El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020
5:54 am el 22 junio, 2020 Permalink
| Responder
El año 1936 hubo un levantamiento sedicioso contra la reciente II República Española en la cual las clases de la sociedad capitalista y las élites al mando del general Francisco Franco se alzó en armas contra el gobierno de izquierdas y el proletariado que para los que no lo entiendan es la clase social que, en el modelo de producción capitalista ,carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y para subsistir se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario,pero para decirlo mas claro la mayoría de personas que se despiertan a las 5 ,6 o 7 de la madrugada para ganarse con su oficio o peonada la vida,…
El gran Karl Marx , economista, sociólogo, filósofo, periodista, y militante comunista ya afirmó en su día lo siguiente:
«La historia casi siempre ocurre dos veces ,la primera vez es como una gran tragedia y la segunda es como una miserable farsa».
En España es de lo mas normal encontrar estos casos de historia repetidas, aunque a veces lo que cuesta aquí es distinguir cuál es la tragedia y cuál la farsa.
Leyendo periódicos y comprobando el calendario de la guerra de 1936 y el año actual en el que vivimos año 2020 ,efectivamente da la coincidencia de que son años bisiestos ,pero este dato pasaría desapercibido a no ser que el gobierno de 1936 nunca se ha repetido en la historia de España hasta hoy año 2020 de corte social comunista gracias al apoyo de los partidos independentistas,…
Pedro Sánchez era investido presidente y Pablo Iglesias vicepresidente ,el martes 7 de enero del 2020, un año que tiene la misma configuración, exacta, que el año 1936 en que se formó el Frente Popular y empezó la Guerra Civil. Ambos años comenzaron en miércoles, los dos son bisiestos y cada día coincide en el mismo puesto de la semana. De tal manera que el 16 de febrero de 1936, día en que el Frente Popular ganó las elecciones, cayó en domingo. El 16 de febrero de 2020 también fue. El próximo 18 de julio, efeméride del golpe de Estado que inició la Guerra Civil, será sábado como en el 36.
Volvemos atrás justo antes del levantamiento sedicioso del año 1936 pero con la mirada siempre puesta en nuestro presente , estamos en la misma situación con gente eso si mas preparada que antaño y además estamos en la Unión Europea pero con un lastre de problemas sin resolver y a la corona de todos ellos las diferencias sociales y el desempleo muy graves de siempre que nunca se han resuelto a lo largo de nuestra historia y una nueva oportunidad de cambiar el marco de convivencia mirando a un futuro en la cual construir un país más justo adonde quizás se empezaran a edificar los cimientos de la III República Española y las negociaciones con Cataluña y País Vasco como ya se estaba negociando si no hubiese estallado la guerra civil que culminó con el levantamiento del estado de derecho a favor de una dictadura militar de derechas ,…
Como nota final os pregunto a todos los participantes de este foro ,¿con que bando lucharíais?¿al lado de un dictador?,¿al lado del gobierno? ,yo lo tengo claro siempre al lado del estado democrático,…
Es un asunto de proteger intereses.
Los de la mayoría de la población, seguridad, propiedad privada, derechos legales.
O los intereses del activismo. Propaganda, manifestación, redes sociales.
Autodeterminación, separatismo, anarquía.
La democracia no debe ser una incuvadora de activistas.
Ni un Parlamento ocupado por activistas.
En nuestra guerra de 1936 a 1939, no se ventilaban ni pleitos dinásticos, ni cuestiones de régimen político interior, ni intereses privados ni colectivos de ninguna especie; se trataba, simple y llanamente, de defender nuestra independencia como nación y también nuestra fe como cristianos. Nuestra guerra no fue, pues, una guerra civil; fue una guerra de Liberación y una Cruzada. Fue una guerra de Liberación, pues lo que estaba en juego era nuestra independencia como nación. En cuanto al calificativo de Cruzada, son cruzadas las luchas en defensa de la fe.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020
6:02 pm el 22 junio, 2020 Permalink
| Responder
Bien ,de momento “sobre la mesa” a habido dos contestaciones a debate ,esperemos que entren el resto de participantes que son muy pocos si lo creen conveniente opinen y entonces valoraré todos los contenidos para sacar una conclusión ,que no es algo fácil pero merece la pena ,…
La Guerra civil fue producto de que muchos de los padres de nuestros abuelos no fueron capaces, o no quisieron encontrar otra solución, y ayudados para la locura que sacudía Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, en China, Japón y como la primera guerra mundial no fue suficiente, pues nos inventamos la segunda. Cosas de los seres humanos. Las posibles causas han sido descritas aquí, pero a mi modo de entender, aportan poco.
El problema, en mi opinión, es que se estrapole. Tu eres mi enemigo porque no piensas como yo.
Todo desde una gasolinera. Cordiales saludos.
Maestro picador y picapedrero.
Pdta: dicen que Dios no es republicano, porque no existe. 😜
En mi opinión las consecuencias de una guerra son sus verdaderas causas.
En la Primera Guerra Mundial, todo libro de Historia Universal menciona el asesinato del archiduque Francisco de Austria; causa muy lógica de 10 millones de muertes y más de 20 millones de inválidos.
Entre otras, una de sus consecuencias fue la destrucción del Imperio Otomano; su fragmentación, provocó el reparto de Oriente Medio y sus formidables recursos naturales. Las consecuencias que provocó el conflicto en Rusia o en Alemania, también pudieran ser justificante de semejante enfrentamiento.
Mas allá de que rara es la guerra que haya perdido Inglaterra, pueden darse circunstancias milagrosas. En nuestra guerra de 1936 a 1939, se obró el milagro. El Ejército Nacional no perdió una sola batalla, gracias al genio militar de Francisco Franco. Nadie contaba con la victoria de nuestro Caudillo; quizás Inglaterra sí, pues sin el flete del Dragón Rapide, no hubiera sido posible la incorporación del Generalísimo a la contienda.
La causa de nuestra guerra fue el intento de implantar un régimen comunista, y gracias a Dios las consecuencias fueron otras.
No se yo si hay que darle gracias a Dios de que unos SI ganaran la guerra y que otros la perdieran…., pero la verdad es que en España y con todos los problemas y miserias que se padecían fuimos prosperando más que los regímenes dictatoriales comunistas….. El comunismo no existiría si no existiesen políticas altamente dominadas por un capitalismo feroz, (y conste que uno no monta una empresa para que esta sea la casa de la caridad), el que ha vivido bajo el mandado de una dictadura, izquierda o derecha, sabe que no siempre ni unos ni otros hace la vida fácil al ciudadano.
Lo mismo pasa con el “feminismo”, no existiría si el machismo no hubiese sido verdugo….., algo que podríamos transpolarse a la política….., ¡en fin como la vida misma!!!!
Contra la injusticia evidente que entrañaban las monarquías absolutas del siglo XVIII, se alza el liberalismo, pero el liberalismo tiene la tara congénita de su ateísmo y de poner las libertades del individuo por encima del bien común de la colectividad nacional; y las consecuencias son: la atomización de la sociedad, la constitución de banderías en la figura de los partidos políticos, la lucha permanente de unos contra otros y la debilidad del conjunto de todos.
Contra la enorme injusticia social que representa el capitalismo liberal, surge el marxismo, pero el marxismo, también ateo, se fundamenta en dos errores de bulto: la lucha de clases y la anulación del estímulo como motor del trabajo.
Real, muy real…… ¡para qué esforzarme si me van a pagar lo suficiente para vivir!!!.
Pero el problema es que no es una realidad palpable, sólo un engaño para el pueblo.
El lado Democrático no es siempre el que lo parece…… ¡tiene que serlo!, de lo contrario sólo se derrama sangre para favorecer a nuevos “amos”, o sea, diferentes políticas pero igual de injustas y antidemocráticas…….
Con los años me he dado cuenta de que cada uno baila a su antojo con aquello que él cree que es lo suyo….. lo que defiende está en el terreno de la Democracia, pero nada indica que tal cosa sea así de cierta…., cuando en una lucha hay dos bandos o ¡varios! (como pasó en España), nada queda concretado dentro de la legalidad y la igualdad entre ciudadanos, que igualdad quiere decir que todos y sin exclusión deben tener el deber y la obligación de mantener a un País unido y próspero, un País que pueda defenderse de sus enemigos (que siempre los hay), pero lo peor de todo es que después de todo y vuelve la calma todo se desvirtua y el poder sea cual sea éste, y el color que este tenga ejerce fuerza y tiranía sobre el ciudadano….. pero n o hace falta correr mucho para ver que estas secuencia de película se repiten una y otra vez…… sólo hay que ser humilde e intentar ser sincero con uno mismo para ver el fracaso de la política vigente, no obstante, políticas dirigidas por hombres y “mujeres” que con mucho ardid suelen manejar al ciudadano de a pie buscando la ventaja de las miseria y la oportunidad que siempre suele darse en las sociedades de consumo, ¡pero quítale al personal el derecho del consumo!, ¡quítaselo y verás lo que te puedes encontrar a la vuelta de la esquina!.
Vascos y Catalanes salieron a la calle para recibir las tropas de Franco, salieron para celebrar la vuelta a la normalidad, y salieron porque ya estaban hartos de guerra, de dolor, de hambre…, ahora bien….. Franco no vino sólo con sus tropas porque se levantó una mañana y se dijo “hoy voy a invadir militarmente a la República”, ¡no, no fue así!, a Franco se le llamó dos veces antes de que este se decidiera a montar la “fiesta”….. y se hubiera levantado cualquiera que se le hubiese invitado… el País era un caos, un caos provocado por los diversos intereses de los diferentes partidos políticos y sociales de la época……
NOTA: cuando decidimos leer, debemos leer como mínimo la misma historia de tres opiniones o vertientes diferentes de pensamiento, esa será la única forma de acercarte a algo parecido a la verdad de lo que en esa época pasó, ¡pues ni todos eran tan malos ni todos eran tan buenos!!!!!!.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020
4:11 am el 24 junio, 2020 Permalink
| Responder
Parece que casi todos han entrado a participar en este tema ,faltaría el Sr, Jordi y alguno más ,abriré un nuevo post arriba para que sea visible con todas las opiniones de los participante de forma resumida pero integra sobre el tema ,…
Será para otro momento después que con tanto petardeo , el olor a pólvora y alguna copa de cava creo que es hora de desconectar ,…
Personalmente la sensación que me da es que después de tres meses con el tema del coronavirus, el personal empezamos a estar hartos de todo. Me parece que ocurre en las calles, en los trabajos y hasta en las familias, y como nó, en las redes. La gente acabamos perdiendo la paciencia ante situaciones forzadas.
Lo de desconectarse de las redes me parece una acción necesaria cada cierto tiempo, por ser conveniente mentalmente para no obsesionarse con nada en esclusiva. Lo hemos hecho todos los de este foro en algunas ocasiones. Cuando vuelvas aquí estará la página.
Con raíces y sin raíces, ¡¿donde mejor o pero que aquí?!.
Donde vayas, sea donde sea… tarde o temprano saltan todos los defectos humanos…. y deambular ara aquí o para allá es muy duro!!!.
Cuando “crees” te quieren cambiar, cuando te cambian quieren hacerte tonto, y si eres tonto…, hacen de ti un pelele a su antojo….. ¡quizás un viaje a la Luna, y no creo que de momento sea posible!.
De la pandemia y la crisis ha surgido la ilusión óptica de un poder reconducir la situación.
La derecha lo supone un golpe de timón, la izquierda lo supone una revolución.
Los separatistas una independencia.
Meras quimeras que van hoy convocando y ayer ahuyentando.
Digámoslo claro: ya quisiéramos tener la energía para reconducir algo a mejor.
Tenerla donde fuese. Pero no existe tal capacidad.
Ni en ciertas vacias comandancias, ni en cierta mayoría silenciosa, ni en cierta multitud clamorosa.
Lo poco que queda, está todo a la vista.
Hemos perdido.
A ver estas obsesionado con la guerra civil no me importa mi pregunta que edad tienes? Porque importa mucho soy de izquierdas tengo 42 años mi abuelo luchó en el lado republicano, no se chaval si has visto reportajes recientes de familiares que buscan a sus muertos y pocos hablan con ese rencor y odio les duele si quieren justicia si pero no buscan más que a sus muertos porque? Porque aunque te pese la reconciliación de un país se basa en almenos apartar el odio y el rencor por mucho que te pese y a mi pesar la derecha franquista decidió a regañadientes por la democracia chaval con todos los defectos que hay te voy a decir lo que dijo un político importante no recuerdo el nombre que españa es un país único que después de una dictadura de 40 años que no es poco se convirtiera a tu pesar en una democracia y que en cuestión de pocas décadas consiguiéramos derechos sociales ser país pionero en legalizar matrimonio gay con todo nuestros defectos con años de terrorismo etarra y espabila porque las ideologías cambia como el mundo comunista dices que eres orgulloso menudo hipócrita comunista como de china? Como el de stalin?como el de cuba? Como el de Venezuela? Eso es libertad por eso lucharía la verdad creo que no tienes ni puta idea
Maestro, creeo que deberíamos repensar en serio lo de “sin censura previa” visto lo que aparece por aquí.
Saludos.
Maestro picador y picapedrero
4:42 pm el 22 junio, 2020 Permalink
| Responder
Estoy de viaje. Y liado como la pata de un romano. Esto en casi cinco años nos ha pasado varias veces. Al final, la gente es comprensible cuando se la trata con cariño. Hemos sido capaces de mantener el mismo letrero. La razón y la democracia creo que nos defiende. Me atrevo a solicitar la opinión del resto de foreros al respecto. Está es la primera vez que solicito una respuesta. Cómo siempre, un muy cordial saludo.
Es evidente que nadie va lograr que ningún participante cambie de opinión, somos gente adulta con sus posiciones ya muy claras. Lo interesante es el intercambio de información.
El comentario de frase corta y el que incluye faltas de respeto, no aportan nada. Es más, las faltas de respeto son desagradables.
Imagino que lo dices por mi. Llevo aqui desde enero del 2016 y el maestro podría llegar a contar la cantidad de palabras y frases que he escrito desde entonces, y aparte de discrepancias en ideas nadie que no haya empezado él o ella podrá decir que soy una persona poco respetuosa.
Es evidente que tu has hecho una pequeña transformación, bienvenida sea auqnue las ideas sean dispares.
Yo personalmente tengo amigos muy de derechas (más que tu) pero debido a su respeto (poco frecuente en gente de derechas) a las ideas ajenas, seguimos siendo amigos.
Saludos.
Un participante pide una respuesta, cualquiera puede darla. Entiendo que te des por aludido por lo del comentario de frase corta, pero en las desagradables faltas de respeto, no creo que te hayas prodigado Jordi. No puedo decir lo mismo de todos los participantes.
En mi opinión son tan importantes las formas como el fondo. Si la Libertad significa algo, es el derecho a decirle a los demás, de buenas maneras, lo que no quieren oir.
Ya han sido aquí expuestos todos los argumentos a favor de la censura, argumentos que sostienen que ciertas opiniones (en concreto las mias), no “deben” o no “pueden” existir. Estos a mi no me convencen, yo digo que nuestra civilización esta basada en la coexistencia de criterios opuestos.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020
12:18 am el 24 junio, 2020 Permalink
| Responder
La verdad, mas que insultos personales los pocos meses que llevo entrando en este Foro y sigo participando porque no entran muchos aquí a fomentar las opiniones, experiencias, información, ideas, dudas, imágenes, videos y lo que es más importante intentar conseguir estar en acuerdo en algunos puntos fundamentales ,he podido leer algunos mensajes poco afortunados un poco salidos de tono pero que tampoco a sido algo muy grave como para ir bloqueando a los usuarios de esta web ,sino aquí no queda nadie ,…
El independentismo de la era post-Covid-19
5:10 pm el 21 junio, 2020 Permalink
| Responder
El independentismo de la era post-Covid-19.
El presidente de la Generalitat quiso dar solemnidad a la extinción del mando único central sobre Catalunya en lo referente a la pandemia. Quim Torraasumió el jueves la fase 3 y, en el mismo día, declaró inaugurada la “fase de represa ” o reanudación. Al president, como a mucha gente, no le gusta la expresión que tan profusamente emplea Pedro Sánchez de “nueva normalidad”. Prefiere “represa” porque, a su entender, no sólo incluye la acepción de reanudar una labor interrumpida, sino también la de recuperación de un poder arrebatado. Tampoco le agrada a Torra el concepto de “reconstrucción”, que utilizan desde el Gobierno central a sus socios de ERC. Para el president, el objetivo no es volver a lo de antes, sino “construir un futuro disruptivo” que incluiría la independencia. Disquisiciones semánticas al margen, Torra, que llegó al poder convencido de que su misión era implantar la república catalana, encara ahora la cuenta atrás de su mandato con otra prioridad, la de afrontar las consecuencias del coronavirus.
¿Cuál será la oferta electoral independentista en la etapa post-Covid? ERC ha decidido presentarse como la opción pragmática, que prioriza la recuperación económica desde una opción de izquierdas, la independencia como meta una vez se consiga ampliar el respaldo social y una apuesta por el diálogo con el Gobierno de Sánchez, aunque éste difícilmente puede dar hoy frutos que vayan más allá del marco autonómico. Pero en el mundo que un día ocupó Convergència el galimatías es indescifrable. Finalmente, la excoordinadora del PDECat, Marta Pascal, impulsa una candidatura que emula sin disimulos al PNV, que exprime con solvencia el peix al cove . Habrá que ver qué mordisco del pastel puede llevarse. Mientras, en el resto del espacio posconvergente impera el desorden, siempre pendiente de lo que decida Carles Puigdemont desde Bélgica.
El expresident insiste en acuñar una nueva marca electoral, más allá de JxCat. Se trataría de aglutinar al PDECat, a los independientes que ha ido sumando en sus listas electorales, a la Crida, a Demòcrates de Catalunya e incluso alguna facción de la CUP. Su representante en la negociación de ese complejo entramado es Jordi Sànchez, exlíder de la ANC. La prioridad para Puigdemont es la exigencia de un referéndum. La discusión puede ser flexible sobre fechas o condiciones de la consulta, pero sin concesiones al Gobierno central mientras la Moncloa no asuma el referéndum en términos que incluyan la independencia.
A pocos meses de las elecciones, los planes de Waterloo topan con dificultades. El PDCat se resiste a diluirse en otro artefacto del expresident. Y la batalla por liderar la candidatura a la Generalitat divide al partido. Así, mientras Torra, cada día más distanciado de su mentor, promociona a la diputada Laura Borràs como cabeza de lista, Puigdemont preferiría al conseller Jordi Puigneró en una quiniela en la que también entrarían Joan Canadell, presidente de la Cambra de Comerç; Marta Madrenas, alcaldesa de Girona, o algún otro nombre que pudiera proponer de manera inopinada. Por su parte, el oficialismo del PDCat estaría encabezado por la consellera Àngels Chacón, mientras que los presos Jordi Turull y Josep Rull abanderan a los consellers Damià Calvet y Miquel Buch como un tándem para la Generalitat y el partido que abrazaría el independentismo pragmático.
Este enrevesado panorama refleja una disputa de intereses evidente, pero también la desorientación sobre el camino a seguir tras la fallida declaración de independencia y una pandemia que ha convertido la gestión de los servicios públicos en cuestión de vida o muerte para los ciudadanos. Cada vez más dirigentes de JxCat emplean la expresión “hacer política” como anhelo y necesidad. En el seno del independentismo, se extiende como una mancha de aceite el reconocimiento de que no es posible otro envite unilateral a corto plazo y que los ciudadanos reclaman más atención a preocupaciones perentorias, desde las capacidades sanitarias al potencial industrial golpeado por el cierre de Nissan. Al mismo tiempo, la existencia de presos y de procesos judiciales contra independentistas impiden normalizar la política en el Congreso.
Más allá de cuál es la facción que se impone en el mundo heredero de Convergència o hacia dónde se decanta el pulso entre JxCat y ERC, el independentismo tiene por delante la difícil tarea de recomponer y definir su estrategia. La pandemia ha demostrado que la gestión del simbolismo y el enfrentamiento sistemático con el Gobierno central no pueden ser los mimbres más visibles de su proyecto político.
Torra no quiere a Aragonès en la ‘represa’
El president Quim Torra no quiso que el vicepresidente Pere Aragonès, de ERC, participase con él en la rueda de prensa del pasado jueves en la que asumió el control de la desescalada, una vez que Catalunya entró en la fase 3. En esa comparecencia, el president explicó que ese mismo día decretaba el inicio de la “fase de represa” o reanudación. ERC propuso participar en la rueda de prensa alegando que fue Aragonès quien negoció con Pedro Sánchez que, una vez alcanzada la fase 3, las comunidades autónomas tomarían el mando de las decisiones sobre el coronavirus en sus territorios. Fue la condición para apoyar el último tramo del estado de alarma. JxCat, en cambio, votó en contra. Pero estas explicaciones no convencieron en absoluto al president, que se negó en redondo.
Las encuestas de la Moncloa y el ministro Illa
El presidente Pedro Sánchez conocía al dirigente del PSC Salvador Illa antes de nombrarlo ministro de Sanidad, pero ni mucho menos tanto como ahora que han compartido horas de debate interno y análisis de datos. La Moncloa cuenta con encuestas que reflejan la notoriedad pública que Illa ha adquirido a raíz de la epidemia del coronavirus y que cuenta un buen nivel de valoración por parte de los ciudadanos. También en Catalunya. De hecho, Miquel Iceta, con quien Illa mantiene una estrecha colaboración, ya pensaba en él como posible sucesor al frente del partido y como candidato a la Generalitat en el futuro. Pero eso no está previsto para las próximas elecciones catalanas, en las que Iceta continuará ocupando el cartel de los socialistas catalanes.
La Vanguardia, 21 jun 2020, Politica, Sin permiso. Lola Garcia. Página 26
Por decirlo en una de estas metáforas marineras que tanto le gustan a Artur Mas, la pandemia del coronavirus encalló la barca del ‘procés’ y el poscovid no la devolverá al mar. Así será, porque nadie apuesta por que el camino que nos espera, tras doblegar la curva y recuperar las competencias en salud, sea un camino de rosas. Solo si la era poscovid fuera feliz, al estilo de lo que ocurrió en Europa tras la segunda guerra mundial, podría pensarse en que esta barca, varada durante 99 días, volvería al mar, empujada por vientos que la llevaran a Ítaca. Muchos independentistas viven de este sueño. Como Agustí Colomines, quien vaticinó que la crisis del covid-19 iba a ampliar la base del movimiento. Lo dijo con ironía, para cargar contra Oriol Junqueras, pero muchos creyeron que el España nos mata iba a aportar más réditos a la causa del ‘procés’ que el España nos roba.
Las declaraciones hechas por Carles Puigdemont durante estos tres meses y las continuas puyas de Quim Torra a Pedro Sánchez están inspiradas por este sueño. El problema es que el sueño se ha venido abajo ante la magnitud de la tragedia y la responsabilidad propia en los recortes en sanidad y en la gestión de las residencias. De nada sirvió intentar cargarle el mochuelo al socio de gobierno. El modo de hacer de la Generalitat, en este ámbito, bien puede equipararse al de la Comunidad de Madrid. Y sus vaivenes sobre el confinamiento total pueden compararse con los del Gobierno de Sánchez.
Esquerra se dio cuenta de que el victimismo solo iba a impactar en quienes ven TV-3. Su apoyo, errático pero determinante, a la gestión de Sánchez, le ha situado en otra lógica. La de considerar la pandemia como una calamidad histórica que obliga a recomponer la agenda política. No se trata de olvidarse de aquello que forma parte del ADN de ERC, la república y la independencia, pero de actuar sabiendo que el poscovid será aún más difícil de gestionar que la pandemia. Con un otoño pavoroso, un comienzo de curso lleno de incógnitas, y una perspectiva de 3 o 4 años tremebunda, que obliga a aparcar aquello que divide. En definitiva, un poscovid imposible de afrontar sin una estrategia de ‘posprocés’. Hay mucho ruido en Waterloo, en Madrid y en la plaza de Sant Jaume, en contra de esta idea. Pero Esquerra tiene una ventaja, su arraigo al territorio, donde el pragmatismo se impondrá cuando la crisis muestre toda su crudeza.
Otra grande que se nos va, Rosa María Sardá!, pocos son los que plantan cara, son pocos los que con dignidad levantan la cabeza y llaman a las cosas por su nombre, se nos ha ido una artista de los pies a la cabeza, una catalana, ¡si señores, una catalana ESPAÑOLA, tan normal como la vida misma!.
Cada día queda menos personas en las cuales reflejarse y aprender, el camino se hace incierto sin la luz de las experiencias y nos deja al alcance de lobos hambrientos de poder…… https://www.elplural.com/autonomias/cataluna/rosa-maria-sarda-a-la-generalitat-aqui-tiene-mi-cruz-de-san-jordi_114631102
De lobos bien saciados más bien.
Durante el siglo XX vimos caer muchas cosas.
Cayeron muchas ideologías.
Tambien desapareció la confianza en la bondad esencial del ser humano.
El siglo XXI es una sucesión de amputaciones.
ZAS, la clase media, ZAS, los bancos, ZAS, las pensiones.
ZAS, la salud pública. ZAS, la inmigración ilegal masiva.
Quedo todo dicho y advertido hace 30 años.
“Somos la única generación en la Historía que ha visto caer,
uno a uno, a todos sus dioses.
Somos los primeros habitantes de un mundo sin sentido.”
Gabriel Albiac.
Puestos a censurar Gabriel Albiac prefiere “la censura bestia a la benévola”, es decir, “la que dice no, no vamos censurar la película sino que vamos a explicarle a usted en qué aspectos está mal hecha”.
Dice Albiac que HBO naturalmente “tiene el derecho jurídico de hacerlo (de retirar de su catálogo Lo que el viento se llevó o de advertir antes de la proyección de los supuestos contenidos racistas) ahora bien, que es una indecencia moral e intelectual también. Naturalmente no se le puede impedir que lo haga, pero sí se le puede decir es usted un hijo de perra”.
Lo hace, continúa el filósofo “porque su público así lo quiere”, HBO “no vive de un grupo de cinéfilos sino de un público de analfabetos cinematográficos. Para una clientela idiotizada tú tienes que ser el padre benévolo que le suavice las aristas, todo aquello que le pueda resultar incómodo”. ¿Pero son ignorantes o sectarios? Esa es la cuestión.
Habla Albiac del “estado normal de conciencia”, en el que ha habido una serie de “procedimientos metódicos por los que se ha reimplantado la idea de que existen en el ámbito de la narrativa o la producción estética cosas moralmente aceptables y otras inaceptables”. Esta situación le recuerda a Albiac a “los mimos bárbaros” que hace unos años pidieron retirar del Metropolitan Museum los cuadros del pintor francés Balthus. “Lo terrible es que esto se inserta dentro de un propósito de reescribir la historia, en vez de ver que el horizonte de sentido de cada obra lo fija su tiempo”, explica el filósofo. De nuevo la memoria histórica o como decía Orwell, reescribir el pasado para dominar el presente.
Una entrevista llena de ejemplos sobre lo que sucede cuando se “amalgaman los ámbitos estéticos y éticos”. ¿El futuro? que “destruyes toda la historia de la literatura y buena parte del arte occidental”.
Estamos ante una sociedad ultraconservadora, una neoinquisición de los intelectuales de izquierdas, que con “criterios más que victorianos” vuelve a ver el arte como un corruptor de almas. Comportamientos que al colaborador de esRadio le recuerdan a los “totalitarismos en el periodo de entre guerras”, para los que “todas las artes tienen como función básica el ser altavoces de determinados ideales éticos o estéticos”.
Charlamos con Gabriel Albiac también sobre la actual crisis sanitaria y política de la Covid-19 y sobre el triunfo de la mentira y la falsificación, “si no se diese esa apisonadora de conciencias que es el universo televisivo en esos momentos el personal estaría tratando de comerse crudos a los dirigentes políticos que han llevado a este país a una verdadera matanza”. De nuevo la mentira, consustancial al comunismo, “en el caso de Iglesias populismo” con un “sentimentalismo pringoso que le viene de los ideólogos de los que procede su partido. El modo de utilizar la escenografía falsa como imposición de conciencia irrebatible es el peronismo clásico”.
¿La peor imagen de esta crisis? “Me da vueltas continuamente, creo no me la voy a quitar de la cabeza en mi vida, esa en la que Cristina Almeida decía y repetía, “no mata el coronavirus mata el machismo”. ¿Cómo puede soportar la vida una persona que ha dicho eso? Yo no podría”.
El fuerte se aprovecha del débil y el listo se aprovecha del fuerte. En la cadena tiene que ser necesario que el idiota cuente con la Santa Protección; igual es cuestión de Su Amor Infinito o de los sagrados equilibrios, de la Justicia Divina.
La pandemia causa cierta inquietud entre la masa sociatalizada.
Una inquietud inoportuna e indeseada.
De ahí ese enérgico “(Silencio. A dormir.) Lo que mata es el Machismo”.
Un titular de suplemento dominical de El Pais.
La mentira es un lugar comodísimo para vivir.
Es necesario leer la mitad más uno de los libros de G. Albiac.
Después dejás por fín de preguntarte: ¿Estaré enfermo?.
Lo sabes. Pasas a preguntarte cuanto.
Hay una brutalidad soterrada bajo el mundo actual.
Envuelta entre rollos y más rollos de ilusiones de seda.
A su lado, El Guernica parece una viñeta de comic infantil.
El PDECat y la Crida retoman sus reuniones para la reordenación
con la misión de desenredar la infinita reordenación del espacio posconvergente.
La etapa de “reanudación” que aprobó ayer el Govern para la desescalada en Catalunya tiene validez también para las negociaciones entre el PDECat y la Crida, que se han retomado estos días con la misión de desenredar la infinita reordenación del espacio posconvergente.
Los presidentes de ambas organizaciones, David Bonvehí y Jordi Sànchez, que pilotan las negociaciones a la espera de movimientos en Waterloo, ya se han visto en la cárcel de Lledoners. Un punto de partida con el que quieren caminar hacia una solución “lo antes posible”, como insisten fuentes posconvergentes. Si es este mismo mes de junio mejor que en julio, aunque en cualquier caso quieren zanjar la cuestión este verano, con margen antes de un adelanto electoral en Catalunya que puede empezar a tomar forma a partir del 17 de septiembre –cuando el Supremo ha citado al president Quim Torra para revisar su inhabilitación–.
Calvet invita a que cada uno “sume desde su realidad” e insiste en la “meritocracia” de unas primarias
Ayer mismo, las juventudes del PDECat, JNC, se citaron con Carles Puigdemont para defender que haya “una sola estructura” de JxCat que “no deje perder los activos del Partit Demòcrata”, en referencia a sus alcaldes y otros cargos electos.
Sin embargo, voluntarismo al margen, aún queda camino por recorrer. La negociación quedó congelada en marzo por el coronavirus y desde entonces no se ha avanzado. Los actores implicados creen que toca acelerar y, de hecho, en el PDECat confían en que en su próxima ejecutiva tengan las cartas encima de la mesa para empezar a movilizar a sus órganos internos.
Persisten las diferencias. Desde el partido heredero de Convergència llegaron a proponer una coalición electoral como salida ante la falta de acuerdo, solución que no gusta a la Crida, partidaria de hacer borrón y cuenta nueva con una nueva estructura. “El PDECat en ningún caso se disolverá”, advierten, ante ello, fuentes posconvergentes. Un mensaje que suscribió ayer el conseller Damià Calvet, al mismo tiempo militante del PDECat y miembro del gobierno de la Crida. “No soy partidario de hablar de disoluciones, sería un error”, sostuvo en TV3, apostando por que cada sensibilidad “sume desde su realidad”.
El titular de Territori i Sostenibilitat es uno de los nombres en las quinielas de presidenciables de JxCat. Él mismo se postuló. Y defiende un “proceso meritocrático” de primarias para elegir candidato. Pero si en algo coinciden todos los actores es que se debe resolver antes el qué que el quién. Y es que el coronavirus ha removido las cartas de la baraja. En las filas posconvergentes están convencidos de que la gestión cotiza al alza y tratan de marcar un perfil ideológico que, lamentan, se ha diluido en la vorágine del procés .
Dicen que en Francia todos los estudiantes del País hacen sus exámenes finales en francés, sea del departamento que éste sea, y se hace así para que todos tengan las mismas oportunidades, ya ves, Francia, nuestro vecino República desde 1804, defiende su idioma como Páis….. y en España ya sabeis… predicamos libertad y todo eso…. pero adoctrinamos por regiones (estas más o menos favorecidas por su asentamiento), imponiendo idiomas, así que a los jóvenes, a los más pequeños, haces con ellos lo mismo que hizo el nazismo alemán, les cuenta sus historia…..(a su manera), les enseñan un idioma diferente al cual les obligan y les apartan de su verdadera nacionalidad y lengua para hacerles sentir diferentes, así hemos conseguido piratas quemando Barcelona y demás, así hemos conocido barricadas que han dañado la economía del País, en definitiva la economía del ciudadano de a pie, o sea, a Cataluña le llegó el coronavirus hace ya algunos años!, y lo malo del caso es que aquellos que dicen estar oprimidos son hoy los que están oprimiendo…. ¡y para mayor calamidad con el beneplácito de la izquierda y el bochornoso relajamiento de la política conservadora!
Todo aquel nacido en España es español, su idioma el llamado “castellano”, y todo aquel privado de su idioma de País está secuestrado para que su mente sea arada y fertilizada con la idea de crear soldaditos adeptos para los fines de un grupo……, la educación debe ser unificada y no deliberadamente diversificada y cambiada según el territorio, y muchas cosas más…….
Pero a ti quien te a puesto a obligado hablar el castellano listo en Cuba te obligaron no lo que pasa que se habla el castellano espabilado y por suerte tuya es el segundo mismo más utilizado en el mundo y el 3 en el mundo da gracias que lo sabes
A mi no me das ninguna nausea, pero tus comentarios si.
A ver si el maestro se aviene a replantear lo de la autorización previa porque ya te aseguro que si por mi fuera estarías bloqueado. Por maleducado.
Que yo qué ?? Tu idioma también es mi segundo, y el que estoy escibiendo aqui, por tanto no se por qué debería insultarlo.
No entiendo nada pero me da igual, la verdad.
Lo unico que he dicho es que el hecho que lo hablen 300 millones de personas a mi no me hace sentir orgulloso, más que nada por el motivo por el que lo hablan. Más claro no se puede decir.
Por eso obligsis en retular en catalán por eso queréis que etiqueten el papel del culo en catalán queréis imponer la gente es libre chaval de hablar como quieran
Lo dije hace años, y lo sigo diciendo……. Cataluña y su gobierno “democráticamente votado por el pueblo” (por cierto, no todos….) defienden y le hacen los honores y entregas de flores a un personaje muy curioso….., pero así son ellos, ¡que nadie se confunda!.
