (que lejos quedan los tiempos del “gran Dictador”, cuando crecíamos al 6 o 7% anual, ¿verdad?), mientras que para el turismo se esperaba un crecimiento del 2,5%, lo que significa, que en 2029 hubiera aportado casi 250.000 millones al PIB y -lo que es más importante- hubiera creado 1,3 millones de puestos de trabajo adicionales. Ahora, después del cataclismo económico que se ha provocado, no se lo que pasará, pero si se que, en cualquier escenario, el turismo será clave para la recuperación
Dice que el turismo es un sector de bajo valor añadido (VA). Es para pensar que su licenciatura es tan falsa como el doctorado de su Jefe.
Pensemos en un hotel, alguien realiza una inversión, construye el hotel, lo equipa completamente, contrata a los empleados que necesita y se pone a funcionar. Supongamos que factura un millón al año. De ese millón, una parte importante se va a amortizar la inversión, otra importante también a pagar a los trabajadores, otra mucho menor a comprar suministros (la mermelada del desayuno, el papel higiénico, el champú de los baños, las sábanas que se gastan, etc.) -quédemonos con esto, es muy relevante- y mucho a pagar los innumerables impuestos con los que es esquilmado, y con los que se pagan los bodorrios. Si queda algo, y no siempre queda, es el beneficio. Pues bien, el VA es la diferencia entre ese millón que facturó y lo que pagó por los suministros; ¿cuánto será eso?, ¿100.000 o 150.000 € a todo tirar? … pues el VA es altísimo: 850.000 o 900.000 €, el 85% o el 90% de la facturación.
Los trileros como este ministro, confunden el alto VA. Dirán, por ejemplo, que el importador de los “i-phone”, un producto sofisticado y de alta tecnología, pertenece a un sector de alto valor añadido; pues no, ese señor vende en 100 lo que le cuesta 90, así que su VA es bajísimo, un 10% de lo que factura. ¿Cuál es, por ejemplo, un negocio de alto valor añadido?: una modesta autopista de peaje, donde se pagan 3 o 4 euros por usarla y donde casi todo el coste es la amortización de la inversión gigante que hubo que hacer.
Por último, reprocha al turismo el ser “estacional”. Si, es cierto, una parte (solo una parte) es estacional, ¿Qué ocurre con el turismo cultural? ¿Y con el turismo de golf, o del turismo gastronómico?, todos ellos cada vez más importantes… estos vienen en agosto, pero también en enero.
Este ministro se ha quedado anclado en el siglo XIX, cuando Marx escribió El Capital, en la lucha de clases y en todos esos ridículos anacronismos; cuando piensan en una industria se imaginan la famosa fábrica de tractores de Stalingrado, que trabajaba día y noche, 365 días al año. No han evolucionado, ese es el modelo de actividad económica perfecta. Así nos va.
El mundo ha cambiado. Son pocos los sectores que aseguren una carga de trabajo constante no ya a lo largo del año, sino a lo largo de la semana. La agricultura, sin ir más lejos, quizás sea la actividad más estacional que existe; ¿también nos la vamos a cargar? Y que decir del comercio, que es “estacional” hasta en la semana, con puestos de trabajo solo para el fin de semana, cuando hay más actividad ¿acabamos también con el comercio?
Antes de hablar de cosas tan serias hay que leer un poquito, y si es necesario, ya que le han hecho ministro, buscar un profesor particular que le enseñe, pero que no le pague en B, como Echenique a su asistente, que al final les pillan.
Garzón, debería no decir mas idioteces, dedicarse a traer los botellines, que es lo tuyo, y dejar en paz al turismo.
El árbol del Cpitalismo puede dar muchos y buenos frutos.
Pero requiere tormentas y mierda.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
2:45 am el 19 julio, 2020 Permalink
| Responder
Si ,de eso estoy seguro ya se habla desde hace un tiempo de privatizar las pensiones por poner un caso ,…
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,...
1:57 pm el 19 julio, 2020 Permalink
| Responder
Pero a mi me daría miedo cuando el capital que ya a conquistado el mundo entero nuevamente pase esta nueva crisis y buscando otros nuevas fuentes de ingresos ya termine de privatizar todo lo que el ser humano como derecho fundamental ya no sea de dominio público ,sino pase al monopolio de unos pocos y hagan lo que quieran con la vida ,…
Llegará un momento que el capitalismo se hunde y nosotros no hemos preparado la organización que lo sustituya entonces me da a mi personalmente terror de que se hunda definitivamente porque entonces la sociedad se convertirá en una tribu de salvajes agrediéndose unos a otros ,…
Tener presente todo esto y reflexionar sobre el Manifiesto Comunista y el Capitalismo ese voraz que no tiene en cuenta los derechos humanos en definitiva la vida ,…
La II República Española quiso establecer una república a semejanza de la república mejicana en manos del PRI, es decir, una república dominada por la izquierda masónica, y por tanto, con un fuerte componente anticlerical, hasta el punto que al mes de ser proclamada permitió la quema de conventos, iglesias, centros de enseñanza para pobres o la destrucción de numeroso patrimonio artístico y cultural, como fue la segunda biblioteca más importante de España que fue quemada en Madrid con sus 80.000 volúmenes. La II República hizo una constante persecución a la libertad de los católicos que iba desde la enseñanza en las escuelas hasta prohibirles tocar las campanas de las Iglesias o salir en procesión.
Y mientras la izquierda republicana, daba forma a su república sectaria, por su parte la izquierda más resueltamente marxista como el PSOE, entonces denominaba a esta II República como una “república burguesa” a la que había que superar violentamente hasta instaurar la dictadura del proletariado en España al igual que en la URSS, es decir, hasta instaurar la dictadura del PSOE. Algo que ahora tratan de ocultar.
Largo Caballero organizó el golpe de estado revolucionario de 1934 en toda España porque no asumían el haber perdido en las elecciones de 1933, como no lo asumió ninguna fuerza del posterior Frente Popular, una revolución que finalmente dónde mayor repercusión y violencia tuvo fue en Asturias y en la nacionalista Cataluña. Dicho de otra manera, antes del levantamiento de algunos generales en julio de 1936, contra la II República ya se habían sublevado o conspirado, tanto socialistas como comunistas, anarquistas, nacionalistas o los propios republicanos, por tanto, Franco fue el último en sublevarse.
La falta de libertad en la II República se comprobaba en que no existía libertad de información, gracias a la “Ley de Defensa de la República” de 1931, a la que se añadió la censura previa en 1933 y también en el permanente estado de excepción declarado hasta el final de sus días.
Y mientras proseguían las huelgas revolucionarias, las ocupaciones de fincas, los asesinatos en las calles y los conatos de violencia, el fraude de la II República a la libertad y a la democracia llegó a las fraudulentas elecciones de febrero de 1936 rellenando otra siniestra página, en las que la izquierda se apropió de un gobierno que no había ganado limpiamente en las elecciones. ¿Y quiénes dijeron que fueron unas elecciones fraudulentas? pues los propios presidentes de la II República por escrito, como Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña, o el líder socialista Juan Negrín.
Pero el estudio y confirmación del fraude electoral ha sido publicado recientemente en el libro “1936 FRAUDE y VIOLENCIA en las elecciones del Frente Popular” que tras 5 años de revisión de actas por parte de dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, se ha confirmado lo que ya sabíamos, el pucherazo en las elecciones de 1936 en las que las izquierdas le robaron al menos 50 diputados a la derecha y que fue la derecha la que ganó realmente las elecciones al obtener unos 700.000 votos más que la izquierda.
Si algún régimen en la historia de España puede ser considerado masónico con toda justicia, ese es el de la Segunda República. Cierto que la primera apenas lo fue menos, aunque los males que trajo pudieron conjurarse –si bien por poco- con menor daño para el país. Pero la segunda fue un régimen de logias y mandiles, una vez que la masonería había caído en las manos de esos pequeños burgueses que agudizaron su radicalismo.
La dirección del nuevo régimen le fue encomendada, sobre todo, a miembros de la Institución. Los masones inundaban, literalmente, el parlamento, y no cabe duda de que tanto la política del primer bienio como los principales políticos formaban parte de su disciplina. El coronel Fermín de Zayas admitió que “el 14 de abril llevó a los más altos cargos de la nación a eminentes hermanos, a los que más sufrieron, a los más inteligentes…”
Ciertamente, muchos masones habían desempeñados cargos de enorme relevancia; hasta el punto de que, tras los gobiernos progresistas de las regencias, los finales del XIX y comienzos del XX habían sido los más abundantes en miembros de la Orden: Sagasta –presidente de gobierno varias veces- había sido Gran Maestre; Ruiz Zorrilla –presidente de las Cortes- había alcanzado el mismo grado.
El nuevo régimen de 1931 era masónico casi en exclusividad. El Gran Oriente español contaba entre sus filas con muchos de entre los cargos principales del gobierno: Diego Martínez Barrio, el de Comunicaciones; Alejandro Lerroux, el Ministerio de Estado; Santiago Casares Quiroga, el de Marina; Marcelino Domingo, Instrucción Pública; Álvaro de Albornoz, Fomento; Fernando de los Ríos, Justicia; Nicolau D´Olwer, Economía; Azaña –que sería, poco después, presidente de gobierno- el de Guerra. A ellos habría que sumarle cinco subsecretarios, quince directores generales, cinco embajadores y veintiún generales.
Las propuestas de las logias no fueron acogidas con universal benevolencia. A comienzos de los años treinta, algunos de los asuntos que sostenían parecían descabelladas para la mayoría de españoles. En mayo de 1931, la Asamblea General de la Logia emitió una declaración de principios en la que reclamaba una serie de conquistas que habría de conseguir el nuevo régimen: la abolición de la pena de muerte y de la cadena perpetua, el matrimonio civil, la libertad de cultos, el divorcio y el estado federal, la separación de la Iglesia y el Estado y la escuela neutra, única y obligatoria.
El comunismo es una acción política y sólo puede lucharse contra él con eficacia a través de otra acción política. Si su fuerza está en lo político es necesario destruir esos mitos que su política encierra y que engañan y arrastran a las gentes. Es preciso dar a conocer sus verdaderas realidades. Y si es con la bandera de lo social con lo que el comunismo arrastra a las masas, hay que oponerle otra bandera más eficaz y trascendente que la supere. Si el comunismo ofrece el logro de lo social con la muerte de lo espiritual y de la libertad, hemos de oponerle una justicia social bajo el imperio de lo espiritual y de las libertades compatibles con la autoridad, el orden y la justicia.
¿No te parece un discurso algo bananero….?, perdona pero suena a Venezuela.com, y nosotros estamos pegados a Europa…!.
Hay que avanzar, no se puede quedar uno en el limbo…. alimentándose de contraseñas rancias, algo que le gusta mucho a Iglesias, que no sabe que hacer ni con quien tomar café para sentirse grande y potente, más o menos como un “caudillo”, así como su amigo venezolano.
Cuando llegará el día que la izquierda se centre en los problemas reales de hoy, del presente????.
Mientras existan pobres y ricos las religiones subsistirán y empiezo a creer que también las ideas de izquierdas y de derechas, parece que a unos y a otros os interesa la “ensalada”.
Hoy los niñatos (y otros no tan niños) han salido de casa con la idea de darse una fiesta, ¿y que se les ha ocurrido?, sabotear las vías del tren (los CDR), o sea, la gente que intenta sobrevivir tiene que padecer a unos y a otros, y dónde está nuestra defensa……, pues nuestra defensa está dormida en el universo de las consignas, nuestra defensa está justificando su tiempo de lucha en dirección que se le marcan para que otras no las VEAN…… y así no molesten. ¡Menuda defensa tiene el pueblo trabajador con ciertos ideólogos!. ¡así tampoco nos vamos a liberar de las cadenas, pues cuando no sean unos serán otros los que nos van a chupar la sangre!.
Investigadora de la Complutense soluciona problema del milenio.
Eva Garrardo (&Cowen) demuestra que todo operador tiene un espacio invariante.
Conocido desde los 40 como el problema de Newman’s.
Tambien demostrando así de nuevo que la Complutense es La Mejor.
(Y luego está G. Albiac).
Es normal escuchar ¿y eso para q sirve? ¿Y eso q problema nuestro resuelve?
¿para q sirve la filosofía? ¿para q sirve la matemática pura?
¿tiene eso aplicaciones prácticas?
Es como si intelectuales, científicos, investigadores tuviésemos colgados del cuello a una Humanidad hambrienta, enferma y siempre necesitada.
Tengo claro que la civilización es La Solución.
Y el problema, el problema somos nosotros.
Todo el conocimiento es civilización y civilización es certeza.
Y la certidumbre es vida.
Niego que la Humanidad tenga problemas.
La Humanidad es el problema.
El Hombre no es el centro del Universo.
La existencia de la Humanidad es un problema.
Que la civilización trata de solucionar.
Pero son cosas distintas, y en distinto nivel.
Incluso hoy, la ciencia topa con la religion.
La religion pertenece al ámbito de la Superstición.
Y se situa al lado de la cuestionabilidad de la utilidad de la ciencia.
El lado contrario. De la parte del problema.
Mucha política es religión. Quizás toda.
Evitaré mencionar ningún fanatismo.
Es mejor habitar la incertidumbre. Fielmente, incansablemente.
Con todo el cuidado puesto en cada paso.
Para no pisar ni lo tomado por cierto, ni lo dado por falso.
Así que todo operador tiene un espacio invariante, luego…
Eva GALLARDO. GA-LLAR-DO.
Eva Gallardo y Carl Cowen.
Y lo de la pregunta toca pelotas:
¿para q sirve la matemática pura?
La preguntita pretende tapar a otra: ¿ Para q sirvo yo?
La respuesta de Sartre fué: Para nada.
“El hombre es una pasión inútil”.
El hombre es solamente un problema.
La de Nietzsche es más radical.
El hombre es un simple estorbo.
Onde, Trece años de pena……. ¡pues mira que bien!, los mayores protagonistas de tales penas y después de tres añitos de lloros ya están en casita o en las puertas!!!!!. Hay que juzgar el pasado, SI, pero el presente dá risa…..
Las tarjetas black que le costarán a la Generalitat y al Ayuntamiento, rehacer Barcelona y Autopistas, limpiar calles y demás útiles….., lo de las Blacks
va a ser una auténtica broma al lado del pastón que le va a costar a cada ciudadano de Cataluña toda esa violencia gratuita que se vivió por culpa de ensoñadores e irresponsables políticos con delirios de grandeza, así que no te mofes, y sobre todo cuando de mi bolsillo y de mis esfuerzos tiene que salir para colaborar en la limpieza de tales demencias….. ¡no te mofes…..!.
Por aquí hay personal que va distraído con consignas, las cuales tienen un fin y el fin es que el ciudadano mire hacia otro lado y no haga cuentas de lo que realmente le está esclavizando….
Lo siento pero no puedo más que mofarme. Poner urnas jamás es violencia. Pegar votantes si.
Es que los de las tarjetas black SI que te robaron tu dinero.
El verdadero pelotazo fue la salida a bolsa de Bankia. Los artífices principales, Rato y Blesa ya fueron condenados y siguen presos (no como otros). Las penas fueron muy bajas; cosas del codigo penal y de los abogados caros.
Los más de 12 millones gastados con las tarjetas “black” ha sido devuelto casi en su totalidad, también los debidos intereses; los delitos económicos se solucionan con dinero y así los 65 imputados eluden entrar en prisión.
Pocos son los que no han devuelto el dinero, como Antonio Moral, consejero por Izquierda Unida, que gastó 456.522 euros, y ha sido condenado a cuatro años; con tres años y dos meses de condena está Francisco Baquero (CC OO), Estanislao Rodríguez-Ponga (ex secretario de Estado de Hacienda en los gobiernos de José María Aznar), Francisco Moure (PP), Antonio Romero (PSOE) y Jorge Gómez (PSOE). Otros en la misma situación son Rodolfo Benito (CC OO), Gonzalo Martín (UGT) y José María de la Riva (PSOE), con tres años de pena. Con dos años y seis meses y, están Ángel Gómez del Pulgar (PSOE), Antonio Cámara (PP), Antonio del Rey (Comunidad de Madrid), Francisco Pérez Fernández (PSOE), y el director general Ildefonso Sánchez Barcoj, Rubén Cruz (IU), Javier de Miguel (PP), Miguel Ángel Abejón (PP) y Rubén Cruz Orive (IU).
Podrías haber puesto cualquier otro ejemplo, pues se llevan cuarenta años perpetrando robos en TODA España, especialmente en política y en banca.
Blesa sigue en la cárcel ? Se pegó (supuestamente) un autotiro de escopeta mientras iba a cazar.
CDC también devolvió el dinero que aparentemente era irregular. Artur Mas y los demás fueron embargados con veinte veces más importe de lo que (supuestamente) se habían gastado.
Pewro como te lo creerás, yo tampoco me creo lo otro. Igual que no me creo que Urdangarín haya pisado la cárcel.
Mira Jordi, yo también te reconozco que me creo bien poquito, de lo que nos cuentan la mitad de la mitad, y todo bien enterrado en mil distracciones, tipo independentismo.
Llevamos muchos años viendo violencia pasiva como invitar o calificar a otegi de hombre de paz o a tu tierra lliura que le puso una bomba en el pecho a un ser humano vitoreando y aplaudido hay cosas que duelen más que cuatro porrazos maestro PICADOR 300 asesinatos sin resolver amigo matados por eta
Yo no aplaudo a ningún terrorista. Deberías especificar a qué colectivo te refieres cuando sueltas tus paridas.
A veces pienso que hiciste muchas campanas del cole.
Jordi, supongo que te refieres a aquellos votantes que lanzaban barreras metálicas, sillas y etc. sobre la policía que….. ya les había advertido…… supongo que hablas de aquellos que el odio y la frustraciones personales les lleva a enfrentarse por una ilegalidad…., si, supongo que te refieres a todos esos que impiden la vida en libertad de todo ciudadano no politizado y si colaborados con el progreso de su País…… SI, supongo que te refieres a todos esos……
“Ho tornarem a fer”…… Dicho esto no parece que haya voluntad de enmienda, más primero tendrán que hacer cuentas, si éstas se salen…. pues volverán a la carga, que si las cuentas no salen…. se irán diluyendo en el olvido……….
Creo que no habéis leído entero mi post largo del otro día. Es evidente que “ho tornarem a fer” pero esta vez nadie podrá hacer nada. Solo ir a votar SI o NO.
Eso no me afecta en absoluto. Llevo toda la vida haciéndolo, ya es como un aburrimiento.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
5:36 am el 13 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ver antecedentes :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador empieza la llamada transición española que es una operación que consiste en pasar una dictadura sin que pase nada con el rey puesto por Franco aceptado por todos de forma humillante en la cual unos cedieron mas que otros para que como se dice que “todo cambie para que nada cambie” y donde se dice que en España se va a pasar de una dictadura a una situación democrática sin pagar ningún precio,sin que ocurra absolutamente nada ,…
La gente que tenía miedo y que ya tenía la experiencia de la guerra civil pues entendió aquello ,,lo que pasa que ustedes saben por los pocos conocimientos que puedan tener de albañilería que hay obras que se llaman “tente mientras cobro” , (que no se estropee la chapuza mientras yo termino de cobrar),que sirven para salir y para evitar los problemas pero que al cabo de un tiempo si la gotera no se repele bien sale la gotera,…
Pues bien estamos en el tiempo que aparecen todas las goteras a la vez y vamos a hablar de la transición y lo que es la flor de esa transición que se presentó como una flor la Constitución Española actual,…
Esa Constitución a sido fuente de conflictos que para empezar hay artículos contradictorios como que en uno de sus artículos el 14 dice que todos los españoles somos iguales ante la ley ,pero mas adelante en el artículo 56 dice todo lo contrario cuando el rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad ante la ley,…
que para evitar los problemas porque estaban los militares se redactó bajo la presión de los cuartos de bandera ,desde la amenaza de los militares y desde un rey que “capeo el temporal” pero que también formó parte de esa presión de los militares contra los constitucionales que la redactaban ,…
Cuando en el mes de Enero del año 1978 que se estaba redactándose aún la Constitución ,el rey sin pedirle permiso a nadie nombra a su hijo como Príncipe de Asturias ,¿esto que significaba? que los que estaban redactando la Constitución tuvieron que hacerlo de tal manera que si fuese su hijo Felipe, es decir el Monarca les obligó a copiar el mismo artículo de la ilegal Constitución monárquica del año 1876 (rey Alfonso XII traído también por militares que acabaron con I República ) ,es decir no se esperó a que se aprobara la Constitución forzó la situación.
Dice que hay regiones y nacionalidades ,pues si yo digo que hay blancos y negros en una cosa alguien me podría preguntar ¿quienes son los blancos?,¿quienes son los negros?,vayamos a preguntarles entonces a estos ¿quienes son la nacionalidades?,¿quienes son las regiones? ,no contestan lo dejaron en un terreno asín como la chapuza pero que ya están apareciendo las goteras de aquellos problemas ,…
Mientras los demás países de Europa para entrar en la OTAN o para entrar en la UE ,no solamente tiene que aprobarse en referéndum sino también aprobarse en la cámara por una mayoría de 2/3 partes ,aquí simplemente se entro por una mayoría sin trámites de ningún tipo porque sí,…
Tenemos derecho a un trabajo de calidad y pagado según el nivel de vida ,tenemos derecho a la vivienda a precio justo ,a una salud de calidad ,…
Es curioso todo el título séptimo que dice que toda la riqueza del país sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general ,es decir que cuando el Estado en la economía tiene algún problema grave el interés general me dice que puedo expropiar pero esto ultimo de expropiar no lo dice ,la Constitución de la II República si lo dice que en caso de necesidad la propiedad se expropia,…
Pero todos estos artículos y otros que no cito que serían muy largos para publicar no se han aplicado ¿porque no? ,pues lo explica Miguel Roca (uno de los siete que redactaron la Constitución del 78) en una entrevista que se le hace y que después se reprodujo en un libro y el dice lo siguiente:
” Mire usted ,cuando redactamos la Constitución del 78 estaba muy cerca la Constitución de los Chaveles (la de Portugal que es vecino nuestro) y entonces había miedo y teníamos que ceder a la izquierda pero que todos ya sabíamos que no se iba a cumplir porque estaba todo atado”
Una perla que no tiene nada de desperdicio ,cuando el 18 de Julio de 1978 ,ya hace un año que se han elegido a unas Cortes por votación popular menos en el Senado que unos veintitantos senadores se eligen a dedo por el rey ,conviene no olvidar eso ,…
En esa misma fecha lanza un comunicado La Casa Real para festejar el alzamiento nacional y dice:
” Hoy se conmemora el aniversario del alzamiento nacional que dio a España la victoria contra el odio y la miseria contra la anarquía para llevar la paz y el bienestar a todos los españoles ,surgió del ejército escuela de virtudes nacionales y a su cabeza el generalísimo Franco forjador de la gran obra de regeneración”
Con prudencia ,no me gusta se extremista en las palabras ,esto en cualquier país democrático significa sentar en el banquillo al Jefe del Estado y calificarlo de alta traición ,aquí se tragó ,tragamos que el rey tenido por demócrata justifique el levantamiento del fascismo ese rey es reo de alta traición y no sería la primera vez porque en las Cortes Constituyentes de la II República una vez que Alfonso XIII por fin se había marchado en la noche del 20 de Noviembre aprueban por unanimidad lo siguiente:
“La Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria al que fuera rey de España ,Don Alfonso de Borbon será degradado de todas sus dignidades y títulos que no podrá ostentar legalmente ni dentro ni fuera de España de los cuales el pueblo español por boca de sus representantes elegidos para votar las nuevas normas del Estado se declara decaído sin que pueda revindicarlo jamás ni pare el ni para sus sucesores”
Es decir la última legitimidad española que ha habido en España en la II declara que la Casa Real no tiene derecho ni pare el ni para sus sucesores ,pues hoy está reinando uno de sus sucesores por segunda vez en la história de España ,la primera el golpista general Prim que trae Alfonso XII y la segunda hay que tragarse lo que trae alguien en la persona del general Franco con Juan Carlos I y ahora su sucesor Felipe VI ,…
Pero es más cuando se intenta justificar el papel del Rey en el famoso golpe de Estado del Teniente Coronel de la guardia civil Antonio Tejero ,el rey Juan Carlos I estaba detrás del golpe ,del golpe blando estaba detrás ,lo que ocurre que cuando Tejero se les va de las manos hay una persona inteligente el secretario Sabino Fernández Campos que es el que realmente para al rey y dice lo que hay que hacer pero no fue el rey ,sabemos la historia ,las palabras del Teniente General Jaime Milans del Bosch desde la cárcel ,lo que a escrito el Coronel Amadeo Martínez Inglés y la periodista Pilar Urbano Casaña y todos los demás ,pero la televisión cumple su fin de propaganda ,…
Estamos en unos momentos que no existe legalidad que la gente se crea ,sino ¿me van ustedes explicar como en España halla el grado de robo y corrupción institucionalizado? y además por pueblos que vuelven a votar a ladrones ,el grado de corrupción que hace que la justicia sea realmente el funcionamiento de una corrupción porque no es independiente ,¿como es posible que con lo que está cayendo la gente aguante y tolere ?
Vuelvo a decir por segunda ves que esta es nuestra historia y la historia hay que estudiarla un poco porque dice adonde estamos actualmente ahora en una ilegalidad total que además nuevamente ya no se sostiene por mucho tiempo más ,siempre gobernado dictadores junto o reyes traídos por militares derrocando lo poco legal que ha habido muestra de ello las dos Repúblicas fallidas ,…
Mas adelante expondre mi parecer de lo que tendría que ser una futura III República ,…
Para tratar de mejorar las cosas, hay que hablar con los poderosos.
Eso requiere ciertas formas.
Comparen a los nuevos presidentes autonómicos con Puchimon.
Huido y en rebeldía.
Pués eso.
Si un día llegara a juzgarse a Sánchez y a su banda por el delito de alta traición, la primera prueba de convicción sería la coreografía que Iván Redondo, disfrazado de Leni Rieffensthal, ofreció a todas las televisiones. El triunfo de la voluntad, la gran película de la propaganda nazi, tenía la originalidad de empezar con el viaje de un señor corriente, un tal Adolf Hitler a Nüremberg, la catedral de masas del nacionalsocialismo alemán, donde era ungido como Fuhrer de aquel Reich que debía durar 1.000 años.
La imagen del estólido Hitler mirando por la ventana de la avioneta se salía de todo lo conocido en materia de propaganda. Pero entroncaba con el ritual sagrado del cristianismo, paganizándolo. La entronización de Napoleón, tomando del Papa la corona imperial y ciñéndosela él mismo, o Juana de Arco en el Sacre de Reims, el Rey del Cielo coronando al Rey de Francia para expulsar de su suelo a los ingleses, son precedentes de esas formas que a veces adopta la historia para pervertir, fingiendo respeto, los ritos del poder religioso para legitimar a un caudillo político providencial. En España, cuando Franco salvó a los católicos de su exterminio ganando lo que la propia Iglesia Católica llamó Cruzada de Liberación, entraba a los templos bajo palio. Ahora ha dejado que lo desentierren como a un perro. Pero en su día tuvo el sentido, religioso y político, de agradecer a Dios un triunfo casi milagroso, no de la voluntad, sino de la fe de tantos mártires.
En cambio, Hitler es coronado por las masas militarizadas nazis en nombre del pueblo alemán, de la raza aria, como un moderno Sigfrido que tras la venganza de Grimilda volviera a nacer en la cueva de los nibelungos y, a través de la humillación de Versalles, re-forjara otra espada invencible. No hay Dios en Nüremberg, porque todo es triunfo de una doble voluntad: la de un caudillo que es un pueblo y la de un pueblo que elige su caudillo. Es la actualización germánica del totalitarismo comunista, de esa Unión Soviética en que Lenin encarna al proletariado y éste se encarna en Lenin. Sin intermediarios, sin elecciones ni votos, sin discusión, que sería traición.
Puede parecer ridículo comparar a dos mamarrachos como Torra y Puigdemont con Hitler, Lenin, Mussolini, Stalin o Mao. No lo es tanto si se atiende a la verdadera fuerza de los totalitarismos, que es una masa rabiosa pero ordenada, oscuramente tribal pero escolarmente disciplinada. Es la de las diadas que precedieron al golpe blando de Mas y al duro de Junqueras, con la coreografía de Roures y TV3, aventajados alumnos de Riffensthal. Desde el final de la II Guerra Mundial no hay en Europa Occidental nada comparable a la coreografía televisual totalitaria de la política catalana.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
1:21 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
El día que se desclasifiquen determinados documentos y sospecho que muchos ya no existan y sepamos con la condición de ganster que hemos sido gobernados y le pido perdón a “Al Capone y a ,John Dillinger” por la comparación ,porque estos últimos en comparación con lo que tenemos en España son unos aprendices ,…
A mi entender, decir que el régimen actual es la continuación del antiguo, es todo un despropósito.
Entiendo tus posturas y tu manera de plantear las cosas, pero para mí, un gran admirador de la obra política del Caudillo, decir que lo de ahora es una continuación de lo de antes, es como si alguien me dice que “La Macarena” es la continuación de la Novena de Beethoven.
Si quieres hablamos del 23F, un tema interesantísimo, del que diferimos no solo en el planteamiento, también del nudo y del desenlace.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
2:14 am el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
En ese caso ,sobre el 23F abre un hilo en primera linea de este Foro a ser posible exponiendo lo que tu crees que pasó ,pero se agradecería que fuera sin circunloquios o perífrasis que llevan a decir muchas cosas pero sin entrar en el asunto a fondo de forma clara y razonada y luego que la gente se pronuncie si lo cree conveniente,…
¡Ya me gustaría a mí que el asunto de Rey o no Rey fuese mi único problema!.
¡qui no te feina el gat pentina!!. Hay que salirse de la ignorancia y trabajar por una realidad, la monarquía es hoy el árbitro del partido, es hoy aquel ? que a muchos desenfrenados les molesta porque no pueden hacer de las suyas….., cuidemos el panorama y no nos dejemos llevar por consignas que lo único que hacen es desviarnos hacia preocupaciones que hoy por hoy nada resuelven…..
Como ciudadana y trabajadora, particularmente al Rey ni lo noto, no sé si está o no está….., pero en mi vida cotidiana si tengo piedras en el camino y de esas ciertos políticos no quieren o no desean ni hablar…….
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
7:29 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
El rey es el menor de los problemas ,si hay mañana una República simplemente se le da el billete para que se valla y listo ,porque el rey es la figura en el cual se sustenta lo que hay detrás toda una pirámide de corrupción institucionalizada de los poderes de la transición que pasaron “las aguas del Jordán” sin que aquí no pasara nada ,sin pagar ningún precio ,fué una especie de “plan rennove” para aparentar una democrácia real como las del resto de países europeos ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
7:51 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
El problema gordo aún quedaría sin resolver ,porque una vez que se marche la figura el icono de la corrupción .quedaría esa maquinaria corrupta que son las que provocan los golpes de estado y demás situaciones negativas en la sociedad y es en este punto adonde una República debe de combatir sin dilación ,con mano firme sabiendo que hacer ante un nuevo fascismo que puede volver a “salir del armario” al verse que ya no está protegido en un estado de verdadero derecho ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
7:53 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ya no hay margen de error ,tenemos los antecedentes pero ademas repetidos en diferentes épocas ,aprendamos de ellos y actuemos en consecuencia con las experiencias vividas por nuestros padres abuelos y bisabuelos ,…
Por culpa de la dichosa “república” mi tio abuelo fue condenado a muerte, preso en la cárcel de Montjuic, salvado por la última benevolencia de Franco, y siempre me dijo aquello que yo joven no quería oir…. ¿¡adivinas!?, pues que todo político es un verdadero cuentista, que políticos y sus extremas ideas sólo llevan la desgracia a aquel que cae en sus redes, pero que en la realidad ellos se salvan y los demás la pringan….., así que SI aprendamos de nuestros abuelos y bisabuelos y no cometamos de nuevo las mismas equivocaciones….. vigilemos algo más a esos representantes que con mucha palabrita han llegado al poder, pero que nada les importa ni tu vida ni la mía, si eso no les representa un VOTO para seguir viviendo sin currar….
Y de nuevo creo que de una forma u otra estás equivocando el camino pues para ti sólo parece existir un sólo problema y los demás como cáncer infatigable van cogiendo cada día más fuerza hasta el extremo de que mañana podrían tener la suficiente gente engañada para enfrentarnos unos a los otros, pero a vosotros eso no os importa….. ¡parece ser que si no lleva corona os da lo mismo lucifer que satanás…!, pero que sepas que una verdad infalible es que actualmente una república no va a ponerte más pan en tu mesa, pero que sí puede convertirte en un ciudadano sin identidad a mercedes de aquel que con su mensaje a tenido más adeptos, y esos no descansan, esos mismos son los que provocan y promocionan que tu hoy esté sólo pensando en Rey o no Rey!. ¡tu mismo, ya que ya debes ser mayorcito!.
Este foro se ha creado para dar nuestra opinión, y expresar nuestro sentir, pero sobre el problema territorial y esos nuevos “REYES” que hoy sin espadas (más que sus consignas) pueden ponerte la vida muy, pero que muy difícil….. Fíjate bien en los ejemplos que hemos tenido y tenemos alrededor, y no hace falta decir más.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
10:42 pm el 15 julio, 2020 Permalink
| Responder
A Mercedes 5:12 pm el 15 julio, 2020
Desconozco la historia de su tío abuelo ya que no da datos de quién fue para poder valorar bajo mi punto de vista el caso ,pero entiendo que si diera esos datos quizás perdiese el anonimato de cual todos tenemos derecho como participante en este Foro,…
Usted dice que a los políticos les da igual lo que nos pasen ,es posible y puedo entender ese parecer ,aunque también los a habido que si les a importado lo que le pase a su pueblo ,por poner un ejemplo Julio Anguita entre otros que han dado la cara incluso a riesgo de cárcel o sufrir en sus carnes maltratos por defender una ideología justa ,por lo tanto no todos son iguales ,…
Yo valoro las acciones que llevan a cabo para mejorar la vida de las personas en forma de leyes que garanticen una mejoría en el vivir de las gentes que forman un país que para eso los elegimos en votaciones y además muy bien pagados todos yo diría que demasiado ,…
Una República no te va a traer el pan ,es mas puede ser peor que esta “Coronamonarquia” ilegal que tenemos en la actualidad ,por eso yo siempre digo que ese cambio de régimen debe de hacerse según las normas que rigen una verdadera República porque no puede ser secuestrada o disfrazada para “mover las cosas de lugar para no cambiar nada” y me voy a volcar en este Foro para explicar lo que es ,su puesta en marcha y su desarrollo ,…
Por último dices que este Foro se a creado para debatir sobre el tema territorial ,pues ami me cuesta ver el tiempo que llevo participando y de esto también he hablado largo y tendido ver solo las noticias que dan los periódicos que está muy bien como refuerzo pero no veo ni una critica ni tampoco una autocrítica sobre el tema ni mucho menos soluciones de calado ,…
Sobre Podemos y lo tengo que decir no es más que un intento desesperado dentro de esta corrupción coronada de partidos de intentar cambiar las cosas pero sin el respaldo del pueblo lo tienen imposible deben de organizarse bien y intentar luchar por ese cambio unidos a los demás ,si bien es cierto que para hacerse un hueco como lo hizo el PSOE necesitaría tener su historia centenaria ,pero también los partidos mas viejos como el PSOE que renegó de su pasado marxista cuando la transición para convertirse en lo que es ahora ,con una falta de identidad y de valores que asusta y deberían de pararse a pensar,¿que es lo que son?¿que quieren hacer? y dejarse de tantas primarias haber si sale “fulanito/a” o “menganito/a” ,…
Por lo demás cojamos lo mejor de la experiencia de nuestros antepasados y unamos en una sola para intentar levantar este país ,…
Admiré a Anguita, un político donde los haya, pero tampoco él tenía el don de la perfección.
La Mezquita de Córdoba pertenece a España, y si no quieren dar misa católica que no la den, pero devolverla al rito musulman….? ¡de eso nada, o sea, res de res?, ¡que la conviertan en Museo y asunto concluido, aquí Anguita me drefraudó, y a partir de esa historia ya empecé a pensar que nada bueno perdura en el ser humano…..
Las soluciones son simples pero muy complejas…. y mientras se les dé cuerda a toda esta gente que de una forma u otra participa en la destrucción del País jamás viviremos en paz.
Somos, creo, (menos Bélgica, allí son más zoquetes que nosotros) el País que mejor mantiene al enemigo en su propia casa.
De ser República sería algo bueno por un lado, y es que todos los ciudadanos seríamos iguales… para empezar todos tendríamos el mismo idioma obligatorio y las mismas leyes, y creo que los vascos deberían dar cuentas de su “cuponazo”, ¡a santo de qué ese cuponazo, ¿acaso no tienen el poder adquisitivos más alto de España?!.
Ahhh!! El cuponazo.. eso si que daría para un foro entero..
En mi opinión es malcriar a uno de los hijos, concretamente premiar al mas llorón.. siempre va dar mal resultad.. seguirá llorando pese a todos los caprichos.. somos todos hermanos y merecemos ser tratados por igual
Lo tengo claro.
De algo que guste a Podemos, Bildu y la CUP, no puede salir nada bueno.
Si conseguimos que todos esos se pasen el día protestando en la calle, es que vamos bien.
Nuestra civilización puede progresar, pero eso requiere esfuerzo, trabajo, y sudor.
Y para eso están los policias Antidisturbios.
Dejemos ya en paz a los agotados sanitarios.
Y reconozcamos el mérito de los Antidisturbios.
Admiremos todas sus intervenciones.
Disfrutemos juntos de sus espléndidas cargas.
Propongo para un premio Principe de Asturias a los Antidisturbios.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
8:11 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
¿Y donde expones la solución ? ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
8:13 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ya sé que en un Foro nadie va a solucionar nada ,pero yo me estoy mojando u me mojaré en exponer cual debe de ser el futuro bajo mi modesto punto de vista ,…
Una solución depende del problema que definamos.
La Humanidad no busca una solución.
La Historía no refleja la búsqueda de una solución.
La Civilización es La Solución.
Pero el problema, el problema somos nosotros.
P: ¿Cuál es su lema favorito del 68 ?
R: El mejor: “Cours camarade, le vieux monde est derrière toi!” (“Corre camarada, ¡el viejo mundo está detrás de ti!”).
P: Ramón González Ferriz, en su reciente libro, dice que el 68 francés fue el menos trascendental, comparado con el de México, EE.UU., Japón e incluso España?
R: Los nacionalismos no tienen en esta materia ningún sentido. El 68 fue el fin de la teología política que había imperado desde 1917.
En todo el mundo.
El entierro de los partidos comunistas occidentales.
Y, en ese sentido, el primer acto del drama que se cierra en 1989 con la caída a plomo de la dictadura soviética.
P: Antonio Escohotado señala al 68 como padre de algunas bandas terroristas europeas. ¿Lo comparte?
R: Los terrorismos fueron una regresión al universo teológico-político kominterniano que el 68 había hecho saltar por los aires. Un anacronismo.
P: ¿Cuál fue el principal logro de la revuelta?
R: Sartre respondía a eso con una sola palabra: “Moi”.
La construcción de una subjetividad insumisa.
Si queremos decirlo de modo más pedante.
O la voladura de la substancialidad sierva del yo.
P: ¿Qué se consiguió?
R: El fin de las finalidades históricas.
El fin de la política como religión de suplencia.
O sea, lo que el estalinismo llamó comunismo.
El fin, en suma, de todas las creencias.
Y una ocasión para poner la inteligencia en el puesto de mando.
P: ¿Su libro contiene tanto ficción como realidad?
R: “Mayo del 68. Fin de fiesta.” no es una novela.
Está a caballo entre la reconstrucción histórica y la meditación analítica sobre el extraño mundo que el 68 nos lega.
Y que, en muy buena parte, no hemos comprendido.
Manuel Azaña y Prieto: “¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenenemos la Escuadra.”
“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.“ — Francisco Franco Bahamonde
La II República Española
1:20 am el 11 julio, 2020 Permalink
| Responder
Ver históricos para continuar con esta parte:
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
Los políticos del Pacto de San Sebastian del año 1930 que son represaliados por intentar conspirar contra el rey Alfonso XIII puesto de forma ilegal por los militares golpistas que acabaron con la I República salen de la cárcel para hacerse cargo del gobierno provisional de la II República Española,…
El caso es que la II República empieza a funcionar el 14 de abril de 1931 y su Constitución sale aprobado el 9 de Diciembre de 1931 y es verdad que la gente salió a la calle a gritar ,también es verdad que se produjo una participación popular pero no fue un hecho revolucionario y aquella república se enfrento a una gran cantidad de problemas enormes y aún asín intentó en los primeros meses dar señal de lo que quería hacer,…
No olvidemos que II República Española surge cuando está la Gran Depresión financiera mundial de 29 de Octubre de 1929 que es la segunda más importante después de la crisis que tenemos actualmente ,…
Tampoco olvidemos que había tenido lugar la Revolución Soviética entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia,…
También la constitución mejicana de 5 de Febrero de 1917 que es una actualización de la anterior adonde aparece por primera vez escrito los derechos de la mujer a un salario igual que el de los hombre ,…
Ante estos acontecimiento la II República Española tenía que dar buena cuenta aquí de los cambios que se han producido y se estaban produciéndose en el mundo ,…
Las primeras medidas que toma el primer ministro socialista Largo Caballero del gobierno provisional de manera inmediata es plantar un salario mínimo ,plantea que los trabajadores del campo tengan derecho a la Seguridad Social y estar cubiertos en caso de accidente como los trabajadores industriales ,también la idea de una reforma agraria ,es decir se toman unas medidas que bueno a la clase pudiente española que le pilla de sorpresa hasta que reacciona hace que la reforma agraria en 17 meses solamente se instalaron aproximadamente unos 600000 campesinos y cuando se produce el levantamiento del general Franco quedaban aún unos 2.500000 braceros sin darles la tierra ,…
Aquella República hizo más escuelas que todo el periodo de la monarquía ilegitima traída por militares golpista del año 1900 a 1931 del rey Alfonso XII y luego su hijo Alfonso XIII ,…es adonde tienen lugar las misiones pedagógicas de los maestros republicanos que tanto marcaron a la sociedad española que después el régimen de Franco fue después quien represalió al magisterio y hoy en día se empieza a reconocerse que los grandes represaliados aparte de los dirigentes sindicales y obreros fueron los maestros de escuela porque quisieron tallar a las juventudes en una España laica ,…
Al profundizar en su desarrollo aquella II Republica Española tiene un primer problema que es el de siempre ,al discutir el Artículo 26 de la Constitución sobre el tema de la iglesia los ánimos se enconan ,la iglesia se alza de manos y es un debate tremendo como ahora ¿porque estoy diciendo esto ahora? porque muchas cosas que nos pasan en la actualidad vienen de la noche de los tiempos que nunca la hemos arreglado en este país y vuelven a salir cuando se dice que el Estado se va a separar de la iglesia y esto hace que los ánimos se enconen que los políticos conservadores de la oposición tengan un debate acalorado en las cortes pero al final aquella Constitución se aprueba,…
Tubo tres momentos interesantes , el primero desde su Constitución en el año 1931 hasta el día 10 de Agosto de 1932 el general José Sanjurjo (recordemos que Alfonso XIII llamó a este general para mantenerse en el poder de forma ilegal) ,se levanta en armas contra la II República y el estado no lo fusiló simplemente lo condenó y después se exilió pero no solamente eso ,el Estado fue débil porque sabían que estaban conspirando generales y no tubo quizás la energía de haber cortado por lo sano el problema que vino después por eso primera etapa hasta el año 1933,…
Después hubo un segundo momento adonde se eligió por elecciones generales a un gobierno de derechas de la CEDA (Confederación de Derechas Autónomas) ,que intenta deshacer los avances en educación que se habían echo en la primera etapa junto con los derechos en materia de social ,…
Luego hubo un tercer momento adonde en el 19 de Febrero de 1933 se vota y se elige en elecciones generales a el famoso Frente Popular que abarcaba desde la Unión Republicana de Diego Martínez Barrio hasta el PCE, pasando por el PSOE, ERC y la IR de Manuel Azaña ,…
La derecha el Frente Nacional Contrarrevolucionario (CEDA, Renovación Española, Comunión Tradicionalista carlista, Lliga Catalana, las derechas no admiten su derrota electoral y llaman al general Francisco Franco para que se levante en armas contra el gobierno elegido por el pueblo y ya sabemos lo que pasó después ,la derrota de la II República a manos de unos conspiradores para pasar a una dictadura militar de derechas ,,…
Esta es nuestra historia y nos dice en que punto estamos ,ahora tenemos el eco del pasado que nos dice todo para no repetir los errores de ese pasado que nos llevo a una guerra civil tremenda y con esto acabamos este pasaje por nuestra historia reciente ,…
Luego continuaré con la transición española en otro momento ,…
Largo Caballero, es mas conocido porque junto con Juan Negrin trasladaron 510 tonelas de oro a Rusia en 1936, al cambio de hoy mas de 12.000 millones de euros; la cuarta reserva de oro mundial. Tambien es conocido por el golpe de estado de 1934.
Seguro que te refieres a la taberna de tu pueblo, o a la del vereneo en Almeria
La II República Española
8:12 pm el 11 julio, 2020 Permalink
| Responder
Siempre hay una consecuencia cuando se produce un efecto y ese efecto era conseguir que los conspiradores del estado de derecho no consiguieran hacerse con las reservas de oro del país,,…
Los lingotes del Banco de España con sede en Burgos fueron trasladados a Cartagena lejos del frente y desde allí se enviaban remesas a Francia ,pero al verse también en peligro debido al avance de los militares golpistas y por los aviones nazis que bombardeaban la zona se traslado definitivamente el restante a Rusia,…
Así que para que la cuarta reserva de oro mundial, no se quedara en nuestro país, se le entrega a Unión Soviética a cambio de practicamente nada (cuatro armas y cuatro soldados) y que tan decisiva fue, en el resultado de nuestra Guerra (ninguna batalla ganada por el ejército rojo). Hubiera sido ideal tenerla para nuestra reconstrucción. Menos mal que nuestro Caudillo, logró recuperar nuestra pinacoteca, que fue detenida en Suiza, también camino de la URSS. Seguro que existe alguna fantástica justificación, y que estarás dispuesto a explicarla.
La II República Española
1:06 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Entregado a la Unión Soviética a cambio de nada no es nada acertado ,lo correcto es que fue depositado según las leyes de la época que fueron aprobadas por el Ministerio de Hacienda y desde allí administrar la riqueza para luchar contra el fascismo que iba directo a por el , ,…
Lo gracioso de todo el meollo del asunto es que encima los conspiradores militares junto con la oposición de la derecha que llamó a Franco a conspirar contra el país porque no respetaba las reglas democráticas al ver que perdieron las elecciones generales contra el Frente Popular se quejaron amargamente a las autoridades europeas por ese traslado del oro nacional (un 71% aprox.) porque se creían con derecho a todo ,…
El traslado de 510 toneladas de oro, cuarta reserva de oro mundial, no tiene justificación posible. El traslado de nuestra pinacoteca tampoco.
Hablas de “depósito”.. falso pues nunca se retornó. Famosa es la frase de Stalin “Los españoles van a ver el oro, igual yo me veo las orejas (viejo proverbio ruso)”
El oro, al igual que los cuadros, pertenecian al patrimonio de todos los españoles, no de una generación sino de todas.
Si en el golpe del 34, la república hubiera trasladado sin retorno la reserva de oro, a la Alemania nazi, ¿también te hubiera parecido constitucional? ¿también te hubiera parecido bien?
La II República Española
4:06 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Si ese oro cae en manos del dictador Francisco Franco , lo hubiese administrado para pagar los adelantos en armamento moderno de la época que le venían de la Alemania de Adolf Hitler y de la Italia de Benito Mussolini ,que no dudaron en reclamar la minuta una vez que su socio había conquistado el poder ,…
Deuda enorme que rondaba entre los 5000 a 6000 millones de pesetas de la época que por lo tanto fue pasada a todos los españoles ,…
La II República Española
4:11 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Entre armamento constante y de personal de guerra sin demora ,una factura superior a lo que tenía en oro el Banco de España ,…
Al menos la deuda con Alemania tenía una contraprestación clarisima.. la entrega de oro a la Union Soviética no
Justificas lo injustificable solo por tu fanatismo, los números no mienten. 25 mil millones a cambio de prácticamente nada.. pagados a “toca teja”.. Franco financio todas las compras del Ejército Nacional, es más, tras el desembarco de Normandio no pago NINGUN PLAZO MAS A ALEMANIA.
La II República Española
4:23 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Podría publicar mas datos pero esto se alarga mucho ,…
Cuando hablo de todo esto siempre es desde una visión realista y nunca vajo ningún fanatismo ,…
El resumen que presentas, sobre uno de los periodos mas convulsos y sangrientos de nuestra historia, es propio de personajes como Monedero o Errejón. Quedamos a la espera de próximos capítulos..
Viniendo de ti, lo de la parida del día puede considerarse todo un piropo. Ya has demostrado tus conocimientos de historia en varias ocasiones: que si los Reyes Católicos no firmaron ningún tratado, que si el invento de la corona catalano-aragonesa, que si los romanos iban a las españas..
Ahora que si Largo Caballero no dio un golpe de estado, en fin.
Luego que si los demás faltabamos al colegio.. desde luego que si nos hubieran enseñado lo que a ti.. apaga tv3 y acude a alguna biblioteca
Exacto.
Elecciones aquí en el Norte y salen todo unos señores.
Los catalanes votan y les sale un Puchimon.
Un huido, un prófugo, un fugado.
En búsqueda y captura. O sea.
Hay que meterlo en el trullo,
previa estancia en el banquillo:
afearle su chanchullo
y enjaularlo como a un grillo.
¿Es o no de Perogrullo
encerrarlo en un castillo,
con el extra , por capullo,
de una bola en el tobillo?
Ese extremo desparpajo
se le va a cortar de cuajo
en su celda de cartujo.
¡Ójala que se haga viejo
disfrutando, por pendejo,
nuestras cárceles de lujo!
SAQUÉMOSLO DEL TRULLO
Por Fray Josepho
Las cárceles son malas, las cárceles son duras.
Por qué querer en ellas meter a las criaturas
(y con lo de criaturas aludo a Puchimón).
Las cárceles cabrean, las cárceles irritan.
En ellas los penados jamás se rehabilitan.
Y puede, si te duchas, caérsete el jabón.
Pobreto, Pelomocho. ¿Por qué no echarle un cable?
Sáquemoslo del trullo, pues es molt honorable.
Digámosle que España lo absuelve y lo perdona,
por su simpatiquísima cabeza de fregona
y su despampanante sonrisa de gilí.
No debe estar recluso, no debe estar cautivo,
pues es muy delicado, pues es muy aprensivo,
pues es muy timorato, carísimo Sanfuá.
A ver, ¿qué conseguimos teniéndolo en la trena?
¿Usted no siente lástima? ¿A usted no le da pena
del pobre líder lánguido del poble catalá?
Dejémoslo estar libre. Que salga de chirona.
Que vuelva a su entrañable provincia de Girona.
Dejemos que retorne por fin a Catalonia.
Todo eso está “muy bien”, pero pasa página…., tenemos un presente y un pensar bien diferente a las épocas pasadas….. las necesidades del ciudadano de a pie son muy diferentes y hay que avanzar…… no podemos confeccionar con los patrones de antaño, o somos concienzudamente prósperos o nos vamos al garete….. pongas el color que pongas en el gobierno, que de momento no demuestran más que una preocupante demostración de “marear la perdiz”, el que hace sólo números por el que sólo quiere repartir (menos lo suyo claro!).
Puedes predicar y predicar cuanto desees pero salvo alterar al ciudadano no le solventas la vida para nada…., muchos de nosotros ya somos testigos de varios fracasos que dan las políticas de la “mal llamada izquierda o republicanismo”, los dirigentes actuales han ido a posicionarse sin ver la realidad del mundo que les rodea, más o menos hacen como las diferentes religiones, cuidan mucho tu alma pero se olvidan del cuerpo…..
Fíjate en quien nos representa y sin ser fanático ponte la mano en el corazón para buscar la verdad y la realidad….. Estos miran hacia otro lado con el movimiento okupa, disfrazan de “libertad de expresión” los escraches y veleidades periodísticas diversas (siempre que sean hacia la derecha o la monarquía), pero ellos viven en buenas casas rodeados de policía que les proteja…., (para más inri de esa policia que tanto les desagrada) y cuando se les pilla infraganti en delito “siempre son inocentes” y no les duelen prendas en llevar a quien les incordia a los juzgados…. ¡INSOLITO, PERO CIERTO!, por eso y por otras más se pierden votos….., por que la realidad es otra y no el eterno cantar de esos representantes……
La II República Española
9:11 pm el 11 julio, 2020 Permalink
| Responder
Pues ilústrame que pensar diferente hay ahora que antes ,los problemas se repiten desde la noche de los tiempos que nunca han interesado resolver ,…
Siempre es la misma guerra de clases adonde el que tiene dinero quiere hacer lo que le venga en gana saltándose las normas constitucionales en los que se basan la manera de convivir de sus gente que forman un país ,…
La II República Española
9:21 pm el 11 julio, 2020 Permalink
| Responder
¿Ponemos todos los sucesos importantes del país de una vez por todas para que la gente saque sus propias conclusiones y actúen en consecuencia? ,…
Quizás nos llevaríamos una sorpresa al ver esa reacción de la gente pero desde el primero hasta el último ,…
Tus resúmenes de historia son, para el género de la ciencia-ficción, lo que fueron para el realismo “Los Episodios Nacionales”, del ENORME Pérez Galdós.
Tus conclusiones ya las tendrás muy claras, pero con semejantes exposiciones, no pidas a los demás que saquen las suyas. Los hechos fueron los que fueron, podremos contar la historia como queramos, sin faltar a la verdad y sobre todo, sin ocultar datos ofreciendo resúmenes sesgados.
La II República Española
1:17 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Chico que quieres ,si la verdad duele pues no participes eres libre de hacerlo ,no creo que nadie te halla censurado aunque defiendas a un dictador ,que se le va hacer,…
Me parece que estas confundido. He agradecido varias veces tus respuestas (no voy hacerlo siempre) y creo que quizás seas el participante con el que mas he conversado.
Tengo mucho contacto con gente mayor (mas de 65 años) y de diferentes regiones; son las voces mas autorizadas para hablar del Generalisimo; y muchos coinciden, contra Franco vivíamos mucho mejor. También están los Rojos, con los que me encanta debatir, pues me dan mucha vidilla. Ahora que si conducen un Bentley o usan un Louis Vuitton, ya no me divierten.
Ya dije aquí que ningún participante va cambiar sus opiniones y que lo interesante es el intercambio de información; para esto hay que dialogar, y claro las ideas opuestas provocan roces. Por eso yo siempre apuesto por la educación, cualidad que reconozco tienes.
Te diré que si yo hubiera vivido esa época, creo que también hubiera estado en contra del régimen, quizás hasta activamente; son las consecuencias de tener un pensamiento crítico y de nadar siempre a contracorriente. Esas mismas características son las que hoy me llevan a enfrentarme enérgicamente a la dictadura progre, al capitalismo voraz, al globalismo totalitario, al fracasado comunismo, y al nihilismo imperante.
No he citado al independentismo, pues al ser la miopia y el catetismo sus pricipales características, me parece un enemigo bastente menor; un tentáculo más de los poderosos, con la intención de hacerle daño, a nuestra queridísima patria.
Las puertas estan abiertas para todo aquel que quiera irse, yo desde luego que donde no estoy agusto no me quedo. Es más yo doy Gracias a Dios por haber nacido aquí y por vivir aquí, no cambiaria este pais por ningún otro.
Respeto tu postura, pero no me gustaría estar en tu lugar, sin disfrutar del orgullo de ser ESPAÑOL y sin Dios al que darle las GRACIAS.
Mira citaria a “Madrid de Corte a Checa” de Agustín de Foxá, pero claro me vas a decir que el autor es imparcial. Citaremos a Clara Campoamor, sobre el Madrid del 36 previo al Alzamiento:
“Los partidos republicanos que llegaron al poder tras el triunfo electoral, aunque fueran minoritarios en la alianza de la izquierda agotaron sus fuerzas y su crédito moral en dos ingratas tareas: la primera consistió en hacer concesiones a los extremistas que, desde el 16 de febrero, celebraban su triunfo mediante incendios, huelgas y actos ilegales, como si estuviesen luchando contra un gobierno enemigo. El otro objetivo de los vencedores consistió en adueñarse a toda prisa de los puestos superiores del Estado, saltándose todas las reglas establecidas y derribando sin el menor escrúpulo de honestidad política los principios de continuidad que un régimen naciente debe conservar si aspira a durar. Así, los partidos republicanos de la izquierda, con el fuerte apoyo de socialistas y comunistas, y siguiendo en esto los consejos de ese espíritu letal para la República, que ha sido don Indalecio Prieto, perdieron su crédito moral derribando al primer presidente de la República, el Sr. Alcalá-Zamora, sin preocuparse por la falta de base legal de tan osada maniobra.
Para apartar al primer magistrado de la República al que los Sres. Prieto —socialista que tuvo que huir por haber participado en la revolución de octubre de 1934— y Azaña —encarcelado durante varios meses bajo la misma inculpación— consideraban como su enemigo personal y al que acusaban de fomentar una sublevación militar, se violó la Constitución republicana y, durante una sesión relámpago, la mayoría parlamentaria hizo desaparecer las últimas huellas de respeto y consideración que la opinión pública había mantenido hacia la ley y las instituciones republicanas. Esa mayoría de izquierda, nacida de elecciones que siguieron a la disolución de un parlamento de derechas, llevada a cabo por el presidente, votó sin ningún escrúpulo la propuesta del Sr. Prieto quien declaró «¡que el Parlamento anterior había sido mal disuelto y que el Presidente de la República había en consecuencia incurrido en la sanción de cese prevista para ese caso en la Constitución!».
Sin hablar de la grave situación creada en Madrid por las huelgas ya mencionadas, el gobierno se mostraba cada día menos capaz de mantener el orden público. En el campo se multiplicaron los ataques de elementos revolucionarios contra la derecha, los agrarios y los radicales, y en general, contra toda la patronal. Se ocuparon tierras, se propinaron palizas a los enemigos, se atacó a todos los adversarios, tildándolos de «fascistas». Iglesias y edificios públicos eran incendiados, en las carreteras del Sur eran detenidos los coches, como en los tiempos del bandolerismo, y se exigía de los ocupantes una contribución en beneficio del Socorro Rojo Internacional. Con pueriles pretextos se organizaron matanzas de personas pertenecientes a la derecha…”
Estos hechos fueron denunciados en el Parlamento, y he aquí la lista de actos violentos, tal y como se imprimió en el Diario de Sesiones sin que el Gobierno los negara:
Hechos acaecidos en plena paz y bajo el ojo indiferente de la policía, entre el 16 de febrero y el 7 de mayo de 1936, es decir, a los tres meses de gobierno del Frente Popular:
—Saqueo de establecimientos públicos o privados, domicilios particulares o iglesias: 17.823.
—Incendios de monumentos públicos, establecimientos públicos o privados e iglesias: 178.
—Atentados diversos contra personas de los cuales 74 seguidos de muerte: 712.
Se dirá que nada de lo que expuesto es nuevo, pero en momentos como los que vivimos, y aprovechando la efeméride que se aproxima (18 de julio), merece la pena recordar cómo las tragedias consiguen llegar a serlo.
El marxismo, se fundamenta en dos errores de bulto: la lucha de clases y la anulación del estímulo como motor del trabajo.
La II República Española
2:30 am el 12 julio, 2020 Permalink
| Responder
Pues yo te voy a poner otra que es la que a ti te gusta ,el fascismo es una ideología que suprime las ideas políticas en beneficio de una sola ,para ello utiliza los medios de comunicación y el carisma de un dictador en el que se concentra todo el poder con el fin de gobernar con mano dura un país ,…
En Europa podríamos a citar a la Alemania nazi ,a la Italia de Mussolini o a la España de Franco,…
Muy bien, también podrías citar a las dictaduras comunistas.. amantes de la libertad de expresión y de la mano dura más radical.. la diferencia es que el comunismo esta ligado a la miseria y al hambre
Ahhhh.. La Caza.. esa actividad que el hombre practica desde que existe el hambre.. compramos conejo en el super pero menudo crimen es cazarlo por uno mismo..
Hispania, era la denominación de los romanos para nuestra península, significa “tierra de conejos”.. mientes cuando dices que la tauromaquia esta subvencionada, mira donde se acaban de destinar 500.000 euros.
Perdón pero me pierdo con tus saltos cuánticos espaciotemporales.
Para mi cazar un conejo para comérselo es aceptable. Cazarlo por diversión de ninguna manera lo es.
Mira estoy viendo “LA DAMA DE TRINIDAD” y hasta el comunismo me parece una genial idea, siempre fatal ejecutada, pero capaz de seducir a cualquiera; sobre todo al tieso y al zángano. Si estos son radicales en sus posiciones, tendran buenas perspectivas durante el régimen. Para el resto de la población hambre y miseria, miedo y represión, censura y condenas, torturas y trabajos forzosos.. sino el exilio.. dentro, porque fuera no dejan salir
La lucha de clases es algo retrógrado, nuestros hijos van a la universidad, nuestros hijos estudian carreras y se forman en especialidades, la gran mayoría de gente tiene su piso, su coche, sus vacaciones, sus móviles y sus pantallas de Tv panorámicas en casa. El 80% de los esdpañoles de a pié tienen hoy prácticamente las mismas oportunidades….. o sea, quien quiera y tenga la palabrita fácil puede llegar a vicepresidente del gobierno….., no podemos ir por el mundo predicando lucha de clases….., las clases se comen unas a las otras, y lo que no podemos hacer es ser “tontos”. Las preocupaciones del ciudadano de a pie están hoy en mantener lo que hasta hoy a conseguido, y desde luego lo que no desea es verse como Cuba o Venezuela…..
El ciudadano debe estar obligado a colaborar con su sociedad, somos participantes activos de un colectivo y este colectivo debe prosperar y para eso debe dar confianza y en un mundo de consumo y de competitividad, no podemos dormirnos en los laureles.
Los impuestos en su justa medida y las cuenta del Estado deberían ser públicas, o sea, vigiladas, hay que mantener la educación gratuita y la sanidad, hay que proteger a los mayores y cubrir sus necesidades, pero no para esos debemos mantener a tanto “ilusionista” en los gobiernos.
España debería ser reconstruida, el ciudadano de a pie no puede seguir manteniendo a tanto mam.. en sus diferentes estamento políticos, con los salarios de toda esa gente que desde luego sobra (ya que no saben hacer otra cosa que marear la perdiz y enfrentar a todo hijo de vecino con sus nacionalismos y sus sueños románticos de historia y cultura).
Limpiemos a esas sanguijuelas del poltrón, nos sobra más de la mitad….. y todo ese capital puede servir para salvarnos de las crisis buscando la forma de ser más competitivos, ser líderes en investigación tecnológica y desde luego enseñar a nuestros sucesores que el mundo hay que cambiarlo, pero que no se cambia con el “botellón” y tampoco luchando en enfrentamientos contra la Ley por criterios inútiles y falsos montajes disfrazados de prosperidad.
Por otras parte decirte que te interesas mucho por una “República” y lo que menos hoy por hoy le preocupa al ciudadano es si España puede ser o será una República, hay un veneno corriendo por las calles y plazas de este hermoso País y son los nacionalismos y los extremistas tanto de izquierdas como los de derechas, mientras las personas con dos dedos de frente estén depositando su mira en el pasado, en el presente hay quien se dedica a destruir el País.
En Cataluña la izquierda representada por los Comunes, ¡mira tu de lado de quien ha estado!, renegando de los principios más elementales y es la que todos los ciudadanos de Cataluña y por ende ESPAÑA, se vean despojados de ciertos derechos…. y luego os preguntaréis el por qué vuestros votos van menguando….. Donde estaba la izquierda cuando en la Sanidad Catalana te exigían la lengua catalana antes de exigirte una buena nota de la universidad, o sea, mal cirujano….pero dominio del idioma…. ¿dónde estaba la izquierda para defender el derecho de los ciudadanos por igual, lo mismo que pasa en las escuelas, engañando a nuestros hijos con sus montajes históricos y excluyéndoles en una lengua que sólo se habla en esta región, dándo más importancia al inglés que al español, dime donde está la izquierda, la verdadera IZQUIERDA, esa que debe velar por los interés de todos por igual….., de momento sólo ha demostrado ser partidista, se junta con partidos que aplauden los asesinatos y dan cobertura a partidos de derechas nacionalistas….. SI, lo hacen….. y todo por qué….. TU lo sabes y yo lo sé, y eso no está bien, NO ESTA BIEN.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
6:39 pm el 13 julio, 2020 Permalink
| Responder
Cuando hay una clase que quiere imponerse una a la otra (los ricos contra los pobres) ,entonces la lucha está justificada ,es decir o vivimos todos con unos mínimos de dignidad o está justificado el marxismo como algo legítimo ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
6:40 pm el 13 julio, 2020 Permalink
| Responder
Y digo aún mas cuando el 40 % de la juventud no tiene trabajo este país no existe ,…
Si, el 40% debe de estar parado, pero desde luego está muy distraído!. El Lérida se dio la voz de que se necesitaban temporeros para recoger la fruta y las hortalizas…., ¡cuantos españoles se han presentado de ese 40% de parados de los cuales me hablas…..
De joven acudía a la cita del 1 de Mayo con ilusión hasta que me di cuenta de que la mayoría de los que allí participábamos teníamos trabajo, el resto andaba de cañas o dormía la mano de la noche anterior, y no quise hacerme mayor luchando por unos derechos de personas o ciudadanos que no se preocupaban de luchar por lo que era una prioridad…, es muy fácil quejarse y para algunos tal cosa se ha hecho muy productiva…… ¡quiero ver a ese 40% en acción!.
Ricos y pobres…. ¿De casta le viene al galgo?, conozco un sinfín de gente que aprovechó la oportunidad y supo que había que ganar más que gastar, tienen hoy más que yo…, ¿debo acaso considerar que son ricos cuando tal riqueza se la han sudado….?, siempre habrán ricos y pobres, hay diversos factores que son propicios, aunque bien decir que es el mismo pueblo el que se busca a veces tales carencias…., mi abuelo siempre me dijo: Hijos no le des al gran capital, te trabajen los suyos, tu pare si así lo deseas, pero pare sólo lo que puedas bien mantener. Me pareció que eran palabras de sabio.
La pobreza endémica debe estudiarse y tratarla para mejorarla, lo que no podemos hacer es quitarles a unos para dárselo a otros, de alguna forma eso ya lo hace la Iglesia.
Rusia disfrutó de su marxismo y de su leninismo, y hay que ver como acabó….. tanto
Stalin como Lenin han pasado con muy mala nota a la Historia, uno peor que el otro….. Hemos visto como se retiraban en España ciertos monumentos que nos recordaban quien o quienes ganaron la batalla entre hermanos…., pero también lo hemos visto en Rusia, en Polonia, en Checoslovaquia, etc. y no han sido retirados, sino destruidos por el pueblo…… ¿¡Acaso las cosas no deben cambiar mucho para que esos monumentos vuelvan a levantarse!?.
¡Las necesidades del pueblo, del ciudadano, han cambiado, las viejas políticas deben ser modificadas y adaptadas a los nuevos tiempos, no se puede ir para atrás como los cangrejos!.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,...
7:23 pm el 14 julio, 2020 Permalink
| Responder
Se trata de que todos seamos iguales en dignidad que no es lo mismo que igualitarismo ,es decir si uno a trabajado mas que otro en la vida de los frutos de su esfuerzo tiene su recompensa siempre y cuando la riqueza se halla labrado honradamente cosa que la mayoría de veces es mentira porque en la base de toda riqueza casi siempre han estado detrás las guerras , la esclavitud y el engaño ,…
La necesidades del pueblo son las mismas de siempre ,nuestros antepasados han sido de carne y hueso de sangre y piel igual que nosotros y para subsistir hay que tener unos mínimos básicos que garanticen sus vidas dignamente ,eso es un trabajo para tener una casa ,la comida ,la ropa, una buena educación y a partir de tener estás necesidades cubiertas yo puedo se una persona libre para pensar ,para jugar ,para reír ,para amar ,para dar lo mejor de un hacia los demás ,….
Un ejemplo ,¿para que me vale como usted a nombrado en uno de sus escritos tener un televisor panorámico ,un móvil de ultima generación y unas vacaciones pagadas ,un coche si me quedo sin trabajo y además tengo ya cierta edad (45 años por poner un ejemplo) ? pues yo le voy a responder para nada porque si no has terminado de pagar la casa te la embargan y los vienes que puedas tener ta,bién van a la lista de embargo ,…
Es decir si ya una persona joven se tiene que vender por una miseria de dinero con contratos basura y vivir al día y encima dar gracias porque lo tenga ya que otros jovenes no lo consiguen imagínate esa persona de 45 años que se queda sin nada y porque en el carnet pone que tiene esa edad ya es discriminado ,si esto es estado de derecho que venga dios y lo diga ,…
¿Acaso crees que el cambio de modo de estado te va a regalar algo?, puede ser que todavía te lo ponga más complicado, ya que donde no ha habido árbitro que apalear los demás se muelen a palos…..
Hoy me paso de frenada y os pongo uno largo. Jaque Mate en cuatro jugadas, por Koldo Pereda.
-1ª jugada.
Rajoy trasladó el problema a la Justicia española. La justicia española se aplicó (prisión y exilio). Desde la prisión no se puede hacer nada. El exilio ve la oportunidad de la Justicia Europea y se pone manos a la obra.
(2) El Tratado de Lisboa (TFUE, Constitución Europea) establece unas normas comunes, de obligado cumplimiento, para todo el territorio de la EU. El Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo (TJUE), es el órgano judicial que interpreta las normas del TFUE
(3) El TJUE puede cambiar los tratados de la UE. El TJUE está por encima de todos los órganos judiciales nacionales, incluidos el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo de España
(4) Hay varias vías para llegar al TJUE (Luxemburgo). a) Artº 267 TFUE. Es un recurso previo a dictar sentencia (cuestión prejudicial). Por Rebelión, Sedición y Violencia, Puigdemont ya ha sido juzgado en Alemania (Sentencia Schleswig-Holstein) y ha sido declarado inocente.
(5) El TS está juzgando a los presos por unos delitos que Alemania no ve. Dentro del Derecho Europeo no puede haber diferentes interpretaciones. El TJUE es el encargado de decir la última palabra.
(6)
a) El artº 267 TFUE, ya ha sido solicitado por la defensa de Cuixart. Marchena ha dicho que se esperará al último minuto.
b) Artº 263 TFUE y artº 265 TFUE, son vías para acelerar o modificar las resoluciones españolas por parte del TJUE. Ya se han iniciado los preparativos.
(7) Los objetivos de la jugada son: -Arrancar de las manos españolas, todo el proceso y ponerlo en manos de la Justicia Europea. -Conseguir la libertad inmediata de los presos y el fin de la represión contra “el Poble Català”. -Plantear ante el TJUE, la 2ª jugada.
-2ª jugada.
Con la causa dentro del TJUE, en principio, solo se resolvería la situación personal de los “Presos y Exiliados”. Si el TJUE resuelve favorablemente, todos libres y a casa.
(2) Pero la partida queda en tablas. El Gobierno Español, aun recibiendo una condena, habría conseguido intimidar al “Poble Català”. Para eso, no era necesario haber empezado el viaje! La resolución del TJUE, ha de intimidar al Gobierno Español. Y como se consigue eso?
(3) Abierta la puesta del TJUE, ya se puede entrar en el meollo de la cuestión. La Generalitat tenía derecho a convocar una consulta no vinculante, de acuerdo al “Estatut”? Están en juego, los derechos de las minorías, dentro de un estado europeo.
(4) En esta situación se encuentran otros Pueblos/Naciones históricas (Escocia, Flandes, Baviera, Euskadi, Córcega…) Unos tienen reconocido, el derecho de autodeterminación, en sus derechos internos nacionales y otros no.
(5) El TJUE tendrá que resolver de acuerdo al derecho unificado europeo. Al ser una resolución única que afecta a todos los miembros de la UE, es previsible que el TJUE resuelva hacia arriba (reconociendo a todos, el derecho que tienen algunos).
(6) Las estrategias jurídicas son difíciles y complicadas. El equipo jurídico del exilio es internacional y de Champions. Su hábitat profesional es el TJUE, el TEDH y la ONU. Ven en el reconocimiento del “Derecho de Autodeterminación de los Pueblos” la última frontera jurídica.
(7) Llevan décadas preparándose. El desarrollo de la estrategia jurídica, del derecho de autodeterminación, no ha empezado en Catalunya. El caso català es la oportunidad actual. También se ha iniciado la vía escocesa. El caso català, es el que consideran que ganarán.
(8) Los objetivos de la jugada son: -El reconocimiento jurídico, del “Derecho de Autodeterminación” dentro de la UE. -Revertir el artº 155 de la CE. Con todo lo que eso conlleva. -Luz verde para la 3ª jugada.
Pd. Revertir el 155 de la CE, con todo lo que eso conlleva, realmente se refiere a volver a la situación jurídica anterior al 08/09/2017.
Pd. Revertir el 155 de la CE, con todo lo que eso conlleva, realmente se refiere a volver a la situación jurídica anterior al 08/09/2017.
Pd2. Repasando el hilo, me hado cuenta que (2) no es lo contundente que ha de ser. La razón es que en el original, explicaba la razón jurídica que obligaba al TJUE a pronunciarse sobre la autodeterminación. Al final lo he suprimido por no dar pistas al enemigo.
-3ª jugada.
Es previsible que el TJUE dicte resolución favorable al “Derecho de Autodeterminación”, por estar reconocido en el derecho interno de algunos estados de la UE y por qué de alguna manera la propia UE reconoce determinados derechos
(2) A las regiones de Europa. El derecho de autodeterminación, es un derecho a decidir el futuro democráticamente. En la UE ya existen distintas maneras de relación entre un estado y una región que es soberana, dentro de ese estado (Islas Feroe, Baviera, Islas Aland…)
(3) Una vez se tenga la resolución favorable del TJUE, no hay ningún impedimento para que el “President de la Generalitat”, convoque un nuevo referéndum/consulta, sin el consentimiento del Gobierno Español. Este nuevo referéndum estará amparado por el TJUE.
(4) Si al estado español se le ocurriera impedirlo de forma violenta, sus responsables serian detenidos y puestos a disposición de la Corte Penal Internacional (La Haya). Las jugadas 1ª y 2ª solo son convenientes para un desarrollo normalizado.
(5) Realmente este nuevo referéndum, no necesita un reconocimiento previo del TJUE. Hemos aprendido que por encima del TC, está el TJUE. Si se convocara hoy mismo un nuevo referéndum, sabemos que el Gobierno Español solicitaría inmediatamente al TC su ilegalización.
(6) Ilegalizado por el TC, en primera y única instancia, el Govern de la Generalitat puede recurrir vía prejudicial al TJUE (Artº 267 TFUE) y después de resolución (Artº 263 TFUE). Y la legalidad del referéndum, ya solo dependería de una resolución del TJUE.
(7) Esta es la vía que el Gobierno de Escocia tiene previsto utilizar para su referéndum anunciado. Una convocatoria simultanea de Escocia y Catalunya, obligaría al TJUE a una resolución inmediata y favorable.
(8) Objetivos: -Convocar un nuevo referéndum seguro y sin interferencia.
Conseguir un resultado homologado, de un 50+1 a favor de la independencia. -Preparar la cuarta jugada.
-4ª jugada.
La convocatoria de un referéndum, con la legalidad impuesta por el TJUE, es volver al escenario previo al 1-O. La diferencia con el 1-O es que, ninguna sentencia TC daría cobertura al discurso unionista.
(2) Los unionistas tendrán que implicarse. Tendrán que hacer campaña. Y eso le dará al referéndum validez a nivel español. Será “caixa o faixa”.
(3) Si se gana el referéndum, ya se tendrá la legitimidad. Teniendo la legalidad (mayoría independentista en el Parlament) y teniendo la legitimidad (50+1), ya se puede hacer efectiva la DUI. Sacarla del cajón.
(4) 4ª jugada bis.
Al ser un referéndum legalizado por el TJUE, da luz verde al reconocimiento de la DUI por parte de los países amigos de la UE (esos mismos que se echaron atrás el 2-O, al no poder homologarse el 1-O) y fuerza la situación del resto de países de la UE.
(5) El Gobierno español no tiene por qué reconocer la DUI. Puede declararla anticonstitucional. Y volvemos a la vía del artº 267 y llevar el asunto al TJUE. En ese punto ya interviene la jurisprudencia internacional, sobre todo la sentencia Kosove.
(6) Sentencia favorable del TJUE, con el pronunciamiento favorable, tanto del TEDH como de la ONU, fin de la partida. “Jaque mate”. Fin de la partida.
Pd1. Pienso que todos los últimos mensajes de Gonzalo Boye, todas las últimas declaraciones del MHP Puigdemont, del MHP Torra, de Elisenda Paluzie e incluso de la CUP encajan en esta estrategia.
Pd2. Pienso que toda la estrategia ha sido diseñada por el exilio. Es una apuesta del exilio. Es una estrategia ganadora. El MHP Puigdemont es la cabeza visible. Toni Comín es el “alma mater”.
Puigdemont: capitán araña, los embarca a todos y el se queda en tierra….
Toni Comín: Instigador a las armas…. ¡pero el se queda en la retaguardia!.
Torra: Se ha quedado sin discurso y suelta frases sin sentido ¿será debido a la ratafía?!
Rigó: Esta desayuna con pomelo cada mañana, ¡con razón esa carita de angustia!.
Borrás: Le gusta mucho el dinero de los demás…..¡pero sonríe…..sonríe!
Podría extenderme, pero hay mucho que decir de muchas de esas cabezas que hoy representan la “Llibertat de Catalunya”, que si así fuera mejor que ¡nos cojan confesados!
Ejemplo: Querían todos que les devolvieran las competencias…… ¡uy que miedo!, ya tienen de nuevo las competencias enteritas…… y que ha pasado????. Caemos como moscas y desde luego desde uno de sus territorios favoritos……, ¡mala suerte!.
¡No lo he leído nunca, pero ahora que lo mencionas, quizás sería interesante…. ya que todo aquello que criticáis al final siempre suele ser algo bueno!.
Joder que pesadito eres con tjeuropeo a ver si te enteras que no lo vamos a pasar por el forro la sentencia
Porque no han reconocido ya a Flandes Baviera etcc que empiezan con ellos
NO VAIS A TENER LA INDEPENDENCIA
Eres la viva imagen del españolito de hace dos siglos. No habla inglés y presupone que todo lo que está escrito en ese idioma sale de Londres o de Whashington.
Hablar INGLÉS……. Sí por qué no…..!, Nos guste o no hay que aprender el idioma del dueño hoy del mercado, hay que aprender este idioma por que nos lo exige la competitividad, no por la cultura en sí, ni desde luego simplemente para ir de vacaciones.
Hablan al revés y conducen al revés del mundo, pero nos han vendido buena música y con eso se les perdona todo…. por todo lo demás han sido piratas, conquistadores sanguinarios como el mejor, tratantes de esclavos y ….. sobre todo clasistas y racistas…… ¡pero hay quien dice que hablar inglés es un orgullo, una proeza….. !desde luego que sí lo és!, pues debes mirar hacia otra parte cuando tienes que aprenderlo, ya que sabes que le estás haciendo la cama al gran imperio de la Reina….. y como no, nos inclinamos como siervos…., ya que ellos vienen a nuestra casa y parece que estamos obligados a hablarles en su idioma… y cuidadín que lo hagas mal… que no se molestan lo más mínimo en ayudarte.
Torra, el inhabilitado, suelta la calumnia y la sandez, convirtiendo por enésima vez a la Generalidad en un circo. “Madrid me mata”
Si en vez de llevar a cabo un 155 de pacotilla, hubiemos limpiado NUESTRA CASA, no tendríamos que soportar a un mequetrefe, con sueldo público, diciendo semejantes barbaridades.
En breve tendremos resolución del Tribunal Supremo, confiemos en que se ejecute la inhabilitación y no soportemos más payasadas.
Tendremos más payasadas.
Y ya nos valen.
La imagen que dan les cierra todas las puertas.
Se han unido a las peores compañias posibles.
Dan un pérfil de extremistas, de activistas, de agitadores.
Divididos, enfrentados.
Todo lo contrario a la imagen de serenidad de quienes proponen crear una nueva nación europea. Nadie los vé capaces de eso.
Uno escucha a gente del PNV y comprende que SI serían perfectamente capaces.
Pero Puigdemón y Torra son el mejor rival del bombo.
El PNV si que ha sabido hacer las cosas. No se mueve un dedo, sin que pase por su control. Prensa comprada, toda. Voto comprado, red de funcionarios inútiles chupando y chupando.
Homenajes a asesinos, la inmoralidad en estado puro. Los cachorros de ETA son aplaudidos y alentados para infundir terror. Subvenciones millonarias de dinero público, fomentando romper nuestra patria.
Sabino Arana: “uno NO puede ser del PNV sin ocho apellidos vascos. Los españoles son afeminados, vasallos, siervos, incivilizados y adúlteros”
Desde luego que los españoles somos idiotas por permitir que un partido como el PNV, esté legalizado y además reciba dinero público.
“Desde luego que los españoles somos idiotas por permitir que un partido como el PNV, esté legalizado y además reciba dinero público.”
Cuando os quedéis con una o a lo sumo con suerte dos Castillas ya podréis hacer lo que os venga en gana. Ir a cazar ciervos (si es que quedan) hacer barbacoas patrióticas, etc etc. Triste final para lo que prometía ser un país normal.
Muchos paises ilegalizan cualquier partido que pretenda romper su nación; Alemania, modelo de donde tomamos nuestro sistema de calamidades autónomas, es uno de ellos.
Pero no sufras Jordi, que te queda España para rato..
Payasadas habrán y habrán….. ¡el circo está montado! y desde luego este circo está montado gracias al Gobierno central, ¡eso sí se puede decir!, La historia de España corre el riesgo de volver a repetirse….. no hemos aprendido nada en los libros porque cada uno lee sólo lo que le interesa, Vascos y Catalanes la montaron ya varias veces y últimamente se han puesto en conjuro para volver a montarla….. Se ríen de la democracia y se ríen del pueblo, incluso se ríen de sus votantes, con sus palabras y actuaciones les tratan de ineptos, ¡pero si de voluntariosos soldaditos, los cuales cuando a ellos se les ocurre los ponen en marcha para formar hogueras y demás calamidades que se les ocurra, como parar carreteras horas y horas indiferentes a la vida de la gente y a sus verdaderas necesidades!.
Hoy hablan de esos pobres temporeros de Lérida, ¡vergüenza!, cuando no hace mucho desde aquí criticaban y criticaban a los empresarios de Murcia por cosas semejantes…., así se hacen las cosas, desvías la atención hacia otro lado y tu vas haciendo de las tuyas……. y seguidamente desviamos a la atención hacia otra clase de ladrones…..´para que el ciudadano no se dé cuenta de que ellos mismos siguen robando a diestro y siniestro……. ¡pero la atención del ciudadano está entretenido en lo que le hemos dado!, ¡así piensan y así actúan!…… ¡El circo está montado!.
Cuando no sabe uno que decir….. puro se muestra como el Alcoyano que perdía 11 a 0 y seguía perdiendo prórroga!! ( y que me perdonen los de Alcoy, total es ¡un decir!).
Todos estos personajes que por no querer ver ni oir, tienen el mismo problema…. Te advierten que vas a caerte pero vas derecho al hoyo….. Vosotros, “rompe países” siempre seréis dignos hasta el final! y creo que es una verdadera pena, pues de alguno de Uds. podríamos sacar algo bueno……
EL PP desbocado.
Ya ni se esconden. EL PP pide al Gobierno que impida que los presos políticos alcancen el tercer grado, es decir, lo mismo que los tres fiscales y la fiscala.
Qué pasó con aquello de “en este país la justícia es independiente” que repitieron y repitieron hasta la saciedad…
Que digo yo, que cuando una cosa tienes que afirmarla muchas veces es que cojea y que cojea mucho.
Léase por ejemplo: “España es uno de los países más democráticos del mundo” Hasta me canso de verlo y oirlo. Pero sabemos que el movimiento se demuestra andando, no diciendo que eres un gran andador..
Por otro lado, y en este caso no sabes si reír o llorar, expertos juristas afirman que el rey emérito no se va a exiliar a la República Dominicana. Y no porque sea una república, si no que en realidad afirman que donde se encontraría más seguro jurídicamente es en…… España !!!!
Pa mear y no echar gota.