Banquete ofrecido por el Gobierno a los participantes en el «Pacto de San Sebastián». De izq. a dcha: (sentados): Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo Sanjuán, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Rios y Jaume Aiguader; (de pie): Carrasco i Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau d’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Angel Galarza, Diego Martinez Barrio y Matías Mallol Bosch. Madrid, 22 de agosto de 1931
La gente es ignorante o lo quiere parecer…..!!!!!, ¡ni todo es blanco, ni todo es negro!, a todo ese personal tan activo alguien les debería decir que antes de cruzar la calle deberían mirar si el semáforo está verde para el peatón. La ignorancia es un defecto humano con lo que algunos obtienen beneficios….
Dijo Jesucristo que “aquel que estuviera libre de pecado echara la primera piedra”, ¡pues bueno…, se nota que vivió en otra época, pues si tuviese que decirlo hoy, SEGURO NO LO DIRIA!.
En 1500 Isabel la Católica prohibió la esclavitud en todos los territorios españoles
En 1800 en EEUU la esclavitud estaba en auge y sus presidentes como Thomas Jefferson tenían 600 esclavos para su uso personal
Creo que usas tantas veces la palabra ignorante o ignorancia que te traiciona la mente. Isabel es el bastión de la “conquista con represión”.
Efectivamente habría que deribar las dos estatuas, la de ella y la de Jefferson.
Los españoles conquistaron el continente con nativos ya que ellos ya conocían la represión por parte de aztecas y mayas por puntualizar pero la historia no la puedes juzgar con el conocimiento del siglo actual lo que pasó hace 500 años también lo hicieron ingleses romanos otomanos chinos japoneses estado unidos pero bueno eso a ti te cuesta entender pero bueno sus países son “libres” y mira como están tanto que se quejan a lo mejor les hubiera ido mejor ser del imperio español
El cuento de la lechera
10:49 pm el 17 junio, 2020 Permalink
| Responder
La coalición de Puigdemont busca romper la CUP, sumar a Demòcrates y diluir el PDeCAT
En la nueva plataforma, se integrarían diversas fuerzas, como la facción de la CUP Poble Lliure y el partido Demòcrates, aliado ahora ERC en el Parlament, y con un PDeCAT más débil
La nueva plataforma que impulsa Carles Puigdemont desde Bélgica intenta sumar diversas fuerzas como la facción de la CUP Poble Lliure y el partido Demòcrates, que en este momento se encuentra aliado con ERC en el Parlament de Catalunya, además de diluir todavía más al PDeCAT en las listas, sumando la Crida de Jordi Sànchez e incorporando muchos independientes como el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, según apuntan fuentes del PDeCAT, la Crida y del entorno del ‘expresident’ en Bruselas.
La operación parece complicada por un lado y más de lo mismo por el otro, ya que el nombre más buscado para la nueva plataforma, que podría presentarse bajo la fórmula de coalición electoral, será el de JxCAT, que ya se usó en las generales, las europeas y en las últimas catalanas. Puigdemont quiere un giro a la izquierda que dispute el espacio electoral a los republicanos y que dé la mayor imagen de transversalidad posible. El nombre es propiedad del PDeCAT, justo la formación que el hombre de Waterloo quiere como perdedora en esta confluencia política.
La parte más difícil es la ruptura de la CUP. Poble Lliure siempre ha sido la rama más nacionalista de la CUP y más cercana a los planteamientos soberanistas. En marzo de 2019, ya hubo un amago de ruptura en el seno de los ‘cupaires’ cuando Poble Lliure defendió presentarse a las elecciones generales. Entonces, Endavant —más anticapitalista— y el resto de integrantes cedieron. Ahora puede pasar lo mismo con la suma de Poble Lliure al JxCAT de nuevo cuño con el que sueñan Puigdemont y sus estrategas electorales.
El acto de Puigdemont en Perpiñán abre una guerra interna dentro de la CUP
La portavoz de la organización anticapitalista justificó la ausencia de esta organización de los actos por considerar que se producen “en el contexto de una campaña electoral”
El planteamiento de Puigdemont es que es posible un nuevo intento unilateral de romper con una España debilitada por el coronavirus y la crisis económica asociada. Poble Lliure se sumaría a la formación por esta posibilidad de ruptura, de nuevo pulso, siempre que fuese en la próxima legislatura. Pero cada vez hay más voces, y no solo en ERC, que avisan de que esta nueva intentona acabará de un modo más catastrófico que la anterior, y que Cataluña salió de octubre de 2017 peor y más débil de lo que estaba antes de 2012.
Demòcrates, que en el Parlament lidera Toni Castellà, es un grupo con un solo diputado que fue una escisión independentista de Unió. Su principal característica es que todavía apuesta por la unilateralidad como la única salida para conseguir la independencia. Junqueras consiguió que Demòcrates se sumase a ERC, pero Puigdemont aspira a que cambien de bando cuando se convoquen las nuevas elecciones. La decisión final dependerá de la militancia.
Menos peso del PDeCAT
Con estas sumas y el apoyo de la Crida —formación que se define “ni de derechas ni de izquierdas”—, el PDeCAT quedará muy diluido en la nueva plataforma. Fuentes que conocen las conversaciones con la Crida explican que cada vez que el presidente del PDeCAT, David Bonvehí, plantea la necesidad de que su partido se asegure unas cuotas en listas electorales e instituciones que reflejen sus derechos electorales y sus aportaciones en fondos, los de Puigdemont se ponen en guardia. Y esa es la clave para que las negociaciones no avancen, aunque se lleva año y medio intentando reordenar el espacio posconvergente.
El PDeCAT lleva meses intentando asegurarse una cuota en cargos y posiciones en las listas dada su trayectoria, pero los de Puigdemont se niegan
El PDeCAT tiene a diversos miembros intentando impulsar su propio candidato. El más avanzado es el ‘conseller’ de Territori, Damià Calvet. Pero incluso en su propia formación advierten que no tendrá posibilidades sin el visto bueno de Waterloo. Pero allí prefieren una lista trufada de independientes, algo que de nuevo iría en detrimento del PDeCAT, que perdería posiciones, también ideológicas, ya que los planteamientos liberales históricos de la formación quedarían aparcados.
Se rompe el PDeCAT: los críticos irán a las elecciones con marca propia sin Puigdemont
ANTONIO FERNÁNDEZ
Altos cargos del PDeCAT continuarán por su cuenta, abandonando la unilateralidad y apostando por la reconstrucción del espacio político nacionalista tradicional
Nuevo encuentro
El Consell per la República prepara una nueva reunión presencial, que incluirá a los diputados de JxCAT, para finales de este mes. La intención, según ha publicado ‘NacióDigital’, es dibujar la nueva ruta del independentismo. Esa nueva ruta no será seguida por ERC, que aparca la vía unilateral. Tampoco tiene mucho sentido plantear una nueva hoja de ruta cuando la anterior se ha incumplido de manera sistemática. No ha habido ni un carné de identidad, ni una identidad digital catalana ni una aplicación móvil para votar. Tampoco se ha creado el Fondo Republicano ni todo los que se había prometido.
Algunas fuentes han apuntado que más que la hoja de ruta, lo importante es utilizar todos estos actos como plataforma electoral. Una plataforma con la que no contará ERC.
ANTONIO FERNÁNDEZ. BARCELONA
Otras noticias :
El Sr. Aragonès advierte al Sr. Sánchez de que a ERC no la tendrá “al lado, sino de cara” para reivindicar los derechos de los “catalanes”.
El Sr. Torra baraja de nuevo la celebración de un referéndum de independencia. No informa si se volverá a decidir unilateralmente la fecha, pregunta y resultado.
El PSOE se niega en el Congreso a romper la negociación «bilateral» con Torra tras la pandemia
“Bajen del monte, les irá bien”, ha lanzado el diputado del PSC José Zaragoza a PP, Vox y Ciudadanos
Moncloa busca fecha en julio para reunir la mesa de negociación con Torra y acercarse a ERC.
Los socios del Govern se muestran irreconciliables a la espera de elecciones
Torra intenta sacudirse la presión de ERC sobre el calendario con el referéndum.
El Govern está roto y las estrategias de los socios se muestran irreconciliables en la nueva normalidad del Parlament. Sin voluntad de poner sobre la mesa del Consell Ejecutiu la fecha de elecciones, si ERC quiere una estrategia conjunta y unidad, para Quim Torra solo pasa ahora por proponer un referéndum de independencia.
Fue la manera del presidente de la Generalitat de intentar sacudirse la presión de los republicanos y su insistencia en pactar el escenario electoral durante la sesión de control en el Parlament. El jefe de filas de ERC en la Cámara, Sergi Sabrià, le pidió trazar una “estrategia conjunta” lo antes posible ante la amenaza que puede significar su posible inhabilitación como presidente de la Generalitat por parte del Tribunal Supremo (TS). “Creemos en la república para cambiarlo todo. Y, por lo tanto, en una sociedad justa, limpia y libre. ¿Presidente, cómo lo hacemos?”, preguntó.
El jefe del Gabinete catalán afirma que solo convocará elecciones cuando se encauce la salida de la crisis
La vista será el 17 de septiembre. Torra tiene en mente aquella fecha, pero intentó poner el foco sobre ERC y no en su inhabilitación. El presidente esquivó hablar de elecciones –que tanto insistentemente reclaman los de Oriol Junqueras– como en vía resolutiva de la legislatura, para pasar a recuperar la propuesta de referéndum de independencia que hizo tres días después de conocerse la sentencia del 1-O.
“Yo hice una propuesta y la mantengo”, dijo el presidente mientras ponía en duda que los republicanos estén comprometidos con esta cuestión: “Yo estoy allí. ¿Lo está toda la Cámara?”. El dardo recorrió el hemiciclo directo hasta la bancada de los republicanos, sin parábola alguna, en sintonía con la siguiente afirmación de Torra: que el camino hacia la independencia es, a su parecer, una línea recta, no una línea “que va de idas y de vueltas”. Sin embargo, animó a forjar la unidad que le reclamaba Sabrià y a compartir una hoja de ruta para conseguir la independencia.
Esquerra pidió ayer acordar una “respuesta conjunta a las cloacas del 2017”, a “decidir conjuntamente cómo avanzamos”. Pero no concretó como ejercer la unidad. No resolvió cómo. Sabrià dejó claro que la prioridad absoluta ahora es hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia, pero pidió no abandonar en ningún momento objetivos políticos, sobre todo el de avanzar hacia la república catalana.
El caso es que cuando Torra propuso en octubre del 2019 hacer un nuevo referéndum se quedó solo. “La otra vez no lo sabían ni los suyos”, recuerdan fuentes de ERC. Ahora bien, si esta es su propuesta, los republicanos se muestran dispuestos a hablar de todo, pero también con la CUP compartiendo la mesa.
En aquella ocasión, hubo reproches. En cambio, ayer la reacción de los republicanos fue lo más parecido a la indiferencia. Sabrià reclamaba unidad. El presidente respondió con una vía para la cual Esquerra piensa más a medio plazo que a corto. Son socios irreconciliables. La fe en un referéndum en Esquerra hoy por hoy solo la tiene –y con reservas– en una negociación larga con el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos en la mesa que pactó para investir a Pedro Sánchez.
No obstante, la cita en septiembre de Torra en el Supremo prefigura unas elecciones, cuya celebración podría oscilar entre octubre y diciembre. Ayer, Torra se refirió a los comicios. El presidente sigue asegurando que el Govern de la Generalitat tiene el foco centrado en combatir los efectos de la crisis del coronavirus. Pero últimamente concede que cuando se encauce la salida de la crisis está dispuesto a convocar elecciones.
Torra fue muy claro ante la pregunta de la presidenta de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, que le recordó que el 29 de enero anunció que nada más aprobarse los presupuestos daría a conocer la fecha de los comicios. “Ahora tenemos que repriorizar los presupuestos. Ahora tenemos una batalla importante con el Estado, de recursos. Y espero que estén a nuestro lado, porque ustedes son parte del Gobierno español (…) cuando tengamos encauzadas estas soluciones, no tenga ninguna duda que los ciudadanos de Catalunya serán llamados en las urnas”, afirmó el presidente de la Generalitat.
El Sr. Torra baraja de nuevo la celebración de un referéndum de independencia. No informa si se volverá a decidir unilateralmente la fecha, pregunta y resultado
Ya el pueblo hablaba hace días…..: ¡cuando la amenaza del coronavirus empiece a bajar, los independentistas volverán a su cansina historia!.
A Torra se le acaba el reinado, tiene mucho peligro de perderlo, no sabe que hacer para poner entre la espada y la pared a E.R.C. (amigo-enemigo), quiere desmotivar a sus votantes para atraerse el voto, voto no obstante para beneficiar al correcaminos del ex-presi, ¿la historia vuelve a empezar…. ¡Como se acabará!? ¡Qui le sais!.
La Borrás hoy se ha quedado con un poquito de eso que sabe hacer también los de ERC, ¡abstenerse!, de todas formas como dice mi compi: “entre bomberos no se pisan la manguera”, quizás al final y aunque salga condenada la inviten a un café…….
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez
1:59 am el 16 junio, 2020 Permalink
| Responder
Bildu pide la comparecencia de Felipe González después de que la CIA lo implique en los GAL
El grupo parlamentario de Bildu en el Congreso ha pedido la comparecencia de Felipe González después de conocerse unos documentos desclasificados de la CIA que implican al ex presidente del Gobierno en la presunta creación de los GAL. La formación independentista vasca ha solicitado también la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que informe “sobre los hechos relativos al terrorismo de Estado durante los Gobiernos de González” tras conocerse esos documentos.
En ese documento, fechado en 1984 y titulado España: terrorismo vasco y respuesta gubernamental, “la agencia estadounidense de inteligencia asegura que “Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas”, según indica Bildu en su solicitud de comparecencia.
“Además de dichas frases extraídas de los documentos desclasificados, la CIA admite que la operación no solo estaba fuera de la ley, sino que ponía en cuestión la llamada Transición y las credenciales democráticas del Gobierno español”, añade la formación independentista en un comunicado de prensa.
Según publicó ayer La Razón, esos documentos de la CIA, que solo han sido desclasificados en parte, señalaban que el Gobierno de González “que muchos pensaban sería blando con el terrorismo, se ha mostrado implacable en la resolución para erradicar a ETA a través de una combinación de concesiones políticas a la minoría vasca e intensificando los esfuerzos legales”.
Y añadía que “el Gobierno español ha hecho un considerable progreso combatiendo a ETA en los últimos dos años y pronto conseguirá acabar con el núcleo de la organización terrorista vasca. ETA está plagada de líderes ineficaces, fondos inadecuados, bases bajas y escasez de nuevos reclutas”.
El informe apuntaba también que “las operaciones de los GAL son de procedencia incierta -en comunicados han asegurado ser de diversas nacionalidades-, con conexiones con el hampa, la Organización del Ejército Secreto (OAS) y la Legión Extranjera Francesa, aunque muchos periodistas españoles y observadores públicos sospechan con fuerza que el grupo pudo ser oscurecido por el Gobierno español”.
“Si la supuesta participación de Madrid se confirma, las credenciales democráticas del Gobierno español y del Partido Socialista estarían seriamente manchadas”, agregaba el informe de la CIA, según La Razón.Tras conocerse esta información, Bildu pretende impulsar sendas comisiones de investigación en el Congreso y en el Senado para “dirimir responsabilidades políticas y arrojar luz sobre los hechos que confirman los documentos de la CIA”.
La vanguardia 15/06/2020 16:54 | Actualizado a 15/06/2020 17:25
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez
2:04 am el 16 junio, 2020 Permalink
| Responder
Documentos desclasificados de la CIA que implica a el expresidente Felipe González en la formación de un grupo de mercenarios controlados por el ejercito.
Guerra abierta entre socialistas.
Bildu airea los viejos y más que conocidos trapos sucios del Felipismo. Cebrián, amigo íntimo de González y habitual Bilderberg, airea en “El País” trapos igual de sucios, pero bastante más modernos.
La noticia es Morodo, embajador de Zapatero en Venezuela, utilizando la embajada española, para el desfalco de 35 millones de euros.
El magnate de la prensa, escribe hoy lo siguiente: “Hay quien piensa que el Gobierno es rehén de Venezuela debido a la presencia de Podemos, pero la mayor amenaza que puede esgrimir Caracas es desvelar la naturaleza oculta de las gestiones de Zapatero con Maduro o el origen de los millones de dólares depositados en Suiza por su antiguo embajador”.
Eso ¿Nos favorece O Nos debilita?
Eso ¿Es un ataque O un obsequio?
Los separatistas ¿Son enemigos de España? ¿Sí O No?
Y ¿Entonces?.
Los EEUU son aliados. ¿Si O No? Y ¿Entonces?.
Estas cosas tan básicas deberían tenerse muy claras.
La respuesta adecuada no es investigar a FG.
Es convocar al embajador de EEUU en Madrid.
Mentiras y poder son uno.
El poder lo da mentir, y que todos puedan aceptarlo. Si estamos de acuerdo con lo que en el fondo sabemos que no es verdad, ahí es cuando nos tienen dominados.
Cualquier gobierno tiene exclusivamente dos formas de disminuir las críticas.
1 – Aumentar la preocupación de la población.
Para eso dispone de la política económica.
2 – Alimentar las fantasias de la gente.
Eso incluye hablar de vacunas inexistentes, de cierto comité de genios que diseñarán un idílico futuro. El tema del coche eléctrico tambien resulta útil. Fomentar cine y teatro tambien funcionan.
Pués nada, sin pensarlo, de cabeza a otra mierda.
Continuando con la estúpida moda.
De enjuiciar ahora al genio/tonto útil de ayer.
Que nos salvó de algo mucho peor.
Hay la alternativa de pasar del informe.
Y mantener la cabeza bien alta.
“Todos los nuestros son intocables. Les queremos. Se lo ganaron.”
Y quedarnos con todos nuestros honores.
Con todos nuestros monumentos erigidos.
Por cada héroe nuestro que nos quitan ellos,
nos envian uno suyo como remplazo.
Fuera Franco, entre Bansky.
Fuera Mr.X, entre George el negro.
La lista ya es larga.
Es otra cara de la invasión que padecemos.
La invasión que padecemos dura ya siglos. Para no remontarme demasiado ya nuestra guerra civil fue una lucha por nuestra independencia. Tras el oasis que supuso el régimen del general Franco, se instauró una democracia. Que fácil vemos como lo han estado haciendo por el resto del mundo y como nos cuesta ver como lo hicieron aquí.
El punto de inflexión, (como gusta decir aquí) fue la operación ogro. A partir de entonces ya no regirían los principios del Movimiento, aquí manda el adagio masónico.
La CIA debería cuidarse de sus menesteres……. que problemas tienen y si no los crean!.
Por otra parte, me parece mentira que todavía el ciudadano de a pie contemple a los ETARRAS como angelitos.…, esa gente eran y son ¡TERRORISTAS!, han asesinado y matado a sangre fría aún sin número de personas…… Los GAL, fue un mal necesario para combatir a todo aquel que llenaba de sangre al pueblo de España, con la gente fuera de la Ley no puedes ir con chiquitas y estuviera F. González implicado o no, yo como ciudadana de España creo que sin ETA estamos mejor que con ella, ahora bien, a esa gente (por llamarles educadamente) por mi “ni pan”, y no veo más deshonra para una persona de Paz y defensora de una democracia que reírles la gracia a ese montón de e…….!, aquí todos lloramos por nuestros muertos, todos queremos justicia para la represión de la guerra y la posguerra….. ¡pero cuidado!, teníamos una Democracia, teníamos unas urnas y el pueblo avanzaba en Paz y Progreso hacia una Europa que siempre nos había tenido por pobretones, pero seguíamos contemplando como quienes no deseaban la paz y el progreso llenaban nuestras calles de sangre, de dolor….. De las guerras salen atrocidades que ayer y hoy buscamos justicia, pero la justicia jamás será sí no castigamos a todo aquel que aprovechando la buena voluntad de la PAZ y la DEMOCRACIA actuó como verdugo y asesino.
Ay cuidado la CIA angelitos que son pero tu en que mundo vives lo malo de los gal esque fue una chapuza se tendría que a ver hecho bien acabar con asesinos no me da ninguna pena pero claro tu que eres tan democrático si que ves bien como se toman como héroes a los presos cuando salen de la cárcel y les aplauden con niños a hombros de sus padre mientras las familias aguantando eso vaya opresión eh que viven en el País Vasco Inglaterra como acabo con ira pues matando los uno a uno eso si la piel muy fina con etarras
Esta la CIA para dar lecciones amigo de democracia ves las noticias de lo que pasa allí una supuesta democracia de solo 200 años construida a tiros a esclavos y aún racismo que au perdura que se preocupe de su puto país
Contra la tiranía la opresión y la ignorancia.
6:08 pm el 15 junio, 2020 Permalink
| Responder
Estamos hoy en la España del año 2020 y en el mundo en un momento en el que las sociedades han tenido que escoger un camino u otro ,o seguir en la resignación o ser rebelde y plantar cara ante la tiranía la opresión y la ignorancia del cual se alimentan los canallas,…
Porque la resignación es consecuencia de muchas causas ,un producto que como cualquier droga duerme las conciencias de las gentes y voy a enumerar una cuantas:
El discurso totalizador como si fuese una nueva religión.
El dinero público que sobra en este país ,mal empleado y en robos por los gobiernos.
La competitividad de los valores de los mercados por encima de cualquier derecho humano.
El incumplimiento de la Constitución Española.
La intromisión de los gobiernos en el poder judicial.
El robo soportado desde cualquier ayuntamiento hasta las más altas magistraturas del Estado.
Los salarios miserables que no llegan a cubrir en muchos casos las necesidades básica de un hogar.
El paro de aquellos que han cumplido los 45 años.
La mujer cobre menos que el hombre haciendo el mismo trabajo.
El alto desempleo que ronda el 40% de las personas en edad de trabajar.
Las clases en las escuelas donde el profesor ya va inyectando unas determinadas ideas.
Al pueblo a darle televisión, concursos degradantes que no alimentan la razón el estudio o el análisis o la vida de los personajes populares que se diseccionan y se abren para que atisbemos como si fuéramos aves carroñeras y olvidando el entorno que tenemos entremos en lo que ocurren en sus alcobas.
Todo una literatura de evasión para que la gente no vea y por tanto confunda su existencia real con la existencia que le ponen en las pantallas o en los informativos para que luego en la realidad ocurra lo que tantas veces digo de la vieja del siglo XIX que estaba vendiendo cerillas en la puerta del palacio de la opera de Madrid en un mes de Enero a las 2 de la madrugada encogida de frío y envuelta en una toquilla para poder subsistir y cuando entraban hombres y mujeres envueltas en capas con lujo y con joyas decían ¡que bien vivimos en Madrid!,un caso de alienación de suplantación de drogadicción ,la imagen lo bien que vivimos las historias de alcoba las revistas del corazón las frivolidades que hacen olvidar lo que ocurre diariamente o si se ve se eleva a otra categoría como si no fuese lo real.
Resignación porque cuando los pueblos tienen problemas no son rebeldes ,el que tiene que comer todos los días no puede permitirse el lujo de perder por un acto de rebeldía su puesto de trabajo ,la rebeldía siempre a surgido de aquellos que comían todos los días ,de aquí la gran culpabilidad de muchos intelectuales españoles que comiendo todos los días bien del pesebre o bien de su trabajo no han sido capaces de decir basta a esta situación de degradación,…
Otra resignación que surge de la culpabilidad del propio parado ,unos de los éxitos entre comillas del sistema americano que ha calado en España es conseguir que el pobre y el miserable se sienta culpable de su situación,el la filosofía calvinista hija del protestantismo ,que dice:
” Tu eres culpable de tu situación ,no has sido capaz de triunfar y si no has triunfado es porque tu eres el responsable porque esta sociedad da oportunidades a todo el mundo ,si tu no has podido hacerlo asín tu eres el culpable”
Entonces el oprimido el pobre el esclavo se echa el la culpa de la responsabilidad de su situación,es perfecto el dominio del poder que ya no se vasa solo en la fuerza sino el algo mucho mas terrible ,el dominio de la mente.
Esta es una sociedad que los que pueden comer prefieren ser hipócritas con los que no tienen nada y mienten a sabiendas que saben perfectamente que están diciendo algo que nadie cree pero lo importante no es decirlo sino hacerlo pero que no se diga y ese cáncer que va avanzando degradando corrompiendo y aniquilando las fuerzas para combatir,…
Pero hay un camino para hacer frente ante tanta hipocresía y es la rebeldía que no es un gesto altisonante ,no es un grito ,no es un insulto ,no es una pedrada,no es una mala contestación ,es mucho mas profundo ,es un gesto una voluntad que dice que no me da la gana aguantar esta situación porque entiendo que puede haber otra mas justa y por tanto yo no asumo esta podredumbre y lucho contra ella y esa es la actitud intelectual de la mente y el corazón de cualquier ser humano ,de querer cambiar ,lo demás no son mas que voces ,gritos ,insultos graznidos !!!dale caña al circo romano¡¡¡ ,…
No aceptamos que la competitividad del mercado sean los que rijan los destinos de la sociedad ,que entendemos que hay una Declaración Universal de Derechos Humanos que tiene que cumplirse y que traducido significa sociedad de empleo de calidad con salarios decentes y el que no tenga el gobierno subvencionarlo indefinidamente hasta nueva oportunidad laboral ,donde el hombre y la mujer tengan los mismos derechos ,donde no halla marginados y que costará mucho esfuerzo y sacrificio pero es hermoso luchar por esto incluso morir por ello porque igualmente tenemos que morir ,pero hagámoslo luchando por un ideal noble y no consumiéndonos como un brasero,…
Como decían unos “la sangre es roja” ,pues claro nadie la tiene azul y además como decían otros “todos los corazones están en la izquierda” ,una igualdad que hace que todos los seres humanos nazcan de la misma manera una igualdad esencial que no es igualitarismo y por tanto dignidad de la persona por ser lo que es .
Por último deciros a los que sois creyentes ,en el evangelio cuando le preguntan a Jesús de Galilea que si había venido a traer la paz contestándole que había venido a traer la guerra ,¿que quería decir con esto? ,pues que había venido a concienciar ,perturbar que no quería gente drogada sino gente inquieta que piense que mueva conciencias ,existimos en la medida que movilizamos el pensamiento ,levántate y piensa es lo mas revolucionario que he visto en mi vida,…
Tiranía y opresión, aquellos que ejercen su poder ideológico y su fuerza aprovechándose de las necesidades que les da el oportunismo de las crisis políticas, morales y económicas que surgen en diferentes épocas, y hoy por hoy estamos viendo y conociendo mucho de eso……
La ignorancia es no querer ver más allá del adoctrinamiento, o sea…. nacimos ciegos y ciegos seguimos cuando nuestro orgullo y nuestro ego nos impide comunicarnos con el resto de ciudadanos y nos hace seguir un adoctrinamiento sin rechistar simplemente porque ese es el camino que nosotros hemos escogido….. error!!!!.
Muy cuidado cuando uno de derechas te felicita es gracioso un independentista de derechas convergente que apoyó la reforma laboral más antisocial de la historia con la mano del pepe ufff cagate tienes jordi un cacao metal impresionante pero claro el empresario en su fantasía de una Cataluña independiente pagaría a sus trabajadores 1400 de salario mínimo para mear y no hechar gota y bueno me gustaría ver alguna opción de los subidas de sueldos de la generalidad ufff unos principios que te cagas y de la mano de ciudadanos ufff y tu comunista igual a ver si opinas de la opresión de los independentistas
Antes de comunista me llamo José ,lo otro no es un nombre pero ya lo sabes y lo nombras como si fuera algo despectivo ,…
Me siento identificado con Izquierda Unida ,porque en este país desde la transición nadie a luchado mas por los derechos del ciudadano que IU , del cual ahora está asociada como todos saben con Unidas Podemos que ha tenido muchos problemas internos ya que es un partido de reciente creación y que se están dejando la piel por que se les reconozcan a los que no tienen nada una renta básica que a sido muy rebajada por el PSOE ,…
Una Renta que los partidos políticos de derechas como el Partido Popular y su “costilla” Vox junto con el otro también de reciente creación Ciudadanos que es un intento de los poderes del IBEX de entrar en el gobierno nunca reconocerían tal derecho al ciudadano que está recogida en la Carta de Derechos Humanos que el estado español firmó en su día y además en la misma Constitución Española de la que tanto invocan para hablar del Monarca,…
Por lo demás ya he opinado muchas veces en intervenciones anteriores de este foro sobre el tema independentista ,si repasas el histórico del foro he escrito largo y tendido sobre ello dando datos oficiales y extraoficiales ,también mi parecer y además contestando en intervenciones de mas participantes ,aunque lo podría hacer pero no para darle el gusto a nadie para atacar a otros ,…
Los empresarios alertan que vendrá una gran recesión económica.
Un sindicalista saldría a la calle.
Un inversor esperaría ver valores infravalorados.
La vida es una gráfica a 80 años, diría.
Los políticos estarán muy agitados.
El ser humano no puede distinguir realidad de imaginación.
De contínuo realiza espavientos para tratar de atraparlas.
En multitud gritan, hoy para espantarlos, ayer para atraerlos.
No son gigantes, señorias; son molinos de viento.
Un filósofo continuará leyendo.
Queda todavía tanto por leer.
Sólo espera una cosa del mundo: algo de silencio.
Me rio contigo poeta, aunque des un poco de miedo.
Dos governs y la incógnita Puigdemont
3:54 pm el 15 junio, 2020 Permalink
| Responder
Dos governs y la incógnita Puigdemont.
Cuando JxCat y ERC negociaban las condiciones del Govern hace algo más de dos años, los republicanos querían instalar la vicepresidencia en el Palau de la Generalitat y JxCat, que el mando de Carles Puigdemont tuviera visibilidad. Se puso sobre la mesa que sin president en Palau, la galería Gótica sólo era una vía de paso y que ningún partido sacaría rendimiento mediático de los logros de las conselleries del otro. ERC se hizo con las áreas sociales para pesar de los convergentes de toda la vida pero el éxito de la negociación estaba en los detalles.
Se dibujó un Consell Executiu de compartimentos estancos y el coronavirus convirtió la teoría en realidad. Pere Aragonès , Alba Vergés y Meritxell Budó separados por pantallas de acrílico para anunciar la compensación económica al personal sanitario. Se esconden las agendas y se multiplican los choques internos. La nueva normalidad de los socios es computar un reproche diario: el contrato de Ferrovial, la condena de un jefe de los Mossos, la compensación de los sanitarios, la negativa de Quim Torra a hablar de elecciones pese al Tribunal Supremo o el suplicatorio de Laura Borràs . Todo en una semana.
“Hay dos governs”, concluyen en una insólita unanimidad altos cargos de ambas formaciones. En JxCat sostienen que los republicanos se han fijado como objetivo hacer la “convivencia insoportable” y en el cuartel general de ERC replican que “no hay peor socio que quien llama constantemente a la unidad y no la practica”.
Aragonès ha trasladado su base de operaciones al distrito administrativo de la Zona Franca poniendo además tierra de por medio con Torra. Los spin doctors republicanos no quieren que el candidato se ahogueen Palau y su único deseo es que coincida con el president en la galería Gótica anunciando la fecha electoral. Aragonès ha llenado su agenda espoleando las conselleries que dirige ERC, aunque la Covid-19 haya dado un nuevo significado al plan inicial de gestionar tres de cada cuatro euros de un presupuesto desfasado; y esquiva las preguntas sobre la mala vida del Govern tirando de argumentario: “estamos concentrados en la crisis del coronavirus”.
Otra cosa es que sea el ministro de Sanidad, Salvador Illa , quien se decida a saltarse las distancias de seguridad y, como secretario de organización del PSC, urja a Torra a convocar ya a las urnas.
Si Torra fuera Ada Colau se declararía empoderado, pero el president tiene pendiente una conversación con Carles Puigdemont sobre el futuro de la legislatura. Desde Waterloo se ha realizado un “trabajo silente” sobre el futuro de JxCat que el confinamiento truncó. En marzo, Puigdemont, Jordi Sànchez y los presos de JxCat y la cúpula del PDECat con David Bonvehí estaban cerca de un acuerdo e incluso anunciar un acto refundacional. Los contactos se han retomado y Puigdemont ya ha advertido que la decisión final es “inaplazable” y se debe tomar antes del verano. No hay prórrogas posibles.
El debate se concentra en el peso de las organizaciones que confluyan en JxCat. Jordi Sànchez, con la Crida detrás, quiere diluirlas y el PDECat defiende un sistema de cuotas que no agrada a Puigdemont. No obstante, la amenaza de la ruptura topa con la realidad. La división de la oferta independentista y del nacionalismo moderado podría abrir paso a una victoria relativa del PSC, que escala en todas las encuestas. “Compro el pan para hoy”, sostiene un cargo posconvergente. “Del hambre de mañana…”. No estar en el Govern sería el problema, así que no sobra nadie, y menos los alcaldes del PDECat.
El plan del expresident para buscar una victoria es redoblar la apuesta del 21-D incorporando perfiles políticos y espacios organizados que superen las fronteras electorales de la posconvergencia. Cuando la oferta política de ERC es más moderada, JxCat puede aprovechar las aproximaciones del alcalde de Montblanc, Josep Andreu , Jordi Pesarrodona , o los Demòcrates de Antoni Castellà , todos ellos precedentes del ámbito de ERC. Pero también puede tentar a Joan Canadell , presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, y bien posicionado en el futuro de la ANC. Eso sí, la estrecha relación con Poble Lliure, integrado en la CUP, no justificaría, de momento, más piruetas ideológicas.
Por ahora, Puigdemont soslaya el debate sobre el candidato, enfría los planes de Torra con Borràs y tensa a Damià Calvet y Jordi Puigneró . No se puede empezar la casa por el tejado, sostienen en su equipo. “Primero el qué y luego el quien”, pero el expresident está dispuesto a poner en juego el “efecto Puigdemont” en busca de su tercera victoria sobre ERC si la solución al espacio posconvergente le complace. “Nosotros siempre tenemos dos candidatos”, recuerdan en JxCat.
3.200 millones del Estado para Catalunya
Pedro Sánchez presume de hacer la mayor transferencia de recursos de la “historia a las autonomías” y Quim Torra dice que el Gobierno “asfixia” a Catalunya. La única evidencia es que la factura del coronavirus no se pagará con un único fondo y que el reparto de los 16.000 millones previstos se quedará corto y llegará tarde. El vicepresident Pere Aragonès ha trasladado ya a los grupos parlamentarios sus cálculos. Catalunya recibirá unos 3.200 millones de ese fondo, una estimación inferior a la prevista con los criterios de reparto iniciales, que hacían hincapié en la afectación territorial de la Covid, pero superior a la que hizo por su cuenta JxCat. “Es insuficiente”, ha insistido Aragonès. Y mientras llega el decreto del Gobierno, el endeudamiento de las comunidades se ha disparado en el último mes y siguen sin revisarse los límites del déficit.