Saludos. Maestro pelotero toca-pelotas
A las puertas de la II República Española
12:18 am el 10 julio, 2020 Permalink
| Responder
Yo desde luego estoy por que Cataluña no se valla de España y se puede estar en acuerdo o en desacuerdo ,pero lo que es cierto es que son presos políticos ,¿que han podido incurrir en delito? hombre pues si ya que como han gestionado las cosas a mi entender de muy mala manera enfrentando a media cataluña con la otra media ,poniendo las urnas eso si ,¿que no les han dejado? pues también ,pero haciendo una Constitución por una empresa privada y a espaldas del pueblo catalán y cuando las cosas se hacen asín esa República ya es de por sí sospechosa y incluso puede ser peor que esta monarquía que tragamos todos bajo las amenazas de los cuartos de bandera,…
Pero claro luego ha estado el gobierno saliente de Rajoy que condenó a todo el gobierno de la Generalitat y mando a la guardia civil y policía nacional a reprimir a los catalanes pero que gracias a la moción de censura de los partidos independentistas y las izquierda española se consiguió echar a este personaje de la Moncloa que mas daño a hecho que bien al país ,…
Si alguien puede tener una legitimidad para intentar hacer bien las cosas desde un nuevo enfoque en cataluña ese puede ser Oriol Junqueras del ERC que a preferido entrar en prisión que salir huyendo del país y eso ya da una autoridad moral plena para ponerse enfrente junto con el gobierno actual de PSOE/UP y los demás partidos abiertos a un diálogo constructivo dentro de la legalidad que haber si ya se empieza a cumplir en este país empezando por la Constitución Española ,…
Para llegar a una mesa de diálogo de verdad ,no como lo que ha habido hasta ahora sino lo que hubo meses antes de la llegada de la II República Española ,el llamado Pacto de San Sebastián adonde se llegó a un principio de acuerdo para una federación ,adonde allí estaba tanto la derecha como la izquierda representando a todas las regiones del país ,…
¿Problemas en la actualidad? ,muchos tenemos como una pared impenetrable a las derecha y ultraderecha junto con un rey y los militares de por medio que aunque no son como los de antes no sabría decir como reaccionarían ante una República o una independencia de Cataluña ,solo me puedo apoyar en la historia de España y desde luego todo lo que se ha intentado construir se a destruido,…
José de la Fuente
A las puertas de la II República Española
12:42 am el 10 julio, 2020 Permalink
| Responder
Luego cuando oigo cosas de la señora Cayetana Álvarez de Toledo del Partido Popular decir lo siguiente:
“Quien mejor encarna los valores clásicos republicanos es el rey”
Eso es de una falta de valores y moralidad terribles por no decir palabras mayores ,porque eso es cambiar las cosas de lado para no cambiar nada y ya de ilegalidades y engaños estamos hasta el cuello en este país ,…
Si esto que dice la portavoz del PP y es un pensamiento mio es que si los partidos de derechas estarían conformes en una futura III República manteniendo la herencia de un rey ilegitimo traído por golpistas de un estado de derecho en la figura de su hijo Felipe VI y seguramente sin tocar la Constitución y que siga sin cumplirse vamos a algo peor de lo que tenemos sino al tiempo ,…
La derecha solo piensa en su dinero y en sus cotos de caza. Simplemente se creen los dueños (amos quedaría mejor) del país, y todo lo que va en su contra lo consideran ilegítimo, o prácticamente ilegal.
Yo soy más optimista. El rey tiene los días contados. Y la derecha acabará alardeando de ser republicana como el que más.
Pero el problema territorial seguirá ahí.
La II República Española
7:38 pm el 11 julio, 2020 Permalink
| Responder
Si es cierto ,mirando la historia los partidos conservadores siempre han ido recortando los avances en lo que se refiere a derechos sociales eso esta en el ADN de este país y lo que deben de pensar que aqui hay mas de 40 millones de personas conviviendo como buenamente se puede y otros muchos mal malviviendo ,…
Pienso igual sobre la monarquía no pasa su mejor momento y esta derecha si se ve que no puede seguir defendiendo a un monarca impuesto por militares golpistas buscará otro apaño que es “mover las cosas del mismo mueble lleno de polvo”, para no cambiar nada y esto es lo que hay que combatir porque quitar la monarquía no es nada porque una República es algo mas profundo es un cambio de mentalidad radical en la que todos deben de participar ,,…
Sobre el problema territorial seguiría como una asignatura sin resolver aún ,todo depende del apoyo para el cambio ,ya en esa reunión del Pacto de San Sebastian se hablaron muchas cosas muy importantes y cuando entro a funcionar la II ,lluis Compais el 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española ,….
A las puertas de la II República Española
7:34 pm el 7 julio, 2020 Permalink
| Responder
Después de que Alfonso XIII fuera poniendo militares para que gobernaran el país no olvidemos el ultimo ,el almirante Aznar (tio abuelo de Jose Maria Aznar) y estando este ultimo dictador junto con el Monarca se produce un intento de sacar al país de la podredumbre que se repite una y otra vez ,un hecho único hasta la fecha en España.
El 17 de Agosto del año 1930 se reúnen en San Sebastian (Pais Vasco) lo que a venido en llamarse el Pacto de San Sebastian las siguientes personalidades republicanas que a muchos de ustedes les sonaran :
De izq. a dcha: (sentados): Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo Sanjuán, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Rios y Jaume Aiguader; (de pie): Carrasco i Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau d’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Angel Galarza, Diego Martinez Barrio y Matías Mallol Bosch.
Para mas datos del evento aquí inserto un pequeño archivo en formato PDF de un solo un folio que de un recorte del periódico La Vanguardia adonde se citan los partidos republicanos de casi todo el país incluidos los catalanistas y invitados intelectuales que también se reúnen.
El partido socialista obrero español no se metió mucho en el pacto pero como le podía interesar mando a dos representantes a Indalecio Prieto y a Fernando de los Rios .
¿Que acordaron aquel comité revolucionario? ,un levantamiento militar contra la Monarquía y la dictadura y se le encargan a los capitanes Fermín Galán y Angel García Hernández que se levanten en armas el día 15 de Diciembre de 1930 ,pero hay un problema se adelantan estos capitanes al 12 de Diciembre el levantamiento ,automáticamente son detenidos y ejecutados mientras que el comité revolucionario pasa a la cárcel .
Mas adelante ocurre un hecho ,el ultimo dictador de ese régimen , Aznar (padre abuelo de Jose Maria Aznar) convoca unas elecciones municipales y aquellas elecciones municipales que se empiezan a votar el 12 de Abril de 1931 y los resultado se conocen arrojan el siguiente resultado:
Hubo 22000 concejales monárquicos y 5800 concejales republicanos ,si tenemos en cuenta estos datos los monárquicos ganaron lo que ocurre el que los republicanos ganaron en 41 de las 52 capitales de provincia ,es decir cualquier concejal republicano tenia detrás mas españoles que cualquier concejal de los pequeños pueblos .
El caso es que el rey Alfonso XIII recurre a el general José Sanjurjo porque está dispuesto a resistir y son los propios militares que le dicen al rey que esto ya se a acabado y le invitan a irse de España y se vá.
Un detalle curioso ,son las juventudes socialistas con un pañuelo en el brazo las que se hacen cargo de que nadie asalte el Palacio Real para que la reina y sus hijos puedan irse después .
Y pues ya entramos en la II República ,acto que explicaré detalladamente en otro momento,…
Una puntualización y esto es solo mi opinión ,si se le invita a este rey que tenemos actualmente Felipe VI doy por hecho que lo aceptará con siempre que sus privilegios no se le toquen ,…
Ni Daguerre, ni Bresson,., esas fotos tuyas si que son aportaciones elementales
A las puertas de la II República Española
3:36 pm el 8 julio, 2020 Permalink
| Responder
Fotos reales plasmadas en blanco y negro ,tan reales como la vida misma que estamos viviendo en estos lares ,…
A las puertas de la II República Española
5:24 am el 9 julio, 2020 Permalink
| Responder
En el listado de los nombres de representantes de partidos republicanos de todo el país que vienen en el el pdf faltan los políticos catalanes que también asistieron en el 12 de Abril del año 1930 en San Sebastian (País Vasco) y que cito a continuación;
Por acción Catalana : Manuel Carrasco Formiguera .
Por acción Republicana de Cataluña : Matías Mallol Bosch .
Por estat Català : Jaume Aiguader .
Igualmente debajo de la foto de la reunión si que aparecen todas las personalidades que asistieron al acto.
Los férridos y togados defensores de la ley en forma de Fiscalía (esa de la fiscalía te lo afina) piden al Supremo que invalide el art. 100.2 de los presos políticos (este término lo hemos acabado asumiendo casi todos y más todavía visto lo visto) alegando que es un tercer grado encubierto y que no reconocen la gravedad y responsabilidad de los hechos que solo vieron ellos (los fiscales)
La jueza de vigilancia penitenciaria ratifica que el 100.2 está bien aplicado como siempre y que la justicia penitenciaria es una competencia transferida. Y que además, si la fiscalía no lo consiguió en la sentencia condenatoria cómo quieren hacerlo ahora en la fase penitenciaria.
Es obvio que los 3 fiscales y la fiscala, más algun que otro togado y sin togar se revuelven viendo como cada día salen a trabajar como CUALQUIER OTRO PRESO.
Y no tienen por asomo ni en cuenta que cuiando el TC se diigne a hacer su trabajo que no hace, todo eso podría revolverse contra ellos en Estrasburgo, que SI TIENE EN CUENTA la sentencia del trubunal de Slewig-Holstein, ya que dicho tribunal, en contra de lo que piensan en Madrid forma parte de la jurisdicción europea.
Solo espero que el Supremo (que de hecho ya lo hizo Marchena en su día) decida no inmiscuirse en asuntos que no les competen, aunque a lo mejor y visto lo visto es mucho pedir.
Algunos siguen pensando que solo ellos pueden resolver un problema que, lejos de solucionarse, parece que se les agrava (a su manera de ver las cosas).
Y lo más divertido es que no lo solucionarán, ni poniendo tres mil personas en la cárcel.
Los hamsters, que tienen un cerebro pequeñito que les da para lo básico, aprenden rápidamente de los errores, y son capaces de modificar su conducta para corregir sus fallos anteriores y así conseguir sus objetivos.
Habría que hacer escáneres a miles para determinar los tamaños de los cerebros de “algunos”
Saludos.
Bueno empieza a hacer un escáner de tu cerebro que no entiende que Cataluña es territorio español seguri que el hámster lo entiende más rápido que tu que por el camino del engaño y atajos ilegales no se va a ningún sitio
Maestro PICADOR
Ese no es el plan de esta página. Se ruega por favor, tranquilizarnos todos. (Yo el primero).
El título de Maestro picador y el de toca pelotas ya están ocupados.
Búscate el tuyo.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Si, como Cuba, Filipinas, Sahara, Argentina, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, México, Chile, Perú, etc etc. Tampien eran territorio español.
A las puertas de la II República Española
6:53 pm el 7 julio, 2020 Permalink
| Responder
Esto me recuerda a el Pacto de San Sebastian año 1930 en la que se reunieron prácticamente todos los partidos políticos de España casi en la clandestinidad para conspirar contra ese Rey ilegítimo de tantos que a habido en este pais puesto por dictadores ,adonde se iban a sentar las bases de lo que luego sería la II República ,…
Estos políticos fueron encarcelados con penas de años de prisión por conspirar contra Alfonso XIII pero luego fueron amnistiados ,¿os suena? pues esto pasara con los políticos catalanes no estarán mucho tiempo en la cárcel ni para dormir los fines de semana ,…
Lo que faltaría para que se repitiera lo de antaño al completo sería conspirar contra este otro rey Felipe VI que es el heredero del padre Juan Carlos I también puesto por militares golpistas ,pero no tienen valor los partidos políticos de ahora ya que también tienen en contra a los partidos de derechas ,…
A las puertas de la II República Española
6:55 pm el 7 julio, 2020 Permalink
| Responder
Después de explicar lo que fué la I República ,publicaré ese paso del pacto de San Sebastian antesala de la II República que también entraré largo y tendido para llegar a lo que podría ser la tercera,…
evidente fiscalía y adjudicatura, vía penitenciaria de la magistraturía, con el preceptor y procurador de la causa judicial, previa a los actos del prefecto, por sentencia de asturias patria querida
Lleida descontrolado el brote aaa la mayor parte de subsaharianos mal viviendo en infraestructura o en la calle me suena de algo verdad de esa españa explotadora pero claro jordi en una Cataluña independiente les pagaríamos 1400 euros al mes verdad? La culpa la tiene españa también
Maestro picafor
El nuevo JxCat tensa aún más la relación con ERC
Puigdemont y el PDECat mantienen abierta la negociación
“Esperábamos algo diferente. Pero al final Carles Puigdemont propone casi lo mismo que nosotros”. En ERC reaccionan de este modo cuando se les pregunta en pequeño comité qué piensan del nuevo partido que plantea el expresidente de la Generalitat. “Hace años que nos copian. Nos atacan, nos desgastan, pero nos copian”, asegura otro dirigente de Esquerra. ¿Por qué? Las palabras del domingo a La Vanguardia de Jordi Sànchez, en las que asegura que el nuevo JxCat apuesta por el diálogo sin dejar de lado la confrontación con el Estado y que a la vez que se intenta avanzar hacia la república catalana “hay que garantizar el mientras tanto con una acción de gobierno responsable, progresista, de prosperidad e inclusiva”, no son diferentes de los planteamientos que hacen los republicanos desde el 2018. Si además se añade que el mismo Sànchez reconoció que “seguro que hay mucha gente de ERC que puede sentirse cómodo” con la apuesta de Puigdemont, la mosca tras la oreja de los republicanos zumba más que nunca.
El resultado es una mayor tensión entre los de Oriol Junqueras y los posconvergentes. ERC ve en este “garantizar el mientras tanto” con un buen Govern una manera encubierta de apostar por el concepto de “ampliar la base” que tantas veces se les ha reprochado a los republicanos desde sectores de JxCat. Pero la formación que Puigdemont emprenderá con una asamblea constituyente el 25 de julio también preocupa en ERC en otro sentido. Los republicanos sospechan que Quim Torra está dilatando el anuncio de comicios en Catalunya en función del reordenamiento del espacio posconvergente, con el propio Puigdemont de protagonista junto con a la Crida Nacional per la República, JxCat y el PDECat. Vincular estas elecciones “ a reflotaciones” o “ a refundaciones del espacio sería de una muy poca visión de país”, advirtió ayer Marta Vilalta, portavoz de ERC, a Torra.
Además, este reordenamiento posconvergente también afecta a las relaciones internas entre ERC y JxCat en el seno del Govern, ya que según los republicanos JxCat anula las reuniones internas una tras otra a la espera de que fructifique la reordenación de su espacio. Y de estas citas depende un encuentro entre todos los actores independentistas para consensuar el contenido de una segunda reunión en el marco de la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán que no acaba de concretarse nunca.
Mientras tanto, la negociación entre Puigdemont y el PDECat para ver cómo se resuelve el encaje del partido heredero de CDC en la nueva formación del expresident continúa de momento activa, pero sin novedades sustanciales. Los canales de comunicación entre las dos partes están abiertos, pero eso no quiere decir que se haya establecido ningún tipo de negociación nueva, precisan fuentes de JxCat. De hecho, después de que la semana pasada Puigdemont pusiera la directa sin esperar qué decidía el PDECat, la opinión de la mayoría es que desde el entorno del expresidente y de la Crida lo único que se espera es el anuncio de que el partido aceptará disolverse, con independencia de cuál sea la fórmula con que lo hará.
ÀLEX TORT, JOSEP GISBERT 07/07/2020 01:08 | Actualizado a 07/07/2020 12:27
La Vanguardia, 7/7/2020, política, pág 16
Unilateral independentista y democrata
4:09 pm el 7 julio, 2020 Permalink
| Responder
Antoni Castellà: “Las próximas elecciones son las de la vía unilateral”
El presidente de Demòcrates apuesta por la confrontación con el Estado y la vía unilateral como único camino para alcanzar la independencia catalana, aunque tenga “costes altísimos”.
Antoni Castellà lidera Demòcrates de Catalunya, el espacio heredero de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) en el flanco independentista, y muchos se refieren a su formación como “la CUP de derechas”. Para los próximos comicios el fundador y presidente del partido, que concurrió en coalición con Esquerra Republicana (ERC) en los las elecciones autonómicas de 2017, aboga por la confrontación con el Estado y la vía unilateral como único camino para alcanzar la independencia catalana.
¿Cómo afronta Demòcrates el periodo electoral que se abre?
No pueden ser unas elecciones autonómicas normales. Creemos que deben ser el mecanismo democrático para levantar la declaración de independencia si hay una mayoría que está a favor del proceso unilateral y que ése es el mandato no interpretable que tenemos desde el 1-O.
¿Qué alianzas se pueden dar con esa visión?
Queremos un frente de ruptura lo más amplio posible, con partidos, independientes y entidades que coincidan en levantar la DUI si hay una mayoría que lo respalda. Pero si no pasa, Demòcrates se presentará en solitario con ese programa. Para nosotros no es tan importante cómo presentarnos, sino qué proponemos. Pero si hay un frente común, mejor.
Creemos que las elecciones deben ser el mecanismo democrático para levantar la declaración de independencia si hay una mayoría que está a favor del proceso unilateral”
¿Ya ha habido conversaciones con otros actores para ello?
No se han abordado todavía los mecanismos, pero sí el cómo tenemos que afrontar las próximas elecciones. Lo que hemos debatido es si se debe poner en valor la confrontación y la vía unilateral o si tenemos que seguir en prórroga. Constatamos que hay formaciones, personas y entidades que están en esa línea. Pero no se ha iniciado ningún diálogo sobre la candidatura. Estamos en la fase decidir el qué y no el cómo.
¿Con quien hablan?
Con todo el independentismo. Todos hablamos con todos, pero cada vez se habla menos de organizaciones y más de personas. Ya no tiene sentido hablar con las organizaciones políticas como se hacía tradicionalmente en el siglo XX. Ahora son importantes las personas y sus ámbitos y entornos de influencia. Y hay un grupo que coincidimos en afrontar estos comicios como los de la vía unilateral, porque no hay otra alternativa. Otras opciones son legítimas pero no son hacer efectiva la independencia, son otra cosa.
No tiene que parecer un frente unilateral, lo tiene que ser de verdad”
¿Hay espacio para esa reclamación con el nuevo partido que configura Carles Puigdemont?
A día de hoy no lo sabemos. Esperamos que les vaya bien y si Puigdemont lidera en el espacio convergente una formación nueva y claramente unilateral, lo celebramos. Estaremos a la expectativa de que sea así realmente y si se da el caso, abriremos conversaciones con ellos, como con los demás agentes que abogan por la vía unilateral. Por eso no es importante cómo se presenta ese frente, lo crítico es lo que persigue y no tiene que parecer un frente unilateral, lo tiene que ser de verdad.
Es complicada alcanzar esa mayoría de la que habla. ¿Cómo debe ser la gestión del mientras tanto en Catalunya?
Confío en que sí la habrá porque ya la tuvimos en octubre de 2017, en el 1-O. No debemos plantearnos si perdemos esa mayoría porque no hay plan B y el referéndum marcó un inicio que debe acabar con la ruptura. Hay que buscar y aprovechar cualquier oportunidad para que sea posible. Y si no lo conseguimos de una vez habrá que analizar los errores y seguir intentándolo. Llevo trabajando para la independencia desde los años 80 y seguiré haciéndolo.
La vía unilateral es la única posible, pero es complicadísima, durísima y con unos costes altísimos. Tenemos que asumir que querer un Estado propio no es gratuito. Pensar lo contrario es ingenuo”
Puede haber mayoría independentista, pero no unilateralista.
Una cosa es ser independentista y otra es estar dispuesto a hacer efectiva la independencia, que implica asumir los costes de la ruptura. Nuestra tarea es convencer a los ciudadanos de que no hay otra vía. El diálogo con el Estado es una falacia en sí mismo. España nunca negociará su soberanía y ya lo ha dicho claramente. Por eso creemos que la mesa de diálogo sólo sirve para desorientar al independentismo. Cuando tú negocias necesitas tres condiciones como mínimo: Saber lo que quieres alcanzar, en qué estas dispuesto a ceder y qué palanca de coacción tienes si no aceptan tus planteamientos. El Estado español tiene las tres cosas, pero la parte catalana no tiene palanca de coacción y no puede entablar una negociación. No somos contrarios a la negociación, decimos que sólo después de levantar la DUI y en un proceso de confrontación ciudadana y institucional (que es lo que faltó el 3 de octubre) es cuando se podrá abrir un proceso de negociación real con el Estado y la comunidad internacional. Esa es nuestra palanca de coacción.
¿Asumen esos costes?
La vía unilateral es la única posible, pero es complicadísima, durísima y con unos costes altísimos. No solo tiene costes, son altísimos. Aunque los costes de la alternativa, quedarnos como estamos, son mayores. Tenemos que asumir que querer un Estado propio no es gratuito. Pensar lo contrario es ingenuo.
Hablamos de un proceso largo con movilización sostenida en las calles y una confrontación e insumisión de la instituciones, de complicidades internacionales y de avales económicos
Habla de un espacio transversal en el que no parece que haya armonía ideológica. ¿Cabe la CUP ahí?
Por supuesto. Me imagino un frente común con un programa que tenga un único punto. Se trata de buscar la confluencia estratégica de todo el independentismo unilateral. Eso tiene sentido para hacer efectivo el mandato del 1-O y pierde todo el sentido si sale bien y conseguimos la república. Luego cada uno tendrá su espacio ideológico si se consolida la creación de un nuevo estado. Pero hablamos de un proceso largo con movilización sostenida en las calles y una confrontación e insumisión de la instituciones, de complicidades internacionales y de avales económicos. Es un proceso largo y complejo. Y eso requiere unidad estratégica.
¿Dónde ve a ERC, su socio en las últimas elecciones?
Eso se lo tiene que preguntar a ellos. Parece que ha apostado por otra estrategia, consideramos que es muy legítima, pero nos parece un error. El Estado no cederá ante el mandato del 1-O porque seamos más. Si somos el 47%, el 60% o el 80% el Estado actuará igual. Es muy ingenuo pensar que el Estado nos permitirá ejercer el derecho de autodeterminación con un 80%. El Estado nunca ha querido negociar y en el catalanismo político siempre hay alguien que se olvida de cómo ha ido la historia y cree que lo hará mejor que los anteriores y que podrá convencer al Estado, pero eso suele acabar en desastre.
Es muy ingenuo pensar que el Estado nos permitirá ejercer el derecho de autodeterminación con un 80%”
En eso anda ERC.
Esquerra tiene el derecho a intentarlo, pero en los últimos 100 años el Estado ha sido coherente y nunca ha cedido. Por eso esperamos que ERC retorne al planteamiento que tenía antes del 21-D, cuando hicimos el acuerdo de coalición con ellos para las elecciones. El documento firmado por Marta Rovira y un servidor dice que el objetivo de la legislatura era hacer efectiva la independencia. Un planteamiento unilateral. Pero ERC, de forma legítima, ha cambiado de estrategia y nosotros nos mantenemos ahí.
¿Cuál debe ser el papel del Consell per la República, del que forma parte?
Creemos que debe actuar como autoridad nacional, desvinculada del corsé legislativo español y ser el Estado mayor del independentismo. Tiene sentido porque es la institución que tiene más representación transversal y en ese sentido puede hacer muchas cosas, pero la principal es que haga de autoridad nacional y marque la estrategia. De hecho, ya trabajamos en eso.
El Consell per la República debe actuar como autoridad nacional, desvinculada del corsé legislativo español y ser el Estado mayor del independentismo”
Llama “mecanismo democrático” a convertir nuevamente unas elecciones autonómicas verdaderamente democráticas en un “plebiscito” unilateral e impuesto y totalmente anti-democrático.
Lo siguiente es el mandato “no interpretable”, también por designios unilaterales e impuestos del 1-O, donde exclusivamente una minoría independentista decidió unilateral e impuesto una fecha, pregunta y resultado, no reconocido “absolutamente” por nadie, tanto dentro como fuera.
Lo siguiente es la “transversalidad” (tú vótame por lo que sea), que ya se intentó con el pdeCat, JxCat, la Crida y los sucesivos fracasos reconocidos por el propio ex-president.
Lo demás es la misma basura de siempre victimista.
Este Señor, simple y llanamente es un fascista. Póngalo Ustedes en el lado que quieran.
La DUI será real cuando tenga apoyos nacionales e internacionales, y dejen de ser una minoría en Catalunya, y dejen de dar vergüenza.
Pdt: Quiero pedir disculpas a los foreros por haber calificado al Sr. Catella.
Tengo la más firme intención de que no se repita. Muchas gracias.
Estos calores me dejan más tonto de lo habitual.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
A las puertas de la II República Española
5:12 pm el 7 julio, 2020 Permalink
| Responder
No las merecen esas disculpas porque eso no es nada con lo que se dicen los políticos cuando se reúnen por lo tanto las disculpas sobran cuando estos y los otros que aquí nadie se escapa se insultan pero además desprecian a la sociedad española y catalana ,…
Es tan sencillo como que el sr. Castellà es un demócrata que expone sus ideas. Evidentemente NO HAY QUE COMPARTIRLAS, pero puede que él piense lo mismo de los que piensan diferente a él no ?
¿O es que hay poseedores de la verdad absoluta solo si combregan con mis ideas ?
Parece mentira que siendo de izquierdas y un poco (no me paso) viejuno te pillen estos calentones sin tanto motivo.
A mi también me mosquean cosas que veo y oigo, pero simplemente las respeto.
Pero bueno, rectificar es de sabios, por tanto nada mejor que una disculpa.
Saludos.
Por cierto, los sondeos dan por primera vez una mayoría de más del 50% a los partidos indepes (sin llegar al 66% obviamente) pero es un dato a tener muy en cuenta.
En diputados como siempre de los últimos tiempos. Alrededor de 80.
Estamos de acuerdo que es bonito consensuar. Pero no estamos de acuerdo en que siempre haya “algunos” que menosprecian sistemáticamente las mayorías simplemente como si no existieran o existiesen.
Saludos
En mi opinión, esos personajes que citas son incapaces de solucionar nada, problemas domésticos o como mucho, algún asunto menor de una comunidad de vecinos. El caso de Rajoy es único, pues está considerado “persona non grata” por el ayuntamiento de Pontevedra, su ciudad natal.
Lo que solucionaría de vedad las cosas sería un Caudillo de 40 años.
Otra vez el país Arriba, otra vez a producir, a industrializar, eliminar impuestos, todos trabajando y todos otra vez unidos.
A las puertas de la II República Española
12:32 am el 9 julio, 2020 Permalink
| Responder
Si lo que hizo Rajoy en el año 2012 se le llama un “asunto domésticos” el poner al trabajador a la altura de la suela del zapado del capataz que paga el empresario para mandar a los trabajadores pues será algo doméstico ,…
Si además de esto para crear trabajo debe de haber una guerra para imponer una dictadura pues “apaga y vámonos del país vía Pirineos o a latinoamerica,…
Si crees que un personaje como Rajoy, un actor de tercera, manda, gobierna o toma decisiones, enhorabuena; yo creo que es un títere. La reforma laboral de 2012 fulminó los pocos derechos que le quedaban al trabajador tras la reforma laboral de 2010, con el PSOE en el poder. Potemos, en su programa electoral, pretendía derogar las dos. De todas formas, con la destrucción de empleo que llevamos, los famosos derechos van a ser anecdóticos.
Para generar empleo hay que producir, así de sencillo. Se ha desmantelado nuestra industria, y no se produce. Los insufribles impuestos, hacen que las grandes empresas y multinacionales, que no tributan, eliminen la competencia.
Ahora que tú estarás encantado con millones de parados y subsidios que fomenten la holgazanería. Así empadronando a okupas y comprando votos, sube la izquierda comunista.
Yo ya pronostiqué una especie de segundo “Junts pel Si”en forma de colaición o de coincidencia programática. No es nada descabellado si consiguen que el ala dura del PdeCat quede fuera.
Creo que es lo que más mosqueaba a ERC dentro de JxSI, que el ala CDC centroderechista (que la hay) estuviera en los mismos asientos que ellos.
Saludos.
Antes de ayer fue el día de la independencia de Estados Unidos, casi la biblia y uno de los días más importantes del año para ellos, digno de la mejor celebración.
Por aquello de las modas, algunos de aquí que ya habían asimilado el Halloween y el Black Friday, y ahora les da por celebrar el 4 de julio como el Independence day.
Es curioso como empieza dicha declaración firmada en 1776:
“Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.”
Lo más divertido es que a casi todo el mundo le parece absolutamente normal cuando no simpático, aunque solo ellos saben lo que les costó. Venían de un Reino Desunido colonizador, que les aumentaba los impuestos a su placer y les decía lo que podían o no podían hacer.
Probablemente algún día también celebremos nuestro día de la independencia, que a todo el mundo le parecerá absolutamente normal, porque es absolutamente normal.
Dos no es barallen si un no vol. Por tanto no son muertos, son asesinados.
Pero hay otros tantos casos de éxito sin sangre en numerosos paises. Solo depende del opresor y sus ansias, en este caso tu querida España. Creo que no captas los tempos o no lees bien. Ponte gafas si acaso.
Pugna por el legado convergente
9:22 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
Pugna por el legado convergente
Seis fuerzas políticas aspiran a hacerse con el patrimonio electoral de la vieja CiU.
Junts per Catalunya, PDeCAT, Partit Nacionalista de Catalunya, Units per Avançar, Lliga Democràtica, Lliures, Convergents… Muchas son las formaciones llamadas y pocas serán las elegidas a hacerse con una parte de la herencia de esa masa de votantes que dio mayorías absolutas a la extinta Convergència i Unió (CiU). El nacionalismo de la formación liderada por Jordi Pujol, recuerda un viejo dirigente de la federación, era como un tren en el que cada uno se apeaba en la estación que más le apetecía: desde el catalanismo autonomista moderado y conservador hasta el independentismo y la ruptura con España. Siempre con respeto a la legalidad. El procés ha hecho saltar en pedazos la concordia entre viajeros. Ahora resulta imposible que compartan convoy quienes no dudan en saltarse una legalidad que consideran escasamente respetuosa con el derecho de autodeterminación y los gradualistas que, aun defendiendo el mismo objetivo, practican la observancia de las leyes.
El liderazgo de Carles Puigdemont ha roto viejos moldes y es hegemónico en el otrora centroderecha moderado y nacionalista. Su carisma ha hecho contra pronóstico que Junts per Catalunya derrotara en las pasadas elecciones catalanas a Esquerra Republicana y —a juicio de diversos analistas— le permitirá, aun no siendo la primera fuerza política, erigirse en guardián de las esencias independentistas que siempre estará presente en ese retrovisor al que los republicanos no quitan ojo.
La federación era como un tren del que cada uno se bajaba en la estación que le apetecía
El viejo espacio posconvergente espera a que el 25 de julio, —paradójicamente festividad del patrón de España— , sea Puigdemont quien anuncie la irrupción de una nueva formación política, heredera de Junts, para fagocitar la estructura PDeCAT, sucesor directo de Convergència (también de sus subvenciones y derechos electorales). El PDeCAT decidirá, a su vez, el 26 de julio si se disuelve, sin cuotas ni cargos en la dirección, en el proyecto del expresidente.
Con el apoyo de los presos exconvergentes, el expresidente de l’Assemblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y el mismo Puigdemont y toda su guardia pretoriana, el nuevo partido tiene todos los números para revalidar su hegemonía en el sector moderado en lo social y radical en lo nacional del independentismo. El resto de formaciones aspiran únicamente a hacerse con un puñado de diputados, una tarea difícil pero que debilitaría el poder de los de Puigdemont y obligaría a nuevas operaciones de geometría variable.
El Partit Nacionalista de Catalunya —liderado por Marta Pascal, ex coordinadora del PDeCAT— y Units per Avançar, que capitanea Ramon Espadaler —proveniente de la democristiana Unió Demòcratica—, son las dos formaciones con más posibilidades de entenderse y concurrir conjuntamente a las elecciones autonómicas. El PNC, recién constituido, espera contar en su proyecto con profesionales y empresarios. Entre sus impulsores figuran históricos de CDC, como los exparlamentarios Carles Campuzano o Jordi Xuclà, que se mueven a gusto en aguas del centro y se fijan como objetivo buscar acuerdos transversales que ayuden a recoser la “agrietada unidad civil del pueblo catalán”. Aunque reconocen que el de Escocia es el camino a seguir y se fijan como objetivo prioritario trabajar por “un Gobierno que gobierne”. En eso coinciden con Units per Avançar, que en las pasadas autonómicas se presentó con los socialistas de Miquel Iceta. Units está en el Gobierno municipal de Barcelona —integrado por comunes y socialistas— de la mano de Albert Batlle —teniente de alcalde de Seguridad— y en el Parlament con Espadaler, que lidera la formación. Se definen como catalanistas no independentistas, pero están dispuestos a explorar un acuerdo con el PNC.
Ambas formaciones ven difícil extender un eventual acuerdo con la Lliga Democràtica, que se define como catalanista defensora del autogobierno, pero contraria a un referéndum. La Lliga —un nombre de resonancias históricas— se nutre de personas procedentes de Sociedad Civil Catalana, PP, Ciudadanos, y la vieja CiU, un magma de difícil maridaje con el soberanismo por que sea.
Otras dos formaciones, Lliures y Convergents, acaban de completar el puzle del centro catalán. Los primeros hacen profesión de fe liberal de la mano de Antoni Fernández Teixidó, que fue consejero en los Gobiernos de Pujol. Al igual que la Lliga, se consideran catalanistas antindependentistas, etiqueta que les resta posibilidades de acuerdo con el PNC y Units. Por último, y como todo imperio que se desmorona, aparece Convergents, liderado por Germà Gordó, exconsejero de Artur Mas y ahora imputado en la trama de financiación irregular de Convergència. Gordó es un viejo pretoriano caído en desgracia cuando CDC cambió su nombre por el de PDeCAT para borrar las huellas de corrupción. Y es que el 3% no es en absoluto ajeno a ese magma que oscila entre el catalanismo y el independentismo, herencia todo ello del pujolismo.
La competencia electoral entre Carles Puigdemont y ERC se mueve en un puñado de parámetros. Se disputan las banderas del 1-O, de la unidad, del diálogo y, ahora también, de la gestión. El horizonte de las urnas obliga a ajustar los relatos en busca de la victoria, así que ni el expresident limita ya su proyecto al discurso de la confrontación con el Estado, ni los republicanos son simplemente los del independentismo pragmático.
La ascendencia política de Puigdemont le permite sumar efectivos que circulan en el antiguo carril convergente, mientras Jordi Sànchez despliega un discurso acorde a la ubicación ideológica del electorado de JxCat que, según el CEO, es ni más ni menos que el centroizquierda, pegadito al PSC y a ERC. El expresidente de la ANC explicaba a La Vanguardia que el nuevo partido que impulsan debe encontrar el equilibrio entre la lealtad al proyecto del 1-O y desplegar un “buen gobierno”, y entre dibujar una república y garantizar el mientras tanto con garantías y certezas. Pero, sobre todo, defiende que se deben ofrecer salidas progresistas e inclusivas a la crisis económica post-Covid.
La capacidad prospectiva de Sànchez tiene poco que ver con las intrigas casi palaciegas que protagoniza estos días junto a Puigdemont, Josep Rull , Jordi Turull , Joaquim Forn y el PDECat sobre el futuro de JxCat, y entra en competencia directa con el relato electoral de ERC y Pere Aragonès . Los republicanos apelaban a las urnas para decidir cómo debía plantearse la reconstrucción, si desde una visión liberal o de izquierdas. Y ahora topan con Sànchez, que se sitúa a la izquierda y además reprende sin tapujos la actitud de ERC y sus pactos con la Moncloa.
Aragonès preserva su futura candidatura de polémicas, pero tener que reivindicarse tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners ante el proyecto aún en construcción de Puigdemont evidencia su capacidad de incidencia. La hoja de ruta del expresident debe superar aún varias etapas y titulares antes de la asamblea constituyente del día 25, mientras Aragonès recuerda los 89 años de historia de ERC, su “ideología y programa político bien definidos” y hasta acaba por subrayar el nombre del partido: “Esquerra Republicana”. La exhibición de la gestión se queda corta y depara malos tragos, como el que se espera mañana en el Parlament por la gestión de las residencias durante la pandemia, así que se apremia la convocatoria de la mesa de diálogo con el Gobierno central.
La relación de ERC con el PSOE es fija discontinua y el escenario electoral enfría cualquier colaboración. El PSC aspira a competir con el independentismo a costa de asfixiar a Ciudadanos, por lo que las buenas maneras desplegadas por Salvador Illa y Alba Vergés se quedarán en el despacho hasta conocer el resultado de las urnas. La cita de la mesa de diálogo comprometida por Pedro Sánchez para este mes espera a los resultados de las elecciones en Euskadi y Galicia y la disputa entre partidos independentistas para fijar una posición conjunta.
La línea de ataque de JxCat va más allá de las reticencias de Quim Torra y la despliega el propio Jordi Sànchez en busca de votantes republicanos: “No puedes ceder tu valioso capital a cambio de humo que nunca podrás materializar a favor del derecho de autodeterminación (…) han entregado votos con un retorno nulo”. Así que para los republicanos ya no es sólo cosa de ser los abanderados del diálogo, sino de aumentar en precampaña el volumen sobre la reivindicación de la amnistía y la autodeterminación.
Aragonès reclama al gobierno del PSOE y Unidas Podemos que ponga sobre la mesa su propuesta, pero Pedro Sánchez ha encontrado durante la gestión de la pandemia la respuesta a los supuestos males identitarios del Estado. Si el independentismo ha negociado y votado por recuperar su autogobierno en el Congreso, eso que Sánchez llama cogobernanza le parece una oferta más que generosa. Para el presidente del Gobierno central, el derecho a decidir divide, en Barcelona y en Bilbao; mientras que en Catalunya el independentismo y hasta los comunes defienden que es uno de los grandes consensos del país. Tanto, que hasta el PSC teorizó sobre ello. Pero ahora importa contarse de nuevo y no en un referéndum, si no para reequilibrar fuerzas en el Parlament.
La foto de la mesa de gobiernos molesta tanto en la agenda de la Moncloa como a Puigdemont. El conflicto sigue, las citas judiciales aumentan, los presupuestos esperan el voto de Ciudadanos y se dialoga contra la pared.
Un divorcio siempre cuesta dinero
Las separaciones nunca salen gratis y en política, menos. Las finanzas del PDECat están más que comprometidas, ha puesto en marcha su segundo ERE en cuatro años y se quedará con una veintena de trabajadores. Las cuotas de militantes ya van a la baja desde que Carles Puigdemont anunció la puesta en marcha de un nuevo partido y se reducirán aún más si se oficializa la escisión. Hay cargos del Govern que esta semana esperaban órdenes para anunciar que se despedían del PDECat y, de paso, de las aportaciones mensuales obligatorias que hacen al partido. Continuará recibiendo la parte proporcional pactada de los grupos en el Parlament, el Congreso y el Senado y, desde que los exconsellers presos salen de la cárcel para trabajar y cuentan con nómina, se ahorra pagos complementarios.
Torra al aparato
La disputa entre JxCat y ERC pasa también ahora por las comunicaciones oficiales de confinamiento. Cuando el sábado por la mañana se tomó la decisión del cierre perimetral de la comarca del Segrià, fue el vicepresident Pere Aragonès quien se lo confirmó a Miquel Pueyo. El alcalde de ERC se quejaba ayer en RAC1 de que el president no le había llamado. Torra aclaró que se habían repartido las llamadas en el gabinete de crisis para acelerar la comunicación pública de la decisión y así lo confirmaba la Vicepresidència. No obstante, a nadie se le escapa que el resultado respondía al espíritu del pacto de gobierno: cada partido se encarga de los suyos. Horas después las quejas de Pueyo eran agradecimientos por las muestras de apoyo de Torra, Aragonès, las conselleras Budó y Chacón y alcaldes como Colau, Madrenas o Ricomà.
La vanguardia, politica, opinion, en paralelo, Isabel Garcia Pagan, Lunes, 6 jul 2020, pág. 16
ERC pide al Gobierno que lleve propuestas concretas en la próxima cita de la mesa de diálogo
Aragonès recuerda que la posición de la parte catalana es clara: amnistía, autodeterminación y fin de la represión.
En las próximas semanas está previsto que se reúna la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el Govern catalán. Será su segunda cita, tras estrenarse a finales de febrero en la Moncloa, y quedar aparcada por la emergencia sanitaria del coronavirus, y ERC ya pide concreciones al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras lamentar que en el encuentro inicial sólo ofreció vaguedades.
“Todavía desconocemos la propuesta del Gobierno español. ¿Qué ofrecen a los millones de catalanes que queremos ejercer la autodeterminación? ¿Cuál es su alternativa? Es la gran pregunta que hicimos al Ejecutivo central en la primera reunión de la mesa y no tenemos respuesta”, ha explicado este domingo el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners.
“El Estado debe mover ficha”, ha seguido el también conseller de Economia. Porque la parte catalana, ha recordado, ya ha expuesto su posición: amnistía de presos y expatriados, autodeterminación y fin de la represión. De hecho, Aragonès ha sostenido que la amnistía se debe abordar ya, lo antes posible, para propiciar una negociación más sana. “La amnistía daría las condiciones para que el diálogo se hiciera desde la libertad de todas las partes, dado que ahora negociamos con las manos atadas a la espadas porque tenemos nuestros liderazgos en el exilio y prisión”, ha señalado el vicepresident.
El tercer grado a los presos, un “pequeño paso, pero no el definitivo”
En este sentido, y aprovechando su visita a la cárcel de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Aragonès ha lamentado que en pocos meses se cumple un año de la sentencia del juicio del procés por lo que ve “más necesario que nunca que el Estado español afronte de una vez por todas la solución definitiva a esta anomalía democrática porque no puede ser que tengamos a nueve personas encarceladas por poner urnas”.
Con todo, el coordinar nacional de ERC ha admitido que la concesión del tercer grado penitenciario por las juntas de tratamiento a Junqueras, Romeva y los otros siete presos del procés es un “pequeños paso”. “Pero no el definitivo, que será la libertad y amnistía”, ha agregado Aragonès.
Aragonès avisa que “Esquerra estará preparada” para afrontar las elecciones en la fecha que decida Torra
El vicepresidente del Govern, por su parte, no ha querido entrar a valorar la convulsa semana de su socio en el Palau de la Generalitat, con la crisis entre los afines a Carles Puigdemont y la Crida con el PDECat. “Respetamos los debates internos de otros partidos”, se ha limitado a apuntar.
Eso sí, Aragonès avisa que “está a punto” para las elecciones y para “servir al país con una ideología clara, de izquierdas y republicanos, como dice el nombre del partido”. Pese a la manifiesta voluntad de los republicanos por acordar la fecha del avance electoral en Catalunya con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, el coordinador nacional de la formación ha evitado polémicas y sólo ha subrayado que “Esquerra estará preparada cuando quien tiene la capacidad legal de decidir cuándo son las elecciones se decida, las urnas no nos dan miedo, nos gustan”.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 05/07/2020 14:19 | Actualizado a 05/07/2020 17:21
História de las Repúblicas en España y la futura ,...
7:28 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
Párrafo de la Vanguardia ,articulo de Sergi Quitian ,publicada en el Foro por el Alex ,…
“Todavía desconocemos la propuesta del Gobierno español. ¿Qué ofrecen a los millones de catalanes que queremos ejercer la autodeterminación? ¿Cuál es su alternativa? Es la gran pregunta que hicimos al Ejecutivo central en la primera reunión de la mesa y no tenemos respuesta”, ha explicado este domingo el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners.
Algo me dice mirando el pasado para comprender el presente que mientras se mantenga esta monarquía traída por los golpista militares no va a haber un diálogo claro para solucionar el encaje de Cataluña con España ,ya se intento en la II República y mira como acabó todo ,…
Hasta que no llegue una III República y desde luego la intentaran derribar entre la derecha y quizás militares afines con otro golpe de estado ,no habría otro intento real para integrar en un marco de convivencia a todas las sensibilidades que hay en España muy variadas ,…
História de las Repúblicas en España y la futura ,...
7:31 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
Con esto no quiero decir que la derecha española sea reacia a una República ,pues se que los hay también republicanos pero son pocos aunque muy moderados en las formas de gestionar esa futura República ,…
No hay que llevar gafas graduadas para ver que Aragonès si siente cómodo con el autonomismo. Nadie niega su independentismo, pero creo que no le resulta cómodo. Un político de carrera.
Saludos.
História de las Repúblicas en España y la futura ,...
10:21 pm el 5 julio, 2020 Permalink
| Responder
La historia de España se puede escribir en un folio porque las situaciones se han repetido muchas veces y ustedes si no lo saben lo pueden saber si les gusta estudiando esa historia que es nuestra pero lo van a comprobar por este medio si tienen paciencia y leen un poco ,…
En el año 1868 tiene lugar uno de tantos pronunciamientos militares que ha habido en nuestra historia ,los generales Prim y Serrano junto con el almirante Topete se sublevan en Cádiz y destronan a la monarquía de Isabel II que estaba pasando sus vacaciones de verano en San Sebastián (País Vasco) y tiene que salir corriendo con lo puesto a París (Francia),…
De pronto los que hacen esa revolución llamada “La Gloriosa” con una participación casi inexistente de las clases bajas porque no habían organizaciones obreras ni comunistas ni anarquistas ya que en este mismo año de 1868 es cuando viene a plantear la ideología anarquista Giuseppe Fanelli y poco después vienen las ideas de Karl Marx y en el año 1879 es cuando se funda el Partido Socialista Obrero Español en sus siglas PSOE ,con esto quiero decir que es un alzamiento de una revolución de militares y unas capas de la sociedad de clase media/alta ,…
Pues bien ,esta gente un año después de destronar a la Casa Borbónica se dedica a hacer una Constitución un poco progresista pero el problema es que quieren seguir teniendo una monarquía a pesar de que destronan una y entonces se dedican a buscar reyes por todas las casas reales de Europa y reparan en el Duque de Aosta de la Casa de Saboya y las Cortes eligen a Amadeo I ,curiosamente el primero que oficialmente se llamó rey de España ,hasta entonces ninguno lo fue ni siquiera los Reyes Católicos.
El general Prim es asesinado y lo primero que hace Amadeo de Saboya cuando llega a España antes de ocupar el trono es visitar el cadáver del general que lo trae a España.
Al cabo de un tiempo Amadeo I se cansa deL país y tubo razones porque no cuajaba la Monarquía con el proyecto político y una mañana aparece por las Cortes y entrega su carta de dimisión ,…
En ese momento el país se colapsa y entonces aquellas Cortes que se habían convocado para hacer una Constitución Monárquica se encuentran los diputados sin saber que hacer y entonces declaran La I República Española,…
¿Que estoy diciendo con todo este rollo ? ,que la I República Española no vino por una eclosión popular en la calle de la mayoría del pueblo sino que vino porque el sistema Monárquico de Amadeo I al marcharse se colapsa el país y unos diputados sin saber que hacer la proclaman ellos solos ,es decir no había ningún movimiento Republicano en la calle ,…
¿Había Republicanos en España? , pues si pero muy pocos aunque eran personas de Cátedra ,generalmente gente estudiosa y de muy buenas intenciones y la prueba está que en aquel Estado hubo cuatro presidentes ,dos Andaluces y dos Catalanes pero desgraciadamente solo duró 10 meses y ocurre de todo ,el cantón independentista de Jaén le declara la guerra al cantón independentista de Granada ,ocurre también un levantamiento carlista es decir en esos 10 meses aquellos hombres solo les da tiempo de hacer un proyecto de Constitución pero si dejan las ideas que ellos querían aplicar pero fracasaron y que cito a continuación :
Reducir a 9 las horas de trabajo.
Salario mínimo interprofesional.
Reuniones entre empresarios y trabajadores para resolver los conflictos.
Una quinta parte de las herencias pasase al Estado.
Expropiación de las propiedades de las tierras que no se cultivasen,
Construir hospitales y casas para las viudas de los obreros y los accidentados con grados de invalidez.
Entre otras medidas ,es decir se notaba en aquellos hombres una intención social ,lo que ocurre que como otras tantas veces en España cuando dimite el último presidente Emilio Castelar de los cuatro que a habido en diez meses y están en la sesión para elegir al nuevo presidente del gobierno de la I República , el capitán general de Madrid Don Manuel Pavía irrumpe en el Congreso de los Diputados como un “elefante en una cacharrería” y decreta disuelta las Cortes ,…
Asín acabó nuestra I República y aún asín se tiran un cierto tiempo sin saber que hacer y hay un régimen provisional hasta que hay otro pronunciamiento de otro militar en la población Sagunto (Valencia) con otro general Arsenio Martínez Campos que proclama a Alfonso XII como rey de España entrando a caballo por la Puerta de Alcalá (Madrid) ,…
Para mas cachondeo Alfonso XII es el hijo de,la desterrada Isabel II ,instaurándose el bipartidísmo de Cánovas y Sagasta y se proclama otra Constitución Monárquica la de 1876 hasta 1926 que nuevamente hay un nuevo golpe de Estado de la mano del general Primo de Ribera con la complacencia de Alfonso XII y entonces le da vacaciones al sistema democrático ,…
Este nuevo dictador Primo de Ribera poco después dimite y le sucede el general Dámaso Berenguer y este enseguida también dimite pasando el cargo a otro dictador en la persona del almirante Aznar tío abuelo del que fue el presidente de derechas del Partido Popular (PP) José María Anar ,…
Estaríamos casi en la puertas de la II República Española pero visto que esto se va a alargar demasiado y me voy a echar a llorar con tanta injusticia prefiero no hacerlo y dejarlo para otra ocasión pero en resumidas cuentas a este país le van las dictaduras totalitarias de derechas o las monarquías de derechas también siempre usurpando al pueblo su legitimidad ,pero eso de las Repúblicas no son muy populares por estos lares y digo esto pensando en una futura III República que pudiera fundamentarse por primera vez por el pueblo reconociéndose los derechos pero también deberes de todos dentro de un marco de convivencia con Cataluña con el resto de comunidades en Estados Federados ,…
José de la Fuente
Traiciona bien hasta llegar a los cien.
3:01 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
El problema de estos dias es que se está perdiendo mucho la Fé.
Apenas hay vocaciones.
Muchos españoles consideran Extremalucia un pozo sin fondo.
Bastantes catalanes consideran a España un pozo sin fondo.
Parte de Europa considera a España un pozo sin fondo.
Donald Trump considera México un pozo sin fondo.
Un pozo sin fondo. Un abismo al infierno.
No hay problema de desarrollo que no se pueda encauzar.
Pero apenas hay vocaciones.
Se legalizó el divorcio para finalizar matrimonios sin fondo.
Se interviene para impedir maltrato machista sin fondo.
Un cohete se eleva abandonando las fases quemadas.
“El crecimiento está relacionado con la traición.”
Jacques Lacan.
História de las Repúblicas en España y la futura ,...
6:34 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
Un pequeño error en mi escrito justo en el penúltimo párrafo de :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
La monarquía Borbónica no solo estuvo en el trono traído por militares golpistas a el rey Alfonso II sino luego su hijo Alfonso XIII le sucedió y este a su vez fue muy complaciente para que ,los militares dieran otro golpe de estado ,el del general Primo de Ribera .
Ese hasta el momento a sido la monarquía ilegitima que mas a durado en España (1876 hasta 1926),no como dicen otros que la que mas duración está teniendo el la actual también ilegítima traida por militares (1978 hasta el momento 2020) ,veremos en que acaba esto nuevamente 🤢🤢🤢,…
História de las Repúblicas en España y la futura ,...
6:51 pm el 6 julio, 2020 Permalink
| Responder
Antepenúltimo párrafo para se exactos ,…luego entraré de lleno para seguir con la llegada de la II República Española aunque quedan por contar un detalle muy importante antes de esa revolución ,…
Lios de familias en JxCat
3:58 pm el 5 julio, 2020 Permalink
| Responder
Puigdemont y el PDECat libran su último pulso en pleno esprint electoral
El espacio posconvergente provoca la división de las familias de JxCat
Puigdemont y el PDECat libran su último pulso en pleno esprint electoral
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 05/07/2020 00:17 | Actualizado a 05/07/2020 14:59
Carles Puigdemont volvió ayer a Perpiñán… El 29 de febrero reunió en la ciudad a más de 100.000 personas en una convocatoria de su Consell per la República a la que ERC y hasta Òmnium fueron arrastrando los pies. El expresident hizo entonces un llamamiento a “prepararse para la lucha definitiva”, pero llegó el coronavirus y el confinamiento y lo que en su equipo de cabecera llamaron “el espíritu de Perpiñán” se evaporó. También desapareció el principio de acuerdo que Jordi Sànchez tenía con David Bonvehí y su equipo negociador para vertebrar JxCat como partido político…
Ayer Puigdemont volvió a acercarse a Catalunya, coincidiendo con la enésima batalla de las capelletes convergentes a pesar de que CDC se enterró casi en la clandestinidad hace cuatro años. Puigdemont siempre fue el menos convergente de CDC, y el día de la fundación del PDECat, recibió a la flamante formación citando a J.V. Foix: “Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo”. Lo nuevo ahora es lanzar un partido con el que presentarse a las elecciones como abanderado del 1-O y con el compromiso de seguir “acelerando el proceso”. Pero tras la operación fallida de la Crida, Puigdemont vuelve a las estructuras clásicas –y al pal de paller de la Convergència del 74– para garantizarse también capacidad de gestión sin más siglas en la mochila que las de JxCat.
EL PECADO DE LA RUPTURA El big bang, adiós al carnet y alcaldes en disputa
La asamblea del PDECat de julio del 2018 avaló el tránsito hacia la confluencia pero la negociación ha puesto en juego la integridad del partido. Marta Pascal dejó la dirección y acaba de fundar el Partit Nacionalista de Catalunya abriendo los brazos a desafectos del PDECat, y Josep Rull, Jordi Turull y Joaquim Forn han retado a la dirección de Bonvehí a integrarse en JxCat sin ambages. “Si los presos no lo salvan, será el big bang”, advirtió un conseller. Y el big bang llegó. El partido dividido, competición de manifiestos y alcaldes haciendo cálculos. “Deberán decidir a dónde van”, y la hemeroteca recuerda que sólo cuatro alcaldes de ciudades relevantes tuvieron más votos que Puigdemont en sus municipios en las elecciones locales y europeas.
La consigna en el entorno del expresident es evitar polémicas, mientras con una mano desde la dirección del PDECat Bonvehí asegura mantener las líneas abiertas de negociación –esta semana volvió a reunirse con los presos– y, con la otra, Marc Solsona va tejiendo el relato de la ruptura. “Ellos… Nosotros”. En el horizonte inmediato se perfilan dos partidos y dos candidaturas electorales.
El guión marca para los próximos días las bajas formales del PDECat de Puigdemont y de decenas de altos cargos que dan su apoyo al nuevo partido. ¿De qué lado caerá Artur Mas? El expresident defendió una coalición como último recurso que ya está descartada pero no intervendrá para soliviantar a los presos y Puigdemont.
LA MARCA Junts,… la importancia de una coma sin dueño
Junts per Catalunya está inscrito en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior a instancias de Pascal. La operación se formalizó el 11 de julio del 2018 a través de Laia Canet, una consejera del PDECat del distrito del Eixample. Era una salvaguarda de Pascal en su particular pugna con Puigdemont pero diez días después fue sustituida como coordinadora general del PDECat y Bonvehí asumió la presidencia del partido.
El registro de la marca comercial tiene otro recorrido. La asamblea fundacional de lo que sería el PDECat en julio del 2016 debía elegir el nombre del nuevo partido, así que Jordi Cuminal, responsable de la operación, registró varias opciones en la Oficina de Marcas y Patentes. MésCatalunya, Catalans Convergents fueron las opciones que la dirección convergente puso sobre la mesa y que el pleno tumbó antes de empezar. El segundo día del cónclave se votó hasta tener agujetas en el brazo –400 veces– para llegar a la terna final el 10 de julio: Junts per Catalunya, Partit Nacional Català y Partit Demòcrata Català. Mas y Puigdemont perdieron en todas las votaciones, por más de 240 votos… La elección final conducía al PDECat, aunque CDC había registrado la marca JxCat hacía una semana. En diciembre del 2017, con el 21-D a las puertas, el PDECat registró la marca Junts. A secas.
Cuando el jueves Puigdemont tuiteó el manifiesto para impulsar un nuevo partido, comenzó la carrera por el nombre. “Junts, per Catalunya”. Una coma separaba al expresident del PDECat. En el partido esgrimieron la propiedad y los derechos electorales, y en el entorno de Puigdemont no perdían los nervios. Menos aún el autor del texto. Con una sonrisa socarrona asegura que en la versión que él envió “no había ninguna coma”.
LOS DERECHOS ELECTORALES Huyendo de las facturas judiciales de CDC
Pese al ruido, Puigdemont y Sànchez restan importancia a ese debate. “La imagen de JxCat es la del expresident”. Y de los derechos electorales no quieren oír ni hablar. La coalición registrada para las elecciones del 21-D la formalizaron David Bonvehí por el PDECat y Carles del Pozo por CDC. Convergència debe saldar la condena por el caso Palau (6,6 millones), y entre los impulsores del nuevo partido de Puigdemont se sostiene que no se van a arriesgar a una reclamación económica por un delito de corrupción. “La Fiscalía no tardaría ni un minuto en buscarnos”. Y si no hay espacios electorales… “ya nos arreglaremos. Hay maneras”, sostienen.
UN NUEVO PARTIDO Puigdemont, presidente; candidato por primarias
Si la marca JxCat no cae del lado de Puigdemont, bastará con su imagen. La nueva formación fijará su estructura en la asamblea del día 25 de julio, que se dibuja como una cita todo lo multitudinaria que el coronavirus permita, con su anexo telemático. De allí debe salir Puigdemont como presidente y se definirá la estructura ejecutiva de la formación, en la que previsiblemente no estarán ni Jordi Sànchez ni los presos. Y es que el artículo 2 de la ley de Partidos establece que los promotores de un nuevo partido no pueden haber sido condenados por delitos graves como la sedición. Se discute el sistema de elección de los cargos –listas cerradas o candidaturas individuales– y se definirá el mecanismo de militancia. Si el PDECat no acepta la doble militancia, la nueva formación posconvergente, menos. El manifiesto fundacional abrirá un proceso participativo para elaborar el programa electoral y la candidatura se decidirá en primarias. Siempre con la carta Puigdemont bajo el brazo.
Una ruptura debilitaría aún más al PDECat, pero el núcleo que dirige Bonvehí con Solsona, Ferran Bel y Marc Castells, reforzado por Montserrat Candini, Lluís Font o Quim Nin, está trabajando en una propuesta electoral propia. La candidatura de Castells es una posibilidad, pero el silencio de Mª Àngels Chacón no es inocente. A diferencia de Castells, la consellera es una opción sin lastres como haber pilotado el acuerdo con el PSC para dejar a ERC fuera de la presidencia de la Diputación de Barcelona. Todas las intervenciones de la dirección sitúan a la nueva formación de Puigdemont y Sànchez en la izquierda política y priorizan el “buen gobierno” y relegan la independencia. La frase que emplea Chacón habitualmente es nítida en ese sentido: “para ganar un Estado, no podemos perder el país”.
EL CALENDARIO ELECTORAL El 4-O, ¿del Supremo a las urnas? Mejor noviembre
La dirección de ERC ha marcado en rojo el 4 de octubre en el calendario. También lo ha hecho el PDECat. La decisión es del president Torra, que tiene prisa por fijar la fecha, admiten, pero sin duda la pactará con Puigdemont. En el entorno del expresident prefieren ganar tiempo y que Torra convoque después de pasar por el Tribunal Supremo para celebrar las elecciones en noviembre. De hecho, creen que su plan de firmar el decreto después de dejar encarrilada la crisis del coronavirus, pasa necesariamente por superar la vuelta al cole el 14 de septiembre. Para ir a las urnas el 4-O, Torra debería convocar el 11 de agosto y la campaña comenzaría el 17 de septiembre, justo el día que el Supremo ha convocado la vista para revisar el recurso a su condena de inhabilitación.
¿Y cómo resistirá el Govern partido en tres? “Igual que ahora”..
Puigdemont y su Gent per Catalunya
6:36 pm el 5 julio, 2020 Permalink
| Responder
Puigdemont y su Gent per Catalunya
El congreso había empezado francamente mal. Muy en secreto, un grupo de dirigentes de Convergència había encargado meses antes el diseño de la nueva marca con la que se daría carpetazo al partido que fundó Jordi Pujol. Y cuando cayó el telón y se desveló la gran sorpresa, la decepción corrió como la pólvora entre los 3.000 inscritos en el cónclave. Los nombres Més Catalunya o Catalans Convergents sonaron a broma. Era julio de 2016 y ya en aquel momento pudo percibirse la pérdida de auctoritas por parte de Artur Mas derivada de haber dejado la presidencia de la Generalitat apenas seis meses antes en manos de Carles Puigdemont. Mas no logró convencer a los suyos a favor de esos apelativos, ni tampoco consiguió imponer la dirección que había planeado.
El caos se apoderó del congreso fundacional y se formó una comisión para proponer otros nombres que sonaran menos a eslogan publicitario. El 65% de los militantes había manifestado su voluntad de que su seña de identidad incluyera de alguna forma la palabra Convergència. Pero la voluntad de romper con el pasado por parte de la cúpula era inequívoca. Entre los miembros de esa comisión figuraban Mas y Puigdemont, que se enfrentaron a tres nombres finalistas: Junts per Catalunya, Partit Nacionalista Català y Partit Demòcrata Català. El president y su antecesor abogaron con insistente vehemencia por el primero. Se votó en el seno de la comisión y perdieron. El segundo también decayó y, casi por descarte, quedó vigente el último.
Al salir de la reunión, noche del sábado 9 de julio, Puigdemont mascullaba irritado con la decisión. El president estaba radicalmente en contra de un nombre encabezado por la denominación “partido”. Si Mas había señalado en su discurso que la nueva formación debía estar “alejada de hiperdoctrinas e hiperideologías” –eso sí, “con vocación y mentalidad de gobierno”–, Puigdemont abominaba de la constitución de un partido que se presentara como tal, un traje que siempre ha visto demasiado encorsetado para perseguir la meta de la independencia. Lo que él propugnaba era un movimiento nacional. Durante las discusiones había propuesto, sin éxito, Gent per Catalunya. Un nombre más acorde a sus ambiciones políticas. Es más, después de aquella reunión en la que se decidieron por el Partit Demòcrata, el president no se sentía conforme e incluso trató infructuosamente de reabrir el debate proponiendo Unitat Catalana.
De aquellos disgustos, estas fracturas. La cuestión de los nombres es la punta del iceberg de las diferencias e inquinas internas. Unos abogan por la vía unilateral y otros por la pactada; unos ven con buenos ojos un escoramiento hacia la izquierda y otros preferirían regresar al centroderecha; unos defienden plantar cara al Gobierno central si no acepta un referéndum y otros optarían por explorar un acercamiento; unos recuerdan que son muchos los que recurren a la foto con el expresident cuando quieren ganar elecciones y otros se sienten humillados ante lo que consideran maneras caudillistas de Puigdemont. La lista de agravios e incomprensiones mutuas es interminable.
Incluso si en los próximos días se llega a un acuerdo entre las dos partes, significará que Puigdemont ha barrido las últimas resistencias en el PDECat y ha logrado al fin hacerse con una maquinaria electoral a su servicio con la que plantar cara a las expectativas que las encuestas otorgan a ERC. A partir de entonces deberán despejarse múltiples interrogantes, entre ellos el candidato y la fecha electoral, que aún están por decidir. Sea o no candidato, el expresident intentará mantener un esquema similar al actual, pero perfeccionado. Con él como presidente del nuevo partido desde Waterloo –y con Jordi Sánchez como número dos–, podría ejercer una tutela más efectiva sobre el presidente de la Generalitat si logra ganar las elecciones. No es un secreto que, después de más de dos años, el distanciamiento con Quim Torra se ha ido agrandando..
De esta forma, podría ser que los dos principales partidos independentistas adoptasen una fórmula similar a que utiliza el PNV, con un líder fuerte al frente del partido, en este caso Puigdemont y Oriol Junqueras, y un candidato a la presidencia del gobierno mandatado por el primero para desempeñar esa labor, lo cual complicaría la relación en caso de que las dos formaciones volvieran a compartir el Ejecutivo catalán. Pero eso forma parte de un futuro aún por escribir. Por ahora, Puigdemont se ha propuesto resolver este mes la pelea en el seno de los postconvergentes y tener listo el instrumento que ya tenía en mente hace cuatro años cuando anhelaba su Gent per Catalunya.
Las fugas en el PDECat
La estrategia de Carles Puigdemont para conseguir que el PDECat acceda a diluirse en su nuevo partido es convocar la asamblea constituyente el día 25 de julio y esperar a que se produzca el goteo de bajas en la formación de David Bonvehí para darse de alta en la del expresident. Lo cierto es que ya ha empezado esa decantación, que se nota especialmente en las comarcas de Girona y de la Catalunya Central, los territorios más favorables a Puigdemont, junto con numerosos cargos del Govern y buena parte de los grupos parlamentarios, integrados por personas que él impuso en las listas electorales. El actual presidente del PDECat ya cuenta con que se producirán bastantes fugas, pero falta saber en los próximos días en qué medida y si la sangría acaba convirtiéndose en un torrente.
Socialistas y Ciudadanos, entre aliados y rivales
Pese al acercamiento entre el PSOE y Ciudadanos que se está produciendo en el Congreso en las últimas semanas, lo cierto es que los socialistas catalanes tienen como principal rival a batir en las próximas elecciones autonómicas a los de Inés Arrimadas. Es en esa bolsa de votos donde esperan pescar para mejorar posiciones. En el 2017, Ciudadanos se convirtió en la formación que aglutinó el voto útil contra el independentismo y eso perjudicó las expectativas del PSC, especialmente cuando Miquel Iceta se mostró favorable a indultar a los presos del procés. Ahora, los socialistas catalanes consideran que los pactos entre el PSOE y Ciudadanos son una buena noticia porque así esta formación no podrá cargar tanto contra ellos durante la campaña catalana.
Lola GarcíaLOLA GARCÍA Directora adjunta 05/07/2020 00:02
El Consell per la República llama a “acelerar” el plan de confrontación con el Estado
El ente liderado por Puigdemont trabaja en una hoja de ruta para que instituciones y sociedad civil estén “preparadas” para “culminar el ‘procés’”.
El Consell per la República llama a “acelerar” el plan de confrontación con el Estado
Reunión del consejo de gobierno del Consell per la República (Twitter @ConsellxRep)
SERGI QUITIAN, BARCELONA 04/07/2020 15:40 | Actualizado a 04/07/2020 16:05
Cuatro meses después del multitudinario acto en Perpiñán el Consell per la República ha vuelto a la Catalunya del Nord para reunir a su consejo de gobierno de forma presencial y con Carles Puigdemont al frente. Su misión, “acelerar”, como el propio eurodiputado de JxCat Toni Comín ha expresado, “en los trabajos para concretar el mandato que lanzamos en el anterior acto de Perpiñán y que se resume en el lema ‘preparémonos’”.
“Instituciones, sociedad civil organizada y ciudadanos nos tenemos que preparar, a partir de las lecciones aprendidas en octubre de 2017, para ser capaces de culminar un proceso a partir de la confrontación”, ha argumentado el exconseller, vicepresidente de un ente privado que aglutina a representantes de los partidos y entidades independentistas –a excepción de Òmnium–.
Aplicación de identidad digital
El Consell per la República comienza a fomentar la participación entre sus cerca de 90.000 miembros
La intención del Consell per la República es hacer público un documento que concrete esta hoja de ruta de la confrontación, “siempre pacífica”, en próximas fechas.
De hecho, la entidad también ha manifestado su intención de convocar una asamblea de representantes fundacional del Consell per la República durante la primera quincena de septiembre. También en Perpiñán, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan. En ella, a la que están llamados todos los electos “comprometidos con el 1-O”, se deberá validar el reglamento o aprobar un régimen electoral que permita elecciones a la dirección del ente.
“Queremos que el Consell per la República sea altamente participativo”, ha explicado Comín en rueda de prensa desde Perpiñán. En esta línea, este mismo sábado la entidad ha lanzado una aplicación para conceder una identidad digital a todos los asociados al Consell per la República. En primer lugar, se pone a votación el plan de gobierno aprobado por la dirección de la entidad para que sus más de 88.000 asociados lo enmienden o validen.
Ellos y muchos otros consideran que el alto precio pagado por el 1-O en forma de represión lo legitima directamente y también obviamente su resultado.
Yo estoy a medio camino, pero soy un firme defensor de volver a hacer otro referendum. No intentarlo, si no hacerlo.
Dando por entendido que el estado no resistiría otro embite similar y dejando claro a la población de la playa que el resultado se consideraría definitivo, sería la manera de incentivar a los playeros de que hay que ir a votar si o si.
Es obvio que muchos seguirían confiando en papá estado y sus piolines para pararlo, por lo que es de esperar que algunos boicotearían, Pero también está claro que muchos votantes del SI en el 1-O se sentirían desengañados con la maldira repetición de la historia, por lo que otros tantos tantos tampoco irían.
Hay mil maneras de hacerlo, solo hace falta imaginación.
Saludos
Con esa supuesta participación muy dudosa y gente votando no se 4 o 5 veces con urnas en la calle etc… pocos playeros quedan y los que quedaron seguro que confían muy poquito en políticos y menos aquellos que utilizaron a otros piolines “mossos”” para arrasar a palos plaza cataluña en 15 m y juzgar y metere a 2 personas 3 años por hostigar y enmmintentar entrar en el parlament de eso no te acuerdas verdad ya estoy yo para recordartelo los mismos que hablan de represión la utilizaron en una crisis que laura borras con sus bolsos de 1000 euros no la sufrieron MAETRO PICADOR
Bueno, se trata de hacerlo bien, aunque esta leyenda urbana del ABC al menos donde yo estuve por ERC (largo de explicar) no sucedió y era imposible que sucediera.
En la Plaza Catalunya había 15 mil personas. Catalunya tiene 5.300.000 votantes.
Saludos.
Otra manera de calmar al personal es poner un horizonte lejano. Es decir, hacemos un referendum pero la implantación real en caso de ganarlo no sería antes de 10 o 15 años.
Esto hace que la gente lo vea muy lejano (aunque los viejunos sabemos que los años pasan volando)y no les cause el efecto miedo y ansiedad que les hizo votar en masa a Ciudadanos como unica opción válida ANTI-ESO. Lo se porque incluso mi jefe votó CIudadanos.
De esta forma se conseguiría tener un debate sosegado (como en este foro) sobre temas importantes que la ansiedad no deja pensar cuando toca.
Saludos.
Vamos evolucionado. Desde que Catalunya iba a ser completamente independiente en 2.018 (ver hemeroteca), a un horizonte lejano (parece a delimitar según opiniones). Lo que sí parece, es que el independentismo del Sr puigdemont tiene una grave crisis de identidad. Y que su futuro depende de la ocurrencia del último momento. Así se escribe hoy la estrategia política del independentismo unilateral e impositivo. El Sr puidemont se va a convertir en pasado como el Sr Jordi Pujol (que no el Sr Artur Mas).I ultimo chiste es que el nuevo partido se va a llamar “juntscomaperpuigdemont”.
Ya. Estos calores nos afectan a todos.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Del dicho al hecho hay un trecho, aunque es bien cierto que algunos se lo creyeron todo (pobrets).
Recuerdo que en 2016 ya habías enterrado al MHP Mas. No apuestes cenas 🤣🤣🤣🤣
Exacto, era. El que durante 30 años fue uno de mis socios, ahora es mi jefe.
Bueno exactamente no porque soy autónomo. Digamos que el que me paga las facturas.
De hecho sigo siéndolo porque sigo siendo socio de mi hermano, aunque no trabajo con él. Es un poco largo de explicar.
Abandoné por estrés. Era insoportable y además trabajas tanto y ganas mucho dinero pero luego no tienes tiempo de gastarlo. Lo aconsejo a todo el mundo.
és de lo más común, se gana tanto que es mejor dejarlo.. que se lo lleve el hermano o el antiguo socio.. donde esté el tiempo para gastar.. que se quiten beneficios y películas..
Mucho decir, para ser unos golpistas huidos de la justicia española.
Unos huidos, otros encarcelados.
Los encarcelados no sólo se declaran inocentes (¿?),
además exigen a los jueces que rectifiquen SU error.
En cualquier revolución, las calles se llenan de rebeldes abanderados y armados.
Que van cometiendo salvajadas de un lado a otro.
Entre gritos, risas y consignas. De todo lo peor.
Les dura algunos días. A la semana caen en la cuenta.
Pero ya está hecho.
Puesto que es de sobras conocido que entre els “comuns” e incluso entre algunos despistados del PP o del PSC hay independentistas (lo dicen las encuestas, no yo) me pregunto por qué motivo tenemos en este foro un monográfico de PdeCat y Puigdemont (anteriormente Artur Mas), ya que tambíen es de sobras conocido que según algunos canales no representa ni por asomo todo el abanico independentista.
Está ERC, la CUP, Demòcrates, SI, Front Nacional, Estat Català, Unitat Nacional Catalana, Reagrupament, etc etc hasta un total de unos 30.
Y yo siempre pensando que el independentismo verdadero era sólo el del Sr. Puigdemont.
O al menos lo era antes (eso decían algunos). O nó. Vaya Usted a saber. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣😉👍
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Bueno, el de Puigdemont es el radical. El de la CUP ha pasado a ser casi inexistente. El de ERC mejor no hablamos. El de SI se parece al de la CUP, que ni está ni se le espera.
Y luego está el de Sandro Rosell, el que dijo que votaría SI pero que si ganaba el independentismo se iría de Catalunya.
Todo un abanico. Saludos.
Tampoco permitirá al ex presidente de la Generalitat’ usar las siglas JxCat, de las que tiene los derechos electorales
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. EFE
Cisma. Puigdemont decide crear otro partido y romper con el PDeCAT
Análisis. La herencia dinamitada de la extinta CiU
Por el momento, el PDeCAT no se amilana ante Carles Puigdemont. Los herederos de Convergència han reaccionado con firmeza al anuncio del prófugo de romper con su actual partido y crear una nueva formación para sustituirlo.
Lejos de implorar una solución pactada para evitar la fractura, el PDeCAT invitó ayer a todos cargos y militantes fieles a Puigdemont a abandonar el partido y advirtió al ex presidente de la Generalitat de que, en ningún caso, podrá utilizar las siglas JxCat en las próximas elecciones autonómicas, porque los derechos electorales de la marca son del PDeCAT y, obviamente, no piensa cedérsela después de su agresiva OPA. Cabe recordar que Puigdemont constituirá su nuevo partido el 25 de julio, el mismo día en el que los neoconvergentes celebraban un congreso para decidir si se disolvían.
El portavoz del PDeCAT fue explícito ayer. «Nosotros somos JxCat. JxCat no es posible sin el PDeCAT, porque es una marca registrada del PDeCAT. Se puede intentar confundir, pero la realidad es esta», manifestó Marc Solsona. Y es que Puigdemont realizó anteayer una primera tentativa para apropiarse las siglas con las que confluyó tanto a las elecciones autonómicas del 21-D -las posteriores a la aplicación del artículo 155- como a los comicios al Parlamento Europeo. El comunicado en el que el prófugo confirmaba su intención de romper con el PDeCAT y formar un nuevo partido iba encabezado con el lema «Junts, per Catalunya». El uso de esa coma inducía premeditadamente al equívoco, algo que no ha sentado nada bien en el PDeCAT, que ha salido rápidamente a zanjar el asunto.
El partido que preside David Bonvehí pactó con Puigdemont que, si se separaban sus caminos, ninguna de las dos partes usaría la ya consolidada marca JxCat, pero el PDeCAT amenaza con romper ese pacto y presentarse a los comicios en solitario con una fórmula mixta, del estilo Partit Demòcrata-Junts per Catalunya. Alegan los neoconvergentes que la traición de Puigdemont les libera de cumplir cualquier acuerdo alcanzado.
IMPORTANTE E INEVITABLE FUGA
Respecto a la fuga de cargos hacia el nuevo espacio político del prófugo, el PDeCAT asume que ni puede ni le interesa retener a afines a Puigdemont, que han contribuido a dinamitar desde dentro el partido. Las bajas serán sonadas, pues se espera la marcha de los presos Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn; de los consejeros del Govern Meritxell Budó, Damià Calvet, Jordi Puigneró y Miquel Buch, de diputados del Congreso como Míriam Nogueras o de alcaldes con un peso específico en el partido como la de Gerona, Marta Madrenas. Pero la puerta está abierta de par en par. «El PDeCAT no contempla la doble militancia. Así que, lógicamente, tendrán que dejar el partido. Cuando no hay un acuerdo o solución hay que repartir activos», sostuvo su portavoz.
Si el PDeCAT decide concurrir en solitario a las autonómicas, ya baraja dos nombres como cabeza de cartel: la consejera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, y el alcalde de Igualada, Marc Castells, que plantó cara a Quim Torra durante la pandemia.
El nacionalismo catalán, hecho migas: Nueve siglas en discordia.
Convergència, el partido que fundara el corrupto Jordi Pujol en la abadía de Montserrat en 1974 está en concurso de acreedores y debería abonar en el juzgado más de seis millones de euros por la sentencia del caso Palau. Uno de sus tesoreros, Daniel Osàcar, de 84 años, ha tenido que ingresar en la prisión para cumplir una condena de casi cuatro años por el mismo asunto. Lo hizo acompañado por su abogado, el conocido Javier Melero, letrado del golpista y exconsejero de Interior Quim Forn. En el trance no estaban ni Artur Mas, el último presidente del partido, ni ninguno de los consejeros ni altos cargos ante los que rendía cuentas Osàcar, a fin de cuentas un “mandao”.
Su entrada en la cárcel fue el último episodio de Convergència, partido que se refundó en julio de 2016 con las siglas de Partido Demócrata Europeo Catalán, el PDeCAT. Mas y Puigdemont, artífices de aquella operación de blanqueo, pretendían desprenderse del tufo de corrupción del sistema del 3%. El nuevo partido debía, además, ampliar la base del independentismo, reformular el sesgo ideológico de Convergencia, considerado un partido conservador, y renovar unas estructuras de mando carcomidas por las causas e investigaciones judiciales.
Cuatro años después, Puigdemont ha anunciado la creación de un nuevo partido a su medida. Se ignoran las intenciones de Artur Mas, que abandonó el cargo de presidente PDeCAT en enero de 2018, tras la sentencia del caso Palau. Marta Pascal, excoordinadora del PDeCAT, también ha creado otro partido, el Partido Nacionalista Catalán. Los alcaldes posconvergentes intentan mantener vivo el PDeCAT a pesar del rejonazo de Puigdemont y hasta nueve siglas podrían concurrir por el voto convergente en las próximas elecciones autonómicas, que según todos los indicios se celebraran entre finales de septiembre y principios de octubre.
Casi un centenar de alcaldes y sesenta cabezas de listas del PDeCAT apoyan al presidente del partido, David Bonvehí, que se negó a ceder a las pretensiones de Puigdmeont y su entorno para la formación se diluyera en otra marca al servicio del prófugo. Los exconsejeros presos se han ido con Puigdemont, pero el PDeCAT mantiene intacto su poder territorial, es propietario de las siglas que pretende utilizar el huido en Waterloo, Junts per Catalunya, y ostenta los derechos electorales surgidos de los últimos comicios.
Su portavoz, el alcalde de Mollerusa, Marc Solsona, desmiente que estén en contactos para formar una candidatura conjunta con el Partido Nacionalista Catalán (PNC), asegura que el PDeCAT concurrirá en las próximas autonómicas y acusa a Puigdemont de la actual división en el seno del nacionalismo, a quien reprocha hablar de listas unitarias mientras fragmenta el espacio político.
En paralelo, la Crida Nacional per la República, un artefacto creado por el propio Puigdemont y presidido por el preso Jordi Sànchez, que, salvo sorpresa, se subsumirá en lo que presente el prófugo el próximo 25 de julio y que no podrá llevar el nombre de Junts per Catalunya ni previsiblemente el de Junts, per Catalunya, con una coma con la que pretenden superar el detalle de los derechos sobre la marca.
Torra no consta
Entre los cincuenta firmantes del manifiesto fundacional del nuevo partido de Puigdemont no se cuentan “históricos” de los últimos años del separatismo como el propio presidente de la Generalidad por delegación, Quim Torra, los portavoces del grupo parlamentario en Cataluña, Albert Batet y Eduard Pujol, o la diputada en Madrid Laura Borràs. Tampoco constan los nombres de consejeros de la Generalidad de la cuota de JxCat como Carme Chacón, Miquel Buch o Jordi Puigneró, de quien se dice que sería el favorito de Puigdemont para hacer de “president efectivo” como su lugarteniente en la lista electoral.
Entre los que sí cuentan como “padres fundadores”, Elsa Artadi, la portavoz del ejecutivo regional Meritxell Budó, el exsocialista Ferran Mascarell, las alcaldesas de Gerona y Vich, Marta Madrenas y Anna Erra, los presos Rull, Turull y Forn, los fugados Comín y Puig, la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras y el consejero autonómico Damià Calvet, entre otros.
De Espadaler a Santiago Espot
Pero a las siglas referidas hasta el momento (PDeCAT, Crida, PNC y JxCat) hay que sumar la de Lliures (formación que se define como moderada y no unilateralista dirigida por el consejero autonómico Antoni Fernández Teixidó), Units per Avançar, los restos de Unió Democràtica encabezados por el también exconsejero autonómico Ramon Espadaler (en la actualidad está integrado en el grupo socialista en el “Parlament” pero su intención es presentarse a las autonómicas), la Lliga Democràtica (de la que forman parte el expresidente de Sociedad Civil Catalana Josep Ramon Bosch y el exeurodiputado del PP Santiago Fisas), Convergents, el partido del exconsejero Germà Gordó) y Força Catalunya, el grupúsculo del delator lingüístico Santiago Espot.
Es de inteligentes y experimentados olvidar las afirmaciones categóricas.
El tiempo me ha enseñado que las cosas pueden ser improbables pero no por eso imposibles.
Jxcat y ERC se quedan solos para exigir fondos al Estado
El Parlament reclama a Sánchez que suba el déficit al 1%
Votos en sentido positivo señalados por Caula (ERC) y Pujol (Jxcat)
Quim Torra destinó buena parte de su intervención en el pleno del Parlament del miércoles a pedir la ayuda del PSC y los comunes para reclamar al Gobierno más recursos económicos. Ayer, se votaron toda una retahíla de propuestas, desde suspender de empleo y sueldo a los seis agentes de los Mossos que vejaron con comentarios racistas a un joven en el Bages, hasta la puesta en marcha de un pacto de salud a raíz de la Covid-19. Pero Junts per Catalunya y Esquerra Republicana se quedaron solos a la hora de exigir más fondos al Estado para hacer frente a la pandemia y a todas sus consecuencias.
La abstención de la CUP y de los comunes y el voto en contra del resto de la oposición no evitaron que salieran adelante las demandas al Gobierno de incrementar los recursos del fondo Covid para Catalunya, de subir el techo de déficit al 1% –actualmente está al 0%– y de dejar que los ayuntamientos puedan disponer de sus superávits. Las dos medidas permitirían contar, según cálculos de la Generalitat, con alrededor de 5.000 millones de euros. El PSC votó en contra, aunque su líder, Miquel Iceta, aseguró el miércoles a Torra que ayudaría al Govern en su reclamación de más dinero, siempre y cuando no creara “falsas expectativas”.
Se reclamaron más fondos al Estado, pero paradójicamente se rechazó apoyar al Gobierno en su negociación con la Unión Europea para obtener más recursos.
Esta última propuesta fue de los comunes. De hecho, la mayoría de sus propuestas fueron rechazadas. Por ejemplo también, las que proponían aumentar algunos impuestos a las rentas más altas.
Entre las medidas destacadas aprobadas ayer está la de forjar un nuevo pacto de salud y un incremento en el gasto del 7% del PIB para este ámbito, a propuesta del PSC, y que significará unos 2.000 euros al año per cápita.
La Vanguardia4 Jul 2020
SÍLVIA JARDÍ / ACN
Sr. Puigdemont/Ordago a la grande
4:08 pm el 4 julio, 2020 Permalink
| Responder
Los afines a Puigdemont toman posición para el 25-J
La Crida debate su futuro y Acció per la República se suma
Carles Puigdemont movió ficha y el resto de actores toman posiciones en el tablero posconvergente. Oficializada la apuesta del expresidente de la Generalitat por crear un partido nuevo al margen del PDECat, el resto de voces empiezan a trazar su respuesta con el horizonte situado en el 25 de julio, fecha de constitución de la nueva formación, que nacerá con voluntad de sumar sensibilidades independentistas.
Desde la Crida ya dan la bienvenida al nuevo partido. De hecho, su presidente, Jordi Sànchez, y su secretario general, Toni Morral, están entre sus impulsores. “El nuevo partido se ajusta a nuestros valores fundacionales: un espacio político con los valores del 1-O desde la suma de personas, transversalidad, valor de la unidad y liderazgos de Puigdemont y Sànchez”, se expone en una carta de la dirección de la Crida a sus asociados. Es por ello que la semana que viene plantearán una consulta a sus bases para decidir su futuro. Y es que la nueva apuesta electoral le obliga a redefinirse, si no terminar su viaje.
El PDECat reprocha que se dé por liquidada la negociación y defiende la titularidad de JxCat
Otra de las organizaciones en la órbita de JxCat, Acció per la República –que integra a diputados independientes como Aurora Madaula y Ferran Mascarell, ambos firmantes del documento inicial del nuevo partido– también felicita a Puigdemont por la iniciativa. “Estaremos presentes”, afirman, sobre una asamblea fundacional que invita a sumarse a personas a título individual, no orgánico.