De los aplausos al reconocimiento ¿y los Mossos?
El tránsito de “los aplausos al reconocimiento” ha costado más de un mes y medio con esprint final incluido. La primavera sanitaria está en marcha y ERC quería formalizar la compensación al personal médico antes de que hicieran público su catálogo de demandas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Dos días antes, también a instancias de colectivos de médicos y enfermeras, Salut había accedido a revisar el contrato con Ferrovial para hacer rastrear los contagios de la Covid-19. Mossos y bomberos siguen esperando a pesar de los compromisos públicos del Govern. La Conselleria d’Economia trabaja con Funció Pública en la definición de los “sectores esenciales” durante estas crisis. El malestar en los Mossos y Bombers aumenta y avisan que el pago de las horas extras no es “una gratificación”. Y la campaña de verano, se acerca.
ISABEL GARCIA PAGAN 15/06/2020 00:27 Actualizado a 15/06/2020 12:19
La Vanguardia, 15 jun 2020, politica. pagina 11
Torra mantiene la crítica en la cuenta atrás de la alarma
El president insiste en los reproches y pide más financiación
La cuenta atrás para el final del estado de alarma en Catalunya entró ayer en su recta final. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aprovechó la última conferencia de presidentes consecutiva convocada a raíz de la crisis del coronavirus para pedir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que la totalidad de regiones sanitarias catalanas pasen esta misma semana a la fase 3, sin necesidad de tener que esperar a la siguiente. Y junto a ello mantuvo el mismo tono crítico de confrontación que a lo largo de todas estas semanas ha caracterizado su relación con las autoridades españolas.
El Procicat, el órgano encargado de determinar el grado de las emergencias en Catalunya, tiene previsto aprobar hoy que las regiones sanitarias de Barcelona y Lleida pasen esta misma semana a la fase 3, lo que supondría que la totalidad del territorio catalán quedaría al mismo nivel y, en consecuencia, el estado de alarma dejaría de serle de aplicación. Cuando esto pase, toda vez que es el Gobierno español el que tiene que autorizarlo, Catalunya podrá recuperar la totalidad de sus competencias, al quedar fuera del mando único implantado durante todo este tiempo en el Ministerio de Sanidad, y será el momento de “proceder inmediatamente a regular la nueva normalidad”, anunció Torra.
Una vez recuperadas todas las competencias, el jefe del Govern estará en disposición de anunciar elecciones
Una situación, no obstante, a la que el presidente de la Generalitat precisó que prefiere referirse como “tiempos excepcionales de solidaridad y compromiso social”, porque “no queremos volver a viejas normalidades, sino a nuevos futuros”. Lo más importante de este momento para Torra es que se acabará el estado de alarma, “que juzgamos como centralista y centralizador y que no debería de haber existido nunca”. Y es aquí donde mantuvo sus críticas y reproches a la actuación del Gobierno español, al que advirtió que “habrá llegado el momento de analizar las lecciones aprendidas para no repetir los errores” y para saber, por ejemplo, “qué ha pasado para que España haya sido uno de los países del mundo más afectados por la pandemia y en el que los sanitarios han resultado más afectados”.
El presidente de la Generalitat enumeró, en este sentido, las lecciones aprendidas de la emergencia sanitaria, que a su juicio son cuatro. La primera es que “la recentralización de competencias sanitarias ha sido un fracaso”, de modo que “nunca más un 155 sanitario”. La segunda es que “el tiempo es clave y la anticipación básica”, lo que según él quiere decir que “las reuniones de presidentes sólo han sido monólogos” y que, “más que criterios verticales, deberíamos trabajar de forma más horizontal y transversal”. La tercera es que “la información a la ciudadanía es básica” y debe ser “fidedigna, fiable y contrastable”. Y la cuarta –aquí aparece la única autocrítica– es que “debemos reconocer que la gestión de las residencias se podía haber hecho mejor”.
Frente a estas lecciones Torra presentó otras cuatro propuestas para darles respuesta: realizar reformas estructurales en el sistema de salud de acuerdo con las peticiones de médicos y enfermeras, avanzar hacia la integración social y sanitaria real de los espacios residenciales, acabar con la infrafinanciación crónica del sistema sanitario que pasa por disponer de 5.000 millones de euros anuales adicionales, y corregir la cifra de recursos de que dispone Catalu-nya y elevarlos en 15.000 millones. “Sin los cuales nos encontraremos con gobiernos asfixiados”, denunció el jefe del Govern en la misma línea en que se había expresado en reuniones anteriores.
Pero más allá de la censura al Gobierno español, el final del estado de alarma que ayer empezó a vislumbrarse tiene también una clara consecuencia en clave interna catalana, y es que se trata de una circunstancia que inevitablemente impulsa aún más al presidente de la Generalitat hacia las elecciones. Si no bastaba con que el Tribunal Supremo fijara la vista del recurso contra la sentencia de año y medio de inhabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por desobediencia a la Junta Electoral Central (JEC) para el 17 de septiembre, el regreso paulatino a la normalidad es un nuevo factor que también acota el escenario electoral. Lo es en la medida en que fue el propio Torra quien dijo, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que los catalanes serían llamados a las urnas “cuando crea que tenemos encarrilada la salida a esta crisis”. Y la salida empezó a verse justamente ayer.
O dicho de otro modo, una vez toda Catalunya esté en fase 3, el estado de alarma desaparezca, la Generalitat recupere todas sus competencias y el Govern “proceda inmediatamente a regular la nueva normalidad” –y todo esto pasará en cuestión de días, quizás esta misma semana–, Torra estará en disposición de anunciar la fecha de las elecciones. Una cosa distinta será que no quiera hacerlo.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 15/06/2020 06:54 | Actualizado a 15/06/2020 12:03
Huelo un segundo Junts x SI. No es que sepa nada concreto ni más que “otros” pero mi nariz no suele fallar, haya o no haya, hubiera o hubiese o no hubira o n hubiese apuestas de cenas por medio 🤣🤣🤣
Torra se irá. Siempre le ha venido grande esto a un poeta. Solo falta que ERC (algunos de ERC no todos) dinamiten la mesa de (falso) diálogo cuando vean que mucho talante pero en realidad todo es lo mismo y quieren a toda costa que siga siendo lo mismo. Miren si no el PSC posicionado otra vez en contra de investigar las juergas del rey.
Yo apuesto por Marta Madrenas, aunque no se si quiere. Otros hablan de Pep Guardiola.
saludos.
El psc se posiciona si vergüenza pero y erc y Junts pero robar no se posicionan con los pujol?
Mucho quitar fotos del rey pero nada de quitar placas del honorable Jordi Pujol hipocresía y a atontados es lo que sois
Con lo bien que ibas hasta la última frase….
De todas formas creo que casi todo el mundo se ha posicionado sobre los Pujol. Yo seguro y un montón de veces en este foro.
En fin serafín…
Un escenario alternativo, hipotético, posible pero no probable: Artur Mas decide que la mejor manera de contribuir a salvar los muebles del espacio postconvergente (fragmentado, reducido y alborotado) es oponerse a los designios de Carles Puigdemont y forzar un retorno del PDECat (con o sin la candidatura JxCat) a los raíles del pragmatismo, para competir con ERC en realismo durante la próxima campaña de las catalanas, las que el president Torra no quiere convocar. Si eso sucediera, una parte de las bases del PDECat vivirían dramáticamente la tensión de tener que elegir entre la épica táctica del president exiliado y el posibilismo estratégico del heredero de Pujol, un debate difícil que serviría para que, finalmente, los posconvergentes asumieran el fracaso del unilateralismo. En este contexto –y estiro la hipótesis algo más–la clave la tendrían los alcaldes y cargos locales, que eran esenciales cuando existía Convergència y lo siguen siendo hoy en el PDECat.
Acabo de dibujar un teatro imaginario que forma parte de las conversaciones de ciertos entornos pero que difícilmente se convertirá en una realidad. La razón principal es que Mas –que condujo Puigdemont a la presidencia después del veto de la CUP a su persona– no quiere ser el causante de una nueva escisión en el solar posconvergente, y no quiere tampoco aparecer como enemigo del líder que organizó el referéndum del 1 de octubre. En la práctica, Mas vive en un discreto segundo plano todo lo que destila la triangulación Waterloo-Casa dels Canonges-Lledoners, aunque sigue teniendo un fuerte ascendiente moral entre los cuadros y la militancia, y habla con mucha gente, incluidos esos que le habían difamado y que ahora desean que regrese a la arena política, incluso –dicen algunos– como cabeza de lista. La inhabilitación de Mas terminó el pasado febrero y, por lo tanto, podría aspirar a una nueva vida política.
Mas, albacea del pujolismo, no quiere pasar a la historia como dinamitador del pospujolismo
Que Mas no se haya apuntado al nuevo PNC que impulsa Marta Pascal con otros posconvergentes disidentes y damnificados del puigdemontismo –con los cuales quizá compartiría diagnóstico sobre el país– es un indicador claro del hecho que el albacea del pujolismo no quiere pasar a la historia como dinamitador del pospujolismo. Mas se autodefinió como el president de la transición al soberanismo y, por coherencia, no competirá contra el president que hizo un ensayo general (y efímero) de la independencia. El problema es que eso lo hace estar incómodo: su sentido institucional convive mal con el estilo de Torra y con el tacticismo del exilio. Por eso, en la parte final del libro Cabeza fría, corazón caliente , Mas afirma que “los que tienen que sacar adelante el proceso soberanista no son los mismos que deben gobernar el día a día del país”. Una propuesta que pretende la cuadratura del círculo y que hace abstracción del botón emocional, en manos de Puigdemont, por ahora.
La crisis de la Covid-19 y el nuevo marco de la reconstrucción obliga a todo el mundo –y al independentismo de manera especial– a repensar sus planes. ¿Revisará Mas su actitud respecto aquel que le sucedió?
El PSC pasa página de la pandemia y pide elecciones al Parlament ya
“Es necesario que en Catalunya haya comicios lo antes posible”, reclama Illa
En la recta final hacia la nueva normalidad, y con el anuncio del Tribunal Supremo de que revisará en septiembre la inhabilitación del presidente Quim Torra, los socialistas catalanes han puesto en marcha la maquinaria electoral. “Cuanto antes mejor”, apremió ayer Salvador Illa, ministro de Sanidad, a Torra para que convoque las elecciones al Parlament. Hasta ahora, solo ERC había pedido el fin de la legislatura, a partir de que se aprobaron los presupuestos en abril. Pero el PSC también tiene prisa porque los catalanes vayan a las urnas.
“Este Govern dicho de coalición, que en realidad es una yuxtaposición de dos partidos políticos, es un Govern agotado”, aseguró Illa, en un discurso telemático pronunciado en su condición de secretario de organización del PSC, en la apertura del congreso de la federación socialista del Bages (Barcelona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida). “Demos la voz a los ciudadanos y saldremos ganando todos”, añadió.
El sábado fue el primer secretario socialista, Miquel Iceta, que será de nuevo el candidato, quien pidió “un horizonte electoral claro”. Illa fue más explícito ayer en su reclamación al president para que fije ya una fecha electoral. “Es necesario que en Catalunya haya elecciones lo antes posible”, señaló. E insistió en que Torra “haría bien en señalar ya una fecha electoral”.
El ministro de Sanidad es una de las figuras que ha ganado enteros con la gestión de la Covid-19 y los socialistas catalanes no desaprovecharán el activo electoral que supone. Pero a Illa le toca, como secretario de organización, poner orden en el partido y tenerlo a punto para la nueva cita con las urnas.
Para ello, envió un mensaje a fortalecer la estructura. “Nosotros tenemos al mejor candidato posible, nuestro primer secretario Miquel
Iceta. Vamos a ganar. Debemos salir a ganar estas elecciones”, dijo. “Es conveniente que pongamos el partido a punto. Que activemos la maquinaria del partido”, añadió, en un emplazamiento a los cuadros y las bases del PSC, tras unos meses en los que se han suspendido actividades debido a la pandemia del coronavirus. Con la desescalada cada vez más avanzada, “la nueva normalidad también debe llegar a nuestro partido”, destacó Illa. Los socialistas catalanes tienen previsto reunir a su consejo nacional en julio.
El ministro alertó también del El dirigente socialista llama a los cuadros y bases del partido a activarse ante la nueva cita con las urnas contexto complicado que afrontarán por la crisis. “Vendrán tiempos complejos, en los que será necesario trabajar mucho”, subrayó el dirigente del PSC, quien también defendió la gestión y programa de los socialistas en las instituciones en las que gobiernan.
Illa valoró la gestión del Gobierno de Sánchez. Según dijo, los suyos son “planteamientos de rigor y seriedad, de reactivación económica”, que se traducen en medidas que garantizan que nadie se quede atrás. Destacó la movilización de 3.000 millones de euros para el ingreso mínimo vital, un instrumento cuya aprobación ha adelantado el Gobierno central para hacer frente a la crisis.
La Vanguardia15 Jun 2020SILVIA HINOJOSA CÉSAR RANGEL / ARCHIVO
Mas ya dio el salto. Lo que es seguro es que no volverá atrás, y menos a su edad y habiendo pasado todo lo que ha pasado. Solo espero que nos encuentre un talento que supere (que es dificil) al MHP Puigdemont.
Para los ex-convergentes como yo, Todo lo que huele a Unió es agua pasada y podrida, aunque respetable, como no !! Y a Mas le pasa un poco lo mismo. Lo ha visto todo muy cerca, lo ha palpado y lo ha estudiado en profundidad. Lo que ve muy lejos es el Pujolismo y el PNCismo. Habrá próxima vez, eso seguro.
Solo hay que esperar que más ex-fundadores de AP como Millian Mestre acaben diciendo que en Madrid (político) nos tratan como una colonia y similares.
Y puede que lleguemos al 66%. O no. Lo que todos tienen claro es que superado un porcentaje aceptable de por ejemplo el 55% el estado ya no podría aguantar un segundo embite. Y luego a negociar el confederalismo, que a mi me parece bien.
Saludos.
Más ve lejos el puyolismo dices jajajajj me parto nen pero si lo coloco puyol
Que no aguanta un segundo embiste intentarlo ya veras
Algunas lecciones de Pujol
9:40 pm el 15 junio, 2020 Permalink
| Responder
Algunas lecciones de Pujol.
Este no quiere ser un artículo más sobre las generalidades de Pujol. Sino un intento de subrayar alguna de sus lecciones políticas. Uso la palabra lección , no en sentido moral, sino como ejemplificación de una estrategia política que, como todas, tiene como objetivo conquistar la hegemonía y mantenerla.
Una primera lección que Pujol dio especialmente a las izquierdas antifranquistas es que las convicciones personales valen más que las ideas. Mientras las izquierdas comenzaban a generar unos consensos basados en ideas abstractas como libertad, revolución social y unidad antifranquista, Pujol iba a su bola, obedeciendo a sus intuiciones y convencimientos, lo que le permitía una gran libertad táctica y, al mismo tiempo, una absoluta independencia de criterio. Desde el primer momento supo navegar entre idealismo y pragmatismo. Muy diferente fue el comportamiento de las izquierdas: extremadamente doctrinarias, muy susceptibles al fundamentalismo ideológico, vivieron hasta la muerte de Franco atrapadas en fantasías revolucionarias completamente alejadas de la realidad. Muchas de las debilidades actuales de las izquierdas tienen su origen en el extremoso y repentino cambio de juego del marxismo al hiperpragmatismo: el gran cambio de la transición. No se pasa de un extremo al otro sin perder el sentido, el horizonte.
Su paso de la flexibilidad al cinismo explica muy bien el presente de Catalunya
Pujol podía ser muy flexible en el comercio de las ideas y podía entenderse con los sectores más abiertos del franquismo, pero nunca perdía sus puntos cardinales. En el pequeño mundo antifranquista, Pujol no se dejaba impresionar por el dominio aparente de las posiciones doctrinarias de izquierda. No dudó en confrontarse con el mundo de la cultura catalana, muy poroso a la influencia de la izquierda universitaria. Lo hizo incluso de manera contundente: casos Enciclopedia Catalana y Destino. El desprecio que Pujol suscitó en muchos sectores del antifranquismo desembocó en la caricatura. Ya en aquellos primeros momentos, el antipujolismo fue un gran error de las izquierdas. Puedes ganar a aquel adversario que conoces bien, pero si conviertes a tu rival en caricatura, perderás seguro.
En los primeros años de la democracia, esta capacidad de compaginar convicciones y flexibilidad desembocó en la gran jugada de Pujol: saber armonizar en un mismo movimiento el catalanismo resistente y el franquismo sociológico catalán. La catalanidad cultural que resurgía de las catacumbas y el apoliticismo de aquellos amplios sectores de la sociedad catalana que, sin ser fervorosamente franquistas, se habían adaptado al régimen del general con naturalidad. La muerte de la UCD de Suárez fue determinante en el éxito de esta operación, pero Pujol supo aprovechar la circunstancia magistralmente. Muchos alcaldes franquistas se convirtieron en peones esenciales de CiU. Uno de los consejeros más relevantes de Pujol fue Josep Gomis, alcalde y procurador del franquismo. Con el tiempo, muchos otros partidos repitieron la jugada, pero la anticipación pujoliana revelaba una gran visión estratégica (construir un gran eje catalán mezclando elementos variopintos). Y también un admirable conocimiento de la realidad: mientras las izquierdas aterrizaban repentinamente en el barro de lo real procedentes del marxismo, Pujol ya sabía que muchos catalanes se sentían perfectamente cómodos con Franco. Llevarlos a la tierra prometida de la catalanidad implicaba, previamente, considerarlos como catecúmenos, como sujetos de normalización nacional. Si la obra de Gobierno de Pujol no está a la altura del personaje, la construcción del discurso nacional y los medios que promueve para desplegarlo explican su éxito político.
La lengua era el tesoro por salvar y, al mismo tiempo, el instrumento principal de la nación que se quería (re)construir. En la Catalunya pluralísima que emerge del franquismo, no se podía salvar la lengua sin la lealtad nacional del PSC y el PSUC, partidos de gran influencia en la Catalunya obrera, en buena parte castellanohablante. Las leyes lingüísticas se pactaron porque la lealtad nacional catalana de los partidos de izquierda formaba parte del ADN del antifranquismo. Pero Pujol instrumentalizó esta lealtad; y fue incapaz de devolverla. Si esos partidos eran importantes en la parte de Catalunya fertilizada por la inmigración procedente del resto de España, es porque mantenían (y mantienen) relaciones fraternales con partidos españoles. Pujol lo sabía y, sin embargo, hurgó en las heridas de la doble lealtad nacional.
Hurgar en la herida de lo que despectivamente se llamó “sucursalismo” dio réditos políticos formidables a Pujol, mientras estigmatizaba al PSC. Estigmatizando, ganó Pujol la hegemonía. Con esta jugada, pasaba de la flexibilidad al cinismo. Aquella semilla excluyente ha crecido ahora en forma de una Catalunya exasperada y dividida. Pujol, que había triunfado inicialmente por su conocimiento de la realidad, terminó encorsetando el país en una idea. El paso de la flexibilidad al cinismo explica muy bien el presente de Catalunya, no solo el de su familia.
Una pequeña caminata puede bastar para retratar a una persona. Los cinco minutos que Donald Trump empleó en cubrir a pie los 300 metros que separan la Casa Blanca de la iglesia episcopal de Saint John –conocida en Washington como la iglesia de los presidentes–, el Lunes de Pentecostés, se han convertido en uno de esos momentos definitorios
Para recorrer esos 300 metros, el presidente de Estados Unidos pisoteó los principios democráticos consagrados en la Constitución norteamericana –al ordenar la dispersión violenta de una manifestación legal y pacífica con el único fin de abrirse paso–. Y remató su fatuo paseíllo con una Biblia en la mano apelando a “la ley y el orden”, amenazando con movilizar al ejército contra quienes han gritado en todo el país su rabia por la enésima muerte de un ciudadano negro –George Floyd, en Minneapolis– por la violencia racista de un policía blanco y atizar una vez más las fracturas que dividen a la sociedad norteamericana.
El presidente, que calificó a los participantes en los disturbios de “terroristas”, incitó implícitamente al enfrentamiento civil al invocar la Segunda enmienda, que otorga a los ciudadanos el derecho a llevar –y utilizar– armas de fuego. Trump pretendía hacer un acto de desagravio al templo, que la víspera había sufrido un incendio intencionado. En realidad, lo ultrajó.
La visita causó consternación y desagrado en la Iglesia. La obispa Mariann Edgar Brudde fue muy dura: “El presidente ha usado la Biblia, nuestro texto sagrado, y una de las iglesias de nuestra diócesis, sin permiso, como fondo para lanzar un mensaje antitético a las enseñanzas de Jesús”. “No mencionó a George Floyd –añadió–, no habló de la agonía de la gente que ha sido sometida por esta horrible muestra de racismo y supremacía blanca durante cientos de años. Necesitamos un presidente que pueda unir y sanar, él ha hecho todo lo contrario”.
La reprobación de las autoridades eclesiásticas no ha sido la única. En todo EE.UU. se han alzado críticas contra la deriva sectaria y autoritaria de Trump. Pero lo más inaudito ha sido la censura pública de varios altos mandos del ejército de EE.UU. a la pretensión del presidente de utilizar las fuerzas armadas para combatir las protestas. La voz más potente ha sido la del general de los marines Jim Mattis, de 69 años, veterano de las guerras de Irak y Afganistán y cuyo apodo –mat dog (perro rabioso)– es en realidad más aplicable a su comandante en jefe que a él mismo. “Donald Trump es el primer presidente en toda mi vida que no intenta unir a los ciudadanos americanos, que ni siquiera pretende intentarlo. Por el contrario, trata de dividirnos –dijo–. Estamos viendo las consecuencias de tres años de este deliberado esfuerzo, de tres años de un liderazgo inmaduro”. Y amoral, cabría decir.
Mattis sabe muy bien de lo que habla, porque entre enero del 2017 y diciembre del 2018 –en que dimitió– fue su secretario de Defensa. Y uno de los altos cargos del Gobierno y de la Casa Blanca que todavía eran capaces de moderar las ocurrencias y desenfrenos que el presidente incuba mientras traga horas y horas de televisión –leer, no lee ni los informes de Inteligencia– y se excita con las tertulias políticas. En el 2017, Trump ya incendió medio país al mostrarse comprensivo con los supremacistas blancos que se enfrentaron a grupos antifascistas en Charlottesville y mataron a una mujer. Entonces, sus colaboradores lograron compensar sus inclinaciones naturales haciéndole leer un discurso condenatorio de la violencia racista y llamando a la unidad del país. Tres años después, nadie parece ya capaz de frenarle.
A cinco meses de las elecciones presidenciales de noviembre, el panorama se ha oscurecido para el aspirante a la reelección. A la crisis sanitaria y económica de la Covid-19 –cuya desastrosa gestión ha dejado hasta el momento un rastro de dos millones de infectados, más de 113.000 muertos y 40 millones de desempleados– se ha sumado la crisis racial, mientras su rival, el demócrata Joe Biden, le saca ocho puntos de ventaja en los sondeos. Así que Trump trata de recuperarse electoralmente agitando la cara oscura de su electorado. Esta táctica, basada en “inflamar la división, a riesgo de una mayor inestabilidad y violencia”, plantea una “grave amenaza para la democracia americana”, alerta en un análisis para el think tank británico Chatham House la politóloga Leslie Vinjamuri.
La amenaza es, en realidad, Trump en sí mismo, un hombre caprichoso y ególatra, con pulsiones tiránicas, que gobierna utilizando la mentira y el miedo, y a quien le gustaría ejercer el poder sin más trabas que las que tienen sus admirados autócratas Vladímir Putin, Recep Tayyip Erdogan e incluso Kim Jong Un. El último informe anual de la organización norteamericana Freedom House alertaba justamente de la erosión que puede sufrir la democracia en EE.UU. a causa de un presidente que busca –afortunadamente sin demasiado éxito hasta ahora– “romper las salvaguardas institucionales” y que ignora los derechos de la oposición y las minorías.
El mayor problema es que Trump no está solo, tiene a su partido detrás. Indignamente callado, el GOP ha renunciado a sus principios. “El Partido Republicano está traicionando la democracia, está demostrando que ya no le interesa una democracia multipartidista, sino que sólo le preocupa consolidar el poder”, advertía recientemente Jason Stanley, profesor de filosofía de la Univerdidad de Yale, en el Washington Post. Y cuando todo vale, la dictadura puede estar a la vuelta de la esquina.
Trump se ha granjeado muy poderosos enemigos. Desde su nombramiento los mass-media le han estado boicoteando. No olvidemos que él es la punta de un iceberg, un proyecto internacional basado en el nacionalismo yankee y enfrentado al otro gran proyecto internacional, el globalismo.
Repasemos las medidas que ha tomado su gobierno y que han hecho daño y mucho al globalismo:
cancelación del 5G
cancelación del ID2020
vacunación voluntaria por decreto ley
cierra el grifo de financiación a la O.M.S. e incluso abre investigaciones
permite denunciar censura en redes sociales
decretó la apertura de actividad económica en todo el país
decretó actividades esenciales visitar lugares de culto
Aparte, las medidas económicas implementadas solo han supuesto crecimiento y riqueza.
Los afroamericanos llevan decenios denunciando que en Norteamérica persiste un problema de racismo. Pero los blancos no les escuchan.
Y les convendría mucho hacerlo.
Son una sociedad superpoblada y muy competitiva.
Donde latinos y afros se quedan facilmente descolgados.
PQ negros y latinos están ahí para quedarse y hechar raices familiares.
PQ la inmigración desde el sur continuará aumentando.
PQ la población blanca pobre tambien aumenta,
por culpa de los bajos salarios de las multinacionales.
El P. Demócrata impulsa las políticas progresistas.
Inevitablemente existe empatia entre estos grupos sociales.
Y esto es lo que se vé estos días en las calles.
Allí y en muchas grandes capitales de todo el mundo progresista.
“El progresismo es la religión del autoaborrecimiento. Enseña a los blancos a odiar a su raza, a los niños a odiar su sexo, a las mujeres a odiar su femineidad, a los patriotas a odiar a su país y a occidente a odiar su historia”.
La humanidad no representa, tal como hoy se cree, una evolución hacia algo mejor, más fuerte, más elevado. Lo que ahora llaman “progreso”, no es más que una idea moderna y por lo tanto, una idea falsa.
No nos importa el suceso, nos importa la proximidad.
En Nicaragua masacran a mas de 400 civiles por protestar pacificamente contra el régimen de Daniel Ortega. Sus muertes no son importantes. El asesinato de un hombre en Mineapolis, moviliza a las masas hasta el saqueo de un supermercado en Gerona.
¿Por que unos crímenes indignan y otros no? Poderosísimas redes y sus tentáculos, como las televisiones que mencionas, consiguen que el horror se produzca en el salon de tu casa y delante de tus ojos; repetiran el fenómeno las veces necesarias y los altavoces a su servicio propagaran las imágenes hasta tus dispositivos móviles. No nos preocupan los millones de crímenes que se perpetran a diario, nos preocupa el tirón de bolso de nuestro portal.
Durante milenios, los picapiedra eran recolectores-atrapadores.
Salían de la cueva, y como ir al Centro Comercial.
Y Gratis.
Con el crecimiento de la población tuvieron que empezar a cazar con armas.
Más población, armas de guerra.
Todo el tercer mundo es un caos.
Y eso es lo que está ahora en nuestra frontera.
Y lo que hirve estos dias en las calles de norteamérica.
La Multitud, de Toni Negri. El Capital de este siglo.
“La multitud debería tener armas”, T.Negri.
Sus propios activistas hablan de la Negritud.
En los años 60, protestaban por Bangladesh.
Decenios más tarde, la población de Bangladesh se ha multiplicado por 6.
El COVID surgió en la R.P.C.
Si continuamos importando del 3er mundo,
nuestros agricultores terminarán por vivir como animales. Si la competencia exige agilidad, de eso no hay en el 3er mundo. Si atraer inversores exige estabilidad, de eso no hay en el 3er mundo.
Si ponemos trabas a la industría, como exigen los activistas medioambientales, no vendrán industrias.
En estos momentos deben haber centenares de proyectos empresariales esperando un permiso que se demora meses y meses.
Podemos aprender de los paises que van mejor que nosotros.
Y rechazar las prácticas de los paises del 3er mundo.
Esto presupone cambiar a toda nuestra clase política.
Esa gente crispante, gritona, amenazante, extremista.
Y cuanto antes El Cambio, mejor.
Actualmente no producimos nada. Antes prácticamente todo el consumo era nacional, incluso
había orgullo por el trabajo bien hecho. Mucho antes fuimos lo máximo. Todo se consigue con el sudor de la frente, incluso pensando.
Ahora vivimos del ocio, de hipoteca en hipoteca y liquidado nuestros bienes. Del sudor de la frente bíblico al subsidio progresista. Mareados con disputas internas y entretenidos en la autodestrucción, como conjunto, como familia, como casa y como personas.
Es obvio que añora el Detroit que fabricaba grandes coches (de tamaño). Pero el día que estornude no se dará cuanta que los chinos le han adelantado ( a su manera de ver) en casi todo, incluso en coches grandes.
Sobre todo en Libertad, los chinos ahí son toda una referencia.
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez
10:33 pm el 16 junio, 2020 Permalink
| Responder
Me remito a anonimvs.
Resulta un tanto extraño que alguien que se declara ser un gran seguidor entusiasta del dictador Francisco Franco critique de forma resumida y sarcástica la libertad en China ,…
70 millones de muertos, tirando por lo bajo, tiene en su haber el comunismo en China. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tal genocidio.
En la masacre de Tiananmen, en 1989, el ejército chino disolvió las protestas, pero la huida de los manifestantes no evitó su castigo. Los tanques abrieron fuegon contra intelectuales, estudiantes, obreros y activistas pese a que habian abandonado la protesta. Acto seguido se dio una metódica represalia casa por casa. En total más de 10.000 muertos.
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez
1:58 am el 17 junio, 2020 Permalink
| Responder
Otra vez a anonimys.
¿70 millones de muertos en china?
¿cuantos en España con la dictadura franquista del cual adoras tanto?,…
¿Es que esto va solo de cifras para valorar quien es un asesino y quien no?
Los 70 millones de muertos que parecen no cuadrarte, se encuentran fácilmente en cualquier buscador de internet.
En nuestra guerra covil, la culpable fue Rusia y el intento de instaurar el comunismo. El detonante, el asesinato del presidente Calvo Sotelo a manos de los socialistas.
Y sobre mí persona: soy un hombre totalmente identificado con la obra política del Caudillo, plasmada doctrinalmente en los Principios del Movimiento Nacional; mi lealtad a su persona y a su obra es total, clara y limpia, sin sombra de ningún condicionamiento, ni mácula de reserva mental alguna.
Sucesos como la masacre de Tiananmen, no se dieron durante el gobierno del general Franco, ni parecidos. De hecho tú estás aquí, cosa que los disidentes chinos de 1989, fueron liquidados o bien en masa o bien uno por uno.
Se te va la pinza con los ceros y Tiannamen. A los chinos también se les iba cuando tiraban las niñas al río.
Lo que hacen sus habitantes con los dirigentes que tienen es simplemente un milagro. Se de que hablo, hace 30 años que trabajo con chinos.
También parecian muchos los más de 600 pantanos creados en el gobierno de nuestro caudillo, pero hay obras que son imposibles de ocultar. A los muertos del comunismo chino les pasa lo mismo, pueden esconderse tras una ESPIRAL DE SILENCIO, pero siguen ahí.
Los más de 70 millones no provienen de la guerra civil previa al régimen comunista, 16 millones en total. Los más de 70 millones son obra de Mao, en tiempos de paz.
El «Gran Salto Adelante», entre 1958 y 1961, consiguió acabar con la vida de 45 millones de personas, la peor hambruna de la historia. Esta fue provocada al expropiar los alimentos y semillas del pueblo, para enviarlos a la URSS a cambio de fábricas y armas. “Si alcanzar el rango de potencia nos va a costar el 10 o 15% de la población, es un precio más que asequible”, justificó Mao.
Al «Gran Salto Adelante» le siguió la «Revolución Cultural Proletaria», con la que Mao Tse-Tung eliminó sin contemplaciones a quienes consideraba sus enemigos. 27 millones los muertos en la enorme red del Laogai, el equivalente chino del Gulag soviético. A día de hoy el Laogai sigue existiendo y podría albergar a entre 3 y 5 millones de prisioneros.
Aparte la guerra con el Tibet y “pequeñeces” como la masacre de Tiananmen.
Los cinco días que dinamitaron CiU
La ruptura de la federación cumple cinco años sin que nadie haya sido capaz todavía de ocupar el mismo espacio político.
El 18 de junio del 2015, ahora hará cinco años, también era jueves. Es la fecha oficial de la ruptura de Convergència i Unió (CiU) después de casi treinta y siete años de vida en común entre Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC). La separación empezó a cuajarse, no obstante, tal día como hoy, el domingo 14, una vez conocido el resultado de la consulta interna de UDC que en la práctica rechazaba la hoja de ruta hacia la independencia, que CDC acordaba con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para las elecciones del 27-S, y establecía un camino propio. Fueron cinco días en los que la fractura se fue cocinando a fuego lento hasta desembocar en lo inevitable: el divorcio de un matrimonio malavenido que, esta vez sí, hacía realidad la sempiterna amenaza de romper.
Lejos quedaban el 19 de septiembre del 1978 en que CDC y UDC decidieron unir sus destinos como coalición y el 2 de diciembre del 2001 en que optaron por constituirse en federación y cinco días bastaban, aunque detrás había la herida profunda de años de desencuentros, para acabar con un instrumento político que a la hora de la verdad se mostró mucho más frágil de lo que aparentaba. De tal manera que lo que muchos habían pronosticado que pasaría, pero que pocos creían que sucediera, acabó ocurriendo: la fractura de CiU. Y no solo se rompió CiU, sino que la onda expansiva fue tan fuerte que hizo añicos todo lo que se encontró por delante: el 2016 CDC, fundada el 1974 y que ahora se encamina a la extinción a través de un concurso de acreedores, se transformó en una nueva marca –el PDECat– que nunca ha dado los resultados esperados por sus promotores y a la que aún se está buscando alternativa y el 2017 UDC, fundada el 1931, sencillamente desapareció.