Muy diferente es el tono de la dirección del PDECat, que mantiene el pulso y sigue negando en rotundo su disolución. De hecho, y pese a sostener que mantienen “canales abiertos” en la negociación con el entorno de Puigdemont, cada día asumen más abiertamente el escenario de ruptura y ya avisan que, de ser así, no piensan ceder el nombre de JxCat, del que tienen la titularidad y derechos electorales. “Es un debate estéril porque todo el mundo sabe de quién es y no se puede hacer nada de JxCat sin nosotros porque nosotros somos JxCat”, defendió ayer su portavoz, Marc Solsona, ante las voces de afines de Puigdemont que alegan que la marca pertenece a los miles de votantes que optaron por listas auspiciadas por el expresident.
Quien trata de limar asperezas en este ya indiscreto choque es la organización juvenil del PDECat, la JNC, que ayer manifestó que, aún reivindicando el liderazgo de Puigdemont, “una alianza fuerte entre las partes sería el mejor de los escenarios”. El 11 de julio su consejo nacional abordará de urgencia su papel en el nuevo tablero.
Antes, hoy mismo, el Consell per la República, que agrupa partidos y entidades independentistas, se reúne presencialmente en Perpiñán con Puigdemont al frente para tratar de tejer una hoja de ruta unitaria de confrontación con el Estado.
Movimientos con el mar de fondo del nuevo partido y el futuro avance electoral en Catalunya.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 04/07/2020 06:00 | Actualizado a 04/07/2020 15:27
Puigdemont reúne mañana en Perpinyà el Consell per la República.
El president Carles Puigdemont, y los consellers Clara Ponsatí y Toni Comín viajarán mañana a Perpinyà (Rosselló) para asistir a una reunión presencial del Consell per la República, en la que se analizará la estrategia de ruptura que impulsará el independentismo.
Hace meses el Consell per la República está trabajando en este planteamiento de ruptura, que si se aprueba se hará público al mediodía.
Este será el primer encuentro de la dirección del Consell per la República en territorio catalán, en este caso bajo administración francesa, después de que las otras se han celebrado siempre en Bélgica, u ocasionalmente en Suiza.
Esta será también la segunda ocasión en pocos meses que Puigdemont visita Perpinyà, después del mitin multitudinario que se celebró el 29 de febrero en la capital rosellonesa, organizado por la delegación del Consell per la República en la Catalunya Nord, al que asistieron unas 100.000 personas.
La reunión del Consell per la República en Perpinyà tendrá lugar después de que la semana pasada ganó las elecciones municipales el candidato de ultraderecha Louis Aliot, y también después de que hoy ha sido designado primer ministro de Francia el catalán Jean Castex, alcalde de Prada.
Aquí os dejo un incunable de hace un año para las hemerotecas y los desmemoriados.
Fidel Masreal BARCELONA – DOMINGO, 25/08/2019 | ACTUALIZADA 26/08/2019 – 12:07
Salvador Dalí, el Leonardo Da Vinci español del Siglo XX.
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí y Doménech nació el 11 de mayo de 1904, en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona, en la comarca catalana del Ampurdán. Era el primer Marqués de Púbol. En septiembre de 1921, Dalí es aceptado en Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en la Residencia de Estudiantes. Si bien no aprendió mucho de sus profesores, como bien señala Dawn Ades, en su biografía, Dalí si que trabó amistad, sin embargo, con una serie de personajes que marcarían su manera de entender la vida, el arte y la política en estos primeros años.
Salvador Dalí fue, además de un pintor extraordinario, un verdadero genio. Su vida y, sobre todo, su forma de pensar y sus ideales, están hoy en día ocultados y secuestrados el pueblo español. Pocos saben que Dalí admiraba profundamente a José Antonio Primo de Rivera y era un ferviente seguidor de la Falange. Dalí era muy español y pro-España y contrario totalmente al separatismo, que consideraba cateto y sin horizontes. Igualmente era muy franquista y siempre defendió a Francisco Franco donde quiera que estuviese, por todo el mundo. El artista ya expresó su admiración por José Antonio en Las pasiones según Dalí, el libro de sus conversaciones con Louis Pauwels. Allí, aparte de hablarse del retrato del fundador de la Falange, Dalí expresó que: José Antonio tuvo el valor de presentarse tal como era, de hablar en nombre de lo que él consideraba la élite, y de proponer un programa que borrara todos los ¡Abajo! en un solo lema: ¡Arriba España! No estoy haciendo apología del fascismo español. Lo que admiro de este discurso es la voluntad de inversión de las ideas en sentido vertical.
Dalí fue considerado el Leonardo da Vinci español del siglo XX y supo forjarse un halo de excentricidad y egocentrismo que marcaría el mundo de las artes del siglo XX. Dalí compartió vivencias con vanguardistas como el poeta García Lorca, Luis Buñuel, Pepín Bello y Eugenio Montes, que después sería uno de los intelectuales falangistas más allegados a José Antonio. Este grupo “estridente y revolucionario”, en palabras del genio Dalí, había heredado de la generación anterior, de la tradición ultraísta, (un movimiento fundado por Rafael Cansinos-Assens, opuesto al modernismo), y relacionado con el dadaísmo de Tristán Tzara. Salvador Dalí, a pesar de ser catalán, y de que su origen presidiera gran parte de su obra artística, nunca fue seducido por el fantasma fácil del separatismo. Dalí sostenía que había que universalizar lo local, haciendo él lo propio con la barretina catalana. Siempre fue embajador español en el extranjero, especialmente durante su estancia en Estados Unidos, en los años cuarenta. Sus primeras incursiones en política le llevan a una militancia anarquista. Hijo de padre ateo y republicano, y de una madre ferviente católica. Este manifestado anarquismo de Dalí le costó pasar un mes encarcelado en Figueras y en Gerona, al haber participado en la quema de una bandera española, en el transcurso de unos disturbios iniciados en la Escuela de Arte de Figueras, durante una protesta contra la Dictadura. En 1926 fue expulsado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando por sus continuos excesos e insubordinaciones.
Dalí hizo incursiones en el cine, la escultura, la joyería y el teatro, trabajando como diseñador de vestuario y como escenógrafo. También fue escritor, destacando su obra Diario de un genio. Colaboró con Luis Buñuel en la película Un perro andaluz, estrenada en 1929, siendo uno de los máximos exponentes del surrealismo. Dalí se había sumado al movimiento surrealista, del cual sería uno de sus prohombres. No obstante, el descubrimiento entre 1929 y 1930 del “método paranoico-crítico”, favoreció la emancipación artística de Salvador, y su separación, a mediados de la década, del movimiento surrealista. Su ruptura con André Breton, el líder oficial del surrealismo, le desplazó de sus correligionarios. Bretón afirmaba que la obra de Dalí, desde 1936, carecía de interés para el surrealismo y en 1939, finalizada la Cruzada Nacional de Liberación, se apartó del grupo e inició un camino solitario, arrepintiéndose sinceramente de todo ese oscuro pasado. André Bretón era comunista y había ofrecido el apoyo del movimiento surrealista a la URSS, en un telegrama reproducido en la primera página de SASDLR, cosa que favoreció la salida de Dalí. Los intentos de sovietización del movimiento artístico produjeron ácidas discusiones entre Dalí, André Bretón, Louis Aragón, y André Crevel.
A partir de 1.945, Dalí comienza a pintar cuadros históricos. Fascinado por la Fe, por el mundo del Imperio Hispánico, cuadros como El sueño de Cristóbal Colón son, sin duda, temas estrictamente dalinianos relativos a la fe y a la fuerza de la tradición, bajo una clara intencionalidad épica.
Se había declarado joseantoniano en algunas ocasiones. Existen dos pruebas gráficas de esta declaración de principios, que son las dos fotografías de su despacho: una tomada en 1966 y otra tomada en 1974. Este retrato oficial de José Antonio presidía una de las habitaciones de su casa. Al morir Dalí, los derechos de autor fueron adquiridos por el Estado Español desde 1989 hasta 1994. Fue en 1995 cuando la Fundación Gala-Dalí se hizo cargo de ellos, así como de la gestión de la Casa-Museo Dalí, con la condición de no mover un ápice su disposición. Todo debía quedar tal y como lo dejó el artista antes de fallecer. Ni un solo cambio. Faltó tiempo para que se retirara el retrato de José Antonio vestido con camisa azul, del despacho del artista. Además, Dalí y Manuel Vázquez Montalbán realizaron juntos, en 1972, la ópera-ballet Étre Dieu en honor de José Antonio Primo de Rivera. Dalí elaboró el boceto del guión (apenas diez líneas) y Montalbán, ajeno a conjuras comunistas por aquel entonces, elaboró el libreto de la obra nunca representada, que habría sido dirigida por el compositor Igor Wakhévitch, y patrocinada por el mecenas catalán Oriol Regás, renovador cultural de la Barcelona de los setenta. Dalí define a José Antonio en su obra como “nuestro gran héroe español y mártir” y pone en boca del Fundador ataques a “ese personaje funesto que se llamaba Jean-Jacques Rousseau”. En este sentido, el pintor declara en su ópera que la garantía más grande de corrupción y de equívoco pegajoso y abominable, es la democracia que todo lo aplasta. Es por esto que José Antonio Primo de Rivera se había sublevado contra el principio democrático y se había instaurado en su cerebro unos regímenes que garantizaban mucho más la libertad de cada individuo pues, en una monarquía absoluta, hay sitio. Y en su libro Las pasiones según Dalí (conversaciones con Louis Pauwels) habla del retrato fotográfico del fundador de Falange, hoy desaparecido de las paredes de Port Lligat. Hoy la ópera Étre Dieu es custodiada por la Fundación Gala-Dalí, con un hermetismo que ha vetado incluso a estudiosos de la vida del genial artista examinar tal documento.
Durante la Cruzada, apoyó al Bando Nacional y a Franco fervientemente, desde Estados Unidos. Un nutrido grupo de intelectuales que logró evadirse de la España roja o que no quiso regresar a ella, formó en el extranjero la agrupación llamada después la Tercera España, por su alejamiento de compromiso durante la Guerra Civil. Manuel Aznar, en Diario de la Marina (febrero de 1937) cita una impresionante lista de intelectuales huidos del caos y la barbarie roja lo antes posible, entre los que figuran Ramón Menéndez Pidal, los doctores José Sánchez Covisa y Gregorio Marañón, los profesores Gustavo Pittalunga, Blas Cabrera, Carlos Jiménez Díaz, Américo Castro y Ramón Gómez de la Serna, el arquitecto y político catalán Josep Puig y Cadafalch, el escultor Sebastián Miranda, amén de innumerables políticos presididos por don Niceto Alcalá Zamora y don Santiago Alba, tres presidentes del Consejo y catorce ministros de la República…
Representante típico de la Tercera España es Salvador Dalí, que se marchó al poco de estallar la contienda, siendo uno de los pocos intelectuales españoles que desde el principio apoyó a Franco en la Guerra Civil española. El 7 de diciembre de 1936 llegó a Nueva York, apareciendo su fotografía en la portada del Times del día 14. El 15 expone en la galería Julien Levy. En esa exposición, entre otras obras, se cuelga el lienzo Premonición de la guerra civil. En marzo de 1937 publica Je défie Aragon, contra la facción surrealista comprometida políticamente con el comunismo.
Dalí volvió a España y se instaló en Port Lligat. En 1949 causó impacto nacional el anuncio en el teatro María Guerrero de Madrid, de la versión de Don Juan Tenorio que iba a representarse, sobre figurines y decorados de Salvador Dalí, que produjeron una gran sensación por su extraordinaria belleza.
Emilio Romero, en su libro Testigo de la Historia, relata la célebre conferencia Picasso y yo, que pronunció Salvador Dalí en el teatro María Guerrero de Madrid, el 11 de noviembre de 1951, ante la presencia de un numerosísimo auditorio. El organizador de dicha conferencia fue el profesor Manuel Fraga, y el acto se enmarcaba dentro de la I Bienal Hispanoamericana de Arte. Después de haberse retrasado cuarenta y cinco minutos, Salvador Dalí salió al escenario. Las ovaciones y los silbidos se mezclaron de manera horrísona. Dalí esperaba con impavidez desafiadora, el final de la tormenta. Cuando el público dio por terminado su caluroso recibimiento, se puso en pie como un autómata, puesto que el temporal lo había soportado sentado estoicamente. Sus primeras palabras fueron éstas: Picasso es español; yo también. Picasso es un genio; yo, también. Picasso tendrá unos 72; yo unos 48 años. Picasso es conocido en todos los países del mundo; yo también. Picasso es comunista; yo, tampoco. Aquí empezaron las primeras ovaciones. Dalí pronunció una breve, valiosa y españolísima conferencia. Se metió en el bolsillo a tirios y troyanos. Recabó para España todo, pero no caprichosamente; no por patriotismo ciego. Intentó hallar los motivos del “comunismo” de Picasso, y los halló, principalmente, en la devoción de éste por la miseria. Posiblemente, la representación más viva de la miseria es ese dibujo del propio Picasso que se encuentra en el Museo de Arte de Cataluña, en Barcelona. Es un hombre increíblemente harapiento, con restos de ropas que semejan una túnica corta, como si fuera un homenaje a la dignidad de la miseria.
Dalí contó la anécdota de aquel requerimiento que se hizo a Picasso para ir a América, a través de un puente de oro. Picasso admitió en seguida la posibilidad de dormir debajo del puente. Finalizó Dalí su conferencia dando lectura a un telegrama que pensaba enviar a Picasso, solicitando también las firmas de los intelectuales españoles. El texto era otra prueba del talento del pintor catalán. Le decía que en Rusia se purgaba todo, hasta a la música. Pero que el espíritu católico español, que amaba la libertad, saludaba al genio anárquico de Picasso, y sentía el orgullo de saberlo español.
Se incorporó con fervoroso entusiasmo al Régimen del 18 de julio. Admiraba al estadista Franco y Franco admiraba al pintor Dalí. Se instaló durante unos días en Cadaqués y allí recibió a Eugenio D’Ors, a Luys Santa Marina y a varios intelectuales catalanes, declarándose partidario del régimen franquista. El 16 de junio de 1956 es recibido por Francisco Franco en el Palacio del Pardo. El 2 de abril de 1964 el Gobierno de Franco le concede la Gran Cruz de Isabel La Católica. Una de las pasiones de Franco desde los años veinte fue la pintura. En una larga conversación mantenida con Dalí, éste salió maravillado de los conocimientos del Caudillo sobre Vermeer y su tratamiento de la luz.
En el año 1972 hizo donación de su obra al Estado español. En mayo de 1973, Salvador Dalí da las últimas pinceladas al retrato que ha pintado a la Duquesa de Cádiz, María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco, nieta del Caudillo. El acto tiene lugar en el museo del Prado, al pie del cuadro de Velázquez Las lanzas. Anuncia su intención de crear en Figueras un Museo sensacional, que quedó ubicado en el antiguo teatro municipal de su ciudad natal, siendo inaugurado el Museo Dalí en 1974.
En agosto de 1969, el entonces joven periodista Antonio D. Olano entrevista en Cadaqués a Salvador Dalí, que con su habitual locuacidad y desparpajo dice cosas como estas: La instauración de la Monarquía en España es un gran paso, que sólo podía dar Franco, con su maravilloso instinto político. Además, Franco ha puesto en órbita a las Monarquías en Europa; aunque asombre a muchos, la próxima restauración monárquica tendrá lugar en Rumania […]. Sólo los intelectualoides y los artistas, que caminan con 50 años de retraso, siguen creyendo en la vigencia del socialismo, que está desacreditado en todo el mundo […]. El histerismo es nuestro gran mal; gracias a que, de vez en cuando, surgen españoles que no lo padecen, como Velázquez y Franco […]. Felizmente, Franco es gallego, cualidades que se precisaban para dominar el anarquismo español […].
El libro Dalí. Las extrañas amistades del genio, de Antonio D. Olano, está lleno de revelaciones asombrosas gran parte de ellas relacionadas con el Generalísimo Franco a quien Dalí admiraba y respetaba en forma “escandalosa” para quienes consideraban “políticamente incorrecta” cualquier forma de adhesión al Jefe del Estado español. Olano deja escritas las horas felices de sincera y amistosa charla entre Franco y Dalí. Amistad que sólo fue vencida por la muerte.
En una ocasión Dalí declaró: «Una de las grandes cualidades que yo he tenido en mi vida es la de haber tenido un Generalísimo Franco». Calificaba a Franco y a Velázquez como «el colmo de la calma». «Tengo enorme admiración por el Generalísimo Franco, que ha resucitado a España. Él proporcionó al país una enorme prosperidad económica».
En su primera visita, después de la Cruzada, a Madrid manifestó: «Vine para visitar a los dos Caudillos de España. El primero, Francisco Franco. El segundo, Velázquez». Y tanto como admiraba a Franco despreciaba a los intelectuales: «todos de izquierda, todos rezagados en la Historia».
Otras frases suyas sobre Franco son: “Antes de Franco, cada político y cada nuevo gobierno no hacían otra cosa que venir a aumentar la confusión, la mentira y el desorden. Franco rompe violentamente con esa falsa tradición instaurando la claridad, la verdad y el orden en el País y en los momentos más anárquicos del mundo. A mí esto me parece originalísimo”
Un periodista del diario francés L´Express, enterado de que Dalí acababa de pintar un cuadro para Franco, preguntó al pintor: -“¿Cuál es su postura con respecto a Franco?”. El genio le respondió: -“Estoy convencido de que el Generalísimo Franco es un gran político. Hace unos meses tuve el honor de almorzar con él y he llegado al convencimiento de que también es un Santo. Es decir, un místico en la tradición de los grandes místicos españoles. Después del almuerzo, y ahí es cuando me di cuenta de que es un Santo, yo me dije: voy a echarme una siesta de media hora, como cada día. Él, en cambio, se fue a visitar una biblioteca de antiguos pergaminos y un museo. Luego, se cambió de traje para recibir a quince Ministros. No existe en el Mundo un hombre joven capaz de desarrollar tal energía. Sólo es capaz de ello un hombre que, como él, tiene fe en su misión. Es un ser absolutamente extraordinario”.
Nos cuenta Antonio D. Olano en el libro referido anteriormente:
«Dalí estaba tremendamente afectado por la noticia de la enfermedad de Franco. Se encontraba en Nueva York, como siempre ocupaba varias habitaciones del hotel St. Regis. Le llamé por unas cuestiones relacionadas con el teatro y me saludó con esta pregunta: « ¿Es cierto que Franco está muy grave?». Todos los días se ponía en comunicación con el palacio de la Zarzuela, en donde le informaban puntualmente. Dalí, apartado de la práctica de la Religión desde hacía muchos años, decidió trasladarse todas las mañanas a la catedral de San Patricio. Se arrodillaba, hacía la señal de la cruz y oraba con gran recogimiento. El 20 de noviembre fue informado, en el hotel, de la muerte de Franco. Pidió que le dejasen solo. Y lloró, lloró durante mucho tiempo, como no lo había hecho desde la muerte de su madre, como no lo volvería a hacer hasta la muerte de Gala».
Salvador Dalí forma parte de la trilogía de los grandes pintores españoles en la época del Régimen del 18 de julio. Fue el más perseguido por los pseudo intelectuales del marxismo por haber declarado su simpatía por Franco. Es curioso que los tres más importantes pintores tengan su museo en Cataluña, y los tres museos se crearon bajo el régimen de Franco. Como anécdota comentar que Dalí solía contestar al teléfono diciendo: “¡Viva Franco! ¡Arriba España!”.
La muerte de Gala el 10 de junio de 1982 provocó el decaimiento de Dalí. En sus últimos años no dejaba de repetir insistentemente: “Me falta el fuego de Gala”. Los últimos meses de la vida de Dalí, transcurrían en ser llevado de su cama a un butacón y del butacón a la cama. Eso sí: con música, el Himno Nacional de España. Esta anécdota la contó Antonio Pixot a Luis Racionero y éste la transmitió a Fernando Sánchez Dragó. Un poco antes de morir le dijo a Antonio D. Olano: “Antonio, no sabes lo difícil que es morir. Mucho más que vivir. Y yo estoy viviendo esta tragedia”. El pintor de mayor notoriedad entre los de su siglo fallecía el 23 de enero de 1.989, escuchando Tristán e Isolda de Wagner.
Jordi crees que harán un borrador antes de escribir esta parrafada?
Foreros resumir un poquito que haceis aburrido el chat son comentarios no 7na tesis de doctorado
anonimvs 12:19 am el 6 agosto, 2020 Permalink |
La última consigna de TV3 es que el rey emérito “se ha fugado”. Tras convertir al prófugo de la justicia Carles Puigdemont en un “exiliado” y a los golpistas encarcelados en “presos políticos”, la televisión pública catalana acomete ahora la operación de presentar a Juan Carlos I como un huido que pretende eludir la acción de la justicia.
Hasta ocho veces aseguró el conductor del informativo nocturno de TV3, Carles Costa, que el exjefe del Estado “se encuentra huido”, según el recuento realizado por el diario digital catalán e-notícies, que realiza un pormenorizado análisis sobre el tratamiento en las informaciones realizadas por los periodistas de la cadena autonómica.
“Pedro Sánchez no aclara si el Gobierno ayudó al rey emérito a huir”. Con esas palabras comenzó el informativo, que continúó con las declaraciones de Quim Torra contra el emérito, contra el Rey y contra Pedro Sánchez, a quien acusó de “aplaudir la fuga de una persona llena de privilegios cuando está siendo investigado”. Más adelante y pese a no apearle del tratamiento de fugitivo, el presentador tendría a bien aclarar que Juan Carlos I no está imputado.
Uno de los corresponsales de TV3 en Madrid, Carles Castellnou, fue el encargado de dar cuenta de la rueda de prensa de Sánchez en estos términos: “la comparecencia de Pedro Sánchez no ha resuelto demasiadas dudas, en ningún momento ha dicho dónde está Juan Carlos, incluso ha llegado a decir que no tiene información. Tampoco nos ha dicho si ha habido negociaciones entre la casa del Rey y el Gobierno español para planificar esta fuga o tampoco de qué manera se mantendrá Juan Carlos teniendo en cuenta que ya no tiene una asignación de la casa Real”.
También la periodista Meritxell Ortiz se ha referido al exmonarca como un fugitivo y ha arrancado así su pieza: “Estupefacción e indignación por la fuga del Rey emérito. El presidente Torra cree que la situación, de quiebra -dice- del régimen del 78 afecta a la actual monarca Felipe VI a quien le pide que lo deje y al Gobierno de Pedro Sánchez que explique por que ha facilitado y aplaudido la fuga sin rendir cuentas con la justicia”.
Para redondear el bloque, el presentador ha apuntado que el rey emérito “todavía no está imputado, falta por ver qué pasos da la fiscalía del Supremo o la suiza, pero expertos en derecho penal consideran que la decisión de marchar se podría interpretar como obstrucción a la justicia”. Tales expertos son en realidad uno, el profesor de la Complutense Manuel Ollé Sesé.
Tras el informativo, TV3 ha repuesto el documental de la televisión autonómica vasca “El virus de la corona”. También ha emitido la pieza “De peón a rey” sobre la vida de Juan Carlos y ha cerrado la “noche temática” contra la Corona con el musical “La Familia Irreal”, de Dagoll Dagom y la productora “Minoría Absoluta”.
Jordi 3:03 pm el 6 agosto, 2020 Permalink |
Duele eeeh ?
Yo lo tenía clasificado como putero, vivalavida, mataelefantes, mentiroso y ahora además como fugado.
Tienes otras10 teles como mínimo afectas al régimen para mirar si quieres.
Dos piedras. Saludos.
Jordi 3:04 pm el 6 agosto, 2020 Permalink |
Y aunque sea especulativo, apostaría a que le acertó en la cabeza a su hermano.
anonimvs 3:25 am el 7 agosto, 2020 Permalink |
hay comentarios miserables y luego ya..
anonimvs 3:29 am el 7 agosto, 2020 Permalink |
acerto en la cabeza de su hermano
Alex 4:57 pm el 6 agosto, 2020 Permalink |
A mí personalmente no me gusta hacer leña del árbol caído, pero el campechano se ha pasado tres pueblos, con indiferencia de lo que manipulen los diferentes medios periodísticos.
Ya no es que naciera en Italia, criado en Portugal y nombrado por Franco jurando los “principios” del movimiento nacional (textualmente). Es que se vá de risas en la crisis económica de 2.007, juergas a tutiplén, y petición de perdón el muy cínico (hasta la siguiente). Todo bajo palio.
Recordaréis (los viejunos como yo), cuando Franco estaba muriéndose de viejo, cuando el “sistema” decía que “estaba todo atado, y bien atado”. Esa frase fué muy célebre. El silencio catalán también.
Los progues y los espabilados como yo nos reíamos de la frase catalogándola de “ocurrencia”, ahora que llegaba por fin la democracia. Se iba a desmontar al viejo “sistema”, decíamos.
Y el dictador después de muerto nos la metió doblada, con los mismos estamentos militares, los mismos jueces, el mismo sistema administrativo, y los mismos curas campando a sus anchas.
Especialmente con los mismos curas. Los que miraron para otro lado en la segunda guerra mundial ante las atrocidades del fascismo, lo mismo que previamente había hecho con la guerra civil española.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 6:53 pm el 6 agosto, 2020 Permalink |
Parece que lo haya escrito yo. Saludos.
El 3% del Govern 3:22 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
El Govern consulta al equipo jurídico su personación en la causa del 3%
La Vanguardia5 Aug 2020SERGI QUITIAN
El Govern estudia personarse como acusación particular en la causa del 3% de presunta financiación irregular de la extinta Convergència. En el último punto a debate de la última reunión del Consell Executiu antes del breve parón veraniego, el Ejecutivo catalán acordó ayer pedir un informe a los servicios jurídicos de la Generalitat para evaluar la afectación real del caso en las arcas públicas catalanas en una propuesta capitaneada por el vicepresident Pere Aragonès que asumió sin ambages el president Quim Torra.
El cierre, la semana pasada, de la instrucción de la causa del 3% en la Audiencia Nacional, con el procesamiento de la excúpula de CDC, el partido y su formación heredera, el PDECAT, ha abierto un nuevo frente en el tablero político catalán, especialmente en el espectro independentista. ERC urge a personar sea la Generalitat, la CUP reivindica que es acusación popular desde el 2017 y Jxcat pide calma y concreciones antes de confirmar la entrada como acusación particular en el juicio.
Esquerra puso el foco en el asunto el domingo, aprovechando una visita de su coordinador nacional, Pere Aragonès, a Sant Cugat del Vallès (Barcelona), antiguo Ayuntamiento de CDC hoy en manos republicanas y ya personado en la causa del 3%. Aragonès llamaba a que “hasta el último euro vuelva a las arcas públicas” y ayer pisó el acelerador, elevando la cuestión ya formalmente al Consell Executiu. El vicepresident considera que “se podría haber producido un perjuicio a los intereses de la hacienda pública”, motivo que, entiende, “fundamenta” la personación de la Generalitat en la causa.
Compañeros suyos de ejecutivo, como la portavoz Meritxell Budó y la consellera Àngels Chacón –de Jxcat y ambas militantes del PDECAT– habían pisado el freno el día anterior, no negando la intervención de la Generalitat en el juicio, sino pidiendo antes una evaluación de los servicios jurídicos que determinara si había habido perjuicio para la hacienda pública.
Y al fin y al cabo, pese a la rotundidad con la que se expresó ayer
Torra en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, es lo que acabó acordando el Ejecutivo.
“Por supuesto que si este Govern y este president identifican que se ha producido el mínimo perjuicio para la Generalitat actuaremos con radicalidad y nos
Torra dice que si existe “el mínimo perjuicio” para las arcas públicas, se presentarán como acusación particular
presentaremos como acusación particular”, manifestó Torra, quien siempre ha tratado de ofrecer un mensaje de tolerancia cero con la corrupción. “Yo mismo he pedido a los servicios jurídicos que examinen si se ha producido este perjuicio”, zanjó.
El 3% de JxCat-PdeCat-CIU-CDC 5:08 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
JxCat dilata la propuesta de Aragonès de personar al Govern en el caso 3%
El PDECat sube el tono y tilda de “partidista” el movimiento del vicepresidente
Si el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, pretende que la Generalitat se persone como parte perjudicada ante la Audiencia Nacional por el caso 3%, primero se deberá ir con calma y demostrar que hubo malversación de fondos públicos, y después deberá asustar cualquier acusación de que su propuesta es partidista o electoralista. A la primera cuestión se aferró Meritxell Budó, consellera de Presidència y de JxCat; en la segunda, una acusación, se escudó el PDECat, parte implicada en el proceso judicial.
La idea de Aragonès puede abrir una nueva brecha entre JxCat y ERC en periodo de precampaña electoral, pero ayer, tanto Meritxell Budó como Àngels Chacón, consellera de Empresa –ambas en el Ejecutivo catalán por parte de JxCat y militantes del PDECat– se limitaron a dilatar la decisión de si el Govern se personará como acusación en un caso de presunta corrupción de CDC, formación de la que son herederas JxCat y el PDECat.
No hubo choque frontal, pero sí cierto enfriamiento de lo propuesto por Aragonès. Chacón estuvo de acuerdo con que la Generalitat deberá analizar la iniciativa y “preocuparse en todos los ámbitos”.
También Budó puso el freno. Consideró que en primer lugar hay que ver si “ha habido algún perjuicio para la Generalitat”. Eso es, dilucidar si ha habido malversación de fondos públicos. “Si la conclusión es que sí, quiero recordar que no es que podamos decidir, sino que tenemos la obligación de defender los intereses de la Generalitat (…) en su momento”, subrayó la consellera de Presidència.
Pero el PDECat de fuera del Govern y hasta hoy ajeno al Junts de Carles Puigdemont se muestra públicamente mucho más beligerante con ERC. En este sentido, acusó directamente al vicepresidente del Govern “de aprovechar la oportunidad para hacer partidismo”. La oportunidad es el cierre de la instrucción del caso 3%.
El partidismo por parte de Esquerra, el PDECat lo identifica por el rápido posicionamiento sobre la personación del Govern que los republicanos hacen ante la proximidad de las elecciones catalanas.
A pesar de todo, el portavoz del PDECat, Marc Solsona, avanzó ayer después de la reunión de la ejecutiva del partido que “respetarán” lo que decida el Govern. Ellos se centrarán en la defensa de su inocencia. “No seremos pasivos, sino que seremos activos y contundentes”, señaló, de hecho, Solsona.
“No aceptaremos que se nos cuelgue ningún sambenito de corrupción o 3%”, apuntó.
ÀLEX TORT, SERGI QUITIAN 04/08/2020 01:03 | Actualizado a 04/08/2020 09:01
Jordi 9:42 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Es obvio que en ERC temen (electoralmente hablando) al MHP Puigdemont.
Saludos.
alex 10:07 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Por eso están pidiendo nuevas elecciones.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣😜👍😇✌️
Jordi 10:29 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
Porque muy a su estilo siempre miran las últimas encuestas que suelen ser del año pasado, o el otro, o el otro, o el otro.
Puigdemont, la metamorfosis 5:03 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Puigdemont, la metamorfosis
Junts per Catalunya es un modelo de partido/movimiento en torno a un líder carismático. El expresidente une su afán por seguir pedaleando con los intereses de un conjunto de figuras que quieren superar a ERC
En los días previos al 1 de octubre de 2017, el vértigo de los dirigentes independentistas ante la celebración del referéndum ilegal, sin visos de distensión por parte del Gobierno de Rajoy, era mayor de lo que a posteriori se ha dado a entender. En un momento de duda, la dirección del PDeCAT se reunió con la de ERC a espaldas del entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Este y otros episodios de desconfianza similares son clave para comprender la mutación de la marca electoral Junts per Catalunya a un partido/movimiento que ahora impulsa el líder independentista y remueve, de nuevo, los cimientos del espacio de la extinta Convergència Democràtica de Catalunya. Como remarca la bibliografía sobre él, Puigdemont nunca se ha sentido cómodo con las estructuras de partido. Aunque el recelo ha sido mutuo, al menos desde que en enero de 2016 Artur Mas le situó al frente de la Generalitat y algunos cuadros barceloneses que se creían mejor posicionados entendieron que un outsider les había quitado su queso.
Durante las tensiones de octubre de 2017 Puigdemont forjó y estrechó lazos con colaboradores al margen de la directiva del PDeCAT y con dirigentes del partido a través de una adhesión personal. Su huida a Bélgica le convirtió en un icono independentista: un David que, a diferencia del resto de líderes destacados del procés, no se dejaba atrapar y ponía la justicia española en jaque. Este resorte emocional y una campaña planteada como “si me votas, regreso”, durante la aplicación del 155 le permitió ganar a ERC en los comicios catalanes del 21 de diciembre de ese año.
A ellos concurrió con la marca Junts per Catalunya, integrada por el PDeCAT —nacido en julio de 2016— e independientes, algunos de los cuales se agruparían más tarde en Acció per la República —que se define como ecologista, feminista y progresista—. Tras situar a Quim Torra en la presidencia de la Generalitat, las necesidades de Puigdemont en Bruselas comenzaron a divergir de los intereses de muchos cuadros del PDeCAT. Estos, acostumbrados a vislumbrar sus posibilidades políticas de antemano, fracasada la apuesta rupturista, temieron que demasiada aventura acabase con su propia proyección.
Vieron también cómo el hundimiento de CDC y la falta de consolidación del Partit Demòcrata permitía el desembarco de independientes que, lejos de ser un mero reclamo electoral para proyectar transversalidad y una imagen alejada de la vieja política, tras los comicios copaban puestos de responsabilidad que esperaban para sí. Un volumen, hasta hace poco impensable, de perfiles que trataba de vehicular sus legítimas aspiraciones a través de la política —figuras que se sentían infravaloradas en sus formaciones, profesionales llegados a su techo de cristal o con dificultades de progreso, por ejemplo, en la universidad, entre un largo etcétera—.
Muchos de estos independientes, declarados de izquierdas, de natural se sentirían cómodos en ERC, pero para escalar en un partido organizado hace falta algo de paciencia. Esquerra ha hecho algunos fichajes electorales, pero los derechos adquiridos por las horas de militante todavía se hacen valer. Recién llegado al frente del partido Oriol Junqueras, por ejemplo, no pudo situar a Quim Torra como candidato de ERC en Girona en las elecciones generales de 2011 por la contestación interna de la federación local.
La reacción en el PDeCAT de aquellos que han esperado turno es la natural de los militantes de cualquier partido ante la dislocación y achicamiento de su espacio. El paradigma de cuadro dirigente de CDC y PDeCAT que había labrado paciente su carrera y que se negó a que los outsiders —el expresidente entre ellos— la aventajasen es, diferencias tácticas al margen, Marta Pascal. Tras esquivar la extradición en Alemania, Puigdemont entendió que sin tutelar su partido, los cuadros como ella ávidos de protagonismo le convertirían en poco más que un sello de garantía del independentismo de la formación. Pascal perdió el pulso y dimitió como coordinadora general en julio de 2018. Ahora lidera el Partit Nacionalista de Catalunya, una reformulación del espacio convergente desde fuera del PDeCAT.
En medio de esta pugna desde el sector de independientes se impulsó la Crida Nacional per la República, pensada como una combinación de la Assemblea Nacional Catalana, La République En Marche y la agenda política de centroizquierda del Scottish National Party. La Crida partía de la convicción de un sector nada despreciable del independentismo que el 1-O fracasó por la pugna entre partidos cuando las bases estaban dispuestas a tomar el Palacio de Invierno si los dirigentes hubiesen dado la orden.
De ahí la voluntad de crear una organización/movimiento a partir de la adhesión individual, no de la suma de formaciones. Puigdemont puso a Jordi Sànchez, expresidente de la ANC y curtido en la brega política, a trabajar en su organización, pero con la idea de tutelar su partido no apostó a fondo por ella. En octubre de 2018, sectores convergentes contrarios a Marta Pascal y su otrora tándem David Bonvehí, presidente del PDeCAT, lograron la dirección de la Crida pero el proyecto quedó cortocircuitado. Después de un 2019 electoral, Puigdemont ha visto como Bonvehí tampoco ha dado su brazo a torcer al frente del PDeCAT. De nuevo, por más que sus horizontes políticos coincidan, les separan sus intereses inmediatos. Puigdemont —lo mismo que políticos en prisión como Jordi Rull y Jordi Turull, de ahí el apoyo que le brindan— necesita una salida rápida para que su situación particular no se eternice.
Así las cosas, como en tantos otros movimientos políticos en la historia el expresidente ha optado por reemplazar a los cuadros reticentes del PDeCAT por un séquito de independientes que le deben su posición y que le serán leales mientras sea un activo electoral. La herramienta para ello es —una vez conseguidas las siglas— Junts per Catalunya, una evolución de la idea de la Crida. Un partido/movimiento alrededor de un líder carismático que no pretende una reformulación del espacio convergente, algo que concretaran los restos de PDeCAT y PNC, sino ir más allá y, para empezar, alejarse de la carga de corrupción asociada a Convergència.
Junts se presenta con el turquesa en su logo, color parecido al que usó la candidatura unitaria del independentismo, Junts pel Sí, en las catalanas de noviembre de 2015 para reforzar el mensaje de transversalidad. Se publicita como “el carril central del independentismo” y, en palabras de Turull al diario Ara, “en depende de qué políticas, de centroizquierda”. No puede ser de otro modo. En Cataluña, catalanistas e independentistas se perciben mayoritariamente de izquierdas —lo sean o no—, idea que se ha incrementado con el derrumbe de CiU y que se debe al pósito del franquismo y la asimilación del españolismo con la derecha. Un independentista puede aceptar la etiqueta de liberal, pero definirse de derechas implica un fracaso seguro.
El nuevo artefacto es una entente entre la necesidad de Carles Puigdemont de continuar pedaleando y de un conjunto de figuras con perfiles dispares e intereses múltiples que tiene su primer gran objetivo en superar a ERC en las próximas elecciones para decidir el próximo presidente vicario y proyectarse a partir de la Generalitat. ¿Para hacer qué? No se sabe. Más importante que lo que pretenda Junts puede ser el espacio que deja libre. La partida para Pascal y Bonvehí no ha terminado.
JOAN ESCULIES 04 AGO 2020 – 00:30 CEST
La Iglesia versus demócratas-cristianos 5:11 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Ni galicanistas ni desarraigados
Joaquim FornJOAQUIM FORN Exconseller de Interior 03/08/2020 23:52
En el artículo “ Los galicanistas catalanes”, Josep Maria Carbonell se erige en defensor de la independencia de la Iglesia ante lo que llama intentos de manipulación de los partidos soberanistas.
A partir de aquí construye un relato según el cual los presidents Puigdemont y Torra y Oriol Junqueras están decididos a forzar un pronunciamiento de la Iglesia en favor de la independencia de Catalunya.
Nunca hemos pedido una declaración de la Iglesia en favor de la independencia, sí que siga el camino de la verdad y la justicia
Me gustaría saber cómo llega a esta conclusión y a partir de qué hechos o declaraciones de las personas mencionadas construye su tesis.
Más bien tengo la sensación de que el autor del artículo resucita una serie de argumentos ya muy manidos, más propios de sectores reaccionarios de la Iglesia española, y recupera para la ocasión los viejos tópicos de siempre, donde no pueden faltar Jordi Pujol, Artur Mas, el Barça, La Caixa y Montserrat, con la voluntad de culpar a los independentistas de una desbocada voluntad intervencionista.
Carbonell afirma que la Iglesia católica no es una “Iglesia de pueblos” y reivindica su carácter universal. Una Iglesia universal, sin duda, pero también añadiría una Iglesia arraigada a una sociedad y en un país, una Iglesia que no mira para otro lado ante los retos, los anhelos y las injusticias que sufre su gente.
Señor Carbonell, las cosas son más simples. Como católico reivindico el documento Raíces cristianas de Catalunya . Un documento redactado en el año 1985 por todos los obispos de las diócesis catalanas y en el que dentro del apartado “Amor y servicio a Catalunya” dice: “Resulta fundamental para nosotros empezar haciendo referencia al amor a Catalunya como parte y forma del amor al prójimo” y, citando al cardenal Feltin, recuerda: “La patria forma parte del orden querido por Dios”.
Carbonell también nos habla de lo que para él representa “la expresión de inteligencia y sentido pastoral” del cardenal Omella, evitando el juego partidista de las instituciones. Yo, en
cambio, lo interpreto como renuncia y el no cumplimientode los deberes de pastor. Uno
de los ejemplos que cita el president Puigdemont en su libro lo viví directamente: la misa en recuerdo de los muertos y heridos por el atentado del 17 de agosto en la Sagrada Família, y le aseguro que el trato institucional que recibió el gobierno de Catalunya por parte del cardenal fue deplorable.
Y le explicaré otro hecho que como mínimo pone en entredicho algunas de sus afirmaciones. Lo explico en mi libro Entre togues i reixes . El 13 de octubre del 2018 pedí por carta al cardenal Omella que nos visitara en el centro penitenciario. Hacía un año que estábamos en prisión preventiva, una prisión que el propio Santo Padre califica de “otra forma contemporánea de pena ilícita oculta, más allá del barniz de legalidad”.
Esta demanda nunca ha sido atendida. Estábamos en la prisión y no vino a vernos.
La prudencia, la pluralidad de opiniones dentro de la Iglesia o el miedo no pueden ser nunca una excusa para dejar de dar testimonio. Nunca hemos solicitado una declaración política en favor de ninguna opción política. Somos unos católicos que deseábamos acogimiento de nuestro obispo, precisamente porque consideramos que para la Iglesia “primeramente son las personas, con independencia de sus orígenes y sus ilusiones, esperanzas, angustias y fatalidades”.
¿Si una visita a la prisión, como me decía el cardenal, podía suponer la ruptura de la pluralidad política dentro de la Iglesia, qué significado tiene no visitarnos? ¿Es inocuo? ¡Es un razonamiento que cuesta entender, como tampoco comprendimos que en una entrevista afirmara que no venía a Lledoners porque es una prisión ubicada fuera de su diócesis!
Afortunadamente, han sido muy numerosos los presbíteros, religiosos y religiosas de toda Catalunya que, a través de sus cartas o de sus visitas, nos han dado el calor humano y espiritual que necesitábamos, y también han sido numerosos los obispos que presencialmente o por carta se han dirigido a nosotros o a nuestras familias. Subrayo presencialmente , porque nunca ha trascendido ninguna de estas visitas.
Señor Carbonell, nunca hemos querido ejercer un control político sobre la Iglesia, nunca hemos pedido una declaración en favor de la independencia de Catalunya. Lo que sí hemos hecho como católicos es pedir coherencia y que nuestra Iglesia siga el camino de la verdad y de la justicia.
Jordi 9:38 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Vaya temas que sacas maestro !!! 😀 😀 😀
anonimvs 1:50 am el 5 agosto, 2020 Permalink |
Allí donde el nacionalismo arraiga se extingue la vida espiritual, suplantada por el sucedáneo ideológico del una nación, una bandera, una lengua.
Decía Christopher Dawson, profesor de Harvard, que “el nacionalismo es un sustituto de la religión”. El brillante teólogo William T. Cavanaugh afirma que con el nacionalismo“ la nación se convierte no en un simple sustituto de la iglesia, sino en sustituto de Dios”. Carles Cardó decía “para los nacionalistas la religión debe subordinarse a la política, el poder espiritual al temporal, Cristo a Cataluña.
La cosa es tan vieja en la historia de la Iglesia que hasta tiene nombre de herejías: galicanismo, anglicanismo, Iglesia Patriótica china… Como decía el gran Arnold Toynbee, el nacionalismo es una “religión siniestra”, un “culto fanático a la colectividad humana”, encarnada en la nación que se inventa el ideólogo de turno, y que se presenta como algo nuevo cuando no es más que un retroceso a la idolatría romana. Si los cristianos no queman incienso ante el idolete son perseguidos y expulsados de la vida pública.
¿Y por qué hay tantos “nacionalistas cristianos” como Jordi Pujol, Quim Torra, Carles Puigdemont o Junqueras? Porque el cristianismo gusta al nacionalista por 2 razones: es la religión histórica de “la nación”, y su identificación con ella puede servir para atraer cristianos a la superstición nacionalista. Lo mismo que con la lengua, la sardana, los castellers o el pa amb tomàquet; ni más ni menos.
Esta semana hemos comprobado todo ello con 2 hechos bastante significativos:
1 El “cristiano” Carles Puigdemont ha atacado al cardenal Omella por no apuntarse al golpe separatista: “No se comportó como un hombre de Iglesia. Se comportó como un hombre de Estado. Y esto me parece inaceptable. Para los que somos católicos y cristianos me parece inaceptable. Se ha de estar al lado precisamente del débil, del que es perseguido, del que sufre; y estuvo al lado de los poderosos. En relación con los presos políticos, en relación a todos nosotros y al sufrimiento de nuestras familias no ha sido la actitud de un cristiano ejemplar”.
2 El “cristiano” Quim Torra ha atacado al cardenal Omella por no apuntarse al golpe separatista, aprovechando el funeral por las víctimas del virus que el cardenal celebró en la Sagrada Familia: “Me parece bien que el cardenal Omella apele a la libertad de culto pero durante años se ha olvidado la Constitución y los derechos fundamentales (…) Lamento que todos estos años el cardenal Omella no haya alzado ni una vez la voz para condenar la represión que vive Cataluña (…) Me eduqué en los jesuitas, mis referentes son Pere Casaldàliga y Ernesto Cardenal y soy amigo de curas que trabajan en la Mina. Mi iglesia es la iglesia de los pobres, la que está al lado de los vulnerables y de los presos”.
Omella y parte de la Iglesia, no han quemado suficiente incienso ante “la nación”. A la hora de la verdad no se han sometido completamente, no se han arrodillado ante las urnas ilegales.
El error que han cometido Motxo y Torra cegados por la rabia ideológica es muy conveniente y quizás ayude a que muchos cristianos se caigan del guindo: el nacionalismo es anticristiano, como enseñó san Juan Pablo II y ha enseñado siempre la Iglesia. Y bastante carca, que eso seguir atado a momias que utilizaron la fe para hacer política como Ernesto Cardenal o Pere Casaldáliga, era de los kumbas de los 70.
El Rey emérito nos deja. 10:30 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Y con razón. España es asfixiante.
Se han vuelto puritanos. Pero ¿saben ustedes pq?
Toda sociedad necesita un orden. De ese mismo orden deben salir los cambios.
Ese orden puede ser el capitalismo, el comunismo, el fanatismo religioso.
O el fanatismo de lo politicamente correcto.
Nadie quiere ser libre. Simplemente pq no se puede.
Con Franco habían continuas protestas. Pero cierta economía funcionaba.
Ahora la economía ya no funciona. Es tiránica.
No es por la ausencia de Franco. Ni de un Rey. Ni de dos.
Cuando nacemos, lo hacemos dentro de una sociedad.
Digamos que nos dan un billete. Un billete, no un cheque en blanco.
El billete otorga derechos y obligaciones.
Podemos protestar, es un derecho.
Pero cuidado con lo que piden. No sea que se lo concedan.
Que no es lo mismo.
Jordi 9:36 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
“Pero cierta economía funcionaba”
Si la del carbón.
anonimvs 2:26 am el 5 agosto, 2020 Permalink |
Efectivamente teníamos una industria pesada que abastecía a la industria ligera, nuestro verdadero motor económico.
No había desempleo y no se pagaban impuestos. Crecíamos al 8% anual. 700.000 funcionarios hacian funcionar el país como un reloj suizo y ahora con mas de 3 millones somos peor que la falsificación asiática.
7% de deuda sobre el PIB frente al 120% actual. Eso sí la política y la banca son la nueva nobleza. La burguesía no llega a fin de mes.
En materia de igualdad estamos avanzadísimos, sobre todo en la igualdad de oportunidades; nuestros abuelos y padres gozaron de unas oportunidades que no hemos disfrutado ni nosotros ni nuestros hijos.
Ya de libertad y unidad mejor no hablamos.
Jordi 10:27 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
Es el precio de tener 5 televisores en casa, unos dos o tres coches, poder ir de vacaciones a la otra punta del mundo y hacer fotos con iphones que cuestan el sueldo de un mes.
El pan y circo para el pueblo estuvo bien diseñado, en esto estamos de acuerdo.
anonimvs 3:38 am el 7 agosto, 2020 Permalink |
¡¡ohhh!! que buen precio para cuatro chucherias..
Los "convergentes" 4:48 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Los “convergentes”.
Desde hace cuarenta años, son “convergentes”, por mucho que intenten cambiarse de nombre, y de líder que estuvieron al frente durante casi 30 años.
Siguen los mismos usos y costumbres dediles y de misales.
Se presentaron dos candidaturas. La del Sr. Puigdemont y la alternativa del Sr. Lluis Puig, que fué desestimada por la mesa nombrada por el Sr. Puigdemont por “defecto de forma”. Ni tan siquiera tuvieron la decencia de tomarla en consideración.
Una presidencia única del Sr. Puigdemont, quién unilateralmente a decidido tener cuatro vice-presidencias nombradas, como nó, a dedo por él, además, por supuesto, de la figura del secretario general, para el que se sabía, tenía el ex-president el puesto reservado para el ex-presidente de la ANC, Sr. Jordi Sánchez. Igualmente con el resto de todos los cargos, desde el primero al último.
Todo un ejemplo de democracia a dedo por parte del Sr. Puigdemont. El Sr. Pujol del siglo XXI.
Informan que han pasado de 2.500 militantes en JxCat a 3.100 (tres mil cien), que este fin de semana “votarán” el equipo nombrado por el Sr. Puigdemont sin haberse permitido la confluencia de otra(s) lista(s).
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 6:22 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Entiendo que pueda escocer, pero siempre se ha hecho así.
De hecho si presentas la declaración de la renta y te olvidas de marcar una insignificante casilla te la rechazan.
y la razón de éxito será precisamente que ya no tienen nada de convergentes. Escuece pero es así, y el tiempo lo dirá.
Maestro, parece que estés haciendo campaña electoral por parte de “algunos”
Saludos.
alex 6:34 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
El Sr puigdemont lleva toda la vida siendo convergente. Ahora bien, como dices, si hay que aceptar pulpo como animal de compañía, pues se hace. Saludos.
Jordi 9:34 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Yo también llevo toda la vida siendo convergente (que no de CiU) y en cambio ahora no me siento nada convergente. Saludos.
3%/ERC 4:06 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
ERC quiere que la Generalitat se persone en la causa del 3% y recupere “hasta el último euro”
“No entenderíamos que hiciéramos una cosa diferente”, ha asegurado el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès.
El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha dicho este domingo que la Generalitat debe personarse en el caso 3 % de corrupción de la extinta Convergència y recuperar “hasta el último euro” de dinero público supuestamente desviado para la financiación de ese partido.
En declaraciones a los medios en Sant Cugat (Barcelona), Aragonès ha matizado que esa es su propuesta y su opinión como responsable de las finanzas públicas catalanas, y que ahora la trasladará a todos los ámbitos del Govern para tomar una decisión, aunque ha reiterado que esa es la responsabilidad del ejecutivo catalán y “no entenderíamos -ha dicho- que hiciéramos una cosa diferente”.
Esta semana ha acabado la instrucción del denominado ‘caso 3 %’ por el que se investiga a cargos de Convergència -antecesora de JxCat, con quien ERC gobierna en la Generalitat- por el cobro de comisiones del 3 % a cambio de adjudicaciones públicas en Catalunya para financiar el partido.
Aragonès ha dicho estar convencido de que, para la defensa de los intereses públicos y de la institución de la Generalitat, “encontraremos con JxCat la forma de poder llegar a ese acuerdo para personarnos, y evidentemente que cuento, seguro, con la complicidad y la responsabilidad de todos los responsables públicos de la Generalitat”.
Si se ha producido un malgasto, tenemos la responsabilidad de estar presentes en el proceso para velar por los intereses de la Generalitat y de los catalanes”
“Desde el punto de vista de las finanzas públicas, como vicepresidente y conseller de Economía, tengo la responsabilidad de velar por que tengamos el máximo de recursos disponibles y por tanto, si se ha producido un malgasto, tenemos la responsabilidad de estar presentes en el proceso para velar por los intereses de la Generalitat y de los catalanes y ver cuál ha sido el grado de perjuicio” para los intereses generales, ha dicho Aragonès.
El vicepresidente catalán ha señalado que, ante los “indicios” que apuntan a que una serie de obras pueden estar implicadas en un presunto caso de corrupción, “la responsabilidad de las administraciones es velar para que hasta el último euro, en caso de que esto se acabe demostrando, vuelva a las arcas públicas”.
El Ayuntamiento de Sant Cugat -ahora bajo batuta republicana tras décadas de control convergente- ha decidido personarse como acusación particular en la causa, “algo absolutamente razonable”, ha asegurado Aragonès, que ha añadido: “En las próximas semanas debemos trabajar internamente desde la Generalitat para poder hacer también esa personación y defender los intereses de los ciudadanos de Catalunya”.
El Ayuntamiento de Sant Cugat ha decidido personarse como acusación particular en la causa
“Si hay recursos públicos que han sido malgastados, hemos de hacer todo lo posible para que vuelvan al servicio de la Generalitat y de la ciudadanía, no han de estar en los bolsillos de quien no toca, sino en hospitales, escuelas, atención a las personas, seguridad …”, ha enfatizado.
Pere Aragonès no ha querido desvelar si ha mantenido alguna conversación en este sentido con el presidente catalán, Quim Torra, y ha apelado a la discreción “para hacer las cosas bien hechas”.
Sí ha confirmado, sin embargo, que Torra y el líder de ERC, Oriol Junqueras, se reunieron la semana pasada, aunque nuevamente ha declinado explicar si el motivo del encuentro fue hablar sobre la fecha de la convocatoria de las elecciones catalanas.
JxCat cuartelero de Puigdemont 4:03 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Puigdemont fija la dirección de Junts con afines y figuras del PDECat
El expresident se rodea de Artadi, Rius, Turull y Erra y apuesta por Jordi Sànchez.
En el nuevo partido de Carles Puigdemont nadie pone en duda el liderazgo del expresidente de la Generalitat. Es por ello que a nadie le ha sorprendido que la suya haya sido la única candidatura a la presidencia de Junts per Catalunya. Pero el resto de la lista del hoy eurodiputado a la dirección ejecutiva del partido sí que se ha negociado, en un juego de equilibrios entre el entorno del propio Puigdemont, las familias que proceden del PDECat –y antes Convergència– y los diferentes satélites independientes que orbitaban alrededor de los grupos parlamentarios de JxCat. De este cóctel ha surgido una candidatura casi unitaria y paritaria, oficializada ayer, que recoge distintas sensibilidades y que sólo encontró algo de competencia en las elecciones internas en una propuesta alternativa finalmente retirada procedente de Reagrupament.
Durante días se han dedicado esfuerzos a conciliar los intereses de los diferentes sectores para tratar de que los primeros pasos del nuevo partido se den caminando todos en una misma dirección; es decir, evitando una fragmentación de candidaturas que emborronaran la imagen de unidad. Puigdemont, como presidente de la nueva formación, ha situado en las cuatro vicepresidencias a nombres de su máxima confianza, como la diputada y líder de JxCat en Barcelona, Elsa Artadi, primera portavoz del partido, y su exjefe de gabinete y su voz en la mesa de diálogo con el Gobierno, Josep Rius. Junto a ellos, dos figuras que escenifican el peso del legado convergente, con el exconseller preso Jordi Turull –muy activo en el nacimiento del partido junto a Josep Rull, quien sin embargo descartó participar en la dirección– y la alcaldesa de Vic, Anna Erra, en lo que además es un guiño al municipalismo de una formación que estrena estructura pero al mismo tiempo reivindica los 3.000 electos de la marca JxCat, sobre todo en los ayuntamientos.
La lista, con vocación unitaria, es la única candidatura tras la retirada anoche de Reagrupament
Con todo, uno de los principales negociados llegaba en la figura del secretario general, posición clave en la ejecutiva. Puigdemont apuesta por el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, uno de los principales impulsores del nuevo partido, pese a que había levantado recelos entre los sectores que provienen de la tradición ideológica posconvergente, por su discurso más escorado a la izquierda. De hecho, en su negociación con la dirección del PDECat, Sànchez siempre ha manifestado la necesidad de que Junts se articulara como un nuevo partido, alejado de las hipotecas de los herederos de CDC. Una elección, en este sentido, que no facilita los canales de diálogo aún abiertos con el PDECat de David Bonvehí.
Junto al expresidente de la Assemblea, la lista incluye como secretario de organización al expresidente de la Associació Catalana de Municipis y exalcalde de Sallent, David Saldoni, próximo al conseller Miquel Buch; y como secretaria de finanzas, a la exconcejal del PSC en Reus y hoy diputada de JxCat en el Parlament, Teresa Pallarès.
Esta candidatura con vocación de ser unitaria se completa con 18 nombres más para configurar la ejecutiva nacional de Junts. Entre ellos el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet –que aspira a ser candidato efectivo a la Generalitat–; los líderes de JxCat en el Parlament, Albert Batet, y en el Congreso, Laura Borràs –próxima al president de la Generalitat, Quim Torra–; la hasta el viernes vicepresidenta del PDECat, Miriam Nogueras, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas –ambas aún con el carnet del PDECat–, o representantes de movimientos ajenos al partido heredero de Convergència que forman parte del grupo impulsor de Junts como Toni Morral, secretario general de la Crida; Aurora Madaula, portavoz de Acció per la República; o Josep Andreu, alcalde de Montblanc y cara visible del colectivo Independentistes d’Esquerres que se dio de baja de ERC para sumarse al proyecto de Puigdemont.
Ellos integrarán la ejecutiva nacional porque la candidatura alternativa fue invalidada por la mesa del congreso fundacional, presidida por el exconseller expatriado Lluís Puig, “por defecto de forma”. Tampoco habrá disputa en el triunvirato para las secretarías, donde Sànchez, Saldoni y Pallarès serán los únicos candidatos tras la retirada de la lista alternativa liderada por el presidente de Reagrupament, Josep Sort, que aspiraba a ser secretario general. Le acompañaban Enric Solé y Maria Teresa Vilarrassa. Fundado inicialmente como corriente crítica de ERC por el exconseller Joan Carretero, Reagrupament se unió a la Convergència de Artur Mas hasta que la semana pasada se desligó del PDECat para adherirse al nuevo partido de Puigdemont.
Los militantes –que en el último recuento superaban los 3.100– votarán entre viernes y domingo al mediodía el equipo de mando del nuevo partido, tras una campaña electoral interna que empezará hoy y en la que cada candidatura se organizará sus actos, aunque siempre de forma telemática.
3%/Puigdemont 3:50 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
La carta del 3% y el comodín Puigdemont.
E l apoyo a la independencia registra las cotas más bajas desde el 2014, y el coronavirus ha relegado la preocupación por las relaciones entre Catalunya y España, disparando la salud y el paro como principales problemas. Pero la procesión debe de ir por dentro, porque las fuerzas independentistas seguirían siendo mayoría en el Parlament, aunque sin ir más allá de 47% de los votos.
Quien no encuentre en los resultados del último barómetro del CEO su bálsamo particular es porque no quiere –todos crecen y los que caen no mueren–, y sólo ERC necesita buscar consuelo, más por las expectativas generadas que por los resultados. “Dar la campanada” es ahora el objetivo posconvergente. Sin partido estructurado ni candidato, JxCat atrapa a los republicanos en las encuestas y el suspenso a la gestión del coronavirus sólo se convierte en muy deficiente cuando se pone el foco sobre las residencias, dependientes primero de Chakir el Homran i y después de Alba Vergés . Al otro lado, Miquel Buch puede ser el conseller más cuestionado, pero sus Mossos son la institución mejor valorada en la gestión de la pandemia.
Un veterano del Parlament sostiene que a ERC se le pone “cara de susto” cada vez que aparece Carles Puigdemont , y el expresident está más que activo en las últimas semanas. La publicación de su M’explico lo ha colocado en todos los escaparates justo durante los diez días en los que Oriol Junqueras ha dispuesto del tercer grado penitenciario, lo que disparó un particular duelo de precampaña. Pero la competición y el restablecimiento de relaciones tenían fecha de caducidad a cuenta de la Fiscalía, que no tiene más que seguir en sus recursos la hoja de ruta marcada por Manuel Marchena al revocar el permiso de Carme Forcadell para hacer voluntariado. Y los que están por venir.
En ERC defendían que si había que arriesgar otorgando la semilibertad a los presos independentistas, este era el momento, pero, por orden judicial, su líder tiene ahora los movimientos más limitados que hace un mes. Mientras, Puigdemont se presenta por primera vez como presidente de un partido, ha colocado a su equipo de cabecera en las vicepresidencias – Elsa Artadi y Josep Rius , los mismos que se sentaron en la Moncloa en la mesa de diálogo con el Gobierno– y deshoja la margarita de una candidatura instrumental a la presidencia de la Generalitat.
La revocación de la semilibertad de los presos ha hecho rescatar la frase preferida de un conseller posconvergente: “España nunca le falla al proceso independentista”. El Gobierno de Pedro Sánchez se desmarca de la decisión de la Fiscalía de recurrir la medida y mucho más de la del juez de estimarla, y Pablo Iglesias ejerce el derecho a la protesta previsto dentro del pacto de la coalición. La crisis coronavírica pudo hacer pensar que el eje nacional perdería peso frente a la confrontación de políticas de izquierda y derecha. Así lo planteó incluso Junqueras al reclamar a Quim Torra consensuar el calendario electoral: las urnas debían servir para elegir con qué políticas se afronta la reconstrucción. Pero con el líder de ERC de nuevo en la celda, la alianza Gobierno-Cs en el Congreso, y sin reunión de la mesa de diálogo a la vista como condición para negociar los presupuestos generales del Estado, la baraja electoral de ERC se ha quedado sin comodines en Madrid y el independentismo, con Puigdemont al alza, se instala de nuevo en la confrontación.
Los contactos discretos mantenidos por el expresident y Junqueras hasta un par de días antes de que se frenaran las salidas de prisión iban encaminados a encontrar un mínimo común denominador sobre cómo avanzar en el proceso soberanista. El puigdemontismo querría ahora una penitencia republicana y el compromiso con un frente colectivo que entierre negociaciones entre PSOE y ERC que comprometan una reedición del Govern independentista. Pero lo que tiene delante es un partido aferrado al “ahora o nunca”, con un comité de campaña reformulando discursos para no perder comba entre la centralidad y la radicalidad, y a Pere Aragonès aumentando su huella de carbono con una gira territorial como candidato a la que en los últimos días se ha sumado Roger Torrent .
La gestión del mientras tanto ha vuelto a desaparecer de los discursos, también de los de ERC, y se recupera una carta del pasado. Los republicanos llegaron en el 2003 al Govern al grito de “mans netes”. Entonces sirvió para relegar a CiU a la oposición. El caso del 3% sigue ahí, y ERC quiere ahora que la Generalitat se persone como perjudicada ante la Audiencia Nacional contra CDC y el PDECat. Pero el Junts de Puigdemont y Jordi Sànchez ha renunciado a la herencia y aún guarda el comodín del líder.
La gestión del tercer grado de los presos del 1-O
Las diferencias entre JxCat y ERC se han sucedido en la gestión de itinerario penitenciario de los presos del 1-O y ahora, con la revocación de la semilibertad, han vuelto a saltar las dudas sobre la actuación de la Conselleria de Justícia. Cuando llegó la condena del Supremo, en JxCat presionaron por una clasificación directa en tercer grado, mientras que ERC pedía moderación; después se produjo un choque entre Jordi Sànchez y la conselleria por sus permisos, y ahora en JxCat no entienden por qué se optó por conceder a todos la semilibertad cuando se había consensuado hacerlo de manera gradual en función del cumplimiento y la gravedad de las penas. Es decir, comenzar por los Jordis, seguir con Quim Forn en septiembre, y así sucesivamente hasta Navidad. “Era más razonable y se lo ponía más difícil”, se lamentan. Ha durado diez días.
Los comunes y la “mascarilla en los ojos”
“Han sucumbido al embrujo del poder de Madrid. Se han puesto la mascarilla en los ojos”. Tanto en JxCat como en ERC se reproducen las críticas a los líderes de En Comú Podem en Madrid y de Catalunya en Comú en el Parlament. Los contactos entre independentistas y comunes están abiertos, también con Pablo Iglesias, pero se les reprocha tanto lo que consideran tibia reacción ante el recurso de la Fiscalía contra la semilibertad de los presos del 1-O como la digestión de los pactos con Ciudadanos del Gobierno en el que participan. ERC les interpela como única vía que les devuelva al papel de indispensables en Madrid, pero Iglesias y los comunes han diseñado su propia estrategia para sobrevivir a los acuerdos con el centroderecha sin perder la silla. El PSOE gestiona, y Podemos vende el “escudo social”.
Govern/Iglesia 1/3 3:37 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Máxima tensión en la relación entre el Govern y los obispos catalanes.
En las próximas horas o días puede producirse una noticia casi impensable en la Catalunya de los últimos cuarenta años. La Generalitat impone una fuerte multa a la archidiócesis de Barcelona por un funeral en la Sagrada Família por las víctimas de la pandemia. La razón: el incumplimiento de una resolución que prohibía actos religiosos con más de diez personas y que una semana después ha sido modificada.
El Govern heredero de la tradición social-católica de CiU tiene ahora como principal objetivo la independencia y no le importa enfrentarse a la cúpula eclesiástica en desacuerdo por su neutralidad. Pero no lo hace desde una posición laicista sino que sus principales líderes se declaran católicos. Y quien más, el president Quim Torra, que ha expresado sus simpatías por la teología de la liberación y ha señalado como referentes al sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al obispo Pere Casaldàliga.
La tensión entre el Govern y los obispos catalanes se venía fraguando desde el convulso cuarto trimestre del 2017 (1-O, DUI, 155, exilios y encarcelamientos), pero ha estallado con motivo del funeral por la Covid-19, focalizando las críticas en el cardenal Joan Josep Omella, que es además presidente de la Conferencia Episcopal Española. Un cargo que hace unos años se hubiera visto positivamente, como una influencia más allá del Ebro, y ahora se percibe como un favor a la unidad de España.
La misa de la Sagrada Família estaba anunciada desde semanas antes, pero el 17 de julio se aprobó una resolución del Procicat que prohibía en el área de Barcelona los servicios religiosos con más de diez personas. De inmediato hubo contactos desde el arzobispado con los consellers Miquel Buch y Alba Vergés, para revertir lo que se consideraba una discriminación respecto al aforo disponible para otros espectáculos. Hubo cartas privadas al president Torra y a la alcaldesa Ada Colau, pero no se avanzó, y el día antes del funeral llegó la confirmación de que el acto no podía celebrarse como estaba previsto. Omella decidió seguir adelante y anunció además un recurso judicial contra la resolución de Salut. Asistieron a la misa 470 personas, menos de la cuarta parte del aforo y menos de las que ese fin de semana habían visitado la basílica, abierta a petición de la propia Generalitat para no perjudicar más al turismo en Barcelona.
La ceremonia fue retransmitida en directo por 8TV, por internet y por 13TV, la cadena de la Cope, para toda España. Se conectaron 650.000 personas –una quinta parte hasta el final de la misa–, y eso que prácticamente fue toda en catalán.
TRAS EL 1 de OCTUBRE
Puigdemont rechazó el papel de mediador de Omella, a quien incluso colgó el teléfono
Otro detalle es que la misa fue oficiada por Omella, acompañado por el obispo auxiliar Antoni Vadell y por Josep Maria Turull, párroco de la Sagrada Família. Turull, primo del exconseller Jordi Turull, ahora encarcelado, es prior de la capilla de Sant Jordi, situada dentro del Palau de la Generalitat. Fue nombrado por Quim Torra en una decisión que levantó quejas entre el PSC y los Comuns, al considerar que se vulneraba la aconfesionalidad de la institución.
La respuesta de Torra a Omella fue contundente. Anunció la apertura de un expediente sancionador (aunque desde ayer otra resolución aumenta el aforo de los servicios religiosos al 33%) y le recriminó que “no haya alzado ni una vez la voz para condenar la represión que vive Catalunya”. Coincidió con las declaraciones de Carles Puigdemont a TV3: “Omella no se comportó como un hombre de Iglesia, sino como un hombre de Estado”. Una afirmación vinculada a las críticas que en su último libro vierte sobre Omella por su papel mediador en octubre del 2017.
El primer desencuentro público Generalitat-Iglesia de esta última etapa se remonta a otro funeral, el de las víctimas de los atentados en el verano del 2017. Omella apeló a la unidad de los políticos y se dirigió en la homilía a Puigdemont como “autoridad autonómica”, lo cual provocó el enfado de los miembros del Govern. Desde el entorno de Omella se dijo que los nervios le jugaron una mala pasada y esas palabras las improvisó porque en el discurso que llevaba escrito se refería al “presidente de la Generalitat”. Nada más acabar la misa, advertido del error, se disculpó al propio president. Sobre este episodio hay varias versiones. Varios digitales dijeron que Puigdemont fue hasta la sacristía para abroncarle. Ahora el expresident en su libro se limita a decir que le recriminó al final de la ceremonia. El arzobispado llegó a emitir una nota pública para desmentir este incidente, aunque otras fuentes señalan que fue el conseller Jordi Turull quien hizo la protesta.
La anécdota explica una falta de sintonía que se reprodujo tras el 1-O. Omella, como el presidente vasco Iñigo Urkullu, intentó mediar a título personal. Se fue a Madrid y en compañía del arzobispo Carlos Osoro se entrevistó con Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, y al día siguiente recibió en el palacio episcopal a Junqueras. Pero las posiciones eran inamovibles y no logró ningún avance. Hubo más intentos y uno último, para que Puigdemont frenase la DUI y ganar tiempo, también fracasó. El ex presidente reconoce que le colgó el teléfono.
Durante aquellos días se habló mucho de una posible mediación del Vaticano que nunca existió. Es más, fuentes próximas a la curia romana apuntan que se planteó una declaración en la línea de la no intromisión, a cargo del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que habría reforzado la actuación del Gobierno y que frenó el propio Omella.
EN DIRECTO PARA TODA ESPAÑA
La misa de la Sagrada Família, en catalán, tuvo una audiencia de 650.000 espectadores
Tras el encarcelamiento de los líderes independentistas se redobló la presión sobre los obispos. Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, hizo pública una carta titulada ¿Dónde estáis obispos? . Y el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), Norbert Miracle, le respondió que era “difícil de entender” la larga prisión preventiva, que confiaban en un juicio “con plenas garantías” y recordaba que los obispos con políticos encarcelados en cárceles situadas en sus diócesis los habían visitado de forma “discreta pero comprometida”.
Efectivamente hubo visitas a las cárceles por parte de los obispos de Vic, Girona, Tarragona (aquí por partida doble, Jaume Pujol i Joan Planellas) y Solsona. También de los abades de Montserrat y Poblet. El obispo de Terrassa, Josep Àngel Saiz Meneses, visitó a los familiares de Josep Rull, a los que conoce personalmente.
A Omella se le recrimina que no los haya visitado, aunque ha mantenido correspondencia con alguno de ellos. Joaquim Forn en su libro Entre togas y rejas lo explica así: “El miedo al qué dirán y el querer quedar bien con todos han acabado pesando más que los mensajes que predica”.
Los líderes encarcelados o en el exilio han acentuado su aproximación al catolicismo. Es el caso de Forn, Turull, Rull, Sánchez, Junqueras, Puigdemont o Comin. También se ha sabido que Jordi Cuixart se casó en la cárcel y ofició el pare Manel (que en el 2017 estuvo en las listas de JxCat).
La pandemia supuso sólo un paréntesis y coincidiendo con la desescalada se ha recrudecido el enfrentamiento. Y se ha sumado ERC, con la denuncia de las inmatriculaciones –cuestionando incluso la propiedad de catedrales y basílicas–, que encabezó el vicepresidente Pere Aragonès. Un acto con tintes electorales que provocó la réplica inmediata del arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, el prelado que en su día el soberanismo deseaba para Barcelona.
Lo sorprendente es que los lideres de JxCat y ERC, en su soterrada pugna electoral, compiten ahora por marcar distancias con la cúpula episcopal y enarbolan la bandera de un supuesto catolicismo de base que no pasa precisamente por su mejor momento.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200803/482640729684/govern-generalitat-torra-puigdemont-iglesia-sagrada-familia-catalunya-cataluna-cataluna.html
Govern/Iglesia 2/3 3:40 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Tras el encarcelamiento de los líderes independentistas se redobló la presión sobre los obispos. Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, hizo pública una carta titulada ¿Dónde estáis obispos? . Y el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), Norbert Miracle, le respondió que era “difícil de entender” la larga prisión preventiva, que confiaban en un juicio “con plenas garantías” y recordaba que los obispos con políticos encarcelados en cárceles situadas en sus diócesis los habían visitado de forma “discreta pero comprometida”.
Efectivamente hubo visitas a las cárceles por parte de los obispos de Vic, Girona, Tarragona (aquí por partida doble, Jaume Pujol i Joan Planellas) y Solsona. También de los abades de Montserrat y Poblet. El obispo de Terrassa, Josep Àngel Saiz Meneses, visitó a los familiares de Josep Rull, a los que conoce personalmente.
A Omella se le recrimina que no los haya visitado, aunque ha mantenido correspondencia con alguno de ellos. Joaquim Forn en su libro Entre togas y rejas lo explica así: “El miedo al qué dirán y el querer quedar bien con todos han acabado pesando más que los mensajes que predica”.
Los líderes encarcelados o en el exilio han acentuado su aproximación al catolicismo. Es el caso de Forn, Turull, Rull, Sánchez, Junqueras, Puigdemont o Comin. También se ha sabido que Jordi Cuixart se casó en la cárcel y ofició el pare Manel (que en el 2017 estuvo en las listas de JxCat).
3/3 Inmatriculaciones 3:46 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
La pandemia supuso sólo un paréntesis y coincidiendo con la desescalada se ha recrudecido el enfrentamiento. Y se ha sumado ERC, con la denuncia de las inmatriculaciones –cuestionando incluso la propiedad de catedrales y basílicas–, que encabezó el vicepresidente Pere Aragonès. Un acto con tintes electorales que provocó la réplica inmediata del arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, el prelado que en su día el soberanismo deseaba para Barcelona.
Lo sorprendente es que los lideres de JxCat y ERC, en su soterrada pugna electoral, compiten ahora por marcar distancias con la cúpula episcopal y enarbolan la bandera de un supuesto catolicismo de base que no pasa precisamente por su mejor momento.
anonimvs 3:24 am el 3 agosto, 2020 Permalink |
Lo hemos resistido todo: el engaño de una Reforma. La razones de Estado que se fueron sustentando a medida que se necesitaron: asesinato de Carrero Blanco, matanza de Atocha 55, 23-F. La presencia como gran figura política y amigo del Rey perjuro, adúltero y evasor de una fortuna conseguida de “mordidas”, a Santiago Carrillo, el asesino de Paracuellos de Jarama y de otros lugares. La escalofriante cifra de 1000 asesinados, varios cientos de heridos físicos y psíquicos de por vida y cientos de exiliados de su lugar de nacimiento por parte de una banda (ETA) constituida por burgueses, estudiantes y fracasados escolares con la complicidad manifiesta de las instituciones vascas y del llamado “nacionalismo vasco democrático”. El fortalecimiento del independentismo en Vascongadas y Cataluña auspiciado por los diferentes gobiernos de la Corona, de los Poderes del Estado y demás instituciones del Reino. Una cifra indeterminada de varios miles de criaturas asesinadas en los vientres de sus madres, asesinatos subvencionados por el Estado de Derecho. El atentado terrorista “islámico” con más víctimas mortales de cuantos se han producido en el mundo. Una invasión extranjera de todas partes del mundo con sus ya evidenciadas consecuencias étnicas, culturales y de orden público. A un anormal congénito, José Luis Rodríguez Zapatero, hoy gran asesor del gorila Maduro. Crímenes alevosos contra infantes y adolescentes que ni por asomo han contemplado, que menos, la pena de privación de libertad perpetua. Ser el país de Europa con el mayor número de mafias procedentes de todas partes del mundo. La ley de memoria histórica socialista implementada sin rechistar, salvo por unos pocos, acatada y puesta en vigor en primer tiempo de saludo por el Ejército y el amén de la Jerarquía de la Iglesia. El alzamiento catalán, con todos sus alzados hoy puestos en libertad y engrandecidos por su hazaña. La profanación de los restos mortales del Caudillo con el apoyo inestimable de Jorge Mario Berglogio, por el que seguimos pidiendo en todas las Misas. El robo de nuestras aguas territoriales por Marruecos, país al que venimos dando una muy considerable suma de millones de euros porque controle que los subsaharianos no nos invadan, ya que hasta para controlar eso somos incapaces. Y hoy ya, habiéndose superado el punto de inflexión y en caída libre, a un Gobierno del PSOE totalmente incompetente que coaligado con lo más abyecto del país terminará asaltando el Estado de Derecho para cuyo asalto da carta de naturaleza al insulto, y cuyas fuerzas políticas no dudan en emplear la violencia contra las personas y las cosas. A lo que agregaría todo lo demás que ustedes quieran, con lo que seguro estaré de acuerdo.
No recuerdo si lo he dicho antes, pero lo vuelvo a repetir. Nunca he creído que fuéramos una raza distinta al resto de las naciones de Europa, ni he ponderado nuestras virtudes más allá de determinados momentos históricos, por eso jamás he confiado en eso que dan en llamar “las virtudes innatas del pueblo español”, que a todas luces se demuestra falso. Tan falso, que somos el único país del mundo que en la parte que más nos beneficia tira por tierra su historia.
España en boca de todos, y por los suelos. Aquí el Gobierno manda y ordena, cuadra y pone firmes porque el Estado no funciona, pero en Europa es un mierda. Y tal es cómo nos consideran, que nos han dicho a la cara: son ustedes unos ineptos, incapaces de salir solos adelante y mejor sería que nos cedieran el país para que lo gestionáramos nosotros. Que de hecho ya es así.
Deberíamos volver a sacar al encantador Burro de Mijas con el consiguiente paleto español como reclamo fotográfico de turistas y volver a colocar sobre el televisor el toro y la gitana. Que es lo nuestro. La esencia que nunca hemos perdido.
Pero ojo a quién echamos la culpa de esta debacle que se viene sosteniendo cuarenta y cinco años. Ojo, no sea que también en esto fallemos, que es muy posible, porque un pueblo que deja formar gobierno a un psicópata coaligado con chusma y sostenido por la gentuza que quiere romper España debería ser más prudente a la hora de señalar culpables. Más valdría que diera un paso adelante y se echase la culpa así mismo.
Económicamente insolventes, decididos a procesar al Rey Emérito como advertencia al hijo para que en todo lo que tenga que ver con el bien de España mire para otro lado, con Vascongadas en la recta final hacia la independencia y el Gobierno pendiente de ampliar su ley de memoria histórica, me dirán si la situación de España no reclama un cirujano de hierro.
Un cirujano de hierro enérgico y firme, capaz de orientar esta situación y transformarla. Un hombre que desmantele los procesos independentistas en marcha y dé respuesta a la inmigración desbordada, porque su falta de control es un atentado contra la libertad nacional. Un Director emprendedor, una personalidad fuerte con una visión clara de lo que se necesita y de cómo ha de gestionarse. Un hombre exitoso por su dualidad a la hora de aunar una visión de conjunto y con una innata capacidad de intuición. Y por encima de él, y sólo si cumple, un Rey responsable no tanto de la gestión política como del apoyo a un gobierno, órgano encargado de velar por los intereses de la nación española. De momento demos un dato publicado, el creciente desdén de los jóvenes hacia las instituciones liberales, siendo significativo que el 64 % cree que un golpe militar es legítimo en una democracia.
“Que sigan los demás con sus festines”. Nos vuelve a decir José Antonio desde su visión clara y con sus argumentaciones rotundas; él, que no regateó esfuerzos ni dejó ninguna propuesta por hacer ante la inminente catástrofe que percibió, como hoy percibimos, en el acontecer de España.
Mercedes 5:26 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Siempre he dicho que ahorraríamos mucha pasta sin autonomías, que nos sobran más de la mitad de “chupotteros” en la política que deberíamos mandarlos al paro y a la ayuda familiar a todos aquellos que no son productivos….. Con el salario y los gastos extras de esta gente podríamos ampliar Hospitales, mejorar escuelas, ayudar en los desahucios, preparar a la gente con ganas de trabajr en las nuevas tecnologías….. ayudar en lo que se pueda en investigación y desarrollo, y sobre todo que nadie tuviera que dormir al cielo raso…..
Así que me ratifico y os dejo un enlace que a mí me parece super SUPER gracioso.
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-global/gobierno-gobiernillos_372873_102_amp.html?__twitter_impression=true&s=09
¡Felices vacaciones para el que las pueda disfrutar dentro o fuera de casa….!.
Jordi 6:37 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Apostaría cualquier cosa a que habría más autovías para ir a los cotos de caza de “algunos” y el emérito cazaelefantes sería trimillonario. También podríamos suprimir los ayuntamientos, porque para qué ? Debería volver el sereno, eso si.
Jordi 6:37 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Felices vacaciones !!!
alex 8:37 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Qué bien vivís los independentistas convergentes democrata-cristianos puigdemonistas liberales empresarios. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣😜
Jordi 9:48 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
No que a mi me queda una semana de rezar y trabajar 23 horas diarias !!! 😀
anonimvs 2:41 am el 3 agosto, 2020 Permalink |
El ejercicio pasado, el sector público autonómico sumó un gasto no financiero de 180.768 millones de euros – 77.000 de ellos en sueldos -. Y, además, los gobiernos regionales tuvieron que desembolsar 32.740 millones para cumplir con sus prestamos.
Imaginemos semejante cifra para mejorar sanidad, educación, justicia, seguridad, infraestructuras… y por supuesto cotos de caza
Jordi 6:23 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Te has olvidado de los Mercedes y Audis oficiales que se podrían comprar !!
anonimvs 11:06 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
¡Mas coches oficiales!.. muy dificil
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/politica/20111226/54241660731/catalunya-ahorraria-millones-alquilando-coches-oficiales.html%3ffacet=amp
el lobo, que gran turrón 11:51 am el 2 agosto, 2020 Permalink |
Equilibrios de poder
Rufián aboga por replantear la estrategia de ERC en el Congreso
El portavoz republicano admite que su partido ya no es imprescindible para el PSOE
Rufián aboga por replantear la estrategia de ERC en el Congreso
El líder de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, ayer en una entrevista para la agencia Europa Press (EP)
Autor Agencias, madrid
02/08/2020 02:27 | Actualizado a 02/08/2020 08:10
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, asumió ayer que su partido ya no es “tan imprescindible” para el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos después de la “activación” de Ciudadanos como “actor político” a raíz del estado de alarma por el coronavirus, razón por la cual hace un llamamiento a reflexionar sobre cuál debe ser ahora la estrategia de Esquerra. En una entrevista con Europa Press, Rufián señaló que de esta pandemia se sale con “muy malas noticias” y una de ellas es el protagonismo adquirido por la formación naranja.
A juicio de Rufián, Cs es un partido “en absoluta desintegración”, como se verá en las elecciones catalanas, pero ha sabido jugar “la última bala que le quedaba” en la negociación para la aprobación de las últimas prórrogas del estado de alarma, cuyos votos fueron clave para que salieran adelante.
Y es precisamente esa “activación” de Ciudadanos como “actor” en el Congreso lo que, según Rufián, ha traído que los 13 diputados de ERC dejen de ser “tan imprescindibles” para el Gobierno como lo fueron desde la investidura de Pedro Sánchez. “Eso nos tiene que hacer reflexionar y hacer replantearnos nuestra estrategia a la hora de negociar o interlocutar con quien sea”.
Rufián avisó de lo “nocivo” que es para la izquierda española acercarse a Cs, aunque entiende que al Gobierno le pueda resultar “más sencillo” negociar con ellos que con ERC las “contrapartidas” que conllevarán los 140.000 millones de euros que España recibirá del fondo de recuperación europeo; es decir, los “recortes” y unos presupuestos “restrictivos”, ya que el plan de reformas que se envié a Bruselas lo tiene que aprobar “gente como Merkel, Macron o Rutte”.
El diputado avisa a Sánchez de que ERC no apoyará unas cuentas en las que también participe Ciudadanos
En todo caso, Rufián ya avisa al Ejecutivo de que deberá elegir. Puede tener los diez votos de esa “derecha” que capitanea Inés Arrimadas, que se hace “fotos en Colón con Vox y el PP” y que quiere “cargarse” la mesa de diálogo con Catalunya. O están los 13 diputados de ERC, que apuesta por el “diálogo” y por políticas sociales que ayuden a los ciudadanos a salir del “agujero” del coronavirus. Y en este sentido, Rufián advirtió que será “una cosa u otra” y rechazó de plano que ERC vaya a participar de unos presupuestos en los que esté Cs. Además, se preguntó hasta cuándo “aguantará” Unidas Podemos gobernar con el apoyo de un partido “reaccionario” e “incompatible” con sus postulados.
En este contexto, el presidente del grupo de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, advirtió que si el Gobierno obtuviera su apoyo a los presupuestos , “no tendría que ceder al chantaje de ERC”. Carrizosa explicó que Cs brindaría “mejoras para todos los ciudadanos”, de modo que, por ejemplo, el Ejecutivo “no tendría por qué” retomar la mesa de diálogo por Catalunya.