La onda expansiva fue tan fuerte que se lo llevó todo por delante: UDC desapareció en el 2017 y CDC lo hará este 2020
CDC había ido girando hacia posiciones independentistas desde el 2012, por razones puramente tacticistas para no verse sobrepasada y desbordada por la creciente movilización ciudadana en favor de la independencia que ocupaba la calle de la mano de una entonces desconocida Assemblea Nacional Catalana (ANC). UDC, en cambio, no se había movido de su tradicional y fundacional concepción confederal del Estado español y siempre había dejado claro a quien quería escucharla que no era independentista. Con estos postulados cada vez más divergentes, el choque era inevitable, y llegó cuando, a diferencia del 9-N, no quedó más remedio que definirse sin ambigüedades, con un sí o con un no, sobre el programa de una candidatura unitaria –que acabaría siendo Junts pel Sí (JxSí)– que tendría la independencia de Catalunya como objetivo. CDC hacía tiempo que tenía decidido el sí y UDC nunca había pensado moverse del no. La diferencia fue que la dirección de UDC, al contrario que la de CDC, tenía necesidad de consultar su postura a la militancia para reafirmar que era ampliamente mayoritaria dentro de la formación. Y aquí se encendió la mecha que dinamitaría CiU en cuestión de horas.
A la cúpula de UDC el tiro le salió por la culata: ganó la consulta del domingo 14, pero por un resultado tan exiguo –1.333 votos (50,3%) frente a 1.238 (46,7%)– que evidenciaba que el partido estaba fracturado, y en lugar de buscar una salida consensuada con la mitad que sí era independentista se enrocó en su pírrico triunfo y quedó en situación de extrema debilidad para entablar cualquier negociación con CDC. De hecho, la réplica de CDC el lunes 15 fue un ultimátum a UDC para que cerrara filas con el programa independentista previsto para el 27-S si quería que las dos formaciones continuaran concurriendo como CiU a las elecciones. Una condición que todas las partes sabían que era imposible de aceptar y que, en consecuencia, dejaba la puerta abierta de par en par a la ruptura, de la que ninguno de los socios, en todo caso, quería acarrear con las culpas. Por eso el martes 16 fue un día de cierta espera, con reuniones entre los dos bandos que constataron que no había salida al problema de convivencia política. Las reuniones prosiguieron el miércoles 17 y UDC contestó al ultimátum de CDC con el anuncio de la salida de sus tres consellers del Govern, pero con la precisión pública de que no rompía la federación, a pesar de que el sentido de los encuentros de las horas anteriores había sido el contrario. UDC intentaba de este modo dilatar lo inevitable y devolvía la pelota al tejado de CDC, que no tenía intención de quedársela y preparaba la respuesta definitiva.
Y el jueves 18 llegó el punto final. Artur Mas, todavía presidente de la Generalitat, fue el primero en dar carta de naturaleza a la fractura, desde el Parlament (aquel día coincidía que había pleno): “La separación es por un tema muy de fondo”. Y Josep Rull, coordinador general de CDC, remachó desde la sede del partido: “El proyecto político de CiU se ha acabado”. La consecuencia inmediata fue que los hasta entonces socios concurrirían por separado a la cita electoral del 27-S. Pero que lo harían con ánimos muy distintos: CDC parecía aliviada con la separación y la sensación era la de haberse quitado un peso de encima, mientras que la imagen que transmitía UDC era justamente la contraria, la de que el cielo se le había venido encima. El viernes 19 Josep Antoni Duran Lleida se reunió con Artur Mas en el Palau de la Generalitat para certificar la defunción de CiU y que, no obstante, la separación sería amistosa y desearse suerte “para todo en la vida”.
Lo que vendría a continuación fue el declive de unos y otros. UDC protagonizó una escisión, de la que surgió Demòcrates de Catalunya, antes de desaparecer. Y CDC confirmará en breve también su extinción. Entretanto, los supervivientes de uno y otro lado intentan aún hoy, cinco años después, recomponer el legado que muchos no aciertan a comprender cómo se ha dejado escapar, pero la cruda realidad es que hasta ahora nadie ha sido capaz de ocupar el mismo espacio político.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 14/06/2020 01:47 | Actualizado a 14/06/2020 13:28
Ahora lo correcto, lo que se lleva, es criticar al rey Juan Carlos.
PQ le regalaron petrodólares.
Miremos a los norteamericanos.
En guerra con todos los paises árabes.
Odiados en todos ellos.
Se acercan a Irán y les tiran bombas.
Miremos ahora a los españoles.
Tienen dos espléndidas ciudades en el Magreb.
Las islas Canarias al Oeste de esa costa.
Y faenan juntos en sus pescaderos.
¿Ven la diferencia?
¿Se imaginan un Magreb hóstil hacia España?
Eso se llama saber hacer.
Y buena parte de las buenas relaciones con los árabes,
son fruto del trabajo del rey Juan Carlos.
A los newyorkinos les vuelan las Torres Gemelas.
A nuestro rey lo cubren de oro.
Eso no ocurre por casualidad. Requiere currárselo.
Pués eso.
Es mi opinión evidentemente y lo que veo y intento a veces leer cuando entro en este Foro en tus escritos masivos que invaden esta web ,son unas ganas de liar los temas que son diferentes ,mezclando la carne con el pescado o el whisky con el coñac que al final forman un conjunto de palabras que intentan decir algo sin llegar a nada , para justificar de alguna manera a un señor que ya no es rey ilegitimo ni nada ,pero su hijo es rey sin que el pueblo halla tenido la posibilidad de elegir en referéndum que clase de estado quiere ,…
A los madrileños les volaron los trenes de cercanías en la Estación de Atocha con 192 muertos y 1400 heridos ,el mayor atentado de la historia en Madrid gracias a la política de Jose María Aznar cuando el apoyo ilegitimo y criminal de la invasión de Irak por parte
de los Norteamericanos ,…
Luego el Monarca apela con un discurso gubernamental que siempre es supervisado antes por el gobierno de turno para dar su aprobación o rechazo en el cual dice muchas cosas sin decir nada ,…
El futbol y las corridas
12:39 pm el 14 junio, 2020 Permalink
| Responder
El futbol y las corridas.
Opino que las corridas de toros son un barbarismo como las peleas de gallos. Para explicarme mejor un ejemplo. En la edad media se sentaban en retretes mientras comían. Era una costumbre de la realeza y de los que podían. Y ese es un defecto que tiene mucha gente. Analizar el pasado con la mentalidad del presente (raras veces a futuro). Los toros podían ser arte a principios del siglo pasado, pero ahora es cruel e innecesario. Un “espectáculo” basado en primero para lo en seco desde un caballo blindado. Después las banderillas para desangrarlo. Y todo lo que sigue orientado a ser capaz de matar a un animal. Es un espectáculo en mi opinión impropio de una “cultura” avanzada.
Maestro picador y picapedrero.
PSD : dice uno : donde esté una buena corrida que se quite el futbol
Y le replica otro : y los toros.
Ya se que es viejo. Y el futbol es una petardez.
Como decir cuarenta años después que la Constitución de 1.978 no les representa (a “algunos”).
Hala, dicho está, que si no escribo me dá algo. 😜😜😉
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Mi olfato me dice que la luz y guía del independentismo, antes querido y ahora odiado en el entorno independentismo unilateral, la va a tener gorda con Puigdemont a consta de la referida unilateralidad. Otro frente para el de waterloo.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Aunque sabemos que muchos de los cabreados a los pocos días serían indepes de toda la vida, incluso alguno de CS. Y que muchos de los demás se acabarían acostumbrando y aceptándolo democráticamente.
Estimadas y estimados : Nuevamente, un año más, las palabras clave “foro independencia catalunya” son el numero uno en los principales buscadores : Google, Bing, Yahoo Search, Ask, y otros muchos.
Somos pocos, pero en lo alto del ranking.
🤣🤣🤣🤣👍😜😘
La ANC se renueva anclada en la unilateralidad
45.000 militantes de la entidad independentista, defensora del referéndum ilegal del 1-O, eligen a su secretariado.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) culmina hoy las elecciones para renovar a su secretariado, dirigido ahora por Elisenda Paluzie, catedrática y exdecana de Económicas de la Universidad de Barcelona. 45.000 militantes están llamados desde el jueves hasta hoy a votar vía telemática a los 77 miembros del secretariado. Los elegidos designarán la semana que viene, en un cónclave con aires pontificios, al presidente. El colectivo renovó el pasado marzo su apuesta por la vía unilateral si fracasaba el pacto con el Gobierno e instó a declarar la independencia si el “sí” superaba el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. Promotora de las multitudinarias manifestaciones de la Diada, la ANC tiene a dos de sus expresidentes en prisión condenados por sedición: Carme Forcadell y Jordi Sànchez.
La ANC refrenda con el 92% de apoyos la apuesta por la vía unilateral
La ANC declina la propuesta de Torra de sumarse a la mesa de diálogo
El independentismo arremete contra el Gobierno a cuenta del coronavirus
El colectivo renovó el pasado marzo su apuesta por la vía unilateral si fracasaba el pacto con el Gobierno e instó a declarar la independencia si el “sí” superaba el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. Promotora de las multitudinarias manifestaciones de la Diada, la ANC tiene a dos de sus expresidentes en prisión condenados por sedición: Carme Forcadell y Jordi Sànchez.
El colectivo encarna las esencias del independentismo y sigue anclado en la defensa acérrima del referéndum ilegal del 1 de octubre. Su postura contrasta con la de Òmnium, su entidad hermana en las protestas y que se sitúa en la órbita de Esquerra. Con todo, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, también en prisión, aboga por el lema de Ho tornarem a fer (Lo volveremos a hacer). La propia ERC en su última asamblea introdujo, aunque con calzador, la idea de no renunciar a la unilateralidad. Frente a esta vía, Junts per Catalunya y la CUP ponen en valor de forma sistemática el legado del 1-O.
Con una notable pérdida de influencia en el Govern, fracturado de forma agria por cómo encarar la nueva etapa del independentismo, la ANC quiere recuperar su papel de motor del soberanismo, ahora absolutamente diluido. La crisis de la covid-19 no ha ayudado a la entidad, que sabe que este año, con las restricciones, difícilmente podrá utilizar como palanca la manifestación de la Diada, el 11 de septiembre. Toda su actividad de este año, desde el congreso a la campaña y las votaciones de ahora, las ha realizado de forma virtual.
La militancia elegirá a los miembros del secretariado de entre 112 candidatos. Paluzie, antigua militante de ERC, parte como favorita a quedar en primera posición. El exdiputado de la CUP Antonio Baños también se presenta, al igual que David Fernández, vicepresidente del Círculo Catalán de Negocios.
Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, que accedió al cargo de forma inesperada tras llamar a votar a los autónomos y a las pymes, promueve por su parte a Montse Soler, según avanzó el diario digital Vilaweb y ratificó este periódico. Miembros de la entidad creen que arropa a Soler por si Paluzie no queda en primer lugar y se abre entonces la disputa por la presidencia. Soler está vinculada a la campaña Eines de pais [Herramientas de país], que fomenta el consumo de productos de empresas que no abandonaron Cataluña tras el 1 de octubre.
La ANC escenificó en sus elecciones de 2018 el preludio del actual conflicto del independentismo, que se trasladó después a los partidos: la opción de la vía unilateral, encarnada en Adrià Alsina, politólogo y periodista, y la pragmática de ERC, simbolizada en David Minoves, coordinador del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. Alsina se presenta ahora sin ánimo de ser presidente y el segundo ha alegado razones políticas y personales para no hacerlo. Entonces Paluzie ganó y superó en 2.000 votos al segundo, (Canadell). Quiere repetir si se siente arropada por la secretaría
Muy crítica con la división de los partidos, Paluzie ha convocado manifestaciones ante las sedes de ERC y del PDeCAT, que están frente por frente, para reprocharles su fractura. Tras las movilizaciones por la sentencia del procés, fue muy criticada por afirmar que las protestas, que derivaron en actos vandálicos, sirvieron para “visualizar el conflicto”.
Borràs rechaza dejar su escaño como le pide la CUP
Es la fórmula de los anticapitalistas para sortear al Supremo.
La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, rechazó ayer dejar su escaño tal y como le sugirió la CUP esta semana. Esa era la fórmula “óptima” de los anticapitalistas para que la dirigente posconvergente sorteara el juicio en el Tribunal Supremo. De ese modo su caso pasaría de nuevo a la justicia ordinaria, donde empezó, y se podría “esclarecer” si hubo o no delito.
La también exconsellera de Cultura sostiene que es víctima de la “persecución política” en tanto que independentista y que los informes de la Guardia Civil en su causa “son inventados”. Así, señaló ayer en una entrevista en Catalunya Ràdio que si renuncia a su acta de diputada enviará a “las cloacas del Estado” el mensaje de que su estrategia funciona: “Continuad haciéndolo porque es efectivo, porque cuando apuntáis a una persona y le construís casos con informes falsos de la Guardia Civil, el efecto es que esta persona se aparta”.
El Parlament cita a declarar a un sucesor de la exconsellera en la Institució de les Lletres Catalanes
La CUP mandó su propuesta en privado a la propia Borràs y a Esquerra Republicana –los tres grupos han mantenido contactos sobre la cuestión para “dar una respuesta conjunta a la situación”– y el jueves por la noche se remitió a su militancia.
El análisis que hacen los anticapitalistas es que el suplicatorio se aprobará hagan lo que hagan las formaciones soberanistas por la relación de fuerzas en la Cámara Baja. Además creen que hay “presuntas prácticas fraudulentas y, por tanto, indicios de corrupción que han sido acreditados por la Sindicatura de Comptes de Catalunya”, y a la vez una “causa general contra el independentismo”. También razonan que Borràs sería juzgada por la Sala II del Alto Tribunal, la que condenó a los líderes del 1-O.
Por ello, la diputada cupera Mireia Vehí argumentó ayer que “no se puede dar ni una brizna de aire a la persecución del Estado contra el independentismo”, pero “tampoco se puede dar oxígeno a las sospechas de corrupción que pesan sobre los cargos electos”. “Si deja el escaño tendría un juicio más justo que en el Supremo y se esclarecería si hubo delito o no”, añadió.
Además, apuntó que lo “importante son los proyectos políticos colectivos” y no las “personas concretas” e insistió en que no se pueden “tolerar sombras de mala praxis en términos de corrupción” y que esa debería ser también la postura de ERC, que guardó silencio sobre el asunto en toda la jornada de ayer.
Con todo, los anticapitalistas no han decidido aún el sentido de su voto en referencia al suplicatorio que cursó el Supremo. Y los republicanos, tampoco. De hecho, la trascendencia de su posición será más en clave interna catalana que en relación a la votación en sí misma, pero Borràs presionó de nuevo ayer a los otros dos partidos independentistas, a los que ya había pedido “valentía”: “Para impedir un juicio sin garantías hay que votar que no al suplicatorio”.
La cuestión también coleó ayer en el Parlament. En la comisión de la Sindicatura de Comptes se aprobó por unanimidad que comparezca el actual director de la Institució de les Lletres Catalanes, Oriol Ponsatí, nombrado por Borràs, para que dé explicaciones sobre el informe del órgano fiscalizador que señaló que hubo irregularidades y que se fraccionaron contratos durante la gestión de la diputada de JxCat en la entidad cultural. Dicho informe aseguraba que se habían detectado varios contratos que incumplían la legalidad vigente sobre contratación pública.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 13/06/2020 01:16 | Actualizado a 13/06/2020 03:15
Sentir vergüenza de tu país es horrible
6:10 pm el 13 junio, 2020 Permalink
| Responder
Sentir vergüenza de tu país es horrible/2
6:12 pm el 13 junio, 2020 Permalink
| Responder
Toda mi vida he sido simpatizante del Partido Laborista, pero incluso cuando escribía sobre Margaret Thatcher como periodista, aunque no estuviese de acuerdo con gran parte de lo que ella hacía, no me avergonzaba cuando oía que se referían a ella como primera ministra británica.
Hoy en día, a la edad de 63 años, me siento avergonzado y ridículo mientras el mundo contempla la catástrofe nacional en la que Boris Johnson ha convertido la crisis de la covid-19.
Hasta hace poco, me identificaba a mí mismo como británico (por mi pasaporte), escocés (por mi ascendencia y mi corazón), europeo (por mi geopolítica), de Yorkshire (donde nací) y de Londres (la ciudad donde vivo). El Brexit puso a prueba este orden de sentimientos; la covid-19 y su gestión por parte del Gobierno de Johnson lo han destruido. No tengo nada en común con quienes dirigen nuestro país. Son la vergüenza de Gran Bretaña, y me repugnan.
Hace muchos años que conozco a Boris Johnson, desde que los dos trabajábamos como periodistas, él para el Daily Telegraph y la revista Spectator, ambos de derechas, y yo para el izquierdista Daily Mirror. Más tarde, siendo yo portavoz de Toni Blair, Johnson se presentaba en algunas de mis sesiones informativas para resoplar, hacer chistes, no tomar notas nunca y defender historias inventadas por él, como los planes de Bruselas para presionar para que los preservativos fuesen de talla única, o prohibir las patatas fritas con sabores y los plátanos curvos. Johnson alcanzó la fama a base de hacer el ridículo, y ha seguido con el mismo numerito hasta llegar a la cima. Un bufón se ha convertido en el líder del país y está consiguiendo que seamos el hazmerreír del mundo.
La covid ha puesto de manifiesto lo inadecuado que es Johnson para un puesto importante. No se tomó en serio la crisis cuando esta se abatió sobre el mundo; hizo caso omiso de los expertos, presumiendo de que él estrechaba la mano a pacientes infectados; presionó para que continuasen los principales acontecimientos deportivos a pesar de que otros países vecinos habían decretado el confinamiento; no fue capaz de proporcionar equipos de protección a quienes estaban en primera línea; incumplió una promesa tras otra de que se haría la prueba de la enfermedad a todo aquel que la necesitase; pensó, al igual que con el Brexit, que bastaba con unos cuantos eslóganes: aplanemos el sombrero… mandemos el virus a freír espárragos… rematemos el Brexit.
Sus discursos falsamente churchilianos han creado la confusión que pretendían resolver. Entretanto, él ha permanecido escondido, apenas se le vio incluso antes de caer enfermo, y desde entonces solo ha asomado realmente para defender a su asesor Dominic Cummings, que se saltó las reglas de la cuarentena sin recibir más sanción que el menosprecio de los millones de personas que se quedaron en casa dos meses, tal como se les había indicado.
Hace tiempo que sabemos que Johnson es un mentiroso. Lo que la crisis ha puesto de relieve es que también es un incompetente en serie. Ahora estamos en los primeros puestos de la liga de la muerte al lado de Estados Unidos, Rusia y Brasil, y Johnson, Donald Trump, Vladímir Putin y Bolsonaro han sido bautizados por Der Spiegel como “los cuatro líderes del mundo infectado”.
Johnson llegó a la cúspide de su partido convenciendo a sus compañeros de que era un ganador capaz de atraer a gente que otros tories serían incapaces de atraer, y efectivamente, ha ganado, y mucho. Llegó a ser alcalde de Londres, una ciudad que había sido laborista de toda la vida; luego ganó el referéndum del Brexit, contra todo pronóstico; se hizo con el liderazgo conservador, consiguiendo incluso el apoyo de diputados que afirmaban que sabían que iba a ser un desastre; y triunfó en las elecciones generales. Sin embargo, las cualidades que lo han llevado hasta ahí ‒un respeto relativo a la verdad, la capacidad de tomarse a broma los escándalos y la habilidad para convertir asuntos complejos en escuetos eslóganes‒ son exactamente lo contrario de lo que se necesita en estos momentos.
Al comienzo de la crisis, cuando intentaba concederle el beneficio de la duda, envié una nota a los ministros y los funcionarios públicos, en principio a petición de estos, y publiqué una versión de la misma en el Evening Standard. En ella exponía la estrategia que debería adoptar el Gobierno, basándome en parte en lo que aprendimos de lo que hicimos bien y lo que hicimos mal durante la crisis de los años de Blair.
1. Diseñar, poner en práctica y explicar una estrategia clara.
2. Dar muestras de un liderazgo fuerte, claro y coherente.
3. Organizar desde el centro del Gobierno.
4. Emplear todos los recursos a disposición.
5. Utilizar bien a los expertos.
6. Desplegar un equipo fuerte.
7. Hacer que los grandes momentos cuenten.
8. Tener a tu lado a la opinión pública.
9. Mostrar empatía verdadera por las personas afectadas por la crisis.
10. Dar esperanza, pero no falsa.
No es una exageración decir que la nota de Johnson es de cero sobre 10. No ha habido, y sigue sin haber, una estrategia clara. Se ha pasado bruscamente de ignorar el problema a la inmunidad de grupo, el confinamiento parcial y, ahora, a la relajación en contra del criterio científico. El confinamiento empezaba a romperse justo cuando Johnson insistía en que por fin podíamos ver a un par de personas que no conviviesen con nosotros siempre que mantuviésemos la distancia física y estuviésemos al aire libre. La mayoría no le escuchaba, dado que las playas y los parques ya estaban abarrotados.
El liderazgo brilló por su ausencia incluso antes de que Johnson cayese enfermo, y desde su vuelta, el primer ministro ha estado más centrado en salvar a Dominic Cummings que en salvar al país de la covid-19. El centro, roto en pedazos por la austeridad y la presencia exclusiva de fieles del Brexit en el Ejecutivo, ha quedado debilitado. El equipo es penosamente endeble. No se acude a los expertos en busca de asesoramiento, sino para que proporcionen una tapadera política. Los grandes momentos han quedado desvirtuados por los mensajes contradictorios. En cuanto a la empatía, los ministros muestran poca preocupación por los muertos y el luto más allá del automático “nuestros pensamientos y nuestras oraciones están con ellos” pronunciado día tras día en las sesiones informativas, que se han convertido en una clase magistral de comunicación nefasta.
Johnson llegó al poder haciéndose pasar por el amigo del pueblo contra una mítica élite, lo cual era un engaño en toda regla, teniendo en cuenta que él procede de Eton y la Universidad de Oxford. El escándalo de Cummings y la confirmación de que esta camarilla se considera gente que hace las reglas para los demás, pero no se siente obligada a respetarlas ella misma, ha dejado definitivamente en evidencia el mito del pueblo contra la élite, y ha destapado a Johnson como lo que algunos siempre hemos sabido que era: un charlatán totalmente impropio para un cargo de alto nivel, y no digamos para el más alto del país.
Cuando se echa un vistazo al mundo, resulta interesante ver cuántos líderes cuya nota se acerca más a 10 que a cero son mujeres: Angela Merkel en Alemania; Tsai-ing Wen en Taiwán; Erna Solberg en Noruega; Mette Frederikson en Dinamarca; y Jacinda Adern en Nueva Zelanda, la cual, en mi opinión, ha tenido la mejor estrategia de comunicación en toda la crisis. Cuando anunció el confinamiento en una fase muy temprana, afirmó: “Nueva Zelanda tiene solo 102 casos, pero Italia tuvo los mismos en algún momento”. El país ha vuelto ahora prácticamente a la normalidad, y solo 22 neozelandeses han muerto de covid-19.
Hubo un momento en el que pensamos que España podría ser el país con la tasa de mortalidad más alta de Europa. Noche tras noche veíamos en la pantalla del televisor escenas de familias llorando a sus muertos y médicos sobrecargados de trabajo, y con nuestra arrogancia británica dábamos por hecho que en Gran Bretaña no podía pasar nada tan malo. Pues ha pasado, y peor. Los 27.133 muertos de España equivalen más o menos a la capacidad del estadio de fútbol de Valladolid. Nuestro exceso de muertes ya se eleva a las más de 60.000 personas que caben en el Benito Villamarín de Sevilla, y en Inglaterra, solo Old Trafford, el estado del Manchester United, es lo suficientemente grande para que quepan nuestras víctimas de la covid-19.
Para ver quién lo ha hecho mal, basta mirar los números: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y Brasil. ¿Y qué más tienen en común Johnson, Donald Trump, Vladímir Putin y Jair Bolsonaro, los “cuatro líderes del mundo infectado”, como les llamó la revista alemana? Que son nacionalistas, populistas y mentirosos. Rechazan a los verdaderos expertos. Les mueven más sus propios intereses que los intereses de la gente. El virus del populismo nacionalista que todos ellos comparten y difunden es, a su manera, tan peligroso como el virus que ha matado a tantos de sus compatriotas.
Actualmente, Boris Johnson intenta convencer a los maestros, los padres y los niños de que no hay peligro en que los colegios reanuden la actividad. Su principal argumento es que otros países de Europa han demostrado que se puede hacer. La gran diferencia es que esos otros países de Europa han tenido Gobiernos competentes, bien dirigidos, capaces de construir consensos y de explicar las cosas sin mentir o jactarse de lo bien que lo están haciendo.
Y pensar que estos son los mismos que nos han traído el Brexit y que siguen sin tener la menor idea de cómo va a funcionar… La covid-19, sin embargo, ha dado una pista de que es poco probable que vaya bien, sobre todo para el Reino Unido.
Alastair Campbell es escritor y estratega. Fue portavoz y asesor de Tony Blair en materia de estrategia desde 1994 hasta 2003.
Sería una gran candidata, aunque sin duda yo prefiero a Marta Madrenas. Quizás es porque es de mi quinta, o quizás es porque me recuerda mucho al MHP Puigdemont.
Saludos.
Catalunya necesita elecciones
4:10 pm el 12 junio, 2020 Permalink
| Responder
Catalunya necesita elecciones.
El Govern de la Generalitat, presidido por Quim Torra e integrado por Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya, no da más de sí. Es una evidencia clamorosa y un juicio compartido no solo por los partidos de la oposición en el Parlament y por varios actores sociales y económicos. El entorno de los republicanos también ha expresado abiertamente que estamos en un final de etapa y, por otro lado, el propio president ha admitido públicamente –hace pocos días– que la legislatura catalana ya no tiene recorrido. A pesar de ello, Torra –que llegó al cargo designado por Carles Puigdemont, tras los intentos fallidos de investirlo a él, a Jordi Sànchez y a Jordi Turull– se resiste a convocar elecciones.
En enero, Torra se comprometió a poner punto final a la legislatura, una vez se hubieran aprobado los presupuestos de la Generalitat. La gestión de la crisis provocada por la Covid-19 se ha convertido en la principal excusa del dirigente de JxCat para eludir su compromiso. Dado que pesa sobre Torra su posible inhabilitación a causa del episodio de las pancartas de apoyo a los presos del procés en el balcón del Palau de la Generalitat, el calendario electoral puede acabar siendo dictado por los jueces del Tribunal Supremo. Ayer, el Supremo fijó para el 17 de septiembre la vista para estudiar el recurso interpuesto por el presidente catalán contra la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que le condenó a un año y medio de inhabilitación. Si el recurso no es admitido o si el Alto Tribunal confirma el fallo del TSJC, Torra deberá dejar el cargo automáticamente.
Las instituciones de autogobierno no pueden estar en punto muerto, a la espera de cábalas partidistas
ERC ha pedido al president Torra que convoque elecciones antes de que sean los jueces quienes aprieten el botón, para salvaguardar la institución y para que la cita con las urnas se desarrolle con el mínimo de interferencias. En estos momentos, no se descarta que JxCat intente una nueva investidura que le permita conservar la presidencia.
La actitud de Quim Torra responde a la peculiar visión sacrificial de su papel y también a la táctica de los posconvergentes, convencidos de que la inhabilitación del presidente de la Generalitat puede propiciar una reacción social que les dé alas para vencer a Esquerra Republicana en la pugna por la hegemonía del independentismo. Las encuestas indican que los republicanos tienen al alcance de la mano el sorpasso definitivo en los próximos comicios, y ello coincide con la urgencia de Carles Puigdemont por ordenar el espacio que hoy comparten Junts per Catalunya, el PDECat y la Crida, y por armar una candidatura que intente repetir el éxito cosechado en las autonómicas de diciembre del 2017.
Pero las instituciones de autogobierno no pueden estar en punto muerto, al albur de las cábalas que se hacen hoy en Waterloo y en la Casa dels Canonges. La sociedad catalana necesita un Govern nuevo, cohesionado y con ideas claras, que pueda gestionar el difícil periodo de la reconstrucción post-Covid-19 y que, además, sea capaz de elaborar políticas de cara al futuro, en permanente interlocución con toda la sociedad civil, el Gobierno central y los actores económicos. El president Torra debería recordar lo que él mismo dijo, a principios de año: “Hay que poner el país y su necesidad por encima de intereses partidistas. El Govern tiene asuntos importantes que resolver”. Así es.
Las relaciones entre JxCat y ERC empeoran cada día que pasa, el impulso del Govern es inexistente, la descoordinación abunda y la figura del president no transmite la autoridad necesaria en estos momentos críticos. Es preciso aplicar responsabilidad y sentido de país.
Tal día como hoy, en el año 2016, nos dejaba una persona brillante, alguien muy especial.
1984 fue el año mágico del alpinismo, un año que anunció un futuro audaz y minimalista. En el Annapurna sus protagonistas, Nil Bohigas y Enric Lucas, españoles, realizaron una de las ascensiones más alucinantes de la historia, adelantándose tanto a su época, que su gesta todavía hoy nos parece un sueño.
La pareja culminó el corredor este de la cara sur, hasta la cima central de 8.051 metros, en estilo alpino.
Bohigas y Lucas escalaron como si no tuviesen nada que perder: allí donde ingleses y japoneses habían usado una técnica de asedio, con cuerdas fijas, campos de altura y toneladas de material, los catalanes decidieron escalar como si estuviesen en el Pirineo. Una mochila de 25 kilogramos por cabeza para sobrevivir, un día para alcanzar la pared desde el campo base, siete jornadas para ascender y uno para regresar a la vida. Fue genial, impensable.
Nil Bohigas en 1991 también fue el primer español en alcanzar el Polo Norte magnético, con una travesía en solitario y a pie, de unos 800 kilómetros en 78 días.
Nil fue además uno de los precursores del parapente en nuestro país. Su salto más recordado fue el que hizo desde la arista oeste del Everest, en 1988, año en el que llegó a la cima del techo del mundo.
“La aventura no está en el Everest o en el Polo Norte. Es el espíritu ante lo desconocido»
Nil Bohigas, barcelonés, al igual que ocurre con Wifredo Ricart, no tienen una calle en su ciudad que les rinda homenaje. Tampoco la tiene Eugenio Savador Dalí. Eso sí, desde 2018 y en pleno centro, un “genio” como Pepe Rubianes dispone de una, tras arrebatarsela a un Héroe de la guerra de Cuba.
Pepe Rubianes, al dedicarse al muy difícil arte de hacer reir, tenía licencia de payaso. Las “genialidades” que han permitido que hoy tenga una calle en Barcelona, podrían resumirse así: “La unidad de España me suda la polla por delante y por detrás. Que se metan España por el puto culo a ver si les explota dentro y les quedan los huevos colgando”
Ante semejante talento seria lógico que en su propia ciudad, Villagarcía de Arousa, le recuerden de alguna forma. Allí solo se hace mención de agradecimiento, hacia Barcelona, por adoptar al cómico.
Como actor tuvo una carrera bastante mediocre y como humorista jamás alcanzó la suela del zapato de Miguel Gila o de Eugenio. Eso sí, nuestra alcaldesa demostró estar a su mismo nivel, tanto en sentido del ridículo como en hacer el payaso, durante la berbena que organizaron con motivo de la presentación de la calle. Esta pertenecía al almirante Cervera, fallecido en 1909, diez años antes de la aparición de los fascismos. La alcaldesa, haciendo alarde de su profunda incultura, llamó facha al almirante y justificó de semejante forma el cambio de nombre.
Lo desconocido es de que se murió.
Prefiero imaginar que vive en los Himalayas.
Hay gente que simplemente desaparece.
Como Elvis. O como Hitler.
En cambio hay gente que se muere.
Como Rosa M. Sardá.
Nadie se puede imaginar ya a la Sardá viva.
Y si imaginarla perfectamente muerta en su cama.
Con algún rictus de burla como despedida final.
Por lo que cansa sonreir estos dias.
Esta vez estamos bien de acuerdo. Hay personas que marcan diferencias y Bohigas fue uno de ellos. Aunque las ascensiones más alucinantes de la historia son las dos de Kilan Jornet, muy catalán él, cuando se aburría en el campo base.
Doble pareja de Ases y Doses.
2:03 pm el 13 junio, 2020 Permalink
| Responder
Lo que necesita Cataluña es otro Jordi Pujol,
que seguramente podría ser Artur Más.
Pero Madrid lo sabe y por eso no dejan de maltratarlo.
Madrid no tiene piedad con los caidos.
Jordi Pujol protagonizó el mayor farol que le han marcado a España.
PQ Pujol iba de farol. Pujol fué 20 años de farol. Y les ganó.
Después Puigdemon intentó un farol demasiado increible. Y perdieron.
Pujol puso a trabajar a los útiles (CiU, PSC),
y neutralizó a los inútiles ( Terra Ll., la CUP).
Pujol reinó. Y construyó la Cataluña actual. Envidia de España.
Pujol, un genio. Puigdemon, un tonto.
Ahora a los reyes eméritos les amargan la vida con las cajas B.
Cosa de lo politicamente perfecto.
Una forma de no hacer nunca nada útil.
Tambien atacan ahora las decisiones de organizar la pandemia.
Como la de resolver el fallido farol de Puigdemon.
No habían UCI para todos. Y había que decidir.
Pero decidir no es politicamente correcto.
PQ hasta los indios del Amazonas llevan un móbil.
Y al final todo termina por saberse en youtube.
De modo que decidir se deja para algún tonto útil.
Después se investiga y se enjuicia. Al tonto.
Tontos y Genios son el combustible del progreso.
El resto simplemente mira, juzga, critica y se queja.
Después de leer todas estas mierdas solo me queda decir ¿cuanta mierda te metes tú? ¿necesitas robar dinero para pincharte las venas? ¿por placer? ¿porque me da la gana? ¿porque si? ¿asín funciona esto y yo justifico mis robos por que los otros también lo hacen?,¿una mierda para el pueblo ,yo valgo mucho mas? .
Este país está lleno de fachas asquerosos ,ladrones y criminales fabricados en masa durante 40 años por eso el país es de fachas ,convencidos de que tienen derecho a robar y a mentir pero además a decir al pueblo que la verdad viene de ellos ,…
Cuando el país se libere de tanto facha es cuando empezará a crecer ,…
Gloria al nuevo Khandillo.
2:43 pm el 13 junio, 2020 Permalink
| Responder
… la delincuencia.
Empezará a crecer la delincuencia.
El señor Genghis Khan, supongo.
“El propósito de la filosofía es deconstruir un conocimiento que se presuponía seguro. Detrás de toda certeza solo hay paradojas.”
Dario Sztajnszrajber.
El TS activa la cuenta atrás electoral en Catalunya con Torra encastillado
El president elude el debate sobre las urnas y tensa los aparatos de JxCat y ERC
El TS activa la cuenta atrás electoral en Catalunya con Torra encastillado
“El president se niega a hablar de elecciones”. El lamento es compartido entre los socios del Govern y tensa cada día más las cúpulas de JxCat y ERC. Quim Torra se niega a hablar de elecciones, pero el Tribunal Supremo ha puesto fecha a la vista para revisar su recurso a la condena por desobediencia que le impuso el TSJC por no retirar la pancarta del Palau de la Generalitat. Y con el 17 de septiembre señalado en rojo en el calendario, la maquinaria electoral de ERC activó de nuevo sus engranajes, mientras la de JxCat sigue deambulando sin estrategia definida y sin candidato.
Los posconvergentes solo tienen un comodín, con permiso de Torra, y es el botón de la convocatoria electoral, mientras el Supremo no intervenga. Pero el tribunal lanzó ayer su particular aviso a navegantes y limitó el terreno de juego. La conclusión es que el Govern es hoy “interino” y “cautivo” de la voluntad de un president “con fecha de caducidad” dictada desde el Tribunal Supremo.
Sin notificación alguna en el Palau de la Generalitat sobre la admisión a trámite del recurso del president y con la abstención del magistrado ponente Miguel Colmenero en tramitación, el TS situó en el calendario una vista. Se trata de una previsión, pero pone en evidencia que el caso no está en el fondo de un cajón y que el tribunal quiere abordarlo con celeridad, convencido de que no habría dudas sobre el fondo –la sala prevé una sentencia en pocos días– y sabedor de las consecuencias políticas de una inhabilitación del presidente de la Generalitat en activo.
La perspectiva republicana
Las encuestas de ERC les mantienen al frente, sin costes por defender la mesa de diálogo
Torra “está concentrado en la crisis de la Covid”, insisten en su equipo, y, a pesar de su querencia por replicar en las redes sociales, ayer cedió el testigo a su equipo de defensa con Gonzalo Boye lanzando preguntas y sombras de duda sobre el tribunal. La carpeta de los escenarios políticos derivados de una inhabilitación de Torra hace tiempo que está sobre la mesa de JxCat –elecciones anticipadas, investidura de un nuevo president, el vicepresident al frente o la confrontación con el Estado–, acompañada de la previsión de Boye de que la decisión del Supremo no llegaría antes de final de año.
Ayer el letrado denunció que se anuncie una vista sin saber si el recurso se ha admitido y criticó los criterios “a la carta” a la hora de abordar los recursos de casación que hacen cola en el Alto Tribunal. En JxCat se considera que la actuación del Supremo es ni más ni menos que “una aberración” y ya se trabaja en la recusación de algunos miembros de la sala, en un intento de retrasar la vista añadiendo trámites previos.
En paralelo al frente judicial transcurre el frente político, aunque se hizo un trabajo de contención en las filas de JxCat y ERC. Torra no ha escondido que el Govern vive su particular propina y que no hay nada, más allá de la gestión de la crisis del coronavirus, que justifique mantener la legislatura. En ERC, desde Oriol Junqueras a Pere Aragonès, han reclamado en numerosas ocasiones consensuar el escenario electoral para evitar que el TS marcara la agenda pero ya es demasiado tarde.
President y aspirante
La vista de Torra en el Supremo coincidirá con la investigación contra Borràs
Aragonès mantuvo ayer diferentes contactos con el president, pero siguen teniendo una conversación pendiente y, aunque dio por hecho que las decisiones sobre el futuro de la legislatura se tomarán “con el consenso adecuado”, ERC quiso dar el primer paso y, a través de Marta Vilalta, plantearon la conveniencia de mantener una reunión de los partidos y entidades independentistas para unificar estrategias. La tesis de fondo es que la inhabilitación de Torra no puede condicionar el futuro del movimiento independentista, aunque los enfrentamientos de los últimos meses ponen en envidencia que las diferencias van más allá de la figura del president. Pese a los intereses contrapuestos, la relación con JxCat se mantiene viva e incluso entre Marta Rovira, Marta Vilalta y Carles Puigdemont.
ERC marcó su estrategia a finales de año y la mantiene firme pese a los avatares víricos y políticos en Madrid. Además, las salidas de prisión de Oriol Junqueras para trabajar en sus clases universitarias han permitido que el líder republicano religue de nuevo todas las sensibilidades del partido. Las encuestas internas les mantienen al frente en Catalunya, blindando su defensa de la mesa de diálogo, con un PSC y la CUP al alza, aunque sin posibilidades de alternativa a la mayoría independentista, también por incompatibilidad manifiesta con los socialistas catalanes. Y, aunque hay prisa por la convocatoria electoral –“cuanto antes mejor”–, ahora “ya no hay escenarios buenos”. Sostienen que la Covid-19 ha dejado un rastro de crisis económica que perjudicará a todos los partidos de Gobierno.
Aragonès es el candidato in pectore, mantendrá su campaña de “gota a gota” con presencia continuada como vicepresident y conseller de Economia, pero el cartel electoral no se oficializará mientras no haya convocatoria. Y ahí es donde están las dudas de ERC. La cúpula republicana está convencida de que JxCat intentará ganar tiempo, pero nunca permitirá que, en caso de inhabilitación, Aragonès se arrogue funciones del president hasta una convocatoria automática de elecciones que llegaría unos cuatro meses después de una hipotética inhabilitación.
Sin candidato
JxCat intenta ganar tiempo en el Supremo y en el Govern para reordenarse
Pero la incertidumbre no es exclusiva de ERC. En la dirección de JxCat también preocupa el encastillamiento de Torra con los miembros de su war room, en la que Laura Borràs tiene especial incidencia y a quien Torra querría ver de candidata. El president ha trasladado a su formación política que cuenta con un plan, que no situaría las elecciones antes del 1-O –debería convocarlas a finales de agosto–, pero sigue bajo llave mientras el espacio posconvergente intenta ordenarse.
Torra siempre ha manifestado su voluntad de ser él quien convoque elecciones y “no el Supremo”, pero en JxCat también dan por hecho que no es una decisión que el president pueda tomar en solitario. Sería “inimaginable” que Torra firmara el decreto sin el consenso de Carles Puigdemont, los presos de JxCat y los miembros de su Govern, sostienen, aunque la discusión lleve aparejada amenazas de dimisión. Torra quiere convocar y JxCat no mientras no resuelva el sudoku interno, así que la voluntad del president pasa a un segundo plano.
La crisis del coronavirus no solo frenó el plan de anunciar elecciones tras la aprobación de los presupuestos sino que también cortó en seco el debate en JxCat. Así que está pendiente una conversación Torra-Puigdemont sobre cómo afrontar el resto de legislatura: la estrategia, el calendario y el candidato.
La demanda de los socios
ERC reclama un pacto independentista sobre el escenario electoral sin esperar al tribunal
En el abanico de aspirantes, Borràs solo cuenta con el apoyo de Torra y la amenaza de una investigación del Supremo por su gestión en la Institució de les Lletres Catalanes, pero en un contexto de choque institucional podría ser una carta que aportara buenos resultados. El argumento lo propició ayer mismo Torra apoyando a la diputada: “ningún independentista catalán puede tener un juicio justo en España”. No obstante, una elección de ese tipo iría acompañada de un plan de contención de la actual cúpula de JxCat: sustituto designado en caso de inhabilitación y control de les conselleries de un nuevo hipotético Govern independentista.
El calendario no acompaña a la actual portavoz de JxCat en el Congreso, que ayer mismo presentó sus alegaciones en la Cámara en contra de la petición de suplicatorio remitida por el Supremo y que se resolverá antes del verano, por lo que el tribunal la podrá interrogar como investigada en paralelo a la causa de Torra. Luego está la batalla silenciosa del resto de candidatos. Damià Calvet, Jordi Puigneró, Marc Castells o Àngels Chacón. Puigdemont quiere evitar la imagen de nombramiento a dedo y se estudia un proceso de primarias. Pero antes, deberán resolver el encaje del PDECat y la Crida este verano.
(Quique Garcia / EFE)
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 12/06/2020 00:52 | Actualizado a 12/06/2020 13:34
Borràs niega toda acusación y pide valentía a los partidos para rechazar su suplicatorio
La portavoz de JxCat arremete conta la “persecución política” de la Guardia Civil después de destacar que los Mossos no hallaron indicios de delito alguno.
“He venido aquí a rebatir un relato de la Guardia Civil que ha sido aceptado acríticamente y exponer de forma clara y contundente qué sucedió en realidad”. Con esta declaración de intenciones se presentaba la portavoz de JxCat, Laura Borràs, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, donde durante más de una hora ha reseguido y refutado detalladamente los informes en los que se basa la acusación por presunto fraccionamiento de contratos mientras estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (2013-2017) y por la que el Tribunal Supremo ha solicitado el suplicatorio a la Cámara baja.
De hecho, Borràs rechazó presentar sus alegaciones por escrito e incluso pidió que su audiencia en la comisión del estatuto del diputado fuera pública, extremo que le fue denegado. Es por ello que su comparecencia ha sido privada y luego ha acudido a la sala de prensa para exponer su relato. Una postura que ha defendido en un tono más elevado de lo habitual en la exconsellera de Cultura, que ha querido ser contundente: “No soy culpable, lo digo desde el minuto cero, no he cometido ninguno de los delitos de los que se me acusa, sufro una persecución política sin el menor indicio de ninguno de los delitos”, ha defendido sin ambages Borràs.
“Pero tampoco soy ilusa ni cándida”, ha seguido la portavoz de JxCat, para arremeter contra una investigación en la que se le ha aplicado, dice, “la presunción de culpabilidad”. “Quienes me acusan no han tenido necesidad de probar mi culpabilidad y soy yo quien tiene que demostrar mi inocencia”, ha afeado, haciendo especial hincapié en la investigación realizada por la Guardia Civil.
Borràs subraya que los Mossos concluyeron que no había elementos suficientes para afirmar que se hubiera cometido irregularidades y que después la juez pasó la investigación a la Guardia Civil
Y es que tras denunciar que “la causa nace de una investigación prospectiva” –prohibida en el ordenamiento jurídico español– Borràs ha recordado que comenzaron investigando los Mossos a petición de un juez instructor de Barcelona –y no del TSJC, pese a ser aforada–. “Los Mossos investigan, piden información, graban conversaciones privadas, registran ordenadores y cuentas, y concluyen que no hay elementos suficientes para afirmar que exista ningún tipo de irregularidad en fraccionamiento de contrato aprobados por la ILC”, ha desgranado Borràs.
“Pero como los Mossos concluyen que no hay ningún delito, la jueza de Barcelona decide apartarlos de la investigación y se la da a la Guardia Civil, es decir cesa a un equipo que no le da la razón y pone al que ya sabe cómo juega, y de repente, no uno, la Guardia Civil halla cuatro delitos (prevaricación, malversación, fraude administrativo y falsedad en documento mercantil)”, ha añadido, sarcástica, Borràs. La diputada posconvergente ha hecho una enmienda a la totalidad del informe del instituto armado y ha lamentado, por ejemplo, que investigara 50.000 correos y no aportara ninguno a la causa –“y sí filtrara alguno a los medios”– o que no se llegara a practicar un estudio pericial de los contratos bajo lupa por si estaban justificados, algo que Borràs ha enfatizado con recortes de prensa que alababan, precisamente, el impulso de la web de la ILC –trabajos para los que contrato a Isaías Herrero y que son investigados–.
A pesar de que muchos se envuelvan en la bandera para considerarme culpable, yo no me voy a envolver en la estelada para demostrar mi inocencia”
LAURA BORRÀS Portavoz de JxCat
En su rotunda crítica a la Guardia Civil Borràs ha apuntado a la última polémica por el informe de la benemérita sobre la manifestación del 8-M que derivó en el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. “El Estado se ha instalado desde hace tiempo en una nueva normalidad judicial con demasiados informes beneméritos subjetivos cuando no inventados”, ha señalado la portavoz de JxCat, recalcando que “ahora es el actual Gobierno el que sufre en sus propias carnes esta peligrosa deriva”. “Pero no son inocentes”, ha dicho en referencia a PSOE y Unidas Podemos, “porque cuando iban sólo a por nosotros [en referencia a los líderes independentistas] demasiadas veces se pusieron de perfil tarareando el himno español para acallar el estruendo judicial”, ha atizado.
“A pesar de que muchos se envuelvan en la bandera para considerarme culpable, yo no me voy a envolver en la estelada o la senyera para demostrar mi inocencia”, ha continuado, pese a subrayar en todo momento que su causa parte de una persecución contra el independentismo.
Borràs apela a la unidad de voto independentista, pero advierte que JxCat sólo puede votar negativamente
Borràs ha apelado a una posición conjunta del independentismo en su suplicatorio, como están negociando JxCat, ERC y la CUP. Sin embargo, y tras deslizar que ha estado “persiguiendo” al portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, para explicarse, sólo ha podido confirmar el voto negativo de su formación más allá de lo que determinen las negociaciones: “JxCat no puede votar de otro modo ante un suplicatorio del todo injusto”, ha garantizado, negando la posibilidad de otro sentido de voto para que los tres partidos independentistas vayan al unísono. “Yo confío en lo que he hecho y entiendo que la comparecencia de hoy debería ser clave, pero estamos a la espera de lo que deciden los otro grupos”, ha manifestado.
Ello sí, Borràs ha asegurado que tras su larga exposición en la comisión “varios diputados” se le han acercado “con cierto estupor y perplejidad” ante lo ocurrido. “Les he pedido que sean valientes, que sean conscientes del peligro de dejar gangrenar aún más el estado de derecho anteponiendo la patria a la democracia, que el anhelo de eliminar a un rival político no les lleve a justificar por acción u omisión la vulneración de derechos”, ha proseguido la exconsellera.
Y es que la portavoz de JxCat se ha mostrado afligida por la situación. “Todo este proceso para mí ya está siendo una pena anticipada, mis derechos fundamentales han sido arrollados”, se ha quejado. “Para una persona de mis convicciones éticas se trata de unas acusaciones insoportablemente duras que dañan mi compromiso”, ha agregado. “Puede que todo esto no sea importante para el Supremo o para el Congreso, pero lo es para mí. Por primera vez he podido explicarme y por eso al final he mirado a los ojos a los diputados y les he pedido que no cometan esta injusticia”, ha concluido.
SERGI QUITIAN, SABADELL 11/06/2020 18:54 | Actualizado a 12/06/2020 11:44
El Europarlamento no decidirá hasta final de año sobre Puigdemont
La crisis de la Covid-19 ha frenado el suplicatorio para levantar la inmunidad del expresident.
Con el coronavirus, el Parlamento Europeo paralizó toda su actividad al principio, para después ir reanudándola la gradualmente, enfocada básicamente en temas relacionados con la pandemia. A partir de ahora, la Cámara busca recuperar la normalidad, aunque en gran parte vía telemática. El frenazo ha supuesto también un retraso importante en la tramitación de los suplicatorios presentados contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.
El proceso de los dos primeros –reclamados por España para juzgarlos por sedición y malversación– se abrió el 16 de enero, y el de Ponsatí –acusada de sedición– el 13 de febrero, pero con la ralentización de los trabajos la comisión de Asuntos Legales aún no los ha tratado. Con este ritmo, el cálculo que se baraja es que puedan retomarse en septiembre y, por lo tanto, con una decisión hacia finales de año.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad
Las dificultades son varias. De entrada, el retraso general de los asuntos no urgentes o esenciales. Además, en la comisión de Asuntos Legales estos temas deben tratarse a puerta cerrada y el sistema de videoconferencia que se utiliza no asegura la debida confidencialidad, por lo que algunas fuentes parlamentarias consideran que muy probablemente no se realizarán hasta que puedan celebrarse reuniones físicas. Por otro lado, también está la necesidad de asegurar el secreto del voto. Con el sistema actual no está garantizado, por lo que las votaciones secretas se han postergado. Sin embargo, en este aspecto se ha avanzado y está previsto que en el próximo pleno ya pueda utilizarse el voto secreto, lo que permitiría poner a votación dos suplicatorios pendientes, uno de los cuales afecta al liberal belga Guy Verhofstadt.
En el período de semiparálisis de la actividad sí han avanzado los trabajos técnicos de preparación y traducción de toda la documentación de los tres casos, y el ponente, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki, ha contado con tiempo para preparar su presentación.
Durante el debate en la comisión de Asuntos Legales, Puigdemont, Comín y Ponsatí tendrán ocasión de intervenir y aportar la documentación que crean conveniente. Podrán ir acompañados de un abogado, aunque sin derecho a intervenir. Una vez debatido, el dictamen se votará en comisión, pero el momento clave será cuando llegue al pleno, donde se tomará la decisión definitiva.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad ni implica perder la condición de parlamentario. En el caso de los tres electos de JxCat supondría que la justicia belga reactivara el examen de la euroorden, paralizada mientras disfruten de inmunidad.
Lo que olvidáron Marchena y Llarena es que en caso que el suplicatorio prospere, solo autorizarán su extradición para juzgarlo por malversación (que ya sabemos que no existió), porque no recuerdan que la sentencia del tribunal de Slewig Holstein forma parte de la justicia europea, al contrario de los que se creen los del centro del mundo y que más allá de los Pirineos no hay nada.
Queda tiempo para reírnos todavía, si no fuera porque otros están en la cárcel.
Saludos.
El error que cometieron esos fue salirse de su tiesto.
Uno puede nacer en Cataluña y crecer como separatista.
Es algo normal y bien visto. Ahora casi inevitable.
Pero las circunstancias que nos hacen ser como somos son distintas en otros contextos.
No opines de un tema hasta que lo conozcas.
El punto de vista de quienes los juzgaron les resulta ajeno.
Digamos que no se mueven en el ambiente adecuado.
Uno debe conocer sus limitaciones.
Las limitaciones en la validez de sus afirmaciones.
Lo que es cierto aquí, es falso allí.
La verdad pertenece al ámbito de la opinión.
Que no habido malversación menudo sinvergüenza los carmelitas butifarras camisetas autocares periódicos televisiones enchufados te parece poco pero tendrás cara
Pero reciben dinero público destinado a una causa totalmente excluyente con el dinero de todos y no es gubernamental promoviendo boicots el cava catalán el 80% se vende en la españa malvada listo te tendrías que meter el cava por el culo
Si, como la fundación Francisco Franco y los asesinos de toros con el dinero de todo, listo.
Y no es excluyente el boicot a productos “españoles” de Catalunya. Hay que tener morro para decir estas tonterías.
La Fundación Francisco Franco tuvo unos ingresos, en 2015, de unos 175.000€, todo capital privado. El último ingreso público que obtuvo fue en el año 2000 y a cambio de ceder unos 3.000 documentos al estado. Actualmente se da la paradoja de que la Fundación está en números rojos.
De eso nada amigo. En sus cuentas de 2015 todavía salen las subvenciones del estado.
Una gran noticia que estén en números rojos, igual que las plazas de toros. Pero con el cambio polñitico que tarde o temprano se producirá, habrá una milagrosa resurección, que nadie lo dude.
La Fundación maneja anualmente un presupuesto de 150.000 euros. Este dinero procede en más de un 90% de los donativos mensuales que realizan los socios, mientras que el resto de los ingresos tiene su origen en los derechos de autor que generan algunos libros publicados y en la venta de artículos de merchandising.
Te la han colao Jordi, nada de dinero público desde 2003.
El pago se realizó en cuatro años, fueron repartidos entre 2000 y 2003. A cambio se entregaron unos 3.000 documentos por parte de la Fundación. No Jordi desde entonces la Fundación no recibe dinero público.
Haber si ya se ilegaliza esa fundación y les incautan todos los documentos históricos que son de dominio público ,porque a diferencia de los demás países de Europa ,aquí han vivido un grupo de bárbaros casi toda una generación ,que han echo de todo un país y sus gentes en pleno siglo XX una organización sectaria de adoración a un asesino ,…
Nuestros padres pasaban a Francia a ver tetas en el cine. Nuestros hijos irán a Francia a ver corridas de toros. Actualmente estan por delante nuestra en algo que nos pertenece. Un respeto para nuestra cultura.
La cultura es un conjunto de conocimientos y ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
En cambio tauromaquia no es cultura ,solo es una tradición salvaje que se mantiene de generación en generación desde el siglo XII en el cual se monta un espectáculo adonde la multitud disfruta mientras se maltrata al animal y se le hace sufrir hasta darle muerte atravesándolo con una espada ,…
Arte, cultura por lo tanto. Ahora me puede decir que para usted no lo es, y muy bien. Pero no por definición, como pretendía hacer aportando la definición de cultura, pues por definición, el arte de la tauromaquia es cultura.
Igual ahora responde el participante antonio para darle a usted la razón, aportando alguna definición inventada de tiempos de la segunda república.
Otra ración de mejillones
4:56 pm el 11 junio, 2020 Permalink
| Responder
El Europarlamento no decidirá hasta final de año sobre Puigdemont
La crisis de la Covid-19 ha frenado el suplicatorio para levantar la inmunidad del expresident.
Con el coronavirus, el Parlamento Europeo paralizó toda su actividad al principio, para después ir reanudándola la gradualmente, enfocada básicamente en temas relacionados con la pandemia. A partir de ahora, la Cámara busca recuperar la normalidad, aunque en gran parte vía telemática. El frenazo ha supuesto también un retraso importante en la tramitación de los suplicatorios presentados contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.
El proceso de los dos primeros –reclamados por España para juzgarlos por sedición y malversación– se abrió el 16 de enero, y el de Ponsatí –acusada de sedición– el 13 de febrero, pero con la ralentización de los trabajos la comisión de Asuntos Legales aún no los ha tratado. Con este ritmo, el cálculo que se baraja es que puedan retomarse en septiembre y, por lo tanto, con una decisión hacia finales de año.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad
Las dificultades son varias. De entrada, el retraso general de los asuntos no urgentes o esenciales. Además, en la comisión de Asuntos Legales estos temas deben tratarse a puerta cerrada y el sistema de videoconferencia que se utiliza no asegura la debida confidencialidad, por lo que algunas fuentes parlamentarias consideran que muy probablemente no se realizarán hasta que puedan celebrarse reuniones físicas. Por otro lado, también está la necesidad de asegurar el secreto del voto. Con el sistema actual no está garantizado, por lo que las votaciones secretas se han postergado. Sin embargo, en este aspecto se ha avanzado y está previsto que en el próximo pleno ya pueda utilizarse el voto secreto, lo que permitiría poner a votación dos suplicatorios pendientes, uno de los cuales afecta al liberal belga Guy Verhofstadt.
En el período de semiparálisis de la actividad sí han avanzado los trabajos técnicos de preparación y traducción de toda la documentación de los tres casos, y el ponente, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki, ha contado con tiempo para preparar su presentación.
Durante el debate en la comisión de Asuntos Legales, Puigdemont, Comín y Ponsatí tendrán ocasión de intervenir y aportar la documentación que crean conveniente. Podrán ir acompañados de un abogado, aunque sin derecho a intervenir. Una vez debatido, el dictamen se votará en comisión, pero el momento clave será cuando llegue al pleno, donde se tomará la decisión definitiva.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad ni implica perder la condición de parlamentario. En el caso de los tres electos de JxCat supondría que la justicia belga reactivara el examen de la euroorden, paralizada mientras disfruten de inmunidad.
JxCat y ERC buscan una vía común para el caso Borràs
Las direcciones de ambos partidos intercambian propuestas.
La exigua unidad del independentismo en Madrid debe surfear desde hoy una nueva ola que amenaza con quebrar aún más la confianza entre JxCat y ERC: el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para juzgar a la portavoz de los posconvergentes en el Congreso, Laura Borràs, por fraccionamiento de contratos en su etapa al frente de la Institució de les Lletres Catalanes.
La comisión del Estatuto del Diputado, que hoy escuchará las alegaciones de la diputada, tiene un mes para elevar a la Mesa su dictamen, y se votará en el primer pleno ordinario posterior, lo que significa que el suplicatorio se resolverá a más tardar a mediados de julio. Borràs, que pidió sin éxito que la comisión fuera pública y acudir con sus abogados, Isabel Elbal y Gonzalo Boye, sostiene que “la causa tiene carácter prospectivo”. Su defensa se basa en la discrepancia entre las conclusiones de Guardia Civil y Mossos d’Esquadra sobre los mismos hechos, pues donde la primera aprecia cuatro posibles delitos, los segundos no ven indicios. De hecho, se apoyará en informes de los Mossos y la Sindicatura de Comptes, sosteniendo que se trata de una causa política.
La exconsellera dice que es objeto de una causa política y apelará a la investigación de los Mossos d’Esquadra
Los dos socios de Govern aspiran a una posición común sobre el caso y para ello el lunes abrieron negociaciones en una cita telemática con la propia Borràs, su abogado, Gonzalo Boye, Albert Batet y Josep Costa (JxCat), con Marta Rovira, Marta Vilalta y Sergi Sabrià (ERC). Los posconvergentes partían de la negativa al suplicatorio, mientras que en el otro lado de la mesa los republicanos subrayaban la importancia de alejar cualquier sombra de duda del movimiento independentista. Constatada la distancia, cerraron carpetas y se emplazaron al martes para explorar puntos intermedios. Y es que, a pesar de las diferencias, existe interés en hallar una postura común. En este empeño, JxCat y ERC siguen evaluando cómo conjugar la denuncia de la persecución judicial al independentismo que comparten –haciendo especial hincapié en las connotaciones políticas que ven en el escrito entregado por el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, al Congreso– con la necesidad de desvincular el independentismo de la corrupción. JxCat ya ha formulado una primera propuesta que, entienden, apuntala los dos planteamientos y a la vez permite que ambas formaciones conserven relato propio. En Esquerra esperan que su socio en la Generalitat se mueva más. Posconvergentes y republicanos también han mantenido contactos, por separado, con la CUP, el tercer actor independentista en la Cámara Baja, que insta a “encontrar una salida digna para el conjunto del independentismo”.
Pero la controversia no se da solo entre partidos. El suplicatorio de Borràs también ha causado tensiones dentro de JxCat, especialmente entre el círculo más próximo a la exconsellera de Cultura –cercana a Quim Torra– y otros sectores, que recetan más prudencia ante este caso. Es en este juego de contrapesos donde algunas voces plantearon que ninguno de los tres partidos acudiera a la votación como protesta, opción hoy aparcada.
PEDRO VALLÍN, MADRID, SERGI QUITIAN, BARCELONA 11/06/2020 00:13 | Actualizado a 11/06/2020 09:11
Pujol fue un buen President.
Fue hábil, eficaz, trabajador e inteligente.
Una gran persona y un político decente.
Lios de dinero y de familia los hay en todas las casas.
Ojalá tuviésemos ahora un Jordi Pujol, y no ese otro.
Es como lo del rey emérito.
Que si fue muy malo, que si ahora el nuevo es muy bueno.
Un rey de España es mucho decir.
Que es sin duda un honor, ténganlo ustedes por seguro.
Pero ni es fácil, ni es cómodo.
Mucho simplón republicano es lo que hay.
En Cataluña hay un antes y un después de Jordi Pujol.
Lo mismo con el rey Juan Carlos.
Hay gentes/políticos que dejan huella.
En Alemania hubo un antes y un después de A. Hitler.
Pero la palabra técnica es inflexión.
¿Quién se hará con la hegemonía del espacio del nacionalismo catalán que durante tantos años había ocupado sin discusión el catalanismo de la CiU de Jordi Pujol, y en menor medida de Artur Mas, y que ahora hace tiempo que se disputan, en teoría desde el independentismo, los diversos herederos mal avenidos de esta órbita convergente que tiene a Carles Puigdemont como punto de referencia y el pragmatismo de la nueva ERC cohesionada alrededor de Oriol Junqueras?
Esta es la incógnita que analiza el periodista y profesor universitario Toni Aira (Barcelona, 1977) en su nuevo libro – L’altra guerra de successió. L’hegemonia més disputada (Catarata, Madrid 2020)–, presentado ayer como mandan los cánones de esta realidad nueva que emana del coronavirus a través de una videocharla en Instagram Live con el también periodista Jordi Basté, de RAC1. La tesis de la obra es que la “competición permanente” en que está instalado el universo posconvergente consigo mismo –PDECat, JxCat y otras derivadas– y con el mundo republicano de ERC ha impregnado de tal manera la política catalana de los últimos tiempos que sería hora de que unos y otros superaran el “enfrentamiento fratricida” con “un desenlace que marque un antes y un después bastante claro”.
Toni Aira insta a posconvergentes y republicanos a superar la “competición permanente”
¿Cuál sería este desenlace? Pues, a juicio del autor, las elecciones al Parlament de este 2020 –a pesar de que todavía no están convocadas y de que Quim Torra no tiene prisa en hacerlo–, que, sin ser el final de la guerra, deberían servir para decantar tanto la batalla por el liderazgo como la pugna por la hegemonía en el campo independentista. La portada del libro, la imagen de un trono vacío tapizado con la bandera independentista, es una buena alegoría de la situación que describe Toni Aira. Pero como buen teórico, este spin doctor (asesor de comunicación política según su propia definición) pasado por la praxis de dircom (director de comunicación) del PDECat sabe que una cosa es la teoría y otra la práctica, que en especial en política muchas veces no tienen nada que ver. Y una cosa es que ERC gane las elecciones al Parlament en las encuestas y otra que el día de la votación el espacio posconvergente, como sea que se llame, salve los muebles por enésima vez pero sin resolver su problema existencial de fondo.
Está bien plantear este debate, pero que coincida con el día –hoy– que Jordi Pujol cumple 90 años quizás no deja de ser un reflejo de que, aunque la herencia exista, se trata por ahora de una sucesión imposible.
Josep Gisbert, El mirador, La Vanguardia, 9 jun 2020, página 16
Torra sube el tono y acusa a Sánchez de “asfixiar a Catalunya”
El president lamenta que la ayuda del Gobierno “llega tarde” y es “lenta”.
Quim Torra durante la videoconferencia de presidentes autonómicos
El president Quim Torra ya avisó hace unos días de que en la videoconferencia semanal de presidentes autonómicos celebrada ayer iba a pedir 15.000 millones de euros para la recuperación socioeconómica de Catalunya. A esa reivindicación se unió a última hora el malestar por el nuevo criterio de reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades, del que sale perjudicada la contabilidad del Govern en unas decenas de millones, según sus propios cálculos. “¿Por qué siempre es Catalunya quien tiene que asumir todos los gastos?”, se quejó Torra, que no fue el único dirigente territorial molesto en ese punto.
En esa tesitura, el jefe del Ejecutivo catalán subió ayer el tono en la cita telemática con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le “responsabilizó” de “asfixiar a Catalunya” y de “entorpecer la recuperación económica”, según fuentes de la presidencia de la Generalitat. También hubo reproches por el calendario que maneja la Moncloa sobre las ayudas –finales del 2020 y principios del 2021–, ya que Torra señaló que llegan “tarde” y que son “lentas”. “Las promesas nos llegan recortadas, la situación es muy grave, vamos tarde y lentos”, aseveró.
Por ello, el president hizo hincapié en “la necesidad de adoptar las medidas económicas urgentes y de hacerlo ya” y remarcó que no poder contar “a día de hoy” con todos los recursos que se requieren “es insoportable para Catalunya” y un hecho “de gran gravedad”.
Además, Torra cifró las pérdidas “devastadoras provocadas por la pandemia” en más de 25.000 millones en el sector del turismo, el comercio y la cultura. Y reiteró su fórmula para alcanzar los 15.000 millones de euros que exige: 5.000 a partir de transferencias directas del Estado; otros 5.000 en préstamos de Europa que debería solicitar el Gobierno –porque la Generalitat no puede– al MEDE, el mecanismo de rescate; 2.500 que saldrían de elevar un 1% el techo de gasto, y otros 2.500 de permitir a los ayuntamientos disponer de sus remanentes y su superávit. A su vez, el vicepresident del Govern y responsable de las finanzas catalanas, Pere Aragonès, también rechazó el nuevo criterio para el reparto de los fondos del Estado, que no se tienen que devolver, y los consideró “insuficientes”.
El conseller de Economia i Hisenda coincidió con el president en la “urgencia” de obtener ese dinero y recalcó que las transferencias deberían ser “proporcionales al esfuerzo sanitario, económico y social”. El cambio que decidió el Ejecutivo central este sábado tiene en cuenta también la población que reside en cada comunidad. Aragonès concluyó que “no se puede regatear” con el “esfuerzo altísimo” de Catalunya durante la crisis sanitaria.
La subida de tono en la retórica de Torra esta semana pasada coincide con la apuesta de su socio en el Govern, Esquerra Republicana, de retomar cuanto antes las negociaciones con el Gobierno central sobre el conflicto territorial. Pero el president ha enfriado estos días la posibilidad de que haya una nueva reunión de ese espacio de diálogo en Barcelona el próximo mes de julio, mientras que su compañero de viaje, Aragonès, considera esa actitud una “irresponsabilidad” y pide no dejar escapar la oportunidad.
El Govern pide que el reparto de las transferencias directas sea proporcional al impacto de la pandemia
8 Jun 2020IÑAKI PARDO TORREGROSA RUBEN MORENO / EFE
Una mesa sin diálogo ni socios
9:16 pm el 8 junio, 2020 Permalink
| Responder
Una mesa sin diálogo ni socios.
En la cúpula de ERC se ha instalado el convencimiento de que JxCat “se ha sentado en un banco y espera a ver pasar el muerto”. “Tenemos 89 años de historia. No verán ese muerto pasar. Lucharemos en todos los frentes”. No hay fecha ni previsión sobre las elecciones catalanas porque Quim Torra se niega literalmente a abordar la cuestión con Pere Aragonès pero con el último pacto ERC-PSOE las escaramuzas propias de una campaña son la nueva normalidad.
Los republicanos han recuperado los ejes de su estrategia de precampaña: mesa de diálogo, interlocución directa con la Moncloa, y gestión en Catalunya. Pero su rendimiento político está en cuestión. Aragonès le arrancó a Pedro Sánchez el compromiso de que la mesa se volvería a reunir en julio pero ahora la incógnita planea sobre el cómo. Y no sólo porque Torra considere que no se dan los mínimos de confianza para volver a sentarse con el Gobierno central y la iniciativa de la convocatoria recae en parte en el Palau de la Generalitat.