Calvet se postula para las primarias de JxCat
El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, nunca ha escondido su voluntad de que el próximo candidato a la Generalitat del espacio de JxCat sea elegido en primarias. Y tampoco que él se presentaría. Ayer, en una entrevista para Europa Press, insistió en ello, aunque matizó que lo haría “si se dan unas determinadas circunstancias” que no precisó. Miembro del grupo impulsor del nuevo partido de Carles Puigdemont, Calvet defiende un proceso de primarias “en el que por meritocracia uno se pueda presentar y pueda ser designado por sus compañeros”. De hecho, el conseller forma parte de la ponencia organizativa que fijará las bases estructurales y de funcionamiento de Junts, que en sus primeros pasos siempre se ha pronunciado a favor de que cargos y listas se elijan con democracia interna. Si así acaba siendo, Calvet aseguró que él no podría “descartar nunca poder servir” a Catalunya con el proyecto político con el que se identifica. Con todo, rechazó romper el carnet del PDECat y se mostró confiado en que los herederos de CDC y el entorno de Puigdemont evitarán la ruptura porque cree que “una inmensa mayoría de asociados al PDECat ven en JxCat la herramienta para continuar sirviendo a la sociedad”.
La III República Española que está por venir part. 2 4:08 am el 2 agosto, 2020 Permalink |
Cronología :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:34 am el 22 julio, 2020
La III República Española que está por venir 4:32 am el 29 julio, 2020
Ya en esta madrugada del Domingo reflexionando mucho sobre el tema en la intimidad de la noche voy a intentar exponer la segunda parte y ultima de como debería ser el tercer intento de República Española ,algo bastante complicado de sintetizar en unos párrafos dentro de un Foro de temas varios de España y Cataluña ,pero creo que vale la pena intentar terminar ya las exposiciones que he ido escribiendo a lo largo del tiempo y que sean otros los que intente elevar con sus aportaciones unidos a los demás el nivel de este Foro ,…
Tengo que decir que si algún día se lleva a cabo va a ser extremadamente difícil porque si lo llevamos a un debate estrictamente universitario ,entre catedráticos de derecho constitucional y entre historiadores no vamos a llegar a ninguna parte porque son muchos problemas lo que tenemos en lo alto de la mesa,…
Una Cataluña digamos en un estado alterado por un proceso que yo diría alegre ,frívolo porque no a tenido en cuenta la correlación de fuerzas pero tengo que decir nuevamente que la persona que se considera independentista tiene derecho a serlo pero además que se pongan procesos para que se desarrollen ,pero digo que no sea frívolo ,que no se reconozcan cosas al pueblo catalán que luego reconocieron que no podían hacer porque no tenían esa fuerza ,…
La respuesta de un gobierno de derechas autoritario disfrazado de art. 155 (es una copia de la ley orgánica del dictador Francisco Franco) ,si nos molestamos en leer en la Constitución dicho apartado no tiene nada que ver con lo que el gobierno de Rajoy y los medios de comunicación dijeron ,que por cierto debería de haber sido juzgado por como actuó en Cataluña pero esto daría para otra exposición ,…
Nos encontramos también con el Cupo Vasco que está hay ,¿se afronta ese problema o no?,Navarra y su Régimen Foral ,¿se afronta también o no? ,también no encontramos con otro problema aún mayor ,¿que entes Federados se reconocen entre si como pactantes? ,dicho de otra manera para que entiendan ,¿que territorios del Estado Español reconocen a los demás como capaces de pactar en pie de igualdad? y nos llevaríamos una sorpresa tremenda,…
Tenemos tres nacionalidades reconocidas como todo el mundo sabe ,Cataluña ,Euskadi y Galicia ,pero además hay cuatro mas que tienen el enunciado también de nacionalidad histórica en sus Estatutos de Autonomía ,Andalucía ,Aragón,Baleares y País Valenciano ,después nos encontramos que salvo Madrid y Castilla la Mancha todas las demás tienen el rango de históricas y luego tenemos esos entes raros llamados la ciudad de Ceuta y Melilla ,esto ante la mesa ,…
Pero aún hay más ,nos podemos encontrar que alguien nos plantee la Confederación y no la Federación,o que nos plantee que quiere ser un Estado libre asociado ,o en caso de que el planteamiento sea un Estado Federal podríamos hablar si debe de ser Simétrico o Asimétrico de todo hay en la historia ,por ejemplo Federalismo Asimétrico lo fue la Unión Soviética ,hoy lo es Italia ,…
¿Lo abordamos desde un proceso universitario ,o desde un proceso de radical cambio desde la base de las condiciones de vida de los ciudadanos ,aquí está la clave del problema ,por eso discutir del Estado Federal desde competencias ,raíces históricas ,artículos no lleva a la nada porque esto en “seco” no tiene arreglo salvo que generemos una fuerza transversal que desborde determinadas posiciones intransigentes y haga que la ciudadanía de todas las partes del Estado Español tenga como base fundamental inalienable las condiciones de vida para el presente y el futuro ,pero eso ¿en función de que? ,pues voy a exponerlos de manera sintetizada dentro de una República Federal Solidaria :
1. Sector público como sujeto director en sectores como provisión de servicios esenciales ,agua ,energía eléctrica,telecomunicaciones ,redes de comunicación de mercancías y pasajeros y recuperación de empresas públicas privatizadas.
2. Deberes como corresponsabilidad del ciudadano en el cuidado y mantenimiento de lo público ,corresponsabilidad fiscal etc ,…
3. Los Derechos Humanos como la alimentación, agua,casa y trabajo o en su defecto unos mínimos básicos de vida.
4. Economía solidaria
5. Fiscalidad progresiva
6. Banca pública
7. Soberanía alimentaria
8. Políticas de ahorro energético
9. Control de recursos hídricos
10. Reforestación del país y prevención de incendios
11. La igualdad entre el hombre y la mujer
12. Derechos del Planeta Tierra ,la sostenibilidad
Si la población española no ve que estos son los problemas que se van a abordar ,el problema de la plurinacionalidad , los entes que se van a federal lo pillará todo y no va ha haber ninguna solución,…
Para terminar con esto ,¿quien protagoniza el proceso? ,voy a ser sincero ,ni las fuerzas políticas ,los Sindicatos ,Asociaciones de Vecinos ,los Colegios Profesionales entre otros hoy ninguno está en condiciones de iniciar tal proceso ,hay una apatía generalizada aunque evidentemente son los actores importantes para llevarla a cabo ,tomen el pulso diario cuando se moviliza la gente ¿cuantos estamos?,¿con cuantas pancartas? ,¿donde están los Sindicatos?,¿donde está los Colegios Profesionales?,¿donde está la Universidad?,¿y los Intelectuales? ,¡¡¡adonde están!!! ,…
Por tanto tengo que hablar del sujeto constituyente inicial ,ya veremos después si se animan los otros y ¿quien es el sujeto inicial? ,pues de los citados que estén dispuestos y se comprometan desde el principio aunque sean pocos con este proceso y ya se irán sumando ,…
Pero además asumiendo las dificultades que se van ha encontrar por el camino ,es decir toda fuerza política que asuma el proceso constituyente y desarrollarlo debe saber que no saldrá indemne ,que saldrá cambiada ,que esto no se puede prestar al juego de las Cámaras Parlamentaria ,ni a las ruedas de prensa,ni a los discursos de los lideres ,…
Si las organizaciones políticas que se prestan a esto no vertebran la participación de toda su militancia para que adonde esté un militante esté el proceso Constituyente esto irá al fracaso ,es decir si esto es solo una operación de ruedas de prensa o de marketing de campañas electorales entonces se ha vendido “humo” Y y este país ya está harto de comprar “humo” ,porque además lo sigue comprando de mala gana , realizar ese proceso enserio merece la pena ,…
Las formaciones políticas unidos a los demás deben de saber que les va a llevar la mayoría de su tiempo porque se trata de organizar a la sociedad de transforma la mayoría en si a la mayoría para si ,porque la mayoría social que sufre todo tipo de problemas no está unida ,está dividida en ideas en voto ,en visiones ideológicas ,culturales ,religiosas ,hay que entrar a armar desde el convencimiento del debate y de la elaboración progresiva de programas para que sea posible el acercamiento y esto es un trabajo muy duro no solamente en los discursos parlamentarios sino en el día a día,…
Todo lo dicho significa además que las fuerzas que inicien este Proceso Constituyente ,deben saber además que pueden que se encuentren con una situación no digo que les desborde sino que lleguen a la reconsideración de ciertas posiciones políticas pero hay que asumir el reto que lo merece porque dotar al país de una Constitución Material hecha por la inmensa mayoría de los ciudadanos merece asumir ese riesgo y todo lo que ello conlleva ,…
Ya terminando propondría habida cuenta que planteo el impulso inicial ,deben de hacer un compromiso público y solemne pero también deben auto convocarse a una cosa que yo lo llamaría “Los Estados Geneerales del Proceso Constituyente” ,es decir los que se han comprometido deben de marcar un programa inicial ,una secuencia operativa ,unos discursos ,unos valores ,unos ritmos ,unos plazos ,unos modos de participación que los sancionan con su acuerdo y los lanzan a la ciudadanía ,…
Pensemos que los que tenemos cierta edad no vamos a hacer nada por nosotros mismos ,lo tenemos que hacer por nuestros hijos y nuestro nietos ,este es nuestro desafío ,el Proceso Constituyente es tarea de toda una generación por lo tanto este proceso “vísteme despacio porque tengo mucha prisa”,…
Soy miembro del Partido Comunista Obrero Español (año 1959 a la actualidad ) y de Izquierda Unida (año año 1986 a la actualidad)
José de la Fuente
anonimvs 3:32 am el 2 agosto, 2020 Permalink |
“Permitidme que utilice un poco el lenguaje del adversario: yo soy un botifler. Soy un traidor a mentiras, a historias que os inventáis todos los días, desde 1714 a todas las demás. Yo soy un botifler contra el racismo que estáis creando, el racismo identitario. Soy un botifler contra el dogmatismo sectario que preconizáis, que aplicáis o intentáis aplicar en toda la sociedad catalana. Y además soy un botifler porque nunca justificaré las corrupciones y corruptelas, ni de las de aquí ni las de allá, si las mías ni las suyas, ninguna.
Qué puedo decir yo, de gente que envíe a niños y niñas de 17 años y menos a manifestarse por Barcelona, con una pancarta que dice «contra el franquismo», con las fotos de todo el mundo y de Franco. Eso es algo miserable, es miserable. Recuperando el término «botifer»: los botiflers reales sois vosotros. Porque traicionáis a la gente trabajadora, porque enfrentáis a la gente sin motivo algo, porque os cargáis la libertad, la democracia y la palabra de los que no piensan igual que vosotros.
Una recomendación, permitidme una recomendación, como amigo. Deteneos, deteneos. Recuperad el seny. No hagáis que la gente tenga más angustia, que pase más penas, que se sienta estafada por todo lo que han defendido durante estos años. Deteneos. Acabad con esto, acabad con estas mentiras y con el odio, porque se sabe cómo empiezan estas cosas, pero no cómo acaban. Ningún tipo de nacionalismos. Permitidme que os recomiende, aunque no venga al caso, un libro de Stefan Zweig sobre los inicios de la primera guerra mundial. Aquel optimismo, aquel nacionalismo que había en los pueblos, que unos iban a vencer a otros. Veinte o treinta millones de muertos. Europa destruida. Y así hemos seguido. Los nacionalismos destrozan el mundo, destrozan el corazón: los grandes nacionalismos y también los pequeños. Yo os hablo, para acabar, en nombre de personas, de grupos, de organizaciones de la izquierda plural y no nacionalista. Y además, haciendo un reproche a esta izquierda cómplice, que dice que no es nacionalista pero que se va detrás de los nacionalistas, que les baila el agua, qué hace esa izquierda, que no está aquí? ¿Qué hace esa izquierda que no está aquí, con la izquierda real, que sí está?”
29 de octubre de 2017
Francisco Frutos
D.E.P.
Jordi 12:15 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
A años luz de Anguita. D.E.P.
No sonrían. 3:18 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Estamos muy lejos.
Mi propuesta es un máximo de 10% de diezmo tributario.
5 años de Mili Obligatoria. Ilegalizar el aborto y el divorcio.
Matrimonio por la Iglesía Católica y para siempre.
Mayoría de edad a los 40 años.
Expulsar a inmigrantes delictivos, conflictivos, extranjeros sin empleo,
ni educación ni cultura.
Denegar el derecho de asilo político. Si los buscan es por algo.
Trabajos forzados para todos los presidiarios.
A reparar baches. Larga es la carretera nacional.
Si quieren comer que se lo ganen.
Ilegalizar sindicatos socialistas y partidos comunistas.
Sanidad pública meramente Asistencial. Recetas, una tirita y al curro.
Pensiones privadas. Despido libre y sin indemnización.
Contratos de aprendiz para los jóvenes. Jubilación a los 75 años.
Nada de una renta mínima garantizada.
Educación pública profesional hasta los 16 años. El resto, privatizado.
Supresión de impuestos directos.
Pena de muerte, mediante público ahorcamiento, para delitos graves.
Para Traficantes, Terroristas, Asesinos, agresores y demás chusma.
Cierre de juderias y mezquitas.
Autorizar la tenencia de potentes armas a los españoles de bien.
Expulsión de inmigrantes en caliente. Recalentados y en caliente.
Cierre de los CIE. El mismo barco de salvamento los recoge y los devuelve.
Campos de trabajo para detenidos en espera de juicio. Si llega.
Liquidar las Autonomias. Un Delegado para cada Región Nacional.
Idioma oficial el Español. El resto, curiosidades turísticas.
Y Fin del problema catalán. Tarragona para Valencia. Lerida para Huesca.
Dos nuevas Banderas de la Legión, totalmente con reclutas barceloneses.
Acuertaladas en Ceuta y Melilla. Listas para el combate.
Jordi 5:24 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Y el derecho de pernada no ? Que menos !!!
anonimvs 2:53 am el 3 agosto, 2020 Permalink |
como volver al Antiguo Régimen, pagando algo más de impuestos, sin seguridad social y peor sistema educativo.. eso sí, incluyes algunas mejoras
No sonrían. 10:13 pm el 3 agosto, 2020 Permalink |
Lo escribí riéndome.
Pero no crean, algunas propuestas deberían llevarlas al Parlamento.
Jordi 6:25 pm el 4 agosto, 2020 Permalink |
Sobretodo la de mayoría de edad a los 40 años !! 😀 😀 😀
Anticlericales 10:31 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Anticlericales
El anticlericalismo es completamente hegemónico en Catalunya. Catalanistas y anticatalanistas, liberales e izquierdas coinciden en este punto. Diversas causas explican el fenómeno. El anticlericalismo de antes de la guerra y la vinculación del clero con los sectores más derechistas y antiobreros. El nacionalcatolicismo obligatorio del franquismo. La ruptura de la transmisión católica de padres a hijos a partir de los años sesenta. El hedonismo relativista de la cultura europea actual. También en los entornos de Vox, PP y Cs existe una clara reticencia a la Iglesia catalana, por ser extraña al tronco de la Iglesia española. Incluso son anticlericales los cristianos progresistas, que desprecian el catolicismo romano. Esta hegemonía contextualiza los ataques de los líderes independentistas al cardenal Omella.
Sin embargo, durante los largos siglos de la progresiva castellanización de la vida catalana, la Iglesia mantuvo el catalán como lengua de la piedad popular, de la predicación y de los cánticos. Bajo la dictadura de Franco, sobreponiéndose a las matanzas de 1936, el único reducto de prestigio público que le queda al catalán es la Iglesia, que, por otra parte, influía en los jóvenes a través de los esplais parroquiales y el escultismo. La educación sentimental de las generaciones maduras de clase media catalana (padres y abuelos de los jóvenes y los niños de hoy) pasó por la Iglesia a través del escultismo, los encuentros de jóvenes de Montserrat de los sesenta y setenta, la música folk (del kumbayá a Bob Dylan) y el excursionismo.
El ataque a quien carece de poder civil está emparentado con el ‘bullying’
La educación en los colegios religiosos conecta con la otra gran influencia de la Iglesia: el progresismo. Los universitarios de la izquierda antifranquista (PSUC, FOC, BR, PSAN) están muy relacionados con un catolicismo que dialogaba con el marxismo (el jesuita García Nieto y Alfonso C. Comín, fundadores de Cristianos por el Socialismo). De la HOAC salieron los sindicalistas que ayudaron a crear USO y CC.OO. Los 113 miembros de la Assemblea de Catalunya fueron detenidos en la parroquia de Santa María Mediadora en 1973.
Ítem más: el catalanismo cultural no se entiende sin el papel de suplencia del monasterio de Montserrat y los seminarios diocesanos. Mientras todo esto desaparece del relato, reaparece un anticlericalismo barato destinado a tener éxito fácil en los medios de comunicación. Cuando el clericalismo ya no tiene poder civil, atacarlo es una retórica emparentada con el bullying : reírse de quien, por socialmente débil, prácticamente nadie osará defender.
Anticlericales/id 10:33 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
ANTONI PUIGVERD 01/08/2020 06:00 La Vanguardia, 1 ago 2020, opinion, pág 16
anonimvs 2:55 am el 2 agosto, 2020 Permalink |
Enhorabuena por la aportación de este artículo.. me recuerda a cuando Antoni Puigverd no era un mal hombre. Escritor y columnista, era poco dado a las hipérboles, era cuidadoso y nada proclive a llevarse por arrebatos pasionales. Era..
Puigverd fue uno de los intelectuales orgánicos del nacionalismo que contribuyó a crear la ola separatista hace 6 años. Como casi todos los nacionalistas, se creyó su propia propaganda y se convenció de que con el tricentenari se produciría el mágico advenimiento de la secesión.
Sus columnas en la prensa del Règim han ido convirtiéndose en asquerosas incitaciones al odio, caricaturas del enemigo y consignas de sus amos de la Generalidad. ¿Se acuerdan de cuando escribió que decir “Yo soy español” era “nacionalismo extremoderechista”?
La columna que sobre Enric Millo escribió Antoni Puigverd fue de tal perversión moral que pasará a la historia de la abyección periodística.
Jordi 12:10 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Tu eges muy malo.
Louis Van Gaal, 1999.
Jordi 12:12 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Si dices esto del pobre equidistante y pacifista Puigverd, no se qué deberás pensar de Puigdemonistas como yo. Casi me volvía confederalista o cosas similares defendidas por el maestro, pero las evidenciasme dicen que voy por el buen camino.
Alex 12:36 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
No se quiere ver el pájaro en la mano. Son tan víctimas, que parece ser que se ha elegido el todo o la nada, para regocijo de la derecha. República e independencia y la madre que nos parió también. A mí me parece que es de miopes.
Jordi 1:08 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Votar y aceptar el resultado no es el todo o la nada. Lo que pasa es que en España eso es del siglo XXII (22)
Pdecat/JxCat 5:46 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Junts debate su dirección mientras suma bajas del PDECAT
La Vanguardia1 Aug 2020SERGI QUITIAN
Nogueras abandonó ayer la vicepresidencia del Partit Demòcrata
Días de movimientos en las direcciones del PDECAT y Junts per Catalunya. Unos salen de la primera, mientras que otros toman posiciones para estar presentes en la segunda. La hasta ahora vicepresidenta del PDECAT, Míriam Nogueras, abandonó ayer la ejecutiva nacional del partido por discrepancias con el rumbo fijado por su presidente, David Bonvehí. El mismo motivo adujeron las también miembros de la ejecutiva Lourdes Ciuró y Francina Vila para seguir sus pasos lejos de la dirección.
Próximas a Carles Puigdemont, eran las caras más visibles del sector crítico del Pdecat y escenifican así su distanciamiento con la dirección el día después de un consejo nacional en el que Bonvehí insistió en su negativa a diluir la estructura de su partido. Sin embargo, ninguna de ellas rompe, por ahora, su carnet de militante del PDECAT a la espera de que las enconadas negociaciones entre los afines a Bonvehí y el entorno de Puigdemont hallen algún punto de encuentro para evitar una ruptura dramática.
En paralelo, Junts va dando pasos hacia su consolidación como partido. Esta madrugada termina el plazo para presentar candidaturas a su dirección. Pocas incógnitas hay en la presidencia, que apunta a Puigdemont, principal artífice del partido y cuyo liderazgo nadie discute, pero en cambio sí que se abren interrogantes en las vicepresidencias, y especialmente en las tres secretarías y el resto de la ejecutiva nacional. Y es que la transversalidad de la que hace bandera Junts también abre el abanico de sensibilidades, desde el legado convergente que reivindican los exconsellers presos Jordi Turull y Josep Rull –muy activos en las conversaciones durante su ya finiquitada semilibertad– hasta las posiciones más inclinadas a la izquierda que representan Jordi Sànchez y los sectores que vienen de la Crida y el resto de independientes de Jxcat.
El nuevo partido hace equilibrios entre el legado convergente y los perfiles escorados a la izquierda
Los equilibrios entre atraer a la militancia del PDECAT y marcar perfil propio con el partido de Bonvehí, y siempre bajo reglas de paridad, no son fáciles y hacen ganar enteros a nombres del entorno más directo de Puigdemont, como la diputada y líder de Jxcat en Barcelona, Elsa Artadi. Ya habitual en las quinielas de este espacio, la también exconsellera está actuando de portavoz provisional de Junts junto a la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, otro nombre bien posicionado.
Sentado espero 5:49 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
El Govern confía en que la Moncloa no use la ausencia de Torra para perjudicarlo
La oposición acusa al presidente de abandonar a los catalanes al no ir a La Rioja
La decisión final de Iñigo Urkullu de asistir a la conferencia de presidentes en San Millán de la Cogolla cogió con el pie cambiado a todo el mundo. También a Quim Torra, que veía con el lehendakari el apoyo adecuado para corroborar su ausencia en el encuentro. El presidente de la Generalitat se quedó solo, únicamente con los dos socios de Govern, JxCat y ERC, apoyándole.
Nadie en el Palau de la Generalitat cree que el president se ha equivocado, pero confían en que la Moncloa no use la ausencia de Torra en La Rioja para perjudicar a Catalunya y no concederle los 31.000 millones de euros que el Ejecutivo catalán estima que le corresponden de los 140.000 millones del fondo europeo destinado a España.
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, aseguró por la tarde que no supondrá “ningún perjuicio”. Pero hay desconfianza. El importe es considerable. El Govern lo ve necesario para ayudar a hacer frente las crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19. En el monasterio de Yuso, Pedro Sánchez no concretó la cantidad de dinero que correspondería a cada una de las comunidades autónomas. El jefe del Ejecutivo español anunció que sería él mismo quien asumirá el liderazgo del fondo de recuperación. Pero el Govern espera que no les pase factura por no haber acudido . Lo dejó claro la consellera de Presidència, Meritxell: “No sería demasiado responsable por parte del Estado una medida como consecuencia de no asistir a la reunión”, insistió Budó antes de recordar que Torra había pedido participar telemáticamente.
Meritxell budó
“No sería responsable por parte del Estado una medida consecuencia de no ir a la reunión”
El mismo presidente de la Generalitat insistió ayer en lo que el día anterior había explicado por carta a Pedro Sánchez: “Mi prioridad no es ir a hacerse fotografías sin contenido, es defender los intereses de los catalanes y trabajar para la gente”. La foto, con Felipe VI, serviría según Torra, para “blanquear” a la Casa Real.
Igualmente piensa el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès. Además, criticó que “no tiene ningún sentido práctico que se centralice” la gestión del fondo europeo. Se tienen que tener en cuenta “las diferentes realidades económicas y nacionales”, subrayó.
ERC da pleno apoyo al presidente catalán. “Ha hecho lo que tocaba”, aseguran desde el partido. De hecho, afirman que “todo se cocina por detrás”, como demuestra, según su opinión, que Urkullu asistiera tras conversaciones de última hora el jueves por la noche. Por eso mismo los republicanos creen que el Gobierno no utilizará la ausencia de Torra para destinar a Catalunya menos dinero de los que la Moncloa pueda tener ya pensados destinar. Eso sí, los republicanos creen que uno de los problemas es que los dos presidentes no se hablan.
Quien sí que cree que Torra yerra es la oposición. El presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, afirmó que “los catalanes no nos podemos permitir ni nos merecemos a un presidente ausente” y juzgó que el presidente deja “indefensos y desamparados” a los ciudadanos. También Miquel Iceta, líder del PSC, manifestó que “lo primero que tiene que hacer” Torra es “cumplir con sus obligaciones y hacer su trabajo”. Según Iceta, Catalunya “juega mal sus cartas”.
Sondeo 5:54 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
El CEO prevé un empate entre ERC y JxCat en las elecciones al Parlament
Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Catalunya empatarían en unas elecciones al Parlament de Catalunya según los resultados de la segunda oleada del Barómetro de Opinión Política hechos públicos hoy por el CEO, que otorga a ERC una horquilla de 33-34 escaños (ahora tiene 32) mientras que para JxCAT prevé 32-33 escaños (ahora tiene 34).
La tercera posición sería para el PSC, que pasaría de los 17 conseguidos en 2017 a 24, mientras que Ciudadanos, que ganó las elecciones del 21-D, caería hasta la cuarta posición, pasando de los 36 escaños actuales a 19. La quinta posición sería para Catalunya en Comú-Podem, que conseguiría 9-10 escaños (ahora tiene 8).
Con respecto a la cola, CUP y PP, actualmente con 4 escaños cada uno, mantendrían el empate, pero con una subida de los dos partidos, hasta una horquilla de 6-7. Finalmente el CEO prevé la entrada en el Parlament de Vox, con 3-4 diputados. La participación prevista sería del 70%.
Mayoría independentista
Con estos resultados se revalidaría la mayoría independentista, que de los actuales 70 escaños (la mayoría absoluta son 68) podría pasar a una horquilla entre 71 y 74 escaños sumando los resultados de ERC, JxCAT y CUP. En cuanto al voto, el independentismo sumaría el 47,9 por ciento, los comuns un 8,2 y el unionismo un 40,9.
Al mismo tiempo, la suma de ERC, PSC y comunes, que ya gobernó la Generalitat bajo las presidencias de Pasqual Maragall y José Montilla, conseguiría una horquilla de 66 a 68 escaños, logrando la mayoría absoluta sólo si los tres partidos alcanzaran los escaños de la banda alta de la horquilla. En todo caso, tanto el presidente de ERC, Oriol Junqueras, como el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, han descartado la posibilidad de llegar a un acuerdo con PSC y comunes.
Victoria de ERC en las elecciones españolas
Asimismo, el CEO prevé la victoria de ERC en unas elecciones al Congreso de los Diputados, donde mantendría los 13 escaños actuales. En segundo lugar, y manteniendo también el mismo número de escaños, se situaría el PSC, con 12. También repetirían los escaños conseguidos en 2019 JxCAT, 8, y En Comú Podem, 7.
En cuanto al PP, podría experimentar una ligera subida, pasando de los 2 actuales a 2-3. Respecto a la CUP y Vox, mantendrían los 2 actuales, mientras que Cs podría perder uno de los dos que tiene ahora, ya que el CEO les otorga una horquilla de 1-2 diputados.
La sopa boba. 9:25 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
El pueblo desprecia a los perdedores y ensalza a los Vencedores.
El pueblo es el origen de la evolución de la especie.
La sopa boba. 9:22 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Antes, una batalla perdida dejaba miles de heridos y tullidos.
Estos formaban una larga cola para comer.
Una lamentable y quejosa multitud, llena de vendajes, muletas y camillas.
No existían Cruz Roja ni ONGs.
Las monjas de la Caridad les cocinaban algo de sopa caliente en humeantes calderos.
A esa comida la llamaban “la sopa boba”.
Ahora, siempre que leo algo sobre los Separatistas catalanes, me lo recuerdan.
anonimvs 4:41 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
que solo los cristianos financien a la Iglesia.. me parece bien; también habrá que matizar la importantisima cantidad de Arte, que custidia y mantiene la Iglesia, para bien de todos. Si los museos reciben dinero alguna partida en este sentido estaría justificada.. todas las formas de arte reciben dinero público.. lo aue no tiene justificación alguna es que el independentismo, su activismo y su ideología se financien con dinero de TODOS los españoles
Mercedes 4:05 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
Si realmente esto es lo que pasa en la Universidad de Barcelona, es una verdadera vergüenza que las fuerzas políticas que dicen defender la legalidad y la democracia…. miren hacia otro lado sin apoyar a estos jóvenes, que nos guste o no van a ser el eje que deberá mantener el País.
Desde cuando los docentes sean catedráticos o no, se enarbolan en una bandera…… pues SI, lo hacen y a eso sólo se les puede llamar autoritarismo, algo así como hacían los nazis en la Alemania de Hitler.
Jordi 11:42 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
Los jóvenes constitucionalistas, jua jua jua, que me parto.
Este caso ya lo vimos con las niñas NINI pijas que eran discriminadas por hablar en castellano y luego resultaron estar a sueldo de Ciudadanos, cuando Ciudadanos era alguien, o parecía serlo.
Simplemente #nocuela
Jordi 11:43 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
Nombras mucho a Hitler y la alemania Nazi ultimamente.
Puede que el problema lo tengas tu.
Mercedes 5:16 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
De sobras sabes que es la ley que el catalanismo indepen está implantando en la sociedad catalana. De todas formas gracias por tu atención….!!!!
Jordi 11:27 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
No. Esta es tu visión, aunque quieras convencernos de que es una realidad.
anonimvs 5:42 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
U.A.B.
El “Estado fascista español”, el “Tribunal Prostitucional”, “España no es una nación por mucho que los subnormales de los fachas lo digan”, Cataluña es una nación oprimida”, “los votantes de Ciudadanos son unos inútiles”.
Estas son algunas de las perlas que vierte en clase el profesor Jaume Munich, titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El vicepresidente de la entidad estudiantil constitucional S’ha acabat, Àlex Serra, ha denunciado públicamente el sesgo y la instrumentalización de las clases de este profesor y ha pedido una reunión con la rectora de la UAB, harto de que las instancias intermedias de la Universidad disculpen el comportamiento de Munich aduciendo la libertad de expresión y de cátedra.
Al comienzo del semestre, el profesor dejó muy claro cómo serían sus clases. Nada más empezar dijo que se referiría a España como el “Estado fascista español” y añadió que España no era una nación, a diferencia de Cataluña. Bajo ese marco referencial, siguió con insultos a los partidos no nacionalistas, a sus votantes y a quienes se declarasen españoles o constitucionalistas.
convergencia picadita 10:36 am el 31 julio, 2020 Permalink |
https://www.lavanguardia.com/politica/20200731/482587751459/exgerentes-cdc-pdecat-juicio-3-per-cent.html
A las urnas (barricadas) 11:52 am el 31 julio, 2020 Permalink |
El PDECat estará presente, “con la fórmula que sea”, en las urnas
Los herederos de CDC celebran su ‘consell nacional’ evitando la palabra ruptura.
La crónica del consejo nacional del PDECat de ayer no fue la de una ruptura. Todavía. La relación entre familias posconvergentes es tensa y la aparición de un tercero, Junts per Catalunya, junto a la firme resistencia del partido heredero de CDC a diluirse, abocan la negociación al precipicio, pero por ahora todos evitan la palabra “romper”, aunque se preparen para ello.
El PDECat llegaba a su consejo nacional con las aguas algo más calmadas. El sector oficial y el crítico han sellado una tregua provisional mientras se mantengan vivas las negociaciones con el entorno de Carles Puigdemont para buscar algún punto de encuentro. Pese a la materialización del nacimiento de Junts, los canales de diálogo han aumentado, pero la empresa sigue siendo “muy complicada”, admiten fuentes conocedoras, y es que mientras la formación de Puigdemont exige que cualquier suma al proyecto sea individual, desde la dirección del PDECat se sigue rechazando la disolución como tal del partido.
Un punto en el que ayer volvió a insistir el presidente del PDECat, David Bonvehí, al dar cuenta de las negociaciones con Junts. “El mandato era transitar a JxCat no a nivel de personas individuales, sino como partido, y siempre garantizando el proyecto político e ideológico del PDECat”, defendió, para censurar vetos de Junts. Ante ello, lanzó un aviso: “Nuestro proyecto tiene que estar presente en las futuras elecciones al Parlament de Catalunya, con la fórmula que convenga, pero debe estar”. Y es que, constatada la distancia con Junts, la dirección del PDECat no manifiesta ningún miedo a acabar acudiendo a las urnas por su cuenta. “Somos un partido, estamos preparado para ello”, explican en privado.
Con todo, la ruptura aún no es total e insisten en que están “abiertos a cualquier solución” que satisfaga a todas las partes. Los más próximos a Bonvehí y los críticos sí coinciden en señalar que “las negociaciones avanzan”. A ello ha ayudado, por ejemplo, un mayor protagonismo en las últimas fechas –y aprovechando su semilibertad ya cortada por los tribunales– de los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, con más proximidad a la dirección del PDECat. “Hablan nuestro idioma”, resumen desde el PDECat.
En cualquier caso, tras la irrupción de Junts, hoy por hoy los contactos ya son de partido a partido, lo que abre la puerta a acuerdos puntuales antes o después de las elecciones. El PDECat, aseguran, estará. Sea con la fórmula que sea.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 31/07/2020 00:55 |
Mercedes 1:09 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
¡Mira que pasan cosas….. cada día noticia nueva, pero todo sigue igual!.
¿Qué ocurrirá en Octubre?, ¿el contaje de votos en Cataluña será igualito de inteligente que viene siendo?. ¡que historia más triste!.
Cataluña tiene unos gobiernos que la consumen y la destruyen, pero el ciudadano que vive en Cataluña parece dado al masoquismo continuo.
Jordi 11:45 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
También parecía imposible que desapareciera la UCD y mira, ya nadie se acuerda.
Saludos.
Mercedes 5:17 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Si, parece que todos los grandes caen, así que los que van detrás que se preparen para no hacerse pupita al caer……
Jordi 11:25 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Muy grandes ya no son que digamos.
anonimvs 2:38 am el 31 julio, 2020 Permalink |
En estas últimas semanas estamos viviendo un furibundo ataque a la institución monárquica por parte de la coalición socialcomunista que nos desgobierna y sus adláteres con la excusa, según ellos, de la “conducta poco ejemplar” del anterior titular de la Corona y padre del actual Rey.
No soy particularmente forofo de la dinastía borbónica que ha reinado en España, tampoco del ex Rey Juan Carlos, pero aun así creo que en este momento la obligación de todo patriota es defender la institución, como mal menor.
En este momento, además, se une la necesidad imperiosa de tapar con este asunto otros escándalos: la criminal gestión de la pandemia, los 50.000 muertos que no reconocen, la mega-crisis económica en la que estamos metidos por la nefasta gestión, el escándalo judicial (simulación de delito, perjurio, etc., etc.) del vicepresidente segundo, la caída en picado en las urnas del socio de coalición y todos los demás.
Los promotores de la campaña de acoso y derribo se llenan la boca diciendo que “todos somos iguales ante la Ley”, lo que ojalá fuera cierto, pues ellos disfrutan de un innegable trato de favor de la Fiscalía y de los Tribunales, del que creo que no hace falta poner ejemplos.
Obviando lo anterior, y si las informaciones que se publican son ciertas, desde un punto de vista estrictamente legal el ciudadano Juan Carlos de Borbón parece que cometió un delito fiscal, cierto es que de abultado importe, pero que ya estaría prescrito. Prescrito para él y para cualquier hijo de vecino y por eso, hasta donde yo conozco, la Agencia Tributaria hasta la fecha no ha abierto ninguna inspección. Es ridículo hablar de blanqueo de capitales (el origen del dinero es bien conocido y completamente legal) y recibir un regalo, por muy cuantioso que sea, no es delito; es absurdo hablar de comisiones ilegales (creo que sería la primera vez que el “cliente” paga una comisión al “constructor”, y además tres años antes de que se adjudique la obra) y por tanto está injustificado hablar de corrupción
Desde un punto de vista ético o moral la cosa es bien distinta pero, claro está, la valoración desde ese punto de vista depende de los principios morales que tenga cada uno. A mí el comportamiento del ciudadano Borbón y Borbón, presunto defraudador de Hacienda y presunto adúltero, me parece execrable, si es verdad lo que se cuenta, pero igualmente execrable me parece que estos amorales, que cobran de la dictadura chavista y de los ayatolas iraníes, que defienden el libertinaje, la promiscuidad sexual y todos los comportamientos degenerados habidos y por haber, tengan la desfachatez de exigir a nadie lo que llaman una “conducta ejemplar”, sea al ex Rey o sea al conserje de su ministerio.
La III República Española que está por venir 4:20 am el 31 julio, 2020 Permalink |
Ahora la derecha reconoce los delitos del Monarca abdicado Juan Carlos I ,cuando ya no hay por donde esconderlos mas ,para luego decir que a pesar de esto se ha de mantener la figura Monarquía y que es un mal menor ,…
Pues lo que hay que hacer ya es quitar a la Monarquía sin dilación porque a sido es y será el pilar fundamental adonde se sostiene el mecanismo de la corrupción de este país y una vez fuera entonces empezaran a salir los “topos” de sus madrigueras y irán cayendo los otros ,poco a poco sin prisas pero sin pausas para mayor disfrute del personal repúblico que somos cada vez más ,…
Pues ya van tres cosas que hay que arreglar de obligado cumplimiento que son lógicas en un estado de derecho :
A la Iglesia Católica Apostólica y Romana que pague sus impuestos ,que siga dando su misa con libertad y además tenga que rendir cuentas con la justicia con los casos flagrantes de pederastia ,…
Al poder judicial atrapado en el poder político darle aire fresco y ir jubilando o sacando a los jueces elegidos a dedo por el partido de turno para dejar que sea el poder judicial quien elija a sus propios jueces como pasa en todos los países Europeos ,…
Hay que añadir a esto lo que tiene su origen en de la Edad Media ,llamada Monarquía que se valla la Casa Real y por ende que vallan cayendo los corruptos como si fueran una baraja de poker construida en forma de una estructura piramidal y que se va desmoronando empezando por su cúspide la carta del Rey,…
José de la Fuente
Mercedes 1:03 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
Desde tu fila mucho se teme a la monarquía, demasiado hincapié en el tema….. ¡parece algo cansino y que no se logre avanzar!, ¿acaso es un pilar que impide convertir España en Venezuela?.
La III República Española que está por venir 7:43 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
Ese discurso tramposo para las gentes que estudian y lo tienen claro se ríen ,porque detrás de estas cosas que dice la derecha de quieren convertir España en Venezuela ,graciosamente copiada de Felipe Gonzalez mira por donde es el propio circo del mecanismo de la corrupción de siempre que mueve el país ,,…
Mercedes 5:20 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Mira, derecha…… ¡uy que miedo!, y hemos llegado hasta aquí con un nivel adquisitivo que muchos otros europeos quisieran. La “izquierda” está por venir y de momento no demuestra nada, si no, mira aquí en Cataluña….. siempre guardando la espalda del capitalismo de derecha, ¡aunque esos hablen en catalán!, no son más que capitalistas y de momento lo que demuestran es que son autoritarismo puro y duro…… y encima se codean con partidos vascos que han aplaudido el tiro en la nuca….. ¡ya me dirás como se llama a eso!, y sucediendo en tiempos de paz y democracia…..
Mercedes 1:01 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
Ser Rey o ser Presidente, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas…. sobre todo se ha de ser transparente y desde luego vigilar a los que tienes alrededor, pues si uno no se equivoca, casi, casi seguro que alguno de los que te rodean meten la pata……, dicho esto porque en todas las casas cuecen habas y en la mía dos calderadas. Pero es que en España hay una cierta predisposición de odio histórico, es un estigma que nos persigue y no somos capaces de librarnos de eso…. con lo cual tenemos que acarrear con aquello que creemos son enemigos sin percatarnos que el enemigo está rodeándonos y es el más interesado en que no desviemos la atención de lo que éstos creen un obstáculo en el camino para sus propósitos, ¡propósitos de buenas intenciones pero de hechos lamentables!, pero somos españoles para unos compatriotas para otros y decididamente somos ciudadanos de ESPAÑA, así que aunque hay ha quien le da repelús ¡España es diferente, VIVA ESPAÑA!, saldremos de esto y avanzaremos como seres humanos, que a la fin y al cabo lo único importante es tener SALUT, TRABAJO y sobre todo PAZ para lograrlo.
Jordi 11:47 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
Yo como no soy patriota estoy exento no ?
Igual que el 70 % que segun las encuestas votarían por una repíblica, incluida gente de derechas.
En fin serafín… tus discursos me dan hasta risa.
Podemos 12:16 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Hasta sus propios seguidores le dan la espalda (excepto Peñafiel y dos más). Es que el campechano putero la ha vuelto a hacer gorda. Y eso que dijo que se había equivocado y que no volvería a pasar.
Es una oportunidad para dar los votos mayoritariamente a aquél partido que se muestre dispuesto a hacer un referéndum sobre monarquía y República, además de otro son estados federados o independientes.
Yo lo veo como una oportunidad.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Alex 12:25 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Se pescaria bastante en los caladeros de la izquierda del país y muchos republicanos e independentista, cansados del ordeno y mando del ex-president Sr puigdemont, además de a los propios podemitas. Podría ser una estrategia ganadora para las próximas elecciones generales, y una manera de diferenciarse de la socialdemocracia de los actuales socios del PSOE en el gobierno.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 1:10 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Nos meterían a todos en la cárcel, incluidos podemitas.
alex 1:28 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Estimado Jordi, que somos un país democrata, aunque algunos no quieran aceptarlo. Se puede pensar y plantear lo que se quiera.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 3:02 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Van a por ellos (vosotros) Ya lo dijimos en su momento, lo que hoy me hacen a mi, mañana te lo harán a ti. Ojalá me equivoque.
anonimvs 3:57 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Evidentemente Jordi, tu estas totalmente exento.. celebro mucho tu diversión.. a mi tus pequeños comentarios y tus conocimientos en general me tienen asombradisímo.. desde luego que eres un magnífico representante del independentismo
Mercedes 5:21 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Cuenta bien, cuenta bien…… el número de NO a la independencia va creciendo…… y si no te lo crees ¡háztelo mirar!.
Jordi 11:25 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Que te hace pensar que no me lo creo ?
Mercedes 5:21 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Puede…!, ¡Del CIS actual no puedes creerte res de res…..!.
Jordi 5:25 pm el 2 agosto, 2020 Permalink |
Yo me creo los resultados del delito de votar. Y a veces tengo serias dudas, como en el caso de Trump.
anonimvs 3:11 am el 3 agosto, 2020 Permalink |
En España votar no es ningún delito, tampoco hay nadie en la carcel por sus ideas, existe la libertad de expresión y puedes decir lo que quieras, incluso puedes tener un ejercito propagandístico para insultar a tus compatriotas y que encima te ayuden a pagarlo.
Mercedes 5:03 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
A Esquerra Republicana les falta eco social……. ahora lloran porque sus móviles han sido intervenidos, ¡espionaje político!.
Rufian y Torrent…. ¡¿que se dicen por teléfono que no pueda oírse….?!.
La política debería ser siempre transparente y sus defensores más todavía, lamentablemente eso no existe….. y es una pena porque arreglaría muchísimas cosas.
El País se va a ver en una nueva crisis económica, muchos trabajadores se van a ver en el paro, muchos pequeños y medianos empresarios van a tener que atarse el cinturón, sino buscar trabajo en casa de otros….., que vamos hacer con el montonazo de políticos que tenemos… ¡¿les mandamos al paro, o les bajamos los sueldos?!, nosotros y solo nosotros somos su empresa, trabajan para nosotros (eso dicen) y si nosotros (como empresa vamos a la ruina) somos los que pagamos y no podemos, deberíamos despedirlos o al menos bajar la plantilla….. El País lo agradecería.
ERC/Picadito 10:27 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
Torrent critica que Fiscalía no investigue el presunto espionaje y pide “valentía” al Gobierno
Catalunya. El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha criticado este jueves la Fiscalía no haya iniciado ninguna investigación contra el presunto caso de espionaje a diversos dirigentes independentistas, como él, el concejal de ERC en Barcelona Ernest Maragall y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel.
Torrent y Maragall se querellan contra el exdirector del CNI Félix Roldán por “espionaje”
Rufián, a Sánchez, tras revocarse el tercer grado a los presos del procés: “Si siguen así, nos vamos todos al carajo”
ERC, tras la suspensión del tercer grado a los presos del procés: “Donde no hay Justicia, no puede haber paz”
Rufián apunta que la moción de censura de Vox es “contra Casado” y se pregunta qué hará Ciudadanos
ERC augura que el Gobierno mirará a Cs para los Presupuestos y pide a Unidas Podemos que se rebele
Los cinco presos del 1-O con el tercer grado suspendido no saldrán de prisión el miércoles
Iglesias ve una “mala noticia” para el “diálogo” con Cataluña la suspensión del tercer grado de los presos del 1-O
Aragonès avisa a Sánchez de que solo habrá mesa de diálogo si hay amnistía para los presos
Junqueras: “Nos vuelven a encerrar porque saben que en las urnas no nos ganan”
Forn, Rull y Turull critican la suspensión del tercer grado y se muestran “igual de fuertes”
Rufián censura la suspensión del tercer grado a los presos del procés: “Huele a toga rancia y a izquierda cobarde”
La III República Española que está por venir 1:01 am el 31 julio, 2020 Permalink |
No me acordaba de algunas cosas pero leyendo la “violada y ensuciada” Constitución Española ,el Poder Judicial se componen de 20 vocales más el presidente.
En el artículo 122 de la Constitución dice que ocho vocales los escogen las Cortes por mayoría 3/5 partes (cuatro el Congreso y cuatro el Senado) y los otros doce entre los jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica, …
Esta Constitución estaba muy clara pero no totalmente justa , la mayoría del Consejo General del Poder Judicial en sus siglas CGPJ ,al igual que en Italia , lo iban a nombrar los propios jueces.
Luego llegaron “los términos de la ley orgánica” y, con ellos, la maldita letra pequeña que dice que esos doce vocales elegidos “entre jueces y magistrados” también los nombraría el Congreso y el Senado.
Fue una ley orgánica de 1985 que, en su momento hizo el PSOE para contrarrestar el excesivo peso conservador en la carrera judicial que había sido tutelada y convenientemente purgada por el franquismo.
Una reforma sin valentía ,porque fue un parche del PSOE de lo que venía del franquismo para intentar arreglar el problema ,pero que después resultó muy útil para el PP, que es quien desde hace años controla el poder judicial y ha copado con jueces afines los puestos clave de esa justicia demediada y cómplice,…
Cada reforma que se ha hecho del CGPJ después ha ido encaminada a una única dirección ,dar más poder a los políticos y menos a los jueces.
El pasado 2 de julio, las juntas de tratamiento penitenciario acordaron, de manera unánime, establecer el tercer grado para los presos políticos catalanes.
Luego fue ratificado por la Consejería de Justicia del Govern de la Generalitat de Catalunya quien había confirmado el tercer grado para los presos políticos Oriol Junqueras, Carmen Forcadell, Raül Romeva, Jordi Turull, Jordi Sánchez, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Cuixart y Dolors Bassa ,
La Fiscalía del Tribunal Supremo de España nombrado por el Monarca a propuesta de los gobiernos de turno y por funcionarios perteneciente a la carrera fiscal ,al conocer la noticia dicho fiscal manifestó que se opondría a ello cuando la cuestión llegase a manos del Tribunal Supremo y no tubo mayores problemas con los jueces en su gran mayoría elegidos por el Partido Popular en sus siglas PP con el resultado de pasar del tercer grado a prisión incondicional ,…
Con esto no quiero decir que los políticos catalanes no fueran culpables por el “proces” un tanto frívolo de como se estaba llevando ese proyecto de República ,porque tal y como lo llevaron incurrieron en delito ,otra cosa hubiese sido que además de la mayoría parlamentaria que tienen ,también hubiesen tenido la mayoría de la ciudadanía catalana cosa que no era asín ,ya que la independencia está dividida entre el no y el si ,…
Pero los jueces que deciden en ultima estancia sobre lo que pide la fiscalia , son la mayoría elegidos a “dedo” por los partidos políticos y como es bien sabido hasta hace poco las mayorías absolutas del bipartidísmo han estado vigentes y son los que se han repartido a sus jueces ,…
Ahora tanto el PSOE / UP tienen la obligación moral de arreglar no solo el tema del “pucheretazo” de cada año que se lleva la iglesia ,sino también el tema de la justicia para intentar conseguir que esa justicia sea totalmente independiente de los partidos políticos y con estas conquistas intentar llegar en una mejor posición para una futura III Republica Española ,,…
Perdonen el “rollo” ,pero es que para temas complicados los escritos a veces deben de ser largos para al menos entender su contenido ,…
José de la Fuente
anonimvs 3:01 am el 31 julio, 2020 Permalink |
Las juntas de tratamiento de las tres cárceles catalanas en las que cumplen condena los nueve golpistas han propuesto por unanimidad su clasificación en tercer grado. Ni un año ha pasado desde que se dictase la sentencia condenatoria. Teniendo en cuenta que las competencias en materia de Instituciones penitenciarias están cedidas a la Generalidad, (otro de los disparates del Estado de las Autonomías) la noticia era esperable. Pero por más que fuese esperada, no deja de indignar que la condena por la intentona golpista de los traidores catalanes se convierta en una pantomima que pone también de manifiesto que nuestro supuesto Estado de Derecho no es más que una ficción y que el actual régimen político está completamente podrido. Más aún cuando comprobamos que el propio Tribunal Supremo ha facilitado esta añagaza, al dictar una sentencia que no sólo eludía la condena por rebelión, sino que se negaba a la aplicación del art. 36.2 CP, que prevé que cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a 5 años, el Juez o Tribunal podrá ordenar que la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no se efectúe hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta.
El tercer grado penitenciario se aplica a los internos que, por sus circunstancias personales y penitenciarias, están capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en semilibertad, por existir un pronóstico favorable de reinserción social. Se trata de preparar la vida en libertad plena, sin riesgo de comisión de nuevos delitos. En el caso de los golpistas, como todos sabemos, no sólo no existe ningún tipo de arrepentimiento, sino que además su intención es seguir actuando para conseguir la independencia de Cataluña. Es decir, no existe ningún tipo de circunstancia que permita deducir que el tratamiento penitenciario ha surtido efecto positivo alguno para que los condenados respeten el orden constitucional contra el que atentaron y se abstengan de nuevos comportamientos que ataquen ilegalmente la integridad de la Nación.
En 1936, la primera medida tomada por el Frente Popular en el poder fue la de conceder una amnistía general. Se trataba de sacar a la calle a todos aquellos que habían participado en a la intentona golpista del 34. La Diputación Permanente de las Cortes del 21 de febrero de 1936 concedía la amnistía de todos los condenados por los sucesos de la Revolución de Octubre de 1934, por propuesta de Azaña, un dislate que constituía uno de los puntos más destacados del programa político del Frente Popular para las elecciones.
La impunidad de los graves delitos cometidos en Revolución de Octubre, que causó cientos de muertos, suponía dinamitar cualquier atisbo de Estado de Derecho en el régimen republicano, por mucho que formalmente se le quisiese dar cobertura legal. Esta quiebra del Estado de Derecho anunciaba la destrucción de cualquier posibilidad de una convivencia política por cauces democráticos, con las trágicas consecuencias que todos conocemos.
Al igual que hoy se usa el argumento de los presos políticos para pretender la impunidad de los golpistas catalanes, entonces de acudió al concepto de “delitos políticos y sociales” para justificar la amnistía. Durante la II República la impunidad se consiguió por medio de un Decreto-Ley, con total descaro. Con el gobierno de Pedro Sánchez se consigue más disimuladamente, por medio de una peculiar sentencia y a través de la puerta falsa de la aplicación de beneficios penitenciarios en la ejecución de las penas impuestas.
Esto significa que, en España de hoy, si intentas subvertir el orden constitucional, pero eres un separatista facineroso que atentas contra la integridad nacional, no te enfrentarás al rigor de la ley penal en toda su extensión.
Cuando la justicia más elemental no existe, cuando los atentados más graves contra la patria y el orden constitucional quedan impunes, cuando las normas penales se aplican con rigor a unos y con laxitud a otros, el imperio de la ley no existe.
La III República Española que está por venir 3:30 am el 31 julio, 2020 Permalink |
¿y cual es tu punto de vista ?,…
anonimvs 8:52 pm el 31 julio, 2020 Permalink |
condenas por delito de alta traición, cierre de tv3 y todo su conglomerado, cortar el grifo de los 15.000 millones de euros en subvenciones para chiringuitos; y ponerse a trabajar.. que dignifica mucho
Anónimo 11:30 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
A mi particularmente me das pena.
Jordi 11:32 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
Eso de la alta traición no era el supuesto delito del que Puigdemont fue declarado inocente en Slewig-Holstein ?
Qué ? Os inventaréis un nuevo delito ?
Menos mal que vuestra estrategia es perdedora que si no íbamos listos.
Jordi 11:38 am el 1 agosto, 2020 Permalink |
Yo no se si eres de letras, eres tonto, haces ver que lo eres, o simplemente tienes un complejo y esa es tu manera de abordarlo.
Claro que también puede ser que tanto ABC también de haga dar por buenas cosas que no lo son y por eso te plantas aqui con tu verdad absoluta intentando que cuele entre el personal.
Resumiendo: El presupuesto de la Generalitat es para 2020 de 43 mil M de Euros.
Si prácticamente el 90% se va en sanidad, ensenyament, transporte y pago de intereses de tu propio dinero, dime de donde aparecen los 15.000 M de los chiringhitos de la playa.
Y luego va llamando a la gente mentirosa.
anonimvs 4:21 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Letras o de ciencias.. asunto mio. Aún así mis humildes estudios dan para comprender la palabra “tonto” que has escrito. No es importante, cuando alguien carece de argumentos es habitual el uso de descalificativos, incluso el insulto..
Cuando digo que eres un magnífico representante del independentismo es porque sus dos principales características son el catetismo (de cateto) y la miopia (dificultad para mirar lejos); es evidente que compartes las dos.. ahora que cometes faltas de respeto, ya no lo veo así, pues conozco independentistas con educación
Respecto a los 15.000 millones de euros corresponden a los presupuestos generales del estado (España entera), partida de subvenciones.. otro día con mas tiempo detallo como se financia el independentismo (esas ideas tuyas, tan propias)
Jordi 11:29 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Te has picao !! jajajajaja
Jordi 11:32 pm el 1 agosto, 2020 Permalink |
Si te soy sincero, me da bastante lo mismo los detalles que siempre salen del mismo oscuro agujero que se cree con estrategia ganadora.
Presos 11:23 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
Es ingenuo pensar que echar sal a la herida de los presos va a ‘normalizar’ la situación.
Las últimas decisiones de la Fiscalía sobre los presos independentistas son, hoy en día, lo único que parece un plan político de Estado para Catalunya. Desgraciadamente. Repito: lo que debería ser tarea del Ejecutivo de PSOE-Podemos está en manos de fiscales y jueces, del Tribunal Supremo en última instancia. Mariano Rajoy externalizó a los togados el contencioso catalán y Pedro Sánchez no parece –de momento– muy dispuesto a corregir ese error. Se trata de una mala noticia, pero se trata también de algo mucho más inquietante: en el corazón del poder judicial domina la tesis de que el independentismo desaparecerá a base de apretar las clavijas a sus dirigentes encarcelados. Estamos ante unos partidarios muy calificados del “cuanto peor, mejor”, pero tremendamente desinformados sobre la naturaleza de un fenómeno político que, como se vio en el juicio del Supremo, analizan de forma primaria. Este extremo paradójico se explica –aventuro– por la falsa seguridad que otorga el disponer del monopolio de la violencia legítima.
No hace falta ser muy ducho en demoscopias ni tener una bola de cristal a mano para afirmar que el independentismo obtendrá un buen resultado en las futuras elecciones autonómicas, a pesar de las divisiones entre partidos, de las pugnas entre líderes, de los desacuerdos estratégicos y del impacto de la crisis generada por la Covid-19 sobre la sociedad catalana. El foco puesto sobre la pandemia limita los altavoces del independentismo y condiciona su mejor baza (la movilización pacífica en la calle), pero no disuelve por arte de magia las lealtades de unos electores que (a pesar del desconcierto posterior a octubre del 2017) no tienen alicientes para dejar de apoyar las opciones que vendieron un proyecto que, finalmente, fue solo una declaración simbólica. Estas lealtades pesan más que otros factores, como la decepción, la fatiga o las constantes batallas entre socios.
La situación de los dirigentes presos está en el centro del movimiento independentista, a fecha de hoy mucho más –me atrevo a decir– que la reclamación de un referéndum pactado. No porque se renuncie a un escenario a la escocesa, sino porque nada podrá hablarse seriamente –fuera o dentro de la mesa de diálogo– si antes no se dibuja una salida razonable para Junqueras, Forn, Forcadell, Cuixart, Sànchez, Turull, Rull, Bassa y Romeva. ¿Y por qué debería hablarse seriamente con los independentistas?, me preguntará, tal vez, el lector que cree que, tras la condena del Supremo, se dio carpetazo al procés . Mi respuesta es clara: dos millones de catalanes han asumido una idea y, hasta hoy, los alicientes para abandonarla son nulos. Es verdad que hay otra mitad de catalanes que no apuestan por la independencia, entre los cuales hay una parte que vería bien una consulta pactada. Este dato no es menor. Pero el independentismo –a pesar de sus debilidades– sigue siendo esa “utopía disponible” para mucha gente que considera que el Estado español actúa inercialmente contra sus intereses y su identidad. Es el “expulsionismo” del que hablaba Gaziel hace casi un siglo, algo que Pedro Sánchez ignora peligrosamente cada vez que lo reduce todo a “un problema de convivencia”. Es, por cierto, el mismo Sánchez que, en un momento de sinceridad, proclamó que la Fiscalía hace lo que le manda el Gobierno.
¿Qué sentido tiene seguir hablando de una mesa de diálogo cuando el único plan político para Catalunya queda en manos de la Fiscalía? Lo que ahora vemos apunta en una dirección y no es muy halagüeña: cronificación del conflicto catalán con polarización al alza y ausencia de pista de aterrizaje para un independentismo pragmático con capacidad para establecer nuevas dinámicas al margen del choque y la promesa unilateral. El PSOE está nuevamente haciéndole un flaco favor al PSC, pues todo enquistamiento dejaría a Miquel Iceta en fuera de juego, obturando también grandes acuerdos de país en los que los socialistas son imprescindibles. Puede decirse lo mismo de los comunes, que podrían acabar pagando la factura de un Pablo Iglesias cuya comprensión del cuadro catalán no consigue convertir las buenas palabras en algo más tangible.
Les voy a contar algo: es ingenuo pensar hoy desde la Fiscalía y el Supremo que echar sal a la herida de los presos va a normalizar la situación, tan ingenuo como lo era pensar, en el 2017, desde la cúpula independentista, que la desconexión sería relativamente fácil a causa de las diversas crisis que afectaban al Estado español. La realidad es tozuda. Al final, cuando los togados hayan tenido su momento, habrá que abrir la caja de herramientas de la política, y entonces habrá que arremangarse. Pero los costes de dejar pudrir la oportunidad serán muy altos, no sólo para las nueve personas a las que se les niega eso que se concede a otros presos en situación similar. Los costes serán altos para todos, también para los catalanes más alejados del soberanismo y que, como Carlos Carrizosa, quieren que los líderes del procés salgan lo menos posible de la cárcel. Nadie quedará al margen.
FRANCESC-MARC ÁLVARO 30/07/2020 00:25
Otra vez 4:09 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
Junts per Catalunya y ERC dan por roto el diálogo con el Gobierno central
Los republicanos prefieren ahora preservar la mesa de negociación para después de los comicios.
“El Gobierno español dinamita el diálogo”. Es el pensamiento que expresan de viva voz los independentistas. Lo creían desde hace tiempo en Junts per Catalunya, y después de que la Fiscalía presentara un recurso para pedir la revocación del tercer grado por ahora a seis de los encarcelados por el 1-O, Esquerra Republicana lo corrobora ahora. Los dos dan por prácticamente roto el diálogo con el Gobierno.
De hecho, este martes Pere Aragonès, vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, después de despedirse de Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Raül Romeva y Jordi Cuixart en las puertas de Lledoners, subió un peldaño el tono contra la Moncloa. Aragonès avisó a Pedro Sánchez de que el Govern solo se sentará en la mesa si hay amnistía. Es decir, si no hay amnistía no hace falta ni que se convoque. “Es una posición debatida y consciente”, no fruto de un pronto del momento, aseveran desde ERC.
Partidos y entidades independentistas trabajan ahora en una estrategia conjunta contra “la represión”
“El independentismo tiene la necesidad de un movimiento claro hacia la amnistía para encauzar la negociación”, insistía ayer el vicepresident. Mientras tanto, en JxCat entonan un “nosotros ya lo decíamos” y reclaman a un mediador. Sin él, no hay mesa. “La realidad evidencia que el mediador exigido por JxCat es imprescindible en cualquier negociación con el Estado español”, subrayaban ayer desde la nueva estructura de Carles Puigdemont.
El mensaje apunta a la Moncloa, pero recoge una enmienda implícita al papel de ERC. Se contraponen los apoyos puntuales de los republicanos a Sánchez a su antagonismo. Por eso desde Junts invitan a su socio de Govern y al resto de fuerzas indepen-dentistas a “extraer conclusiones y actuar en consecuencia”. Una reunión de los diferentes actores –partidos y entidades–, como de hecho ya quería hacer Torra antes de un segundo encuentro con el Ejecutivo central, sería un primer paso, creen en Junts, para “rehacer la unidad y replantear estrategias”.
Por su parte, sin embargo, Sánchez, ayer desde el Congreso, reafirmaba su compromiso para mantener el diálogo, mientras defendía la autonomía de la Fiscalía y la independencia judicial. Con todo, entre unos y otros, el trabajo está por hacer. Ninguno de los dos gobiernos ha hecho esfuerzo alguno por preparar la mesa de negociación. Ni Quim Torra, ni Pedro Sánchez.
El primero ha alegado siempre “falta de confianza” y no ha visto nunca con buenos ojos un espacio que pactó ERC, y no su partido, JxCat; el segundo ha ido dejando pasar el tiempo para un espacio en el que el PSOE nunca se ha encontrado cómodo y que lo compromete de cara a sus electores. Se arriesga a no poder negociar los presupuestos con los republicanos, pero mantiene el comodín de Cs. El equilibrio el PSOE lo halla, como hizo ayer Sánchez, responsabilizando a Torra de la no convocatoria de la mesa de diálogo.“El problema” es que JxCat se niega a sentarse, dijo.
Tampoco está por la labor ahora Esquerra. Desde el partido afirman que prefieren preservar este instrumento para después de unas elecciones en el Parlament que todavía no tienen fecha. No quieren desgastarlo. “El instrumento es útil, está claro, pero efectivamente no se dan las condiciones de construcción de confianzas necesarias”, afirman los republicanos.
En Junts insisten que siempre se sentarán en la mesa de diálogo, pero antes reclaman unas garantías que ahora no ven por ningún sitio. Ayer, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, admitía que es “muy difícil” que se vuelva a reunir y responsabilizaba la “falta absoluta de voluntad” de la Moncloa. Un mensaje que amplificaron los presos: “Estamos en galaxias diferentes, el Estado veía la mesa de diálogo como una anestesia al independentismo”, reprochó el exportavoz Jordi Turull. “¿ Cómo nos tenemos que sentar con alguien que básicamente tiene como objetivo que el otro desaparezca?”, añadió el exconseller Josep Rull.
De hecho, el movimiento va en sentido contrario. Según Meritxell Budó, se están iniciando conversaciones entre los partidos y entidades independentistas para “afrontar esta estrategia de represión del Estado español”.
ÀLEX TORT, BARCELONA, SERGI QUITIAN, BARCELONA 30/07/2020 01:10 |
El partido de la síntesis 4:14 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
El partido de la síntesis.
Desde hace muchos años, los científicos, sobre todo físicos y matemáticos, andan detrás del sueño de Albert Einstein: encontrar una ecuación única que explique todos los fenómenos físicos conocidos y dé respuesta a la preguntas esenciales y fundamentales del universo. Sería la ecuación de la llamada teoría del todo (o ToE, por sus siglas en inglés, theory of everything ).
Mientras tanto, en Waterloo.cat, parece que el pasado fin de semana se descubrió algo único en el mundo mundial. Fue todo un hallazgo y hay un titular no escrito de los que podrían quedar para la historia: “Carles Puigdemont y Jordi Sànchez fundan el partido de la síntesis ideológica”. Bonito, ¿eh?
La ideología y el pasado son una pesada carga para los convergentes renacidos, por eso propugnan transversalidad
Es decir, la teoría del todo de la política, de los partidos y del poder. El partido de la felicidad. El partido de los sin clases; el partido de la armonía y del bienestar. El partido del pueblo unido donde nadie piensa excepto uno.
De verdad que no sé por qué tanto desvelo para intentar pergeñar los cimientos de una plataforma electoral, ahora partido, para retener el poder por parte de los que en los últimos 40 años lo han ocupado 33.
Creo que sería mucho más honesto y claro decir lo siguiente: “Le hemos hecho un tercer ‘reset’ a Convergència y le hemos vuelto a cambiar el nombre. Casi todos somos convergentes, pero no lo aceptamos, por esto opamos de la forma más cruel y despiadada a los que nos recuerdan, solo con verlos, lo que somos. Hemos borrado su disco duro, pero hemos conservado sueldos y patrimonios personales. Abjuramos de nuestro pasado y de la deixa . No nos gusta el pujolismo, pero nos pone el p alde paller . No tenemos ideología: solo somos síntesis y de la gente, como los de Podemos. Somos del pueblo, y no decimos llano porque tampoco hay que excederse con el maquillaje…
Solo tenemos un líder: Carles Puigdemont. Sin él, como en su momento con Pujol, no seríamos nadie, y a él se lo debemos todo. Puigdemont es tan original que no le gustan los partidos y por esto ha creado un partido. Nuestra divisa es “votadme que volveré”. Somos independentistas con mucho gas y pasión…
No proponemos nada nuevo. No tenemos ningún plan. No somos ideología: somos emoción. Marchena y su justicia vengativa alimentan nuestra determinación. No somos como los republicanos: ellos solo son traición, y nosotros confrontación”.
Más claro así, ¿no les parece?
La ideología, y me temo, desgraciadamente, que su pasado, es una pesada carga para los convergentes renacidos, por eso abogan por las síntesis de sensibilidades y la transversalidad.
La ideología en los demócratas, ya sean de izquierdas o de derechas, no debería ser ninguna pesada carga. Si por ideología entendemos el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento.
No hay en democracia nada parecido a un partido de síntesis de todas las sensibilidades. No sé los Hare Krishna, pero esos no son partido, de momento.
JAUME BARBERÀ 30/07/2020 00:17 Actualizado a 30/07/2020 10:54
Mercedes 5:28 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
El hijo de Torra a juicio, por desobediencia y gamberrismo varios (ahora lo llaman desorden público)?
Bueno, pues como es el hijo de Torra…. pues que le feliciten y le paguen unas lindas vacaciones en Bali, que aquí cierta clase de gente puede p.tear a los demás y ¡no pasa nada!. ¡apreteu, apreteu! que la fiesta la pagan los bobos…..
Anónimo 6:35 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
No sé lo que habrá echo pero bueno la verdad no me importa ,…¿Pero esto vale para todos los hijos de padres en los gobiernos ?,lo digo porque en este querido país del “circo y pandereta” los unos tiran los trapos sucios de los otros pera tapar los suyos própios ,,…
La III República Española que está por venir 6:40 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
Disculpes no me he dado cuenta que estaba desconectado ,el mensaje que a salido con nombre de “Anónimo” es mio ,…
José de la Fuente
Mercedes 4:30 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
Lo mismito, mismito que digo yo…… pues el querido hijo de Torra, fue participe activo en cortar la arteria principal de Barcelona y de Cataluña con el resto del mundo, y aparte de quemar asfalto (que pagamos todos) y ensuciar y envenenar el medio ambiente, tales hechos produjeron pérdidas económicas para muchas familias, ya que se entorpeció el tráfico demasiado tiempo y los camiones no pudieron llegar a su destino y la carga perecedera se quedó en el camino….., transtornos por otro lado a otros conductores que ajenos a tales problemas tuvieron que pagar con su tiempo el capricho y la ambición de unos pocos por hacerse con su “hortet”. Si a ti te da lo mismo…. ¡pues vale, así demuestras tu interés por los problemas de los ciudadanos!, ah, y a parte de eso resistencia a la autoridad, ¡pero claro es el hijo del presi…. así que silenci i tots contents!!!!, parece que todo aquel que insulta a España o pretende de una forma u otra destruirla es contemplada por cierta parte de la política con una consideración innusitada y desde luego que yo no puedo pasar por alto ni personar……
Te recomiendo un repaso: https://es.wikipedia.org/wiki/Primero_vinieron_%E2%80%A6
Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada,
porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada,
porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada,
porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí!!!!.
Puedes interpretar como quieras….., pero ciertas frases y ciertas consignas cada uno se las hace suyas y las hace valer a su antojo siguiendo sus objetivos… y creo firmemente que hay cierta clase política que ante el conflicto catalán y vasco ha perdido el horizonte!!!!!.
Sr Torra 1:03 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, compareció este martes por la tarde para criticar duramente la decisión judicial de suspender, tras un recurso de la Fiscalía, el tercer grado penitenciario a cinco de los presos condenados en el juicio al procés. Para Torra se trata de una decisión motivada por la venganza, en la que ha participado el Gobierno a través del Ministerio Fiscal y que, opina, deja en evidencia la voluntad de Pedro Sánchez a la hora de lograr una salida dialogada al conflicto político catalán.
Los presos del ‘procés’ estrenan el tercer grado reclamando su plena libertad
Torra mueve ficha para activar la mesa de diálogo
Sánchez prevé convocar la mesa de diálogo en julio pero ve a ERC condicionada por las elecciones
“Si el Gobierno español tiene alguna esperanza de reemprender el diálogo, tendrá antes que demostrar que tiene la firme voluntad de parar las hostilidades contra el movimiento independentista”, aseguró Torra en una alocución grabada en el Palau de la Generalitat. Torra, que no desaprovechó para cargar una vez más contra ese foro de diálogo pactado entre el PSOE y ERC y vital para los republicanos en su relato político, utilizó una frase dicha por el expresidente Carles Puigdemont el pasado fin de semana: “Hoy Cataluña tiene menos competencias y tiene menos recursos que antes de comenzar la mesa de diálogo”, aseguró.
28/07/20. De izquierda a Derecha Joaquim Forn, Jordi Cuixart, Raul Romeva y Oriol Junqueras, a la entrada de la prisión de Lledoners.
28/07/20. De izquierda a Derecha Joaquim Forn, Jordi Cuixart, Raul Romeva y Oriol Junqueras, a la entrada de la prisión de Lledoners.CRISTÓBAL CASTRO
El president compareció tras el acto que han realizado los presos independentistas antes de volver a la cárcel de Lledoners. El exvicepresidente Oriol Junqueras dijo que son “los campeones de la democracia”. “Nos tienen miedo. Saben que solo nos pueden ganar si prohíben las urnas y si utilizan herramientas no democráticas”, aseguró. El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, animó a los jóvenes “a desobedecer las leyes injustas”, y se refirió al Gobierno de España cuando dijo que “si esta es su propuesta de diálogo, nuestra respuesta será la lucha para la autodeterminación de Cataluña”. También participaron en el acto los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull, que criticaron la decisión judicial.
Torra considera que se “acumulan las evidencias” sobre la poca voluntad del Gobierno de sentarse en la mesa de negociación y afirmó que si el propio Ejecutivo ha asegurado en el pasado que “controla la Fiscalía” entonces la decisión de presentar el recurso contra la semilibertad de los presos tiene el beneplácito del PSOE, de Podemos y los comunes.
Para el president, la justicia española actúa por venganza contra los defensores de la independencia y usurpa competencias, en referencia a rechazar las decisiones del tercer grado, tomadas por las Juntas de Tratamiento de las cárceles catalanas y el Departamento de Justicia. “Siguiendo el modelo de estados totalitarios como Turquía o China, la denominada justicia española propone a los líderes independentistas presos un programa de reeducación, para que se conviertan en buenos súbditos y obedientes súbditos de la monarquía española”, criticó.
ERC comparte la lectura. “Injusticia exprés y a la carta. La fiscalía del Estado español actúa y el juez ejecuta al minuto. Solo los mueve la venganza, como es perversamente previsible. Nos tienen miedo a los independentistas porque saben que ganaremos”, tuiteó el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Mercedes 2:19 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
URNAS a la calle!, ¡PERO TODA ESPAÑA DE NORTE A SUR Y DE ESTE A OESTE DEBERÁ DECIDIR SOBRE SI QUIERE O NO QUE SE ROMPA SU PAÍS!.
Luego van diciendo que ¡No tenin por!, ¡y tanto que lo tienen…..!, saben que navegan en contra corriente, saben que si no con la fuerza por parte de unos y la debilidad por la parte de otros,,,,, no faran res de res……, se alinearán con satán si hace falta para llevar a cabo sus objetivos, objetivos a todas luces antidemocráticos, objetivos tiránicos…. Este País es de todos aunque unos cuantos hayan querido decidir que eso no es así, este País debe decidir lo que se hace con su casa y ¡mira tu por donde estoy de acuerdo con Urcullo cuando dice: “el problema catalán no se arregla con la jurisprudencia”. Y no me hagan uds. decir cómo se puede arreglar esto……
PdeCat 7:01 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
Los críticos del PDECat piden votar su integración en Junts
Este jueves, el partido heredero de CDC celebra un consejo nacional que debería definir su futuro
El nuevo partido de Carles Puigdemont ya es una realidad, pero las dudas sobre el futuro de PDECat persisten. Este jueves el partido heredero de CDC celebra un consejo nacional que debe definir, o como mínimo encaminar, su futuro. El sector oficial mantiene su apuesta: el partido permanecerá, sea de la mano o no de Junts, pero desde el sector crítico apuntan hacia una votación de las bases que confían que avalaría la integración definitiva en el partido de Puigdemont.
Esta tarde termina el plazo para incluir propuestas a votación del consejo nacional del jueves. Desde la dirección ejecutiva no se llevará ninguna proposición concreta sobre las negociaciones con el entorno del expresident, pero voces críticas con el timón de David Bonvehí se mueven para tratar de incluir a votación –necesitan un 10% de los consejeros nacionales– la propuesta que plantearon el mes pasado los exconsellers presos: sumarse al nuevo partido y considerar luego la disolución de PDECat. En su momento, una amplia mayoría de la dirección ejecutiva rechazó la idea de los presos y los próximos a Bonvehí señalan que conservan la mayoría, pero fuentes de ambos sectores admiten que, en mayor o menor medida, las fuerzas se están balanceando.
Salida de militantes
El partido de Bonvehí minimiza la salida de militantes y persiste en sus contactos con Puigdemont
“Las posiciones se han suavizado, hay menos enroque”, explican los críticos. Y es que desde Junts ya avisaban que daban por superada la fase de más tensión entre familias posconvergentes. “No queremos romper nada”, argumentan. Su idea pasa por ir acogiendo militantes del PDECat durante las próximas semanas hasta el 3 de octubre, cuando termina el periodo congresual del nuevo partido. Para ello aprovechan que hasta entonces ningún documento de JxCat impedirá la doble militancia como sí sucede en el PDECat.
Sin embargo, la dirección de Bonvehí hasta ahora ha evitado sanciones y así seguirá unas semanas. Al menos hasta que la nueva formación de Puigdemont elija a su presidente y organigrama el 9 de agosto. De hecho, minimizan el impacto del nacimiento de Junts e informan de que, por ahora, “solo” han perdido el 3,4% de su militancia. “Resiliencia” es la palabra a la que se aferra el sector oficial.
Al fin y al cabo, aunque el expresident haya decidido cortar por lo sano e impulsar su nuevo partido, PDECat y Junts mantienen los contactos. El acuerdo es “muy improbable”, admiten, pero las negociaciones, ahora de partido a partido, no cesan e incluso se han abierto más canales diálogo. Aunque las diferencias son evidentes, nadie quiere una guerra en el consejo nacional de este jueves.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 28/07/2020 02:01 | Actualizado a 28/07/2020 13:28
La búsqueda del culpable 7:05 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
ERC culpa a Jxcat de que no se reúna la mesa de diálogo
Los republicanos acusan a Torra de hacer “juego electoralista”
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ayer en rueda de prensa
Durante los primeros meses de la pandemia, los reproches entre Jxcat y ERC habían disminuido, sin llegar a desaparecer. Ahora, en lo que parece la segunda oleada de la Covid-19, los dos actores han dejado atrás las cortesías y, a la espera de un adelanto electoral en Catalunya que no acaba de producirse, ya se señalan los pecados con pelos y señales. Ayer fue ERC quien pasó a criticar a Junts per Catalunya con sobreentendidos y el presidente de la Generalitat les responsabilizó de la no convocatoria de la mesa de negociación entre la Moncloa y la Generalitat por “juego electoralista”.
En junio, el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, intentó presionar poniendo como fecha límite de la segunda reunión de aquel espacio de diálogo entre gobiernos el 15 de julio. Han pasado los días y nada de nada. Los posconvergentes miran para otro lado o simplemente rechazan la mesa. Torra, por ejemplo, a principios de junio ya se mostró poco dispuesto a convocarla por “falta de confianza” hacia Pedro Sánchez. Desde Jxcat, sin embargo, consideran que no tiene ningún sentido celebrar una nueva cita entre la Moncloa y la Generalitat si previamente no han consensuado una posición los independentistas.
Pero ERC reprocha precisamente a Torra que no se haya convocado esta reunión entre independentistas, que tenía que ser el paso anterior a la convocatoria de la mesa entre gobiernos. De perdidos, al río, piensan ya los republicanos, que creen que con unas elecciones al Parlament que se intuyen en otoño, “no vale la pena quemar un instrumento” que puede ser más útil ya con un nuevo govern, o incluso, con solo el horizonte de este nuevo gobierno que debería dibujarse después de pasar por las urnas.
Ayer, Marta Vilalta, portavoz y secretaria general adjunta de ERC, acusó a Jxcat y Torra de actuar “por electoralismo” en contra de la mesa de negociación. Lo hizo implícitamente, sin mencionarlos, siguiendo la manera de hacer de Oriol Junqueras, pero se le entendió todo. En opinión de Esquerra, la más que probable convocatoria de unas elecciones anticipadas por Torra, y el hecho de que aquella mesa de diálogo la pactara el partido de Junqueras, juegan en contra de que se produzca una nueva cita. De hecho, desde Jxcat no se esconden de esta última razón. Consideran que la mesa de diálogo es fruto de un pacto entre partidos –el PSOE y ERC–, y no entre gobiernos, por lo cual no es una opción consensuada. “Si alguien pone excusas para no reunir la mesa que las explique”, replicó Vilalta.
En el trasfondo subyacen otras disputas entre ERC y Jxcat. Ayer por la mañana, Torra compareció para alertar de la “situación crítica” que se vive en Catalunya por culpa de la pandemia. Pero al presidente de la Generalitat lo acompañó solo el secretario de Salut, Josep Maria Argimon, sin la consellera de Salut, Alba Vergés, de ERC.
El nuevo partido de Carles Puigdemont también tensa las relaciones entre los independentistas. “No sé de qué partido de centroizquierda me habla”, respondió intencionadamente la portavoz republicana cuando la prensa le preguntó por Junts. “Nosotros lo que hemos visto es cómo se ha constituido un nuevo partido político, el del presidente Puigdemont, Junts, y le deseamos toda la suerte a esta nueva refundación del espacio de centroderecha independentista catalán”, añadió.
La Vanguardia28 Jul 2020ÀLEX TORT ARNAU CARBONELL – ERC / ACN
Mercedes 4:26 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
Sagrada Familia de Barcelona…. Aforo de visitas el 50%, aforo para misas 10%.
Torras quiere levantarle la cola a la Ïglesia…., ¿por qué?, ¡fácil!….., estos no han denunciado el encarcelamiento de los políticos presos, o sea, no han tomado a penas partido en el asunto del “!procés” y hoy como no sabe como dirigir su parcelita…. pues va y se mete con la Iglesia!!!!! por una asistencia en la cual los políticos catalanes, “ellos, tanto dados al fervor en sus mítines brillaron por ausencia”.
Sea cual sea la religión que oficie misa por una causa tan grave como la epidemia en la que nos vemos sumidos debería estar apoyada NO CRITICADA, ¡pero bueno…. el fervor volverá a votar y volverán a colocar adoquines en el camino al infierno!, ¡el hombre es un animal de costumbres!.
Alex 6:37 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
https://www.laopiniondemurcia.es/nacional/2020/07/23/iglesia-inscritas-3722-fincas-cataluna/1131461.html
1.- poner a Aznar delante de un tribunal por regalar a los supuestos pederastas lo que es de todos.
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia por decreto como estado aconfesional.
3.- Declarar al pais del Vaticano nombrado por Mussolini entidad no grata. 72 horas de plazo a la conferencia episcopal para cerrar sus instalaciones.
4.- denunciar al papá ante la justicia europea por encubridor. El IBI. Revisión por hacienda de todas las cuentas en el país. Sólo para empezar.
Cuando vea a un cura esposado en TV empezaré a creer en la justicia.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
La III República Española que está por venir 4:32 am el 29 julio, 2020 Permalink |
El “pucherazo” del dinero público recaudado del IRPF libre de control fiscal que recoge la Iglesia cuyo montante se reparte por los responsables de la Conferencia Episcopal se sabe muy poco ,pero cada año que pasa recaudan más y en el año 2019 fueron unos 284,4 millones de euros ,,…
De ese capital se pagan los salarios de los curas y obispos ,Seguridad Social, Cáritas, Universidades ,es decir el Estado financia el sueldo del clero católico y su jerarquía .
Los 284,4 millones recaudados el año pasado por la Iglesia vía IRPF no son, ni mucho menos, todo el dinero que la institución recibe anualmente de FONDOS PUBLICOS.
Un informe de la organización Europa Laica hizo una estimación que elevó esa cantidad hasta los 11.000 millones de euros anuales en distintos conceptos, que van desde los conciertos a los colegios católicos a la financiación de centros sanitarios, sociales o militares gestionados por la Iglesia.
La III República Española que está por venir 5:31 am el 29 julio, 2020 Permalink |
Por el IBI que no paga la iglesia gracias al poder político de derechas a la cabeza por aquel entonces por el gran “Aznarísimo” y su Ley de Mecenazgo de 2002 y el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 1979 por el régimen franquista renovado ,…
El no pago del impuesto se calcula que la Iglesia católica tiene unos 100.000 inmuebles en España a groso modo y sobre estas propiedades , tendría que pagar si se le cobrase el IBI unas cifras de muchos millones de euros que desconozco pues es una información difícil de comprobar pero que deben de ser escandalosas ,…
La III República Española que está por venir 5:37 am el 29 julio, 2020 Permalink |
Según Mundo Obrero unos 600 millones de euros anuales por propiedades no destinadas a culto ,pero son datos que desconozco ,…
https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=8842
Publicado en el Nº 333 de la edición impresa de Mundo Obrero marzo 2020
anonimvs 2:08 am el 30 julio, 2020 Permalink |
ohhhh!! mundobrerooo!!!! 333
Mercedes 4:46 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
La iglesia tiene la fea costumbre de estar en medio de dos aguas…. En países como España estuvo al lado de la dictadura, en Guatemala, El Salvado, et. sus confesos luchaban junto la guerrilla del pueblo.
La Iglesia tiene poder pero a parte de todo eso…. algo bueno hacen…., y si lo pueden hacer es porque tienen poder y el poder se lo da el tener capital, pero todavía no he visto yo políticos charlatanes dejar sus casas y modo de vida para pasar apuros y quizás perder sus vidas ayudando a otros más desfavorecidos…. Aquí se vive muy bien siempre y cuando existan necesitados….. ¡ya me dirán uds. donde irían a parar las religiones y los partidos mal llamados hoy “izquierdas”, si el nivel de vida de los ciudadanos fuera sobrante… ¡no exisitirían!.
pagaroslo 1:17 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
Las iglesias las mantiene Patrimonio del Estado con nuestros impuestos.
El que quiera un cura para confesarse y una iglesia para ir a misa que se lo page.
No un sólo euros de nuestros impuestos. Los curas que no tengan financiadores pueden coger la puerta e irse donde quieran.
Una dirección general en la fiscalía general del estado para perseguir casos de pederastia, como la ley para la violencia de género.
Prohibición taxativa de cualquier labor relacionada con la docencia.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Mercedes 2:23 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
Y con todos estos podríamos enviar en ramillete otros tantos…. por ejemplo: algunos políticos y otros aficionados del concierto.
La III República Española que está por venir 1:50 am el 30 julio, 2020 Permalink |
Esperemos haber si este gobierno “chavista” como dicen las derechas tiene lo que hay que tener y empieza a arreglar las cosas y dar a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar ,el impuesto,…
anonimvs 2:15 am el 30 julio, 2020 Permalink |
dias contados para estos comunistas renegados (potemos).. tiempo al tiempo (tempus fugit)
anonimvs 2:03 am el 30 julio, 2020 Permalink |
Haber picapiedra, es muy normal que en tus experiencias con la Iglesia Católica, violaciones y vejaciones, no seas una opinión neutral, equanime y justa. Si por ti fuera, catedrales, ermitas, seminarios y conventos, mejor ardiendo. Lo comprendemos.