En la primera reunión en la Moncloa se pactó una segunda cita en Barcelona y que los presidentes y vicepresidentes sólo se incorporarían a la negociación “cuando sea necesario para ratificar acuerdos políticos”. La nueva composición de las delegaciones quedó en suspenso –se debe afrontar además la sustitución del exconseller Alfred Bosch– y los grupos técnicos que trabajaban en la posición catalana, con las garantías de la negociación como gran tema pendiente, están silenciados. Ahora Aragonès cree que, después de la pandemia, se debe arrancar de nuevo en fase cero, con presidentes y vicepresidentes, incluyendo a Pablo Iglesias, que fue baja en la Moncloa por una fiebre premonitoria, y volver a plantear cómo “aterrizar” la negociación, según terminología monclovita.
LA REUNIÓN PENDIENTE
En la Moncloa se pactó que los presidentes y vicepresidentes sólo volvieran a la mesa a cerrar acuerdos, Aragonès quiere que la segunda cita vuelva a ser de primer nivel
Sánchez puso sobre la mesa una agenda para el reencuentro que ha quedado superada, las necesidades financieras de la Generalitat han aumentado y sus competencias se han debilitado, incluso sin estado de alarma vigente. ERC pactó con el PSOE una devolución de competencias que con el decreto de nueva normalidad se queda a medio camino, pero quiere preservar la mesa de diálogo para abordar el conflicto político y derivar el resto de reivindicaciones a la negociación entre partidos y la Comisión Mixta Estado-Generalitat. Una cita que quedó pendiente y que en la agenda el ministerio de Política Territorial ni está ni se le espera.
Los republicanos dan por hecho que sus socios, en Palau y en la Moncloa, “arrastran los pies” y “juegan a corto plazo” pero insisten en que no se puede desaprovechar la oportunidad de afrontar el problema que mantiene a su líder en prisión, aunque sea para “discrepar” con el Gobierno. Ese es el camino fijado por Oriol Junqueras y el que, aseguran, ha acabado asumiendo JxCat: “Lo que queda claro es que las desobediencias dan para lo que dan y hasta han acatado el marco autonómico”.
LA OTRA ESTRATEGIA
JxCat denuncia que, tras la pandemia, sobre la ‘agenda del reencuentro’ de Sánchez sólo ha pasado el tiempo: “de reencuentro nada de nada, más centralismo y menosprecios”
En JxCat no quieren perder el relato del sit and talk, pero no caer en lo que han bautizado como sit and take a picture. Lo que proponen no es una foto, es una reunión de trabajo fuera de Palau y sin necesidad de que acudan los presidentes y vicepresidentes. Consideran que la mesa de diálogo forma parte de la campaña electoral de ERC y que se esgrime con intereses partidistas, así que recetan “menos postureo y más resultados”. De hecho, los posconvergentes creen que las posiciones de salida están “mucho más lejos”. “Sobre la agenda para el reencuentro han pasado los meses, pero de reencuentro nada de nada: más centralismo y menosprecios”, denuncian.
Para el equipo de Carles Puigdemont, la mesa es un fracaso si no hay una estrategia conjunta del independentismo y si no hay garantías sobre las negociaciones. Y ahí lanzan la sombra de la duda. A su juicio, si con las evidencias existentes, JxCat y ERC difieren tanto en el diagnóstico, sólo podría deberse a que los republicanos mantienen otra mesa de negociación paralela con la Moncloa en la que comprometen a todo el Govern por “intereses partidistas”.
LA PRECAMPAÑA
Aragonès no formalizará su candidatura mientras Torra no desvele su plan para elecciones; JxCat necesita tiempo, Puigdemont no ha definido su nuevo papel y no tienen candidato
Y de nuevo surge la disputa electoral. Aragonès no formalizará su candidatura mientras Torra no desvele su plan pero el equipo del vicepresident no pierde comba. Garantiza que habrá una presupuesto ampliado este año, que afrontarán si hace falta el del 2021, y que las conselleries de Salut y Educació –sobre la gestión de Chakir el Homrani se pasa de puntillas– se están desenvolviendo con nota.
Al otro lado, JxCat sigue sin candidato, Puigdemont no ha definido su nuevo papel y afloran las diferencias estratégicas entre culturas políticas, entre el gen convergente y los independientes. El proyecto necesita tiempo y la convivencia con ERC “ha vivido momentos peores”, aseguran. Al fin y al cabo, “la relación es complicada desde 1979”…
EL CAFÉ PARA TODOS SOBREVIVE AL VIRUS
La reforma de la financiación es una asignatura pendiente crónica. Hay unanimidad en que el sistema es injusto pero el modelo del café para todos sobrevive a las pandemias. El cambio de criterios de reparto de los 16.000 millones para las autonomías olvida el origen de la necesidad –la factura extra en atención sanitaria– en busca de una imposible pax territorial que vuelve a perjudicar los intereses de la Generalitat. Pesará más la población y se centrifugan millones hacia transporte y educación en detrimento de la afectación del virus por comunidad. La convalidación del decreto en el Congreso volverá a poner aprueba a ERC y JxCat, que ni siquiera comparten cálculos y origen en la reivindicación de fondos. Torra reclama 5.000 millones procedentes del Mede; a Aragonès no le gustan los mecanismos de rescate, prefiere la vía BCE.
“PUJOL NO ERA DE IZQUIERDAS”, PERO LE VOTABAN
Gabriel Rufián salió al paso de las comparaciones entre los pactos de ERC con el PSOE y el peix al cove de CDC. “Pujol no era independentista, no era de izquierdas y nosotros no investimos a Aznar”. El expresident, que mañana cumple 90 años, ganó siete elecciones, tres de ellas con mayoría absoluta. Las encuestas del CIS de los años de esas tres victorias –1984, 1988 y 1992– describen un electorado que presumía de ser izquierdas pero que votaba a un partido de derechas para que gestionara su autogobierno –situaban a CDC en el 6,59 en una escala de 0-10–. Pujol no era de izquierdas, pero los de izquierdas lo votaban en las elecciones catalanas más que al PSC-PSOE en las generales en Catalunya. CDC fue el pal de paller, la inventora del “ampliar la base” y resiliente al voto dual, hoy tan desaparecido como Pujol y el partido que se inventó.
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 08/06/2020 00:05 Actualizado a 08/06/2020 18:13
Mucho fastidiar y nada de avanzar.
Artur Más le da 1000 vueltas.
El escenario electoral en Catalunya
3:01 pm el 7 junio, 2020 Permalink
| Responder
El escenario electoral en Catalunya.
Hace algunos meses, cuando la convocatoria electoral en Catalunya parecía inminente por la inhabilitación del presidente de la Generalitat, el propio Quim Torra planteó en un consejo de gobierno la posibilidad de atrincherarse en su despacho del Palau y desobedecer la resolución judicial que le apartase del cargo. Algunos consellers le recordaron que no vendría la Guardia Civil a echarle, sino que tendrían que ser los Mossos quienes cumplieran con esa desagradable y peliaguda tarea. El momento fue como un fogonazo de aquellas disquisiciones que obsesionaron al Govern mientras se adentraba en la vía unilateral culminada en octubre del 2017. La diferencia respecto a aquellos convulsos días es que esta vez solo Torra defendía esa opción, mientras que el resto del Ejecutivo trataba de disuadirle del empeño en un gesto simbólico que no serviría para nada.
Desde entonces, el adelanto electoral planea sobre la política catalana, acentuando las fricciones entre JxCat y ERC. A finales de enero, Torra pensaba que su inhabilitación por parte del Tribunal Supremo no pasaría de la primavera. De ahí que, después del enésimo rifirrafe interno, anunciara que, nada más aprobarse los Presupuestos de la Generalitat, diría la fecha de las elecciones. La irrupción del coronavirus lo ha trastocado todo, y ahora JxCat prefiere alargar al máximo la legislatura, lo que sitúa el calendario de nuevo en manos del Supremo. El tribunal tenía previsto admitir el recurso de Torra contra la sentencia del Tribunal Superior de Catalunya, fijar la vista y dictar el fallo antes de agosto. Pero la crisis sanitaria ha retrasado las previsiones, que ahora se sitúan entre final de septiembre y octubre.
Torra podría convocar elecciones en algún momento antes de ser inhabilitado o incluso está indagando si tiene margen para hacerlo en el mismo instante de conocer la sentencia, cuando aún no le haya sido notificada formalmente. O bien JxCat podría tratar de alargar la legislatura presentando otro candidato al Parlament, lo que obligaría a ERC a decidir si lo vota o no.
Mientras se dirime el calendario, JxCat busca una estrategia en esta nueva etapa. Las elecciones de diciembre del 2017 se celebraron en circunstancias diferentes a las actuales, con el artículo 155 y el PP en la Moncloa. Ahora no solo gobierna una coalición de PSOE y Podemos, sino que Esquerra se ha convertido en su socio preferente, dejando a los posconvergentes fuera de ese papel decisivo que siempre habían ostentado. A ello hay que añadir las consecuencias de la pandemia.
Si las elecciones catalanas tuvieran lugar a finales de año, la reconstrucción después de la emergencia sanitaria y económica será el foco principal. De ahí que JxCat trate de reorientar su oferta política capitalizando el plan Catalunya 2022, en el que una treintena de personas de la sociedad civil recabarán propuestas para “repensar” el futuro. Una iniciativa que partió más de Genís Roca, experto en transformación digital, que del Govern. En su reunión constitutiva, tanto Torra como el vicepresidente Pere Aragonès se comprometieron a dejar de lado sus desavenencias para blindar el proyecto Catalunya 2022.
También Esquerra busca rentabilizar su colaboración con el Gobierno central. Después de los vaivenes de las últimas semanas en las relaciones entre la Moncloa y ERC, la aprobación de los Presupuestos del Estado será la próxima prueba para conocer la solvencia de esa alianza y la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. La disposición de los republicanos a aprobar unas cuentas que también serán necesarias para la reconstrucción en Catalunya es ahora mismo máxima. Esquerra recupera también la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán, que se reunirá en julio. Torra ha señalado que no ve condiciones de confianza como para reunir de nuevo esa mesa, pero difícilmente podrá desmarcarse. Sí es probable que vuelva a exigir la figura de un relator con el argumento de que Sánchez ha demostrado en esta pandemia que no es de fiar.
El escenario de otoño, sin embargo, está lleno de incertidumbres. No solo porque la evolución del coronavirus y de la crisis económica son una incógnita, sino también porque en el caso de Catalunya las resoluciones de los tribunales siguen marcando el devenir político. Además de condicionar la fecha electoral, en otoño podría resolverse la concesión del suplicatorio referido a Carles Puigdemont, lo que activaría la petición de extradición para ser juzgado en España, en pleno clima electoral en Catalunya. Estamos en el último tramo de esta legislatura del Parlament, que resolverá tres años después cómo ha digerido la sociedad catalana y sus políticos los acontecimientos de octubre del 2017.
Las comisiones sobre residencias y reactivación
El Parlament tiene prevista la puesta en marcha de dos comisiones que abordarán los asuntos más candentes de esta pandemia por el coronavirus: la discutida gestión de las residencias de ancianos y la recuperación económica. La primera parte de una primera solicitud de la CUP, a la que después se sumaron el resto de partidos, incluidos los del Govern, aunque a ERC, que es la responsable de las residencias, no le gustara en un principio ni un pelo que la apoyara el PSC mientras se discutía el apoyo de los republicanos al estado de alarma. Será la CUP la que dirija los trabajos de esa comisión y ERC estará en la Mesa que la presidirá. La de reactivación económica fue propuesta por el PSC y se ha decidido que sea el partido de Iceta el que presida la comisión, y en la Mesa estará JxCat.
La reforma del delito de sedición
El Ministerio de Justicia tiene pendiente reformar el Código Penal para revisar la tipificación de los delitos de rebelión y sedición para que se acomoden mejor al derecho comparado europeo. Se trataría de evitar así varapalos judiciales en instancias europeas ante las demandas de los tribunales españoles relacionadas con los políticos independentistas procesados. Las penas serían inferiores a las actuales. Pero las prisas para acometer esa reforma parece que se han ido diluyendo en los últimos tiempos ante la virulencia empleada por la oposición contra el Gobierno. El clima de crispación provoca recelos en el Ejecutivo a la hora de abordar una reforma que la derecha utilizaría para desgastar al Gobierno con el argumento de la falta de patriotismo y la entrega a los independentistas.
La Vanguardia, 7 jun 2020, politica, lola garcia, Sin permiso, página 18
Aragonès advierte a JxCat que “quien se mantiene en la pureza, no avanza”
El hombre fuerte de ERC tacha de “irresponsabilidad” que su socio enfríe la mesa de diálogo y avisa a Pedro Sánchez de que no estarán a su lado, sino “enfrente para negociar”
El coordinador nacional de Esquerra Republicana, Pere Aragonés, ha señalado este sábado que quien no asume “contradicciones no avanza” y ha rechazado el purismo de otros actores independentistas –en alusión a Junts per Catalunya–, además de tachar de “irresponsabilidad” no aprovechar la oportunidad que se abre con la mesa de diálogo que pactaron con el PSOE antes de la investidura de Pedro Sánchez.
Estas declaraciones del también vicepresident del Govern en su intervención inicial en el consejo nacional de la formación republicana llegan después de que el president Quim Torra enfriara ayer las conversaciones con el Estado y reclamara “un clima de confianza” durante su visita a El Masnou.
Quien se mantiene en la pureza de la teoría no avanza”
“Las decisiones que tomamos para avanzar generan contradicciones, pero quien no tiene contradicciones no avanza”, ha afirmado el hombre fuerte de ERC. “Quien se mantiene en la pureza de la teoría no avanza”, ha añadido en referencia a los partidos soberanistas que critican la vía pragmática del la formación de Oriol Junqueras y su apuesta “firme” por el diálogo con el Gobierno.
Los dos socios del Ejecutivo catalán no comparten estrategia desde hace tiempo y eso provoca tensiones en la gestión del día a día. Sin ir más lejos en la última prórroga del estado de alarma republicanos y posconvergentes votaron de forma distinta en el Congreso. “Nosotros ponemos en práctica el independentismo y el republicanismo. Y eso, a veces, quiere decir asumir contradicciones”, ha insistido. Y ha rematado su reflexión sobre esa cuestión parafraseando un proverbio del escritor valenciano Joan Fuster que decía “mis contradicciones son mis esperanzas”. “Nosotros tenemos tantas esperanzas, que a veces, quizá, tenemos que aceptar alguna contradicción”, ha zanjado Aragonès.
Será la primera vez que Catalunya y el Estado se sienten de igual a igual para hablar del conflicto político”
El vicepresident, asimismo, ha asegurado “habrá mesa de negociación” y ha reivindicado que será “la primera vez que Catalunya y el Estado se sienten de igual a igual para hablar del conflicto político”. “No cometeremos la irresponsabilidad de desaprovechar esa oportunidad”, ha aseverado. Así, ha asegurado que “todas las decisiones” de su partido responden a dos preguntas: si ayudan a mejorar la vida de los ciudadanos y si ayudan a avanzar hacia la república catalana.
También ha pedido a JxCat “superar los reproches” y que “no se imponga el que grite más”, sino quien tenga las mejores propuestas para Catalunya. Y aunque ha eludido hablar de elecciones, en todo momento ha hecho gala de la “firmeza” y la fortaleza de su partido, “preparado” para los escenarios venideros.
A lo largo de su comparecencia ha roto varias lanzas en favor del diálogo y la colaboración entre administraciones y ha apostado por “confrontar” las ideas y “negociar con aquellos que piensan distinto”. “Lo que no haremos nunca es dejar de colaborar y dejar de tener la mano tendida a todo el mundo porque haya quien tiene una visión diferente. Confrontar, dialogar y negociar con el que piensa diferente es lo que da valor al diálogo y a la negociación”, ha defendido.
Además, ha asegurado que su voz se escucha ahora en Catalunya, en Madrid y en Europa, y ha advertido a Sánchez de que ERC no estará “a su lado”, sino “enfrente” para “hablar de las necesidades de hoy” y “para negociar y reivindicar los derechos de la ciudadanía y defender el derecho a la independencia”. Y, en ese sentido, ha lanzado otro aviso: “haremos todo lo posible para conseguirla”.
“No nos cuesta sentarnos en una mesa de negociación con quien no piensa como nosotros. Confiamos en la fortaleza de nuestra posición, nuestro compromiso y nuestras convicciones”, ha concluido.
No nos cuesta sentarnos en una mesa de negociación con quien no piensa como nosotros. Confiamos en la fortaleza de nuestra posición, nuestro compromiso y nuestras convicciones”
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 06/06/2020 12:08 | Actualizado a 06/06/2020 19:06
El estado de alarma revienta el estado de derecho. Ni libertad de expresión, ni division de poderes. La oposición es criminalizada y a la población se la domestica a base de subsidios.
La temible Guardia Civil es regenerada por ser patriótica. Los paramilitares necesitan de nuevos principios.
Generaciones han sido preparandas para el odio a su propia nación. Educación y Cultura han demostrado ser los ministerios mas determinantes.
Aun así existen personas que no se dejan oprimir, que no comulgan con el discurso. Ni raza, ni complejo alguno. La grandeza del ser humano no es victima de España roba, ni de España mata.
El tercer partido más votado, presenta un recurso ante el constitucional, por la ilegalidad del estado de alarma. La lentitud del tribunal, no permite que se pueda actuar, antes de que termine el estado, si es que termina algún día.
En la profanación de la tumba de nuestro Caudillo, la sala primera del mismo tribunal, tras pasar 48 horas, habia emitido su veredicto.
Fíjate tu las cosas como son. Lo que tu llamas la “profanación de la tumba de vuestro caudillo” (incluso me cuesta escribirlo) otros lo vemos como el traslado por fín de la momia del dictador golpista de un sitio donde nunca debería haber estado hasta otro más normal.
Además, el ni se ha enterado, no le afecta en nada. Saludos.
Señor Presidente,
En los últimos meses hemos sido testigos de la formación de dos lados opuestos que yo llamaría Bíblicos: los hijos de la luz y los hijos de la oscuridad.
Los hijos de la luz constituyen la parte más conspicua de humanidad, mientras que los hijos de la oscuridad representan una minoría absoluta. Y Sin embargo, los primeros son objeto de una especie de discriminación que los coloca en una situación de inferioridad moral con respecto a sus adversarios, quienes a menudo sostienen posiciones estratégicas en el gobierno, en la política, en la economía y en los medios. De una manera aparentemente inexplicable, los buenos han sido tomados como rehenes por los malvados y por aquellos que los ayudan, ya sea por interés propio o por miedo.
Estos dos lados, que tienen una naturaleza Bíblica, siguen la clara separación entre la descendencia de la Mujer y la descendencia de la Serpiente. Por un lado, están aquellos que, aunque tienen mil defectos y debilidades, están motivados por el deseo de hacer el bien, ser honestos, formar una familia, por trabajar, por dar prosperidad a su tierra natal, para ayudar a necesitados y, en obediencia a la Ley de Dios, merecer el Reino de los Cielos. Por otro lado, hay quienes se sirven a sí mismos, que no tienen nada de principios morales, que quieren DEMOLER LA FAMILIA Y LA NACION, explotan a los trabajadores para hacerse excesivamente ricos, fomentan divisiones internas y guerras, y acumulan poder y dinero: para ellos la ilusión falaz del bienestar temporal algún día, si no se arrepienten, cederá ante el terrible destino que les espera, lejos de Dios, en condenación eterna.
En la sociedad, señor presidente, estas dos realidades opuestas coexisten como enemigos eternos, así como Dios y Satanás son enemigos eternos. Y parece que los hijos de la oscuridad, a quienes podemos identificar fácilmente con el ESTADO PROFUNDO al cual usted se ha opuesto sabiamente y que está librando una guerra feroz contra usted en estos días – han decidido mostrar sus cartas, por así decirlo, revelando ahora sus planes. Ellos parecen estar tan seguros de tener todo bajo control que han dejado de lado esa circunspección que hasta ahora tenían al menos parcialmente de ocultar sus verdaderas intenciones.
Las investigaciones ya en curso revelarán la verdadera responsabilidad de quienes manejaron la emergencia de COVID no solo en el área de la atención médica, sino también en política, economía y medios de comunicación. Probablemente descubriremos que en esta colosal operación de INGENIERIA SOCIAL hay personas que han decidido el destino de la humanidad, apropiándose del derecho a actuar contra la voluntad de los ciudadanos y sus representantes en los gobiernos de las naciones.
También descubriremos que los disturbios en estos días fueron provocados por aquellos quienes, al ver que el virus se desvanece inevitablemente y que la alarma social de la pandemia está disminuyendo, necesariamente han tenido que provocar disturbios civiles, porque serían seguidos por una represión que, aunque legítima, podría ser condenada como una agresión injustificada contra la población. Lo mismo también está sucediendo en Europa, en perfecta sincronía. Está bastante claro que el uso de protestas callejeras es fundamental para los propósitos de aquellos que desean ver a alguien elegido en las próximas elecciones presidenciales quien encarne los objetivos del Estado Profundo y que exprese esos objetivos fielmente y con convicción. No sorprendería si, en unos pocos meses, nos enteramos una vez más que escondidos detrás de esos actos de vandalismo y violencia hay quienes esperan sacar provecho de la disolución del orden social para construir un mundo sin libertad: SOLVE ET COAGULA, como enseña el adagio MASONICO.
Aunque pueda parecer desconcertante, las alineaciones opuestas que he descrito también se encuentran en círculos religiosos. Hay Pastores fieles que cuidan el rebaño de Cristo, pero también hay mercenarios infieles que buscan esparcir el rebaño y entregar las ovejas para que sean devoradas por lobos hambrientos. No es sorprendente que esos mercenarios sean aliados de los hijos de la oscuridad y odien a los hijos de la luz: así como hay un Estado Profundo, también hay una IGLESIA PROFUNDA que traiciona sus deberes y renuncia a sus compromisos apropiados ante Dios. Así el Enemigo Invisible, contra quien los buenos gobernantes luchan en los asuntos públicos, también es contrarrestado por buenos pastores en la esfera eclesiástica. Es una batalla espiritual, de la que hablé en mi reciente Apelación que se publicó el 8 de mayo.
Por primera vez, Estados Unidos tiene en usted un presidente que defiende valientemente el derecho a la vida, a quien no le da vergüenza denunciar la persecución de cristianos en todo el mundo, que habla de Jesucristo y del derecho de los ciudadanos a la libertad de culto. Su participación en la Marcha Por La Vida, y más recientemente su proclamación del mes de abril como el Mes de Prevención de Abuso Infantil Nacional, son acciones que confirman de qué lado usted desea seguir luchando. Y me atrevo a creer que los dos estamos del mismo lado en esta batalla, aunque con diferentes armas.
Por esta razón, creo que el ataque al cual usted fue sometido después de su visita al Santuario Nacional de San Juan Pablo II forma parte de la narrativa orquestada de los medios que no busca luchar contra el racismo y llamar al orden social, sino agravar las disposiciones; no es para traer justicia, sino para legitimar la violencia y el crimen; no para servir a la verdad, sino para favorecer a una facción política. Y es desconcertante que haya obispos, —como aquellos a quienes recientemente he denunciado— quienes, por sus palabras, prueban que están alineados con el lado opuesto. Están subordinados al estado profundo, al GLOBALISMO, al pensamiento alineado, al NUEVO ORDEN MUNDIAL que invocan cada vez con más frecuencia en nombre de una hermandad universal que no tiene nada de cristiano, sino que evoca los ideales MASONICOS de aquellos que quieren dominar el mundo expulsando a Dios de los tribunales, de las escuelas, de las familias, y tal vez incluso fuera de las iglesias.
El pueblo estadounidense es maduro y ahora ha entendido cuánto los principales medios de comunicación no quieren difundir la verdad sino buscan silenciarla y distorsionarla, difundiendo la mentira que es útil para los propósitos de sus maestros. Sin embargo, es importante que los buenos, que son la mayoría, se despierten de su lentitud y no acepten ser engañados por una minoría de personas deshonestas con propósitos no reconocibles. Es necesario que los buenos, los hijos de la luz, se unan y hagan oír sus voces. ¿Qué manera más efectiva hay para hacer esto, señor presidente, que, en oración, pidiéndole al Señor que lo proteja a usted, a los Estados Unidos y a toda la humanidad de este enorme ataque del enemigo? Ante el poder de la oración, los engaños de los hijos de las tinieblas colapsarán, sus complots serán revelados, se mostrará su traición, su poder aterrador terminará en nada, sacado a la luz y expuesto por lo que es: un engaño infernal.
Sr. Presidente, mi oración se dirige constantemente la amada nación estadounidense, donde tuve el privilegio y el honor de ser enviado por el Papa Benedicto XVI como nuncio apostólico. En esta hora dramática y decisiva para toda la humanidad, yo estoy orando por usted y también por todos los que están a su lado en el gobierno de los Estados Unidos. Confío en que el pueblo estadounidense esté unido conmigo y en oración al Dios Todopoderoso.
Unidos contra el ENEMIGO INVISIBLE de toda la humanidad, los bendigo a ustedes y a la Primera Dama, a la amada nación estadounidense, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Carlo María Viganó
Arzobispo Titular de Ulpiana
Ex nuncio apostólico en los Estados Unidos de América
La principal característica de los norteaméricanos es que son ricos.
Los tontos suelen ser pobres.
Los listos no se creen a los tontos.
Los ricos ven pintorescos a los pobres.
Allí lo normal es ser listo y rico, ó tonto y pobre.
Hacer dinero es una forma de cultura.
Hay muchas otras subculturas.
Todo es cuestión de gustos.
Y sobre gustos no hay nada escrito.
Cada uno de nosotros tiene sus simpatias y sus fobias.
Una mera consecuencia de las circunstancias vividas.
Hay lo que nos gusta pero nos perjudica.
Hay lo que no deseamos y hay lo que conseguimos.
Hay lo que necesitamos pero nos disgusta.
Hay lo estúpido y lo acertado.
Están el esfuerzo y la frustración.
Pero por encima de todo esto,
riéndose de todos nosotros, están el azar y la suerte.
La civilización, como creación de certezas,
es por esencia incompletable y contradictoria.
El exjefe de la Inteligencia británica Richard Dearlove cree que la pandemia de coronavirus “empezó como un accidente” cuando el patógeno escapó de un laboratorio en China. Así lo ha manifestado en una entrevista con ‘The Telegraph’, en la que se refiere a un estudio científico que sugiere que el virus se creó de forma artificial, recogido por el mismo medio.
Dearlove, que estuvo al frente del MI6 -el servicio secreto de inteligencia del Reino Unido- entre 1999 y 2004, ha hecho estas declaraciones durante su participación en el podcast ‘Planet Normal’ del citado diario británico, donde afirmó que China “está intentando controlar la narrativa” y que el país asiático es “en gran medida responsable” de la situación del COVID-19.
En este sentido, el ex espía ha reclamado “una explicación de China de lo que ocurrió” y “una investigación internacional” al respecto y se ha referido a un estudio elaborado por los científicos británico y noruego Angus Dalgleish y Birger Sorensen, en el que se habla de SECCIONES INSERTADAS en la superficie del virus.
Dearlove ha calificado este artículo científico como “muy importante” y ha apuntado que, si China admitiese tener responsabilidad, esto provocaría que el resto de países “repensaran” sus relaciones con el gigante asiático.
No obstante, el exjefe del MI6 descarta que la pandemia comenzara de forma intencionada, argumentando que “la propia China ha sufrido enormemente”, sugiriendo que incluso más de lo que el país publicita a través de las cifras oficiales de víctimas.
“Creo que esto empezó como un accidente”, ha sostenido, agregando que “no hubo nada deliberado en sus orígenes”. “No entraré en los motivos para la investigación, los motivos médicos se entienden bien, pero es un asunto arriesgado si cometes un error”, ha apuntado, no obstante.
Expertos niegan un supuesto origen artificial del Covid.
La teoría de un supuesto origen artificial del virus -que comparte, por ejemplo, Donald Trump- contradice el consenso mayoritario de la comunidad científica al respecto: que el virus tendría un origen animal y la pandemia comenzó en un mercado de alimentos de la ciudad china de Wuhan (donde no se venden ni murciélagos ni pangolines).
Si bien es cierto que el premio Nobel de Medicina Luc Montagnier también ha sugerido que la composición del virus no es natural, otros científicos, como el virólogo Etienne Simon-Lorière, del Instituto Pasteur, niegan esta visión.
*laSexta.com 05/06/2020
*mucho más que una cadena de televisión, ejerce el derecho divino de diferenciar entre la VERDAD y el “bulo”
En cambio este post me parece muy acertado. Un virus que se comporta igual en San Petersburgo que en Mombasa no puede tener nada de natural. Así lo veo yo.
Aunque laboratorios de virus los hay en todas partes. Léase sino la historia del virus de la viruela allá por los años 70. Cuando ya estaba extinguido, decidieron guardar unas “copias” en laboratorios seguros, uno en USA y otro en Rusia.
Lo que pasó luego es interesante y obviamente previsible.
Saludos.
Francia tiene el mejor servicio de información.
Palabra.
Los franceses están por todas partes.
Y ellos tambien creen que es un virús artificial.
Lo dijeron hasta hace unas semanas.
Mondieu.
Torra enfría la mesa de negociación y ERC lo considera “un despropósito”.
Lo que concierne a la Generalitat tiende a alargarse. La convocatoria de las elecciones al Parlament es la evidencia más clara. Se anunció que se anunciarían. Pero no hay fecha todavía. En el ranking de dilataciones figura acto seguido la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. Costó hacer la primera reunión –a finales de febrero, un mes después de lo previsto– y la segunda se apunta hacia julio. Sin embargo podría retrasarse un poco más aún una vez escuchadas las declaraciones de ayer de Quim Torra, que enfrió la posibilidad de que se vuelva a convocar a corto plazo. Razonó que para que se vuelva a celebrar una nueva reunión “hace falta un clima de confianza” que ahora mismo, según dijo, no existe.
Sus palabras no gustaron en Esquerra, que no quiere más dilaciones y avisa de que desperdiciar la correlación de fuerzas y retrasar la mesa sería “un despropósito”. El partido cree, además, que Torra intenta echar pelotas fuera porque no tiene interés, a su parecer, al sentarse. “Nunca hemos abandonado la bandera del diálogo; tampoco creemos que lo tengamos que hacer ahora y regalarla a Pedro Sánchez. Sería una irresponsabilidad”, afirman fuentes republicanas.
El jefe del Govern no ve predispuesto a Sánchez, pero Esquerra duda también del compromiso de JxCat
Un episodio más de la enésima disputa entre el president y ERC. Puede dar ya la sensación de que más que una mesa entre la Moncloa y la Generalitat urge una mesa entre el president y JxCat en un lado y los republicanos en el otro.
Torra enfrió aquel espacio de diálogo ya a mediados de febrero, antes de la primera cita. Aquella vez el pretexto era la necesidad de un mediador. Ayer la justificación fue la ausencia de confianza. “Para empezar a hablar de la mesa de diálogo hace falta un clima de confianza y, sinceramente, después de ver todo lo que ha pasado en estos dos meses y medio, a estas alturas no lo hay”, dijo ayer durante una visita a E l Masnou, donde se están construyendo viviendas asequibles para personas mayores.
El president hacía referencia a la pérdida de competencias a consecuencia del estado de alarma y a la falta de aquella “cogobernanza” que tanto ha pregonado Sánchez. Para Torra la cogobernanza “ha sido cero” y acusó al presidente del Gobierno de llevar a la práctica “dos meses y medio de unilateralidad”.
También dudó del compromiso del líder socialista hacia aquel espacio de negociación que ERC pactó a cambio de la investidura: “Hoy puede estar diciendo eso y dentro de dos semanas puede haberlo cambiado. Es un poco triste, pero es así”.
Pero en ERC creen que a Torra también le falta predisposición. A pesar de todo coinciden con el presidente de la Generalitat en que el Gobierno “ha perdido la poca credibilidad y confianza que podía generar” una vez constatada su gestión durante la alarma.
Durante la visita a El Masnou, el jefe del Ejecutivo catalán también afirmó que pedirá a la Moncloa 15.000 millones de euros para afrontar las crisis económica, sanitaria y social provocadas por el coronavirus. ¿De dónde sale la cifra? Torra lo desgranó, tal como ya había explicado el miércoles en la sesión de control en el Parlament: 5.000 millones para sufragar los costes sanitarios (la primera previsión fue de 4.000 millones); otros 5.000 millones tendrían que llegar a Catalunya procedentes de la Unión Europea; 2.500 millones saldrían de relajar el límite de déficit para las autonomías, “como mínimo al 1% –ahora está previsto al 0,2%–, y 2.500 millones más provendrían del superávit de los ayuntamientos.
Su intención es plantearlo durante la habitual reunión de los domingos del presidente del Gobierno con todos los presidentes de las comunidades autónomas.
En lo que sí que se ponen de acuerdo JxCat y ERC es en la insistencia para que la Generalitat pueda tomar sus propias decisiones en aspectos relacionados con la Covid-19. Ayer, Elsa Artadi, diputada de Junts per Catalunya, volvió a insistir que el Govern “quiere dejar de ser una simple gestoría” del Ejecutivo español. El comentario es de doble filo, porque implícitamente critica el pacto de Esquerra con el PSOE para la abstención en la prorroga del estado de alarma, ya que la capacidad de decisión plena de las autonomías será para aquellas regiones sanitarias que estén en fase 3, y no para las de fase 2. Por su parte, Marta Vilalta, portavoz de ERC, puso en valor aquel pacto a raíz de un comentario del líder del PSC, Miquel Iceta, que afirmó ayer que la Generalitat acabará gestionando el ingreso mínimo vital. “Ya lo pedimos”, expresó a la republicana.
ÀLEX TORT, BARCELONA 06/06/2020 00:18 | Actualizado a 06/06/2020 12:1
La Vanguardia, 6 jun 2020, Politica, pagina 13
Iceta revuelve al independentismo al pedir más fuerza para el Ministerio de Sanidad
El president Quim Torra replica que “muscular al ministerio” sería como una “Loapa sanitaria” y ERC señala que conviene reforzar los recursos y la capacidad de decisión del Departament de Salut.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, afirmó ayer que el Ministerio de Sanidad “necesita más musculatura y más fuerza” de cara al futuro, porque estaba pensado de una forma “muy residual”. Unas declaraciones que revolvieron a los dos socios del Govern, JxCat y ERC. “Hemos visto que en determinadas circunstancias se necesita más musculatura”, apuntó el líder de los socialistas catalanes, aunque matizó que eso no implica adelgazar las competencias que ahora ostentan las consejerías autonómicas. Con una mentalidad federal, eso puede ser “una posibilidad de colaboración más eficaz y potente”, valoró en una entrevista en TV3.