La III República Española que está por venir 2:17 am el 30 julio, 2020 Permalink |
Picar piedra hiba a poner a los otros para que sepan valorar lo que es ganarse el pan con el sudor de su frente ,si no os gustan las leyes justas haber si tenéis “huevos” y nos metéis a otro general para provocar otra guerra ,…
Es ya hay que enfadarse con los calificativos de algunos en este foro ,…
anonimvs 2:20 am el 30 julio, 2020 Permalink |
ganaras el pan con el sudor de tu frente.. un comunista citando La Biblia (Sagradas Escrituras).. ver para creer
anonimvs 2:24 am el 30 julio, 2020 Permalink |
mejor citamos la paguita universal (subsidio celestial).. nada de sudor de frentes.. que es muy esclavista
anonimvs 2:52 am el 30 julio, 2020 Permalink |
te diste por aludido en lo de “picapiedra” por los trabajos del Valle.. jamás lo hubiera concebido..
era para referirme al maestro picapedrero y no iba con semejantes intenciones.. tan bajas
anonimvs 2:28 am el 30 julio, 2020 Permalink |
picapiedra es por los maestros, que vas “a por todas..“ (estilo imperialismo yankee)
Alex 4:02 pm el 30 julio, 2020 Permalink |
El que quiera religión, que se la pague, como los mahometanos, testigos de Jehová, protestantes o lo que sea.
Y como país constitucionalmente aconfesional quitarle a la iglesia del vaticano todos los privilegios desde la dictadura.
Y poner a Aznar delante de un tribunal a los pederastas y encubridores. Está por ver cual es el primer cura que va a la cárcel después de cientos de denuncias.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Maestro picador 9:22 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
Estimado anonimvs :
Se dice que la ignorancia es muy atrevida, y opino que Usted es un atrevido.
Primero por presuponer mis “experiencias” con la Iglesia, después por poner en duda mis “equanimidad” de opiniones, presupongo según “su” vara de medir, quizás portadora de la verdad. Nunca se sabe.
Y para remate se permite Usted, citando textualmente :
“Si por ti fuera, catedrales, ermitas, seminarios y conventos, mejor ardiendo.”.
Esto fué el 30 de Julio de 2020, sin más noticias por su parte al respecto.
El coadministrador Jordi ya le hizo un comentario respecto sobre su lenguaje.
Le ruego, por favor, que muestre Usted el mismo respeto que recibe del resto de foreros. No se le pide más.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Maestro picador/2 9:24 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
Y no es “haber”. Es “a ver”, que duele leerte.
anonimvs 4:16 am el 9 agosto, 2020 Permalink |
Que razón tienes Jordi.. al final los textos me delatan.. confieso ser de ciencias
Jordi 10:23 pm el 5 agosto, 2020 Permalink |
Ni yo lo hubiera escito mejor !!!
anonimvs 4:07 am el 9 agosto, 2020 Permalink |
“Yo me he criado en un colegio de los “padres” maristas y he visto abusos y palizas a niños a hostia limpia por no saberse la lección. He sentido asco y repugnancia de ver auténticos viejos asquerosos con sotana.”
Este es un parrafo copiado literalmente de tu comentario, me parece que no se presupone nada de nada.
Respecto al lenguaje que utilizo me esfuerzo en que resulte ejemplar, sin insultos y siempre desde el respeto.
anonimvs 4:44 am el 9 agosto, 2020 Permalink |
En tu comentario incluyes el calificativo “ignorante”, que no deja de ser un insulto. Al hacerlo de una manera fina y elegante, a mí no me molesta, es más te doy la enhorabuena.
Yo no recuerdo haberte insultado; al llamarte “Picapiedra” solo estoy acortando picapedrero, la firma que utilizas en tus comentarios.
Alex 6:38 pm el 9 agosto, 2020 Permalink |
👍
Jordi 10:30 pm el 9 agosto, 2020 Permalink |
A veces no solo son las palabras. El contexto o la idea a transmitir importa y mucho.
A propósito de nada 10:29 am el 28 julio, 2020 Permalink |
Puigdemont, “A propósito de nada
Son unos incomprendidos, se baten en soledad contra un enemigo poderoso al que otros no se atreven a hacer frente. Eso es justo lo que les diferencia, su insistente voluntad de redimirnos y liberarnos de la fatalidad más absoluta, a pesar del sufrimiento que les comporta, de la soledad más insoportable. Son mesías, seres de luz y existen. En Catalunya tenemos uno, el domingo volvimos a escuchar sus enseñanzas.
Carles Puigdemont ha decidido compartir su experiencia ante la adversidad con todos nosotros, lo hace en dos entregas coincidentes con las dos etapas de su causa. Acaba de publicar la primera que comprende el periodo desde su investidura hasta su todavía misteriosa huida. La ha titulado “Me explico” aunque sea una especie de deconstrucción del arte de explicarse; sigo sin entender como una editorial se ha atrevido a publicar un libro con fragmentos tachados. Puigdemont se ha promocionado en Tv3 que (en ocasiones) es como hacerlo en el salón de casa, donde siempre solemos ser los más guapos e inteligentes. De ahí la serenidad, el tono sosegado, la ausencia de incomodidades que cabría esperar en una entrevista política. Por resumir: le han decepcionado, se ha sentido solo, ha soportado dolores de cabeza causados por la presión y ha tenido que tomar decisiones muy complicadas.
A nadie se le escapa que Puigdemont sigue tomando decisiones y que alguna de ellas debería causarle el mismo dolor de cabeza que las de antaño, pero no parece que sea el caso: en la distancia ha consumado un fratricidio anunciado; la deslealtad hacia el Pdecat en la enésima mutación del espacio convergente es tan escandalosa que por contradictorio que parezca acabará silenciándose, como suele pasar con cualquier asunto que pueda dañar al bien mayor del procesismo en su conjunto. El no ve traición alguna y confía en que todo acabe bien. Bien pero que acabe, ese es el matiz.
Las personalidades mesiánicas suelen adolecer de ausencia de autocrítica. Para los no conversos, el momento álgido de la entrevista era el dedicado a la gestión que está haciendo el Govern de los rebrotes de Covid-19 en Catalunya. No sé en qué momento creímos que el balance sería certero. Para Puigdemont no hay pega posible a la gestión de la Generalitat, defensa a ultranza y el dardo acostumbrado al Estado: si no hacen más es porque “España nos debe dinero”, un clásico que no puede faltar en cualquiera de sus múltiples versiones. Mientras, los catalanes seguimos advertidos de castigo inminente si no nos portamos bien.
Carles Puigdemont y Woody Allen han sido éxito de ventas en el reciente Sant Jordi de Verano, se han convertido en los dos libros más vendidos de la extraña jornada. Cineasta y político hablan de ellos. Hasta aquí las coincidencias. Allen escribe en uno de los pasajes del libro: “Si bien algunas (de mis películas) son entretenidas, ninguna de mis ideas bastaría para establecer una nueva religión”.
La cita debería encabezar el libro de Puigdemont, al que por cierto Allen también le podría haber cedido el título: “A propósito de nada”.
El periódico, 28 Jul 2020, pág 19
Mercedes 5:09 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Mi reconocimiento y mi admiración hacia Paco Frutos, quien luchó por sus ideas y las defendió a pesar de ir en contra corriente de una política hoy algo tenebrosa y convulsa, no le tembló la voz para defender la unidad de España, que para muchos de nosotros fue una lección de primera, pues nos pudimos despojar de ese lastre de hace ya más de 80 años, España a avanzado unida y ha de permanecer unida, ¡aunque haya quien la quieren ver sucumbir y hasta el nombre les gustaría cambiar!. Mi gratitud para tan gran hombre y político. ¡Hasta siempre Paco Frutos!.
Alex 5:22 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
D.E.P.
La III República Española que está por venir 7:55 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Francisco Frutos ,descanse en paz ,los tiempos cambian y hay que explorar soluciones a los problemas heredados ,…
La III República Española que está por venir 8:18 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Problemas heredados precisamente de esos 80 años atrás ,Francisco Frutos nació justo perdida la guerra civil Española por el pensamiento conservador tradicionalista al pensamiento renovador a los nuevos tiempos ,…
Mercedes 4:33 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
Renovarse o morirse…..!, ¡pero es que en ocasiones al renovar y a falta de fundamento…. ¡vas y la yerras!, en política se puede ser muchas cosas, pero es imperdonable creer que estás por encima de todo y res de res noi……
La III República Española que está por venir 7:05 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
Creo que no me has entendido quizás porque no me he explicado bien ,la guerra la ganó el pensamiento conservador tradicionalista y por lo tanto la perdió el pensamiento renovador ,…
El gobierno de izquierdas elegido por el pueblo no provoco la guerra ,fueron precisamente los otros partidos de derechas que no soportaban los cambios sociales que se estaban realizado y cuando dices “creer estas por encima de todo” ,pues efectivamente fueron dichos partidos de derechas al mando de un general junto con la burguesía ,banqueros ,terratenientes y con la aprobación de la Iglesia Católica ,Apostólica y Romana porque le convenía para sus intereses a pesar de defender una ilegalidad como derrocar un gobierno legitimo ,por eso hoy en la actualidad estamos en el “barro” ,con un pais derrotado y conquistado ,…
La III República Española que está por venir 7:26 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
No hay mas que mirar como las leyes no se cumplen ,porque no hay medios para garantizar que se cumplan porque se fueron creando esas condiciones a los largo del tiempo y por lo tanto tenemos esos 90000 millones de euros que se defraudan cada año en España ,mucho dinero que serviría para redistribuir a las capas mas bajas de la población española ,…
Los mas de 50000 millones de euros que España pidió a los bancos alemanes para regalar a los ladrones de la banca española ,factura que estamos pagando los españoles y porque no saco mas tierra sino salen por ejemplo bankia con cerca de 30000 millones de euros entre una lista mucho mas larga ,….
La Iglesia “chupando” dinero del Estado y teniendo ciertos privilegios de inmunidad escandalosos entre ellos la extrema tolerancia con los delitos de la clase eclesiástica ,con esto no quiero decir que de ilegalice la iglesia sino que se separe del Estado y que sigan dando la misa que quieran y el que cometa delito que lo pague a los ojos de Dios y del pueblo ,…
Todas estas cosas fueron conquistadas en la guerra civil española provocando una dictadura que se renovó hasta nuestros días ,por eso vemos lo que estamos pasando actualmente en todos los aspectos que afectan a la vida de las personas sintiéndolo esos síntomas aún mas las capas bajas de la sociedad española ,…
Solo expongo la “punta del iceberg” ,no se como va a acabar todo esto ,…
La III República Española que está por venir 7:43 pm el 28 julio, 2020 Permalink |
Pero claro esto no lo entienden ciertas personas porque no les conviene para sus intereses ilegítimos ,…
Yo siempre digo que el capital que tiene sus actividades en el país que se niegue a pagar impuestos que se valla ,quizás los que se queden pagando sus impuestos que les toquen lo mismo se recauda algo mas ,…
No me vale eso que dicen algunos políticos sobretodo los de derechas en la intimidad que por miedo a que se vallan o amenazas de estos que se van si les obligan a pagar impuestos digan que les permiten que defrauden a cambio de que se queden ,…
Mercedes 5:21 pm el 29 julio, 2020 Permalink |
Mira, jamás podremos ir bien porque sólo vemos los defectos de los demás, la izquierda no es pan bendito y hasta hoy no ha demostrado que el ser humano se adapte a lo que hoy se predica, tenemos países que han sido líderes en su política social-comunista pero no veo que vivan mejor que nosotros, y con todos los problemas que tenemos, hemos tenido y los que vendrán…… Hoy por hoy la madre Rusia es otra cosa muy diferente por la que murió tantísima gente, sus jóvenes han evolucionado y piden también otras políticas, nos queda nuestra Cuba querida, ¿y como viven?, más de la mitad de la población tienen una parte muy importante de sus familias en el exilio, exilio voluntario, pues han escapado como han podido de esa situación política.
Cuando terminaremos por poner los pies en la tierra….?, cuando valoremos lo que tenemos….?, cuando sea demasiado tarde…?!!!!, muchas son las “milongas que he tenido que escuchar de una parte y de otra, y ya son añitos….. así que menos ruido y más trabajo, menos politiqueo y más colaboración….
España tubo una época convulsa políticamente, y parece que no queréis ver la razón….. “todas las culpas son de unos…. SI, los otros eran angelitos!!!!. Sabes, todavía vive gente que podría decirte dos cosas de toda aquella época, y desde luego nadie sale bien parado de aquella contienda.
Yo he tomado nota, y hace tiempo dejé de lado los idealismos absurdos y desfasados, los cuales sólo servían para distraer y que unos pocos vivieran del cuento……
Las cadenas nos las ponemos nosotros mismos, la bota que tenemos encima no es más que la incultura en la cual nos obstinamos en permanecer bajo consignas que persiguen claramente una sola intención…. ¡puedes adivinar cual!.
Mi voto es flotante, mi voto dejó de ser fiel y ciego desde hace ya algunas votaciones y sobre todo porque vivo en Cataluña, donde la izquierda ha fracasado, porque ha tomado partido, partido hacia un lado que a todas luces era antidemocrático.
encaje de bolillos 12:18 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Lo que antes era “vótame por transversal”, del que tanto se habló y que fue un rotundo fracaso, reconocido por el propio Sr. Puidemont, ahora a sido reciclado a “vótame porque soy el carril central”. Que el ex-president está completamente perdido sin apenas ideas, incapaz de salir de su rueda de ratón, y que se ha traducido en su vicario en los bandazos, atrincherado en su negativa a convocar elecciones autonómicas democráticas e ignorando dentro y fuera. Tiene por delante su tarea reconocida de cepillarse a su partido centenario de siempre, y fiel a su estilo, por procedimiento unilateral e impositivo. Uno a uno con el DNI en la boca.
Y cuando se está sustanciando cuánta gente se va a pasar a jxcat y votar a la opción que decida el Sr puidemont, sale el ex-conseller Sr. Josep rull haciendo de hombre bueno pidiendo que se permita tener los dos carnets. Quizás abría que recordarle que sólo se puede votar a un sólo partido, que nadie habla de coalición entre pdecat y jxcat para las elecciones, y que la idea no se le ocurre ni al que aso la manteca.
Mientras tanto en el pdecat insisten que el que se quiera ir al jxcat de puigdemont, pues adiós.
Creo que él sabe que es el principio de su fin, y de que es algo más que un deseo.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 3:24 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Jua jua jua.
En dos días 2500 afiliados al partido. “Algunos” hacen ver que no entienden las cosas (porque es imposible que no las entiendan)
Los que hemos tenido siempre mascotas (en mi caso perros) lloramos la pérdida de uno que se nos va, aunque sabemos a ciencia cierta que unos se van porque tienen que venir otros.
Saludos (asfixiado estoy, incluso en mi pueblo)
Un mundo perfecto 5:15 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Un mundo perfecto
Su partido a medida. Ni más ni menos. Un mundo perfecto al servicio de su táctica. Puigdemont ya lo tiene: ha convertido la plataforma electoral Junts per Catalunya en un partido. Lo ha hecho durante un periplo relativamente corto que, después de dar un rodeo por la fallida Crida Nacional, llega al delta donde el puigdemontismo no tendrá ya ninguna oposición y podrá dictar su voluntad sin las resistencias de esos posconvergentes que lo aceptan como líder espiritual pero no como amo del terreno.
Tal como ha quedado la partida, los dirigentes y militantes del PDECat que quieran tener algún tipo de papel en el nuevo JxCat no tienen otro camino que entrar de uno en uno, sin cuotas y renunciando explícitamente a cualquier nostalgia; la aspiración de Bonvehí de crear una coalición entre el PDECat y la máquina de Puigdemont no tiene posibilidad alguna de prosperar, ni presionando con los derechos electorales y las subvenciones. Desde el exilio se ha lanzado la consigna: “ foc nou ” sin manías y marcar todas las distancias con el pujolismo y la corrupción. Los discursos de los presos Rull, Turull y Forn apoyando al puigdemontismo representan el aval de los herederos del viejo orden a la nueva cultura rupturista.
La paradoja irónica que tiñe toda esta operación es que Puigdemont, a pesar de sus esfuerzos por no parecer nieto político del pujolismo, practica dos de sus características fundamentales. Primera: un hiperliderazgo personalista que convierte en folklore cualquier debate interno y las primarias. Segunda: una ambigüedad notable al definir el anclaje del nuevo partido en el eje izquierda-derecha, como manifiestan las referencias constantes a “la transversalidad” y al “carril central”. Puigdemont es más caudillista que Pujol y más ambiguo, en lo que le conviene.
En este sentido, Jordi Sànchez, ideólogo y estratega del proyecto -la figura con más visión política del núcleo duro-, tiene el encargo de hacer la salsa que pueda lograr a la vez dos metas a priori incompatibles: penetrar fuertemente en el espacio de ERC y amarrar a los votantes de tradición convergente que estiman la escuela concertada, la
sanidad mixta y los valores asociados al orden, la creación de riqueza y el esfuerzo individual. Además, el antiguo presidente de la ANC debe hacer todo esto bajo una música que enaltece la confrontación permanente con el Estado y que incluye -hagámoslo todavía más difícil- querer gestionar “el mientras tanto” autonómico, igual que propugnan Junqueras y Aragonès. Es la cuadratura del círculo: la subversión indolora de un país que anima los disturbios de Urquinaona mientras prepara las vacaciones en la segunda residencia.
Como todos los mundos perfectos, el de Puigdemont presenta algunos fallos de serie: tiende a ser virtual, como el acto “telemático-friendly” de presentación del congreso de la nueva organización, y descansa sobre el silencio estrepitoso de Mas, figura que recuerda ahora al protagonista de El sexto sentido. Y, sobre todo, se basa en un mito tan bonito como frágil: que la fórmula secreta de la independencia está en la caja fuerte del despacho de Puigdemont en Waterloo.
La Vanguardia, Politica, Francesc-Marc Alvaro, pag 13
anonimvs 2:58 am el 27 julio, 2020 Permalink |
COBARDIA, DESLEALTAD y TRAICION II
Hay dos instituciones que probablemente sean las que más deben a Franco y a su Régimen y que también, por acción o por omisión, están colaborando en esta campaña de desprestigio, humillación y mentiras. Me refiero a la jerarquía de la Iglesia Católica de España y a la Corona.
En España hoy tenemos una monarquía (para bien o para mal) y reina Felipe VI solo y exclusivamente porque Franco así lo quiso y porque lo dejó todo organizado para que así fuera.
Alfonso XIII, bisabuelo del actual rey, huyó de España como una gallina en abril de 1931 dejando abandonados a su suerte a todos los que le habían apoyado y defendido, incluida su familia. Mientras los españoles morían en las checas, en las tapias de los cementerios o en los campos de batalla, él disfrutaba de un exilio dorado en los mejores hoteles y lupanares de Europa. Su heredero, D. Juan de Borbón, un inútil egocéntrico, egoísta y cobarde, en lugar de apoyar a los que estaban salvando a España se dedicó durante toda su vida a conspirar contra el Generalísimo y a vivir del cuento. Franco podría haber diseñado la sucesión para su Régimen como le hubiera parecido más conveniente (aunque seguramente la decisión más inteligente fue la que tomó, pero el elegido “nos salió rana”), y a pesar de esos antecedentes optó por instaurar una nueva monarquía (no restaurar la existente hasta 1931) en la persona de uno de los nietos de Alfonso XIII, D. Juan Carlos de Borbón y Borbón, habiéndolo podido hacer perfectamente en otra persona (el archiduque Otto de Habsburgo, D. Carlos Hugo de Borbon-Parma o D. Alfonso de Borbón y Dampierre, por poner algunos ejemplos). Si no es por Franco, Juan Carlos de Borbón (y su hijo Felipe) sería hoy uno más de los muchos y patéticos pretendientes a tronos inexistentes que malviven por Europa, anclados en el pasado y sin oficio ni beneficio. ¿Y qué han hecho Juan Carlos I y Felipe VI para agradecérselo? Nada, absolutamente nada, muy al contrario: impulsar una Constitución, la de 1978, donde ya dejaron puestas las cargas explosivas suficientes para dinamitar toda la obra del Caudillo y volver a hundir a España y sancionar con su firma, como corderitos (o mejor, como hienas), cuantas leyes y decretos les han puesto delante, incluida la nefasta e inconstitucional Ley de Mentira Histórica 52/2007, origen de todos los males en este asunto, y el también inconstitucional Real Decreto Ley 10/2018 que pretende dar cobertura legal a la profanación de los restos mortales del Generalísimo. Es muy difícil encontrar un ejemplo más palmario de cobardía, deslealtad y traición.
Otro tanto ocurre con una gran parte de la jerarquía de la Iglesia Católica española. Franco y todos los que le acompañaron salvaron del exterminio a la Iglesia Católica española entre 1936 y 1939. Si no es por el Alzamiento y la Victoria, en España no hubiera quedado un templo en pie ni un consagrado con vida, y los pocos católicos que hubieran sobrevivido a la persecución tendrían que haber practicado su fe en secreto, como en Rusia.
Franco hizo por la Iglesia más que nadie en toda la historia del mundo moderno, como han manifestado desde Papas a cardenales, incluidos todos los obispos que quedaban con vida en 1937 en la muy conocida “Carta colectiva del Episcopado español”. ¿Y que hace hoy la jerarquía de la Iglesia? Hasta el momento, es otro ejemplo de cobardía y deslealtad solo comparable al anterior.
Estas dos instituciones, la jerarquía de la Iglesia Católica y la Corona, tarde o temprano pagarán su cobardía, su traición y su deslealtad. Que no se engañen, ellos son los siguientes. ¿Quienes piensan que va a dar la cara por ellos cuando el rojerío decida dar un paso más y cargárselos, como hace 83 años? ¿Los “liberales”, “progresistas”, “socialdemócratas” y “podemitas”? ¿Los que escriben en las tapias “Arderéis como en el 36”, “La única iglesia que ilumina es la que arde” o “El borbón al paredón”? ¿Creen que por ceder, por callarse y por comportarse rastreramente van a tener compasión de ellos?… pobre gente.
Ojalá rectifiquen, todavía están a tiempo
anonimvs 2:58 am el 27 julio, 2020 Permalink |
–
La III República Española que está por venir 2:29 am el 27 julio, 2020 Permalink |
CRONOLOGÍA :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:34 am el 22 julio, 2020
Antes de entrar en el tema una puntualización sobre la lucha de clases ,en la cual mucha gente a creído que son enfrentamientos violentos ,enfrentamientos violentos a habido por ejemplo entre las luchas de religión o en las luchas entre fracciones del mismo capital se han ganado con la guerra como en La Primera o Segunda Guerra Mundial y ahora estamos en la Tercera Guerra Mundial no declarada oficialmente pero tiene muchos focos de enfrentamientos,…
La lucha de clases no es ni mas ni menos lo que ha movido a los dominados por no querer ser dominados y luchar contra el poder que nos oprimía simplemente y eso es una realidad que no se puede subrayar ,hay una frase del dictador Francisco Franco que venia a decir que había eliminado la lucha de clases,…
El no elimino la lucha de clases ,eliminó las libertades pero no eliminó la lucha de clases ,no se puede eliminar eso como no se puede eliminar la ley de la gravedad porque está escrito en los avances tecnológicos y en la propia realidad ,…
Ya entrando en el séptimo tema y ultima de esta cronología lo voy a dividir en dos partes expresando la primera parte ahora mismo y otro día la segunda parte y para ello me voy a armar de valor y intentar expresar mi opinión de los problemas de consolidar una III República Española adonde ninguna Comunidad Autónoma que forma España puede salir indemne ,ya que pasar de una Monarquía ilegal a una República real si es lo que quiere el pueblo ,pasa por pensar que ya no elegimos solo a los políticos para que nos resuelvan los problemas mundanos sino que pasa por que tu como ciudadano unidos a los demás vallan cambiando las condiciones para que el nuevo Estado funcione ,…
El proceso constituyente no es solo una reforma de la constitución o hacer una nueva Constitución como se quiso hacer con el tema de la Independencia de Cataluña ,una Constitución Republicana elaborada por una empresa privada a espaldas del pueblo catalán ,pero además sin tener la aprobación de una independencia por la mayoría de los ciudadanos catalanes ,sino el camino que lleva a ella que es el proceso de acumulación de fuerzas para cambiar la correlación de la mismas y cambiar radicalmente el modelo de sociedad ,porque no vale tener mayoría parlamentaria sino que esa mayoría es la que decide por la importancia de la misma ,…
Para esto queremos un constituido adonde se le diga claramente por donde tiene que ir esa Constitución ,es decir el proceso constituyente va a crear unas cortes que redacten una Constitución cuyo texto tiene ya el consenso de toda la población porque durante el proceso a ido creando ese consenso ,…
Pero hay más razones porque esto es necesario y ya hablando a nivel nacional ,la llamada Transición no resolvió grandes problemas ,pero hay tres que en absoluto resolvió sino que los invernó ,la primera es ¿Monarquía o República ?,el segundo la articulación interna del Estado ¿Centralismo o Federalismo? y el tercero la identidad del Estado ¿Confesionalidad o Laicismo? y hoy están estos problemas en lo alto de la mesa,…
Ha estos problemas no resueltos todavía hay que añadirle algunos mas que yo voy a sintetizar por no extenderme demasiado y que cito seguidamente:
La corrupción institucionalizada como habita en el que la vida económica y política se desenvuelven .
Un régimen de convivencias permisibilidades y complejidades de facto .
La ausencia de referentes éticos tanto en el discurso oficial como en los modelos de vida social difundidos por la mayoría de los medios de comunicación .
La atonía de la universidad y el mundo intelectual ante la hegemonía del pensamiento único .
El culto al presente en detrimento del futuro .
Una democracia demediada y disminuida porque carece de controles para evitar los delitos de los poderosos ,decía Quinto Horacio Flaco (Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C.-Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.) lo siguiente:
“Leges sine moribus vanae”
“Las leyes son impotentes sin la costumbre que las ampare”
Es decir existe una extraordinaria tolerancia hacia quienes saquean las Arcas Públicas un problema derivado de la creciente ausencia de ética pública.
Agotamiento de un sistema político y económico incapaz de cumplir y hacer cumplir sus propias leyes ,entre ellas la Constitución de 1978 y los contenidos sobre derechos humanos de toda índole inclusos en ella y los compromisos firmados (pacto de 1966 y la Carta Social Europea) , ambos todavía no ratificados .
La destrucción de los mismos elementos derechos y conquistas que configuraban en España el llamado Estado del Bienestar.
La convicción íntima de una buena parte de la población y de los poderes institucionales de que el futuro no existe y que a lo que debemos aspirar todo lo mas es que e edificio no se desmorone o si lo hace que no se nos caiga encima ,Luis XV y después Alfonso XIII por que lo repitió pasaron a la historia cuando decían:
“Après moi, le déluge”
“Después de mi que venga el Diluvio.”
Por ultimo y como coronario de lo anterior el paulatino resurgir de actividades ,organizaciones y discursos Fascistas y lo que es mas preocupante la convivencia con actos Fascistas por parte de miembros de las fuerzas y cuerpos del Estado.
Pero a veces hay un error nuestro en la apreciación porque solemos imputarle al general Francisco Franco la responsabilidad de cuantas tropelías se cometieron en nombre de la llamada Patria ,pues no,…
Como ya dije antes Franco es una creación del Franquismo porque es anterior al personaje que se encontró un país en el que existía todavía la contrarreforma y el miedo a pensar ,la visión de lo militar como el “taconazo” y la vida cuartelera ,la supeditación de los intereses patrios a la iglesia católica apostólica y romana ,el medro la corrupción institucionalizada ,el no te metas porque te van a perjudicar ,el casticismo los toros el señorito ,esa España era anterior y Franco la cogió la moldeo y creó su movimiento nacional,…
Por todo esto luchamos y esto es importante contra nuestro pasado ,como decía el historiador francés Pierre Vilar (Frontignan, 3 de mayo de 1906 – Donapaleu, 7 de agosto de 2003)
“España lucha dramáticamente contra su pasado”
Me da la sensación que esto de los derechos sociales con los “sicopatas” que sabiendo de donde vienen y nos han gobernado nunca han querido que se cumplieran ,porque no han querido al país ,unas veces de una manera otras veces de otra ,algo que se podría haber solucionado porque dinero en España sobraba pero han preferido llevar a su pueblo hasta el precipicio con políticas corruptas ,los políticos robando a manos llenas ,privatizando lo público que daban beneficios al país ,rescatando a los ladrones de la banca para luego no devolver el dinero que son de todos los españoles ,entrando en la UE sin ninguna previsión endeudándonos hasta el extremo ,desmantelando el tejido industrial para convertir al país en una economía de servicios turísticos ,haciendo que los derechos reconocidos como la vivienda sea un negocio para comprar y vender ,…
Ante todo esto vuelvo a recordar lo que dijo Roca (uno de los siete autores de la Constitución) que no hay que olvidarla nunca :
“Nosotros redactamos eso de los derechos sociales (eran cinco los otros dos supuestamente de izquierdas) ,pensábamos en la Revolución de los Claveles (Portugal) y como estaba tan cerca en el espacio y el tiempo nos vimos obligados a poner estos derechos en el papel ,pero con el tiempo FUIMOS CREANDO LAS CONDICIONES POLITICAS ECONOMICAS E INSTITUCIONALES PARA QUE AQUELLA CONSTITUCIÓN FUESE INTERPRETADA EN UN SENTIDO OPUESTO A ESA ESPECIE DE DISPARATE QUE SUPONE LOS LLAMADOS DERECHOS SOCIALES “.
¡¡¡ Asín de claro !!! y entonces se puede entender todas estas cosas que ido pasado a los largo del tiempo con el dinero de todos los españoles ,estos son con la “calaña” venida del franquismo con los que hemos tenido que vivir en nuestro propio país ,lo que pasa que con la dictadura nadie sabia nada y con esta seudo-democracia si nos enteramos aunque no de muchas cosas menos convenientes para el Estado ,…
Por eso digo que una III República Española está herida de muerte antes de empezar por los problema heredados del pasado que nos ha llevado a esta situación pero merece la pena intentarlo y en la segunda parte intentaré bajo mi punto de vista hacerlos llegar en este Foro para su comprensión por los demás ,…
José de la Fuente
anonimvs 2:52 am el 27 julio, 2020 Permalink |
A pesar de la diferencia de pareceres obvia, coincido en parte de tu análisis, concretamente el parrafo donde mencionas a los “sicopatas”.
La III República Española que está por venir 7:32 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Sobretodo te gusta la palabra “sicopatas” 🤣🤣🤣
el independentismo "central" 11:57 am el 26 julio, 2020 Permalink |
El partido de Puigdemont se presenta como “carril central” del independentismo
El expresident se rodea de Torra, Sànchez, los exconsellers presos y electos de JxCat para llamar a “reforzar la alianza de los que están en el mismo bando”
El partido de Puigdemont se presenta como “carril central” del independentismo
Puigdemont y Torra en el estreno del nuevo JxCat (EP)
Sergi Quitian, Barcelona
25/07/2020 13:37 | Actualizado a 25/07/2020 15:14
Una distendida charla entre Carles Puigdemont y el exconseller Lluís Puig –a través de una pantalla desde Bélgica–, junto a los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull, la también exmiembro del Govern e histórica convergente Meritxell Borràs y el expresidente de la ANC Jordi Sànchez –presentes en el plató– ha servido para dar la bienvenida a Junts per Catalunya y dar un aviso a navegantes: el nuevo partido de Puigdemont tiene vocación de eje central de independentismo para tratar de atraer varias sensibilidades.
De hecho, tanto Puigdemont como Sànchez, sus dos principales impulsores, han insistido en sus respectivas intervenciones en esta misma idea: “centralidad”. “Este partido nace con apertura de miras a banda y banda para representar el carril central de un país diverso y plural que tiene una mayoría a favor de la voluntad popular”, ha expuesto el líder de JxCat. Para ello ha pedido a los ya más de 2.500 afiliados y a sus impulsores que “trabajen para hacer de JxCat una herramienta que no puede ser ni excluyente ni sectaria”.
“Aspiramos a reforzar la alianza de los que estamos en el mismo bando, reforzarnos internamente para llegar al objetivo de la independencia que todos nos marcamos”, ha seguido Puigdemont en un mensaje que resuena en los despachos del PDECat, una vez constatada la imposibilidad de trenzar un acuerdo para la integración del partido heredero de CDC. JxCat no quiere “hipotecas” del pasado y aspira a sumar –o seguir sumando, porque ya ha captado un buen puñado de adhesiones– a los militantes del PDECat de forma individual.
Nueva estructura
Los ya más de 2.500 militantes del nuevo partido elegirán su presidente y dirección ejecutiva el 9 de agosto
“La república la debemos hacer todos, todos somos república. No sobra nadie, necesitamos todas las miradas y acentos”. No se verbaliza acritud en las palabras de Puigdemont y es que desde JxCat creen haber dejado ya atrás los episodios de más tensión con el PDECat –que celebra un importante consejo nacional el próximo jueves para decidir su futuro–.
Puigdemont también ha instado a “consensuar estrategias y candidatos”. Por ahora, la nueva estructura de JxCat no elegirá su presidente y dirección ejecutiva hasta dentro de dos semanas, el 9 de agosto, mediante una votación de sus asociados. La ponencia que debe debatir y fijar la estrategiapolítica e ideológica del partido completará su trabajo, por su parte, el 3 de octubre. Precisamente para ese fin de semana se especulaba que Catalunya podría ir a las urnas en un adelanto electoral del que Torra no ha dado más pistas. En JxCat confían en que el adelanto electoral se acabe celebrando a mediados o finales de noviembre, lo que les daría más margen de maniobra para elegir candidato a la Generalitat, uno de los grandes interrogantes de la nueva formación.
En las próximas elecciones
Torra pide “estar preparados” para articular una respuesta “colectiva” si el independentismo supera el 50% de los votos
Quien tiene el botón rojo para convocar elecciones es un Torra que sigue sin dar pistas. El presidente de la Generalitat, presente en el acto inaugural de JxCat, sí que ha hecho referencia a lo que espera del paso por las urnas: “Estoy plenamente convencido de que el independentismo superará el 50% de los votos en las próximas elecciones”, ha sostenido, para avanzar que, entonces, los partidos independentistas deberán responder a este mandato: “Tenemos que estar preparados para tener una respuesta para la ciudadanía, que sea clara y fiel al salto colectivo que representó el 1-O”.
El jefe del Govern, como ya hizo en la última sesión de control en el Parlament, vuelve a poner sobre la mesa el concepto “salto colectivo” del independentismo que, a su juicio, debe pasar por trabajar para un nuevo referéndum.
El president Torra ha mostrado su explícito apoyo a Junts
El president Torra ha mostrado su explícito apoyo a Junts (JxCat / ACN)
En su intervención, Torra ha puesto el acento en la emergencia sanitaria del coronavirus, sus consecuencias económicas y sociales y el papel “transparente y siempre anticipándose con el único objetivo de salvar vidas” del Govern. “Hoy nace un nueva partido independentista y es importante porque la crisis ha demostrado que necesitamos recursos y soberanía, por el bien de todos necesitamos la independencia”, ha reivindicado Torra para acabar subrayando que la de la del independentismo “ya no es sólo una causa justa, sino también necesaria”.
Pero quizás uno de los momentos con mayor carga simbólica del acto ha sido reunir –por primera vez en público desde que se sentaran en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo– a Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Sànchez, aprovechando el tercer grado penitenciario que les permite salir el fin de semana.
Todos han coincido en que la misión de Junts es aglutinar distintas sensibilidades del independentismo para construir un proyecto ganador. “El pal de paller (eje central)”, como ha definido el exconseller de Interior Joaquim Forn. “JxCat es la marca que responde al 1-O y ya desde 2017 estamos en ella tradiciones políticas diferentes, como yo, que vengo de CDC, pero que de forma extraordinaria encontramos la síntesis para defender el proyecto de libertad porque Junts haremos la independencia”, le ha seguido el exconseller de Territori Josep Rull.
Tenemos voluntad de centralidad para salir de esta España que nos niega el pan y la sal y para ello debemos incorporar distintas ideologías y hallar su síntesis”
Jordi Sànchez Expresidente de la ANC y líder de la Crida
En un mismo sentido, el exconseller de la Presidència Jordi Turull también ha reivindicado la tradición política convergente y ha defendido que Junts es el mejor proyecto para alcanzar la independencia. “Como dije en mis últimas palabras en el Tribunal Supremo, he sido, soy y seré independentista, por eso soy de JxCat”, ha expuesto, apuntando, en un velado dardo a ERC, que “la rendición vestida de pragmatismo nunca ha formado parte del diccionario política de Catalunya y menos ahora”. Por su parte, el aún líder de la Crida –en fase de conversión hacia fundación de nuevo partido–y expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha dibujado un Junts que “quiere ser el partido de la gente, del pueblo, para volver a tener hegemonía en este país incorporando a todas las sensibilidades”. “Tenemos voluntad de centralidad para salir de esta España que nos niega el pan y la sal y para ello debemos incorporar distintas ideologías y hallar su síntesis”, ha añadido.
También ha participado, virtualmente, en el acto, el exconseller de Salut Toni Comín, expatriado en Bélgica. Tras entrar al Govern de la mano de ERC, el hoy eurodiputado de JxCat ha sostenido que “desde el momento en el que el Estado optó por la estrategia represiva la unidad es un imperativo político y estratégico”. “Es la única manera de ganar y Junts es el espacio de aquellos que sabeos que conviene que esta unidad también sea electoral, desde la pluralidad ideológica”, ha argumentado.
Foto de familia de Junts
Foto de familia de Junts (JxCat / ACN)
En su puesta de gala, Junts también ha querido dar protagonismo a la exconsellera Meritxell Borràs, histórica de Convergència –fundó y dirigió sus juventudes, la JNC, hoy alienada con Puigdemont– hoy apartada de la primera línea política tras el juicio de procés. “Tenemos que ir juntos porque sólo así podremos lograr nuestro objetivo”, ha explicado.
En su acto, telemático tras tener que abortar su intención de una cita multitudinaria en La Farga de l’Hospitalet, Junts ha tratado de visibilizar una gran red de apoyos. Desde sus líderes en el Parlament, Albert Batet; Congreso, Laura Borràs; Senado, Josep Lluís Cleries; a representantes municipales como la alcaldesa de Vic, Anna Erra, o el presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Josep Maria Cervera; pasando por históricos de Convergència como el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y la secretaria general de las juventudes del PDECat, Judith Toronjo; y un vídeo con apoyos internacionales. Quien no ha participado es el expresidente de la Generalitat Artur Mas, que mantiene su silencio sobre las fallidas negociaciones entre el entorno de Puigdemont y el PDECat que eviten la ruptura.
Desde el fresco Cantábrico. 2:21 pm el 26 julio, 2020 Permalink |
Luego lo repiten en La Sexta en “Clandestinos”.
Es usted Puigdemon.
Si… clarooo (con voz de la rana Gustavo)
Está usted huido.
Si… (Tapado por un pasamontañas)
De la justicia.
Acordemos que no me delates. (Con Ojos de huido)
Acordado si.
y hasta aquí puedo leer.
Jordi 3:17 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Un eurodiputado huido de la justicia, jua jua jua.
Hacéroslo mirar amigo.
Jordi 3:18 pm el 27 julio, 2020 Permalink |
Y creo que es en Dmax.
anonimvs 4:38 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Aunque soy consciente de que hay individuos absolutamente malvados, sin conciencia del mal, sin escrúpulos y sin ningún tipo de principios ni de valores, capaces de cometer las mayores fechorías sin sentir el más mínimo remordimiento, quiero pensar que esos monstruos son una minoría y que el común de los mortales, la mayoría de las personas, tarde o temprano acaban enfrentándose con su pasado. Entre esos comportamientos censurables que acaban torturando tu conciencia y, en última instancia, destruyéndote, hay tres que son especialmente dañinos y, por desgracia, últimamente muy frecuentes: la COBARDIA, la DESLEALTAD y la TRAICION.
Como es bien sabido, en 1936 España era una nación a punto de desaparecer y la sociedad española era una olla a presión a punto de explotar. Una parte de la población compuesta por las clases más acomodadas, los entonces llamados “derechistas” y los católicos estaban en proceso de aniquilación. Otra gran parte de la población, las clases más desfavorecidas, estaban en trance de perpetuarse en su miseria de siglos, estaban a punto de ser engullidos por una “dictadura del proletariado” que hubiera terminado definitivamente con sus esperanzas y sus posibilidades de progreso. Solo una minoría de criminales y ladrones, capitostes socialistas, comunistas y anarquistas, los verdaderos beneficiarios de esa llamada “dictadura del proletariado” –que nunca ha sido tal, sino una “dictadura contra el proletariado”– se las prometían muy felices, pues cuando terminara esa revolución que ellos habían puesto en marcha y que alimentaban a base de mentira y de odio, ellos y solo ellos serían los que sacarían redito del caos, como ha pasado –sin excepción– en todos los países en los que el marxismo, en sus diferentes modalidades, ha usurpado el poder por un periodo más o menos prolongado.
También es público y notorio que gracias a un numeroso grupo de civiles y, principalmente, militares liderados por el general Franco, que se jugaron TODO en el envite, se pudo expulsar a las fieras tras una guerra cruenta en la que muchos entregaron su vida, y a continuación se logró no solo sacar a España de la postración sino convertirla en una de las naciones punteras del mundo, por el empeño y el sacrificio de miles de españoles que, también a las órdenes del general Franco, administraron los asuntos públicos con una honestidad, eficacia y acierto no recordada en España desde hace siglos. Las decenas de miles de honrados servidores públicos que durante cuatro décadas solo pensaron en lo mejor para España y para los españoles no solo salvaron de la aniquilación a los que ya he mencionado (personas acomodadas, “derechistas” y católicos) sino que posibilitaron que las que he llamado “clases más desfavorecidas” dieran un descomunal salto hacia la dignidad y el bienestar, saliendo de la pobreza y la incultura para entrar a formar parte de una “clase media” inexistente antes en nuestra Patria.
En consecuencia, por una razón u otra, una inmensa mayoría de los españoles de hoy día, en especial los que estamos por encima de los 45 o 50 años, le debemos todo lo que somos y todo lo que tenemos, sea mucho o poco, a lo que hoy llaman despectivamente “el régimen franquista”; así de simple y así de cierto.
Sin embargo, y a pesar de ello, somos pocos (aunque cada día más) los que nos mantenemos fieles a la memoria de esa etapa gloriosa de nuestra historia y de los que la hicieron posible. Otros muchos, por interés, por indolencia o por cobardía, no solo se muestran indiferentes (que ya es condenable) sino que se unen a la jauría de los que a base de mentiras se empeñan un día sí y otro también en humillar y vilipendiar a esas dos o tres generaciones de españoles ejemplares con los que tienen una deuda moral muy difícil de pagar. Incluso nietos o bisnietos de los asesinados por las hordas rojas o de los salvados ‘in extremis’ por la España Nacional, o hijos y nietos de los que salieron de la miseria gracias a Franco, de los que estudiaron en las escuelas y universidades que él impulso, de los que pasaron de vivir en una infravivienda a disponer de alguna de las más de siete millones de viviendas que él mandó construir, de los que disfrutaron de una excelente asistencia sanitaria gracias al sistema de Seguridad Social que él creó, de los que vivieron una jubilación tranquila gracias al sistema de pensiones que él promovió, incluso ellos reniegan del franquismo y lo atacan. Hay decenas de ejemplos, por todos conocidos, de personajes notoriamente públicos que son hijos o nietos de destacados falangistas, funcionarios públicos (incluso ministros) o militares que lucharon por España junto a Franco –antes y después de la Guerra– que hoy se han pasado al enemigo o, simplemente, asienten y se dejan llevar por la marea de patrañas y calumnias que arrasa nuestra Nación, en una demostración insultante de cobardía y deslealtad.
Jordi 10:34 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Menos mal que siempre hay los salvamundos que si no ya nos habríamos extinguido. Estáis un paso atrás en la evolución humana. Estaríais más cómodos en el Planeta de los Simios.
Saludos.
anonimvs 2:32 am el 27 julio, 2020 Permalink |
Así lo predijo Ana Catalina Emmerick, 60 años antes de nuestra guerra. Vio España repleta de muerte y destrucción, invadida por soldados rojos (en esa época el color rojo no tenía ninguna connotación política) y un Salvador de la Patria que tiene que cruzar el mar (solo le faltó decir volando en un dragón).
Recomendar la obra completa de Ana Catalina Emmerick, no solo sus visiones; sobre todo a los carentes de misticismo y espiritualidad.
Jordi 10:36 am el 26 julio, 2020 Permalink |
No creo que a esta edad logres salir de tu “realidad paralela”.
anonimvs 4:37 am el 26 julio, 2020 Permalink |
A
PdeCat invita a JxCat a irse 2:45 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
El partido de Puigdemont echa a andar con los asociados del PDECat a la fuga
La dirección de Bonvehí exige a los que militen en JxCat que dejen su formación.
Julio es sinónimo de agitación en el convulso espacio posconvergente. Cuatro años atrás la histórica Convergència mutaba al PDECat en medio de la algarabía interna, hace dos Carles Puigdemont daba un golpe de timón en el rumbo del partido que dejaba intuir su desapego a los cimientos tradicionales de la formación y hoy el propio expresidente de la Generalitat dobla su apuesta y funda un nuevo partido al margen del PDECat, pero con muchos de sus militantes a bordo.
Con siglas y actores conocidos, pero estructura nueva, Junts per Catalunya echa hoy a andar con el pistoletazo de salida a un periodo congresual que se dilatará 10 semanas, hasta el 3 de octubre. Este mediodía hace su puesta de gala de forma telemática tras descartar la idea de un acto multitudinario en La Farga de l’Hospitalet por el deterioro de la situación sanitaria. Protagonizado por Puigdemont, contará con un reparto de calado en el espacio posconvergente. Estará el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y también los exconsellers presos de JxCat –Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn–, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, el eurodiputado Toni Comín y electos de la marca, con presencia en el Parlament, Congreso, Senado, ayuntamientos y Eurocámara. “Lo que faltaba era la estructura”, señalan, de hecho, desde el nuevo partido.
Y a partir de hoy se ponen manos a la obra. Sus por ahora 2.500 afiliados deben ratificar un reglamento interno para en dos semanas, el 9 de agosto, elegir su presidente y dirección ejecutiva. Hasta el 3 de octubre aún quedarán días en los que JxCat tendrá que definir, también de la mano de sus afiliados –enfatizan el papel de la militancia–, los dos pilares de su futuro funcionamiento: el ideológico y el organizativo.
En el calendario no figura ninguna fecha para determinar una lista electoral ni desvelar el interrogante de quién será candidato a la Generalitat. Desde JxCat explican que a partir del 9 de agosto la dirección ya estará “empoderada” para reaccionar a cualquier escenario, pero confían en tener margen para completar todo el proceso congresual hasta inicios de octubre. El avance electoral, en manos de Torra –quien dice tener ya decidida la fecha–, apunta hoy más a mediados o finales de noviembre después de que los rebrotes de coronavirus hayan abierto incógnitas sobre la situación sanitaria a corto y medio plazo.
En este arranque de JxCat estarán presentes históricos dirigentes convergentes como el exalcalde de Barcelona Xavier Trias. No así el expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien se ha querido mantener al margen de la deriva de recelos y reproches públicos en las fallidas negociaciones entre el entorno de Puigdemont y el PDECat. Y eso que desde el partido heredero de CDC ha recibido alguna petición para que diera un paso adelante en defensa de la formación de la que fue su primer presidente. No ha sido así, pero tampoco estará hoy en el acto fundacional de JxCat después de que sí participara en las últimas campañas electorales de la marca posconvergente.
Acto telemático por la covid
Junts se presenta con Torra, Sànchez, Comín, los exconsellers presos y 2.500 afiliados
El baile de nombres entre JxCat y el PDECat no es baladí. Desde que el nuevo partido de Puigdemont abriera sus puertas son muchos los afiliados del PDECat que han saltado a la nueva formación. Eso sí, sin renunciar a su carnet del Partit Demòcrata, lo que irrita a la dirección comandada por David Bonvehí. Ayer mismo, su portavoz, Marc Solsona, pedía que si algún asociado se va a militar a otro partido “lo que tiene que hacer es no esperar a que el PDECat actúe y le expediente, sino de manera noble y honesta darse de baja”. Los estatutos de PDECat no contemplan la doble militancia, pero por ahora no hay sanciones.
Por su parte, la nueva formación de Carles Puigdemont no impide la doble militancia. No por acción, sino por omisión, ya que presumiblemente sí lo hará cuando tenga redactada la ponencia organizativa el 3 de octubre. Hasta entonces se abre un margen de dos meses y medio en el que desde JxCat no prevén ninguna “operación salida” del PDECat. Puigdemont, los exconsellers o Marta Madrenas, una de las portavoces iniciales de Junts, conservan intacto su carnet del PDECat, pero no entienden lo que ven como una actitud “resistencialista” de la dirección del PDECat. Con los números en la mano, avisan, el adiós de militantes y altos cargos tendría un notable peso en los ingresos del PDECat.
Desde el entorno de Puigdemont entienden que el manifiesto choque con el sector oficial del PDECat ha quedado ya atrás y confían en que el aterrizaje de militantes del partido heredero de CDC a la nueva estructura de JxCat se desarrolle sin ruido durante las próximas fechas.
Un goteo que quieren individual, nunca como organización. “Una nueva formación sin hipotecas”, justifican. Ayer, el PDECat quedó exento, de momento, de pagar la condena a CDC por el caso Palau, pero la Audiencia Nacional sí que lo tiene en el punto de mira por el 3%. Mientras, JxCat asume al pie de la letra que es un nuevo partido y en los últimos días se ha ido presentando de esta forma a otras formaciones catalanas y del resto del Estado, como el PNV y el BNG, entre otras.
La negativa a aceptar la integración del PDECat como tal fue el principal motivo que esgrimió ayer Bonvehí en un vídeo de agradecimiento a la militancia para constatar que el tránsito del PDECat a JxCat “no ha sido posible”, dando un paso más hacia la ruptura. Todavía no es definitiva, pero en el seno del Partit Demòcrata hay movimientos para tejer una alternativa electoral por cuenta propia. Su cabeza de cartel podría ser la consellera Àngels Chacón.
“no ha sido posible”
El Partit Demòcrata se distancia y se plantea acudir por su cuenta a las elecciones
La cita clave para el PDECat llegará el jueves que viene, con un consejo nacional que debe abordar el futuro inmediato de la formación. Un horizonte que “estaría bien que lo escogiera la gente del Partit Demòcrata y no la que está trabajando para otra organización”, afeó ayer Solsona. Con todo, en el PDECat confían en contar con un consejo nacional plácido. Una vez ya en liza el partido de Puigdemont, la dirección aspira a un sosegado debate interno sin beligerante oposición.
La Vanguardia, 25 Jul 2020, Política – Opinión – Sergi Quitian Barcelona pág. 11
Sr. Junqueras 2:48 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Junqueras reafirma su compromiso con la mesa de diálogo a pesar del TS
El líder de ERC replica a Torra que otra consulta solo tiene sentido si es efectiva.
El presidente de Esquerra Republicana mantiene firme el volante del partido y no vira a pesar de los contratiempos. Aunque el jueves el Tribunal Supremo (TS), en un cambio de doctrina, revocó los beneficios penitenciarios de la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario a Carme Forcadell y dejó abierta la puerta a tumbar los de los demás presos independentistas, Oriol Junqueras no modifica el guion y reafirma su apuesta por la mesa de diálogo y la negociación con el Estado como única solución al conflicto catalán.
“Nunca he tenido esperanza en el Estado español. Pero no tenemos que abandonar el diálogo nunca”, aseveró ayer el líder de los republicanos en una entrevista –la segunda que concede desde que hace ocho días estrenó el tercer grado– en Catalunya Ràdio, en la que también apuntó que no le causa “ninguna sorpresa” la decisión de los magistrados.
“Hacer un referéndum, ganarlo y que no tenga consecuencias ya lo hemos experimentado”, dice el exvicepresidente
De hecho, aseguró que este fin de semana “puede ser el último que pasa en casa”, ya que, a su juicio, en el TS “no pueden resistir la tentación” de volver a encerrarlos “del todo”. Pero aun así, realzó su disposición a “hablar con quien le encierra en la prisión”. Porque la sociedad “lo merece” y porque “el país es más importante” que su situación personal, razonó.
También hizo gala de esa voluntad y del compromiso cuando se le preguntó por las futuras alianzas en el Govern de la Generalitat. Reiteró que la pretensión de su partido es pactar con los demás actores independentistas, aunque se le insistió por la posibilidad de la entente con los comunes o con el PSC. Fue ahí cuando reincidió en el asunto y abogó por “dialogar con todos, incluso con los que aplauden” su condena. Si bien dejó claro que el tripartito no entra en los planes de ERC y que buscará reeditar la alianza con el espacio posconvergente, con Junts per Catalunya.
En ese sentido, reiteró que con Carles Puigdemont ahora “hablan más y de todo”, pero sobre todo de “estrategia y de objetivos compartidos”. “Mi sensación es que nos entendemos muy bien”, valoró. No obstante, no es ningún secreto que las relaciones entre los dos socios del Ejecutivo catalán no andan por buenos derroteros. Por ello, recetó “hablar y llegar a acuerdos” para recuperar “la confianza perdida”. “Lo más importante no es si somos más o menos amigos, o las diferencias personales, sino el hecho de trabajar juntos”, concluyó al respecto.
Junqueras también valoró la propuesta, reiterada esta semana por el president Quim Torra, de celebrar un nuevo referéndum, algo que designó “como un salto colectivo del independentismo”. Sobre ello, el dirigente republicano subrayó que no puede haber una nueva consulta que no tenga consecuencias y que no sea efectiva. “Hacer un referéndum, ganarlo y que no tenga consecuencias ya lo hemos experimentado. Hay que hacer algo más“, señaló. “No basta con hacer lo que quieres, se necesita que tenga consecuencias. Eso implica buscar apoyos en el conjunto de la sociedad y en la comunidad internacional”, añadió. Y zanjó el asunto al afirmar que “es evidente que se necesitará algo más que en octubre del 2017”, en una línea similar a lo que dijo hace unos días Puigdemont: “Hay consenso en que solo un referéndum acordado (con el Estado) puede sustituir el 1-O”.
Respecto a los próximos comicios catalanes, el exvicepresidente del Govern dio por hecho que no podrá participar en la campaña electoral –“(los jueces) tienen interés en que no pueda”– y reiteró la petición de ERC a JxCat y al jefe del Govern, que es quien tiene la prerrogativa de convocarlos, de consensuar una fecha. “Prefiero que sea consensuada y hablando lo que sea necesario. Pero no tenemos la competencia”, se resignó.
El líder de ERC celebrará hoy un acto con los exconsellers Dolors Bassa y Raül Romeva, condenados en la misma causa judicial del procés , así como con consellers, alcaldes y diputados republicanos en Santa Coloma de Farners.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 25/07/2020 00:21 | Actualizado a 25/07/2020 11:15
anonimvs 12:16 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Arranca el congreso fundacional de Junts per Catalunya (JxCat), la marca electoral que el prófugo Carles Puigdemont convierte en partido para dar vuelo a sus ambiciones de líder absoluto e indiscutido del separatismo. El expresidente de la Generalidad no quiere sectores, cuotas o familias, de modo que ha prescindido del PDeCAT, las siglas que sucedieron a la vieja Convergència, arruinada por la corrupción de los Pujol y el sistema de cobro de mordidas y chantaje del tres por ciento.
Puigdemont quiere un partido a su medida, una suerte de Junts per Puigdemont, según sus críticos, sin nadie que le haga sombra ni le contradiga, con gente adicta y de probada fidelidad a su figura. De ahí que no permita que el PDeCAT tenga presencia como partido en el seno de su nueva formación. “A día de hoy y a pesar de los esfuerzos ingentes por parte del Partit Demòcrata, la voluntad como partido de transitar hacia Junts per Catalunya no ha sido posible ya que el nuevo instrumento ha hecho un llamamiento a sumar personas a título individual y en cambio no garantiza que el Partit Demòcrata y lo que representamos esté presente” afirmó este viernes el presidente del PDeCAT, David Bonvehí.
La dirección del PDeCAT se resiste al intento de Puigdemont por finiquitar el partido, pero el prófugo ha descabezado la formación y provocado un desfile de militantes del PDeCAT hacia su nueva formación sin respetar, según Bonvehí, que “provenimos de un gran legado político”.
Junts per Catalunya cuenta por el momento con 2.500 afiliados, en su mayoría procedentes del PDeCAT, como Miriam Nogueras, vicepresidenta de la formación heredera de Convergència que ha encabezado el éxodo a JxCat o la diputada Laura Borràs, encausada en el Supremo por corrupción. Entre los rostros más visibles, Puigdemont cuenta también con el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, los exconsejeros y también presos Jordi Turull, Josep Rull y Quim Forn, y el presidente de la Generalidad, Quim Torra.
Mercedes 2:21 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
¡Habéis conseguido ponerme los pelos de punta!……. El problema “sexo” con mayores o menores…, ese problema viene de muy antiguo, y poco que hacer si cambia el raciocinio humano.
Estamos todos de acuerdo en que hay que castigar, pero por otra parte la educación sobre este tema es básica y lamentable…. En ocasiones queremos ser tan liberales, TAN LIBERALES, que dejamos zonas oscuras de la mente sin cubrir, por que de lo contrario siempre sería criticable por alguno profeta pensante y diría que tales cosas no corresponderían a la digna libertad de la persona en escoger su sexualidad…..
Cárcel para el maltratador (sea este hombre o mujer), trabajos forzados, limpieza de bosques y carreteras….
Cárcel para el violador (sean estos de adultos o infantes), castración……
Pero cuidemos de lo que defendamos sobre la libertad sexual…. aunque no lo parezca ahí empiezan muchos de los problemas……
Cuidado con el machismo y el feminismo, dos fuerzas que entrechocan por ejercer el poder de unos sobre los otros…… No todos los hombres son hombres íntegros ni todas las mujeres unas débiles doncellas!!!.
Cuidemos a nuestros niños y a nuestros abuelos, más respeto y más honestidad, castigemos sin tapujos de reveses de leyes a aquel que haya incurrido en el mal y seamos vigilantes de nuestros propios actos……
Actos que sin ejercer violencia la educación juvenil e infantil acaba siendo violada por una mala educación desde un punto religioso o político, y volviendo a mi tema de FORO, aquí hemos tenido tanto en PV como en Cataluña mucha motivación al respecto…… Ni la dictadura de Franco fue en educación tal insultante como la actual. En colegios y Universidades se fragua un futuro no demasiado prometedor para conseguir una PAZ, pero supongo que nos da un poco igual lo que ocurre con nuestros jóvenes que están siendo pasto del como cocos nacionalista y separatista, la cosa es que mareemos la perdiz tanto como podamos y “a rio revuelto ganancia de pescadores”, ellos ganan y nosotros perdemos……
Dejé el FORO en medio de una crisis de republicanismo y ahora me encuentro en que tenéis otra clase de agobiante preocupación, (sobre decir que es una preocupación muy digna), pero seguimos casi, casi…. fuera de juego.
Los presos a la calle, ¡ale ya está bien de fiesta!, cada uno a su corral que “ho tornarem a fer”, esos también son unos violadores de masas, esos y sus coleguitas son maltratadores de un pueblo, esos son los que roban a manos llenas para gastárselo en sus propias fiestas verbeneras, y después de haber rotos familias y distanciado amigos……, ¡a la calle…. que aquí no ha pasado nada!, arruinan y endeudan a toda región de España… y aquí no ha pasado nada, res de res…… ¡cojonudo!.
Denuncio desde aquí una violación e injerencia idiomática, díganme uds. porque tengo que ver mi TV1 en catalán….., vivo en España y quiero mi TV1 en el idioma que me identifica con el mundo!
ERC y pdecat - puigdemont 8:31 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Y aquí es cuando se constata que el independentismo unilateral e impositor del ex-president Sr. Puigdemont es minoritario. Primero destrozó la unidad del independentismo, después su propio partido de toda la vida, y por el camino el “éxito” de la internalización no apoyada por nadie. El ordeno y mando que tanto gusta a algún “democrata”. Cuando antes se lo crean algunos, será mejor para todos (creo). Saludos.
Jordi 10:29 am el 26 julio, 2020 Permalink |
No confundir deseos con realidades. Saludos.
Alex 9:08 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Fontanero pedófilo…………………Condenado
Eclesiático católico pedófilo……..Condenado con los agravantes de predeterminación y alevosía
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Alex 9:10 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Eclesiástico.
anonimvs 12:10 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Entre las actividades que financiará Ada Colau, con el dinero de todos los contribuyentes, se encuentra un taller para hacerse okupa, basado en teorías anarquistas. Así se pretende inculcar el asalto libre a viviendas privadas, naves o solares, se describe bajo un gran eufemismo, propio del lenguaje orwelliano de la extrema izquierda: “Filosofía sobre la liberación de espacios del ciclo Autogestión y modelos de vivienda alternativos”. A este cursillo de okupación ya le precedió otro similar realizado en mayo, también impartido en los denominados casales de jóvenes.
Los casales de jóvenes, que son financiados con jugosas subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad, suelen ser espacios culturales dominados por la extrema izquierda. Un hervidero de adoctrinamiento separatista dirigido a jóvenes, criaderos de los CDR, quienes entre concierto y cerveza, asumen su odio cerril contra España. Lo hacen entre formadores fanáticos y líderes de asociaciones y colectivos radicalizados.
Ahora, esos mismos casales se están centrando en actividades y cursos de ideología identitaria, que es extraída de los dogmas del marxismo cultural, para una nueva senda de adoctrinamiento. Otro de los talleres del Ayuntamiento de Colau llama a “Repensar la sexualidad”. Incluye además un Bingo Sex entre personas del mismo sexo: “¿Tienes ganas de encontrar un espacio cómodo y cercano donde hablar, resolver dudas y repensar la sexualidad? Ven el jueves día 16 a las 17:30 en el taller no-mixto sobre sexualidades, autoconocimiento y empoderamiento + bingo sex!”, anuncia el Casal de Jóvenes de Las Cortes.
Jordi 10:27 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Prueba con algo más aparte del ABC.
anonimvs 10:29 pm el 26 julio, 2020 Permalink |
Son unos hechos muy concretos, no importa el medio. Aún así la información no es de ABC (ni de la española, ni de la americana)
Democracia a dedo 11:51 am el 24 julio, 2020 Permalink |
JxCat elegirá su dirección el 9 de agosto y confía en tener margen para organizarse antes de las elecciones
El nuevo partido de Puigdemont cuenta con sumar a la mayoría de militantes del PDECat durante los próximos meses
JxCat elegirá su dirección el 9 de agosto y confía en tener margen para organizarse antes de las elecciones
Imagen de archivo de Madrenas y Artadi en una rueda de prensa sobre el nuevo proyecto de Junts per Catalunya (Junts per Catalunya / ACN)
Sergi Quitian, Barcelona
23/07/2020 19:07 | Actualizado a 24/07/2020 11:17
Junts per Catalunya va definiendo etapas en su camino hacia la constitución de un nuevo partido. Si se sabía que este sábado dará el pistoletazo con un acto político con la presencia de su líder, Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, los presos posconvergentes y electos de JxCat, este jueves han confirmado que el 9 de agosto prevén tener definida su dirección. En concreto será una presidencia y hasta cuatro vicepresidencias, por un lado; un secretario general, de organización y finanzas, por otro; y una tercera lista con 18 nombres más para la ejecutiva nacional. Un equipo de mando que, pese a que no es lo que contemplan, les permitiría adaptarse a un adelanto electoral antes de lo previsto.
Y es que el de JxCat no será un congreso fundacional al uso. Las circunstancias obligan a un formato telemático que irá de la mano de una dilatación de los tiempos hasta el 3 de octubre, cuando prevén cerrar el proceso de nacimiento del partido con la definición de la línea ideológica y la organizativa de la nueva formación.
No tendría sentido que con la crisis sanitaria actual, la peor de nuestra generación, el Govern deje de gobernar y se ponga a hacer mítines”
Elsa Artadi Miembro del grupo impulsor de JxCat
Ello chocaría con las informaciones que apuntan a que Torra –quien asegura que tiene muy clara la fecha– se inclinaría en convocar elecciones el 4 de octubre. Elsa Artadi, una de las impulsoras de nuevo partido, lo ha querido desvincular al subrayar que “quien tiene potestad para convocar elecciones es el president” y que “JxCat no quiere condicionar un elemento tan fundamental como el nacimiento de un nuevo proyecto a una fecha que desconocemos”.
Con todo, la propia líder del grupo municipal de JxCat en Barcelona y diputada en el Parlament ha admitido que la situación sanitaria por el coronavirus le empuja a pensar, a ella “personalmente” ha querido puntualizar, que “no habrá elecciones a corto plazo”. “No tendría sentido que con la crisis sanitaria actual, la peor de nuestra generación, el Govern deje de gobernar y se ponga a hacer mítines”, ha argumentado.
La definición de una lista electoral en el nuevo partido quedaría para más allá de octubre, cuando Torra decidiese convocar, pero desde JxCat recalcan que si “hay elementos no previstos” –o lo que es lo mismo, un adelanto electoral en octubre–, la formación ya contará desde el 9 de agosto con una dirección “empoderada por los afiliados” para reaccionar. Sin embargo, la alcaldesa de Girona y diputada del Parlament, Marta Madrenas, otra de las impulsoras, ha enfatizado que “en absoluto” se ha fijado esta fecha teniendo en cuenta un posible avance electoral. “Una cosa es la dirección del partido y otra los candidatos, cuya elección se hará con procedimientos democráticos cuando convenga”, ha seguido.
Negociación con el PDECat
JxCat mantiene un margen “expresamente abierto” para la doble militancia hasta el 3 de octubre
Los dos meses y medio de camino hacia el 3 de octubre también otorgan un margen “expresamente abierto” a JxCat para ir integrando nuevos afiliados sin rechazar la doble militancia. Por ahora, explican desde el nuevo partido, cuentan con más de 2.000 afiliados a un ritmo de inscripción cercano al medio millar diario. Un buen puñado de ellos aún con vinculación con el PDECat, como la propia Madrenas –o el mismo Puigdemont y los exconsellers presos Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn–, militante del Partit Demòcrata. La alcaldesa de Girona ha explicado que ni ella, ni Puigdemont ni los presos se han dado de baja del PDECat porque “confía en que habrá un entendimiento que lo dejará todo resuelto en las próximas semanas” bajo el paraguas, eso sí, del nuevo JxCat “que es el proyecto de futuro que aglutina a todos”.
Un primer paso en esta línea se puede dar el próximo 30 de agosto, cuando el PDECat celebra un decisivo consejo nacional en el que los críticos con la dirección actual pilotada por David Bonvehí quiere revertir la mayoría presente en la ejecutiva actual para facilitar el tránsito hacia JxCat. De hecho, Madrenas espera que la formación heredera de CDC “anime y acompañe a todos sus afiliados hacia este nuevo espacio para integrarse como e ir juntos como personas, no como partido, grupo o lobby”.
Ello dejaría aparcado el PDECat, algo que rechaza de plano la dirección de Bonvehí, que contempla incluso acudir por su cuenta a las urnas. Sin embargo, Madrenas sostiene que “desde JxCat nunca se ha hablado en términos de liquidación o cierre de otras formaciones”, sino que su preocupación “es confluir como personas en esta nueva organización”.
Montse Morante
Primera baja en la dirección ejecutiva del PDECat para sumarse al nuevo partido de Puigdemont
Quien sí ha dado un primer paso en este sentido es la hasta ahora responsable del área de ámbitos temáticos del PDECat, que ha dejado la dirección ejecutiva del partido heredero de CDC después de afiliarse a la nueva formación de Carles Puigdemont, según ha avanzado Ara y ha podido confirmar La Vanguardia.
Se trata de la primera baja en la dirección ejecutiva del PDECat, partida en dos bloques entre el sector oficial del presidente David Bonvehí, junto a Ferran Bel, Marc Castell o Montse Candini, y los críticos –y próximos a Puigdemont– con su vicepresidenta Miriam Nogueras y Lourdes Ciuró a la cabeza. De hecho, Morante ya formó parte de la maniobra del expresidente de la Generalitat para hacerse con la posesión del partido JxCat en el registro, donde ahora figura como secretaria general provisional.
Por el momento, y según informan fuentes del PDECat, Morante no se ha dado de baja de militancia del Partit Demòcrata. Cabe recordar que tanto el PDECat como JxCat aceptan, por el momento y tácitamente, la doble militancia.
Jordi 10:11 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
Yo de ellos me iría al PNC y disolvería el partido. Intentaría concencer a Espadaler y a Duran Lleida, así tendrían las cuentas aseguradas para los próximos 40 años.
PNC? 9:32 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Lo que parece ser, es que al día de hoy no se sabe lo que va a hacer la vieja guardia del CDC (los de siempre, que parece ser bastantes).
Recordar que en el anterior congreso del partido convergente el verano pasado salió 2/3 Puigdemont, y el resto no-Puigdemont.
Cuáles serían las cifras de los que se pasen uno a uno con el carnet en la boca a afiliarse al partido del Sr. Puigdemont JxCat desde el PdeCat (florituras aparte de de la doble militancia). Parece una incógnita al día de hoy. Nadar y guardar la ropa, antes lo llamaban.
Mi quiniela dice que el Sr. Puigdemont se va a quedar del pastel independentista, (50% ERC y 50% PdeCat/JxCat), con las 2/3 partes del 50% del antiguo PdeCat.
Y en octubre el Sr. Torra tiene que convocar elecciones al Parlament de Catalunya, sí o sí, con el riesgo tasado de que la antigua convergencia de siempre del Sr. Puigdemont, pierda después de 40 años la presidencia del Govern de Catalunya, lo que podría tener serios problemas para el futuro a corto plazo del Sr. Puigdemont, que lleva ya tres años fuera de su familia y amigos, en lo que se va haciendo una cuesta muy dura para cualquier persona, que insisto, bien empleada es una oportunidad para el “estado” Español deje de ser para el independentismo el PP y el Sr. Rajoy, y resolver el contenciosos en su propio campo, más allá de tomarse el asunto como si fuera una cuestión de quién mea más lejos.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Habló el oráculo 9:48 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
A fin de cuentas esto es un Expositor de Ideas. Así que lo suelto.
Cuando al ex-president Sr. Puigdemont pierda toda capacidad de influir en la política catalana, previsiblemente en las próximas elecciones en Catalunya, entonces y sólo entonces, vendrá el “salvador” de Catalunya, luz y guía, y gran timonel de las esencias catalanas, el también ex-president sr. Artur Más (inventor en 2.006 de las “ansias” independentistas del “pueblo” catalán).
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Presos 11:43 am el 24 julio, 2020 Permalink |
https://www.lavanguardia.com/politica/20200724/482478534854/ts-cambia-doctrina-amenaza-semilibertad-presos-1-o.html
los pederastas 2:08 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
https://www.laopiniondemurcia.es/nacional/2020/07/23/iglesia-inscritas-3722-fincas-cataluna/1131461.html
1.- poner a Aznar delante de un tribunal por regalar a los supuestos pederastas lo que es de todos.
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia.
3.- declarar al Vaticano no grata. 72 horas de plazo a la conferencia episcopal para cerrar sus instalaciones.
4.- denunciar al papá ante la justicia europea por encubridor. El IBI. Revisión por hacienda de todas las cuentas en el país. Sólo para empezar.
Cuando vea a un cura esposado en TV empezaré a creer en la justicia.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 10:15 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
Vamos bien. Saludos.
anonimvs 1:49 am el 25 julio, 2020 Permalink |
Ya dije una vez aquí que el narcotrafico es una actividad que me produce náuseas, me entran ganas de potar. A la enésima potencia se encuentra el abuso de niños; estos casos me dan ganas de luchar activamente, de hacer justicia con mis propias manos. Me considero un hombre pacífico, rehuso la violencia, pero estos casos me revuelven el alma.
Es terriblemente demagógico, acusar a la Iglesia de pederastia de forma generalizada. Estudié en un colegio católico y jamás conocí caso de abuso sexual. Condeno cualquiera de estos repugnantes episodios, se den donde se den, especialmente en el seno de la Iglesia, por motivos obvios.
Especialmente preocupante es la “normalización” de estas prácticas por parte del sistema. Deporte, política, altas esferas.. parece que nadie se libra de esta lacra ¿Hablamos del caso Epstein?, con los personajes mas influyentes a nivel mundial involucrados: Woody Allen, Mick Jagger, el príncipe Andrew de Inglaterra, Tony Blair, Bill Clinton, Andrew Cuomo gobernador de Nueva York, Dustin Hoffman, Kevin Spacey, Elizabeth Hurley, Alec Baldwin, Stephen Hawking, Courtney Love, el hijo de la reina Isabel II Andrés de York, la CEO de Victoria´s Secret Leslie Wexner, el hermano de la princesa Diana Charles Althorp, Phil Collins, Bill Cosby, entre muchos otros..
anonimvs 12:44 am el 25 julio, 2020 Permalink |
El secretario de las juventudes del PSOE de Elche abusó de una niña de dos años, según la policía
Alejandro Díaz no sólo visionaba y distribuía imágenes de adultos manteniendo sexo explícito con recién nacidos sino que, según la investigación, también almacenaba imágenes de torturas a bebés. Se trata del peor caso de pedofilia que la Policía ha visto hasta ahora, según un agente con 25 años en activo.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Elche (Alicante), en funciones de guardia, investiga al ya ex secretario general de los Jóvenes Socialistas de la localidad ilicitana, Alejandro Díaz Chaves, por los delitos de tenencia y distribución de material de contenido pedófilo y por abusar de una niña de dos años.
Por este motivo Díaz ha entrado en prisión sin fianza. La policía asegura haber «constatado» que los abusos a la menor y le acusa de presumir en las redes sociales de haber hecho lo propio con otro pequeño de seis años.
Alejandro Díaz, no sólo visionaba y distribuía imágenes de adultos manteniendo sexo explícito con recién nacidos sino que, según la investigación, también almacenaba imágenes de torturas a bebés. Y ahí era donde, según las conversaciones que mantenía con un interlocutor, encontraba placer.
«Los imagino gritando y llorando mientras los violo. Un bebé recién nacido clavado», le dijo a una de las personas con las que compartía el material que le ha llevado a la cárcel.
Ese diálogo junto con otros muchos imposibles de reproducir por su dureza forman parte de unas diligencias que han revelado que Díaz presuntamente se recreaba con fotografías en las que los bebés eran maltratados a unos niveles difíciles de comprender.
Se trata del peor caso de pedofilia que la Policía ha visto hasta ahora -frase textual de un agente que lleva más de 25 años dedicado a perseguir la pornografía infantil con la que coincide la mayoría de compañeros.
anonimvs 12:48 am el 25 julio, 2020 Permalink |
María Díaz Angulo es educadora social por la Universidad de Oviedo, obtuvo un postgrado en sexología por la Universidad de Alcalá de Henares, toda su vida profesional se ha desarrollado en Cantabria y se define como «defensora de la pedofilia».
El pasado abril publicó en su perfil de Facebook un pequeño texto -acompañando un cartel de unos talleres educativos familiares- en el que decía lo siguiente:
«Defensora de la pedofilia, aquí me tenéis, a la carga. La ‘neolengua’ nos mete en el marco médico y jurídico y borra de nuestro imaginario ese imprescindible amor y necesario respeto por la infancia. La etimología de la palabra habla por sí sola. A ella me remito cuando me declaro pedófila.
Para acompañar a las pequeñas criaturas en sus procesos es necesario revisar un poco qué queremos, qué estamos haciendo, qué queremos hacer… Es necesario revisar y revisarnos».
Cabe preguntarse qué obsesión tiene gran parte de la sociedad en la que vivimos con sexualizar en los niños. Ya vimos en Actuall, por ejemplo, cómo niños drag queen son usados como iconos del mundo LGTBI y, lo que es peor, hay medios y asociaciones que ya se están dedicando a blanquear la pedofilia. En nuestro entorno ocurren cosas aún peores como en Alemania, donde el partido de Los Verdes pasó de proponer la legalización de la pedofilia hace unas décadas a que se pagase con los impuestos prostitutas a ancianos y discapacitados.
¿Veremos dentro de unos años la legalización de la pederastia? ¿Es la sexualización de los niños el primer paso para, después, regular a favor de una necesidad creada artificialmente?
anonimvs 12:59 am el 25 julio, 2020 Permalink |
Minor-Attracted Person o Persona Atraída por Menores, en español, (MAP) es el nombre de un movimiento social conocido recientemente, conformado por personas que se tratan de diferenciar de los pederastas, tratando de mostrar una visión indefensa de su atracción por los niños.
Los creadores de este movimiento buscan que la sociedad vea natural y acepte la atracción de personas adultas por niños.
Según datos de la UNICEF, para el año 2014 en el mundo 120 millones de niños, niñas y jóvenes habían sufrido abuso sexual. Se estima que la cifra a la fecha sea mucho mayor. Los pedófilos aprovechan para incitar a los infantes durante periodos de receso escolar, en virtud de lo cual el confinamiento obligatorio al que han debido someterse cientos de países por la Pandemia del Covid-19 y la modalidad virtual del curso académico actual han dado pie a que movimientos de este tipo logren sus propósitos con más alcance y facilidad.
El MAP- que el 25 de abril buscó declarar esta fecha como el “Día Internacional del Orgullo Pedófilo”- tienen tres objetivos delimitados:
-Ser aceptados socialmente en el mundo.
-Qué la OMS remueva la pedofilia de su lista de trastornos mentales.
-Ser incluidos dentro del Movimiento LGTBQ+.
Tienen su propia bandera, diseñada en rosado, azul, blanco y amarillo: el rosado representa a las niñas, el azul a los niños, el blanco en el centro (busca identificar que “esta atracción no es impura”) y el amarillo hace referencia a que son personas en desarrollo (etapas de crecimiento).
anonimvs 1:13 am el 25 julio, 2020 Permalink |
La pedofilia en Valencia tiene a su benefactora: la comunista y catalanista Mónica Oltra.
La rama valenciana de la pedofilia institucionalizada adquiere un nuevo tinte: la Fiscalía sitúa a la actual Vicepresidenta del gobierno valenciano y líder del partido catalanista “Compromis”, la ínclita Mónica Oltra, como encubridora del abuso sexual contra una menor tutelada perpetrado en 2017 por su entonces marido, Luis Eduardo Ramírez. El susodicho fue condenado en diciembre de 2019 a 5 años de cárcel por abuso sexual continuado contra una menor de 13 años tutelada en un centro de acogida dependiente de la Consejería de Igualdad regida entonces por la que era su esposa: Mónica Oltra.
El “educador” Luis Eduardo Ramírez Icardi, un monitor de origen argentino, fue marido de Oltra cuando se produjeron los abusos en los años 2016 y 2017. La niña relató los abusos al personal directivo del centro, que no elevó denuncia a la Fiscalía de Menores. El departamento de Mónica Oltra tuvo constancia en todo momento de los hechos, pero los silenció.
Todo no acabó con la condena el pasado mes de diciembre al pederasta Luis Eduardo Ramírez. La Fiscalía pone ahora contra las cuerdas a la vicepresidenta valenciana Mónica Oltra por el encubrimiento del delito que se habría producido al silenciar la denuncia de la menor y al encargar una prueba pericial sobre la niña que no fue entregada al Tribunal instructor de la causa penal contra el marido de Oltra.
La hipocresía canalla e inmoral de Mónica Oltra es palmaria. Emprendió en 2017 una lucha contra las organizaciones católicas que custodian menores desamparados, acusándolas de todo tipo de abusos. Las religiosas capuchinas del centro de menores de Segorbe fueron acusadas de “maltratar a menores, negarles la comida y ducharlos con agua fría”. Una denuncia que se reveló falsa y por la que Oltra no ha sido todavía condenada –hay interpuesta querella contra ella- pero que le sirvió para apoderarse de los menores, estigmatizar a las monjas y reubicar a los niños en otros centros donde el partido politico “Compromis” sitúa a sus trepas y enchufados. Y de ‘incorruptible’,
Oltra pasó a corruptora: porque mientras perseguía sin pruebas y por motivos de odio anticatólico a curas y monjas, Oltra encubría y silenciaba los abusos a menores de su marido cuando éste era un enchufado en un centro dependiente de la Consejería dirigida por la propia Monica Oltra.
La trama pedófila valenciana del partido izquierdista Compromis camina junto a la balear. La balear es aquella protagonizada por la socialista Francina Armengol y sus socios podemitas del gobierno balear que se negaron en varias ocasiones a iniciar una investigación sobre los presuntos abusos y coacciones de proxenetas contra menores tuteladas por el gobierno balear. Este pasado mes de enero afloraron 16 casos de abusos, cuyo número continua aumentando. La Fiscalía y la Policía, pese a la obstrucción del gobierno balear, dirigen la investigación.
Pedofilos/2 1:50 am el 25 julio, 2020 Permalink |
Vamos a ver si yo he sido capaz de entenderlo bien :
Un obispo o alguien así justificó la pedofilia en la Iglesia en muchísimos países, porque “también había fontaneros pedófilos”.
Me estás justificando que una persona supuestamente al servicio de un dios, que se presentan como “célibes” repartiendo moralina, que “confiesan” los pecados y dan “consejos”, que muchos de los cuales se dedican a la docencia en colegios donde la gente lleva a sus hijos desde su infancia, que supuestamente su misión es ayudar a los desvalidos y necesitados, que su culpa es menos porque hay “fontaneros” o lo que mierdas sean que también deberían pudrirse en la cárcel (y no por ideas políticas).
Acaso debo entenderlo así. Mientras tanto seguimos llevando a nuestros hijos a colegios concertados dirigidos por ellos sufragados con dinero público de nuestros impuestos, y de paso hacer como la curia eclesiástica, que ya ha reconocido en muchas ocasiones que los mandamases de dicha iglesia han reconocido ser encubridores activos de pederastas, insisto, en numerosísimos países.
Los mismos que desde el siglo cero la amenaza era que o te conviertes, o mañana (que no pasado), será el fin del mundo y te irás al infiernos donde sufrirás “eternamente” el fuego (porque no encontraron otra cosa que diera más miedo), que después de embarcaron en “santas” inquisiciones, “guerras” santas, subyugar a pueblos enteros con la biblia en una mano y una antorcha en la otra, los que firmaron que Mussolini les permitiera el “país” del Vaticano a cambio de que miraran hacia otro lado ante los asesinatos fascistas, de Hitler, de tu amado Franco, al que te recuerdo paseaban bajo “palio”.
Yo me he criado en un colegio de los “padres” maristas y he visto abusos y palizas a niños a hostia limpia por no saberse la lección. He sentido asco y repugnancia de ver auténticos viejos asquerosos con sotana.
Y si por mí fuera, iban a faltar en este país cárcel para meterlos dentro primero a los pedófilos y después a sus encubridores.
Y si eso es ser anti-católico, pues así sea.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Pedofilos/3 1:55 am el 25 julio, 2020 Permalink |
https://es.wikipedia.org/wiki/Casos_de_abuso_sexual_infantil_cometidos_por_miembros_de_la_Iglesia_cat%C3%B3lica
1 Contexto general
2 Antecedentes
2.1 Primeros casos denunciados
2.2 Visibilización del problema en los medios
2.3 Organizaciones de Sobrevivientes
3 Casos de abuso sexual contra menores cometidos por religiosos católicos
3.1 Argentina
3.2 Chile
3.3 Colombia
3.4 Costa Rica
3.5 Ecuador
3.6 España
3.7 Estados Unidos
3.8 Irlanda
3.9 México
4 Principales acusaciones
4.1 Falta de medidas contra los sacerdotes pedófilos
4.2 No denunciar los casos a la policía
4.3 Política de encubrimiento
4.4 Chantajes a las víctimas
5 Consecuencias
5.1 Pagos compensatorios y bancarrota de algunas diócesis
6 Postura de la Iglesia católica ante el abuso sexual infantil
6.1 Derecho canónico
6.2 Delito o pecado
6.3 Declaraciones de los papas sobre la problemática
7 Debate sobre las posibles causas del escándalo
7.1 Celibato obligatorio
7.2 Carencia de sacerdotes
7.3 Relajación de costumbres
8 Crítica sobre la cobertura mediática
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
No hay que ir muy lejos.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
anonimvs 2:06 am el 25 julio, 2020 Permalink |
No, evidentemente no lo has entendido bien, ningún eclesiástico (ni persona alguna) justifica la pederastia en el seno de la iglesia porque en otros sectores se produzca.
Tanto en instituciones laicas, como en eclesiásticas, como de cualquier otra naturaleza, estos abobinables casos ocurren. Demagógico y “sistemático” es poner el foco en la Iglesia.
Lamento muchísimo que hayas conocido y padecido esos episodios durante tu infancia o juventud, mi caso a sido el opuesto, educado en colegios católicos, jamás conocí nada de eso. Eso sí, muchas cosas a mejorar, en todos los aspectos..
anonimvs 2:15 am el 25 julio, 2020 Permalink |
“muchas cosas a mejorar, en todos los aspectos..“ me pongo como ejemplo (quizás hayan contribuido a que sea como soy); con muchos defectos y repleto de rebeldia..
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:15 am el 25 julio, 2020 Permalink |
Cuando se encubre la pederastia hasta lo máximo que se pueda desde las mas altas esferas eclesiásticas lógicamente es cómplice del delito y por lo tanto es totalmente condenable y repugnante ,….
En tiempos oscuros del dictador no salía nada por el NODO sobre la corrupción de la iglesia evidentemente era una dictadura de las más retrógradas y tenían un convenio ,tu me educas a los niños para que su mentalidad se convierta en franquista y yo te defiendo de todo mal ,….
En cambio cuando un desgraciado robaba para poder comer ese si que era un violador y criminal por robar para comer ,…
anonimvs 2:19 am el 25 julio, 2020 Permalink |
ejem.. demagógia para pricipiantes..
anonimvs 2:20 am el 25 julio, 2020 Permalink |
ejemm.. demagógia para principiantes..
Jordi 12:02 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
La iglesia católica es la secta más grande (y más rica) del mundo.
Saludos.
anonimvs 4:03 am el 26 julio, 2020 Permalink |
ejemm.. información para dummies
anonimvs 3:00 am el 25 julio, 2020 Permalink |
2.- inhabilitar a todo cura/monja a ejercer la docencia.
Demostrados casos de pederastia en la Iglesia, por lo tanto inhabilitamos a todo eclesiástico para ejercer la docencia. Numerosos son los ocurridos en el mundo del deporte, inhabilitamos también a estos. El profesorado laico no se libra de los terribles episodios, también los inhabilitamos. Personal sanitario cuenta con denuncias y condenas por estos delitos, inhabilitémolos también. Monitores en campamentos y actividades extraescolares.. y sí, políticos de toda ideología, estrellas del rock & roll, científicos, ecologistas, informáticos y por supuesto fontaneros..
¿Y sin ninguna distinción, castigamos de forma ejemplar a los pederastas y a los pedófilos?
Jordi 10:14 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
Lo curioso es que no pueden hacerlo y lo saben, y esto tiene un nombre. Cuando el TJUE les de la razón a los presos, Marchena estará en las Bahamas debajo de una palmera con una piña colada, y esto también lo saben.
Sr. Torra 11:41 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Torra encara el fin de su mandato ahondando en la división entre socios
El presidente evita hablar de elecciones pero insiste en fijar un nuevo referéndum
Quim Torra compareció ayer en su última sesión de control en el Parlament antes de las vacaciones. También podría ser la última de su mandato, si es que tiene la intención de convocar elecciones para principios de octubre. Todo está en el aire, aunque el presidente asegura que tiene pensada la fecha de los comicios. Guarda silencio mientras la legislatura languidece y mientras mantiene como puede un Govern roto, donde las desavenencias con Esquerra son constantes y reconocidas desde aquel 29 de enero, cuando acusó a los de Oriol Junqueras de “deslealtad”.
No hay pleno en el que no choquen. Ayer, en una nueva muestra de desacuerdo con los republicanos, volvió a plantearles un referéndum. Opción que dibujó como un “salto colectivo” y como punto de unión del independentismo, pero que ni mucho menos es ahora real. “Un referéndum, por mucho que lo repita, no se hará solo”, avisan desde ERC cuando se les pregunta por las palabras del presidente.
Además, el jefe del Ejecutivo catalán cae en contradicciones. El martes pide “no despistarse” en asuntos que no sean la lucha contra la crisis del coronavirus cuando se le pregunta por las elecciones. La mesa de negociación entre gobiernos ni aparece. Pero introduce elementos nuevos a conveniencia: el domingo envía un comunicado en el que informa de que ha pedido a su defensa que estudie la posibilidad de interponer una querella contra la Casa Real por los presuntos casos de corrupción que protagoniza el rey emérito; o ayer vuelve a hablar de un nuevo referéndum y lamenta los procesos judiciales abiertos “contra independentistas”.
Crítica
La oposición acusa al jefe del Govern de llegar tarde ante los rebrotes de la Covid-19
A todo eso, se añaden los diferentes rebrotes en Catalunya por los cuales la oposición cree que ha actuado tarde. Además, reprocha a Torra que se haya pasado “los últimos meses protestando porque les habían retirado las competencias” y, una vez las han recuperado, “no han hecho absolutamente nada”.
Antes de responder a cualquier cuestión sobre la Covid-19, Torra cargó ayer las tintas contra Ciudadanos, el PSC y el PP. Los acusó “de amparar la represión” dirigiéndose directamente a los tres grupos. “Hoy continúa un juicio contra los antiguos miembros de la Mesa del Parlament que es motivo de una gran tristeza para unos y para otros motivo de una gran vergüenza. (…) Vergüenza para todos aquellos que amparan la represión contra compañeros vuestros, compañeros de legislatura, que hicieron lo que tenían que hacer. Me da auténtica vergüenza que amparéis este juicio, que le deis cobertura o que os pongáis de perfil”, manifestó.
“Viene a hablar de su libro”, le dijeron el diputado del PP Santi Rodríguez, primero, y el presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, acto seguido, quejumbrosos porque habían formulado una pregunta sobre el balance de gestión de la lucha contra el coronavirus y Torra se saltaba el guion y aprovechaba el turno de réplicas para denunciar los procesos judiciales contra Laura Borràs, los miembros independentistas de la Mesa del Parlament de la pasada legislatura y las declaraciones ante la Audiencia Nacional de dos CDR implicados en la operación Judas.
La exmesa en el TSJC
“Me da vergüenza que amparéis este juicio”, reprocha Torra a Cs, el PSC y el PP
Sus desavenencias son también con ERC. Y son constantes. Las caras de Sergi Sabrià, presidente del grupo parlamentario de ERC, son un poema para cada una de las réplicas a preguntas suyas. En algunos plenos Torra ha recordado al presidente del Parlament que no le defendió ni restituyó como diputado. La Mesa así lo acordó haciendo caso de las resoluciones judiciales. De hecho, este fue el motivo por el cual Torra hizo aquella declaración institucional de finales de enero mediante la que reconoció que la “legislatura está agotada”.
Ayer volvió a presionar a ERC. No solo con la idea del referéndum. Por una parte, aplaudió el trabajo del Departament d’ Economia, que capitanea Pere Aragonès, por la elaboración del plan de recuperación económica y protección social que presentó el martes y con la cual se anunció la inversión de más de 30.000 millones de euros hasta el 2032 para hacer frente a la crisis. Pero de la otra, dejó en evidencia a ERC cuando declaró en sede parlamentaria que había sido él quien había ordenado a la consellera de Salut, Alba Vergés, que se tenían que multiplicar el número de pruebas PCR y de rastreadores de contactos de contagiados por la Covid-19, y que había que nombrar a un nuevo secretario de Salut Pública. “Sugerí el nombre del señor Argimón”, quiso dejar claro y marcando perfil.
ÀLEX TORT, BARCELONA 23/07/2020 00:35 | Actualizado a 23/07/2020 11:21
Parlament/TSJC 11:44 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Los letrados alegan que la Mesa podía frenar debates en el Parlament
Los letrados del Parlament aseguraron ayer en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que la antigua Mesa de la Cámara catalana tenía capacidad para inadmitir iniciativas que eran inconstitucionales. Así lo expresaron en la segunda sesión del juicio contra los miembros independentistas del órgano rector del Parlament de la pasada legislatura, que están acusados de desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) al haber aceptado que fueran debatidas en el pleno las leyes de desconexión con el Estado en el 2017.
En la jornada de ayer, Xavier Muro, secretario general del Parlament, dijo que la Mesa tenía capacidad para frenar las iniciativas “palmariamente inconstitucionales”, un argumento que contradice la versión de los acusados, que aseguraron que se limitaban a analizar la forma y no entraban en el fondo de las iniciativas.
Los letrados recordaron, además, que advirtieron en numerosas ocasiones a los miembros de la Mesa del riesgo de seguir adelante con la tramitación de las leyes de desconexión y detallaron que, a partir del 2015, la doctrina del TC fue variando. Antoni Bayona, ex letrado mayor del Parlament, admitió que el nuevo enfoque del Alto Tribunal le suscitaba dudas porque vetar algunas iniciativas antes de llegar al pleno “era problemático”. Esta tesis la corroboró Pere Sol, que fue secretario general hasta que dimitió en el 2016 tras ser apercibido por el TC, que declaró que “antes no se podía vetar” debates, pero ahora sí cuando contravengan la Constitución.
Los acusados se escudaron en que cuando dos grupos pedían alterar el orden del día para introducir una votación, la Mesa no podía impedirlo. Ayer, a preguntas del presidente del TSJC , Bayona indicó que sin la intervención de la Mesa no se puede tramitar una iniciativa legislativa.
Los acusados recibieron ayer la visita del president Quim Torra, que se acercó a brindarles su apoyo. Por la tarde, declararon exdiputados como Albert Botrán y Gabriela Serra (CUP), Lluís Llach, Antoni Castellà y Ferran Civit (Jxsí), que reivindicaron la legitimidad de leyes de desconexión.
Los asesores jurídicos de la Cámara rebaten los argumentos de los acusados en el juicio ante el TSJC
La Vanguardia23 Jul 2020 TONI MUÑOZ
El porqué de la transfiguración del PDECat 3:35 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
El porqué de la transfiguración del PDECat
En general es muy difícil convencer a las personas para que se movilicen políticamente por una causa, apoyen a un líder en unas primarias o voten a un partido concreto en unas elecciones. Esto es así porque todos tenemos criterio propio, no somos demasiado permeables a cambiar de opinión política, recibimos mucha información contradictoria y tenemos una amplia oferta de ideologías, líderes y manifestaciones a los que apoyar, normalmente incompatibles entre sí.
Además, convencer a aquellos que tienen una vida ocupada es todavía más difícil, ya que ir a una manifestación o suscribir una declaración significa no estar con la familia o no leer un libro de la lista de libros que leer antes de morir. Habitualmente, cuando alguien quiere convencernos políticamente de algún asunto, las personas somos aquel gato que no hace caso porque está ocupado persiguiendo un ratón. Mi experiencia lo corrobora: siempre que he querido movilizar a otros por una causa los resultados han sido inadvertibles.
Los convergentes han aprendido que refundando el partido mantienen el control de las estructuras internas
Asimismo, en una pugna por ganar unas primarias o para imponerse en unas elecciones ganar significa fama, poder o futuro, perder puede significar ostracismo y olvido. Recordémoslo, ¿qué ha sido de Susana Díaz? Disputó las primarias del PSOE ante Pedro Sánchez, perdió, y prácticamente ha pasado al anonimato, como el vaquero que cabalga solitario hacia la puesta de sol cuando termina la película.
La dificultad de movilizar políticamente a las personas, mezclada con que es muy importante hacerlo para algunos, explica que los partidos, consultores, activistas y aprovechados dediquen tanto tiempo a rascarse la cabeza pensando cómo hacerlo. No es sorprendente, pues, que cuando un partido encuentra una receta que activa a los suyos, la aplica una vez y otra vez hasta que deja de funcionar. Todos repetimos chistes mientras hacen gracia, pero, si los repetimos demasiado, terminan siendo aburridos.
Así Ciudadanos descubrió que ir a pueblos catalanes mayoritariamente independentistas a plantar el estandarte naranja les daba una gran notoriedad positiva con su electorado potencial, y por lo tanto replicaron y expandieron esta actividad en Euskadi, Navarra y en la manifestación del día del Orgullo Gay, donde finalmente la práctica se volvió en su contra.
El PSC asusta a los suyos con el espectro del PP con su “si tú no vas, ellos vuelven” siempre que puede. El PSOE proponía una reforma de la ley del aborto siempre que quería alentar a los militantes o expandía los derechos de los homosexuales cuando quería recuperar voto urbano.
El PP utiliza la inefable fórmula ETA para activar los suyos, que si ERC igual a ETA, el proceso es ETA, tregua trampa de ETA, el PSOE deshonra a las víctimas de ETA y Pedro Sánchez tiene las manos manchadas con la sangre de ETA.
El independentismo ha usado repetidamente el argumento de “las elecciones de tu vida”, “ahora o nunca” y “todo listo” para pedir a los suyos un último empujón, un último esfuerzo. Veremos si este cañón todavía tiene munición.
Este mismo fenómeno explica la continuada transfiguración del espacio convergente: de CDC a PDECat, de PDECat a la Crida y, hoy, de la Crida a un nuevo partido, Junts per Catalunya.
Los líderes convergentes han aprendido que refundar su partido les sirve para mantener el control de las estructuras internas, porque gracias a la refundación pueden movilizar a parte de sus militantes con una propuesta de futuro, desarmar a los críticos internos diciendo que los hechos objeto de crítica quedan atrás e intimidar a los cargos de confianza forzando a que se pronuncien abiertamente, evitando que conspiren entre ellos.
Hoy Carles Puigdemont tiene la difícil tarea de mantener la disciplina interna del PDECat desde Waterloo mientras las encuestas y ERC aprietan el dogal, algunos en el PDECat se resisten a aceptar su liderazgo y las estrategias de confrontación con el Estado han resultado fallidas. Es para abordar estos retos que ha decidido recurrir a una fórmula que sabe que ha funcionado en el pasado: una nueva transfiguración de su partido político, el PDECat. Esto, espera, volverá a servir para mantener el control interno y poder presentarse como aquel que piensa en el futuro. Veremos si la nueva secuela de esta obra tiene el mismo éxito que la anterior.
Este uso recurrente de estrategias políticas que se sabe que han funcionado en el pasado para movilizar a los militantes o los electores no es, en sí, correcto ni incorrecto. Su corrección dependerá de su contexto y uso, claro. No es bueno, por ejemplo, si significa que se utilizan argumentos en los que no se cree. Por ejemplo, la mayoría de los líderes del PP no creen que ETA monitorizara el proceso independentista.
Su uso tampoco es correcto si la explicación dada para justificarla no es verdad. Por ejemplo, no es creíble, y por tanto no es correcto, que Pilar Rahola nos diga que la última propuesta de rehacer Convergència se debe a que se quiere crear “un gran movimiento con un punto libertario”, cuando el motivo en realidad es imponerse a sus rivales internos y renovar el marketing.
MARC MURTRA 22/07/2020 00:01 Actualizado a 22/07/2020 02:27
La Vanguardia, opinion, 22 jul 2020, pág 17
Jordi 4:55 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
Ha vueltooooooooo !!!
Alex 6:32 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
🤣🤣🤣🤣 inasequible al desaliento.
El derrumbamiento de la Unión Europea 11:18 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
En la vida animal la mentira es un mecanismo de lucha constante por sobrevivir como el camaleón que cambia su color natural por otros colores para ocultarse de sus depredadores ,…
En el político cuando entra en juego la palabra que complica treméndamente las situaciones y cuando esa palabra es mentira y además se institucionaliza ,pues aparecen las conductas mentirosas con una complejidad mucho mayor , porque esas mentiras dejan de ser algo que puede ser una cantidad despreciable o condenable para llegar ser incluso una necesidad para sobrevivir al electorado y esta es la desgracia de nuestro país ,de políticos que no quieren hacer nada y a cambio de engañar a su pueblo para mantenerse y enriquecerse lo máximo posible descalificando a sus rivales políticos ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea 11:28 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
Otras veces la mentira es algo muy ofensivo y criminales ,cuando se van inventando mentiras constantes para destruir a un adversario político simplemente para desprestigiar su reputación a base de demandas judiciales como por ejemplo desde la creación de Podemos un acoso y derribo de todos los aparatos del estado ,prensa,televisión,periodistas ,banqueros ,los partidos de derecha y demás farándula de este régimen simplemente por miedo a un cambio en este país ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea 11:39 pm el 22 julio, 2020 Permalink |
Por eso se hace necesario otro poder que se institucionalice que venga por unos representantes del pueblo que tenga el poder de decidir en ultima estancia la leyes aprobadas en el Congreso de los Diputados y esto es algo muy importante en una República ,…
anonimvs 12:03 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Irán inyectó 9,3 millones en tres años a la productora de Pablo Iglesias..
https://www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/espana/2020/07/22/5f18558bfc6c83b4228b458d.html
todo mentiras de la prensa..
El derrumbamiento de la Unión Europea 12:18 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Cada vez que publico algo en el foro saltas de inmediato como si la vida te fuera en ello ,pues las derechas de este país os vais a tener que aguantar que ya hay otra opción para el cambio y además cogiendo experiencia en el gobierno mayoritario del PSOE por si las cosas cambian a corto o largo plazo y la gente con su voto elige otra opción ,…
Te voy a poner una cifra ,pero esto no es inyectar dinero sino directamente robo para que te hagas una idea 124.124.090.826 € casi nada en décadas de expolio del dinero de España,la mayoría del Partido Popular (antes Alianza Popular) y mira por donde son lo que van llenando los juzgados con querellas entre otros contra Podemos ,la hipocresía al poder ,…
https://www.casos-aislados.com/Caso-por-partido.php?Partido=PP
El derrumbamiento de la Unión Europea 12:23 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Es que parece que te has puesto una alerta que te avisa cada ves que entro en este foro 😃😃,…
anonimvs 1:21 am el 23 julio, 2020 Permalink |
distintas ideas pero mismos horarios..
anonimvs 12:51 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Imaginemos la cifra si sumamos también los casos de corrupción del partido socialista, y los de Potemos..
Aquí tenemos la relación de cargos en la formación morada con serios problemas con la Justicia. Y sale una veintena. Una larguísima lista de cargos públicos e internos de Podemos condenados por diversos y graves delitos del Código Penal.
En esa relación figura, por ejemplo, María Teresa Fernández, teniente de alcalde de Fuenlabrada condenada por un delito de malversación de caudales públicos por hacer una obra en su casa con dinero y materiales públicos cuando era vicealcaldesa de la localidad en 2012.
Por un delito mucho más grave, el tráfico de drogas, fue condenado y obligado a dimitir José Oliver, dirigente de Potemos en Baleares. Fue condenado en 2013 a 20 meses de prisión y 3.000 euros de multa por la posesión de más de 148 gramos de metanfetamina.
También integra esta lista negra la exparlamentaria en las Cortes Valenciana, Covadonga Peremarch, a la que Podemos tuvo que expulsar del partido por un delito de corrupción.
Uno de los casos más escabrosos y recientes. El candidato de Podemos por Badajoz fue detenido en abril del año pasado por corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución.
De vuelta a Madrid, especial revuelo mediático provocaron las hermanas Rosa y Paloma Agudo, número 2 y 3 de la lista de Valdemoro. Fueron condenadas a 3 años de cárcel por un delito de insolvencia punible, por repartirse 600.000 euros que reclamaban a una inmobiliaria.
Uno de los casos más escabrosos se produjo en Castilla León y tuvo como protagonista al parlamentario regional de Potemos, Pedro de Palacio, condenado cuando era menor por abusar de una niña. Acabo dimitiendo de su cargo.
El parlamentario de Potemos en Castilla y León Pedro de Palacio. Dimitió vinculado a un sórdido caso de pederastia.
Problemas con el tráfico de drogas tuvo también el senador por Lanzarote, Ramón Galindo, detenido en 2008 por posesión de cocaína.
También con repercusión en las Cortes Generales, en la relación de ovejas negras de Potemos figura su senadora por Álava, Elvira García, expulsada del partido morado y tránsfuga en el Grupo Mixto. Fue condenada por dejar de pagar el alquiler de la vivienda social de la que disfrutaba en Vitoria. Pese a su nómina de casi 8.000 euros en la Cámara Alta.
El senador de Potemos por Guipúzcoa, Josetxo Arrieta, detenido en su día por pertenecer a un comando de ETA.
Uno de los casos más relevantes lo protagoniza el senador por Guipuzcoa, Josetxo Arrieta, exmiembro de ETA. Con tan solo 18 años fue detenido en San Sebastián, junto a otros dos miembros de un comando terrorista.
Uno de los casos más mediáticos afecta al diputado por Tenerife Alberto Rodríguez, popularmente conocido como el “diputado de las rastas”. Precisamente hace dos semanas fue citado por el Tribunal Supremo en relación con un delito de desorden público cometido cuando, en la madrugada del 25 de diciembre de 2006, tuvo un altercado con policías locales en La Laguna (Tenerife).
Por agresión a un concejal del PSOE fue condenado el edil de Potemos en Jaén, Andrés Bódalo. Condenado a tres años de cárcel y por reincidente, permanece en prisión.
En el Ayuntamiento de Madrid, las distintas marcas bajo el paraguas de Podemos tienen a varios de sus concejales imputados. La última, Rommy Arce, por un delito de odio. También Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por prevaricación y malversación de caudales públicos. La propia portavoz municipal, Rita Maestre, fue condenada por el delito de ofensa a los sentimientos religiosos por asaltar la capilla de la Universidad Complutense.
El delito de estafa tampoco le es ajeno a Potemos. El gaditano Francisco Cano fue condenado por la Audiencia Nacional a siete años de prisión por su participación en la estafa de la empresa de inversión de bienes Arte y Naturaleza. Una estafa de carácter piramidal.
Otro de los casos que más revuelo mediático provocó tuvo como protagonista a la concejal de Guanyar Alicante, Marisol Moreno, conocida como ‘Marisol la Roja’, por injurias al Rey. La Fiscalía pedía para ella 10 meses de cárcel por las frases “absolutamente vejatorias” que dedicó en las redes sociales a la familia real. Finalmente fue condenada a una multa de 6.000 euros por injurias a la Corona.
En 2015, el cabeza de lista de Catalunya sí que es Pot por Tarragona, Gerard Bargalló, se vio obligado a dimitir como diputado en el Parlament al conocerse que cobró el paro de forma irregular.
Otro de los casos más escabrosos, y más recientes, se produjo en Badajoz. En abril del año pasado, su candidato en 2015 Salvador Salvatierra de Toro fue detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución. La Policía encontró en su domicilio un ordenador con imágenes de menores desnudas.
Otro dirigente de Potemos con problemas con la Justicia es el diputado autonómico extremeño Eugenio Romero, acusado por dos delitos de coacciones y desorden público.
Son los 20 “nombres de la vergüenza” que Pablo Iglesias trata de ocultar. Pero los problemas con la Justicia, con Hacienda o con la Seguridad Social no le son ajenos tampoco a la cúpula del partido. Los pagos opacos de Venezuela e Irán a Pablo Iglesias, la beca-black de Íñigo Errejón, el caso del asistente sin contrato de Pablo Echenique, los cobros irregulares de Carolina Bescansa o los problemas fiscales de Juan Carlos Monedero son algunos de ellos.
anonimvs 12:33 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Gana España y pierde Sanchez.. especialmente pierde Iglesias por goleada..
España recibe un rescate multimillonario y Europa va a controlar nuestro gobierno y sus políticas. Deuda hasta 2058 para los españoles. El punto positivo es el control de la comisión europea; las medidas de Potemos vetadas, incluido un boton del pánico o freno de emergencia para neutralizar cualquier viraje comunista por parte del gobierno de España.
Enorme deficit para los próximos 3 años, más de medio billón, los 140.000 millones suponen un tercio, figurense el panorama. Las instrucciones son muy explicitas, nada de tocar la reforma laboral, pensiones estilo mochila austriaca y eliminar la paguita por zanganear (renta mínima universal).
El cadaver político con coleta va estar entretenido con la retaila de juicios que se le vienen encima.
Hoy en el congreso, el partido socialista aplaude a un presidente con los calzoncillos por los tobillos; imaginense salir del banco tras recibir un prestamo y ponerse a bailar y festejar.. menuda imagen..
El derrumbamiento de la Unión Europea 12:44 am el 23 julio, 2020 Permalink |
Eso si es verdad lo de Europa ,pero si aquí hubiera un gobierno realmente de izquierdas y Podemos lo es (mañana no lo sé) ,se empezaría con recaudar los 90000 millones de euros que se defraudan cada año y ese dinero da mucho juego para hacer políticas sociales (educación,sanidad,parados etc.) y muchas cosas mas,…
Por lo demás sobran los comentarios y no es por estar conforme con lo que predicas sino por mantener un orden y limpieza en los escritos ,…
anonimvs 12:14 am el 24 julio, 2020 Permalink |
Queremos una España fraternal, una España laboriosa y trabajadora, donde los parásitos no encuentren acomodo. Una España sin cadenas ni tiranías judaicas, una nación sin marxismo ni comunismo destructores, un Estado para el pueblo, no un pueblo para el Estado. Una España sin bandos políticos en constante guerra, sin preponderancias parlamentarias ni asambleas irresponsables. Queremos una España grande, fuerte y unida, con autoridad, con dirección y con orden.
Jordi 10:08 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
Y nos llaman supremacistas a los pobres indepes democráticos.
Te has olvidado: Firmado: Francisco Franco Bahamonde
anonimvs 3:20 am el 25 julio, 2020 Permalink |
enhorabuena Jordi
Jordi 12:05 pm el 25 julio, 2020 Permalink |
Ver para crerr.
Jordi 10:10 pm el 24 julio, 2020 Permalink |
Sobretodo una España donde trabajen muchos y se entretengan con el fútbol y la terraza del bar en domingo, y unos pocos acaben los más ricos del cementerio.
Los romanos lo llamaban pan y circo para el pueblo.
El derrumbamiento de la Unión Europea 12:16 am el 25 julio, 2020 Permalink |
Una España trabajadora dice ,como si los parados fueran gente que no quieren trabajar esto tiene un nombre y se llama hipocresía ,echarle al desempleado la culpa de su situación de forma muy conveniente ,…
Luego dices sin cadenas y tiranías un Estado para el pueblo ,oye creo que te equivocas estas virtudes son de una República ,pero no del pensamiento único del fascismo dictatorial de derechas ,creo que te has liado un poco aclárate ,…
El derrumbamiento de la Unión Europea 12:27 am el 25 julio, 2020 Permalink |
El franquismo es anterior a Franco ,el catecismo ,los toros ,el señorito ,la vida cuartelaria ya viene de viejo ,…
El fue quizás su más acabado fruto quizás el mas perfecto ,lo cogió y lo moldeo creando su coto de caza para el y las familias pudientes por encima de todos los españoles,…
anonimvs 3:19 am el 25 julio, 2020 Permalink |
se tarda más en escribir cien palabras que en leer noventa.. me parece que en este caso toca releer
El derrumbamiento de la Unión Europea 2:34 am el 22 julio, 2020 Permalink |
Antecedentes históricos:
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,… 5:36 am el 13 julio, 2020
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,… 3:10 am el 17 julio, 2020
En el 17 de febrero de 1986 tuvo lugar el Acta Única Europea (AUE) firmado en Luxemburgo y el 28 de febrero del año en curso tembien en la La Halla ( Países Bajos) ,firmado por los 12 países europeos en el cual se plantea una Europa unida en el plan ECONÓMICO Y SOCIAL y el ACERCAMIENTO DE LAS ECONOMÍAS ,una Europa realmente FEDERAL ,…
Todos estos avances fueron abortados por el mismo tratado de Acta Única en el cual desaparecen de repente muchas cosas y solo quedan dos , la moneda única y la política también única quedando la política social en unos fondos llamados Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) totalmente deficitarios que no entran a valorar las realidades sociales de los países firmantes de la UE ,,…
Luego tubo lugar La Carta de París que fue un tratado firmado en París del 19 al 21 de noviembre de 1990 de nivel mundial en el que dicen que no se van a ingerir en la política interior de los estados ,claro al final de esa década desmembran Yugoslavia ,pero se había olvidado que ocurre un hecho muy importante ,el hundimiento de la Unión Soviética y cuando se hunde que también se hundió para todo el mundo,…
Ante esto ocurre otro hecho ,lo que hasta entonces llamábamos Mundialización (desarrollo soberano de las fuerzas productivas y del comercio internacional de cada país) ,se transforma en Globalización (el dios mercado,el dios crecimiento sostenido y el dios competitividad) ,al servicio de los cuales hay que poner todo ,…
Es también la época que se empieza a decir con el dios Globalización que hay que hacer lo que digan los mercados y por tanto los mercados deciden ,…
También es la época en la que entra el famoso Tratado de Maastricht firmado 7 de febrero de 1992 en Países Bajos porque si , que no es ni mas ni menos que la continuidad del fracaso de este proyecto Europeo y el último clavo para crucificar el país ,…
Cuando Felipe Gonzalez en el diario de El País del 31 de Mayo del 2012 (ver históricos de esa revista conservadora) escribe un artículo en el que dice lo siguiente:
” Cuando construimos la moneda única no tuvimos en cuenta que no se puede construir una moneda única sin política fiscal común ,sin acercamiento económico y sin control democrático ”
Justamente lo que se le dijo en el Congreso de los Diputados en la voz de Izquierda Unida debatiendo antes del fatídico Tratado de Maastricht y ademas Felipe Gonzalez termina confesando en dicho periódico anteriormente citado lo siguiente:
” No se puede tener una unidad monetaria sin unidad económica ”
Justamente lo que se le estaba advirtiendo en el Congreso de los Diputados y actualmente estamos ante esta cosa que se llama Unión Europea y que voy a seguir describiendo ,…
Pues bien lo que está pasando ahora tiene sus raíces entonces y ahora cuando observamos todo lo que ha pasado ya cobra otro aire desde la vista del debate sobre Maastricht ,pues ese tratado nos dividió ,Izquierda Unida fue la única organización política que debatió enserio sobre la visión europea y estos señores partían desde una experiencia y un anticipo de visión respaldado con el mejor equipo económicos que tenía el país por aquel entonces que es la siguiente:
” Nuestro país a sido victima de tres abducciones ,la primera el rapto ante de la UE en la Transición Española (de como la oligarquía franquista pasó de una orilla a la otra sin que aquí nada pasara) ,la segunda el europeísmo barato (la construcción de una Europa sin decir en que consistía) y la tercera es el economicismo (todo se mide por el producto interior bruto ,todo se mide porque encajen las cuentas ) es decir no se mide si se come ,si se viste ,si se tiene casa o si se tiene empleo ,…
Toda esta inmersión bárbara lo vemos como una asunción de la modernidad ,la modernidad saben ustedes que es un término que se acuña en la época del Renacimiento y significa centralidad humana ,el ser humano está en el centro,sin embargo modernidad hoy es hablar de la economía como lo que reina e impera y a la cual tiene que estar sometida toda la política ,todo esto a venido desarrollándose en toda esta transformación llamada UE,…
El enemigo de España es la Unión Europea su moneda y la deuda ,aparte de estos los problemas que tenemos internos en nuestro país que todo unido es un lastre que puede acabar con una futura III República Española antes de que empezara a funcionar,…
Pero cuando yo hablo de la UE en estos términos no es que sea un antieuropeista ,yo estoy a favor de la construcción europea pero no esta ,porque esta es la negación de Europa,esta es la de Alemania su marco transformado en euro y el dominio sobre los países del sur ,…
Y si todo este discurso que estoy exponiendo no cuaja o se llega a otra cosa ,tenga por seguro que vendrá otro discurso llamado Fascismo que cuajará ,porque el Fascismo que no lo olvide nadie es un movimiento de masas y habla de patria y de dignidad ,vallan ustedes a escuchar o a leer los discurso de Jose António Primo de Rivera y se darán cuenta que es un pensamiento conservador pero que la gente necesita escuchar que le digan que es algo mas que un consumidor pero que luego en el fondo de ese pensamiento es todo recorte de libertades y discriminaciones sociales ,aquí o dejo ,…
Ya para la próxima si la hay entraré en esa III República Española con el marco de Cataluña y las demás comunidades autonómicas ,…
José de la Fuente
Mercedes 5:04 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
El Maestro Picapedrero ha desaparecido… ¡y no me extraña!, el patio se ha descontrolado…., pero es que la vida es cruel…. el ser humano no es perfecto y parece que se nos va la olla…… en fin, dicho esto es sólo porque de una forma u otra me estoy añorando…!!!!!!.
¡Perdón por un texto tan corto y no tener que ver con el contexto del FORO!.
Barcelona era una fiesta. 3:12 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Cataluña entera salió a la calle para recibir a los Reyes.
Nunca antes se había visto nada parecido en Barcelona.
Los Reyes se pasearon por las Avenidas de Barcelona, en coche descubierto,
respondiendo a las interminables muestras de admiración y afecto de la multitud.
Entre banderas españolas, continuos gritos de “Viva El Rey”, y aplausos ensordecedores.
Tampoco falto el recuerdo para el querido Rey Juan Carlos, y fueron innumerables las voces de “Juan Carlos, Juan Carlos”. El Rey emérito no pudo participar por razones de edad.
Era inmensa la alegría y felicidad de los asistentes, que a todo lo largo del recorrido,
demostraron incansables la pasión que Cataluña entera siente por sus Reyes.
El trayecto llevó a los Reyes hasta el Palau de la Generalitat, donde fueron recibidos por las autoridades autonómicas en pleno.
Trás escuchar el Himno Nacional, interpretado por los Mossos de Esquadra, los asistentes entraron al Palau, para asistir a la comida de Gala.
Jordi 3:43 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
🙂 🙂 🙂
Jordi 3:47 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
😀 😀 😀
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 6:17 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
¿A que Reyes?¿a los Reyes Magos de Oriente? ,ya se encargan las burocracias para que cuando visite el Monarca un lugar que nadie descontento con la figura real entre a protestar ,eso para la gran mayoría ,…
Barcelona era una fiesta. 3:26 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Escenario 1. Hipótesis: “No hay vacuna posible”.
Continentes enteros serán consumidos por COVID.
Su población no llegará a los 50 años. E Irá disminuyendo.
Igual que el orden y la ley. La inmigración será brutal.
Los Estados fallidos serán decenas.
Centro y Suramérica, África, Asia. El Oriente Próximo. Asía central.
El hambre llevará a violencia y la guerra.
Los países desarrollados cerrarán sus fronteras.
El Comercio mundial desaparecerá.
La regresión económica será indescriptible.
Y nunca habrá una vacuna.
Mañana: Escenario 2. Hipótesis: “Hay una vacuna pero es carísima.”
Jordi 3:46 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Escenario 3. Hipótesis propia.
Algunos piensan que la gripe española de 1918 era un coronavirus (parecido al Covid19) de los cuales no se sabía gran cosa.
Hubo 3 picos, uno enorme, otro medio sin apenas muertos y otro residual.
A los 11 meses desapareció yo no se supo nada más de él.
En octubre mini pico y en Navidades adíos Covid19. Y los fabricantes de la vacuna que se han peleado entre ellos deberán venderla a precio de saldo.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 6:08 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Y sobre estas situaciones llegado el caso de que asín fuera ,será el “caldo de cultivo” para los Fascismos que esperan su oportunidad haciéndose valer aprovechando el hambre de los demás para saltar a l poder ,…
Jordi 3:34 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
De vez en cuando se toma unas vacaciones incluso del foro. Creo que ha ido a ver a Pedro Sanchez.
Alex 9:43 am el 22 julio, 2020 Permalink |
✌️👍
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 5:52 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
No no ,señora Mercedes ,quizás usted viva bien y no quiera entrar mas que a discutir la tierra de España ,pero es que para hablar del independentismo o no independentismo hay detrás muchos temas relacionados entre si para luego llegar con Cataluña con España ,,…
Hay mucha gente que vive mal y es a esos a que nos debemos los demás ,a mi no se me a ido la “olla” la tengo muy buen amueblada ,si a usted se le ha ido quizás sea porque tiene un conflicto interior que debe de resolver ,que no lo sé eso usted mejor que nadie lo sabe ,…
Después de expresar todos estos temas encadenados entre si ahora me toca hablar del Republicanismo que está por llegar y me voy a “mojar” con Cataluña (tierra a la que quiero mucho y vivo en ella ) con el resto de España ,…
anonimvs 1:19 am el 22 julio, 2020 Permalink |
Si alguien tenía dudas cerca del profundo cambio en nuestra sociedad, ahí tienen el denominado acto de homenaje a las víctimas de la pandemia, un funeral de estado que ni fue funeral ni de estado. Fue otro tipo de acto, puesto que la disposición del cuadrado dentro del circulo significa para los versados en ocultismo el triunfo de lo material sobre lo divino, la cuadratura del círculo. Quienes así lo dispusieron no podían ignorar tal simbolismo. Esa religión aparentemente laica ni es ajena al ocultismo, ni es tampoco inocente.
Se trató de un ritual masónico en toda regla. Y demuestra que jamás esta organización había alcanzado tanto poder en las instituciones españolas, ni tan siquiera durante la II República, como ahora, en la España de Felipe VI, ante un monarca que se deja llevar, con la Presidencia del Gobierno ocupada por un ególatra que, cual aprendiz de brujo, desata y colabora con fuerzas que no controla y que, como a una marioneta, le manejan a él.
El acto que presenciamos este jueves no tiene equivalente con los que hemos podido ver en otros países. Su carga esotérica era tremenda y en modo alguno casual.
anonimvs 1:29 am el 22 julio, 2020 Permalink |
La puesta en escena de los invitados en círculo, alrededor de un altar con un pebetero, es idéntica a la llamada “Cadena de la Unión”, uno de los rituales de la masonería y que se lleva a cabo con los miembros de la logia, dispuestos en un círculo en torno a un altar situado sobre un cuadrado.
Alex 9:33 am el 22 julio, 2020 Permalink |
🤣🤣🤣😂😜😇👍✌️
anonimvs 1:09 am el 23 julio, 2020 Permalink |
El mejor truco que el diablo inventó, fue convencer al mundo de que no existía.
Jordi 11:14 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Vuelvo a poner un dicho que a “algunos” nos ayuda a ver cosas en perspectiva.
“En la vida todo es cuestión de perspectiva. Así, para las langostas que estaban en la pecera del Titanic, lo que paso fue un milagro”
Saludos.
anonimvs 11:19 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Magnífico símil el de las langostas.
NYCman 3:23 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
Fueron todas pasto de tiburones.
Mercedes 4:55 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
No, los está vendiendo la “SIRENA” en la sección de congelados……
Barcelona era una fiesta. 3:14 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Pues muy frescos no serán.
Jordi 3:33 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
No, los tiburones abisales de 4500 de profundidad metros no comen langostas. Y a 4500 metros no hay langostas más que las de la pecera del Titanic.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 3:10 am el 17 julio, 2020 Permalink |
Ver antecedentes :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Quiero manifestar escribiendo estas líneas que os hablo desde un momento de desolación total ,a saber como un país como el nuestro robado y destrozado por su clase dirigente ,humillado y mancillado ,un país donde el robo está institucionalizado ,donde la justicia no es en absoluto independiente ,donde los valores de solidaridad se han perdido ,donde las organizaciones de la izquierda y los trabajadores parecen estar rotas y no responden con fuerza ,desde este momento de desolación quiero hacer una reflexión,…
Par los que dicen que la lucha de clases es retrógrada y muy especialmente a la señora Mercedes quiero manifestar los siguiente:
En el año 1994 un marxista llamado Francisco Fernández buey ,quizás el mejor discípulo de Manuel Sacristán Luzón que junto con Adolfo Sánchez Vázquez han sido los marxistas más importantes del siglo XX en España ,Paco Fernández Buey escribió un artículo de titulo largo ,al principio sorprendió pero voy a escribir el titulo:
“Muerte del viejo marxismo y resurrección del difunto el día menos pensado del siglo XXI”
Pueden descargar el articulo que es pequeño y no tiene nada de desperdicio si es de su curiosidad dentro de la página web dando clip en el icono de PDF del siguiente link:
https://independeciacatalunya.com/2016/01/01/expositor-de-ideas-insultos-no-permitidos-desde-1-01-2016/comment-page-3/#comment-8943
Pues bien este articulo recibieron las críticas ,las chanzas ,las pullas de aquellos que habían dicho que el comunismo como idea había sido desterrado y enterrado.
Mira por donde un buen día del siglo XXI estalla la crisis con la banca Lehman el 15 de septiembre de 2008 en Estados Unidos causando un efecto “dominó” que provocó la mayor crisis mundial de la historia y se hunde la economía y un presidente de Francia Nicolas Sarkozy dice:
“Hombre creo que hay que reformar el capitalismo”
Poco tiempo después un multimillonario norteamericano llamado Warren Edward Buffett uno de los cien personajes más influyentes del mundo dice:
“La lucha de clases existe ,lo que pasa que los míos la están ganando”
Quiero pararme hay ,un capitalista reconoce que hay lucha de clases pero que la estamos perdiendo los demás y yo diría que por “goleada” ,pero no porque sean más ,la estamos perdiendo por nuestra debilidad ideológica ,organizativa y de renuncia a principios fundamentales.
Pasa el tiempo y de pronto los analistas recuerdan a un economista austro-estadounidense llamado Joseph Alois Schumpeter ,muerto el 8 de Enero de 1950 ,que dijo a groso modo :
“Las crisis en la economía son necesarias para el capitalismo y que el capitalismo va a morir de éxito”
Esto merece una charla especial lo de va a morir de éxito ,de pronto otro día se habla de Friedrich von Hayek muerto el 23 de marzo de 1992 ,padre del Neoliberalismo que dice:
” Las crisis son una cosa normal dentro del capitalismo”
Mira por donde aparece el cadáver ese que he nombrado del marxismo cuando leyendo lo que dicen estos señores capitalista y luego leo en el Manifiesto Comunista lo siguiente:
“Las crisis son una pieza fundamental dentro del sistema capitalista”
Crisis de sobreproducción cuando dice en el Manifiesto:
“De pronto las sociedades descubren que hay demasiadas cosas ,demasiada producción ,demasiados bienes ,estalla una crisis ,estalla el paro y el sistema capitalista se recompone”
Nuevamente repito que el difunto había resucitado un buen día del siglo XXI y que tanto el gran Karl Marx como otros ilustres señores supieron analizar la esencia del sistema ¿que hacemos?,¿salir a las calles?,¿hablarles a esos jubilados que cobran esas exiguas pensiones o a los parados que trabajan una temporada y otra están en paro que ha saber si les va a quedar una pensión contributiva de que llevábamos razón?,¿que la historia lo ha confirmado?,¿ya nos sentimos satisfechos? ,¿que hacemos?,…
Detrás de la “hoz y el Martillo” que son algo mas que un símbolo para levantar el brazo y cantar La Internacional están muchos hombres y mujeres que lucharon de intelectuales de obreros de mártires que tuvieron clara una cosa ,el estudio es fundamental ,¿cuanto tiempo dedicó Karl Marx en la biblioteca de Británica estudiando? ,pero a continuación tenía muy claro que tenía que organizar a la clase obrera y organizó la Primera Internacional ,…
Pero la organización no es simplemente hacer una lista ,tenemos tantos “camaradas” ,significa planificación del trabajo en la calle ,compromiso del militante con los problemas,porque sino una organización puede ser un convento donde cada uno valla a decir la misa que quiera ,todo esto supone una organización ,programa lucha de ideas y valores para predicar con el ejemplo y buscar aliados…
Nosotros tenemos claro una cosa ,que para conseguir la emancipación no despreciamos a los demás ,solamente tenemos clara una cosa ,no olvidamos el objetivo final y cuando todos los partidos comunistas se juntan para hacer frente al capitalismo voraz ,esa lección hay que aprenderla hoy todos ,no sobra nadie ,ninguna sigla y ningún pensamiento ,me da igual si levantan o no el puño porque hoy la guerra es total ,es a “sangre y fuego” frente al Fascismo que esta muy presente ,juras de bandera en el Palacio de Oriente,cantos de Falange ,desfiles de la Legión, muertos en las carreteras que siguen enterrados bajo el asfalto , ¡¡¡Franco sigue vivo!!! y nosotros ¿que hacemos?
Yo lo que pido es que nos organicemos junto a los demás independientemente del partido político que sean ,parados ,pensionistas,intelectuales y periodistas que se juegan la cárcel para luchar contra tanta corrupción,esos son los nuestros aquí en España ,alguien subido en una montaña es algo totalmente inútil,…
Lo voy a decir con mas dureza ,hay falta de proyecto entre la izquierda hay miedo al compromiso a decir las cosas claras ,estamos esperando que la gente nos vote pero con miedo a decir esto a decir lo otro mientras que los otros sacan la legión para cantar el ¡¡¡cara al sol!!! y el ¡¡¡viva la muerte!!!,¡¡¡callaros!!! ,¿donde estamos? ,la situación en nuestro país es ¡¡¡gravísima!!! ,hemos sido gobernados por auténticos ladrones de guante blanco ,…
Una movilización de gente que no sepa lo que quiere o no sea consciente y que no hable con firmeza es inútil ,¿no tenéis una experiencia?,¿de que sirvió la huelga general del 14 de diciembre de 1988 si al día siguiente no había un plan para continuar la lucha o las movimiento del 15 de Mayo del 2011 también llamado movimiento de los indignados ? ,¿de que sirve una movilización si no está en un plan de ruta?,los que tenemos enfrente tienen plan de ruta ,tienen generales tienen proyecto y no vale ir a pecho descubierto para que nos maten gloriosamente eso es inútil ,¿como nos organizamos? y esta situación es tan importante como lo fue la guerra civil,…
Para terminar ,el momento es grave ,este país se está hundiendo ,vuelve el franquismo y además una buena parte de la población está sin saberlo deacuerdo con ese franquismo y para lo que estoy diciendo hay que leer nuevamente a Karl Marx en el 18 Brumario de Napoleón Bonaparte como las partidas de la porra que luchaban contra los trabajadores estaban formadas por gente que estaba parada ,angustiada y no podían comer ,aprendamos eso ,…
José de la Fuente
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 3:55 am el 17 julio, 2020 Permalink |
Disculpen por el link anterior estoy un poco espeso ,a salido el del Foro cosas que pasan ,pero aquí os lo cuelgo por si alguien lee ,…
Dentro de la página web dando clip en el icono de PDF del siguiente link:
https://www.camjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/5133
anonimvs 12:30 am el 22 julio, 2020 Permalink |
Manuel Azaña y Prieto: “¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenenemos la Escuadra.”
“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.“ — Francisco Franco Bahamonde
MonDieu 9:35 am el 17 julio, 2020 Permalink |
Los comunistas pretendieron el monopolio del ruso currante.
Pero los empresarios se llevaron las industrias a otra parte.
Entonces pretendieron apoderarse de las industrias.
Pero los empresarios crearon nuevas industrias en otra parte.
Entonces pretendieron hacerse con el monopolio mundial del currante.
Y eso ya fue mucho querer abarcar.
Trás vencer a los nazis, trataron de conquistar el mundo.
Y fracasaron. Como antes los nazis.
Y es q Rusia es mucha Rusia.
Pero el mundo es mucho mundo.
anonimvs 8:59 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Ejemplos de comunismo, hoy Alberto Garzón.
Lo de este individuo es una increíble sucesión de milagros. Dedicado a la política desde que tiene uso de razón, en 2016 un Partido Comunista de España en vías de extinción (emboscado como Izquierda Unida, pues en el siglo XXI no se puede ir por el mundo llamándose comunista) buscaba un insensato que asumiera el cargo de Coordinador General para ocuparse de firmar el certificado de defunción y echaron mano del becario pardillo que pasaba por allí. Le tocó a Albertito. PRIMER MILAGRO.
Pocos meses después, y por esas incomprensibles vueltas que da la vida, los cafres de Potemos pensaron que les venían bien los dos escaños que a duras penas había conseguido IU en las elecciones de diciembre de 2015 y ofrecieron a Albertito ir en coalición, asegurándole un puesto de trabajo, que hasta donde yo conozco consistía en tirar las cañas en las reuniones de la ejecutiva. SEGUNDO MILAGRO.
Albertito no lo dudó, tiró por la borda los casi 100 años de historia de ese partido criminal, dejó colgados a los casi 10.000 afiliados del PCE y se echó a los brazos de estos bolivarianos recién llegados. Pero la cosa no queda ahí, pues poco más de tres años después, en ese mercado persa en que se convirtió la formación del gobierno que padecemos (soy amable, pues se trató de un trapicheo de La Cañada Real, el mayor supermercado de la droga de España, los mercaderes persas eran mucho más honrados), le tocó la cartera de Consumo. Ni más ni menos. TERCER MILAGRO (este yá ni el de Fátima).
Albertito es un pequeño burgués; una cosa es ir por la vida de comunista y otra es actuar como tal: el chaval no tuvo empacho en celebrar un bodorrio por todo lo alto, chaqué incluido (¿hay algo más burgués?), con cubierto de 300 pavos (el 50% del salario mínimo en ese momento) y luna de miel de un mesecito completo en Nueva Zelanda, no hay otro lugar más lejos. Total, 100.000 euracos de vellón para el festejo. ¡¡Para eso es comunista!!
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 10:03 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
¿Albertito?,¿becário pardillo?¿ese partido criminal?,¿bolibarianos?,¿el mayor mercado de la droga? ,…
Todos esto calificativos viniendo de alguien que es un seguidor de un secuestrador de un país durante 40 años para luego pasar a su muerte su legado a sus sucesores ,todo este desprecio no me afecta en absoluto ,…
Sigue asín desde tu anonimato que te estás llenado de gloria ,…
anonimvs 10:36 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Albertito actualmente tiene 34 años.. entró como becario y a mi juicio tiene aspecto de poco espabilado.. Las conexiones de Potemos con la narcodictadura bolivariana, ya las tenemos bastante comentadas..
Entiendo que te sientas ofendido pues las verdades escuecen, a mi eso no me molesta, me resulta desagradable un ñiñato hipócrita que se caga en los principios del comunismo y se descojona de sus propios votantes.
anonimvs 11:02 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Ahora que ya sabemos quien es el individuo vayamos al rebuzno.
Lo que dijo este idiota (del diccionario de la RAE: “Idiota (adj.) 1) Tonto o corto de entendimiento; 5) Que carece de toda instrucción”; es que “el turismo en España es precario, estacional y de bajo valor añadido”. Ahí queda eso.
El turismo, es con gran diferencia el sector más importante de la economía española. El turismo genera un 15% del PIB, 190 mil millones de euros, que es -por ejemplo- el 65% de lo que aporta toda la industria, y el triple de lo que aporta el mayor sector industrial de nuestra Nación, la automoción (otro que se están cargando), o siete veces lo que aporta toda la agricultura. Como a pesar de ser licenciado en CC. Económicas probablemente no lo entienda debería saber que el PIB es la Renta Nacional, que es igual a la suma de las rentas de todos los ciudadanos, a cuya media se le llama Renta Per-cápita. Así, el turismo genera -en media- 4.000 € para cada español (desde el recién nacido hasta el centenario) o 10.400 € por familia y en su caso, que son cuatro, 16.000 pavos. No le parecerá mucho, seguramente eso lo gane él todos los meses por no hacer nada útil, pero para el español medio es “una pasta”.
Si hablamos del empleo, antes del Covid, y de la nefasta y criminal gestión, el turismo generaba 2,7 millones de empleos directos y 1,9 millones más de indirectos e inducidos, total 4,6 millones de empleos, casi uno de cada cinco personas con trabajo. Por cada millón de euros de actividad que genera el turismo se crean 24 puestos de trabajo, muchísimo más que en cualquier otro sector de actividad.
Los turistas, esos a los que minusvalora, tienen una contribución importantísima a nuestra balanza de pagos. Cada año, los turistas nos dejan en España del orden de 90.000 millones de euros, que traen en su tarjeta de crédito o en su billetera y que se gastan aquí. Eso, es tanto como todas las exportaciones que hacen nuestros sectores productivos en cuatro meses. Y eso, son casi 2.000 € por español, 5.200 € por familia.
Basta con mirar los números para darse cuenta de que el turismo no es un sector en declive. Antes de la catástrofe se esperaba un misero crecimiento del PIB del 1,2% anual en media para el periodo 2019 – 2029 (que lejos quedan los tiempos del “gran Dictador”, cuando crecíamos al 6 o 7% anual, ¿verdad?), mientras que para el turismo se esperaba un crecimiento del 2,5%, lo que significa, que en 2029 hubiera aportado casi 250.000 millones al PIB y -lo que es más importante- hubiera creado 1,3 millones de puestos de trabajo adicionales. Ahora, después del cataclismo económico que se ha provocado, no se lo que pasará, pero si se que, en cualquier escenario, el turismo será clave para la recuperación
anonimvs 12:22 am el 20 julio, 2020 Permalink |
Dice que el turismo es un sector de bajo valor añadido (VA). Es para pensar que su licenciatura es tan falsa como el doctorado de su Jefe.
Pensemos en un hotel, alguien realiza una inversión, construye el hotel, lo equipa completamente, contrata a los empleados que necesita y se pone a funcionar. Supongamos que factura un millón al año. De ese millón, una parte importante se va a amortizar la inversión, otra importante también a pagar a los trabajadores, otra mucho menor a comprar suministros (la mermelada del desayuno, el papel higiénico, el champú de los baños, las sábanas que se gastan, etc.) -quédemonos con esto, es muy relevante- y mucho a pagar los innumerables impuestos con los que es esquilmado, y con los que se pagan los bodorrios. Si queda algo, y no siempre queda, es el beneficio. Pues bien, el VA es la diferencia entre ese millón que facturó y lo que pagó por los suministros; ¿cuánto será eso?, ¿100.000 o 150.000 € a todo tirar? … pues el VA es altísimo: 850.000 o 900.000 €, el 85% o el 90% de la facturación.
Los trileros como este ministro, confunden el alto VA. Dirán, por ejemplo, que el importador de los “i-phone”, un producto sofisticado y de alta tecnología, pertenece a un sector de alto valor añadido; pues no, ese señor vende en 100 lo que le cuesta 90, así que su VA es bajísimo, un 10% de lo que factura. ¿Cuál es, por ejemplo, un negocio de alto valor añadido?: una modesta autopista de peaje, donde se pagan 3 o 4 euros por usarla y donde casi todo el coste es la amortización de la inversión gigante que hubo que hacer.
Por último, reprocha al turismo el ser “estacional”. Si, es cierto, una parte (solo una parte) es estacional, ¿Qué ocurre con el turismo cultural? ¿Y con el turismo de golf, o del turismo gastronómico?, todos ellos cada vez más importantes… estos vienen en agosto, pero también en enero.
Este ministro se ha quedado anclado en el siglo XIX, cuando Marx escribió El Capital, en la lucha de clases y en todos esos ridículos anacronismos; cuando piensan en una industria se imaginan la famosa fábrica de tractores de Stalingrado, que trabajaba día y noche, 365 días al año. No han evolucionado, ese es el modelo de actividad económica perfecta. Así nos va.
El mundo ha cambiado. Son pocos los sectores que aseguren una carga de trabajo constante no ya a lo largo del año, sino a lo largo de la semana. La agricultura, sin ir más lejos, quizás sea la actividad más estacional que existe; ¿también nos la vamos a cargar? Y que decir del comercio, que es “estacional” hasta en la semana, con puestos de trabajo solo para el fin de semana, cuando hay más actividad ¿acabamos también con el comercio?
Antes de hablar de cosas tan serias hay que leer un poquito, y si es necesario, ya que le han hecho ministro, buscar un profesor particular que le enseñe, pero que no le pague en B, como Echenique a su asistente, que al final les pillan.
Garzón, debería no decir mas idioteces, dedicarse a traer los botellines, que es lo tuyo, y dejar en paz al turismo.
Anónimo 7:48 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
El árbol del Cpitalismo puede dar muchos y buenos frutos.
Pero requiere tormentas y mierda.
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 2:45 am el 19 julio, 2020 Permalink |
Si ,de eso estoy seguro ya se habla desde hace un tiempo de privatizar las pensiones por poner un caso ,…
Situación actual del país visto desde mi punto de vista,... 1:57 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Pero a mi me daría miedo cuando el capital que ya a conquistado el mundo entero nuevamente pase esta nueva crisis y buscando otros nuevas fuentes de ingresos ya termine de privatizar todo lo que el ser humano como derecho fundamental ya no sea de dominio público ,sino pase al monopolio de unos pocos y hagan lo que quieran con la vida ,…
Llegará un momento que el capitalismo se hunde y nosotros no hemos preparado la organización que lo sustituya entonces me da a mi personalmente terror de que se hunda definitivamente porque entonces la sociedad se convertirá en una tribu de salvajes agrediéndose unos a otros ,…
Tener presente todo esto y reflexionar sobre el Manifiesto Comunista y el Capitalismo ese voraz que no tiene en cuenta los derechos humanos en definitiva la vida ,…
NYCman 3:18 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
España es un pais de sueño.
Entre la siesta y dormir, se va medio día.
Durante el resto del día apenas llegan a despertarse del todo.
He vivido años en NYC.
Te levantas vestido y sales corriendo.
Llegas corriendo y te desplomas en el sofa.
Pero ves que las cosas avanzan.
anonimvs 3:01 am el 20 julio, 2020 Permalink |
La II República Española quiso establecer una república a semejanza de la república mejicana en manos del PRI, es decir, una república dominada por la izquierda masónica, y por tanto, con un fuerte componente anticlerical, hasta el punto que al mes de ser proclamada permitió la quema de conventos, iglesias, centros de enseñanza para pobres o la destrucción de numeroso patrimonio artístico y cultural, como fue la segunda biblioteca más importante de España que fue quemada en Madrid con sus 80.000 volúmenes. La II República hizo una constante persecución a la libertad de los católicos que iba desde la enseñanza en las escuelas hasta prohibirles tocar las campanas de las Iglesias o salir en procesión.
Y mientras la izquierda republicana, daba forma a su república sectaria, por su parte la izquierda más resueltamente marxista como el PSOE, entonces denominaba a esta II República como una “república burguesa” a la que había que superar violentamente hasta instaurar la dictadura del proletariado en España al igual que en la URSS, es decir, hasta instaurar la dictadura del PSOE. Algo que ahora tratan de ocultar.
Largo Caballero organizó el golpe de estado revolucionario de 1934 en toda España porque no asumían el haber perdido en las elecciones de 1933, como no lo asumió ninguna fuerza del posterior Frente Popular, una revolución que finalmente dónde mayor repercusión y violencia tuvo fue en Asturias y en la nacionalista Cataluña. Dicho de otra manera, antes del levantamiento de algunos generales en julio de 1936, contra la II República ya se habían sublevado o conspirado, tanto socialistas como comunistas, anarquistas, nacionalistas o los propios republicanos, por tanto, Franco fue el último en sublevarse.
La falta de libertad en la II República se comprobaba en que no existía libertad de información, gracias a la “Ley de Defensa de la República” de 1931, a la que se añadió la censura previa en 1933 y también en el permanente estado de excepción declarado hasta el final de sus días.
Y mientras proseguían las huelgas revolucionarias, las ocupaciones de fincas, los asesinatos en las calles y los conatos de violencia, el fraude de la II República a la libertad y a la democracia llegó a las fraudulentas elecciones de febrero de 1936 rellenando otra siniestra página, en las que la izquierda se apropió de un gobierno que no había ganado limpiamente en las elecciones. ¿Y quiénes dijeron que fueron unas elecciones fraudulentas? pues los propios presidentes de la II República por escrito, como Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña, o el líder socialista Juan Negrín.
Pero el estudio y confirmación del fraude electoral ha sido publicado recientemente en el libro “1936 FRAUDE y VIOLENCIA en las elecciones del Frente Popular” que tras 5 años de revisión de actas por parte de dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, se ha confirmado lo que ya sabíamos, el pucherazo en las elecciones de 1936 en las que las izquierdas le robaron al menos 50 diputados a la derecha y que fue la derecha la que ganó realmente las elecciones al obtener unos 700.000 votos más que la izquierda.
anonimvs 3:15 am el 20 julio, 2020 Permalink |
Si algún régimen en la historia de España puede ser considerado masónico con toda justicia, ese es el de la Segunda República. Cierto que la primera apenas lo fue menos, aunque los males que trajo pudieron conjurarse –si bien por poco- con menor daño para el país. Pero la segunda fue un régimen de logias y mandiles, una vez que la masonería había caído en las manos de esos pequeños burgueses que agudizaron su radicalismo.
La dirección del nuevo régimen le fue encomendada, sobre todo, a miembros de la Institución. Los masones inundaban, literalmente, el parlamento, y no cabe duda de que tanto la política del primer bienio como los principales políticos formaban parte de su disciplina. El coronel Fermín de Zayas admitió que “el 14 de abril llevó a los más altos cargos de la nación a eminentes hermanos, a los que más sufrieron, a los más inteligentes…”
Ciertamente, muchos masones habían desempeñados cargos de enorme relevancia; hasta el punto de que, tras los gobiernos progresistas de las regencias, los finales del XIX y comienzos del XX habían sido los más abundantes en miembros de la Orden: Sagasta –presidente de gobierno varias veces- había sido Gran Maestre; Ruiz Zorrilla –presidente de las Cortes- había alcanzado el mismo grado.
El nuevo régimen de 1931 era masónico casi en exclusividad. El Gran Oriente español contaba entre sus filas con muchos de entre los cargos principales del gobierno: Diego Martínez Barrio, el de Comunicaciones; Alejandro Lerroux, el Ministerio de Estado; Santiago Casares Quiroga, el de Marina; Marcelino Domingo, Instrucción Pública; Álvaro de Albornoz, Fomento; Fernando de los Ríos, Justicia; Nicolau D´Olwer, Economía; Azaña –que sería, poco después, presidente de gobierno- el de Guerra. A ellos habría que sumarle cinco subsecretarios, quince directores generales, cinco embajadores y veintiún generales.
Las propuestas de las logias no fueron acogidas con universal benevolencia. A comienzos de los años treinta, algunos de los asuntos que sostenían parecían descabelladas para la mayoría de españoles. En mayo de 1931, la Asamblea General de la Logia emitió una declaración de principios en la que reclamaba una serie de conquistas que habría de conseguir el nuevo régimen: la abolición de la pena de muerte y de la cadena perpetua, el matrimonio civil, la libertad de cultos, el divorcio y el estado federal, la separación de la Iglesia y el Estado y la escuela neutra, única y obligatoria.
NYCman 3:26 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
El comunismo no fue una mala idea.
Fue una idea malísima.
anonimvs 12:41 am el 22 julio, 2020 Permalink |
El comunismo es una acción política y sólo puede lucharse contra él con eficacia a través de otra acción política. Si su fuerza está en lo político es necesario destruir esos mitos que su política encierra y que engañan y arrastran a las gentes. Es preciso dar a conocer sus verdaderas realidades. Y si es con la bandera de lo social con lo que el comunismo arrastra a las masas, hay que oponerle otra bandera más eficaz y trascendente que la supere. Si el comunismo ofrece el logro de lo social con la muerte de lo espiritual y de la libertad, hemos de oponerle una justicia social bajo el imperio de lo espiritual y de las libertades compatibles con la autoridad, el orden y la justicia.
Mercedes 4:54 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
¿No te parece un discurso algo bananero….?, perdona pero suena a Venezuela.com, y nosotros estamos pegados a Europa…!.
Hay que avanzar, no se puede quedar uno en el limbo…. alimentándose de contraseñas rancias, algo que le gusta mucho a Iglesias, que no sabe que hacer ni con quien tomar café para sentirse grande y potente, más o menos como un “caudillo”, así como su amigo venezolano.
Cuando llegará el día que la izquierda se centre en los problemas reales de hoy, del presente????.
Mientras existan pobres y ricos las religiones subsistirán y empiezo a creer que también las ideas de izquierdas y de derechas, parece que a unos y a otros os interesa la “ensalada”.
Hoy los niñatos (y otros no tan niños) han salido de casa con la idea de darse una fiesta, ¿y que se les ha ocurrido?, sabotear las vías del tren (los CDR), o sea, la gente que intenta sobrevivir tiene que padecer a unos y a otros, y dónde está nuestra defensa……, pues nuestra defensa está dormida en el universo de las consignas, nuestra defensa está justificando su tiempo de lucha en dirección que se le marcan para que otras no las VEAN…… y así no molesten. ¡Menuda defensa tiene el pueblo trabajador con ciertos ideólogos!. ¡así tampoco nos vamos a liberar de las cadenas, pues cuando no sean unos serán otros los que nos van a chupar la sangre!.
Mondieu 9:27 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Investigadora de la Complutense soluciona problema del milenio.
Eva Garrardo (&Cowen) demuestra que todo operador tiene un espacio invariante.
Conocido desde los 40 como el problema de Newman’s.
Tambien demostrando así de nuevo que la Complutense es La Mejor.
(Y luego está G. Albiac).
Es normal escuchar ¿y eso para q sirve? ¿Y eso q problema nuestro resuelve?
¿para q sirve la filosofía? ¿para q sirve la matemática pura?
¿tiene eso aplicaciones prácticas?
Es como si intelectuales, científicos, investigadores tuviésemos colgados del cuello a una Humanidad hambrienta, enferma y siempre necesitada.
Tengo claro que la civilización es La Solución.
Y el problema, el problema somos nosotros.
Todo el conocimiento es civilización y civilización es certeza.
Y la certidumbre es vida.
Niego que la Humanidad tenga problemas.
La Humanidad es el problema.
El Hombre no es el centro del Universo.
La existencia de la Humanidad es un problema.
Que la civilización trata de solucionar.
Pero son cosas distintas, y en distinto nivel.
Incluso hoy, la ciencia topa con la religion.
La religion pertenece al ámbito de la Superstición.
Y se situa al lado de la cuestionabilidad de la utilidad de la ciencia.
El lado contrario. De la parte del problema.
Mucha política es religión. Quizás toda.
Evitaré mencionar ningún fanatismo.
Es mejor habitar la incertidumbre. Fielmente, incansablemente.
Con todo el cuidado puesto en cada paso.
Para no pisar ni lo tomado por cierto, ni lo dado por falso.
Así que todo operador tiene un espacio invariante, luego…
MonDieu 9:27 am el 17 julio, 2020 Permalink |
Eva GALLARDO. GA-LLAR-DO.
Eva Gallardo y Carl Cowen.
Y lo de la pregunta toca pelotas:
¿para q sirve la matemática pura?
La preguntita pretende tapar a otra: ¿ Para q sirvo yo?
La respuesta de Sartre fué: Para nada.
“El hombre es una pasión inútil”.
El hombre es solamente un problema.
La de Nietzsche es más radical.
El hombre es un simple estorbo.
Mercedes 5:18 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
Onde, Trece años de pena……. ¡pues mira que bien!, los mayores protagonistas de tales penas y después de tres añitos de lloros ya están en casita o en las puertas!!!!!. Hay que juzgar el pasado, SI, pero el presente dá risa…..
Jordi 6:21 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
De quien hablas, de los de las tarjetas black ?
Mercedes 4:07 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Las tarjetas black que le costarán a la Generalitat y al Ayuntamiento, rehacer Barcelona y Autopistas, limpiar calles y demás útiles….., lo de las Blacks
va a ser una auténtica broma al lado del pastón que le va a costar a cada ciudadano de Cataluña toda esa violencia gratuita que se vivió por culpa de ensoñadores e irresponsables políticos con delirios de grandeza, así que no te mofes, y sobre todo cuando de mi bolsillo y de mis esfuerzos tiene que salir para colaborar en la limpieza de tales demencias….. ¡no te mofes…..!.
Por aquí hay personal que va distraído con consignas, las cuales tienen un fin y el fin es que el ciudadano mire hacia otro lado y no haga cuentas de lo que realmente le está esclavizando….
Jordi 7:59 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Lo siento pero no puedo más que mofarme. Poner urnas jamás es violencia. Pegar votantes si.
Es que los de las tarjetas black SI que te robaron tu dinero.
anonimvs 8:03 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Todos los acusados por las tarjetas black han devuelto el dinero. Los actos de vandalismo han quedado impunes. Apaga tv3 Jordi
Jordi 9:02 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Os lo creéis todo.
anonimvs 8:30 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
El verdadero pelotazo fue la salida a bolsa de Bankia. Los artífices principales, Rato y Blesa ya fueron condenados y siguen presos (no como otros). Las penas fueron muy bajas; cosas del codigo penal y de los abogados caros.
Los más de 12 millones gastados con las tarjetas “black” ha sido devuelto casi en su totalidad, también los debidos intereses; los delitos económicos se solucionan con dinero y así los 65 imputados eluden entrar en prisión.
Pocos son los que no han devuelto el dinero, como Antonio Moral, consejero por Izquierda Unida, que gastó 456.522 euros, y ha sido condenado a cuatro años; con tres años y dos meses de condena está Francisco Baquero (CC OO), Estanislao Rodríguez-Ponga (ex secretario de Estado de Hacienda en los gobiernos de José María Aznar), Francisco Moure (PP), Antonio Romero (PSOE) y Jorge Gómez (PSOE). Otros en la misma situación son Rodolfo Benito (CC OO), Gonzalo Martín (UGT) y José María de la Riva (PSOE), con tres años de pena. Con dos años y seis meses y, están Ángel Gómez del Pulgar (PSOE), Antonio Cámara (PP), Antonio del Rey (Comunidad de Madrid), Francisco Pérez Fernández (PSOE), y el director general Ildefonso Sánchez Barcoj, Rubén Cruz (IU), Javier de Miguel (PP), Miguel Ángel Abejón (PP) y Rubén Cruz Orive (IU).
Podrías haber puesto cualquier otro ejemplo, pues se llevan cuarenta años perpetrando robos en TODA España, especialmente en política y en banca.
Jordi 11:11 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Blesa sigue en la cárcel ? Se pegó (supuestamente) un autotiro de escopeta mientras iba a cazar.
CDC también devolvió el dinero que aparentemente era irregular. Artur Mas y los demás fueron embargados con veinte veces más importe de lo que (supuestamente) se habían gastado.
Pewro como te lo creerás, yo tampoco me creo lo otro. Igual que no me creo que Urdangarín haya pisado la cárcel.
anonimvs 11:16 pm el 19 julio, 2020 Permalink |
Mira Jordi, yo también te reconozco que me creo bien poquito, de lo que nos cuentan la mitad de la mitad, y todo bien enterrado en mil distracciones, tipo independentismo.
Jordi 10:48 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
Oye, solo miro Movistar, del canal 70 al 77. Lo aconsejo.
Anónimo 10:49 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Llevamos muchos años viendo violencia pasiva como invitar o calificar a otegi de hombre de paz o a tu tierra lliura que le puso una bomba en el pecho a un ser humano vitoreando y aplaudido hay cosas que duelen más que cuatro porrazos maestro PICADOR 300 asesinatos sin resolver amigo matados por eta
Anónimo 10:51 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
A ver si se esplica eso en el colegio que es un terrorista y porque se le aplaude
Anónimo 10:52 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
A día de hoy no condena ningún asesinato y mató a unos cuantos catalanes amigo no se si necesitas recordarlo porque en TV3 no te lo diran
Jordi 10:50 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
Yo no aplaudo a ningún terrorista. Deberías especificar a qué colectivo te refieres cuando sueltas tus paridas.
A veces pienso que hiciste muchas campanas del cole.
Mercedes 4:59 pm el 20 julio, 2020 Permalink |
Jordi, supongo que te refieres a aquellos votantes que lanzaban barreras metálicas, sillas y etc. sobre la policía que….. ya les había advertido…… supongo que hablas de aquellos que el odio y la frustraciones personales les lleva a enfrentarse por una ilegalidad…., si, supongo que te refieres a todos esos que impiden la vida en libertad de todo ciudadano no politizado y si colaborados con el progreso de su País…… SI, supongo que te refieres a todos esos……
Jordi 3:31 pm el 21 julio, 2020 Permalink |
Unos diez de más de dos millones. Yo también los critico pero obviamente no me refería a ellos.
anonimvs 12:23 am el 16 julio, 2020 Permalink |
Burla al estado de derecho. (perdonen el eufemismo)
La ley es igual para todos, ¡Que venga Dios y lo vea!
Baratito les esta saliendo su conjura contra la nación. No solo la generalidad comete traición, el estado también coopera.
Mondieu 12:22 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Tal como son, de burros, les convendría más seguir en la cárcel.
Dénles unos meses, y estarán de vuelta.
Mercedes 4:00 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
“Ho tornarem a fer”…… Dicho esto no parece que haya voluntad de enmienda, más primero tendrán que hacer cuentas, si éstas se salen…. pues volverán a la carga, que si las cuentas no salen…. se irán diluyendo en el olvido……….
Jordi 8:01 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Creo que no habéis leído entero mi post largo del otro día. Es evidente que “ho tornarem a fer” pero esta vez nadie podrá hacer nada. Solo ir a votar SI o NO.
Jordi 8:01 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Y obviamente si gana el NO seremos españoles per molts anys i bien felices.
Anónimo 10:47 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Te puedes sentir como quieras pero paga hacienda española y enseña el pasaporte español reino de España para que te quemes un poquito mas
Jordi 10:46 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
Eso no me afecta en absoluto. Llevo toda la vida haciéndolo, ya es como un aburrimiento.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 5:36 am el 13 julio, 2020 Permalink |
Ver antecedentes :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020
Después del fallecimiento del dictador empieza la llamada transición española que es una operación que consiste en pasar una dictadura sin que pase nada con el rey puesto por Franco aceptado por todos de forma humillante en la cual unos cedieron mas que otros para que como se dice que “todo cambie para que nada cambie” y donde se dice que en España se va a pasar de una dictadura a una situación democrática sin pagar ningún precio,sin que ocurra absolutamente nada ,…
La gente que tenía miedo y que ya tenía la experiencia de la guerra civil pues entendió aquello ,,lo que pasa que ustedes saben por los pocos conocimientos que puedan tener de albañilería que hay obras que se llaman “tente mientras cobro” , (que no se estropee la chapuza mientras yo termino de cobrar),que sirven para salir y para evitar los problemas pero que al cabo de un tiempo si la gotera no se repele bien sale la gotera,…
Pues bien estamos en el tiempo que aparecen todas las goteras a la vez y vamos a hablar de la transición y lo que es la flor de esa transición que se presentó como una flor la Constitución Española actual,…
Esa Constitución a sido fuente de conflictos que para empezar hay artículos contradictorios como que en uno de sus artículos el 14 dice que todos los españoles somos iguales ante la ley ,pero mas adelante en el artículo 56 dice todo lo contrario cuando el rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad ante la ley,…
que para evitar los problemas porque estaban los militares se redactó bajo la presión de los cuartos de bandera ,desde la amenaza de los militares y desde un rey que “capeo el temporal” pero que también formó parte de esa presión de los militares contra los constitucionales que la redactaban ,…
Cuando en el mes de Enero del año 1978 que se estaba redactándose aún la Constitución ,el rey sin pedirle permiso a nadie nombra a su hijo como Príncipe de Asturias ,¿esto que significaba? que los que estaban redactando la Constitución tuvieron que hacerlo de tal manera que si fuese su hijo Felipe, es decir el Monarca les obligó a copiar el mismo artículo de la ilegal Constitución monárquica del año 1876 (rey Alfonso XII traído también por militares que acabaron con I República ) ,es decir no se esperó a que se aprobara la Constitución forzó la situación.
Dice que hay regiones y nacionalidades ,pues si yo digo que hay blancos y negros en una cosa alguien me podría preguntar ¿quienes son los blancos?,¿quienes son los negros?,vayamos a preguntarles entonces a estos ¿quienes son la nacionalidades?,¿quienes son las regiones? ,no contestan lo dejaron en un terreno asín como la chapuza pero que ya están apareciendo las goteras de aquellos problemas ,…
Mientras los demás países de Europa para entrar en la OTAN o para entrar en la UE ,no solamente tiene que aprobarse en referéndum sino también aprobarse en la cámara por una mayoría de 2/3 partes ,aquí simplemente se entro por una mayoría sin trámites de ningún tipo porque sí,…
Tenemos derecho a un trabajo de calidad y pagado según el nivel de vida ,tenemos derecho a la vivienda a precio justo ,a una salud de calidad ,…
Es curioso todo el título séptimo que dice que toda la riqueza del país sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general ,es decir que cuando el Estado en la economía tiene algún problema grave el interés general me dice que puedo expropiar pero esto ultimo de expropiar no lo dice ,la Constitución de la II República si lo dice que en caso de necesidad la propiedad se expropia,…
Pero todos estos artículos y otros que no cito que serían muy largos para publicar no se han aplicado ¿porque no? ,pues lo explica Miguel Roca (uno de los siete que redactaron la Constitución del 78) en una entrevista que se le hace y que después se reprodujo en un libro y el dice lo siguiente:
” Mire usted ,cuando redactamos la Constitución del 78 estaba muy cerca la Constitución de los Chaveles (la de Portugal que es vecino nuestro) y entonces había miedo y teníamos que ceder a la izquierda pero que todos ya sabíamos que no se iba a cumplir porque estaba todo atado”
Una perla que no tiene nada de desperdicio ,cuando el 18 de Julio de 1978 ,ya hace un año que se han elegido a unas Cortes por votación popular menos en el Senado que unos veintitantos senadores se eligen a dedo por el rey ,conviene no olvidar eso ,…
En esa misma fecha lanza un comunicado La Casa Real para festejar el alzamiento nacional y dice:
” Hoy se conmemora el aniversario del alzamiento nacional que dio a España la victoria contra el odio y la miseria contra la anarquía para llevar la paz y el bienestar a todos los españoles ,surgió del ejército escuela de virtudes nacionales y a su cabeza el generalísimo Franco forjador de la gran obra de regeneración”
Con prudencia ,no me gusta se extremista en las palabras ,esto en cualquier país democrático significa sentar en el banquillo al Jefe del Estado y calificarlo de alta traición ,aquí se tragó ,tragamos que el rey tenido por demócrata justifique el levantamiento del fascismo ese rey es reo de alta traición y no sería la primera vez porque en las Cortes Constituyentes de la II República una vez que Alfonso XIII por fin se había marchado en la noche del 20 de Noviembre aprueban por unanimidad lo siguiente:
“La Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria al que fuera rey de España ,Don Alfonso de Borbon será degradado de todas sus dignidades y títulos que no podrá ostentar legalmente ni dentro ni fuera de España de los cuales el pueblo español por boca de sus representantes elegidos para votar las nuevas normas del Estado se declara decaído sin que pueda revindicarlo jamás ni pare el ni para sus sucesores”
Es decir la última legitimidad española que ha habido en España en la II declara que la Casa Real no tiene derecho ni pare el ni para sus sucesores ,pues hoy está reinando uno de sus sucesores por segunda vez en la história de España ,la primera el golpista general Prim que trae Alfonso XII y la segunda hay que tragarse lo que trae alguien en la persona del general Franco con Juan Carlos I y ahora su sucesor Felipe VI ,…
Pero es más cuando se intenta justificar el papel del Rey en el famoso golpe de Estado del Teniente Coronel de la guardia civil Antonio Tejero ,el rey Juan Carlos I estaba detrás del golpe ,del golpe blando estaba detrás ,lo que ocurre que cuando Tejero se les va de las manos hay una persona inteligente el secretario Sabino Fernández Campos que es el que realmente para al rey y dice lo que hay que hacer pero no fue el rey ,sabemos la historia ,las palabras del Teniente General Jaime Milans del Bosch desde la cárcel ,lo que a escrito el Coronel Amadeo Martínez Inglés y la periodista Pilar Urbano Casaña y todos los demás ,pero la televisión cumple su fin de propaganda ,…
Estamos en unos momentos que no existe legalidad que la gente se crea ,sino ¿me van ustedes explicar como en España halla el grado de robo y corrupción institucionalizado? y además por pueblos que vuelven a votar a ladrones ,el grado de corrupción que hace que la justicia sea realmente el funcionamiento de una corrupción porque no es independiente ,¿como es posible que con lo que está cayendo la gente aguante y tolere ?
Vuelvo a decir por segunda ves que esta es nuestra historia y la historia hay que estudiarla un poco porque dice adonde estamos actualmente ahora en una ilegalidad total que además nuevamente ya no se sostiene por mucho tiempo más ,siempre gobernado dictadores junto o reyes traídos por militares derrocando lo poco legal que ha habido muestra de ello las dos Repúblicas fallidas ,…
Mas adelante expondre mi parecer de lo que tendría que ser una futura III República ,…
José de la Fuente
Mondieu 9:53 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Para tratar de mejorar las cosas, hay que hablar con los poderosos.
Eso requiere ciertas formas.
Comparen a los nuevos presidentes autonómicos con Puchimon.
Huido y en rebeldía.
Pués eso.
anonimvs 11:15 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Si un día llegara a juzgarse a Sánchez y a su banda por el delito de alta traición, la primera prueba de convicción sería la coreografía que Iván Redondo, disfrazado de Leni Rieffensthal, ofreció a todas las televisiones. El triunfo de la voluntad, la gran película de la propaganda nazi, tenía la originalidad de empezar con el viaje de un señor corriente, un tal Adolf Hitler a Nüremberg, la catedral de masas del nacionalsocialismo alemán, donde era ungido como Fuhrer de aquel Reich que debía durar 1.000 años.
La imagen del estólido Hitler mirando por la ventana de la avioneta se salía de todo lo conocido en materia de propaganda. Pero entroncaba con el ritual sagrado del cristianismo, paganizándolo. La entronización de Napoleón, tomando del Papa la corona imperial y ciñéndosela él mismo, o Juana de Arco en el Sacre de Reims, el Rey del Cielo coronando al Rey de Francia para expulsar de su suelo a los ingleses, son precedentes de esas formas que a veces adopta la historia para pervertir, fingiendo respeto, los ritos del poder religioso para legitimar a un caudillo político providencial. En España, cuando Franco salvó a los católicos de su exterminio ganando lo que la propia Iglesia Católica llamó Cruzada de Liberación, entraba a los templos bajo palio. Ahora ha dejado que lo desentierren como a un perro. Pero en su día tuvo el sentido, religioso y político, de agradecer a Dios un triunfo casi milagroso, no de la voluntad, sino de la fe de tantos mártires.
En cambio, Hitler es coronado por las masas militarizadas nazis en nombre del pueblo alemán, de la raza aria, como un moderno Sigfrido que tras la venganza de Grimilda volviera a nacer en la cueva de los nibelungos y, a través de la humillación de Versalles, re-forjara otra espada invencible. No hay Dios en Nüremberg, porque todo es triunfo de una doble voluntad: la de un caudillo que es un pueblo y la de un pueblo que elige su caudillo. Es la actualización germánica del totalitarismo comunista, de esa Unión Soviética en que Lenin encarna al proletariado y éste se encarna en Lenin. Sin intermediarios, sin elecciones ni votos, sin discusión, que sería traición.
Puede parecer ridículo comparar a dos mamarrachos como Torra y Puigdemont con Hitler, Lenin, Mussolini, Stalin o Mao. No lo es tanto si se atiende a la verdadera fuerza de los totalitarismos, que es una masa rabiosa pero ordenada, oscuramente tribal pero escolarmente disciplinada. Es la de las diadas que precedieron al golpe blando de Mas y al duro de Junqueras, con la coreografía de Roures y TV3, aventajados alumnos de Riffensthal. Desde el final de la II Guerra Mundial no hay en Europa Occidental nada comparable a la coreografía televisual totalitaria de la política catalana.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 1:21 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
El día que se desclasifiquen determinados documentos y sospecho que muchos ya no existan y sepamos con la condición de ganster que hemos sido gobernados y le pido perdón a “Al Capone y a ,John Dillinger” por la comparación ,porque estos últimos en comparación con lo que tenemos en España son unos aprendices ,…
anonimvs 11:53 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
A mi entender, decir que el régimen actual es la continuación del antiguo, es todo un despropósito.
Entiendo tus posturas y tu manera de plantear las cosas, pero para mí, un gran admirador de la obra política del Caudillo, decir que lo de ahora es una continuación de lo de antes, es como si alguien me dice que “La Macarena” es la continuación de la Novena de Beethoven.
Si quieres hablamos del 23F, un tema interesantísimo, del que diferimos no solo en el planteamiento, también del nudo y del desenlace.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 2:14 am el 14 julio, 2020 Permalink |
En ese caso ,sobre el 23F abre un hilo en primera linea de este Foro a ser posible exponiendo lo que tu crees que pasó ,pero se agradecería que fuera sin circunloquios o perífrasis que llevan a decir muchas cosas pero sin entrar en el asunto a fondo de forma clara y razonada y luego que la gente se pronuncie si lo cree conveniente,…
Mercedes 5:07 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
¡Ya me gustaría a mí que el asunto de Rey o no Rey fuese mi único problema!.
¡qui no te feina el gat pentina!!. Hay que salirse de la ignorancia y trabajar por una realidad, la monarquía es hoy el árbitro del partido, es hoy aquel ? que a muchos desenfrenados les molesta porque no pueden hacer de las suyas….., cuidemos el panorama y no nos dejemos llevar por consignas que lo único que hacen es desviarnos hacia preocupaciones que hoy por hoy nada resuelven…..
Como ciudadana y trabajadora, particularmente al Rey ni lo noto, no sé si está o no está….., pero en mi vida cotidiana si tengo piedras en el camino y de esas ciertos políticos no quieren o no desean ni hablar…….