Las competencias en materia de salud están descentralizadas y en manos de las comunidades, pero la entrada en vigor del estado de alarma dio el mando único al ministerio que dirige el secretario de organización del PSC, Salvador Illa. Iceta rechaza que esta cuestión haya laminado el margen de acción en las políticas sanitarias del Departament de Salut y sus homólogos en otras comunidades. De hecho, opinó lo contrario, que con los decretos que aprobó el Gobierno central se daba más control a las consejerías sobre el sistema de salud, y argumentó que el mando único solo adoptaba medidas sobre prevención y confinamiento. “Eran normas que afectaban a derechos fundamentales como el de reunión o libre circulación”, justificó.
Desde la conselleria que pilota Alba Vergés no hubo ninguna reacción, pero el president Quim Torra en su visita al Masnou replicó que “muscular al ministerio” sería como una “Loapa sanitaria”, en referencia a la ley de harmonización del proceso autonómico. Además, apuntó que el modelo centralizado es “el más erróneo” y exhibió la “experiencia de más de treinta años” de la Generalitat en la materia. También lamentó que el Ejecutivo catalán haya tenido que comprar materiales de protección fuera del Estado “en unas condiciones increíbles porque no llegaba” el del Gobierno. Y consideró como un éxito propio el hecho de que se triplicara el número de camas en las UCI de los hospitales catalanes durante la emergencia sanitaria.
El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, fue más contundente y replicó que si lo que pretende el PSOE es “mantener la recentralización después del estado de alarma como harían PP, Vox y Cs, que lo digan sin embudos” para evitar “debates estériles”.
Por parte de ERC, la portavoz Marta Vilalta contestó que Sanidad “ha absorbido las competencias” del Govern para gestionar la crisis y que no debería haber sucedido eso, sino “todo lo contrario”. En la protesta en Barcelona por los presos del 1-O, aseguró que “lo que tiene sentido es reforzar los recursos y la capacidad de decisión del departamento” sobre la salud pública y no “fortalecer ministerios”, y denunció la “infrafinanciación de la Generalitat” en el ámbito sanitario.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 06/06/2020 10:25 | Actualizado a 06/06/2020 12:
El despropósito está servido en todo el País, ESPAÑA, ¡cuando gallo y gallina cacareando y que poco sentido musical.…!.
Para no perder la costumbre “barajamos churras con meninas”, ¡en fin, cada uno a la suyo…… llegaremos muy LEJOS!.
En vez de enfrentarnos a la realidad seguimos prefiriendo doblegarnos al adoctrinamiento del pasado, “pasado de moda”, consignas y hechos pertenecientes a problemas muy, pero que muy diferentes…. La realidad la tenemos delante de los ojos, pero preferimos andar ciegos y darnos tantos tortazos como sea posible, ¡al fin y al cabo al final le damos la culpa al otro y todos tranquilos….!.
Mientras la gente esté tan obstinada en destruirse como míseras políticas y convencionalismos el camino va a ser muy pero que muy complicado, yo me pregunto si ¿la mayoría de los ciudadanos de este País sabe atarse los zapatos?.
No ha sido fácil salir de una dictadura, pero a estas alturas me pregunto si no fue mejor que lo que nos esperaba con la decadente sociedad del momento en que eso se produjo, y de aquellos barros estos lodos…
El Covid19 nos ha devuelto una realidad…. Hay gente buena y consciente de su deber como ciudadano y hay gente ¡…….! que no merece la más mínima consideración, y el problema es que tales cerebritos están metidos por todas partes y además están mantenidos muchos de ellos con los esfuerzos y sudores para llegar a fin de mes, después de cumplir con largas jornadas de trabajo y sacrifico tienes que ver como estos señores(as) tontean y juegan a ver quien es el más malo(a) y más vivo(a) del circo.
Por qué no salimos a la calle y pedimos de una vez por todas que se atiendan los verdaderos problemas del ciudadano?, ¡pues debe ser porque sabemos que esta gente que hemos votado no van a solucionarlo!. Trabajo, Sanidad, Seguridad, Vivienda, Protección, Educación….. etc. etc., ¡pero NO!, Salgamos a al calle a patear al vecino….. salgamos a la calle a defender historias de hace más de 80 años o como algunos que pretenden llegar a 1714, o por que no… démonos de hostias hasta el D.N.I. par ver quien es el primero que se quita de encima la Monarquía……, ¡el sol cada vez brilla más, calienta más….. y los cerebros van a achicharrarse con tanta verborrea que NO gratuita dejamos que vayan encubriendo los verdaderos problemas que tiene el ciudadano de a pie!.
Por otra parte…. Desde la Comunidad de Andalucía tienen que derivar un capital para ayudar a proteger el CASTELLANO en Cataluña…… A los que vivimos aquí debería darnos verdadera vergüenza……..
¡Bueno, por hoy ya os he aburrido bastante!, por cierto maestro…. sigo leyendo tus resúmenes…. ¡Gracias por el esfuerzo!.
Este mensaje va dirigido a la participante Mercedes ,…
No se puede ser un inorante de la historia mas reciente de España porque en la raiz de ese pasado está el problema que tenemos actualmente y los que no quieren verla están a merced de lo que nos quieran decir como si de un rebaño de ovejas fuéramos que van corriendo según el perro que los guía o como dice usted por los “gallos y gallinas cacareando”,…
No voy a entrar en detalles de lo que pienso personalmente aunque me he pronunciado en algunas ocasiones , porque entonces sería para publicarlo en primera plana de este Foro pero además quedaría incompleto,…
En España hay que conocer sus gentes con sus costumbres ,necesidades y diferencias entendiendo su pasado para conocer su presente y dar soluciones su futuro dentro de una unidad de convivencia,…
Está bién leer los titulares de los periódicos que además se publican aquí pero no se puede vivir continuamente al día esos titulares y otros medios de comunicación que casi siempre no dice nada mas que humo que tragamos creándonos una dependencia que afecta al intelecto humano porque la mayoría de los medios que divulgan las noticias no son en este país libres de darlas ya que van según quienes las subvenciona aunque siempre queda alguna que es libre ,…
Las dictaduras no traen nada bueno solo es una imposición a la fuerza de una ideología sobre otra sin tener en cuenta algo muy importante ,la libertad de decidir por el pueblo y pues abría que volver al año 1931 cuando la creación de la II República para no caer en los mismos errores en los que ahora tenemos que el que ha estudiado son casi idénticos porque no se ha resuelto nada ,…
Terminando y lo voy a escribir muy superficialmente ,una futura III República en sus diferentes supuestos que los hay a elegir no es nada en los términos que se plantea en muchos medios de comunicación y por los representantes del pueblo si su Constitución no es redactada por el pueblo y su contenido solo es interpretado según lo que le convenga a cada partido que gobierne y digo aún más, toda ley recogida en su total contenido debe de cumplirse al pie de la letra y en caso de incumplimiento que sea la justicia de forma gratuita que la garantice y que esto no sea un medio para retrasar la aplicación de la ley pues el que abuse de esto llevaría una sanción que sería aplicable según la importancia del fraude,…
Para apuntillar el tema se me olvido decir algo que es fundamente para el buén funcionamiento de los poderes del estado ejecutivo, legislativo y judicial debe de haber plena autonomía las unas de las otras para que nadie influya en las decisiones ,…
¡De acuerdo en este último párrafo!, pero si es así por qué motivo últimamente y desde el golpe de estado en Cataluña por los independentistas parece que hay que manejar a la justicia a favor de unos u de otros….. depende del tono de música que suene en el Gobierno.
Muy sencillo pues por lo mismo que le he contestado lo que pasa que no he analizado el tema un poco más a fondo por no abusar en mis textos pero voy a clarificar un poco mas lo que señale en mi hilo:
josdelafuente 6:49 pm el 6 junio, 2020
Yo no voy a entrar en la actuación de los jueces en un hecho concreto de la historia porque es algo que está pasando en todo el territorio nacional con lo cual no es nada puntual ,…
Para que entiendan mi punto de vista y la analicen ,el organismo que manda sobre todos los jueces es el Consejo General del Poder Judicial , no me acuerdo exactamente de cuantos miembros se compone ,hasta aquí creo que todos ustedes pueden estar en acuerdo conmigo,…
El problema es que esos nombramientos salen del Congreso y el Senado, o dicho de otra manera ,por los políticos con una mayoría de 3/5 partes de la cámara , en la historia mas reciente han sido PP y PSOE que son las caras de una misma moneda desde el apaño permitirme decirlo entre comillas de la “transacción o chapuza” y por lo tanto eligen a los que son afines a los gobiernos de turno,…
¿Ven ustedes el chiringuito que tenemos montado en España? ,el poder judicial ya no es totalmente independiente aunque luego digan que de por ley si lo son y a partir de esto las presiones de los jueces son terribles aunque sean indirectamente pero influyen a veces en las decisiones ,…
Por eso cuando digo que el poder judicial del Estado debe de desarrollarse con plena autonomía denuncio la falta de ella con la intromisión del poder político que señala con el dedo ,critica y pide favoritismos a el poder judicial que haga ciertos sacrificios a favor del interés partidista que gobierna ,,..
Luego podríamos debatir el como ese poder judicial pudiese ejercer su función sin presiones de nadie , totalmente independiente y imparcial ,que no es nada difícil si se empieza a luchar de verdad contra la corrupción ,…
Desde luego en una monarquía parlamentaria ilegal como esta es algo normal “el amigo de mi amigo es mi amigo” y con una verdadera República que se tercie como tal este sistema de elegir a dedo no es compatible ,….
Dices verdades, pero serían reales si los humanos fuésemos como deberíamos ser….., pero no es tan fácil, del pasado hay que aprender de los errores, pero no sólo mirando nuestro propio ombligo, no podemos encerrarnos en ideologías que a todas luces hoy no tienen sentido por no haber funcionado en sus respectivos Países, el pueblo puede ser sabio, ¡no lo dudo!, pero no siempre su voto es sabio, el voto puede cambiar cada cuatro años y no hace falta votar con el corazón también debemos votar con la cabeza…..
Parece que te has leído bien el “libro”, pero la vida día a día para un ciudadano no es cosa de “libro”, en Cataluña la izquierda no ha estado ni está a la altura de las circunstancias, ha apoyado a la derecha extrema y capitalista catalán a formar su gobierno para orpimir al 60% de los ciudadanos, estos mismos están apoyando a ese gobierno sólo por oportunismo y mientras el PCE casi se ha extinguido y se ve en la sombra de un Podemos(as) oportunista y traicionero, un partido que tienen tantas divisiones como la religión iglesias y catedrales, en la izquierda se ha criticado al capital (para algunos represión y extorsión, ¡algo ya caduco de escuchar!), pero estos mismos representantes de asientan en su poder y mejoran su vida a costa del sacrifico del pueblo….., por otro lado se les ve haciendo esquinas y reuniones secretitas con felibusteros predicando repúblicas, algo que en sus manos ¡que nos cojan confesados!, se codean con partidos que no condenan el asesinato y con partidos que están a favor de la destrucción de un País como tal….. y todo lo que me digas será inútil, visto lo visto y aunque la sangre me hierva condeno totalmente estas posiciones de gobierno que por cuatro contraseñas nos quieren realmente “aborregar” y no podré jamás olvidar que salimos todos a la calle con las palmas de las manos blancas a protestar por las muertes violentas y asesinatos cometidos por una pandilla de gente. ETA. y que hoy Bildu se van de copas con Esquerra Repúblicana, y se reúne con Podemos(a). Donde estaba la Izquierda cunado se quemaba Barcelona??????.
Quiero ver una Izquierda legal, quiero ver una Izquierda trabajando por la PAZ y el PROGRESO, no quiero ver la Izquierda hoy que sólo sabe gemir y montar guerras absurdas siempre que si la “ultra derecha para arriba, que si la ultra derecha para abajo”……. ¡cansinos!.
Donde está la Izquierda en Cataluña, ¿Dónde?, se nos oprime y domina por dictadura, DICTADURA A LA CATALANA, te recuerdo que Anguita tenía una visión sobre el tema,,,, pero P.Frutos también tiene la suya y caso más con Frutos sobre ese tema que con Anguita.
Otra muy importante es donde están para defender a ese trabajador que con mucho esfuerzo tiene la recompensa de tener una vivienda y que se la ocupan…… ¡es denigrante ver a representantes de la izquierda que todavía excusan a esos “probrecitos okupas”.
¡Mucho que hablar, mucho que arreglar……. pero nada de nada, seguimos con la misma canción de siempre, república, fuera monarquia, etc. etc.!, ¡como si tales cosas fueran a darnos mejor vida……!….¡Cuidadín, cuidadín con el oportunismo de turno!.
La diferencia es que Anguita jamás utilizaba estos términos que soléis usar, tanto los quie se auto-reconocen franquistas como los que decís ser de izquierdas (que no cuela).
Con esos términos no se como podéis convencer a alguien de ninguna unidad verdadera o falsa (como es el caso)
Me refería a la dictadura que vota obviamente.
Saludos.
Hablando de Las Meninas. España tiene cientos de múseos.
Mantenerlos le cuesta un pastón.
Hay miles y miles de grandes obras criando moho.
Siempre he creido que habría que subastarlas.
Las hay realmente valiosas y horribles.
En el año 64 se celebró el primer coloquio Cataluña-Castilla en L’Ametlla del Vallés, en el caserón de Félix Millet Maristani, padre de Félix Millet Tussell, el del Caso Palau. Por entonces, para ellos Castilla era lo que los catalanistas actuales llaman España, es decir, toda la España que no es Cataluña.
Hablaban por supuesto de nacionalidades, e incluso de Cataluña como pueblo conquistado y oprimido. De sus encuentros se pueden leer aseveraciones igual de racistas que las de Torra o las de Junqueras. Es decir, eran gente que se mantenía en el racismo, en el mito de la cultura y en la hispanofobia más radical. Estamos hablando del año 64.
Lo que estaban haciendo ahí era prefigurar la España autonómica y apostando decididamente por la vía federal. Otro ejemplo, las tesis lingüísticas. Ellos decían que los niños catalanoparlantes sufrían perjuicios si se veían obligados a estudiar en español. Y sin embargo ahora no dicen lo mismo de los niños castellanoparlantes que se ven obligados a estudiar en catalán.
En 1965, se incorporó Ernest Lluch a los coloquios, se empezó a hablar incluso de las balanzas fiscales. Es decir, todo lo que hemos oído en los últimos diez años, se conspiraba ya hace sesenta.
El éxito ideológico que han tenido es muy grande. La idea, por ejemplo, de una España opresora de pueblos ahora es admitida por muchísimos españoles; los sistemas educativos; la fragmentación autonómica. Todo eso ya lo prefiguraba este comité, y se acabó llevando a cabo en altísimo grado. Eso ha llevado no sólo a que en Cataluña haya habido un golpe de Estado hace poco, sino a que tanto allí como en el País Vasco la presencia del Estado sea residual.
No es un éxito ideológico amigo. Es que la mayoría de veces son verdades como templos, probablemente con matices, si, pero verdades. Negarlo simplemente lo que hace y ha estado haciendo es aumentar el problema. Pero como “algunos” no lo queréis ver pues pasa lo que pasa.
Wikipaste:
Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz 1859,Friburgo 1938) fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Dietrich von Hildebrand, Jean Hering, Roman Ingarden y Edith Stein.
Tuvo también influencia en Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, y José Ortega y Gasset, entre otros muchos.
Con posterioridad el influjo husserliano llegaría hasta Jacques Lacan, Jacques Derrida y Karol Wojtyła.
O sea.
Alguien que no sea veterinario no pontificará sobre búfalos.
Pero sobre la cosa pública todo el mundo opina.
La ilusión de plena posesión de la verdad los vuelve fanáticos (Poseidos).
El fanatismo es una sobrecompensación de la duda.
Ilusiones, alusiones, elusiones.
Asistir a las conferencias de Gabriel Albiac es algo casi imprescindible.
Principio de simplificación y del enemigo único.
Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Principio del método de contagio.
Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Principio de la transposición.
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
Principio de la exageración y desfiguración.
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
Principio de la vulgarización.
Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Principio de orquestación.
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad”.
Principio de renovación.
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Principio de la verosimilitud.
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.
Principio de la silenciación.
Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Principio de la transfusión.
Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
En el mundo actual, aquellos perversos, pero ajusticiados personajes serían unos pardillos aprendices.
La maldad progresa, muy por delante de la civilización.
Tengo un amigo que desactiva minas, por todo el mundo.
Todos hemos visto esa típica escena.
Me contaba que ahora retiraban minas plantadas en varios niveles.
Ya contaban que la primera sería desactivada.
La gente ignora la maldad empleada en la guerra.
Los palestinos bomba se infectaban antes con VIH.
La lista completa te deja sin aliento.
El Govern elude la crisis entre sus socios y fija el horizonte en el 2022
El conflicto de JxCat y ERC no impide lanzar un plan para después del coronavirus.
Como si nada no hubiera ocurrido. El Govern eludió ayer la enésima crisis protagonizada por sus socios, esta vez a cuenta de las diferencias sobre la sexta prórroga del estado de alarma que hoy JxCat y ERC votarán de manera diferente en el Congreso, y mandó el balón hacia adelante para situarse en el horizonte del 2022 al aprobar la creación de un grupo de trabajo encargado de diseñar los proyectos de futuro de la Catalunya posterior a la Covid-19. Es la denominada estrategia Catalunya 2022, desvinculada sobre el papel de un escenario electoral concreto. Un escenario que el Govern no ve de momento ni necesario ni inmediato y al que oficialmente sigue cerrando la puerta.
Después de la habitual reunión de los martes, fueron el presidente Quim Torra y el vicepresidente Pere Aragonès los que comparecieron conjuntamente desde la sala Torres García del Palau de la Generalitat para presentar una iniciativa que “trasciende a este Gobierno y a los gobiernos que vendrán después”. La intención era realzar la importancia del proyecto, un instrumento pensado para afrontar de la mejor manera posible las consecuencias sociales y económicas que dejará el coronavirus, a fin de mantenerlo al margen de las polémicas partidistas. Y por este motivo los dos obviaron la crisis entre JxCat y ERC y la circunscribieron efectivamente al ámbito de los partidos y exclusivamente en el Congreso. Como si, además, el Govern estuviera inmunizado. Esta era, cuando menos, la imagen que se pretendía transmitir, pero, a diferencia de otras ocasiones en que las dos partes se habían esforzado en exhibir unidad, esta vez la unidad pareció más forzada que nunca y nadie realizó ningún esfuerzo para negar las discrepancias de fondo que sobrevolaron durante toda su comparecencia.
EN EL AIRE
Torra no aclara si pactará las elecciones con Aragonès, y Torrent insiste en el acuerdo
En el aire quedó, así, si el Govern sería capaz de aguantar hasta febrero del 2021, la fecha fijada para que el grupo de trabajo presente sus conclusiones definitivas, o si Torra pactaría la fecha de las elecciones, cuando sea que estas se celebren, con Aragonès. El silencio fue la respuesta del presidente, mientras otro presidente, el del Parlament, Roger Torrent, insistía prácticamente al mismo tiempo en la tesis de que JxCat y ERC debían acordar el calendario electoral. Lo que sí quedó claro es que el horizonte del 2022, fuese como fuese, ya no lo gestionaría este Govern, porque incluso en el supuesto de que la legislatura se agotara, esto situaría el final del mandato en diciembre del 2021. La impresión mayoritaria, sin embargo, es que las elecciones serán antes, ¿pero cuándo? “El presidente de la Generalitat es el único que tiene en la cabeza cuándo hay que convocar las elecciones y nada de lo que está pasando estos días le distraerá”, precisan al respecto fuentes del entorno de Torra.
En este sentido es en el que insistió precisamente la consellera de Presidència, Meritxell Budó, en su comparecencia en este caso posterior a la de Torra y Aragonès, en la que descartó por completo que ahora fuera el momento de convocar elecciones. “El presidente de la Generalitat, que es quien tiene la competencia de convocarlas, ya ha dejado claro que ahora no es el momento de hacerlas y que el momento, en cambio, requiere un Govern fuerte para hacer frente a la situación y no un Govern en funciones a causa de una convocatoria electoral que ahora no creemos oportuno”, argumentó, con la advertencia añadida de que “el Govern está centrado en afrontar la crisis sanitaria y sus consecuencias y la ciudadanía de Catalunya no nos está demandando elecciones, sino soluciones”.
CUESTIÓN DE PRIORIDADES
Budó avisa de que no es momento de urnas y prevé presupuestos incluso para el 2021
Budó, de hecho, no dudó en situar “en la normalidad” que JxCat y ERC tengan estrategias diferentes y voten diferente en el Congreso, porque a su juicio lo importante es que “en el Parlament votan juntos” y que “en el Govern trabajamos conjuntamente”, en la medida en que “lo que nos une es mucho más que lo que nos separa”. Y fue incluso más allá al asegurar que, “por responsabilidad, el Govern tiene que empezar a trabajar en los presupuestos del 2021 a partir de este mismo verano”, en una muestra más de que cuando menos la parte de JxCat del Govern no piensa en absoluto que las elecciones tengan que ser inmediatas.
De momento, la de ayer fue, en principio, la última reunión telemática del Govern, porque la previsión es que el martes de la próxima semana ya vuelva a reunirse presencialmente en el Palau de la Generalitat. Para el resto, en cambio, elecciones incluidas, tocará esperar.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 03/06/2020 06:34 | Actualizado a 03/06/2020 10:25
El PNC celebrará su congreso fundacional el 27 de junio
El abogado Oriol Puig, que ya formaba parte del grupo de Poblet y está en el equipo impulsor del partido, será el portavoz interino de la formación de nuevo cuño.
El Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), la formación política impulsada por el grupo de Poblet, celebrará su congreso fundacional el próximo 27 de junio. El partido ya habilitó hace unos días los formularios para que se registre su militancia y El País de Demà, que sigue su propio camino como think tank, invitó a sus asociados a afiliarse a la nueva fuerza política.
En esa cita se elegirá una dirección y se sentarán las bases ideológicas de la nueva fuerza, que pretende ser una suerte de PNV catalán y aunque es soberanista, es contrario a la vía unilateral.
Por ahora se ha designado al abogado gerundense Oriol Puig Bordas como portavoz. Ya estaba en el grupo de Poblet desde sus inicios y formó parte del equipo que impulsó la creación del partido. Varios exdirigentes de CDC y el PDECat –algunos aún son militantes– se han acercado al nuevo espacio, más moderado que el espectro posconvergente, pero ninguno ha mostrado su intención de liderar el nuevo proyecto.
El objetivo del PNC es concurrir a las próximas elecciones catalanas y trabajan con ese objetivo desde que decidieron dar un paso al frente el pasado mes de marzo, si bien la pandemia congeló su proceso de constitución, previsto para principios de abril.
A los federalistas de hoy habría que preguntarles cuáles son las unidades federables. Que las definan con nombres y apellidos. Que Pedro Sánchez nos diga cuántas naciones hay en España. Y en virtud de qué unos territorios son nación y otros no. Que nos lo expliquen, porque, evidentemente, políticamente no lo son.
A mi modo de ver, el federalismo es una mera excusa para que los secesionistas y sus aliados españoles acomplejados sigan privilegiando a unas regiones frente a otras. Porque es que no hay naciones. No hay nada federable. Políticamente, Cataluña es tan federable como Cuenca, es decir: nada.
Lo llamativo de todo es que los federalistas regionalistas no tienen ningún tipo de sentimiento de fidelidad con España. ¿Cómo van a creer realmente en una federación?
Lo que pasa en realidad es bastante más sencillo: España ya es un estado. No tiene más estados dentro. Ya está. Porque al final seamos sinceros, lo de las comunidades diferenciadas lo que persigue, en el fondo, es la desaparición de España y la división de los españoles. Y es que es evidente que no se vive igual en Coruña que en Andújar, nadie lo niega, pero eso de que parezca que hay más distancia entre un andaluz y un gallego que entre un andaluz y un bantú pues hombre, ya cansa.
Estimado anonimvs :
En respuesta a tu amable post, en mi opinión personal, las unidades federales serían aquellas autonomías que en una votación democrática, obtengan la mayoría en dicho sentido, en un referendum acordado, donde la fecha, pregunta y resultado no sean impuestos por nadie.
En el supuesto de así lo decidieran, quizás Galicia, el País Vasco, Cantabria, Etc, y como no, nuestra muy amada y muy manoseada por algunos Catalunya.
Lo territorios que serían nación lo decidirían ellos mismos (vuelvo a repetir que acordado y democráticamente), sin unilateralidades ni imposiciones.
El federalismo, es una opción a medio camino entre el centralismo y la independencia.
Los ejemplos podríamos buscarlo en las diferentes modalidades (federalismo /confederalismo), o en los modelos USA, Alemania u otros. Hay donde elegir.
Sería un futuro consensuado democráticamente, que como todos los consensos a unos gustaría más y otros menos, pero con el podríamos convivir todos con la fuerza de la mayoría, sin imposiciones de minorías ni tanto salvapatrias.
Quizás la fidelidad sea aceptar la decisión de la mayoría.
Que España es un estado parece evidente, pero “quizás” después de cuarenta años podamos evolucionar, siempre claro está, que sea con el referido consenso, sin imposiciones ni uniletarlismos independentistras, sin estridencias y con consenso, sin portadores de la verdad.
Lo que en mi entender parece evidente es que el péndulo del tiempo ahora va en la dirección de la globalización. El independentismo hoy va contra corriente. Caminamos hacia una Europa más unida, donde por la evidente torpeza, unilateralidades e imposiciones de “algunos” desde muy lejos reparten una moralina que hasta el día de hoy no a convencido a ningún país de este planeta (ni uno), además de cuatro partidos xenófobos refrendados por uno que salió por la puerta trasera dejando a su “vicepresidente” y demás colgados. Esto le pasará factura al Sr. Puigdemont.
Y después de pasearse uno por las redes “sociales”, es un placer leer a quienes escriben con sentido y sin faltas de ortografía (en catalán o en castellano mesetario).
Un muy cordial saludo para todos. Maestro picador y picapedrero.
Eso es porque sois unas víctimas y todo el mundo os odia.
Y los andaluces, que también son muy malos.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣😘😜👍.
Parece que por fín esto del coronavirus se va a aclarando, afortunadamente.
Saludos.
Y en cuanto los “ilustres” y de “sabios”, “seleccionados” a dedo por el Sr. Torra, “blindados” contra “injerencias” políticas “ajenas” a la suya, sin saber nada del presupuesto (si se aprueba), nos digan las recetas mágicas para equiparar a Catalunya con Finlandia (de allí para arriba),.
Entonces vamos a ser la bomba. De todos los países del mundo van a venir a aprender como el independentismo redentor nos soluciona los problemas a todos. Más o menos, supongo, o si acaso.
Cuando hasta la derechona patriótica calla ante la pregunta, es porque parece que después del putero campechano la institución no está en sus mejores momentos, a pesar de que el preparado se la coge con papel de fumar. Sería decidir un orden de prioridades. Mi orden sería primero federalismo y después República. Una opinión.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
La gente reclama empleo, vivienda, nutrición, higiene, sanidad, transporte.
A un nivel decente y asequible.
Mientras de todo eso falte tanto, debería evitarse cualquier lujo.
No estamos ni para lujos ideológicos, ni intelectuales.
Apurando: no hay tiempo para pensar.
Hay que bajar impuestos, bajar el IVA y garantizar excl. lo básico.
Y que la iniciativa privada se encargue de los lujos.
Y si para conseguirlo hay que recortar cosas, pués se recortan.
Por motivos de fuerza mayor.
En las muchas Cortes se debate refinadamente sobre temas excitantes.
Mientras mucha más gente pasa por penas y apuros sin fin.
Recuerdan a las últimas interminables fiestas del Zar Romanov.
Mientras esperaban la entrada de los bolcheviques.
Eso díselo a los poderes económicos que son los que mandan al gobierno de turno de izquierdas lo que tienen que hacer ,siempre bajo amenaza de crear mas pobreza de la que hay y cuando entran a gobernar los gobiernos de derechas no les hace falta decirles nada porque estos hacen lo que quieren sin leerles la “cartilla” por poner un ejemplo la reforma laboral del año 2012 de Rajoy con el gozo y el aplauso en este caso de la Patronal ,…
Mientras tanto el gobierno de turno a ido manejando el erario público para malgastarlo primeramente desde la renovación del régimen franquista a su muerte en vender las empresas del Estado ,en obras faraónica que no han servido para nada pero si han trincado muchos comisiones ,gastos militares inútiles y innecesarios ,hacer pública la banca privada para sanearla de sus robos a costa del dinero del contribuyente para luego devolverla a manos privadas gratis ,entre otras barbaridades como poner leyes a Hacienda para que no pueda meter “mano” a los que defraudan entre otras cosas ,todo ya viene de herencia con un Monarca a la cabeza ,…
Me pregunto de donde sale este “despiste” del nacionalismo español de expresar siempre estado y nación como sinónimos, cuando todos sabemos que no lo son. No lo digo yo, lo dice la RAE. País y estado podrían serlo, pero nación es otra cosa.
Para mi la nación española simplemente no existe. Es inventada, y como tales naciones inventadas siempre tienden al fracaso, al menos por una parte significativa de su población. Ha pasado siempre. El país existe, y el estado también. Desde mi punto de vista la nación española es una extensión artificial de la nación castellana. Ya sabemos el “buen” hacer de los castellanos a lo largo de la historia. Pero siempre les acaba saliendo mal y lo pierden todo.
Pues no se que historia estudias tu pero el español el segundo idioma más hablado del mundo cervantes con el quijote después de la biblia el más editado nación donde han nacido LORCA MACHADO VELAQUEZ GOYA DALI PICASSO ETCCC REPÚBLICANOS ESPAÑOLES QUE LIBERARON PARIS DE LOS NAZIS pero se encargaron los franceses de quitarles protagonismo y gracias a la conquista Europa no llevo bulca con nuestros defectos por supuesto pero dime tu que país no hecho atrocidades Alemania con los nazis los ingleses bueno ni te cuento pero claro tu odio y tu frustración del fracaso patético de vuestro proceso te corroe la sangre pero bueno apreta fuerte que te queda españa para años
Si se me olvidó. El colonialismo castellano hizo que el castellano sea el segundo idioma más hablado del mundo. algo que avergüenza a la humanidad menos a unos cuantos que parece hacerles sentir orgullosos, como los toros.
Tranquilos todos.
El Molt President anuncia CAT-2022, el paraiso en la tierra catalana.
El Govern nombra a un comité de “reconocidos” sabios para diseñar el 2020.
Ni una palabra sobre “El Proces”. Y a otra cosa mariposa.
Esta ocurrencia, quizás fruto de su encierro pandémico,
diseñará una nueva estructura socioeconómica.
Se barajan varios títulos para la obra,
pero queda absolutamente descartado “Mein Cat”.
El Molt anunció ya la lista de los reconocidos sabios elegidos.
Para la redacción del texto parece ser que no será necesario plebiscito alguno.
Eso vendrá a posteriori, y seguirá “el proceso” legal de siempre.
La necesidad de estructuras de Estado, no podrá faltar.
El Molt se vuelca así de nuevo en la inmediata ayuda a los catalanes.
El presente puede ser sombrio, pero el futuro vuelve a ser brillante.
“Molt engrescador”, lo calificaron.
Es que es mucho President.
En la mente del Molt President asoma continuamente aquél sol de Austerlitz.
Napoleón. Napoleón ha vuelto.
No se descarta solicitar al Sumo Pontifice que lo nombre Emperador.
Un órgano asesor con 400 expertos independientes
La Vanguardia3 Jun 2020/ Sergi Quitian
El Govern prevé que el grupo de trabajo Catalunya 2022 llegue a movilizar a unos 400 expertos de diferentes ámbitos para vertebrar una estrategia transversal tras la pandemia. El especialista en transformación digital Genís Roca y la directora académica del Center for Urban Science and Progress de Nueva York, Victòria Alsina, son los coordinadores de un proyecto que prevé abordar entre diez y quince ámbitos considerados clave para el futuro de Catalunya y que han sido golpeados por la crisis de la Covid-19, como el turismo, el comercio, el urbanismo, los servicios esenciales o el modelo industrial. Cada uno de ellos se tratará en un subgrupo específico que acabará sumando entre una veintena y una treintena de expertos procedentes tanto de la Administración como del mundo académico, la sociedad civil y la empresa privada. Ayer Quim Torra y Pere Aragonès garantizaron “la independencia de criterio y la autonomía de funcionamiento” de un equipo de trabajo que quieren “blindar” de cualquier injerencia política. La iniciativa, que llevaba un par de meses gestándose, espera tener un primer borrador de escenarios en otoño y concluir sus trabajos en un documento final con propuestas concretas en febrero del 2021.
Cuanto más lo leo, más me río. Es como los comités napoleónicos para no hacer nada. Y además los elige él y los “blinda” contra injerencias políticas. Y todo eso lo dice muy serio. Saludos.
Desde el teléfono es complicado acertar, o eso me parece. Y como no podemos modificar nada. A lo echo pecho. 😂😂😂😂😂😜🤣✌️
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
los únicos sabios reconocibles son los Diputados del Parlament.
la voluntad de todos los catalanes es el único poder en Catalunya.
Esa voluntad se expresa en unas Elecciones.
El 2020 y tambien después, Catalunya continuará siendo España.
El evento pandemía no demuestra la incapacidad de España.
Y no otorga un posterior derecho a la independencia.
Excusas tipo con la Independencia no hubiese entrado aquí, no sirven.
La factura se la pasarán al PSOE y a los separatistas.
Si VOX no gana será por poco.
Esquerra vuelve a la política
7:27 pm el 2 junio, 2020 Permalink
| Responder
Esquerra vuelve a la política
Cero muertos a causa del coronavirus por primera vez desde el 13 de febrero y última prórroga del estado de alarma sin ahogos parlamentarios. Discrepancias en el Partido Popular sobre el voto al ingreso mínimo vital. Los pragmáticos no desean enemistarse con la gente que lo ha perdido todo y la fundación FAES no quiere que ningún gesto de la derecha legitime a Podemos. La epidemia parece estar bajo control, pero la inflamación política no remite, ni va a remitir. Estamos mejor y estamos peor.
Esquerra Republicana vuelve a formar parte de la nerviosa gobernabilidad española,
un agitado vestíbulo en el que confluyen muchos pasillos, muchas tensiones y muchas corrientes de aire. Irritación supina en Junts per Catalunya. El infatigable gen convergente, con tres aceleradas mutaciones después de cuarenta años de intercambio de proteínas con el poder central español, ya creía tener en el saco a los asustadizos republicanos,
un partido que no acaba
de tener bien definido su centro de gravedad.