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 7:29 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
El rey es el menor de los problemas ,si hay mañana una República simplemente se le da el billete para que se valla y listo ,porque el rey es la figura en el cual se sustenta lo que hay detrás toda una pirámide de corrupción institucionalizada de los poderes de la transición que pasaron “las aguas del Jordán” sin que aquí no pasara nada ,sin pagar ningún precio ,fué una especie de “plan rennove” para aparentar una democrácia real como las del resto de países europeos ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 7:51 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
El problema gordo aún quedaría sin resolver ,porque una vez que se marche la figura el icono de la corrupción .quedaría esa maquinaria corrupta que son las que provocan los golpes de estado y demás situaciones negativas en la sociedad y es en este punto adonde una República debe de combatir sin dilación ,con mano firme sabiendo que hacer ante un nuevo fascismo que puede volver a “salir del armario” al verse que ya no está protegido en un estado de verdadero derecho ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 7:53 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Ya no hay margen de error ,tenemos los antecedentes pero ademas repetidos en diferentes épocas ,aprendamos de ellos y actuemos en consecuencia con las experiencias vividas por nuestros padres abuelos y bisabuelos ,…
Mercedes 5:12 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
Por culpa de la dichosa “república” mi tio abuelo fue condenado a muerte, preso en la cárcel de Montjuic, salvado por la última benevolencia de Franco, y siempre me dijo aquello que yo joven no quería oir…. ¿¡adivinas!?, pues que todo político es un verdadero cuentista, que políticos y sus extremas ideas sólo llevan la desgracia a aquel que cae en sus redes, pero que en la realidad ellos se salvan y los demás la pringan….., así que SI aprendamos de nuestros abuelos y bisabuelos y no cometamos de nuevo las mismas equivocaciones….. vigilemos algo más a esos representantes que con mucha palabrita han llegado al poder, pero que nada les importa ni tu vida ni la mía, si eso no les representa un VOTO para seguir viviendo sin currar….
Y de nuevo creo que de una forma u otra estás equivocando el camino pues para ti sólo parece existir un sólo problema y los demás como cáncer infatigable van cogiendo cada día más fuerza hasta el extremo de que mañana podrían tener la suficiente gente engañada para enfrentarnos unos a los otros, pero a vosotros eso no os importa….. ¡parece ser que si no lleva corona os da lo mismo lucifer que satanás…!, pero que sepas que una verdad infalible es que actualmente una república no va a ponerte más pan en tu mesa, pero que sí puede convertirte en un ciudadano sin identidad a mercedes de aquel que con su mensaje a tenido más adeptos, y esos no descansan, esos mismos son los que provocan y promocionan que tu hoy esté sólo pensando en Rey o no Rey!. ¡tu mismo, ya que ya debes ser mayorcito!.
Este foro se ha creado para dar nuestra opinión, y expresar nuestro sentir, pero sobre el problema territorial y esos nuevos “REYES” que hoy sin espadas (más que sus consignas) pueden ponerte la vida muy, pero que muy difícil….. Fíjate bien en los ejemplos que hemos tenido y tenemos alrededor, y no hace falta decir más.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 10:42 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
A Mercedes 5:12 pm el 15 julio, 2020
Desconozco la historia de su tío abuelo ya que no da datos de quién fue para poder valorar bajo mi punto de vista el caso ,pero entiendo que si diera esos datos quizás perdiese el anonimato de cual todos tenemos derecho como participante en este Foro,…
Usted dice que a los políticos les da igual lo que nos pasen ,es posible y puedo entender ese parecer ,aunque también los a habido que si les a importado lo que le pase a su pueblo ,por poner un ejemplo Julio Anguita entre otros que han dado la cara incluso a riesgo de cárcel o sufrir en sus carnes maltratos por defender una ideología justa ,por lo tanto no todos son iguales ,…
Yo valoro las acciones que llevan a cabo para mejorar la vida de las personas en forma de leyes que garanticen una mejoría en el vivir de las gentes que forman un país que para eso los elegimos en votaciones y además muy bien pagados todos yo diría que demasiado ,…
Una República no te va a traer el pan ,es mas puede ser peor que esta “Coronamonarquia” ilegal que tenemos en la actualidad ,por eso yo siempre digo que ese cambio de régimen debe de hacerse según las normas que rigen una verdadera República porque no puede ser secuestrada o disfrazada para “mover las cosas de lugar para no cambiar nada” y me voy a volcar en este Foro para explicar lo que es ,su puesta en marcha y su desarrollo ,…
Por último dices que este Foro se a creado para debatir sobre el tema territorial ,pues ami me cuesta ver el tiempo que llevo participando y de esto también he hablado largo y tendido ver solo las noticias que dan los periódicos que está muy bien como refuerzo pero no veo ni una critica ni tampoco una autocrítica sobre el tema ni mucho menos soluciones de calado ,…
Sobre Podemos y lo tengo que decir no es más que un intento desesperado dentro de esta corrupción coronada de partidos de intentar cambiar las cosas pero sin el respaldo del pueblo lo tienen imposible deben de organizarse bien y intentar luchar por ese cambio unidos a los demás ,si bien es cierto que para hacerse un hueco como lo hizo el PSOE necesitaría tener su historia centenaria ,pero también los partidos mas viejos como el PSOE que renegó de su pasado marxista cuando la transición para convertirse en lo que es ahora ,con una falta de identidad y de valores que asusta y deberían de pararse a pensar,¿que es lo que son?¿que quieren hacer? y dejarse de tantas primarias haber si sale “fulanito/a” o “menganito/a” ,…
Por lo demás cojamos lo mejor de la experiencia de nuestros antepasados y unamos en una sola para intentar levantar este país ,…
Mercedes 4:23 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Admiré a Anguita, un político donde los haya, pero tampoco él tenía el don de la perfección.
La Mezquita de Córdoba pertenece a España, y si no quieren dar misa católica que no la den, pero devolverla al rito musulman….? ¡de eso nada, o sea, res de res?, ¡que la conviertan en Museo y asunto concluido, aquí Anguita me drefraudó, y a partir de esa historia ya empecé a pensar que nada bueno perdura en el ser humano…..
Las soluciones son simples pero muy complejas…. y mientras se les dé cuerda a toda esta gente que de una forma u otra participa en la destrucción del País jamás viviremos en paz.
Somos, creo, (menos Bélgica, allí son más zoquetes que nosotros) el País que mejor mantiene al enemigo en su propia casa.
De ser República sería algo bueno por un lado, y es que todos los ciudadanos seríamos iguales… para empezar todos tendríamos el mismo idioma obligatorio y las mismas leyes, y creo que los vascos deberían dar cuentas de su “cuponazo”, ¡a santo de qué ese cuponazo, ¿acaso no tienen el poder adquisitivos más alto de España?!.
anonimvs 8:10 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Ahhh!! El cuponazo.. eso si que daría para un foro entero..
En mi opinión es malcriar a uno de los hijos, concretamente premiar al mas llorón.. siempre va dar mal resultad.. seguirá llorando pese a todos los caprichos.. somos todos hermanos y merecemos ser tratados por igual
Mondieu 5:21 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Lo tengo claro.
De algo que guste a Podemos, Bildu y la CUP, no puede salir nada bueno.
Si conseguimos que todos esos se pasen el día protestando en la calle, es que vamos bien.
Nuestra civilización puede progresar, pero eso requiere esfuerzo, trabajo, y sudor.
Y para eso están los policias Antidisturbios.
Dejemos ya en paz a los agotados sanitarios.
Y reconozcamos el mérito de los Antidisturbios.
Admiremos todas sus intervenciones.
Disfrutemos juntos de sus espléndidas cargas.
Propongo para un premio Principe de Asturias a los Antidisturbios.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 8:11 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
¿Y donde expones la solución ? ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 8:13 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Ya sé que en un Foro nadie va a solucionar nada ,pero yo me estoy mojando u me mojaré en exponer cual debe de ser el futuro bajo mi modesto punto de vista ,…
Mondieu 12:28 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Los tres mosqueteros.
Bueno para uno, bueno para todos. Falso.
Bueno para todos, bueno para uno. Cierto.
Mondieu 12:17 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Una solución depende del problema que definamos.
La Humanidad no busca una solución.
La Historía no refleja la búsqueda de una solución.
La Civilización es La Solución.
Pero el problema, el problema somos nosotros.
Mondieu 9:34 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
La solución es zurrar un día a los gamberros y descansar el siguiente.
La salud de una Democracía está en los biceps de sus Antidisturbios.
Jordi 10:45 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
Mon dieu !!!!
Y si los gamberros fueran otros ?
Mondieu 2:29 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
EFE. Entrevista a G.Albiac.
P: ¿Cuál es su lema favorito del 68 ?
R: El mejor: “Cours camarade, le vieux monde est derrière toi!” (“Corre camarada, ¡el viejo mundo está detrás de ti!”).
P: Ramón González Ferriz, en su reciente libro, dice que el 68 francés fue el menos trascendental, comparado con el de México, EE.UU., Japón e incluso España?
R: Los nacionalismos no tienen en esta materia ningún sentido. El 68 fue el fin de la teología política que había imperado desde 1917.
En todo el mundo.
El entierro de los partidos comunistas occidentales.
Y, en ese sentido, el primer acto del drama que se cierra en 1989 con la caída a plomo de la dictadura soviética.
P: Antonio Escohotado señala al 68 como padre de algunas bandas terroristas europeas. ¿Lo comparte?
R: Los terrorismos fueron una regresión al universo teológico-político kominterniano que el 68 había hecho saltar por los aires. Un anacronismo.
P: ¿Cuál fue el principal logro de la revuelta?
R: Sartre respondía a eso con una sola palabra: “Moi”.
La construcción de una subjetividad insumisa.
Si queremos decirlo de modo más pedante.
O la voladura de la substancialidad sierva del yo.
P: ¿Qué se consiguió?
R: El fin de las finalidades históricas.
El fin de la política como religión de suplencia.
O sea, lo que el estalinismo llamó comunismo.
El fin, en suma, de todas las creencias.
Y una ocasión para poner la inteligencia en el puesto de mando.
P: ¿Su libro contiene tanto ficción como realidad?
R: “Mayo del 68. Fin de fiesta.” no es una novela.
Está a caballo entre la reconstrucción histórica y la meditación analítica sobre el extraño mundo que el 68 nos lega.
Y que, en muy buena parte, no hemos comprendido.
anonimvs 12:26 am el 22 julio, 2020 Permalink |
Manuel Azaña y Prieto: “¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenenemos la Escuadra.”
“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.“ — Francisco Franco Bahamonde
La II República Española 1:20 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Ver históricos para continuar con esta parte:
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020
Los políticos del Pacto de San Sebastian del año 1930 que son represaliados por intentar conspirar contra el rey Alfonso XIII puesto de forma ilegal por los militares golpistas que acabaron con la I República salen de la cárcel para hacerse cargo del gobierno provisional de la II República Española,…
El caso es que la II República empieza a funcionar el 14 de abril de 1931 y su Constitución sale aprobado el 9 de Diciembre de 1931 y es verdad que la gente salió a la calle a gritar ,también es verdad que se produjo una participación popular pero no fue un hecho revolucionario y aquella república se enfrento a una gran cantidad de problemas enormes y aún asín intentó en los primeros meses dar señal de lo que quería hacer,…
No olvidemos que II República Española surge cuando está la Gran Depresión financiera mundial de 29 de Octubre de 1929 que es la segunda más importante después de la crisis que tenemos actualmente ,…
Tampoco olvidemos que había tenido lugar la Revolución Soviética entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia,…
También la constitución mejicana de 5 de Febrero de 1917 que es una actualización de la anterior adonde aparece por primera vez escrito los derechos de la mujer a un salario igual que el de los hombre ,…
Ante estos acontecimiento la II República Española tenía que dar buena cuenta aquí de los cambios que se han producido y se estaban produciéndose en el mundo ,…
Las primeras medidas que toma el primer ministro socialista Largo Caballero del gobierno provisional de manera inmediata es plantar un salario mínimo ,plantea que los trabajadores del campo tengan derecho a la Seguridad Social y estar cubiertos en caso de accidente como los trabajadores industriales ,también la idea de una reforma agraria ,es decir se toman unas medidas que bueno a la clase pudiente española que le pilla de sorpresa hasta que reacciona hace que la reforma agraria en 17 meses solamente se instalaron aproximadamente unos 600000 campesinos y cuando se produce el levantamiento del general Franco quedaban aún unos 2.500000 braceros sin darles la tierra ,…
Aquella República hizo más escuelas que todo el periodo de la monarquía ilegitima traída por militares golpista del año 1900 a 1931 del rey Alfonso XII y luego su hijo Alfonso XIII ,…es adonde tienen lugar las misiones pedagógicas de los maestros republicanos que tanto marcaron a la sociedad española que después el régimen de Franco fue después quien represalió al magisterio y hoy en día se empieza a reconocerse que los grandes represaliados aparte de los dirigentes sindicales y obreros fueron los maestros de escuela porque quisieron tallar a las juventudes en una España laica ,…
Al profundizar en su desarrollo aquella II Republica Española tiene un primer problema que es el de siempre ,al discutir el Artículo 26 de la Constitución sobre el tema de la iglesia los ánimos se enconan ,la iglesia se alza de manos y es un debate tremendo como ahora ¿porque estoy diciendo esto ahora? porque muchas cosas que nos pasan en la actualidad vienen de la noche de los tiempos que nunca la hemos arreglado en este país y vuelven a salir cuando se dice que el Estado se va a separar de la iglesia y esto hace que los ánimos se enconen que los políticos conservadores de la oposición tengan un debate acalorado en las cortes pero al final aquella Constitución se aprueba,…
Tubo tres momentos interesantes , el primero desde su Constitución en el año 1931 hasta el día 10 de Agosto de 1932 el general José Sanjurjo (recordemos que Alfonso XIII llamó a este general para mantenerse en el poder de forma ilegal) ,se levanta en armas contra la II República y el estado no lo fusiló simplemente lo condenó y después se exilió pero no solamente eso ,el Estado fue débil porque sabían que estaban conspirando generales y no tubo quizás la energía de haber cortado por lo sano el problema que vino después por eso primera etapa hasta el año 1933,…
Después hubo un segundo momento adonde se eligió por elecciones generales a un gobierno de derechas de la CEDA (Confederación de Derechas Autónomas) ,que intenta deshacer los avances en educación que se habían echo en la primera etapa junto con los derechos en materia de social ,…
Luego hubo un tercer momento adonde en el 19 de Febrero de 1933 se vota y se elige en elecciones generales a el famoso Frente Popular que abarcaba desde la Unión Republicana de Diego Martínez Barrio hasta el PCE, pasando por el PSOE, ERC y la IR de Manuel Azaña ,…
La derecha el Frente Nacional Contrarrevolucionario (CEDA, Renovación Española, Comunión Tradicionalista carlista, Lliga Catalana, las derechas no admiten su derrota electoral y llaman al general Francisco Franco para que se levante en armas contra el gobierno elegido por el pueblo y ya sabemos lo que pasó después ,la derrota de la II República a manos de unos conspiradores para pasar a una dictadura militar de derechas ,,…
Esta es nuestra historia y nos dice en que punto estamos ,ahora tenemos el eco del pasado que nos dice todo para no repetir los errores de ese pasado que nos llevo a una guerra civil tremenda y con esto acabamos este pasaje por nuestra historia reciente ,…
Luego continuaré con la transición española en otro momento ,…
José de la Fuente
anonimvs 2:01 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Largo Caballero, es mas conocido porque junto con Juan Negrin trasladaron 510 tonelas de oro a Rusia en 1936, al cambio de hoy mas de 12.000 millones de euros; la cuarta reserva de oro mundial. Tambien es conocido por el golpe de estado de 1934.
anonimvs 2:38 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Perdón, 510.000 kilos X 50.000€ = 25.500.000.000. VEINTICINCO MIL QUINENTOS MILLONES DE EUROS.
El oro hoy en día se ha puesto por las nubes; he redondeado a 50 euros el gramo pero esta a 51,19.
Jordi 11:37 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Algunos dicen que no llegó y que sigui escondido en alguna parte.
anonimvs 6:40 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
“Algunos dicen…”
Seguro que te refieres a la taberna de tu pueblo, o a la del vereneo en Almeria
La II República Española 8:12 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Siempre hay una consecuencia cuando se produce un efecto y ese efecto era conseguir que los conspiradores del estado de derecho no consiguieran hacerse con las reservas de oro del país,,…
Los lingotes del Banco de España con sede en Burgos fueron trasladados a Cartagena lejos del frente y desde allí se enviaban remesas a Francia ,pero al verse también en peligro debido al avance de los militares golpistas y por los aviones nazis que bombardeaban la zona se traslado definitivamente el restante a Rusia,…
anonimvs 12:09 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Así que para que la cuarta reserva de oro mundial, no se quedara en nuestro país, se le entrega a Unión Soviética a cambio de practicamente nada (cuatro armas y cuatro soldados) y que tan decisiva fue, en el resultado de nuestra Guerra (ninguna batalla ganada por el ejército rojo). Hubiera sido ideal tenerla para nuestra reconstrucción. Menos mal que nuestro Caudillo, logró recuperar nuestra pinacoteca, que fue detenida en Suiza, también camino de la URSS. Seguro que existe alguna fantástica justificación, y que estarás dispuesto a explicarla.
La II República Española 1:06 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Entregado a la Unión Soviética a cambio de nada no es nada acertado ,lo correcto es que fue depositado según las leyes de la época que fueron aprobadas por el Ministerio de Hacienda y desde allí administrar la riqueza para luchar contra el fascismo que iba directo a por el , ,…
Lo gracioso de todo el meollo del asunto es que encima los conspiradores militares junto con la oposición de la derecha que llamó a Franco a conspirar contra el país porque no respetaba las reglas democráticas al ver que perdieron las elecciones generales contra el Frente Popular se quejaron amargamente a las autoridades europeas por ese traslado del oro nacional (un 71% aprox.) porque se creían con derecho a todo ,…
anonimvs 1:32 am el 12 julio, 2020 Permalink |
El traslado de 510 toneladas de oro, cuarta reserva de oro mundial, no tiene justificación posible. El traslado de nuestra pinacoteca tampoco.
Hablas de “depósito”.. falso pues nunca se retornó. Famosa es la frase de Stalin “Los españoles van a ver el oro, igual yo me veo las orejas (viejo proverbio ruso)”
El oro, al igual que los cuadros, pertenecian al patrimonio de todos los españoles, no de una generación sino de todas.
Si en el golpe del 34, la república hubiera trasladado sin retorno la reserva de oro, a la Alemania nazi, ¿también te hubiera parecido constitucional? ¿también te hubiera parecido bien?
La II República Española 4:06 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Si ese oro cae en manos del dictador Francisco Franco , lo hubiese administrado para pagar los adelantos en armamento moderno de la época que le venían de la Alemania de Adolf Hitler y de la Italia de Benito Mussolini ,que no dudaron en reclamar la minuta una vez que su socio había conquistado el poder ,…
Deuda enorme que rondaba entre los 5000 a 6000 millones de pesetas de la época que por lo tanto fue pasada a todos los españoles ,…
La II República Española 4:11 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Entre armamento constante y de personal de guerra sin demora ,una factura superior a lo que tenía en oro el Banco de España ,…
anonimvs 4:21 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Al menos la deuda con Alemania tenía una contraprestación clarisima.. la entrega de oro a la Union Soviética no
Justificas lo injustificable solo por tu fanatismo, los números no mienten. 25 mil millones a cambio de prácticamente nada.. pagados a “toca teja”.. Franco financio todas las compras del Ejército Nacional, es más, tras el desembarco de Normandio no pago NINGUN PLAZO MAS A ALEMANIA.
La II República Española 4:23 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Podría publicar mas datos pero esto se alarga mucho ,…
Cuando hablo de todo esto siempre es desde una visión realista y nunca vajo ningún fanatismo ,…
Saludos,…
anonimvs 2:05 am el 11 julio, 2020 Permalink |
El resumen que presentas, sobre uno de los periodos mas convulsos y sangrientos de nuestra historia, es propio de personajes como Monedero o Errejón. Quedamos a la espera de próximos capítulos..
Jordi 11:38 am el 11 julio, 2020 Permalink |
No puedes estar sin soltar la parida del día. El golpista fue tu caudillo, recuérdalo.
anonimvs 6:29 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Viniendo de ti, lo de la parida del día puede considerarse todo un piropo. Ya has demostrado tus conocimientos de historia en varias ocasiones: que si los Reyes Católicos no firmaron ningún tratado, que si el invento de la corona catalano-aragonesa, que si los romanos iban a las españas..
Ahora que si Largo Caballero no dio un golpe de estado, en fin.
Luego que si los demás faltabamos al colegio.. desde luego que si nos hubieran enseñado lo que a ti.. apaga tv3 y acude a alguna biblioteca
Mondieu 9:47 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Exacto.
Elecciones aquí en el Norte y salen todo unos señores.
Los catalanes votan y les sale un Puchimon.
Un huido, un prófugo, un fugado.
En búsqueda y captura. O sea.
anonimvs 1:02 am el 14 julio, 2020 Permalink |
¿Qué hacemos con el Puchi?
AL BOTE CON ÉL
Por Monsieur de Sans-Foy
Hay que meterlo en el trullo,
previa estancia en el banquillo:
afearle su chanchullo
y enjaularlo como a un grillo.
¿Es o no de Perogrullo
encerrarlo en un castillo,
con el extra , por capullo,
de una bola en el tobillo?
Ese extremo desparpajo
se le va a cortar de cuajo
en su celda de cartujo.
¡Ójala que se haga viejo
disfrutando, por pendejo,
nuestras cárceles de lujo!
SAQUÉMOSLO DEL TRULLO
Por Fray Josepho
Las cárceles son malas, las cárceles son duras.
Por qué querer en ellas meter a las criaturas
(y con lo de criaturas aludo a Puchimón).
Las cárceles cabrean, las cárceles irritan.
En ellas los penados jamás se rehabilitan.
Y puede, si te duchas, caérsete el jabón.
Pobreto, Pelomocho. ¿Por qué no echarle un cable?
Sáquemoslo del trullo, pues es molt honorable.
Digámosle que España lo absuelve y lo perdona,
por su simpatiquísima cabeza de fregona
y su despampanante sonrisa de gilí.
No debe estar recluso, no debe estar cautivo,
pues es muy delicado, pues es muy aprensivo,
pues es muy timorato, carísimo Sanfuá.
A ver, ¿qué conseguimos teniéndolo en la trena?
¿Usted no siente lástima? ¿A usted no le da pena
del pobre líder lánguido del poble catalá?
Dejémoslo estar libre. Que salga de chirona.
Que vuelva a su entrañable provincia de Girona.
Dejemos que retorne por fin a Catalonia.
Mercedes 1:36 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Todo eso está “muy bien”, pero pasa página…., tenemos un presente y un pensar bien diferente a las épocas pasadas….. las necesidades del ciudadano de a pie son muy diferentes y hay que avanzar…… no podemos confeccionar con los patrones de antaño, o somos concienzudamente prósperos o nos vamos al garete….. pongas el color que pongas en el gobierno, que de momento no demuestran más que una preocupante demostración de “marear la perdiz”, el que hace sólo números por el que sólo quiere repartir (menos lo suyo claro!).
Puedes predicar y predicar cuanto desees pero salvo alterar al ciudadano no le solventas la vida para nada…., muchos de nosotros ya somos testigos de varios fracasos que dan las políticas de la “mal llamada izquierda o republicanismo”, los dirigentes actuales han ido a posicionarse sin ver la realidad del mundo que les rodea, más o menos hacen como las diferentes religiones, cuidan mucho tu alma pero se olvidan del cuerpo…..
Fíjate en quien nos representa y sin ser fanático ponte la mano en el corazón para buscar la verdad y la realidad….. Estos miran hacia otro lado con el movimiento okupa, disfrazan de “libertad de expresión” los escraches y veleidades periodísticas diversas (siempre que sean hacia la derecha o la monarquía), pero ellos viven en buenas casas rodeados de policía que les proteja…., (para más inri de esa policia que tanto les desagrada) y cuando se les pilla infraganti en delito “siempre son inocentes” y no les duelen prendas en llevar a quien les incordia a los juzgados…. ¡INSOLITO, PERO CIERTO!, por eso y por otras más se pierden votos….., por que la realidad es otra y no el eterno cantar de esos representantes……
La II República Española 9:11 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Pues ilústrame que pensar diferente hay ahora que antes ,los problemas se repiten desde la noche de los tiempos que nunca han interesado resolver ,…
Siempre es la misma guerra de clases adonde el que tiene dinero quiere hacer lo que le venga en gana saltándose las normas constitucionales en los que se basan la manera de convivir de sus gente que forman un país ,…
La II República Española 9:21 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
¿Ponemos todos los sucesos importantes del país de una vez por todas para que la gente saque sus propias conclusiones y actúen en consecuencia? ,…
Quizás nos llevaríamos una sorpresa al ver esa reacción de la gente pero desde el primero hasta el último ,…
anonimvs 12:49 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Tus resúmenes de historia son, para el género de la ciencia-ficción, lo que fueron para el realismo “Los Episodios Nacionales”, del ENORME Pérez Galdós.
Tus conclusiones ya las tendrás muy claras, pero con semejantes exposiciones, no pidas a los demás que saquen las suyas. Los hechos fueron los que fueron, podremos contar la historia como queramos, sin faltar a la verdad y sobre todo, sin ocultar datos ofreciendo resúmenes sesgados.
La II República Española 1:17 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Chico que quieres ,si la verdad duele pues no participes eres libre de hacerlo ,no creo que nadie te halla censurado aunque defiendas a un dictador ,que se le va hacer,…
anonimvs 1:31 am el 12 julio, 2020 Permalink |
A tí tampoco te ha censurado nadie por defender a las dictaduras comunistas.
anonimvs 2:01 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Me parece que estas confundido. He agradecido varias veces tus respuestas (no voy hacerlo siempre) y creo que quizás seas el participante con el que mas he conversado.
Tengo mucho contacto con gente mayor (mas de 65 años) y de diferentes regiones; son las voces mas autorizadas para hablar del Generalisimo; y muchos coinciden, contra Franco vivíamos mucho mejor. También están los Rojos, con los que me encanta debatir, pues me dan mucha vidilla. Ahora que si conducen un Bentley o usan un Louis Vuitton, ya no me divierten.
Ya dije aquí que ningún participante va cambiar sus opiniones y que lo interesante es el intercambio de información; para esto hay que dialogar, y claro las ideas opuestas provocan roces. Por eso yo siempre apuesto por la educación, cualidad que reconozco tienes.
Te diré que si yo hubiera vivido esa época, creo que también hubiera estado en contra del régimen, quizás hasta activamente; son las consecuencias de tener un pensamiento crítico y de nadar siempre a contracorriente. Esas mismas características son las que hoy me llevan a enfrentarme enérgicamente a la dictadura progre, al capitalismo voraz, al globalismo totalitario, al fracasado comunismo, y al nihilismo imperante.
anonimvs 2:20 am el 12 julio, 2020 Permalink |
No he citado al independentismo, pues al ser la miopia y el catetismo sus pricipales características, me parece un enemigo bastente menor; un tentáculo más de los poderosos, con la intención de hacerle daño, a nuestra queridísima patria.
Jordi 7:56 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Los enemigos son los que invaden tu país, no los que se quieren largar de él.
anonimvs 8:20 pm el 16 julio, 2020 Permalink
Las puertas estan abiertas para todo aquel que quiera irse, yo desde luego que donde no estoy agusto no me quedo. Es más yo doy Gracias a Dios por haber nacido aquí y por vivir aquí, no cambiaria este pais por ningún otro.
Respeto tu postura, pero no me gustaría estar en tu lugar, sin disfrutar del orgullo de ser ESPAÑOL y sin Dios al que darle las GRACIAS.
Jordi 10:44 pm el 17 julio, 2020 Permalink |
“Respeto tu postura”
Menos mal !!!!
anonimvs 1:05 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Mira citaria a “Madrid de Corte a Checa” de Agustín de Foxá, pero claro me vas a decir que el autor es imparcial. Citaremos a Clara Campoamor, sobre el Madrid del 36 previo al Alzamiento:
“Los partidos republicanos que llegaron al poder tras el triunfo electoral, aunque fueran minoritarios en la alianza de la izquierda agotaron sus fuerzas y su crédito moral en dos ingratas tareas: la primera consistió en hacer concesiones a los extremistas que, desde el 16 de febrero, celebraban su triunfo mediante incendios, huelgas y actos ilegales, como si estuviesen luchando contra un gobierno enemigo. El otro objetivo de los vencedores consistió en adueñarse a toda prisa de los puestos superiores del Estado, saltándose todas las reglas establecidas y derribando sin el menor escrúpulo de honestidad política los principios de continuidad que un régimen naciente debe conservar si aspira a durar. Así, los partidos republicanos de la izquierda, con el fuerte apoyo de socialistas y comunistas, y siguiendo en esto los consejos de ese espíritu letal para la República, que ha sido don Indalecio Prieto, perdieron su crédito moral derribando al primer presidente de la República, el Sr. Alcalá-Zamora, sin preocuparse por la falta de base legal de tan osada maniobra.
Para apartar al primer magistrado de la República al que los Sres. Prieto —socialista que tuvo que huir por haber participado en la revolución de octubre de 1934— y Azaña —encarcelado durante varios meses bajo la misma inculpación— consideraban como su enemigo personal y al que acusaban de fomentar una sublevación militar, se violó la Constitución republicana y, durante una sesión relámpago, la mayoría parlamentaria hizo desaparecer las últimas huellas de respeto y consideración que la opinión pública había mantenido hacia la ley y las instituciones republicanas. Esa mayoría de izquierda, nacida de elecciones que siguieron a la disolución de un parlamento de derechas, llevada a cabo por el presidente, votó sin ningún escrúpulo la propuesta del Sr. Prieto quien declaró «¡que el Parlamento anterior había sido mal disuelto y que el Presidente de la República había en consecuencia incurrido en la sanción de cese prevista para ese caso en la Constitución!».
Sin hablar de la grave situación creada en Madrid por las huelgas ya mencionadas, el gobierno se mostraba cada día menos capaz de mantener el orden público. En el campo se multiplicaron los ataques de elementos revolucionarios contra la derecha, los agrarios y los radicales, y en general, contra toda la patronal. Se ocuparon tierras, se propinaron palizas a los enemigos, se atacó a todos los adversarios, tildándolos de «fascistas». Iglesias y edificios públicos eran incendiados, en las carreteras del Sur eran detenidos los coches, como en los tiempos del bandolerismo, y se exigía de los ocupantes una contribución en beneficio del Socorro Rojo Internacional. Con pueriles pretextos se organizaron matanzas de personas pertenecientes a la derecha…”
Estos hechos fueron denunciados en el Parlamento, y he aquí la lista de actos violentos, tal y como se imprimió en el Diario de Sesiones sin que el Gobierno los negara:
Hechos acaecidos en plena paz y bajo el ojo indiferente de la policía, entre el 16 de febrero y el 7 de mayo de 1936, es decir, a los tres meses de gobierno del Frente Popular:
—Saqueo de establecimientos públicos o privados, domicilios particulares o iglesias: 17.823.
—Incendios de monumentos públicos, establecimientos públicos o privados e iglesias: 178.
—Atentados diversos contra personas de los cuales 74 seguidos de muerte: 712.
Se dirá que nada de lo que expuesto es nuevo, pero en momentos como los que vivimos, y aprovechando la efeméride que se aproxima (18 de julio), merece la pena recordar cómo las tragedias consiguen llegar a serlo.
anonimvs 12:30 am el 12 julio, 2020 Permalink |
El marxismo, se fundamenta en dos errores de bulto: la lucha de clases y la anulación del estímulo como motor del trabajo.
La II República Española 2:30 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Pues yo te voy a poner otra que es la que a ti te gusta ,el fascismo es una ideología que suprime las ideas políticas en beneficio de una sola ,para ello utiliza los medios de comunicación y el carisma de un dictador en el que se concentra todo el poder con el fin de gobernar con mano dura un país ,…
En Europa podríamos a citar a la Alemania nazi ,a la Italia de Mussolini o a la España de Franco,…
anonimvs 2:41 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Muy bien, también podrías citar a las dictaduras comunistas.. amantes de la libertad de expresión y de la mano dura más radical.. la diferencia es que el comunismo esta ligado a la miseria y al hambre
Jordi 6:19 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
No estoy de acuerdo. El capitalismo tambiém excepto para unos pocos que tienen autovías para ir a sus cotos de caza.
anonimvs 12:35 am el 16 julio, 2020 Permalink |
Ahhhh.. La Caza.. esa actividad que el hombre practica desde que existe el hambre.. compramos conejo en el super pero menudo crimen es cazarlo por uno mismo..
Hispania, era la denominación de los romanos para nuestra península, significa “tierra de conejos”.. mientes cuando dices que la tauromaquia esta subvencionada, mira donde se acaban de destinar 500.000 euros.
https://www.google.es/amp/s/revistajaraysedal.es/gobierno-ecologistas-prevenir-danos-conejo-agricultura/amp/
Jordi 8:05 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
Perdón pero me pierdo con tus saltos cuánticos espaciotemporales.
Para mi cazar un conejo para comérselo es aceptable. Cazarlo por diversión de ninguna manera lo es.
Jordi 8:05 pm el 16 julio, 2020 Permalink |
No miento y lo sabes.
anonimvs 3:09 am el 12 julio, 2020 Permalink |
Mira estoy viendo “LA DAMA DE TRINIDAD” y hasta el comunismo me parece una genial idea, siempre fatal ejecutada, pero capaz de seducir a cualquiera; sobre todo al tieso y al zángano. Si estos son radicales en sus posiciones, tendran buenas perspectivas durante el régimen. Para el resto de la población hambre y miseria, miedo y represión, censura y condenas, torturas y trabajos forzosos.. sino el exilio.. dentro, porque fuera no dejan salir
Mercedes 4:46 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
La lucha de clases es algo retrógrado, nuestros hijos van a la universidad, nuestros hijos estudian carreras y se forman en especialidades, la gran mayoría de gente tiene su piso, su coche, sus vacaciones, sus móviles y sus pantallas de Tv panorámicas en casa. El 80% de los esdpañoles de a pié tienen hoy prácticamente las mismas oportunidades….. o sea, quien quiera y tenga la palabrita fácil puede llegar a vicepresidente del gobierno….., no podemos ir por el mundo predicando lucha de clases….., las clases se comen unas a las otras, y lo que no podemos hacer es ser “tontos”. Las preocupaciones del ciudadano de a pie están hoy en mantener lo que hasta hoy a conseguido, y desde luego lo que no desea es verse como Cuba o Venezuela…..
El ciudadano debe estar obligado a colaborar con su sociedad, somos participantes activos de un colectivo y este colectivo debe prosperar y para eso debe dar confianza y en un mundo de consumo y de competitividad, no podemos dormirnos en los laureles.
Los impuestos en su justa medida y las cuenta del Estado deberían ser públicas, o sea, vigiladas, hay que mantener la educación gratuita y la sanidad, hay que proteger a los mayores y cubrir sus necesidades, pero no para esos debemos mantener a tanto “ilusionista” en los gobiernos.
España debería ser reconstruida, el ciudadano de a pie no puede seguir manteniendo a tanto mam.. en sus diferentes estamento políticos, con los salarios de toda esa gente que desde luego sobra (ya que no saben hacer otra cosa que marear la perdiz y enfrentar a todo hijo de vecino con sus nacionalismos y sus sueños románticos de historia y cultura).
Limpiemos a esas sanguijuelas del poltrón, nos sobra más de la mitad….. y todo ese capital puede servir para salvarnos de las crisis buscando la forma de ser más competitivos, ser líderes en investigación tecnológica y desde luego enseñar a nuestros sucesores que el mundo hay que cambiarlo, pero que no se cambia con el “botellón” y tampoco luchando en enfrentamientos contra la Ley por criterios inútiles y falsos montajes disfrazados de prosperidad.
Por otras parte decirte que te interesas mucho por una “República” y lo que menos hoy por hoy le preocupa al ciudadano es si España puede ser o será una República, hay un veneno corriendo por las calles y plazas de este hermoso País y son los nacionalismos y los extremistas tanto de izquierdas como los de derechas, mientras las personas con dos dedos de frente estén depositando su mira en el pasado, en el presente hay quien se dedica a destruir el País.
En Cataluña la izquierda representada por los Comunes, ¡mira tu de lado de quien ha estado!, renegando de los principios más elementales y es la que todos los ciudadanos de Cataluña y por ende ESPAÑA, se vean despojados de ciertos derechos…. y luego os preguntaréis el por qué vuestros votos van menguando….. Donde estaba la izquierda cuando en la Sanidad Catalana te exigían la lengua catalana antes de exigirte una buena nota de la universidad, o sea, mal cirujano….pero dominio del idioma…. ¿dónde estaba la izquierda para defender el derecho de los ciudadanos por igual, lo mismo que pasa en las escuelas, engañando a nuestros hijos con sus montajes históricos y excluyéndoles en una lengua que sólo se habla en esta región, dándo más importancia al inglés que al español, dime donde está la izquierda, la verdadera IZQUIERDA, esa que debe velar por los interés de todos por igual….., de momento sólo ha demostrado ser partidista, se junta con partidos que aplauden los asesinatos y dan cobertura a partidos de derechas nacionalistas….. SI, lo hacen….. y todo por qué….. TU lo sabes y yo lo sé, y eso no está bien, NO ESTA BIEN.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 6:39 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Cuando hay una clase que quiere imponerse una a la otra (los ricos contra los pobres) ,entonces la lucha está justificada ,es decir o vivimos todos con unos mínimos de dignidad o está justificado el marxismo como algo legítimo ,…
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 6:40 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Y digo aún mas cuando el 40 % de la juventud no tiene trabajo este país no existe ,…
Mercedes 5:00 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Si, el 40% debe de estar parado, pero desde luego está muy distraído!. El Lérida se dio la voz de que se necesitaban temporeros para recoger la fruta y las hortalizas…., ¡cuantos españoles se han presentado de ese 40% de parados de los cuales me hablas…..
De joven acudía a la cita del 1 de Mayo con ilusión hasta que me di cuenta de que la mayoría de los que allí participábamos teníamos trabajo, el resto andaba de cañas o dormía la mano de la noche anterior, y no quise hacerme mayor luchando por unos derechos de personas o ciudadanos que no se preocupaban de luchar por lo que era una prioridad…, es muy fácil quejarse y para algunos tal cosa se ha hecho muy productiva…… ¡quiero ver a ese 40% en acción!.
anonimvs 12:49 am el 16 julio, 2020 Permalink |
con la promesa de la paguita por zanganear, ya me diras quien va a recoger nada en el campo y por el mismo precio
Mercedes 4:55 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Ricos y pobres…. ¿De casta le viene al galgo?, conozco un sinfín de gente que aprovechó la oportunidad y supo que había que ganar más que gastar, tienen hoy más que yo…, ¿debo acaso considerar que son ricos cuando tal riqueza se la han sudado….?, siempre habrán ricos y pobres, hay diversos factores que son propicios, aunque bien decir que es el mismo pueblo el que se busca a veces tales carencias…., mi abuelo siempre me dijo: Hijos no le des al gran capital, te trabajen los suyos, tu pare si así lo deseas, pero pare sólo lo que puedas bien mantener. Me pareció que eran palabras de sabio.
La pobreza endémica debe estudiarse y tratarla para mejorarla, lo que no podemos hacer es quitarles a unos para dárselo a otros, de alguna forma eso ya lo hace la Iglesia.
Rusia disfrutó de su marxismo y de su leninismo, y hay que ver como acabó….. tanto
Stalin como Lenin han pasado con muy mala nota a la Historia, uno peor que el otro….. Hemos visto como se retiraban en España ciertos monumentos que nos recordaban quien o quienes ganaron la batalla entre hermanos…., pero también lo hemos visto en Rusia, en Polonia, en Checoslovaquia, etc. y no han sido retirados, sino destruidos por el pueblo…… ¿¡Acaso las cosas no deben cambiar mucho para que esos monumentos vuelvan a levantarse!?.
¡Las necesidades del pueblo, del ciudadano, han cambiado, las viejas políticas deben ser modificadas y adaptadas a los nuevos tiempos, no se puede ir para atrás como los cangrejos!.
Después del fallecimiento del dictador ¿que?,... 7:23 pm el 14 julio, 2020 Permalink |
Se trata de que todos seamos iguales en dignidad que no es lo mismo que igualitarismo ,es decir si uno a trabajado mas que otro en la vida de los frutos de su esfuerzo tiene su recompensa siempre y cuando la riqueza se halla labrado honradamente cosa que la mayoría de veces es mentira porque en la base de toda riqueza casi siempre han estado detrás las guerras , la esclavitud y el engaño ,…
La necesidades del pueblo son las mismas de siempre ,nuestros antepasados han sido de carne y hueso de sangre y piel igual que nosotros y para subsistir hay que tener unos mínimos básicos que garanticen sus vidas dignamente ,eso es un trabajo para tener una casa ,la comida ,la ropa, una buena educación y a partir de tener estás necesidades cubiertas yo puedo se una persona libre para pensar ,para jugar ,para reír ,para amar ,para dar lo mejor de un hacia los demás ,….
Un ejemplo ,¿para que me vale como usted a nombrado en uno de sus escritos tener un televisor panorámico ,un móvil de ultima generación y unas vacaciones pagadas ,un coche si me quedo sin trabajo y además tengo ya cierta edad (45 años por poner un ejemplo) ? pues yo le voy a responder para nada porque si no has terminado de pagar la casa te la embargan y los vienes que puedas tener ta,bién van a la lista de embargo ,…
Es decir si ya una persona joven se tiene que vender por una miseria de dinero con contratos basura y vivir al día y encima dar gracias porque lo tenga ya que otros jovenes no lo consiguen imagínate esa persona de 45 años que se queda sin nada y porque en el carnet pone que tiene esa edad ya es discriminado ,si esto es estado de derecho que venga dios y lo diga ,…
Mercedes 5:15 pm el 15 julio, 2020 Permalink |
¿Acaso crees que el cambio de modo de estado te va a regalar algo?, puede ser que todavía te lo ponga más complicado, ya que donde no ha habido árbitro que apalear los demás se muelen a palos…..
Jordi 9:34 pm el 9 julio, 2020 Permalink |
Hoy me paso de frenada y os pongo uno largo. Jaque Mate en cuatro jugadas, por Koldo Pereda.
-1ª jugada.
Rajoy trasladó el problema a la Justicia española. La justicia española se aplicó (prisión y exilio). Desde la prisión no se puede hacer nada. El exilio ve la oportunidad de la Justicia Europea y se pone manos a la obra.
(2) El Tratado de Lisboa (TFUE, Constitución Europea) establece unas normas comunes, de obligado cumplimiento, para todo el territorio de la EU. El Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo (TJUE), es el órgano judicial que interpreta las normas del TFUE
(3) El TJUE puede cambiar los tratados de la UE. El TJUE está por encima de todos los órganos judiciales nacionales, incluidos el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo de España
(4) Hay varias vías para llegar al TJUE (Luxemburgo). a) Artº 267 TFUE. Es un recurso previo a dictar sentencia (cuestión prejudicial). Por Rebelión, Sedición y Violencia, Puigdemont ya ha sido juzgado en Alemania (Sentencia Schleswig-Holstein) y ha sido declarado inocente.
(5) El TS está juzgando a los presos por unos delitos que Alemania no ve. Dentro del Derecho Europeo no puede haber diferentes interpretaciones. El TJUE es el encargado de decir la última palabra.
(6)
a) El artº 267 TFUE, ya ha sido solicitado por la defensa de Cuixart. Marchena ha dicho que se esperará al último minuto.
b) Artº 263 TFUE y artº 265 TFUE, son vías para acelerar o modificar las resoluciones españolas por parte del TJUE. Ya se han iniciado los preparativos.
(7) Los objetivos de la jugada son: -Arrancar de las manos españolas, todo el proceso y ponerlo en manos de la Justicia Europea. -Conseguir la libertad inmediata de los presos y el fin de la represión contra “el Poble Català”. -Plantear ante el TJUE, la 2ª jugada.
-2ª jugada.
Con la causa dentro del TJUE, en principio, solo se resolvería la situación personal de los “Presos y Exiliados”. Si el TJUE resuelve favorablemente, todos libres y a casa.
(2) Pero la partida queda en tablas. El Gobierno Español, aun recibiendo una condena, habría conseguido intimidar al “Poble Català”. Para eso, no era necesario haber empezado el viaje! La resolución del TJUE, ha de intimidar al Gobierno Español. Y como se consigue eso?
(3) Abierta la puesta del TJUE, ya se puede entrar en el meollo de la cuestión. La Generalitat tenía derecho a convocar una consulta no vinculante, de acuerdo al “Estatut”? Están en juego, los derechos de las minorías, dentro de un estado europeo.
(4) En esta situación se encuentran otros Pueblos/Naciones históricas (Escocia, Flandes, Baviera, Euskadi, Córcega…) Unos tienen reconocido, el derecho de autodeterminación, en sus derechos internos nacionales y otros no.
(5) El TJUE tendrá que resolver de acuerdo al derecho unificado europeo. Al ser una resolución única que afecta a todos los miembros de la UE, es previsible que el TJUE resuelva hacia arriba (reconociendo a todos, el derecho que tienen algunos).
(6) Las estrategias jurídicas son difíciles y complicadas. El equipo jurídico del exilio es internacional y de Champions. Su hábitat profesional es el TJUE, el TEDH y la ONU. Ven en el reconocimiento del “Derecho de Autodeterminación de los Pueblos” la última frontera jurídica.
(7) Llevan décadas preparándose. El desarrollo de la estrategia jurídica, del derecho de autodeterminación, no ha empezado en Catalunya. El caso català es la oportunidad actual. También se ha iniciado la vía escocesa. El caso català, es el que consideran que ganarán.
(8) Los objetivos de la jugada son: -El reconocimiento jurídico, del “Derecho de Autodeterminación” dentro de la UE. -Revertir el artº 155 de la CE. Con todo lo que eso conlleva. -Luz verde para la 3ª jugada.
Pd. Revertir el 155 de la CE, con todo lo que eso conlleva, realmente se refiere a volver a la situación jurídica anterior al 08/09/2017.
Pd. Revertir el 155 de la CE, con todo lo que eso conlleva, realmente se refiere a volver a la situación jurídica anterior al 08/09/2017.
Pd2. Repasando el hilo, me hado cuenta que (2) no es lo contundente que ha de ser. La razón es que en el original, explicaba la razón jurídica que obligaba al TJUE a pronunciarse sobre la autodeterminación. Al final lo he suprimido por no dar pistas al enemigo.
-3ª jugada.
Es previsible que el TJUE dicte resolución favorable al “Derecho de Autodeterminación”, por estar reconocido en el derecho interno de algunos estados de la UE y por qué de alguna manera la propia UE reconoce determinados derechos
(2) A las regiones de Europa. El derecho de autodeterminación, es un derecho a decidir el futuro democráticamente. En la UE ya existen distintas maneras de relación entre un estado y una región que es soberana, dentro de ese estado (Islas Feroe, Baviera, Islas Aland…)
(3) Una vez se tenga la resolución favorable del TJUE, no hay ningún impedimento para que el “President de la Generalitat”, convoque un nuevo referéndum/consulta, sin el consentimiento del Gobierno Español. Este nuevo referéndum estará amparado por el TJUE.
(4) Si al estado español se le ocurriera impedirlo de forma violenta, sus responsables serian detenidos y puestos a disposición de la Corte Penal Internacional (La Haya). Las jugadas 1ª y 2ª solo son convenientes para un desarrollo normalizado.
(5) Realmente este nuevo referéndum, no necesita un reconocimiento previo del TJUE. Hemos aprendido que por encima del TC, está el TJUE. Si se convocara hoy mismo un nuevo referéndum, sabemos que el Gobierno Español solicitaría inmediatamente al TC su ilegalización.
(6) Ilegalizado por el TC, en primera y única instancia, el Govern de la Generalitat puede recurrir vía prejudicial al TJUE (Artº 267 TFUE) y después de resolución (Artº 263 TFUE). Y la legalidad del referéndum, ya solo dependería de una resolución del TJUE.
(7) Esta es la vía que el Gobierno de Escocia tiene previsto utilizar para su referéndum anunciado. Una convocatoria simultanea de Escocia y Catalunya, obligaría al TJUE a una resolución inmediata y favorable.
(8) Objetivos: -Convocar un nuevo referéndum seguro y sin interferencia.
Conseguir un resultado homologado, de un 50+1 a favor de la independencia. -Preparar la cuarta jugada.
-4ª jugada.
La convocatoria de un referéndum, con la legalidad impuesta por el TJUE, es volver al escenario previo al 1-O. La diferencia con el 1-O es que, ninguna sentencia TC daría cobertura al discurso unionista.
(2) Los unionistas tendrán que implicarse. Tendrán que hacer campaña. Y eso le dará al referéndum validez a nivel español. Será “caixa o faixa”.
(3) Si se gana el referéndum, ya se tendrá la legitimidad. Teniendo la legalidad (mayoría independentista en el Parlament) y teniendo la legitimidad (50+1), ya se puede hacer efectiva la DUI. Sacarla del cajón.
(4) 4ª jugada bis.
Al ser un referéndum legalizado por el TJUE, da luz verde al reconocimiento de la DUI por parte de los países amigos de la UE (esos mismos que se echaron atrás el 2-O, al no poder homologarse el 1-O) y fuerza la situación del resto de países de la UE.
(5) El Gobierno español no tiene por qué reconocer la DUI. Puede declararla anticonstitucional. Y volvemos a la vía del artº 267 y llevar el asunto al TJUE. En ese punto ya interviene la jurisprudencia internacional, sobre todo la sentencia Kosove.
(6) Sentencia favorable del TJUE, con el pronunciamiento favorable, tanto del TEDH como de la ONU, fin de la partida. “Jaque mate”. Fin de la partida.
Pd1. Pienso que todos los últimos mensajes de Gonzalo Boye, todas las últimas declaraciones del MHP Puigdemont, del MHP Torra, de Elisenda Paluzie e incluso de la CUP encajan en esta estrategia.
Pd2. Pienso que toda la estrategia ha sido diseñada por el exilio. Es una apuesta del exilio. Es una estrategia ganadora. El MHP Puigdemont es la cabeza visible. Toni Comín es el “alma mater”.
Jordi 9:38 pm el 9 julio, 2020 Permalink |
Joder, creo que he petado el foro 😦
El artículo es del 2018, en pleno juicio-farsa.
Mercedes 4:57 pm el 10 julio, 2020 Permalink |
Puigdemont: capitán araña, los embarca a todos y el se queda en tierra….
Toni Comín: Instigador a las armas…. ¡pero el se queda en la retaguardia!.
Torra: Se ha quedado sin discurso y suelta frases sin sentido ¿será debido a la ratafía?!
Rigó: Esta desayuna con pomelo cada mañana, ¡con razón esa carita de angustia!.
Borrás: Le gusta mucho el dinero de los demás…..¡pero sonríe…..sonríe!
Podría extenderme, pero hay mucho que decir de muchas de esas cabezas que hoy representan la “Llibertat de Catalunya”, que si así fuera mejor que ¡nos cojan confesados!
Ejemplo: Querían todos que les devolvieran las competencias…… ¡uy que miedo!, ya tienen de nuevo las competencias enteritas…… y que ha pasado????. Caemos como moscas y desde luego desde uno de sus territorios favoritos……, ¡mala suerte!.
Jordi 11:41 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Ellos decidieron quien se quedaba y quien se marchaba. Veo que sigues leyendo el ABC. EN fin…
Mercedes 1:19 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
¡No lo he leído nunca, pero ahora que lo mencionas, quizás sería interesante…. ya que todo aquello que criticáis al final siempre suele ser algo bueno!.
Anónimo 10:16 pm el 10 julio, 2020 Permalink |
Joder que pesadito eres con tjeuropeo a ver si te enteras que no lo vamos a pasar por el forro la sentencia
Porque no han reconocido ya a Flandes Baviera etcc que empiezan con ellos
NO VAIS A TENER LA INDEPENDENCIA
Jordi 11:39 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Jua jua jua. Más os dolerá.
Jordi 11:43 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Eres la viva imagen del españolito de hace dos siglos. No habla inglés y presupone que todo lo que está escrito en ese idioma sale de Londres o de Whashington.
Mercedes 1:10 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
La gran mayoría de habla inglesa o son reinos o capitalismo puro y duro…..
anonimvs 7:14 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
En España, todos los menores de 50 hablan inglés en diferentes niveles.. tampoco es algo para presumir tanto
anonimvs 7:17 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
quizás para tu generación, hablar inglés, fuera toda una proeza
Mercedes 4:54 pm el 13 julio, 2020 Permalink |
Hablar INGLÉS……. Sí por qué no…..!, Nos guste o no hay que aprender el idioma del dueño hoy del mercado, hay que aprender este idioma por que nos lo exige la competitividad, no por la cultura en sí, ni desde luego simplemente para ir de vacaciones.
Hablan al revés y conducen al revés del mundo, pero nos han vendido buena música y con eso se les perdona todo…. por todo lo demás han sido piratas, conquistadores sanguinarios como el mejor, tratantes de esclavos y ….. sobre todo clasistas y racistas…… ¡pero hay quien dice que hablar inglés es un orgullo, una proeza….. !desde luego que sí lo és!, pues debes mirar hacia otra parte cuando tienes que aprenderlo, ya que sabes que le estás haciendo la cama al gran imperio de la Reina….. y como no, nos inclinamos como siervos…., ya que ellos vienen a nuestra casa y parece que estamos obligados a hablarles en su idioma… y cuidadín que lo hagas mal… que no se molestan lo más mínimo en ayudarte.
anonimvs 2:30 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Dalí se hace largo.. este Koldo si que es un “genio”, su lectura es fascinante, ni Faulkner.
Mercedes 1:11 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Daly era todo un señor catalán, ¡pero sobre todo MUY ESPAÑOL!.
anonimvs 1:40 am el 10 julio, 2020 Permalink |
Torra, el inhabilitado, suelta la calumnia y la sandez, convirtiendo por enésima vez a la Generalidad en un circo. “Madrid me mata”
Si en vez de llevar a cabo un 155 de pacotilla, hubiemos limpiado NUESTRA CASA, no tendríamos que soportar a un mequetrefe, con sueldo público, diciendo semejantes barbaridades.
En breve tendremos resolución del Tribunal Supremo, confiemos en que se ejecute la inhabilitación y no soportemos más payasadas.
Mondieu 1:05 pm el 10 julio, 2020 Permalink |
Tendremos más payasadas.
Y ya nos valen.
La imagen que dan les cierra todas las puertas.
Se han unido a las peores compañias posibles.
Dan un pérfil de extremistas, de activistas, de agitadores.
Divididos, enfrentados.
Todo lo contrario a la imagen de serenidad de quienes proponen crear una nueva nación europea. Nadie los vé capaces de eso.
Uno escucha a gente del PNV y comprende que SI serían perfectamente capaces.
Pero Puigdemón y Torra son el mejor rival del bombo.
anonimvs 12:05 am el 11 julio, 2020 Permalink |
El PNV si que ha sabido hacer las cosas. No se mueve un dedo, sin que pase por su control. Prensa comprada, toda. Voto comprado, red de funcionarios inútiles chupando y chupando.
Homenajes a asesinos, la inmoralidad en estado puro. Los cachorros de ETA son aplaudidos y alentados para infundir terror. Subvenciones millonarias de dinero público, fomentando romper nuestra patria.
Sabino Arana: “uno NO puede ser del PNV sin ocho apellidos vascos. Los españoles son afeminados, vasallos, siervos, incivilizados y adúlteros”
Desde luego que los españoles somos idiotas por permitir que un partido como el PNV, esté legalizado y además reciba dinero público.
Jordi 11:45 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Cuando uno aprende a hacer la reverencia y a ir al besamanos ha sabido hacer las cosas. Muy español.
Jordi 11:47 am el 11 julio, 2020 Permalink |
“Desde luego que los españoles somos idiotas por permitir que un partido como el PNV, esté legalizado y además reciba dinero público.”
Cuando os quedéis con una o a lo sumo con suerte dos Castillas ya podréis hacer lo que os venga en gana. Ir a cazar ciervos (si es que quedan) hacer barbacoas patrióticas, etc etc. Triste final para lo que prometía ser un país normal.
anonimvs 6:58 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Muchos paises ilegalizan cualquier partido que pretenda romper su nación; Alemania, modelo de donde tomamos nuestro sistema de calamidades autónomas, es uno de ellos.
Pero no sufras Jordi, que te queda España para rato..
Mercedes 5:09 pm el 10 julio, 2020 Permalink |
Payasadas habrán y habrán….. ¡el circo está montado! y desde luego este circo está montado gracias al Gobierno central, ¡eso sí se puede decir!, La historia de España corre el riesgo de volver a repetirse….. no hemos aprendido nada en los libros porque cada uno lee sólo lo que le interesa, Vascos y Catalanes la montaron ya varias veces y últimamente se han puesto en conjuro para volver a montarla….. Se ríen de la democracia y se ríen del pueblo, incluso se ríen de sus votantes, con sus palabras y actuaciones les tratan de ineptos, ¡pero si de voluntariosos soldaditos, los cuales cuando a ellos se les ocurre los ponen en marcha para formar hogueras y demás calamidades que se les ocurra, como parar carreteras horas y horas indiferentes a la vida de la gente y a sus verdaderas necesidades!.
Hoy hablan de esos pobres temporeros de Lérida, ¡vergüenza!, cuando no hace mucho desde aquí criticaban y criticaban a los empresarios de Murcia por cosas semejantes…., así se hacen las cosas, desvías la atención hacia otro lado y tu vas haciendo de las tuyas……. y seguidamente desviamos a la atención hacia otra clase de ladrones…..´para que el ciudadano no se dé cuenta de que ellos mismos siguen robando a diestro y siniestro……. ¡pero la atención del ciudadano está entretenido en lo que le hemos dado!, ¡así piensan y así actúan!…… ¡El circo está montado!.
Jordi 11:55 am el 11 julio, 2020 Permalink |
Veo que os duele y no oigo carcajadas. Entonces sin duda es una estrategia ganadora.
Saludos.
Mercedes 1:18 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Cuando no sabe uno que decir….. puro se muestra como el Alcoyano que perdía 11 a 0 y seguía perdiendo prórroga!! ( y que me perdonen los de Alcoy, total es ¡un decir!).
Todos estos personajes que por no querer ver ni oir, tienen el mismo problema…. Te advierten que vas a caerte pero vas derecho al hoyo….. Vosotros, “rompe países” siempre seréis dignos hasta el final! y creo que es una verdadera pena, pues de alguno de Uds. podríamos sacar algo bueno……
anonimvs 6:34 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Magnifico simil el del Alcoyano.
Jordi 10:38 am el 26 julio, 2020 Permalink |
Pues lo siento pero a mi me recuerda la fábula del lobo.
Submarino 10:11 pm el 20 agosto, 2020 Permalink |
Jordi 3:16 pm el 9 julio, 2020 Permalink |
EL PP desbocado.
Ya ni se esconden. EL PP pide al Gobierno que impida que los presos políticos alcancen el tercer grado, es decir, lo mismo que los tres fiscales y la fiscala.
Qué pasó con aquello de “en este país la justícia es independiente” que repitieron y repitieron hasta la saciedad…
Que digo yo, que cuando una cosa tienes que afirmarla muchas veces es que cojea y que cojea mucho.
Léase por ejemplo: “España es uno de los países más democráticos del mundo” Hasta me canso de verlo y oirlo. Pero sabemos que el movimiento se demuestra andando, no diciendo que eres un gran andador..
Por otro lado, y en este caso no sabes si reír o llorar, expertos juristas afirman que el rey emérito no se va a exiliar a la República Dominicana. Y no porque sea una república, si no que en realidad afirman que donde se encontraría más seguro jurídicamente es en…… España !!!!
Pa mear y no echar gota.
Saludos. Maestro pelotero toca-pelotas
A las puertas de la II República Española 12:18 am el 10 julio, 2020 Permalink |
Yo desde luego estoy por que Cataluña no se valla de España y se puede estar en acuerdo o en desacuerdo ,pero lo que es cierto es que son presos políticos ,¿que han podido incurrir en delito? hombre pues si ya que como han gestionado las cosas a mi entender de muy mala manera enfrentando a media cataluña con la otra media ,poniendo las urnas eso si ,¿que no les han dejado? pues también ,pero haciendo una Constitución por una empresa privada y a espaldas del pueblo catalán y cuando las cosas se hacen asín esa República ya es de por sí sospechosa y incluso puede ser peor que esta monarquía que tragamos todos bajo las amenazas de los cuartos de bandera,…
Pero claro luego ha estado el gobierno saliente de Rajoy que condenó a todo el gobierno de la Generalitat y mando a la guardia civil y policía nacional a reprimir a los catalanes pero que gracias a la moción de censura de los partidos independentistas y las izquierda española se consiguió echar a este personaje de la Moncloa que mas daño a hecho que bien al país ,…
Si alguien puede tener una legitimidad para intentar hacer bien las cosas desde un nuevo enfoque en cataluña ese puede ser Oriol Junqueras del ERC que a preferido entrar en prisión que salir huyendo del país y eso ya da una autoridad moral plena para ponerse enfrente junto con el gobierno actual de PSOE/UP y los demás partidos abiertos a un diálogo constructivo dentro de la legalidad que haber si ya se empieza a cumplir en este país empezando por la Constitución Española ,…
Para llegar a una mesa de diálogo de verdad ,no como lo que ha habido hasta ahora sino lo que hubo meses antes de la llegada de la II República Española ,el llamado Pacto de San Sebastián adonde se llegó a un principio de acuerdo para una federación ,adonde allí estaba tanto la derecha como la izquierda representando a todas las regiones del país ,…
¿Problemas en la actualidad? ,muchos tenemos como una pared impenetrable a las derecha y ultraderecha junto con un rey y los militares de por medio que aunque no son como los de antes no sabría decir como reaccionarían ante una República o una independencia de Cataluña ,solo me puedo apoyar en la historia de España y desde luego todo lo que se ha intentado construir se a destruido,…
José de la Fuente
A las puertas de la II República Española 12:42 am el 10 julio, 2020 Permalink |
Luego cuando oigo cosas de la señora Cayetana Álvarez de Toledo del Partido Popular decir lo siguiente:
“Quien mejor encarna los valores clásicos republicanos es el rey”
Eso es de una falta de valores y moralidad terribles por no decir palabras mayores ,porque eso es cambiar las cosas de lado para no cambiar nada y ya de ilegalidades y engaños estamos hasta el cuello en este país ,…
Si esto que dice la portavoz del PP y es un pensamiento mio es que si los partidos de derechas estarían conformes en una futura III República manteniendo la herencia de un rey ilegitimo traído por golpistas de un estado de derecho en la figura de su hijo Felipe VI y seguramente sin tocar la Constitución y que siga sin cumplirse vamos a algo peor de lo que tenemos sino al tiempo ,…
José de la Fuente
Jordi 11:35 am el 11 julio, 2020 Permalink |
La derecha solo piensa en su dinero y en sus cotos de caza. Simplemente se creen los dueños (amos quedaría mejor) del país, y todo lo que va en su contra lo consideran ilegítimo, o prácticamente ilegal.
Yo soy más optimista. El rey tiene los días contados. Y la derecha acabará alardeando de ser republicana como el que más.
Pero el problema territorial seguirá ahí.
La II República Española 7:38 pm el 11 julio, 2020 Permalink |
Si es cierto ,mirando la historia los partidos conservadores siempre han ido recortando los avances en lo que se refiere a derechos sociales eso esta en el ADN de este país y lo que deben de pensar que aqui hay mas de 40 millones de personas conviviendo como buenamente se puede y otros muchos mal malviviendo ,…
Pienso igual sobre la monarquía no pasa su mejor momento y esta derecha si se ve que no puede seguir defendiendo a un monarca impuesto por militares golpistas buscará otro apaño que es “mover las cosas del mismo mueble lleno de polvo”, para no cambiar nada y esto es lo que hay que combatir porque quitar la monarquía no es nada porque una República es algo mas profundo es un cambio de mentalidad radical en la que todos deben de participar ,,…
Sobre el problema territorial seguiría como una asignatura sin resolver aún ,todo depende del apoyo para el cambio ,ya en esa reunión del Pacto de San Sebastian se hablaron muchas cosas muy importantes y cuando entro a funcionar la II ,lluis Compais el 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española ,….
A las puertas de la II República Española 7:34 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Después de que Alfonso XIII fuera poniendo militares para que gobernaran el país no olvidemos el ultimo ,el almirante Aznar (tio abuelo de Jose Maria Aznar) y estando este ultimo dictador junto con el Monarca se produce un intento de sacar al país de la podredumbre que se repite una y otra vez ,un hecho único hasta la fecha en España.
El 17 de Agosto del año 1930 se reúnen en San Sebastian (Pais Vasco) lo que a venido en llamarse el Pacto de San Sebastian las siguientes personalidades republicanas que a muchos de ustedes les sonaran :
De izq. a dcha: (sentados): Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo Sanjuán, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Rios y Jaume Aiguader; (de pie): Carrasco i Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau d’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Angel Galarza, Diego Martinez Barrio y Matías Mallol Bosch.
Para mas datos del evento aquí inserto un pequeño archivo en formato PDF de un solo un folio que de un recorte del periódico La Vanguardia adonde se citan los partidos republicanos de casi todo el país incluidos los catalanistas y invitados intelectuales que también se reúnen.
El partido socialista obrero español no se metió mucho en el pacto pero como le podía interesar mando a dos representantes a Indalecio Prieto y a Fernando de los Rios .
¿Que acordaron aquel comité revolucionario? ,un levantamiento militar contra la Monarquía y la dictadura y se le encargan a los capitanes Fermín Galán y Angel García Hernández que se levanten en armas el día 15 de Diciembre de 1930 ,pero hay un problema se adelantan estos capitanes al 12 de Diciembre el levantamiento ,automáticamente son detenidos y ejecutados mientras que el comité revolucionario pasa a la cárcel .
Mas adelante ocurre un hecho ,el ultimo dictador de ese régimen , Aznar (padre abuelo de Jose Maria Aznar) convoca unas elecciones municipales y aquellas elecciones municipales que se empiezan a votar el 12 de Abril de 1931 y los resultado se conocen arrojan el siguiente resultado:
Hubo 22000 concejales monárquicos y 5800 concejales republicanos ,si tenemos en cuenta estos datos los monárquicos ganaron lo que ocurre el que los republicanos ganaron en 41 de las 52 capitales de provincia ,es decir cualquier concejal republicano tenia detrás mas españoles que cualquier concejal de los pequeños pueblos .
El caso es que el rey Alfonso XIII recurre a el general José Sanjurjo porque está dispuesto a resistir y son los propios militares que le dicen al rey que esto ya se a acabado y le invitan a irse de España y se vá.
Un detalle curioso ,son las juventudes socialistas con un pañuelo en el brazo las que se hacen cargo de que nadie asalte el Palacio Real para que la reina y sus hijos puedan irse después .
Y pues ya entramos en la II República ,acto que explicaré detalladamente en otro momento,…
Una puntualización y esto es solo mi opinión ,si se le invita a este rey que tenemos actualmente Felipe VI doy por hecho que lo aceptará con siempre que sus privilegios no se le toquen ,…
José de la Fuente
anonimvs 3:33 am el 8 julio, 2020 Permalink |
Ni Daguerre, ni Bresson,., esas fotos tuyas si que son aportaciones elementales
A las puertas de la II República Española 3:36 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Fotos reales plasmadas en blanco y negro ,tan reales como la vida misma que estamos viviendo en estos lares ,…
A las puertas de la II República Española 5:24 am el 9 julio, 2020 Permalink |
En el listado de los nombres de representantes de partidos republicanos de todo el país que vienen en el el pdf faltan los políticos catalanes que también asistieron en el 12 de Abril del año 1930 en San Sebastian (País Vasco) y que cito a continuación;
Por acción Catalana : Manuel Carrasco Formiguera .
Por acción Republicana de Cataluña : Matías Mallol Bosch .
Por estat Català : Jaume Aiguader .
Igualmente debajo de la foto de la reunión si que aparecen todas las personalidades que asistieron al acto.
Jordi 6:43 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Los férridos y togados defensores de la ley en forma de Fiscalía (esa de la fiscalía te lo afina) piden al Supremo que invalide el art. 100.2 de los presos políticos (este término lo hemos acabado asumiendo casi todos y más todavía visto lo visto) alegando que es un tercer grado encubierto y que no reconocen la gravedad y responsabilidad de los hechos que solo vieron ellos (los fiscales)
La jueza de vigilancia penitenciaria ratifica que el 100.2 está bien aplicado como siempre y que la justicia penitenciaria es una competencia transferida. Y que además, si la fiscalía no lo consiguió en la sentencia condenatoria cómo quieren hacerlo ahora en la fase penitenciaria.
Es obvio que los 3 fiscales y la fiscala, más algun que otro togado y sin togar se revuelven viendo como cada día salen a trabajar como CUALQUIER OTRO PRESO.
Y no tienen por asomo ni en cuenta que cuiando el TC se diigne a hacer su trabajo que no hace, todo eso podría revolverse contra ellos en Estrasburgo, que SI TIENE EN CUENTA la sentencia del trubunal de Slewig-Holstein, ya que dicho tribunal, en contra de lo que piensan en Madrid forma parte de la jurisdicción europea.
Solo espero que el Supremo (que de hecho ya lo hizo Marchena en su día) decida no inmiscuirse en asuntos que no les competen, aunque a lo mejor y visto lo visto es mucho pedir.
Saludos.
Jordi 6:50 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Algunos siguen pensando que solo ellos pueden resolver un problema que, lejos de solucionarse, parece que se les agrava (a su manera de ver las cosas).
Y lo más divertido es que no lo solucionarán, ni poniendo tres mil personas en la cárcel.
Los hamsters, que tienen un cerebro pequeñito que les da para lo básico, aprenden rápidamente de los errores, y son capaces de modificar su conducta para corregir sus fallos anteriores y así conseguir sus objetivos.
Habría que hacer escáneres a miles para determinar los tamaños de los cerebros de “algunos”
Saludos.
Anónimo 9:01 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Bueno empieza a hacer un escáner de tu cerebro que no entiende que Cataluña es territorio español seguri que el hámster lo entiende más rápido que tu que por el camino del engaño y atajos ilegales no se va a ningún sitio
Maestro PICADOR
Alex 9:33 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Ese no es el plan de esta página. Se ruega por favor, tranquilizarnos todos. (Yo el primero).
El título de Maestro picador y el de toca pelotas ya están ocupados.
Búscate el tuyo.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 3:08 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
🤣🤣🤣🤣
Jordi 3:07 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Si, como Cuba, Filipinas, Sahara, Argentina, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, México, Chile, Perú, etc etc. Tampien eran territorio español.
anonimvs 3:00 am el 8 julio, 2020 Permalink |
cerebro de pez.. es el tamaño que barruntas
Jordi 3:09 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Acabas de salvar el mundo.
A las puertas de la II República Española 6:53 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Esto me recuerda a el Pacto de San Sebastian año 1930 en la que se reunieron prácticamente todos los partidos políticos de España casi en la clandestinidad para conspirar contra ese Rey ilegítimo de tantos que a habido en este pais puesto por dictadores ,adonde se iban a sentar las bases de lo que luego sería la II República ,…
Estos políticos fueron encarcelados con penas de años de prisión por conspirar contra Alfonso XIII pero luego fueron amnistiados ,¿os suena? pues esto pasara con los políticos catalanes no estarán mucho tiempo en la cárcel ni para dormir los fines de semana ,…
Lo que faltaría para que se repitiera lo de antaño al completo sería conspirar contra este otro rey Felipe VI que es el heredero del padre Juan Carlos I también puesto por militares golpistas ,pero no tienen valor los partidos políticos de ahora ya que también tienen en contra a los partidos de derechas ,…
A las puertas de la II República Española 6:55 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Después de explicar lo que fué la I República ,publicaré ese paso del pacto de San Sebastian antesala de la II República que también entraré largo y tendido para llegar a lo que podría ser la tercera,…
anonimvs 3:02 am el 8 julio, 2020 Permalink |
evidente fiscalía y adjudicatura, vía penitenciaria de la magistraturía, con el preceptor y procurador de la causa judicial, previa a los actos del prefecto, por sentencia de asturias patria querida
Anónimo 10:05 am el 8 julio, 2020 Permalink |
Lleida descontrolado el brote aaa la mayor parte de subsaharianos mal viviendo en infraestructura o en la calle me suena de algo verdad de esa españa explotadora pero claro jordi en una Cataluña independiente les pagaríamos 1400 euros al mes verdad? La culpa la tiene españa también
Maestro picafor
Jordi 3:10 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Podría ser.
Sr. Puigdemont 4:06 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
El nuevo JxCat tensa aún más la relación con ERC
Puigdemont y el PDECat mantienen abierta la negociación
“Esperábamos algo diferente. Pero al final Carles Puigdemont propone casi lo mismo que nosotros”. En ERC reaccionan de este modo cuando se les pregunta en pequeño comité qué piensan del nuevo partido que plantea el expresidente de la Generalitat. “Hace años que nos copian. Nos atacan, nos desgastan, pero nos copian”, asegura otro dirigente de Esquerra. ¿Por qué? Las palabras del domingo a La Vanguardia de Jordi Sànchez, en las que asegura que el nuevo JxCat apuesta por el diálogo sin dejar de lado la confrontación con el Estado y que a la vez que se intenta avanzar hacia la república catalana “hay que garantizar el mientras tanto con una acción de gobierno responsable, progresista, de prosperidad e inclusiva”, no son diferentes de los planteamientos que hacen los republicanos desde el 2018. Si además se añade que el mismo Sànchez reconoció que “seguro que hay mucha gente de ERC que puede sentirse cómodo” con la apuesta de Puigdemont, la mosca tras la oreja de los republicanos zumba más que nunca.
El resultado es una mayor tensión entre los de Oriol Junqueras y los posconvergentes. ERC ve en este “garantizar el mientras tanto” con un buen Govern una manera encubierta de apostar por el concepto de “ampliar la base” que tantas veces se les ha reprochado a los republicanos desde sectores de JxCat. Pero la formación que Puigdemont emprenderá con una asamblea constituyente el 25 de julio también preocupa en ERC en otro sentido. Los republicanos sospechan que Quim Torra está dilatando el anuncio de comicios en Catalunya en función del reordenamiento del espacio posconvergente, con el propio Puigdemont de protagonista junto con a la Crida Nacional per la República, JxCat y el PDECat. Vincular estas elecciones “ a reflotaciones” o “ a refundaciones del espacio sería de una muy poca visión de país”, advirtió ayer Marta Vilalta, portavoz de ERC, a Torra.
Además, este reordenamiento posconvergente también afecta a las relaciones internas entre ERC y JxCat en el seno del Govern, ya que según los republicanos JxCat anula las reuniones internas una tras otra a la espera de que fructifique la reordenación de su espacio. Y de estas citas depende un encuentro entre todos los actores independentistas para consensuar el contenido de una segunda reunión en el marco de la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán que no acaba de concretarse nunca.
Mientras tanto, la negociación entre Puigdemont y el PDECat para ver cómo se resuelve el encaje del partido heredero de CDC en la nueva formación del expresident continúa de momento activa, pero sin novedades sustanciales. Los canales de comunicación entre las dos partes están abiertos, pero eso no quiere decir que se haya establecido ningún tipo de negociación nueva, precisan fuentes de JxCat. De hecho, después de que la semana pasada Puigdemont pusiera la directa sin esperar qué decidía el PDECat, la opinión de la mayoría es que desde el entorno del expresidente y de la Crida lo único que se espera es el anuncio de que el partido aceptará disolverse, con independencia de cuál sea la fórmula con que lo hará.
ÀLEX TORT, JOSEP GISBERT 07/07/2020 01:08 | Actualizado a 07/07/2020 12:27
La Vanguardia, 7/7/2020, política, pág 16
Unilateral independentista y democrata 4:09 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Antoni Castellà: “Las próximas elecciones son las de la vía unilateral”
El presidente de Demòcrates apuesta por la confrontación con el Estado y la vía unilateral como único camino para alcanzar la independencia catalana, aunque tenga “costes altísimos”.
Antoni Castellà lidera Demòcrates de Catalunya, el espacio heredero de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) en el flanco independentista, y muchos se refieren a su formación como “la CUP de derechas”. Para los próximos comicios el fundador y presidente del partido, que concurrió en coalición con Esquerra Republicana (ERC) en los las elecciones autonómicas de 2017, aboga por la confrontación con el Estado y la vía unilateral como único camino para alcanzar la independencia catalana.
¿Cómo afronta Demòcrates el periodo electoral que se abre?
No pueden ser unas elecciones autonómicas normales. Creemos que deben ser el mecanismo democrático para levantar la declaración de independencia si hay una mayoría que está a favor del proceso unilateral y que ése es el mandato no interpretable que tenemos desde el 1-O.
¿Qué alianzas se pueden dar con esa visión?
Queremos un frente de ruptura lo más amplio posible, con partidos, independientes y entidades que coincidan en levantar la DUI si hay una mayoría que lo respalda. Pero si no pasa, Demòcrates se presentará en solitario con ese programa. Para nosotros no es tan importante cómo presentarnos, sino qué proponemos. Pero si hay un frente común, mejor.
Creemos que las elecciones deben ser el mecanismo democrático para levantar la declaración de independencia si hay una mayoría que está a favor del proceso unilateral”
¿Ya ha habido conversaciones con otros actores para ello?
No se han abordado todavía los mecanismos, pero sí el cómo tenemos que afrontar las próximas elecciones. Lo que hemos debatido es si se debe poner en valor la confrontación y la vía unilateral o si tenemos que seguir en prórroga. Constatamos que hay formaciones, personas y entidades que están en esa línea. Pero no se ha iniciado ningún diálogo sobre la candidatura. Estamos en la fase decidir el qué y no el cómo.
¿Con quien hablan?
Con todo el independentismo. Todos hablamos con todos, pero cada vez se habla menos de organizaciones y más de personas. Ya no tiene sentido hablar con las organizaciones políticas como se hacía tradicionalmente en el siglo XX. Ahora son importantes las personas y sus ámbitos y entornos de influencia. Y hay un grupo que coincidimos en afrontar estos comicios como los de la vía unilateral, porque no hay otra alternativa. Otras opciones son legítimas pero no son hacer efectiva la independencia, son otra cosa.
No tiene que parecer un frente unilateral, lo tiene que ser de verdad”
¿Hay espacio para esa reclamación con el nuevo partido que configura Carles Puigdemont?
A día de hoy no lo sabemos. Esperamos que les vaya bien y si Puigdemont lidera en el espacio convergente una formación nueva y claramente unilateral, lo celebramos. Estaremos a la expectativa de que sea así realmente y si se da el caso, abriremos conversaciones con ellos, como con los demás agentes que abogan por la vía unilateral. Por eso no es importante cómo se presenta ese frente, lo crítico es lo que persigue y no tiene que parecer un frente unilateral, lo tiene que ser de verdad.
Es complicada alcanzar esa mayoría de la que habla. ¿Cómo debe ser la gestión del mientras tanto en Catalunya?
Confío en que sí la habrá porque ya la tuvimos en octubre de 2017, en el 1-O. No debemos plantearnos si perdemos esa mayoría porque no hay plan B y el referéndum marcó un inicio que debe acabar con la ruptura. Hay que buscar y aprovechar cualquier oportunidad para que sea posible. Y si no lo conseguimos de una vez habrá que analizar los errores y seguir intentándolo. Llevo trabajando para la independencia desde los años 80 y seguiré haciéndolo.
La vía unilateral es la única posible, pero es complicadísima, durísima y con unos costes altísimos. Tenemos que asumir que querer un Estado propio no es gratuito. Pensar lo contrario es ingenuo”
Puede haber mayoría independentista, pero no unilateralista.
Una cosa es ser independentista y otra es estar dispuesto a hacer efectiva la independencia, que implica asumir los costes de la ruptura. Nuestra tarea es convencer a los ciudadanos de que no hay otra vía. El diálogo con el Estado es una falacia en sí mismo. España nunca negociará su soberanía y ya lo ha dicho claramente. Por eso creemos que la mesa de diálogo sólo sirve para desorientar al independentismo. Cuando tú negocias necesitas tres condiciones como mínimo: Saber lo que quieres alcanzar, en qué estas dispuesto a ceder y qué palanca de coacción tienes si no aceptan tus planteamientos. El Estado español tiene las tres cosas, pero la parte catalana no tiene palanca de coacción y no puede entablar una negociación. No somos contrarios a la negociación, decimos que sólo después de levantar la DUI y en un proceso de confrontación ciudadana y institucional (que es lo que faltó el 3 de octubre) es cuando se podrá abrir un proceso de negociación real con el Estado y la comunidad internacional. Esa es nuestra palanca de coacción.
¿Asumen esos costes?
La vía unilateral es la única posible, pero es complicadísima, durísima y con unos costes altísimos. No solo tiene costes, son altísimos. Aunque los costes de la alternativa, quedarnos como estamos, son mayores. Tenemos que asumir que querer un Estado propio no es gratuito. Pensar lo contrario es ingenuo.
Hablamos de un proceso largo con movilización sostenida en las calles y una confrontación e insumisión de la instituciones, de complicidades internacionales y de avales económicos
Habla de un espacio transversal en el que no parece que haya armonía ideológica. ¿Cabe la CUP ahí?
Por supuesto. Me imagino un frente común con un programa que tenga un único punto. Se trata de buscar la confluencia estratégica de todo el independentismo unilateral. Eso tiene sentido para hacer efectivo el mandato del 1-O y pierde todo el sentido si sale bien y conseguimos la república. Luego cada uno tendrá su espacio ideológico si se consolida la creación de un nuevo estado. Pero hablamos de un proceso largo con movilización sostenida en las calles y una confrontación e insumisión de la instituciones, de complicidades internacionales y de avales económicos. Es un proceso largo y complejo. Y eso requiere unidad estratégica.
¿Dónde ve a ERC, su socio en las últimas elecciones?
Eso se lo tiene que preguntar a ellos. Parece que ha apostado por otra estrategia, consideramos que es muy legítima, pero nos parece un error. El Estado no cederá ante el mandato del 1-O porque seamos más. Si somos el 47%, el 60% o el 80% el Estado actuará igual. Es muy ingenuo pensar que el Estado nos permitirá ejercer el derecho de autodeterminación con un 80%. El Estado nunca ha querido negociar y en el catalanismo político siempre hay alguien que se olvida de cómo ha ido la historia y cree que lo hará mejor que los anteriores y que podrá convencer al Estado, pero eso suele acabar en desastre.
Es muy ingenuo pensar que el Estado nos permitirá ejercer el derecho de autodeterminación con un 80%”
En eso anda ERC.
Esquerra tiene el derecho a intentarlo, pero en los últimos 100 años el Estado ha sido coherente y nunca ha cedido. Por eso esperamos que ERC retorne al planteamiento que tenía antes del 21-D, cuando hicimos el acuerdo de coalición con ellos para las elecciones. El documento firmado por Marta Rovira y un servidor dice que el objetivo de la legislatura era hacer efectiva la independencia. Un planteamiento unilateral. Pero ERC, de forma legítima, ha cambiado de estrategia y nosotros nos mantenemos ahí.
¿Cuál debe ser el papel del Consell per la República, del que forma parte?
Creemos que debe actuar como autoridad nacional, desvinculada del corsé legislativo español y ser el Estado mayor del independentismo. Tiene sentido porque es la institución que tiene más representación transversal y en ese sentido puede hacer muchas cosas, pero la principal es que haga de autoridad nacional y marque la estrategia. De hecho, ya trabajamos en eso.
El Consell per la República debe actuar como autoridad nacional, desvinculada del corsé legislativo español y ser el Estado mayor del independentismo”
Alex 4:32 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Llama “mecanismo democrático” a convertir nuevamente unas elecciones autonómicas verdaderamente democráticas en un “plebiscito” unilateral e impuesto y totalmente anti-democrático.
Lo siguiente es el mandato “no interpretable”, también por designios unilaterales e impuestos del 1-O, donde exclusivamente una minoría independentista decidió unilateral e impuesto una fecha, pregunta y resultado, no reconocido “absolutamente” por nadie, tanto dentro como fuera.
Lo siguiente es la “transversalidad” (tú vótame por lo que sea), que ya se intentó con el pdeCat, JxCat, la Crida y los sucesivos fracasos reconocidos por el propio ex-president.
Lo demás es la misma basura de siempre victimista.
Este Señor, simple y llanamente es un fascista. Póngalo Ustedes en el lado que quieran.
Maestro picador y picapedrero. Cordiales saludos.
Alex 4:47 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
La DUI será real cuando tenga apoyos nacionales e internacionales, y dejen de ser una minoría en Catalunya, y dejen de dar vergüenza.
Pdt: Quiero pedir disculpas a los foreros por haber calificado al Sr. Catella.
Tengo la más firme intención de que no se repita. Muchas gracias.
Estos calores me dejan más tonto de lo habitual.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
A las puertas de la II República Española 5:12 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
No las merecen esas disculpas porque eso no es nada con lo que se dicen los políticos cuando se reúnen por lo tanto las disculpas sobran cuando estos y los otros que aquí nadie se escapa se insultan pero además desprecian a la sociedad española y catalana ,…
anonimvs 3:08 am el 8 julio, 2020 Permalink |
aprende machote..
Jordi 6:25 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Es tan sencillo como que el sr. Castellà es un demócrata que expone sus ideas. Evidentemente NO HAY QUE COMPARTIRLAS, pero puede que él piense lo mismo de los que piensan diferente a él no ?
¿O es que hay poseedores de la verdad absoluta solo si combregan con mis ideas ?
Parece mentira que siendo de izquierdas y un poco (no me paso) viejuno te pillen estos calentones sin tanto motivo.
A mi también me mosquean cosas que veo y oigo, pero simplemente las respeto.
Pero bueno, rectificar es de sabios, por tanto nada mejor que una disculpa.
Saludos.
Jordi 6:28 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Por cierto, los sondeos dan por primera vez una mayoría de más del 50% a los partidos indepes (sin llegar al 66% obviamente) pero es un dato a tener muy en cuenta.
En diputados como siempre de los últimos tiempos. Alrededor de 80.
Estamos de acuerdo que es bonito consensuar. Pero no estamos de acuerdo en que siempre haya “algunos” que menosprecian sistemáticamente las mayorías simplemente como si no existieran o existiesen.
Saludos
anonimvs 3:11 am el 8 julio, 2020 Permalink |
tu estudio, tu sondeo, tu historia, y tus películas..
Jordi 3:18 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Me encanta vuestra manera de solucionar las cosas. Necesitamos otro Aznar u otro Rajoy urgentemente.
anonimvs 10:45 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
En mi opinión, esos personajes que citas son incapaces de solucionar nada, problemas domésticos o como mucho, algún asunto menor de una comunidad de vecinos. El caso de Rajoy es único, pues está considerado “persona non grata” por el ayuntamiento de Pontevedra, su ciudad natal.
Lo que solucionaría de vedad las cosas sería un Caudillo de 40 años.
Otra vez el país Arriba, otra vez a producir, a industrializar, eliminar impuestos, todos trabajando y todos otra vez unidos.
A las puertas de la II República Española 12:32 am el 9 julio, 2020 Permalink |
Si lo que hizo Rajoy en el año 2012 se le llama un “asunto domésticos” el poner al trabajador a la altura de la suela del zapado del capataz que paga el empresario para mandar a los trabajadores pues será algo doméstico ,…
Si además de esto para crear trabajo debe de haber una guerra para imponer una dictadura pues “apaga y vámonos del país vía Pirineos o a latinoamerica,…
anonimvs 1:06 am el 9 julio, 2020 Permalink
Si crees que un personaje como Rajoy, un actor de tercera, manda, gobierna o toma decisiones, enhorabuena; yo creo que es un títere. La reforma laboral de 2012 fulminó los pocos derechos que le quedaban al trabajador tras la reforma laboral de 2010, con el PSOE en el poder. Potemos, en su programa electoral, pretendía derogar las dos. De todas formas, con la destrucción de empleo que llevamos, los famosos derechos van a ser anecdóticos.
Para generar empleo hay que producir, así de sencillo. Se ha desmantelado nuestra industria, y no se produce. Los insufribles impuestos, hacen que las grandes empresas y multinacionales, que no tributan, eliminen la competencia.
Ahora que tú estarás encantado con millones de parados y subsidios que fomenten la holgazanería. Así empadronando a okupas y comprando votos, sube la izquierda comunista.
Jordi 3:07 pm el 9 julio, 2020 Permalink |
Creo que #nomehasentendido
Jordi 6:33 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Yo ya pronostiqué una especie de segundo “Junts pel Si”en forma de colaición o de coincidencia programática. No es nada descabellado si consiguen que el ala dura del PdeCat quede fuera.
Creo que es lo que más mosqueaba a ERC dentro de JxSI, que el ala CDC centroderechista (que la hay) estuviera en los mismos asientos que ellos.
Saludos.
Jordi 10:27 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Antes de ayer fue el día de la independencia de Estados Unidos, casi la biblia y uno de los días más importantes del año para ellos, digno de la mejor celebración.
Por aquello de las modas, algunos de aquí que ya habían asimilado el Halloween y el Black Friday, y ahora les da por celebrar el 4 de julio como el Independence day.
Es curioso como empieza dicha declaración firmada en 1776:
“Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.”
Lo más divertido es que a casi todo el mundo le parece absolutamente normal cuando no simpático, aunque solo ellos saben lo que les costó. Venían de un Reino Desunido colonizador, que les aumentaba los impuestos a su placer y les decía lo que podían o no podían hacer.
Probablemente algún día también celebremos nuestro día de la independencia, que a todo el mundo le parecerá absolutamente normal, porque es absolutamente normal.
Saludos. Maestro toca-pelotas.
Anónimo 10:48 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Sisi mira si es normal que se han declarado guerras donde han muerto miles de persona
A ver si enteras Cataluña es territorio español español
Jordi 6:15 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Dos no es barallen si un no vol. Por tanto no son muertos, son asesinados.
Pero hay otros tantos casos de éxito sin sangre en numerosos paises. Solo depende del opresor y sus ansias, en este caso tu querida España. Creo que no captas los tempos o no lees bien. Ponte gafas si acaso.
Pugna por el legado convergente 9:22 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Pugna por el legado convergente
Seis fuerzas políticas aspiran a hacerse con el patrimonio electoral de la vieja CiU.
Junts per Catalunya, PDeCAT, Partit Nacionalista de Catalunya, Units per Avançar, Lliga Democràtica, Lliures, Convergents… Muchas son las formaciones llamadas y pocas serán las elegidas a hacerse con una parte de la herencia de esa masa de votantes que dio mayorías absolutas a la extinta Convergència i Unió (CiU). El nacionalismo de la formación liderada por Jordi Pujol, recuerda un viejo dirigente de la federación, era como un tren en el que cada uno se apeaba en la estación que más le apetecía: desde el catalanismo autonomista moderado y conservador hasta el independentismo y la ruptura con España. Siempre con respeto a la legalidad. El procés ha hecho saltar en pedazos la concordia entre viajeros. Ahora resulta imposible que compartan convoy quienes no dudan en saltarse una legalidad que consideran escasamente respetuosa con el derecho de autodeterminación y los gradualistas que, aun defendiendo el mismo objetivo, practican la observancia de las leyes.
El liderazgo de Carles Puigdemont ha roto viejos moldes y es hegemónico en el otrora centroderecha moderado y nacionalista. Su carisma ha hecho contra pronóstico que Junts per Catalunya derrotara en las pasadas elecciones catalanas a Esquerra Republicana y —a juicio de diversos analistas— le permitirá, aun no siendo la primera fuerza política, erigirse en guardián de las esencias independentistas que siempre estará presente en ese retrovisor al que los republicanos no quitan ojo.
La federación era como un tren del que cada uno se bajaba en la estación que le apetecía
El viejo espacio posconvergente espera a que el 25 de julio, —paradójicamente festividad del patrón de España— , sea Puigdemont quien anuncie la irrupción de una nueva formación política, heredera de Junts, para fagocitar la estructura PDeCAT, sucesor directo de Convergència (también de sus subvenciones y derechos electorales). El PDeCAT decidirá, a su vez, el 26 de julio si se disuelve, sin cuotas ni cargos en la dirección, en el proyecto del expresidente.
Con el apoyo de los presos exconvergentes, el expresidente de l’Assemblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y el mismo Puigdemont y toda su guardia pretoriana, el nuevo partido tiene todos los números para revalidar su hegemonía en el sector moderado en lo social y radical en lo nacional del independentismo. El resto de formaciones aspiran únicamente a hacerse con un puñado de diputados, una tarea difícil pero que debilitaría el poder de los de Puigdemont y obligaría a nuevas operaciones de geometría variable.
El Partit Nacionalista de Catalunya —liderado por Marta Pascal, ex coordinadora del PDeCAT— y Units per Avançar, que capitanea Ramon Espadaler —proveniente de la democristiana Unió Demòcratica—, son las dos formaciones con más posibilidades de entenderse y concurrir conjuntamente a las elecciones autonómicas. El PNC, recién constituido, espera contar en su proyecto con profesionales y empresarios. Entre sus impulsores figuran históricos de CDC, como los exparlamentarios Carles Campuzano o Jordi Xuclà, que se mueven a gusto en aguas del centro y se fijan como objetivo buscar acuerdos transversales que ayuden a recoser la “agrietada unidad civil del pueblo catalán”. Aunque reconocen que el de Escocia es el camino a seguir y se fijan como objetivo prioritario trabajar por “un Gobierno que gobierne”. En eso coinciden con Units per Avançar, que en las pasadas autonómicas se presentó con los socialistas de Miquel Iceta. Units está en el Gobierno municipal de Barcelona —integrado por comunes y socialistas— de la mano de Albert Batlle —teniente de alcalde de Seguridad— y en el Parlament con Espadaler, que lidera la formación. Se definen como catalanistas no independentistas, pero están dispuestos a explorar un acuerdo con el PNC.
Ambas formaciones ven difícil extender un eventual acuerdo con la Lliga Democràtica, que se define como catalanista defensora del autogobierno, pero contraria a un referéndum. La Lliga —un nombre de resonancias históricas— se nutre de personas procedentes de Sociedad Civil Catalana, PP, Ciudadanos, y la vieja CiU, un magma de difícil maridaje con el soberanismo por que sea.
Otras dos formaciones, Lliures y Convergents, acaban de completar el puzle del centro catalán. Los primeros hacen profesión de fe liberal de la mano de Antoni Fernández Teixidó, que fue consejero en los Gobiernos de Pujol. Al igual que la Lliga, se consideran catalanistas antindependentistas, etiqueta que les resta posibilidades de acuerdo con el PNC y Units. Por último, y como todo imperio que se desmorona, aparece Convergents, liderado por Germà Gordó, exconsejero de Artur Mas y ahora imputado en la trama de financiación irregular de Convergència. Gordó es un viejo pretoriano caído en desgracia cuando CDC cambió su nombre por el de PDeCAT para borrar las huellas de corrupción. Y es que el 3% no es en absoluto ajeno a ese magma que oscila entre el catalanismo y el independentismo, herencia todo ello del pujolismo.
https://elpais.com/espana/catalunya/2020-07-05/pugna-por-el-legado-convergente.html
Dialogar contra la pared 6:24 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Dialogar contra la pared
La competencia electoral entre Carles Puigdemont y ERC se mueve en un puñado de parámetros. Se disputan las banderas del 1-O, de la unidad, del diálogo y, ahora también, de la gestión. El horizonte de las urnas obliga a ajustar los relatos en busca de la victoria, así que ni el expresident limita ya su proyecto al discurso de la confrontación con el Estado, ni los republicanos son simplemente los del independentismo pragmático.
La ascendencia política de Puigdemont le permite sumar efectivos que circulan en el antiguo carril convergente, mientras Jordi Sànchez despliega un discurso acorde a la ubicación ideológica del electorado de JxCat que, según el CEO, es ni más ni menos que el centroizquierda, pegadito al PSC y a ERC. El expresidente de la ANC explicaba a La Vanguardia que el nuevo partido que impulsan debe encontrar el equilibrio entre la lealtad al proyecto del 1-O y desplegar un “buen gobierno”, y entre dibujar una república y garantizar el mientras tanto con garantías y certezas. Pero, sobre todo, defiende que se deben ofrecer salidas progresistas e inclusivas a la crisis económica post-Covid.
La capacidad prospectiva de Sànchez tiene poco que ver con las intrigas casi palaciegas que protagoniza estos días junto a Puigdemont, Josep Rull , Jordi Turull , Joaquim Forn y el PDECat sobre el futuro de JxCat, y entra en competencia directa con el relato electoral de ERC y Pere Aragonès . Los republicanos apelaban a las urnas para decidir cómo debía plantearse la reconstrucción, si desde una visión liberal o de izquierdas. Y ahora topan con Sànchez, que se sitúa a la izquierda y además reprende sin tapujos la actitud de ERC y sus pactos con la Moncloa.
Aragonès preserva su futura candidatura de polémicas, pero tener que reivindicarse tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners ante el proyecto aún en construcción de Puigdemont evidencia su capacidad de incidencia. La hoja de ruta del expresident debe superar aún varias etapas y titulares antes de la asamblea constituyente del día 25, mientras Aragonès recuerda los 89 años de historia de ERC, su “ideología y programa político bien definidos” y hasta acaba por subrayar el nombre del partido: “Esquerra Republicana”. La exhibición de la gestión se queda corta y depara malos tragos, como el que se espera mañana en el Parlament por la gestión de las residencias durante la pandemia, así que se apremia la convocatoria de la mesa de diálogo con el Gobierno central.
La relación de ERC con el PSOE es fija discontinua y el escenario electoral enfría cualquier colaboración. El PSC aspira a competir con el independentismo a costa de asfixiar a Ciudadanos, por lo que las buenas maneras desplegadas por Salvador Illa y Alba Vergés se quedarán en el despacho hasta conocer el resultado de las urnas. La cita de la mesa de diálogo comprometida por Pedro Sánchez para este mes espera a los resultados de las elecciones en Euskadi y Galicia y la disputa entre partidos independentistas para fijar una posición conjunta.
La línea de ataque de JxCat va más allá de las reticencias de Quim Torra y la despliega el propio Jordi Sànchez en busca de votantes republicanos: “No puedes ceder tu valioso capital a cambio de humo que nunca podrás materializar a favor del derecho de autodeterminación (…) han entregado votos con un retorno nulo”. Así que para los republicanos ya no es sólo cosa de ser los abanderados del diálogo, sino de aumentar en precampaña el volumen sobre la reivindicación de la amnistía y la autodeterminación.
Aragonès reclama al gobierno del PSOE y Unidas Podemos que ponga sobre la mesa su propuesta, pero Pedro Sánchez ha encontrado durante la gestión de la pandemia la respuesta a los supuestos males identitarios del Estado. Si el independentismo ha negociado y votado por recuperar su autogobierno en el Congreso, eso que Sánchez llama cogobernanza le parece una oferta más que generosa. Para el presidente del Gobierno central, el derecho a decidir divide, en Barcelona y en Bilbao; mientras que en Catalunya el independentismo y hasta los comunes defienden que es uno de los grandes consensos del país. Tanto, que hasta el PSC teorizó sobre ello. Pero ahora importa contarse de nuevo y no en un referéndum, si no para reequilibrar fuerzas en el Parlament.
La foto de la mesa de gobiernos molesta tanto en la agenda de la Moncloa como a Puigdemont. El conflicto sigue, las citas judiciales aumentan, los presupuestos esperan el voto de Ciudadanos y se dialoga contra la pared.
Un divorcio siempre cuesta dinero
Las separaciones nunca salen gratis y en política, menos. Las finanzas del PDECat están más que comprometidas, ha puesto en marcha su segundo ERE en cuatro años y se quedará con una veintena de trabajadores. Las cuotas de militantes ya van a la baja desde que Carles Puigdemont anunció la puesta en marcha de un nuevo partido y se reducirán aún más si se oficializa la escisión. Hay cargos del Govern que esta semana esperaban órdenes para anunciar que se despedían del PDECat y, de paso, de las aportaciones mensuales obligatorias que hacen al partido. Continuará recibiendo la parte proporcional pactada de los grupos en el Parlament, el Congreso y el Senado y, desde que los exconsellers presos salen de la cárcel para trabajar y cuentan con nómina, se ahorra pagos complementarios.
Torra al aparato
La disputa entre JxCat y ERC pasa también ahora por las comunicaciones oficiales de confinamiento. Cuando el sábado por la mañana se tomó la decisión del cierre perimetral de la comarca del Segrià, fue el vicepresident Pere Aragonès quien se lo confirmó a Miquel Pueyo. El alcalde de ERC se quejaba ayer en RAC1 de que el president no le había llamado. Torra aclaró que se habían repartido las llamadas en el gabinete de crisis para acelerar la comunicación pública de la decisión y así lo confirmaba la Vicepresidència. No obstante, a nadie se le escapa que el resultado respondía al espíritu del pacto de gobierno: cada partido se encarga de los suyos. Horas después las quejas de Pueyo eran agradecimientos por las muestras de apoyo de Torra, Aragonès, las conselleras Budó y Chacón y alcaldes como Colau, Madrenas o Ricomà.
La vanguardia, politica, opinion, en paralelo, Isabel Garcia Pagan, Lunes, 6 jul 2020, pág. 16
ERC 6:28 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
ERC pide al Gobierno que lleve propuestas concretas en la próxima cita de la mesa de diálogo
Aragonès recuerda que la posición de la parte catalana es clara: amnistía, autodeterminación y fin de la represión.
En las próximas semanas está previsto que se reúna la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el Govern catalán. Será su segunda cita, tras estrenarse a finales de febrero en la Moncloa, y quedar aparcada por la emergencia sanitaria del coronavirus, y ERC ya pide concreciones al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras lamentar que en el encuentro inicial sólo ofreció vaguedades.
“Todavía desconocemos la propuesta del Gobierno español. ¿Qué ofrecen a los millones de catalanes que queremos ejercer la autodeterminación? ¿Cuál es su alternativa? Es la gran pregunta que hicimos al Ejecutivo central en la primera reunión de la mesa y no tenemos respuesta”, ha explicado este domingo el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners.
“El Estado debe mover ficha”, ha seguido el también conseller de Economia. Porque la parte catalana, ha recordado, ya ha expuesto su posición: amnistía de presos y expatriados, autodeterminación y fin de la represión. De hecho, Aragonès ha sostenido que la amnistía se debe abordar ya, lo antes posible, para propiciar una negociación más sana. “La amnistía daría las condiciones para que el diálogo se hiciera desde la libertad de todas las partes, dado que ahora negociamos con las manos atadas a la espadas porque tenemos nuestros liderazgos en el exilio y prisión”, ha señalado el vicepresident.
El tercer grado a los presos, un “pequeño paso, pero no el definitivo”
En este sentido, y aprovechando su visita a la cárcel de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Aragonès ha lamentado que en pocos meses se cumple un año de la sentencia del juicio del procés por lo que ve “más necesario que nunca que el Estado español afronte de una vez por todas la solución definitiva a esta anomalía democrática porque no puede ser que tengamos a nueve personas encarceladas por poner urnas”.
Con todo, el coordinar nacional de ERC ha admitido que la concesión del tercer grado penitenciario por las juntas de tratamiento a Junqueras, Romeva y los otros siete presos del procés es un “pequeños paso”. “Pero no el definitivo, que será la libertad y amnistía”, ha agregado Aragonès.
Aragonès avisa que “Esquerra estará preparada” para afrontar las elecciones en la fecha que decida Torra
El vicepresidente del Govern, por su parte, no ha querido entrar a valorar la convulsa semana de su socio en el Palau de la Generalitat, con la crisis entre los afines a Carles Puigdemont y la Crida con el PDECat. “Respetamos los debates internos de otros partidos”, se ha limitado a apuntar.
Eso sí, Aragonès avisa que “está a punto” para las elecciones y para “servir al país con una ideología clara, de izquierdas y republicanos, como dice el nombre del partido”. Pese a la manifiesta voluntad de los republicanos por acordar la fecha del avance electoral en Catalunya con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, el coordinador nacional de la formación ha evitado polémicas y sólo ha subrayado que “Esquerra estará preparada cuando quien tiene la capacidad legal de decidir cuándo son las elecciones se decida, las urnas no nos dan miedo, nos gustan”.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 05/07/2020 14:19 | Actualizado a 05/07/2020 17:21
História de las Repúblicas en España y la futura ,... 7:28 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Párrafo de la Vanguardia ,articulo de Sergi Quitian ,publicada en el Foro por el Alex ,…
“Todavía desconocemos la propuesta del Gobierno español. ¿Qué ofrecen a los millones de catalanes que queremos ejercer la autodeterminación? ¿Cuál es su alternativa? Es la gran pregunta que hicimos al Ejecutivo central en la primera reunión de la mesa y no tenemos respuesta”, ha explicado este domingo el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, tras visitar a Oriol Junqueras y Raül Romeva en la cárcel de Lledoners.
Algo me dice mirando el pasado para comprender el presente que mientras se mantenga esta monarquía traída por los golpista militares no va a haber un diálogo claro para solucionar el encaje de Cataluña con España ,ya se intento en la II República y mira como acabó todo ,…
Hasta que no llegue una III República y desde luego la intentaran derribar entre la derecha y quizás militares afines con otro golpe de estado ,no habría otro intento real para integrar en un marco de convivencia a todas las sensibilidades que hay en España muy variadas ,…
História de las Repúblicas en España y la futura ,... 7:31 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Con esto no quiero decir que la derecha española sea reacia a una República ,pues se que los hay también republicanos pero son pocos aunque muy moderados en las formas de gestionar esa futura República ,…
Jordi 8:19 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
No hay que llevar gafas graduadas para ver que Aragonès si siente cómodo con el autonomismo. Nadie niega su independentismo, pero creo que no le resulta cómodo. Un político de carrera.
Saludos.
Alex 8:53 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Van a faltar trincheras. Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 10:16 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Que va. Perro ladrador poco mordedor. Saludos.
História de las Repúblicas en España y la futura ,... 10:21 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
La historia de España se puede escribir en un folio porque las situaciones se han repetido muchas veces y ustedes si no lo saben lo pueden saber si les gusta estudiando esa historia que es nuestra pero lo van a comprobar por este medio si tienen paciencia y leen un poco ,…
En el año 1868 tiene lugar uno de tantos pronunciamientos militares que ha habido en nuestra historia ,los generales Prim y Serrano junto con el almirante Topete se sublevan en Cádiz y destronan a la monarquía de Isabel II que estaba pasando sus vacaciones de verano en San Sebastián (País Vasco) y tiene que salir corriendo con lo puesto a París (Francia),…
De pronto los que hacen esa revolución llamada “La Gloriosa” con una participación casi inexistente de las clases bajas porque no habían organizaciones obreras ni comunistas ni anarquistas ya que en este mismo año de 1868 es cuando viene a plantear la ideología anarquista Giuseppe Fanelli y poco después vienen las ideas de Karl Marx y en el año 1879 es cuando se funda el Partido Socialista Obrero Español en sus siglas PSOE ,con esto quiero decir que es un alzamiento de una revolución de militares y unas capas de la sociedad de clase media/alta ,…
Pues bien ,esta gente un año después de destronar a la Casa Borbónica se dedica a hacer una Constitución un poco progresista pero el problema es que quieren seguir teniendo una monarquía a pesar de que destronan una y entonces se dedican a buscar reyes por todas las casas reales de Europa y reparan en el Duque de Aosta de la Casa de Saboya y las Cortes eligen a Amadeo I ,curiosamente el primero que oficialmente se llamó rey de España ,hasta entonces ninguno lo fue ni siquiera los Reyes Católicos.
El general Prim es asesinado y lo primero que hace Amadeo de Saboya cuando llega a España antes de ocupar el trono es visitar el cadáver del general que lo trae a España.
Al cabo de un tiempo Amadeo I se cansa deL país y tubo razones porque no cuajaba la Monarquía con el proyecto político y una mañana aparece por las Cortes y entrega su carta de dimisión ,…
En ese momento el país se colapsa y entonces aquellas Cortes que se habían convocado para hacer una Constitución Monárquica se encuentran los diputados sin saber que hacer y entonces declaran La I República Española,…
¿Que estoy diciendo con todo este rollo ? ,que la I República Española no vino por una eclosión popular en la calle de la mayoría del pueblo sino que vino porque el sistema Monárquico de Amadeo I al marcharse se colapsa el país y unos diputados sin saber que hacer la proclaman ellos solos ,es decir no había ningún movimiento Republicano en la calle ,…
¿Había Republicanos en España? , pues si pero muy pocos aunque eran personas de Cátedra ,generalmente gente estudiosa y de muy buenas intenciones y la prueba está que en aquel Estado hubo cuatro presidentes ,dos Andaluces y dos Catalanes pero desgraciadamente solo duró 10 meses y ocurre de todo ,el cantón independentista de Jaén le declara la guerra al cantón independentista de Granada ,ocurre también un levantamiento carlista es decir en esos 10 meses aquellos hombres solo les da tiempo de hacer un proyecto de Constitución pero si dejan las ideas que ellos querían aplicar pero fracasaron y que cito a continuación :
Reducir a 9 las horas de trabajo.
Salario mínimo interprofesional.
Reuniones entre empresarios y trabajadores para resolver los conflictos.
Una quinta parte de las herencias pasase al Estado.
Expropiación de las propiedades de las tierras que no se cultivasen,
Construir hospitales y casas para las viudas de los obreros y los accidentados con grados de invalidez.
Entre otras medidas ,es decir se notaba en aquellos hombres una intención social ,lo que ocurre que como otras tantas veces en España cuando dimite el último presidente Emilio Castelar de los cuatro que a habido en diez meses y están en la sesión para elegir al nuevo presidente del gobierno de la I República , el capitán general de Madrid Don Manuel Pavía irrumpe en el Congreso de los Diputados como un “elefante en una cacharrería” y decreta disuelta las Cortes ,…
Asín acabó nuestra I República y aún asín se tiran un cierto tiempo sin saber que hacer y hay un régimen provisional hasta que hay otro pronunciamiento de otro militar en la población Sagunto (Valencia) con otro general Arsenio Martínez Campos que proclama a Alfonso XII como rey de España entrando a caballo por la Puerta de Alcalá (Madrid) ,…
Para mas cachondeo Alfonso XII es el hijo de,la desterrada Isabel II ,instaurándose el bipartidísmo de Cánovas y Sagasta y se proclama otra Constitución Monárquica la de 1876 hasta 1926 que nuevamente hay un nuevo golpe de Estado de la mano del general Primo de Ribera con la complacencia de Alfonso XII y entonces le da vacaciones al sistema democrático ,…
Este nuevo dictador Primo de Ribera poco después dimite y le sucede el general Dámaso Berenguer y este enseguida también dimite pasando el cargo a otro dictador en la persona del almirante Aznar tío abuelo del que fue el presidente de derechas del Partido Popular (PP) José María Anar ,…
Estaríamos casi en la puertas de la II República Española pero visto que esto se va a alargar demasiado y me voy a echar a llorar con tanta injusticia prefiero no hacerlo y dejarlo para otra ocasión pero en resumidas cuentas a este país le van las dictaduras totalitarias de derechas o las monarquías de derechas también siempre usurpando al pueblo su legitimidad ,pero eso de las Repúblicas no son muy populares por estos lares y digo esto pensando en una futura III República que pudiera fundamentarse por primera vez por el pueblo reconociéndose los derechos pero también deberes de todos dentro de un marco de convivencia con Cataluña con el resto de comunidades en Estados Federados ,…
José de la Fuente
Traiciona bien hasta llegar a los cien. 3:01 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
El problema de estos dias es que se está perdiendo mucho la Fé.
Apenas hay vocaciones.
Muchos españoles consideran Extremalucia un pozo sin fondo.
Bastantes catalanes consideran a España un pozo sin fondo.
Parte de Europa considera a España un pozo sin fondo.
Donald Trump considera México un pozo sin fondo.
Un pozo sin fondo. Un abismo al infierno.
No hay problema de desarrollo que no se pueda encauzar.
Pero apenas hay vocaciones.
Se legalizó el divorcio para finalizar matrimonios sin fondo.
Se interviene para impedir maltrato machista sin fondo.
Un cohete se eleva abandonando las fases quemadas.
“El crecimiento está relacionado con la traición.”
Jacques Lacan.
História de las Repúblicas en España y la futura ,... 6:34 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Un pequeño error en mi escrito justo en el penúltimo párrafo de :
História de las Repúblicas en España y la futura ,… 10:21 pm el 5 julio, 2020
La monarquía Borbónica no solo estuvo en el trono traído por militares golpistas a el rey Alfonso II sino luego su hijo Alfonso XIII le sucedió y este a su vez fue muy complaciente para que ,los militares dieran otro golpe de estado ,el del general Primo de Ribera .
Ese hasta el momento a sido la monarquía ilegitima que mas a durado en España (1876 hasta 1926),no como dicen otros que la que mas duración está teniendo el la actual también ilegítima traida por militares (1978 hasta el momento 2020) ,veremos en que acaba esto nuevamente 🤢🤢🤢,…
História de las Repúblicas en España y la futura ,... 6:51 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Antepenúltimo párrafo para se exactos ,…luego entraré de lleno para seguir con la llegada de la II República Española aunque quedan por contar un detalle muy importante antes de esa revolución ,…
Lios de familias en JxCat 3:58 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Puigdemont y el PDECat libran su último pulso en pleno esprint electoral
El espacio posconvergente provoca la división de las familias de JxCat
Puigdemont y el PDECat libran su último pulso en pleno esprint electoral
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 05/07/2020 00:17 | Actualizado a 05/07/2020 14:59
Carles Puigdemont volvió ayer a Perpiñán… El 29 de febrero reunió en la ciudad a más de 100.000 personas en una convocatoria de su Consell per la República a la que ERC y hasta Òmnium fueron arrastrando los pies. El expresident hizo entonces un llamamiento a “prepararse para la lucha definitiva”, pero llegó el coronavirus y el confinamiento y lo que en su equipo de cabecera llamaron “el espíritu de Perpiñán” se evaporó. También desapareció el principio de acuerdo que Jordi Sànchez tenía con David Bonvehí y su equipo negociador para vertebrar JxCat como partido político…
Ayer Puigdemont volvió a acercarse a Catalunya, coincidiendo con la enésima batalla de las capelletes convergentes a pesar de que CDC se enterró casi en la clandestinidad hace cuatro años. Puigdemont siempre fue el menos convergente de CDC, y el día de la fundación del PDECat, recibió a la flamante formación citando a J.V. Foix: “Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo”. Lo nuevo ahora es lanzar un partido con el que presentarse a las elecciones como abanderado del 1-O y con el compromiso de seguir “acelerando el proceso”. Pero tras la operación fallida de la Crida, Puigdemont vuelve a las estructuras clásicas –y al pal de paller de la Convergència del 74– para garantizarse también capacidad de gestión sin más siglas en la mochila que las de JxCat.
EL PECADO DE LA RUPTURA El big bang, adiós al carnet y alcaldes en disputa
La asamblea del PDECat de julio del 2018 avaló el tránsito hacia la confluencia pero la negociación ha puesto en juego la integridad del partido. Marta Pascal dejó la dirección y acaba de fundar el Partit Nacionalista de Catalunya abriendo los brazos a desafectos del PDECat, y Josep Rull, Jordi Turull y Joaquim Forn han retado a la dirección de Bonvehí a integrarse en JxCat sin ambages. “Si los presos no lo salvan, será el big bang”, advirtió un conseller. Y el big bang llegó. El partido dividido, competición de manifiestos y alcaldes haciendo cálculos. “Deberán decidir a dónde van”, y la hemeroteca recuerda que sólo cuatro alcaldes de ciudades relevantes tuvieron más votos que Puigdemont en sus municipios en las elecciones locales y europeas.
La consigna en el entorno del expresident es evitar polémicas, mientras con una mano desde la dirección del PDECat Bonvehí asegura mantener las líneas abiertas de negociación –esta semana volvió a reunirse con los presos– y, con la otra, Marc Solsona va tejiendo el relato de la ruptura. “Ellos… Nosotros”. En el horizonte inmediato se perfilan dos partidos y dos candidaturas electorales.
El guión marca para los próximos días las bajas formales del PDECat de Puigdemont y de decenas de altos cargos que dan su apoyo al nuevo partido. ¿De qué lado caerá Artur Mas? El expresident defendió una coalición como último recurso que ya está descartada pero no intervendrá para soliviantar a los presos y Puigdemont.
LA MARCA Junts,… la importancia de una coma sin dueño
Junts per Catalunya está inscrito en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior a instancias de Pascal. La operación se formalizó el 11 de julio del 2018 a través de Laia Canet, una consejera del PDECat del distrito del Eixample. Era una salvaguarda de Pascal en su particular pugna con Puigdemont pero diez días después fue sustituida como coordinadora general del PDECat y Bonvehí asumió la presidencia del partido.
El registro de la marca comercial tiene otro recorrido. La asamblea fundacional de lo que sería el PDECat en julio del 2016 debía elegir el nombre del nuevo partido, así que Jordi Cuminal, responsable de la operación, registró varias opciones en la Oficina de Marcas y Patentes. MésCatalunya, Catalans Convergents fueron las opciones que la dirección convergente puso sobre la mesa y que el pleno tumbó antes de empezar. El segundo día del cónclave se votó hasta tener agujetas en el brazo –400 veces– para llegar a la terna final el 10 de julio: Junts per Catalunya, Partit Nacional Català y Partit Demòcrata Català. Mas y Puigdemont perdieron en todas las votaciones, por más de 240 votos… La elección final conducía al PDECat, aunque CDC había registrado la marca JxCat hacía una semana. En diciembre del 2017, con el 21-D a las puertas, el PDECat registró la marca Junts. A secas.
Cuando el jueves Puigdemont tuiteó el manifiesto para impulsar un nuevo partido, comenzó la carrera por el nombre. “Junts, per Catalunya”. Una coma separaba al expresident del PDECat. En el partido esgrimieron la propiedad y los derechos electorales, y en el entorno de Puigdemont no perdían los nervios. Menos aún el autor del texto. Con una sonrisa socarrona asegura que en la versión que él envió “no había ninguna coma”.
LOS DERECHOS ELECTORALES Huyendo de las facturas judiciales de CDC
Pese al ruido, Puigdemont y Sànchez restan importancia a ese debate. “La imagen de JxCat es la del expresident”. Y de los derechos electorales no quieren oír ni hablar. La coalición registrada para las elecciones del 21-D la formalizaron David Bonvehí por el PDECat y Carles del Pozo por CDC. Convergència debe saldar la condena por el caso Palau (6,6 millones), y entre los impulsores del nuevo partido de Puigdemont se sostiene que no se van a arriesgar a una reclamación económica por un delito de corrupción. “La Fiscalía no tardaría ni un minuto en buscarnos”. Y si no hay espacios electorales… “ya nos arreglaremos. Hay maneras”, sostienen.
UN NUEVO PARTIDO Puigdemont, presidente; candidato por primarias
Si la marca JxCat no cae del lado de Puigdemont, bastará con su imagen. La nueva formación fijará su estructura en la asamblea del día 25 de julio, que se dibuja como una cita todo lo multitudinaria que el coronavirus permita, con su anexo telemático. De allí debe salir Puigdemont como presidente y se definirá la estructura ejecutiva de la formación, en la que previsiblemente no estarán ni Jordi Sànchez ni los presos. Y es que el artículo 2 de la ley de Partidos establece que los promotores de un nuevo partido no pueden haber sido condenados por delitos graves como la sedición. Se discute el sistema de elección de los cargos –listas cerradas o candidaturas individuales– y se definirá el mecanismo de militancia. Si el PDECat no acepta la doble militancia, la nueva formación posconvergente, menos. El manifiesto fundacional abrirá un proceso participativo para elaborar el programa electoral y la candidatura se decidirá en primarias. Siempre con la carta Puigdemont bajo el brazo.
Una ruptura debilitaría aún más al PDECat, pero el núcleo que dirige Bonvehí con Solsona, Ferran Bel y Marc Castells, reforzado por Montserrat Candini, Lluís Font o Quim Nin, está trabajando en una propuesta electoral propia. La candidatura de Castells es una posibilidad, pero el silencio de Mª Àngels Chacón no es inocente. A diferencia de Castells, la consellera es una opción sin lastres como haber pilotado el acuerdo con el PSC para dejar a ERC fuera de la presidencia de la Diputación de Barcelona. Todas las intervenciones de la dirección sitúan a la nueva formación de Puigdemont y Sànchez en la izquierda política y priorizan el “buen gobierno” y relegan la independencia. La frase que emplea Chacón habitualmente es nítida en ese sentido: “para ganar un Estado, no podemos perder el país”.
EL CALENDARIO ELECTORAL El 4-O, ¿del Supremo a las urnas? Mejor noviembre
La dirección de ERC ha marcado en rojo el 4 de octubre en el calendario. También lo ha hecho el PDECat. La decisión es del president Torra, que tiene prisa por fijar la fecha, admiten, pero sin duda la pactará con Puigdemont. En el entorno del expresident prefieren ganar tiempo y que Torra convoque después de pasar por el Tribunal Supremo para celebrar las elecciones en noviembre. De hecho, creen que su plan de firmar el decreto después de dejar encarrilada la crisis del coronavirus, pasa necesariamente por superar la vuelta al cole el 14 de septiembre. Para ir a las urnas el 4-O, Torra debería convocar el 11 de agosto y la campaña comenzaría el 17 de septiembre, justo el día que el Supremo ha convocado la vista para revisar el recurso a su condena de inhabilitación.
¿Y cómo resistirá el Govern partido en tres? “Igual que ahora”..
Puigdemont y su Gent per Catalunya 6:36 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Puigdemont y su Gent per Catalunya
El congreso había empezado francamente mal. Muy en secreto, un grupo de dirigentes de Convergència había encargado meses antes el diseño de la nueva marca con la que se daría carpetazo al partido que fundó Jordi Pujol. Y cuando cayó el telón y se desveló la gran sorpresa, la decepción corrió como la pólvora entre los 3.000 inscritos en el cónclave. Los nombres Més Catalunya o Catalans Convergents sonaron a broma. Era julio de 2016 y ya en aquel momento pudo percibirse la pérdida de auctoritas por parte de Artur Mas derivada de haber dejado la presidencia de la Generalitat apenas seis meses antes en manos de Carles Puigdemont. Mas no logró convencer a los suyos a favor de esos apelativos, ni tampoco consiguió imponer la dirección que había planeado.
El caos se apoderó del congreso fundacional y se formó una comisión para proponer otros nombres que sonaran menos a eslogan publicitario. El 65% de los militantes había manifestado su voluntad de que su seña de identidad incluyera de alguna forma la palabra Convergència. Pero la voluntad de romper con el pasado por parte de la cúpula era inequívoca. Entre los miembros de esa comisión figuraban Mas y Puigdemont, que se enfrentaron a tres nombres finalistas: Junts per Catalunya, Partit Nacionalista Català y Partit Demòcrata Català. El president y su antecesor abogaron con insistente vehemencia por el primero. Se votó en el seno de la comisión y perdieron. El segundo también decayó y, casi por descarte, quedó vigente el último.
Al salir de la reunión, noche del sábado 9 de julio, Puigdemont mascullaba irritado con la decisión. El president estaba radicalmente en contra de un nombre encabezado por la denominación “partido”. Si Mas había señalado en su discurso que la nueva formación debía estar “alejada de hiperdoctrinas e hiperideologías” –eso sí, “con vocación y mentalidad de gobierno”–, Puigdemont abominaba de la constitución de un partido que se presentara como tal, un traje que siempre ha visto demasiado encorsetado para perseguir la meta de la independencia. Lo que él propugnaba era un movimiento nacional. Durante las discusiones había propuesto, sin éxito, Gent per Catalunya. Un nombre más acorde a sus ambiciones políticas. Es más, después de aquella reunión en la que se decidieron por el Partit Demòcrata, el president no se sentía conforme e incluso trató infructuosamente de reabrir el debate proponiendo Unitat Catalana.
De aquellos disgustos, estas fracturas. La cuestión de los nombres es la punta del iceberg de las diferencias e inquinas internas. Unos abogan por la vía unilateral y otros por la pactada; unos ven con buenos ojos un escoramiento hacia la izquierda y otros preferirían regresar al centroderecha; unos defienden plantar cara al Gobierno central si no acepta un referéndum y otros optarían por explorar un acercamiento; unos recuerdan que son muchos los que recurren a la foto con el expresident cuando quieren ganar elecciones y otros se sienten humillados ante lo que consideran maneras caudillistas de Puigdemont. La lista de agravios e incomprensiones mutuas es interminable.
Incluso si en los próximos días se llega a un acuerdo entre las dos partes, significará que Puigdemont ha barrido las últimas resistencias en el PDECat y ha logrado al fin hacerse con una maquinaria electoral a su servicio con la que plantar cara a las expectativas que las encuestas otorgan a ERC. A partir de entonces deberán despejarse múltiples interrogantes, entre ellos el candidato y la fecha electoral, que aún están por decidir. Sea o no candidato, el expresident intentará mantener un esquema similar al actual, pero perfeccionado. Con él como presidente del nuevo partido desde Waterloo –y con Jordi Sánchez como número dos–, podría ejercer una tutela más efectiva sobre el presidente de la Generalitat si logra ganar las elecciones. No es un secreto que, después de más de dos años, el distanciamiento con Quim Torra se ha ido agrandando..
De esta forma, podría ser que los dos principales partidos independentistas adoptasen una fórmula similar a que utiliza el PNV, con un líder fuerte al frente del partido, en este caso Puigdemont y Oriol Junqueras, y un candidato a la presidencia del gobierno mandatado por el primero para desempeñar esa labor, lo cual complicaría la relación en caso de que las dos formaciones volvieran a compartir el Ejecutivo catalán. Pero eso forma parte de un futuro aún por escribir. Por ahora, Puigdemont se ha propuesto resolver este mes la pelea en el seno de los postconvergentes y tener listo el instrumento que ya tenía en mente hace cuatro años cuando anhelaba su Gent per Catalunya.
Las fugas en el PDECat
La estrategia de Carles Puigdemont para conseguir que el PDECat acceda a diluirse en su nuevo partido es convocar la asamblea constituyente el día 25 de julio y esperar a que se produzca el goteo de bajas en la formación de David Bonvehí para darse de alta en la del expresident. Lo cierto es que ya ha empezado esa decantación, que se nota especialmente en las comarcas de Girona y de la Catalunya Central, los territorios más favorables a Puigdemont, junto con numerosos cargos del Govern y buena parte de los grupos parlamentarios, integrados por personas que él impuso en las listas electorales. El actual presidente del PDECat ya cuenta con que se producirán bastantes fugas, pero falta saber en los próximos días en qué medida y si la sangría acaba convirtiéndose en un torrente.
Socialistas y Ciudadanos, entre aliados y rivales
Pese al acercamiento entre el PSOE y Ciudadanos que se está produciendo en el Congreso en las últimas semanas, lo cierto es que los socialistas catalanes tienen como principal rival a batir en las próximas elecciones autonómicas a los de Inés Arrimadas. Es en esa bolsa de votos donde esperan pescar para mejorar posiciones. En el 2017, Ciudadanos se convirtió en la formación que aglutinó el voto útil contra el independentismo y eso perjudicó las expectativas del PSC, especialmente cuando Miquel Iceta se mostró favorable a indultar a los presos del procés. Ahora, los socialistas catalanes consideran que los pactos entre el PSOE y Ciudadanos son una buena noticia porque así esta formación no podrá cargar tanto contra ellos durante la campaña catalana.
Lola GarcíaLOLA GARCÍA Directora adjunta 05/07/2020 00:02
Jordi 7:21 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Gracias por contar los pormenores y correveydiles de mi ex-partido. Saludos.
Consell per la republica 6:40 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
El Consell per la República llama a “acelerar” el plan de confrontación con el Estado
El ente liderado por Puigdemont trabaja en una hoja de ruta para que instituciones y sociedad civil estén “preparadas” para “culminar el ‘procés’”.
El Consell per la República llama a “acelerar” el plan de confrontación con el Estado
Reunión del consejo de gobierno del Consell per la República (Twitter @ConsellxRep)
SERGI QUITIAN, BARCELONA 04/07/2020 15:40 | Actualizado a 04/07/2020 16:05
Cuatro meses después del multitudinario acto en Perpiñán el Consell per la República ha vuelto a la Catalunya del Nord para reunir a su consejo de gobierno de forma presencial y con Carles Puigdemont al frente. Su misión, “acelerar”, como el propio eurodiputado de JxCat Toni Comín ha expresado, “en los trabajos para concretar el mandato que lanzamos en el anterior acto de Perpiñán y que se resume en el lema ‘preparémonos’”.
“Instituciones, sociedad civil organizada y ciudadanos nos tenemos que preparar, a partir de las lecciones aprendidas en octubre de 2017, para ser capaces de culminar un proceso a partir de la confrontación”, ha argumentado el exconseller, vicepresidente de un ente privado que aglutina a representantes de los partidos y entidades independentistas –a excepción de Òmnium–.
Aplicación de identidad digital
El Consell per la República comienza a fomentar la participación entre sus cerca de 90.000 miembros
La intención del Consell per la República es hacer público un documento que concrete esta hoja de ruta de la confrontación, “siempre pacífica”, en próximas fechas.
De hecho, la entidad también ha manifestado su intención de convocar una asamblea de representantes fundacional del Consell per la República durante la primera quincena de septiembre. También en Perpiñán, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan. En ella, a la que están llamados todos los electos “comprometidos con el 1-O”, se deberá validar el reglamento o aprobar un régimen electoral que permita elecciones a la dirección del ente.
“Queremos que el Consell per la República sea altamente participativo”, ha explicado Comín en rueda de prensa desde Perpiñán. En esta línea, este mismo sábado la entidad ha lanzado una aplicación para conceder una identidad digital a todos los asociados al Consell per la República. En primer lugar, se pone a votación el plan de gobierno aprobado por la dirección de la entidad para que sus más de 88.000 asociados lo enmienden o validen.
Jordi 7:28 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Ellos y muchos otros consideran que el alto precio pagado por el 1-O en forma de represión lo legitima directamente y también obviamente su resultado.
Yo estoy a medio camino, pero soy un firme defensor de volver a hacer otro referendum. No intentarlo, si no hacerlo.
Dando por entendido que el estado no resistiría otro embite similar y dejando claro a la población de la playa que el resultado se consideraría definitivo, sería la manera de incentivar a los playeros de que hay que ir a votar si o si.
Es obvio que muchos seguirían confiando en papá estado y sus piolines para pararlo, por lo que es de esperar que algunos boicotearían, Pero también está claro que muchos votantes del SI en el 1-O se sentirían desengañados con la maldira repetición de la historia, por lo que otros tantos tantos tampoco irían.
Hay mil maneras de hacerlo, solo hace falta imaginación.
Saludos
Jordi 7:30 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Nota aclaratoria: Ir a votar si o si NO (los playeros)
Anónimo 8:41 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Con esa supuesta participación muy dudosa y gente votando no se 4 o 5 veces con urnas en la calle etc… pocos playeros quedan y los que quedaron seguro que confían muy poquito en políticos y menos aquellos que utilizaron a otros piolines “mossos”” para arrasar a palos plaza cataluña en 15 m y juzgar y metere a 2 personas 3 años por hostigar y enmmintentar entrar en el parlament de eso no te acuerdas verdad ya estoy yo para recordartelo los mismos que hablan de represión la utilizaron en una crisis que laura borras con sus bolsos de 1000 euros no la sufrieron MAETRO PICADOR
Jordi 3:21 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Bueno, se trata de hacerlo bien, aunque esta leyenda urbana del ABC al menos donde yo estuve por ERC (largo de explicar) no sucedió y era imposible que sucediera.
En la Plaza Catalunya había 15 mil personas. Catalunya tiene 5.300.000 votantes.
Saludos.
Obviamente. 9:46 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Y obviamente, el Estado estaría obligado a responder.
“Lo obvio trabaja siempre para el Estado.” Gabriel Albiac.
Jordi 3:22 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
SI es un estado intervenido(como será próximamente) te aseguro que no.
Jordi 7:34 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Otra manera de calmar al personal es poner un horizonte lejano. Es decir, hacemos un referendum pero la implantación real en caso de ganarlo no sería antes de 10 o 15 años.
Esto hace que la gente lo vea muy lejano (aunque los viejunos sabemos que los años pasan volando)y no les cause el efecto miedo y ansiedad que les hizo votar en masa a Ciudadanos como unica opción válida ANTI-ESO. Lo se porque incluso mi jefe votó CIudadanos.
De esta forma se conseguiría tener un debate sosegado (como en este foro) sobre temas importantes que la ansiedad no deja pensar cuando toca.
Saludos.
Jordi 7:34 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Estoy inspirado hoy por ser domingo.
Alex 9:02 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Vamos evolucionado. Desde que Catalunya iba a ser completamente independiente en 2.018 (ver hemeroteca), a un horizonte lejano (parece a delimitar según opiniones). Lo que sí parece, es que el independentismo del Sr puigdemont tiene una grave crisis de identidad. Y que su futuro depende de la ocurrencia del último momento. Así se escribe hoy la estrategia política del independentismo unilateral e impositivo. El Sr puidemont se va a convertir en pasado como el Sr Jordi Pujol (que no el Sr Artur Mas).I ultimo chiste es que el nuevo partido se va a llamar “juntscomaperpuigdemont”.
Ya. Estos calores nos afectan a todos.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 3:24 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Del dicho al hecho hay un trecho, aunque es bien cierto que algunos se lo creyeron todo (pobrets).
Recuerdo que en 2016 ya habías enterrado al MHP Mas. No apuestes cenas 🤣🤣🤣🤣
anonimvs 12:52 am el 6 julio, 2020 Permalink |
¿Jefe?. pero ¿tu no eras empresario?
Jordi 3:17 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Exacto, era. El que durante 30 años fue uno de mis socios, ahora es mi jefe.
Bueno exactamente no porque soy autónomo. Digamos que el que me paga las facturas.
De hecho sigo siéndolo porque sigo siendo socio de mi hermano, aunque no trabajo con él. Es un poco largo de explicar.
anonimvs 12:00 am el 7 julio, 2020 Permalink |
No, no.. deja, deja.. parece un culebrón sudaca
Jordi 6:17 pm el 7 julio, 2020 Permalink |
Abandoné por estrés. Era insoportable y además trabajas tanto y ganas mucho dinero pero luego no tienes tiempo de gastarlo. Lo aconsejo a todo el mundo.
anonimvs 3:21 am el 8 julio, 2020 Permalink |
és de lo más común, se gana tanto que es mejor dejarlo.. que se lo lleve el hermano o el antiguo socio.. donde esté el tiempo para gastar.. que se quiten beneficios y películas..
anonimvs 3:22 am el 8 julio, 2020 Permalink |
eso sí.. luego España nos roba (sin renegar claro..)
Jordi 3:19 pm el 8 julio, 2020 Permalink |
Para algunos la salud es lo más importante, aunque de joven no pensaba asó, obviamente.
Obviamente. 10:02 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Mucho decir, para ser unos golpistas huidos de la justicia española.
Unos huidos, otros encarcelados.
Los encarcelados no sólo se declaran inocentes (¿?),
además exigen a los jueces que rectifiquen SU error.
En cualquier revolución, las calles se llenan de rebeldes abanderados y armados.
Que van cometiendo salvajadas de un lado a otro.
Entre gritos, risas y consignas. De todo lo peor.
Les dura algunos días. A la semana caen en la cuenta.
Pero ya está hecho.
Por eso no conviene excitar a las masas.
Jordi 3:27 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Huidos de la NO-Justicia o de la INjusticia, como lo prefieras.
Pero ya sabemos que en este país todo resto del mundo es el que está loco, no yo.
Jordi 11:19 am el 4 julio, 2020 Permalink |
Puesto que es de sobras conocido que entre els “comuns” e incluso entre algunos despistados del PP o del PSC hay independentistas (lo dicen las encuestas, no yo) me pregunto por qué motivo tenemos en este foro un monográfico de PdeCat y Puigdemont (anteriormente Artur Mas), ya que tambíen es de sobras conocido que según algunos canales no representa ni por asomo todo el abanico independentista.
Está ERC, la CUP, Demòcrates, SI, Front Nacional, Estat Català, Unitat Nacional Catalana, Reagrupament, etc etc hasta un total de unos 30.
Saludos.
Alex 4:02 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Y yo siempre pensando que el independentismo verdadero era sólo el del Sr. Puigdemont.
O al menos lo era antes (eso decían algunos). O nó. Vaya Usted a saber. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣😉👍
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 6:50 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Bueno, el de Puigdemont es el radical. El de la CUP ha pasado a ser casi inexistente. El de ERC mejor no hablamos. El de SI se parece al de la CUP, que ni está ni se le espera.
Y luego está el de Sandro Rosell, el que dijo que votaría SI pero que si ganaba el independentismo se iría de Catalunya.
Todo un abanico. Saludos.
Jordi 6:51 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
También dijo que no quería la independencia con un resto del 49% de cabreados. Esto lo comparto.
junt coma xcat 7:57 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Tampoco permitirá al ex presidente de la Generalitat’ usar las siglas JxCat, de las que tiene los derechos electorales
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. EFE
Cisma. Puigdemont decide crear otro partido y romper con el PDeCAT
Análisis. La herencia dinamitada de la extinta CiU
Por el momento, el PDeCAT no se amilana ante Carles Puigdemont. Los herederos de Convergència han reaccionado con firmeza al anuncio del prófugo de romper con su actual partido y crear una nueva formación para sustituirlo.
Lejos de implorar una solución pactada para evitar la fractura, el PDeCAT invitó ayer a todos cargos y militantes fieles a Puigdemont a abandonar el partido y advirtió al ex presidente de la Generalitat de que, en ningún caso, podrá utilizar las siglas JxCat en las próximas elecciones autonómicas, porque los derechos electorales de la marca son del PDeCAT y, obviamente, no piensa cedérsela después de su agresiva OPA. Cabe recordar que Puigdemont constituirá su nuevo partido el 25 de julio, el mismo día en el que los neoconvergentes celebraban un congreso para decidir si se disolvían.
El portavoz del PDeCAT fue explícito ayer. «Nosotros somos JxCat. JxCat no es posible sin el PDeCAT, porque es una marca registrada del PDeCAT. Se puede intentar confundir, pero la realidad es esta», manifestó Marc Solsona. Y es que Puigdemont realizó anteayer una primera tentativa para apropiarse las siglas con las que confluyó tanto a las elecciones autonómicas del 21-D -las posteriores a la aplicación del artículo 155- como a los comicios al Parlamento Europeo. El comunicado en el que el prófugo confirmaba su intención de romper con el PDeCAT y formar un nuevo partido iba encabezado con el lema «Junts, per Catalunya». El uso de esa coma inducía premeditadamente al equívoco, algo que no ha sentado nada bien en el PDeCAT, que ha salido rápidamente a zanjar el asunto.
El partido que preside David Bonvehí pactó con Puigdemont que, si se separaban sus caminos, ninguna de las dos partes usaría la ya consolidada marca JxCat, pero el PDeCAT amenaza con romper ese pacto y presentarse a los comicios en solitario con una fórmula mixta, del estilo Partit Demòcrata-Junts per Catalunya. Alegan los neoconvergentes que la traición de Puigdemont les libera de cumplir cualquier acuerdo alcanzado.
IMPORTANTE E INEVITABLE FUGA
Respecto a la fuga de cargos hacia el nuevo espacio político del prófugo, el PDeCAT asume que ni puede ni le interesa retener a afines a Puigdemont, que han contribuido a dinamitar desde dentro el partido. Las bajas serán sonadas, pues se espera la marcha de los presos Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn; de los consejeros del Govern Meritxell Budó, Damià Calvet, Jordi Puigneró y Miquel Buch, de diputados del Congreso como Míriam Nogueras o de alcaldes con un peso específico en el partido como la de Gerona, Marta Madrenas. Pero la puerta está abierta de par en par. «El PDeCAT no contempla la doble militancia. Así que, lógicamente, tendrán que dejar el partido. Cuando no hay un acuerdo o solución hay que repartir activos», sostuvo su portavoz.
Si el PDeCAT decide concurrir en solitario a las autonómicas, ya baraja dos nombres como cabeza de cartel: la consejera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, y el alcalde de Igualada, Marc Castells, que plantó cara a Quim Torra durante la pandemia.
Víctor mondelo Barcelona
anonimvs 3:28 am el 5 julio, 2020 Permalink |
El nacionalismo catalán, hecho migas: Nueve siglas en discordia.
Convergència, el partido que fundara el corrupto Jordi Pujol en la abadía de Montserrat en 1974 está en concurso de acreedores y debería abonar en el juzgado más de seis millones de euros por la sentencia del caso Palau. Uno de sus tesoreros, Daniel Osàcar, de 84 años, ha tenido que ingresar en la prisión para cumplir una condena de casi cuatro años por el mismo asunto. Lo hizo acompañado por su abogado, el conocido Javier Melero, letrado del golpista y exconsejero de Interior Quim Forn. En el trance no estaban ni Artur Mas, el último presidente del partido, ni ninguno de los consejeros ni altos cargos ante los que rendía cuentas Osàcar, a fin de cuentas un “mandao”.
Su entrada en la cárcel fue el último episodio de Convergència, partido que se refundó en julio de 2016 con las siglas de Partido Demócrata Europeo Catalán, el PDeCAT. Mas y Puigdemont, artífices de aquella operación de blanqueo, pretendían desprenderse del tufo de corrupción del sistema del 3%. El nuevo partido debía, además, ampliar la base del independentismo, reformular el sesgo ideológico de Convergencia, considerado un partido conservador, y renovar unas estructuras de mando carcomidas por las causas e investigaciones judiciales.
Cuatro años después, Puigdemont ha anunciado la creación de un nuevo partido a su medida. Se ignoran las intenciones de Artur Mas, que abandonó el cargo de presidente PDeCAT en enero de 2018, tras la sentencia del caso Palau. Marta Pascal, excoordinadora del PDeCAT, también ha creado otro partido, el Partido Nacionalista Catalán. Los alcaldes posconvergentes intentan mantener vivo el PDeCAT a pesar del rejonazo de Puigdemont y hasta nueve siglas podrían concurrir por el voto convergente en las próximas elecciones autonómicas, que según todos los indicios se celebraran entre finales de septiembre y principios de octubre.
Casi un centenar de alcaldes y sesenta cabezas de listas del PDeCAT apoyan al presidente del partido, David Bonvehí, que se negó a ceder a las pretensiones de Puigdmeont y su entorno para la formación se diluyera en otra marca al servicio del prófugo. Los exconsejeros presos se han ido con Puigdemont, pero el PDeCAT mantiene intacto su poder territorial, es propietario de las siglas que pretende utilizar el huido en Waterloo, Junts per Catalunya, y ostenta los derechos electorales surgidos de los últimos comicios.
Su portavoz, el alcalde de Mollerusa, Marc Solsona, desmiente que estén en contactos para formar una candidatura conjunta con el Partido Nacionalista Catalán (PNC), asegura que el PDeCAT concurrirá en las próximas autonómicas y acusa a Puigdemont de la actual división en el seno del nacionalismo, a quien reprocha hablar de listas unitarias mientras fragmenta el espacio político.
En paralelo, la Crida Nacional per la República, un artefacto creado por el propio Puigdemont y presidido por el preso Jordi Sànchez, que, salvo sorpresa, se subsumirá en lo que presente el prófugo el próximo 25 de julio y que no podrá llevar el nombre de Junts per Catalunya ni previsiblemente el de Junts, per Catalunya, con una coma con la que pretenden superar el detalle de los derechos sobre la marca.
Torra no consta
Entre los cincuenta firmantes del manifiesto fundacional del nuevo partido de Puigdemont no se cuentan “históricos” de los últimos años del separatismo como el propio presidente de la Generalidad por delegación, Quim Torra, los portavoces del grupo parlamentario en Cataluña, Albert Batet y Eduard Pujol, o la diputada en Madrid Laura Borràs. Tampoco constan los nombres de consejeros de la Generalidad de la cuota de JxCat como Carme Chacón, Miquel Buch o Jordi Puigneró, de quien se dice que sería el favorito de Puigdemont para hacer de “president efectivo” como su lugarteniente en la lista electoral.
Entre los que sí cuentan como “padres fundadores”, Elsa Artadi, la portavoz del ejecutivo regional Meritxell Budó, el exsocialista Ferran Mascarell, las alcaldesas de Gerona y Vich, Marta Madrenas y Anna Erra, los presos Rull, Turull y Forn, los fugados Comín y Puig, la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras y el consejero autonómico Damià Calvet, entre otros.
De Espadaler a Santiago Espot
Pero a las siglas referidas hasta el momento (PDeCAT, Crida, PNC y JxCat) hay que sumar la de Lliures (formación que se define como moderada y no unilateralista dirigida por el consejero autonómico Antoni Fernández Teixidó), Units per Avançar, los restos de Unió Democràtica encabezados por el también exconsejero autonómico Ramon Espadaler (en la actualidad está integrado en el grupo socialista en el “Parlament” pero su intención es presentarse a las autonómicas), la Lliga Democràtica (de la que forman parte el expresidente de Sociedad Civil Catalana Josep Ramon Bosch y el exeurodiputado del PP Santiago Fisas), Convergents, el partido del exconsejero Germà Gordó) y Força Catalunya, el grupúsculo del delator lingüístico Santiago Espot.
Jordi 6:55 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Deberéis reconocer que os tienen distraídos.
anonimvs 12:58 am el 6 julio, 2020 Permalink |
El pienso es propio del animal domesticado.. sigue con tus encuestas y sigue con tu mareo.. el final de la perdiz todos sabemos cual es
Jordi 3:30 pm el 6 julio, 2020 Permalink |
Es de inteligentes y experimentados olvidar las afirmaciones categóricas.
El tiempo me ha enseñado que las cosas pueden ser improbables pero no por eso imposibles.
JxCat/ERC 4:05 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Jxcat y ERC se quedan solos para exigir fondos al Estado
El Parlament reclama a Sánchez que suba el déficit al 1%
Votos en sentido positivo señalados por Caula (ERC) y Pujol (Jxcat)
Quim Torra destinó buena parte de su intervención en el pleno del Parlament del miércoles a pedir la ayuda del PSC y los comunes para reclamar al Gobierno más recursos económicos. Ayer, se votaron toda una retahíla de propuestas, desde suspender de empleo y sueldo a los seis agentes de los Mossos que vejaron con comentarios racistas a un joven en el Bages, hasta la puesta en marcha de un pacto de salud a raíz de la Covid-19. Pero Junts per Catalunya y Esquerra Republicana se quedaron solos a la hora de exigir más fondos al Estado para hacer frente a la pandemia y a todas sus consecuencias.
La abstención de la CUP y de los comunes y el voto en contra del resto de la oposición no evitaron que salieran adelante las demandas al Gobierno de incrementar los recursos del fondo Covid para Catalunya, de subir el techo de déficit al 1% –actualmente está al 0%– y de dejar que los ayuntamientos puedan disponer de sus superávits. Las dos medidas permitirían contar, según cálculos de la Generalitat, con alrededor de 5.000 millones de euros. El PSC votó en contra, aunque su líder, Miquel Iceta, aseguró el miércoles a Torra que ayudaría al Govern en su reclamación de más dinero, siempre y cuando no creara “falsas expectativas”.
Se reclamaron más fondos al Estado, pero paradójicamente se rechazó apoyar al Gobierno en su negociación con la Unión Europea para obtener más recursos.
Esta última propuesta fue de los comunes. De hecho, la mayoría de sus propuestas fueron rechazadas. Por ejemplo también, las que proponían aumentar algunos impuestos a las rentas más altas.
Entre las medidas destacadas aprobadas ayer está la de forjar un nuevo pacto de salud y un incremento en el gasto del 7% del PIB para este ámbito, a propuesta del PSC, y que significará unos 2.000 euros al año per cápita.
La Vanguardia4 Jul 2020
SÍLVIA JARDÍ / ACN
Sr. Puigdemont/Ordago a la grande 4:08 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Los afines a Puigdemont toman posición para el 25-J
La Crida debate su futuro y Acció per la República se suma
Carles Puigdemont movió ficha y el resto de actores toman posiciones en el tablero posconvergente. Oficializada la apuesta del expresidente de la Generalitat por crear un partido nuevo al margen del PDECat, el resto de voces empiezan a trazar su respuesta con el horizonte situado en el 25 de julio, fecha de constitución de la nueva formación, que nacerá con voluntad de sumar sensibilidades independentistas.
Desde la Crida ya dan la bienvenida al nuevo partido. De hecho, su presidente, Jordi Sànchez, y su secretario general, Toni Morral, están entre sus impulsores. “El nuevo partido se ajusta a nuestros valores fundacionales: un espacio político con los valores del 1-O desde la suma de personas, transversalidad, valor de la unidad y liderazgos de Puigdemont y Sànchez”, se expone en una carta de la dirección de la Crida a sus asociados. Es por ello que la semana que viene plantearán una consulta a sus bases para decidir su futuro. Y es que la nueva apuesta electoral le obliga a redefinirse, si no terminar su viaje.
El PDECat reprocha que se dé por liquidada la negociación y defiende la titularidad de JxCat
Otra de las organizaciones en la órbita de JxCat, Acció per la República –que integra a diputados independientes como Aurora Madaula y Ferran Mascarell, ambos firmantes del documento inicial del nuevo partido– también felicita a Puigdemont por la iniciativa. “Estaremos presentes”, afirman, sobre una asamblea fundacional que invita a sumarse a personas a título individual, no orgánico.
Muy diferente es el tono de la dirección del PDECat, que mantiene el pulso y sigue negando en rotundo su disolución. De hecho, y pese a sostener que mantienen “canales abiertos” en la negociación con el entorno de Puigdemont, cada día asumen más abiertamente el escenario de ruptura y ya avisan que, de ser así, no piensan ceder el nombre de JxCat, del que tienen la titularidad y derechos electorales. “Es un debate estéril porque todo el mundo sabe de quién es y no se puede hacer nada de JxCat sin nosotros porque nosotros somos JxCat”, defendió ayer su portavoz, Marc Solsona, ante las voces de afines de Puigdemont que alegan que la marca pertenece a los miles de votantes que optaron por listas auspiciadas por el expresident.
Quien trata de limar asperezas en este ya indiscreto choque es la organización juvenil del PDECat, la JNC, que ayer manifestó que, aún reivindicando el liderazgo de Puigdemont, “una alianza fuerte entre las partes sería el mejor de los escenarios”. El 11 de julio su consejo nacional abordará de urgencia su papel en el nuevo tablero.
Antes, hoy mismo, el Consell per la República, que agrupa partidos y entidades independentistas, se reúne presencialmente en Perpiñán con Puigdemont al frente para tratar de tejer una hoja de ruta unitaria de confrontación con el Estado.
Movimientos con el mar de fondo del nuevo partido y el futuro avance electoral en Catalunya.
SERGI QUITIAN, BARCELONA 04/07/2020 06:00 | Actualizado a 04/07/2020 15:27
Perpinyà y el "pueblo" 9:05 pm el 3 julio, 2020 Permalink |
Puigdemont reúne mañana en Perpinyà el Consell per la República.
El president Carles Puigdemont, y los consellers Clara Ponsatí y Toni Comín viajarán mañana a Perpinyà (Rosselló) para asistir a una reunión presencial del Consell per la República, en la que se analizará la estrategia de ruptura que impulsará el independentismo.
Hace meses el Consell per la República está trabajando en este planteamiento de ruptura, que si se aprueba se hará público al mediodía.
Este será el primer encuentro de la dirección del Consell per la República en territorio catalán, en este caso bajo administración francesa, después de que las otras se han celebrado siempre en Bélgica, u ocasionalmente en Suiza.
Esta será también la segunda ocasión en pocos meses que Puigdemont visita Perpinyà, después del mitin multitudinario que se celebró el 29 de febrero en la capital rosellonesa, organizado por la delegación del Consell per la República en la Catalunya Nord, al que asistieron unas 100.000 personas.
La reunión del Consell per la República en Perpinyà tendrá lugar después de que la semana pasada ganó las elecciones municipales el candidato de ultraderecha Louis Aliot, y también después de que hoy ha sido designado primer ministro de Francia el catalán Jean Castex, alcalde de Prada.
Lluís Bou Barcelona. Viernes, 3 de julio de 2020
Perpinyà y el "pueblo" 9:32 pm el 3 julio, 2020 Permalink |
Aquí os dejo un incunable de hace un año para las hemerotecas y los desmemoriados.
Fidel Masreal BARCELONA – DOMINGO, 25/08/2019 | ACTUALIZADA 26/08/2019 – 12:07
https://www.elperiodico.com/es/politica/20190825/puigdemont-vaivenes-proces-7592824
anonimvs 4:58 am el 4 julio, 2020 Permalink |
Salvador Dalí, el Leonardo Da Vinci español del Siglo XX.
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí y Doménech nació el 11 de mayo de 1904, en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona, en la comarca catalana del Ampurdán. Era el primer Marqués de Púbol. En septiembre de 1921, Dalí es aceptado en Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en la Residencia de Estudiantes. Si bien no aprendió mucho de sus profesores, como bien señala Dawn Ades, en su biografía, Dalí si que trabó amistad, sin embargo, con una serie de personajes que marcarían su manera de entender la vida, el arte y la política en estos primeros años.
Salvador Dalí fue, además de un pintor extraordinario, un verdadero genio. Su vida y, sobre todo, su forma de pensar y sus ideales, están hoy en día ocultados y secuestrados el pueblo español. Pocos saben que Dalí admiraba profundamente a José Antonio Primo de Rivera y era un ferviente seguidor de la Falange. Dalí era muy español y pro-España y contrario totalmente al separatismo, que consideraba cateto y sin horizontes. Igualmente era muy franquista y siempre defendió a Francisco Franco donde quiera que estuviese, por todo el mundo. El artista ya expresó su admiración por José Antonio en Las pasiones según Dalí, el libro de sus conversaciones con Louis Pauwels. Allí, aparte de hablarse del retrato del fundador de la Falange, Dalí expresó que: José Antonio tuvo el valor de presentarse tal como era, de hablar en nombre de lo que él consideraba la élite, y de proponer un programa que borrara todos los ¡Abajo! en un solo lema: ¡Arriba España! No estoy haciendo apología del fascismo español. Lo que admiro de este discurso es la voluntad de inversión de las ideas en sentido vertical.
Dalí fue considerado el Leonardo da Vinci español del siglo XX y supo forjarse un halo de excentricidad y egocentrismo que marcaría el mundo de las artes del siglo XX. Dalí compartió vivencias con vanguardistas como el poeta García Lorca, Luis Buñuel, Pepín Bello y Eugenio Montes, que después sería uno de los intelectuales falangistas más allegados a José Antonio. Este grupo “estridente y revolucionario”, en palabras del genio Dalí, había heredado de la generación anterior, de la tradición ultraísta, (un movimiento fundado por Rafael Cansinos-Assens, opuesto al modernismo), y relacionado con el dadaísmo de Tristán Tzara. Salvador Dalí, a pesar de ser catalán, y de que su origen presidiera gran parte de su obra artística, nunca fue seducido por el fantasma fácil del separatismo. Dalí sostenía que había que universalizar lo local, haciendo él lo propio con la barretina catalana. Siempre fue embajador español en el extranjero, especialmente durante su estancia en Estados Unidos, en los años cuarenta. Sus primeras incursiones en política le llevan a una militancia anarquista. Hijo de padre ateo y republicano, y de una madre ferviente católica. Este manifestado anarquismo de Dalí le costó pasar un mes encarcelado en Figueras y en Gerona, al haber participado en la quema de una bandera española, en el transcurso de unos disturbios iniciados en la Escuela de Arte de Figueras, durante una protesta contra la Dictadura. En 1926 fue expulsado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando por sus continuos excesos e insubordinaciones.
Dalí hizo incursiones en el cine, la escultura, la joyería y el teatro, trabajando como diseñador de vestuario y como escenógrafo. También fue escritor, destacando su obra Diario de un genio. Colaboró con Luis Buñuel en la película Un perro andaluz, estrenada en 1929, siendo uno de los máximos exponentes del surrealismo. Dalí se había sumado al movimiento surrealista, del cual sería uno de sus prohombres. No obstante, el descubrimiento entre 1929 y 1930 del “método paranoico-crítico”, favoreció la emancipación artística de Salvador, y su separación, a mediados de la década, del movimiento surrealista. Su ruptura con André Breton, el líder oficial del surrealismo, le desplazó de sus correligionarios. Bretón afirmaba que la obra de Dalí, desde 1936, carecía de interés para el surrealismo y en 1939, finalizada la Cruzada Nacional de Liberación, se apartó del grupo e inició un camino solitario, arrepintiéndose sinceramente de todo ese oscuro pasado. André Bretón era comunista y había ofrecido el apoyo del movimiento surrealista a la URSS, en un telegrama reproducido en la primera página de SASDLR, cosa que favoreció la salida de Dalí. Los intentos de sovietización del movimiento artístico produjeron ácidas discusiones entre Dalí, André Bretón, Louis Aragón, y André Crevel.
A partir de 1.945, Dalí comienza a pintar cuadros históricos. Fascinado por la Fe, por el mundo del Imperio Hispánico, cuadros como El sueño de Cristóbal Colón son, sin duda, temas estrictamente dalinianos relativos a la fe y a la fuerza de la tradición, bajo una clara intencionalidad épica.
Se había declarado joseantoniano en algunas ocasiones. Existen dos pruebas gráficas de esta declaración de principios, que son las dos fotografías de su despacho: una tomada en 1966 y otra tomada en 1974. Este retrato oficial de José Antonio presidía una de las habitaciones de su casa. Al morir Dalí, los derechos de autor fueron adquiridos por el Estado Español desde 1989 hasta 1994. Fue en 1995 cuando la Fundación Gala-Dalí se hizo cargo de ellos, así como de la gestión de la Casa-Museo Dalí, con la condición de no mover un ápice su disposición. Todo debía quedar tal y como lo dejó el artista antes de fallecer. Ni un solo cambio. Faltó tiempo para que se retirara el retrato de José Antonio vestido con camisa azul, del despacho del artista. Además, Dalí y Manuel Vázquez Montalbán realizaron juntos, en 1972, la ópera-ballet Étre Dieu en honor de José Antonio Primo de Rivera. Dalí elaboró el boceto del guión (apenas diez líneas) y Montalbán, ajeno a conjuras comunistas por aquel entonces, elaboró el libreto de la obra nunca representada, que habría sido dirigida por el compositor Igor Wakhévitch, y patrocinada por el mecenas catalán Oriol Regás, renovador cultural de la Barcelona de los setenta. Dalí define a José Antonio en su obra como “nuestro gran héroe español y mártir” y pone en boca del Fundador ataques a “ese personaje funesto que se llamaba Jean-Jacques Rousseau”. En este sentido, el pintor declara en su ópera que la garantía más grande de corrupción y de equívoco pegajoso y abominable, es la democracia que todo lo aplasta. Es por esto que José Antonio Primo de Rivera se había sublevado contra el principio democrático y se había instaurado en su cerebro unos regímenes que garantizaban mucho más la libertad de cada individuo pues, en una monarquía absoluta, hay sitio. Y en su libro Las pasiones según Dalí (conversaciones con Louis Pauwels) habla del retrato fotográfico del fundador de Falange, hoy desaparecido de las paredes de Port Lligat. Hoy la ópera Étre Dieu es custodiada por la Fundación Gala-Dalí, con un hermetismo que ha vetado incluso a estudiosos de la vida del genial artista examinar tal documento.
Durante la Cruzada, apoyó al Bando Nacional y a Franco fervientemente, desde Estados Unidos. Un nutrido grupo de intelectuales que logró evadirse de la España roja o que no quiso regresar a ella, formó en el extranjero la agrupación llamada después la Tercera España, por su alejamiento de compromiso durante la Guerra Civil. Manuel Aznar, en Diario de la Marina (febrero de 1937) cita una impresionante lista de intelectuales huidos del caos y la barbarie roja lo antes posible, entre los que figuran Ramón Menéndez Pidal, los doctores José Sánchez Covisa y Gregorio Marañón, los profesores Gustavo Pittalunga, Blas Cabrera, Carlos Jiménez Díaz, Américo Castro y Ramón Gómez de la Serna, el arquitecto y político catalán Josep Puig y Cadafalch, el escultor Sebastián Miranda, amén de innumerables políticos presididos por don Niceto Alcalá Zamora y don Santiago Alba, tres presidentes del Consejo y catorce ministros de la República…
Representante típico de la Tercera España es Salvador Dalí, que se marchó al poco de estallar la contienda, siendo uno de los pocos intelectuales españoles que desde el principio apoyó a Franco en la Guerra Civil española. El 7 de diciembre de 1936 llegó a Nueva York, apareciendo su fotografía en la portada del Times del día 14. El 15 expone en la galería Julien Levy. En esa exposición, entre otras obras, se cuelga el lienzo Premonición de la guerra civil. En marzo de 1937 publica Je défie Aragon, contra la facción surrealista comprometida políticamente con el comunismo.
Dalí volvió a España y se instaló en Port Lligat. En 1949 causó impacto nacional el anuncio en el teatro María Guerrero de Madrid, de la versión de Don Juan Tenorio que iba a representarse, sobre figurines y decorados de Salvador Dalí, que produjeron una gran sensación por su extraordinaria belleza.
Emilio Romero, en su libro Testigo de la Historia, relata la célebre conferencia Picasso y yo, que pronunció Salvador Dalí en el teatro María Guerrero de Madrid, el 11 de noviembre de 1951, ante la presencia de un numerosísimo auditorio. El organizador de dicha conferencia fue el profesor Manuel Fraga, y el acto se enmarcaba dentro de la I Bienal Hispanoamericana de Arte. Después de haberse retrasado cuarenta y cinco minutos, Salvador Dalí salió al escenario. Las ovaciones y los silbidos se mezclaron de manera horrísona. Dalí esperaba con impavidez desafiadora, el final de la tormenta. Cuando el público dio por terminado su caluroso recibimiento, se puso en pie como un autómata, puesto que el temporal lo había soportado sentado estoicamente. Sus primeras palabras fueron éstas: Picasso es español; yo también. Picasso es un genio; yo, también. Picasso tendrá unos 72; yo unos 48 años. Picasso es conocido en todos los países del mundo; yo también. Picasso es comunista; yo, tampoco. Aquí empezaron las primeras ovaciones. Dalí pronunció una breve, valiosa y españolísima conferencia. Se metió en el bolsillo a tirios y troyanos. Recabó para España todo, pero no caprichosamente; no por patriotismo ciego. Intentó hallar los motivos del “comunismo” de Picasso, y los halló, principalmente, en la devoción de éste por la miseria. Posiblemente, la representación más viva de la miseria es ese dibujo del propio Picasso que se encuentra en el Museo de Arte de Cataluña, en Barcelona. Es un hombre increíblemente harapiento, con restos de ropas que semejan una túnica corta, como si fuera un homenaje a la dignidad de la miseria.
Dalí contó la anécdota de aquel requerimiento que se hizo a Picasso para ir a América, a través de un puente de oro. Picasso admitió en seguida la posibilidad de dormir debajo del puente. Finalizó Dalí su conferencia dando lectura a un telegrama que pensaba enviar a Picasso, solicitando también las firmas de los intelectuales españoles. El texto era otra prueba del talento del pintor catalán. Le decía que en Rusia se purgaba todo, hasta a la música. Pero que el espíritu católico español, que amaba la libertad, saludaba al genio anárquico de Picasso, y sentía el orgullo de saberlo español.
Se incorporó con fervoroso entusiasmo al Régimen del 18 de julio. Admiraba al estadista Franco y Franco admiraba al pintor Dalí. Se instaló durante unos días en Cadaqués y allí recibió a Eugenio D’Ors, a Luys Santa Marina y a varios intelectuales catalanes, declarándose partidario del régimen franquista. El 16 de junio de 1956 es recibido por Francisco Franco en el Palacio del Pardo. El 2 de abril de 1964 el Gobierno de Franco le concede la Gran Cruz de Isabel La Católica. Una de las pasiones de Franco desde los años veinte fue la pintura. En una larga conversación mantenida con Dalí, éste salió maravillado de los conocimientos del Caudillo sobre Vermeer y su tratamiento de la luz.
En el año 1972 hizo donación de su obra al Estado español. En mayo de 1973, Salvador Dalí da las últimas pinceladas al retrato que ha pintado a la Duquesa de Cádiz, María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco, nieta del Caudillo. El acto tiene lugar en el museo del Prado, al pie del cuadro de Velázquez Las lanzas. Anuncia su intención de crear en Figueras un Museo sensacional, que quedó ubicado en el antiguo teatro municipal de su ciudad natal, siendo inaugurado el Museo Dalí en 1974.
En agosto de 1969, el entonces joven periodista Antonio D. Olano entrevista en Cadaqués a Salvador Dalí, que con su habitual locuacidad y desparpajo dice cosas como estas: La instauración de la Monarquía en España es un gran paso, que sólo podía dar Franco, con su maravilloso instinto político. Además, Franco ha puesto en órbita a las Monarquías en Europa; aunque asombre a muchos, la próxima restauración monárquica tendrá lugar en Rumania […]. Sólo los intelectualoides y los artistas, que caminan con 50 años de retraso, siguen creyendo en la vigencia del socialismo, que está desacreditado en todo el mundo […]. El histerismo es nuestro gran mal; gracias a que, de vez en cuando, surgen españoles que no lo padecen, como Velázquez y Franco […]. Felizmente, Franco es gallego, cualidades que se precisaban para dominar el anarquismo español […].
El libro Dalí. Las extrañas amistades del genio, de Antonio D. Olano, está lleno de revelaciones asombrosas gran parte de ellas relacionadas con el Generalísimo Franco a quien Dalí admiraba y respetaba en forma “escandalosa” para quienes consideraban “políticamente incorrecta” cualquier forma de adhesión al Jefe del Estado español. Olano deja escritas las horas felices de sincera y amistosa charla entre Franco y Dalí. Amistad que sólo fue vencida por la muerte.
En una ocasión Dalí declaró: «Una de las grandes cualidades que yo he tenido en mi vida es la de haber tenido un Generalísimo Franco». Calificaba a Franco y a Velázquez como «el colmo de la calma». «Tengo enorme admiración por el Generalísimo Franco, que ha resucitado a España. Él proporcionó al país una enorme prosperidad económica».
En su primera visita, después de la Cruzada, a Madrid manifestó: «Vine para visitar a los dos Caudillos de España. El primero, Francisco Franco. El segundo, Velázquez». Y tanto como admiraba a Franco despreciaba a los intelectuales: «todos de izquierda, todos rezagados en la Historia».
Otras frases suyas sobre Franco son: “Antes de Franco, cada político y cada nuevo gobierno no hacían otra cosa que venir a aumentar la confusión, la mentira y el desorden. Franco rompe violentamente con esa falsa tradición instaurando la claridad, la verdad y el orden en el País y en los momentos más anárquicos del mundo. A mí esto me parece originalísimo”
Un periodista del diario francés L´Express, enterado de que Dalí acababa de pintar un cuadro para Franco, preguntó al pintor: -“¿Cuál es su postura con respecto a Franco?”. El genio le respondió: -“Estoy convencido de que el Generalísimo Franco es un gran político. Hace unos meses tuve el honor de almorzar con él y he llegado al convencimiento de que también es un Santo. Es decir, un místico en la tradición de los grandes místicos españoles. Después del almuerzo, y ahí es cuando me di cuenta de que es un Santo, yo me dije: voy a echarme una siesta de media hora, como cada día. Él, en cambio, se fue a visitar una biblioteca de antiguos pergaminos y un museo. Luego, se cambió de traje para recibir a quince Ministros. No existe en el Mundo un hombre joven capaz de desarrollar tal energía. Sólo es capaz de ello un hombre que, como él, tiene fe en su misión. Es un ser absolutamente extraordinario”.
Nos cuenta Antonio D. Olano en el libro referido anteriormente:
«Dalí estaba tremendamente afectado por la noticia de la enfermedad de Franco. Se encontraba en Nueva York, como siempre ocupaba varias habitaciones del hotel St. Regis. Le llamé por unas cuestiones relacionadas con el teatro y me saludó con esta pregunta: « ¿Es cierto que Franco está muy grave?». Todos los días se ponía en comunicación con el palacio de la Zarzuela, en donde le informaban puntualmente. Dalí, apartado de la práctica de la Religión desde hacía muchos años, decidió trasladarse todas las mañanas a la catedral de San Patricio. Se arrodillaba, hacía la señal de la cruz y oraba con gran recogimiento. El 20 de noviembre fue informado, en el hotel, de la muerte de Franco. Pidió que le dejasen solo. Y lloró, lloró durante mucho tiempo, como no lo había hecho desde la muerte de su madre, como no lo volvería a hacer hasta la muerte de Gala».
Salvador Dalí forma parte de la trilogía de los grandes pintores españoles en la época del Régimen del 18 de julio. Fue el más perseguido por los pseudo intelectuales del marxismo por haber declarado su simpatía por Franco. Es curioso que los tres más importantes pintores tengan su museo en Cataluña, y los tres museos se crearon bajo el régimen de Franco. Como anécdota comentar que Dalí solía contestar al teléfono diciendo: “¡Viva Franco! ¡Arriba España!”.
La muerte de Gala el 10 de junio de 1982 provocó el decaimiento de Dalí. En sus últimos años no dejaba de repetir insistentemente: “Me falta el fuego de Gala”. Los últimos meses de la vida de Dalí, transcurrían en ser llevado de su cama a un butacón y del butacón a la cama. Eso sí: con música, el Himno Nacional de España. Esta anécdota la contó Antonio Pixot a Luis Racionero y éste la transmitió a Fernando Sánchez Dragó. Un poco antes de morir le dijo a Antonio D. Olano: “Antonio, no sabes lo difícil que es morir. Mucho más que vivir. Y yo estoy viviendo esta tragedia”. El pintor de mayor notoriedad entre los de su siglo fallecía el 23 de enero de 1.989, escuchando Tristán e Isolda de Wagner.
Jordi 11:10 am el 4 julio, 2020 Permalink |
¿ Que pasa, que estáis en competición a ver quien la tiene más larga ? (la parrafada)
Anónimo 9:07 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Por una vez estoy de acuerdo con jordi VOY A TOMARME LA TEMPERATURA!!!!!!
Anónimo 9:09 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Jordi tengo que reconocer que con menos palabras ofendes más pero ahorras en aburrimiento OTRO ELOGIO CREEO QUE VOY A URGENCIAS!!!!!
Jordi 7:05 pm el 5 julio, 2020 Permalink |
Te veo mal eh ?
Anónimo 9:12 pm el 4 julio, 2020 Permalink |
Jordi crees que harán un borrador antes de escribir esta parrafada?
Foreros resumir un poquito que haceis aburrido el chat son comentarios no 7na tesis de doctorado
anonimvs 3:43 am el 5 julio, 2020 Permalink |
Son artículos de prensa; se ojean y luego ya si interesan se leen. Encuentro varias por aquí y siempre he agradecido que se compartan.
Esta es bastante larga pero al tratarse de Dalí, a mí me resultó muy amena.
anonimvs 3:51 am el 5 julio, 2020 Permalink |
El uso del borrador es muy aconsejable, mejora el leguaje tanto en las formas como en el fondo, y quizás sea capaz de evitar los insultos.