Reajuste de posiciones tácticas después de dos semanas malas para el Gobierno
Desde fundación en 1931, Esquerra Republicana siempre ha sido una federación de ideas, intereses y pasiones
muy distintas, cuando no contradictorias. Enfrentadas entre sí, todas las fracciones de ERC disponían de su propio periódico. El federalista Joan Lluhí Vallescà , partidario de un laborismo catalán sin mesianismos, editaba L’Opinió y quería recortar los poderes presidenciales de Francesc Macià. Estele cesó como conseller en cap. Lluís Companys , que editaba L’Humanitat , era amigo de los sindicalistas y enemigo de los separatistas de Estat Català, admirados por Joaquim Torra . ERC fue una jaula de grillos. Esa era su debilidad, pero también su fuerza, hasta que estalló la guerra. Un partido con ambición mayoritaria ha de ser un buen reflejo de la sociedad que aspira representar y en estos momentos en Catalunya tampoco está claro el centro de gravedad. Los catalanes deberán definirlo pronto, puesto que se acercan tiempos especialmente difíciles para una sociedad en la que desde hace diez años la política ha sido sustituida por la propaganda. Bruselas, Berlín y París no tratarán con especial cariño a las regiones que jueguen a fomentar la entropía en un espacio europeo sometido a múltiples tensiones sociales y políticas. No habrá fragmentación de estados nacionales. Esa es una de las cláusulas no escritas del plan de recuperación europeo pactado por alemanes y franceses. Los independentistas inteligentes lo saben.
Esquerra quiere hacer política. Ciudadanos también quiere hacer política, para alejar al PSOE de Unidas Podemos. UP hará política para no dejarse aislar. El PNV está haciendo política por todo lo alto. Y la política del PP es la más afilada: ofensiva térmica en la calle y en los aparatos
del Estado para obligar al PSOE a pedir una tregua de invierno. Presupuesto a cambio de elecciones. La cabeza
de Sánchez y un gobierno de unidad nacional con los socialdemócratas en posición subordinada, como en Alemania.
ERC reivindica sus pactos en Madrid frente a la “bunkerización” de JxCat
Los posconvergentes mantienen su perfil más crítico con la gestión de la Moncloa
Respeto”. Es una de las palabras que más han repetido ERC y JxCat en las últimas horas tras el nuevo choque entre socios de Govern después del pacto de los republicanos con el PSOE para la última prórroga del estado de alarma. Respeto para su propia decisión y respeto para la posición del otro. Aunque una vez manifestado acabe siendo el anticipo de la reprimenda que viene.
Después de dos días de mensajes críticos de JxCat capitaneados por el propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la portavoz en el Congreso, Laura Borràs, restando valor efectivo al pacto suscrito y manifestando su oposición al estado de alarma si no se devolvían las competencias a la Generalitat de inmediato, Esquerra respondió ayer reivindicando lo acordado –participación del Govern en la gestión de los fondos transferidos por la Unión Europea, mando autonómico de la desescalada a partir de la fase tres y que se exploren alternativas al estado de alarma en caso de rebrote–, pero sobre todo subrayando el valor estratégico que significa “recuperar la interlocución perdida las últimas semanas y estirar a PSOE y Unidas Podemos hacia la mayoría progresista y de izquierdas de la investidura”. Lo contrario, el acercamiento de Ferraz a Cs suponía, para ERC, que “se acababa la legislatura”, explicó ayer en rueda de prensa su portavoz, Marta Vilalta.
Los socios de Govern sitúan sus diferencias en la “normalidad” y Puigdemont pide unidad independentista
Esquerra admite que el texto sellado con los socialistas no incorpora todas sus demandas. En el alero quedan, por ejemplo, la prestación por persona dependiente a cargo durante la pandemia o que la Generalitat pueda gestionar el recién aprobado ingreso mínimo vital, como harán el País Vasco y Navarra. Sin embargo, los republicanos recalcan que “es un buen acuerdo” y, sobre todo, “un paso adelante para futuras negociaciones”. Es decir, en ERC confían que con los puentes rehechos generen un “ecosistema” en el que sea más fácil negociar próximos avances.
En especial respecto a la mesa de diálogo entre la Moncloa y la Generalitat, eje clave de los republicanos en la legislatura. Marta Vilalta se congratuló por que la entente con el PSOE “garantiza que Cs no interferirá ni boicoteará la mesa de diálogo” porque entiende que ahora los naranjas “ya no son decisivos”. El pacto no incluye ninguna referencia explícita a la negociación entre gobiernos, “pero implícitamente es una garantía de que se pueda retomar”. A la espera de que termine el estado de alarma, ERC confía en que sea a principios de julio, aunque dejan la fecha en manos de Pedro Sánchez y Quim Torra.
Esquerra reivindica que se arremanga y lo contrapone a la actitud de JxCat. “La bunkerización es más fácil pero no da resultados tangibles”, atizó su portavoz. Los republicanos no comparten “según que críticas y gesticulaciones” y denunciaron que “es irresponsable que quien no llega a ningún acuerdo menosprecie este”. Más punzante fue el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, al señalar que la negativa de JxCat al estado de alarma “no se debe al eje independentista”, sino a su “eje ideológico”, alineando a los posconvergentes en el bloque de la derecha, un “cliché” contra el que Laura Borràs se revolvió cuestionando que “un Gobierno que no deroga la ley mordaza, aplica un 155 digital, mantiene la represión y que su primer gesto en la alarma es quitar las competencias de la Generalitat” sea progresista.
A pesar de la refriega, en lo que ERC y JxCat sí coincidieron ayer es en negar que sus diferencias en Madrid afecten en el Palau de la Generalitat y lo situaron en la “normalidad” de dos partidos con planteamientos distintos. Eso sí, desde Waterloo Carles Puigdemont lanzó un aviso: “Nos necesitamos todos, quizás podríamos dejar de atacarnos a nosotros mismos porque si no nos reconocemos capaces de ir juntos tenemos que explicar a la gente que no seremos independientes”.
De la efectividad a la ineficacia
10:58 pm el 2 junio, 2020 Permalink
| Responder
De la efectividad a la ineficacia
El Govern llega a los dos años de mandato –se cumplen hoy– en el peor momento de la relación entre sus socios. JxCat y ERC viven instalados en mundos paralelos, y por tanto irreconciliables, y no parece que les importe exhibir sus diferencias y airearlas en público, que de hecho se remontan al inicio de la legislatura, y que a causa de ello la imagen misma del Govern quede profundamente resentida. Un Govern que nació con la etiqueta de efectivo y que, visto lo visto, va camino de convertirse en el Govern más ineficaz de todos cuantos ha tenido Catalunya desde la restauración de la Generalitat en 1977.
La formación del Govern el 2 de junio del 2018, que comportaba el levantamiento automático de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, abría una nueva ventana al desarrollo del autogobierno, pero nacía con su propio pecado original. La aceptación del marco político impuesto por Mariano Rajoy, con la celebración de las elecciones autonómicas del 21-D, desvelaba las primeras diferencias entre JxCat y ERC sobre la posibilidad y la oportunidad de reelegir a Carles Puigdemont en la distancia y, una vez aceptado el nombre de Quim Torra para ocupar el puesto de 131.º presidente de la Generalitat, sobre la posibilidad y la conveniencia de restituir a los consellers presos y exiliados. La fuerza de los hechos acabó imponiendo un Govern efectivo sobre un Govern restituido.
El drama es que quien quiere elecciones, ERC, no puede convocarlas y quien puede convocarlas, JxCat, no las quiere
Poco a poco, sin embargo, la eficacia de este Govern que teóricamente apostaba por la efectividad empezaba a quedar en entredicho. A la mínima saltaban chispas, y el propio Torra y Pere Aragonès, el vicepresidente y hombre fuerte de ERC, se las veían y deseaban para dejar al Govern al margen de las trifulcas entre los partidos y exhibir una unidad que cada vez parecía más impostada. Hasta el fogonazo de la suspensión de Torra como diputado, avalada por ERC en el Parlament, que obligaba, esta vez sí, al presidente de la Generalitat, ante la evidente falta de lealtad de su socio, a anunciar el anuncio de elecciones, salvado a última hora por la campana de la crisis del coronavirus. Pero ha sido justamente la gestión de esta pandemia la que ha desembocado en la penúltima crisis –la última está por llegar– a cuenta del apoyo de ERC a Pedro Sánchez en la sex-ta prórroga del estado de alarma.
Ahora, después de dos años de fricción permanente, JxCat y ERC han llegado a un extremo en el que no parece que tengan el más mínimo interés en apartarse de este escenario de conflicto, aunque el coste sea que el crédito y la credibilidad del Govern, e incluso la confianza que debería despertar, estén por los suelos. Nadie está dispuesto a ceder. ERC defiende su derecho al pataleo y exige respeto al socio a su deseo de elecciones. JxCat defiende el suyo a no caer en la provocación que entiende que le plantea también el socio y reclama respeto a su voluntad de no convocarlas. Y unos y otros fían al tiempo la salida del laberinto en que se han metido…, hasta la próxima crisis. El drama es simple: quien quiere elecciones, ERC, no puede convocarlas y quien puede convocarlas, JxCat –entiéndase Torra–, no quiere elecciones. Pero peor están las cosas, argumentan, en la coalición que gobierna en España, de manera que quien no se conforma es porque no quiere.
Y así es como dos años más tarde la efectividad acaba convertida completamente en ineficacia.
Tanto rollos que si este hace esto que si el otro hace aquello ,es la indecencia de los políticos que solo se dedican a chupar del pucheretazo de los sueldos indecentes para no legislar para el pueblo sino repartirse el botín ,ellos y los poderes económicos ,…
En espera de las conclusionesn
10:13 pm el 1 junio, 2020 Permalink
| Responder
En espera de las conclusiones
El Parlament constituyó en noviembre del 2018 la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155, de la que pronto se desmarcaron Cs, PP y PSC, de manera que solo ha quedado integrada por Jxcat, ERC, la CUP y Catalunya en Comú-podem. Una vez finalizados sus trabajos, que tuvieron las comparecencias estelares de los dirigentes soberanistas presos, ahora está pendiente de que se aprueben las conclusiones. De momento han presentado sus propuestas Jxcat y ERC. Jxcat pide la reprobación de Felipe VI, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy como responsables máximos de la suspensión del autogobierno. Y ERC, por su parte, plantea la abdicación del Monarca y la aprobación de un fondo extraordinario de 1.800 millones para Catalunya como reparación del daño económico del 155.
No soy monárquico ni me gusta mucho mirar al pasado. Es más, soy anti monarquía, aunque a veces por suerte o desgracia haya que mirar al pasado para entender algunas cosas del presente.
Los que dicen que el problema viene de hace 300 años no saben nada. Y los que decimos que viene de hace 410 años tampoco.
Hoy hace 610 años acabó la dinastía comtal (real) catalana, no vacía de actos polémicos por parte de las dinastías castellanas. Curiosamente el historiador Marc Pons ha publicado justamente hoy este resumen de como acontecieron los hechos.
Todo el mundo sabe que la muerte de Martí l’Humà fue muy sospechosa. Nada sospechoso el encarcelamiento y posterior muerte de Frederic d’Aragó, el que tenía que succederle.
Luego está el pobre Jaume d’Urgell, que el propio Fernando de Antequera (Trastámara) se encargó tras el también sospechoso Compromiso de Caspe de encarcelar y dejar que muriera pudriéndose en una celda.
Quien sabe si, de no haber sido por los conocidos malos haceres de la política castellana, hoy no estaríamos reclamando la abolición de la monarquía….. catalana.
Saludos
Monarquía, campechanos, vividores y pardillos.
9:14 pm el 1 junio, 2020 Permalink
| Responder
Monarquía, campechanos, vividores y pardillos.
El ataque de celos con la independencia de toma de decisiones con el coronavirus del Sr. Torra, parece ser que sólo es entendida por las bases de izquierda de ERC y por la democracia-cristiana convergente, además de por los pocos de la CUP.
Las “discrepancias” entre ERC y JxCat, o dicho de otra manera, del Sr. Puigdemont y de todo el resto, incluída un segmento de su propia convergencia a la que siempre ha pertenecido, a diferencia del Sr. Torra, cuya carrera política es más de veinte años trabajando en una empresa aseguradora, saltando en 2017 a Omnium Cultural, y después siendo elegido nuevamente a dedo convergente como president porque “no había nadie peor”, al decir de “algunos”. Que el Sr. Puigdemont está cada vez más aislado parece evidente, a falta del próximo congreso del partido convergente, donde sabemos está por dilucidar como se reparten los muebles de la “separación” y de todo lo que se dicen en el “divorcio”.
Según las “odiosas” encuestas la izquierda independentista catalana de ERC sigue teniendo todas las opciones, para por fín, alcanzar la tan ansiada presidencia de la generalitat. Objetivo siempre deseado y nunca conseguido en democracia (en la de ahora). Y parece ser que esa es la principal razón de los pactos de ERC con el PSOE para hacer una sexta prórroga, cuando estamos, parecer ser, en el final del coronavirus, lo cual deja el anterior referido ataque de celos del Sr. Torra, en nada más que un pataleo que pocos réditos políticos le van dejar, si no es lo contrario, en las próximas elecciones democráticas autonómicas, además teniendo en cuenta que serán los partidos políticos en el Congreso los que lo decidirán , con lo cual la ctitud el Sr. Torra queda nuevamente reducido al pataleo, afirmando además que el acuerdo ERC/PSOE es “insuficiente”, evidentemente porque él nunca firmará ningún acuerdo con “España”.
Y sobre la mesa del diálogo entre el PSOE y ERC afirman que “va” bien, sin calendario y lista de asunto a tratar. El representante décimo cuarto de ERC afirmó que se reunirán para julio (por decir algo).
A estas alturas, si alguien se cree que la coalición PSOE/Podemos se va a sentar a hablar de la independencia de Catalunya es de pardillos.
Y sobre que un dictador nos “colara” un “rey” de apellido francés, nacido en Roma, casado con una griega, jurante de los principios nacionales del movimiento de la dictadura, pues chico, después de eso, todo lo que pudo pasar el mil nosecuantos, pues me parece bien. 🤣🤣🤣
QUe manera de salirse por la tangente !! Has hecho un post de primer nivel de esos de aburrimiento-confinamiento como respuesta 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Necesitas salir a navegar !!!
Hacia la crisis definitiva del Govern
9:43 pm el 1 junio, 2020 Permalink
| Responder
Hacia la crisis definitiva del Govern.
Dos llamadas telefónicas provocaron la tarde del sábado las iras del president de la Generalitat. La del vicepresident Pere Aragonès y la del presidente Pedro Sánchez . Fueron llamadas para informarle del acuerdo, “por cortesía”, sostienen los negociadores. La primera indignó sobremanera a Quim Torra y volvió a poner sobre la mesa lo que el president considera una nueva deslealtad de sus socios en el Govern. Aragonès replicó ayer: “No aceptaré que me digan qué tiene que votar ERC”. La segunda sirvió para que trasladara a Sánchez que no se daba por aludido con el pacto entre el PSOE y ERC y que quiere sus competencias ya, no en la tercera fase. Ayer lo reiteró en la conferencia de presidentes autonómicos. En ERC se defienden: “También dijo en su momento que no se sentaría en la mesa de diálogo”.
El encontronazo supone una nueva vuelta de tuerca en las tensas relaciones entre republicanos y JxCat, aunque solo Torra y su entorno – Laura Borràs – han manifestado con vehemencia su malestar en esta ocasión. Los republicanos creen que el Govern “no se aguanta” pero ahora también limita la responsabilidad de los choques constantes al president.
La coalición había cronificado su crisis desde que el 29 de enero Torra dio por acabada la legislatura y proclamara que “ningún gobierno puede funcionar sin unidad estratégica común y lealtad”. La Covid-19 evitó que llegara el momento de convocar elecciones y el Govern avanza irremediablemente hacia la crisis final sin fecha conocida para ir a las urnas.
El diagnóstico sigue siendo el mismo que hace cinco meses. Con algunos matices. JxCat, que entonces incluso se planteó en alguna reunión echar a ERC del Govern, ha impuesto sus ritmos. Los republicanos tienen prisa por ir a elecciones y los posconvergentes por ganar tiempo y dejar “cocerse” a sus socios en la gestión de las conselleries sociales. En la dirección de JxCat se critica abiertamente la acción de gobierno en esas áreas pasando ahora la tensión de Alba Vergés en Salut a Josep Bargalló en Educació, pero no se mueve un dedo para poner urnas. A nadie se le escapa, no obstante, que el president ha situado la cuestión después del verano, así que la fecha del 1-O no acaba de borrarse en los calendarios de los fontaneros posconvergentes, por si acaso.
ERC considera que la relación de los socios “no se sostiene”, aunque el foco de reproches se centra ahora en Torra
Mientras, ERC ha decidido mantener su línea estratégica. Aferrarse a la mesa de diálogo entre gobiernos con la previ-sión de que se reúna presencialmente en julio y recuperar el protagonismo de sus 13 votos en Madrid. El pacto PSOE-ERC es fruto de unas negociaciones entre Sánchez y Aragonès con idas y venidas del documento final el mismo sábado. El vicepresident ha logrado desplazar a Carmen Calvo como interlocutora natural y se relaciona directamente con Sánchez. Según fuentes republicanas, tras la ruptura precipitada de las negociaciones de hace quince días la Moncloa les emplazó a retomar el diálogo para recuperar la mayoría de la investidura. La mirada está más puesta en el presupuesto que en el decreto de alarma.
El resultado final está lejos de las pretensiones de ERC –no se incluye la gestión del ingreso mínimo vital, ni se libera el superávit de los ayuntamientos, ni se prevén ayudas a la conciliación–; pero para la dirección republicana es “un primer paso” que “expulsa a Ciudadanos de la ecuación”, les sitúa “de nuevo en el centro” y se formaliza por escrito algún compromiso. El foco ya no se pone en el retorno de las competencias –el día 21 de junio la autoridad única de Salvador Illa llega a su fin– sino en la gestión autonómica de los fondos europeos.
El anuncio de pacto despertó el sábado por la noche el alma convergente de JxCat. “¿Una oportunidad perdida?”. Pero una vez conocido el texto la dirección impuso la calma. En el debate incluso hubo elogios a Josep Antoni Duran Lleida como negociador en Madrid en comparación con los republicanos. La consigna es “respetar” la decisión de ERC y limitarse a resaltar que el acuerdo es insuficiente para JxCat. Para evitar polémicas, ayer incluso se evitaron las comparecencias públicas habituales. “No caeremos en la trampa para que vuelva el debate de las elecciones”.
Los posconvergentes quieren poner ahora el foco en el presupuesto del 2021, por ahí vendrá el nuevo frente de tensión con Aragonès, y se critica que ERC “apuntale a Sánchez, con todos sus problemas, dando la imagen de que el Govern hace aguas”. Pero es que eso es efectivamente lo que piensan en ERC. Que la relación “no se sostiene”, que los ataques son “excesivos” y “constantes” y que los llamamientos a la unidad son una falacia.
JxCat se receta “calma”, cree que el pacto de ERC con Sánchez solo busca recuperar protagonismo en Madrid
En paralelo, se pone en cuestión proyectos como el que se había previsto que presentaran mañana mano a mano Torra y Aragonès tras el Consell Executiu. Hace un par de meses, desde Presidència se impulsa la puesta en marcha de un grupo de trabajo que se denominará “Catalunya 2022” y que implicará inicialmente una treintena de expertos con la pretensión de identificar oportunidades, riesgos y acciones a emprender en cada uno de sus ámbitos después de la pandemia. El proyecto se había blindado de las pugnas partidistas y, pese al impulso posconvergente, era compartido por ERC. Altos cargos de JxCat han despachado de forma regular con miembros del equipo de Aragonès e incluso se han consensuado los nombres de los participantes. El grupo de trabajo se constituirá por un acuerdo del Govern a modo de órgano asesor y está previsto que sus reflexiones se prolonguen durante un año y de éstas resulte un plan estratégico que, evidentemente, superará al actual Govern.
“Esperamos gobernar para ejecutar sus propuestas”, sostienen en JxCat. Lo que presupone una victoria no solo del independentismo en las elecciones, sino una nueva coalición con ERC. “Estamos condenados a entendernos”, aunque hoy parezca imposible y la relación irreconciliable. Mientras, en ERC, hacen números en busca de alternativas que abaraten el coste de cualquier pacto a un lado u otro.
La Vanguardia, 1 jun 2020, Isabel Garcia Pagan, política, página 13
Dos años de Govern Torra: el mal recuerdo del 155
10:16 pm el 1 junio, 2020 Permalink
| Responder
Dos años de Govern Torra: el mal recuerdo del 155
La constitución del Govern el 2 de junio de hace ahora dos años puso punto final a la intervención de la autonomía.
Amenudo Quim Torra se queja de que entre el artículo 155 de la Constitución aplicado por Mariano Rajoy en respuesta a la declaración de independencia del Parlament del 27 de octubre del 2017 y el estado de alarma decretado por Pedro Sánchez el 14 de marzo de este 2020 a raíz de la crisis del coronavirus su mandato como presidente de la Generalitat se ha visto ostensiblemente reducido. Y razón no le falta, porque, a pesar de que las elecciones se celebraron el 21 de diciembre del 2017, él no fue escogido para el cargo hasta el 14 de mayo del 2018, casi cinco meses después, y no pudo constituir el Govern hasta quince días más tarde, el 2 de junio del mismo 2018, que fue el momento en que el artículo 155 quedó levantado automáticamente y, por tanto, sin efecto, de acuerdo con lo establecido en el protocolo de intervención de la autonomía.
Ahora se cumplen dos años de este levantamiento y atrás queda el mal recuerdo de una cifra que, cuando menos en Catalunya, tardará años en perder el estigma que le acompaña. El artículo 155 de la Constitución dejó muy maltrecho el autogobierno que había tardado décadas en construirse –desde el 1980– y se cebó especialmente en áreas como la proyección exterior, con la supresión de todas las embajadas de la Generalitat en el extranjero y la estructura que las sustentaba –el Diplocat–, o la seguridad, con el descabezamiento de la cúpula de los Mossos d’Esquadra que dirigía el mayor Josep Lluís Trapero. Pero la imagen más impactante de los más de siete meses que se prolongó la intervención –218 días en total– fue quizás el traslado forzoso y forzado a Aragón, en medio de un gran despliegue policial, de las obras de arte de Sixena que tenía el Museu de Lleida, aprovechando el vacío de poder que precisamente a causa del 155 existía en la parte catalana del litigio. Fue la plasmación gráfica del expolio que, a juicio de las fuerzas soberanistas, sufría Catalunya.
La coincidencia con la llegada de Sánchez a la Moncloa abrió nuevas expectativas, pero aún no se ha movido nada
En este escenario, Torra acabó de presidente de la Generalitat, el 131.º, gracias justamente a la aplicación del artículo 155, porque de no haber sido por ello el puesto tenía otros candidatos: Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull. De entrada se convirtió, sin embargo, en presidente sin consellers, porque, con la autonomía todavía intervenida, Rajoy no dio luz verde a la restitución de presos –Jordi Turull y Josep Rull– y exiliados –Antoni Comin y Lluís Puig– y no fue hasta que los sustituyó respectivamente por Elsa Artadi, Damià Calvet, Alba Vergés y Laura Borràs que obtuvo el visto bueno para constituir el Govern, bautizado con el calificativo de efectivo. Esto ocurría finalmente el 2 de junio del 2018, curiosamente el día después de que Sánchez fuera elegido nuevo presidente del Gobierno español al ganar la moción de censura contra el líder del PP.
El levantamiento del 155 coincidía con el cambio inesperado de inquilino en la Moncloa, que abría nuevas expectativas sobre una posible solución para el conflicto político de Catalunya, pero dos años más tarde aún no se ha movido nada. La crisis del coronavirus ha paralizado la mesa de diálogo auspiciada por ERC y la recentralización de competencias derivada del estado de alarma, que JxCat interpreta como una aplicación encubierta del artículo 155 de la Constitución, ha enrarecido el ambiente. A partir de aquí, la salida es incierta. Y básicamente porque el mandato del Govern, una vez mitigados los daños del 155, se ha caracterizado por la provisionalidad en todos los sentidos y el adelanto de las elecciones ha estado siempre en el guion.
La realidad es que ahora la relación entre los socios –JxCat y ERC– está en su peor momento, y de no haber sido por la aparición del coronavirus la cita con las urnas haría días que tendría fecha. Un horizonte electoral que, tras las penurias de una legislatura que empezó con la independencia como bandera y acabará con una contorsión autonomista en toda regla, parece que se haya convertido en la principal, si no única, preocupación de ambos. Y todo esto en tan solo dos años.
A ver si encuentras un historiador un poco serio que no sea subvencionado y no diga tonterías ya se que no te gusta pero voy a buscar un mapa de la biblioteca nacional francesa del 1200 casi nada y no aparece el reino catalanoaragones y esas gilipolleces que soltais
Mira jordi lo tuyo es el reflejo del independentismo como tus fuentes de información engaño mentiras por a veces por mucho que se diga una mentira no se convierte en verdad ni la realidad ,le a veis comido el koko desde los colegios a la juventud de represión represión vanalizando lo que es una represión de verdad ya se niñatos con deportivas de 90 euros en las manifestaciones etcc no sabían quien era ni Franco menos aún lo que pasó hace 300 años como llorones que sois a veis educado o intentáis a adoctrinar como si solo Cataluña hubiese sufrido la dictadura sin informar y enseñar que muchísimos españoles la sufrieron y murieron como van a diferenciar si tus políticos y los otros enseñais el odio si ponéis como héroes a gentuza que hacen discursos racistas y hablo de todos los políticos vox el señor torra etccc como pueden diferenciar a dos fascista
Tenis una oportunidad de oro para demostrar que sois políticos como los nórdicos jajaj el señor torra se sube el sueldo y a sus secuaces uffff que calidad de política ahhh y las residencias de abuelos desamparados por tus políticos dais pena pero pena mientras se morían en las residencias lo que más os importaba era que hacían aquí el ejército por dios otro 155 menuda cara tienes sinvergüenza
A su época en La Habana pertenece la obra “El viejo y La Red”.
Narra la historía de “Látigo”, un viejo blogero mulato.
Y la de su personal enfrentamiento con Fidel Castro.
Creo firmemente que es el gobierno el que debe ayudar al ciudadano en paro, pero que también es el gobierno el que debe conseguir ese nuevo trabajo para ese ciudadano, ¡aunque todos sabemos que no todos los ciudadanos estarán dispuestos a perder su paguita venida del cielo y ponerse a trabajar en lo que se le pide…. ¡y no me digáis que no habéis conocido a nadie que diga “me quedan dos meses de paro, así que el próximo mes me pondré a buscar”, ¡y eso lo dice aquel que lleva diez meses cobrando!!!!.
Las empresas no son las casas de la caridad, ¡de eso todos estamos convencidos!, pero si una empresa cumple con el contrato y ese contrato está dentro de la Ley, es cosa nuestra firmar o no firmar…., si no nos gusta cambiemos las leyes y veremos quién o quienes están capacitados para exponer su lindo capital…. a merced de arruinarse ¡sin más beneficio que el olvido de todas las entidades!. Me han hablado mucho de años pasados y de a decadencia en el Bajo Llobregat, un crak que llevó a muchas empresas a bajar persiana y que trabajadores con ilusión intentaron una cooperativa, ¿pero qué pasó?, pues la ruina…… y muchas peleas entre compañeros….. ¡lamentable situación!.
Pero las izquierdas seguimos y seguimos diciendo que los empresarios tienen la culpa de todo……
Desde luego la derecha del PP y su facción mas radical Vox junto con el IBEX de la mano de Ciudadanos no van a ayudar al parado y desde luego eso de la Renta ya han dejado claro en mas de una ocasión que no están a favor no van a ayudar en nada al parado ,recordemos la Reforma laboral de Rajoy del 2012 en cual se regalaron junto con la Patronal todos los derechos del trabajador quedando violados totalmente después de tantos años de luchas por que se les reconocieran y ahora con el cierre de Nissan S.A. van a cobrar una miseria ,…
Por lo demás las empresas también tienen sus derechos y no se les puede obligar a ejercer sus actividades en un territorio unas se van otras vienen y los gobiernos lo que tienen que hacer es legislar para facilitar sus actividades en unas condiciones que sean optimas para que su capital crezca ,eso si pero que no sea a costa del castigado trabajado con tantos recortes que nos tienen acostumbrados los partidos de la derecha y como ya he denunciado en mas de una ocasión por este medio plantar ya la Renta indefenida que en todos los países europeas la tienen implantada desde hace años menos en el conjunto del Estado Español ,una Renta que considero bajo mi punto de vista insuficiente ,…
De los polígonos industriales del Baix llobregat ,muchas de las empresas se han trasladado por la zonas altas de Cataluña para pagar menos impuestos pero muchos de los locales industriales del Baix Llobregat son oficinas y almacenes que prefieren mantener por la cercanía al aeropuerto del Prat de Llobregat ,…
Antes al menos ibas al INEM (SOC) y veías los trabajos que los empresarios necesitaban cubrir y el funcionario te hacia una carta de presentación para que fueras a la empresa y allí rellenaban esa carta y ponían aceptado ,en selección o no aceptado ,pero es que lo que hay ahora todo por internet es algo que aparte de antinatural no se saben donde van a parar los curriculums junto con tus datos personales ,…
Todos sabemos, excepto quizás Gabriel Rufián, la imposibilidad de nacionalizar una compañía japonesa. La idea es nacionalizar un edificio vacío, para desarrollar un proyecto propio.
El rumor que está cogiendo fuerza es el proyecto Pegaso-102. El gobierno tiene entre manos una empresa muy ambiciosa. Desarrollar aquí en España, con ingeniería nacional, un automóvil capaz de batir todos los registros. Tiene por objeto ser un evento publicitario, así el mundo entero verá la capacidad de nuestra industria.
A la cabeza del proyecto WIFREDO RICART, nacido en Barcelona. Ingeniero de prestigio en la máxima competición, tras haber trabajado en Italia, en las mejores escuderías, dirige este desafío.
Solo espero que si WIFREDO RICART consigue diseñar y producir el mejor automóvil jamás fabricado, al menos una calle en su ciudad lleve su nombre, y recuerde su gesta.
No le ocurra lo mismo que a EUGENIO SALVADOR DALI, Genio de Genios y el artista más universal que Cataluña ha regalado al mundo. No tiene ni calle, ni avenida, ni plaza, que que le rinda tributo en Barcelona.
No es tanto superar a toda la competencia,
como enlazar continuamente con el resto del sector, a escala mundial.
Un sector industrial compuesto por:
1 – los avances en ingeniería, en tecnología. En materiales.
2 – los nuevos métodos de fabricación.
3 – los mejores equipos de diseño.
4 – el mercado de componentes.
5 – El mejor tiempo y lugar para producir cada parte.
Estos factores cambian cada mes.
Se trata de:
1 – Estar conectado con todos ellos.
2 – Detectar las oportunidades de venta.
3 – tener al mejor equipo de diseño.
4 – Vender el producto antes de fabricarlo.
5 – Fabricarlo conforme al contrato: en calidad y cantidad. Y coste.
6 – y a otra cosa.
De este modo funcionan ya cantidad de sectores industriales.
Como un restaurante: captar clientes ricos, comprar ingredientes frescos,
contratar a los mejores cocineros.
Los profesionales saben de todas estas cosas.
Lo que necesitan de los políticos es que bajen los impuestos.
Y supriman tantas trabas y regulaciones.
Muy interesante ese articulo ,la mismo historia desde el año 1931 tenemos ahora en el año 2020 pero con diferentes actores ,lo único que falta es que la derecha española buscara a otro general para cometer otro golpe de estado y otra guerra.
Voy a hacer una comparación con los políticos independentistas catalanes del año 1931 en la II República Española y sus equivalencias con los políticos independentistas de Cataluña en la actualidad año 2020 en esta Monarquía del legado del Régimen del año 1978 (continuación del Franquismo renovado tras su muerte):
Independentistas Catalanes año 1931:
Presidente de la Generalidad de Cataluña Don Francesc Macià i Llussà de Esquerra
Republicana de Cataluña (fundado en 19 de marzo de 1931).
Proclama la República Catalana dentro de la Federación de Repúblicas Ibéricas en cumplimiento del Pacto de Sant Sebastian (1930), justo horas antes que Niceto Alcalá-Zamora proclamara la II República idesde Madrid.
Presidente de la Generalidad de Cataluña Don Oriol Junqueras Vies de Esquerra
Republicana de Cataluña (en la cárcel su portavoz es Gabriel Rufián Romero).
Ingresó en prisión provisional en noviembre de 2017 acusado de rebelión, malversación y sedición por la Independencia de Cataluña. En octubre de 2019 el Tribunal Supremo le condenó a trece años de prisión por delitos de sedición y malversación de caudales públicos.
El el conjunto del proceso soberanista de Cataluña de 2012-2020, conocido coloquialmente como el procés catalán, es un conjunto de hechos sociales y políticos que se han desarrollado desde el año 2012 en la comunidad autónoma de Cataluña con el objetivo de lograr la autodeterminación y la independencia de Cataluña de España.
El 9 de noviembre de 2014 se celebró el proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña convocado por el presidente de la Generalitat Artur Mas en contra del gobierno español y de la ley. El 27 de septiembre de 2015 se celebraron elecciones «plebiscitarias» en las que ganó la coalición independentista Junts pel Sí. El 1 de octubre de 2017 se celebró el referéndum de independencia convocado por el presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El 27 de octubre de 2017 se aprobó en el Parlamento de Cataluña la declaración unilateral de independencia y el Gobierno de derechas de España intervino la autonomía de Cataluña mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Se celebraron elecciones autonómicas y la intervención terminó en junio de 2018 con el nombramiento de Quim Torra como presidente de la Generalitat. El 12 de febrero de 2019 comenzó el denominado “Juicio del procés”, cuya sentencia se emitió el 14 de octubre del mismo año. Una parte del independentismo reaccionó a esa sentencia con fuertes protestas
Conclusión ,con la II República el independentismo republicano catalán junto la Alianza Republicana llegaron a un pacto de convivencia en libertad dentro del nuevo estado Republicano Español en el Pacto de San Sebastian que luego no puedo llevarse a cabo por el golpe de estado de la derecha española y la guerra que nos llevaría a la dictadura militar derechista.
En cambio con la Monarquía del 78 del antiguo régimen de Franco los lideres políticos de el independentismo catalán ahora están en la cárcel por el intento de la creación del Estado Catalán cosa que en la II República iba a ser un acuerdo de Federación ,…
Unos datos muy interesantes digno de estudio pero disculpe ,se ha equivocado en el punto sobre Oriol Junqueras ,no a sido presidente sino vicepresidente del Gobierno y añado también titular del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña antes de su destitución ,pero ese error no quita el significado de su contenido que francamente es para analizar detenidamente por su importancia.
Una frase para navegantes y un aviso:
“Aquellos que recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”
George Santayana
filósofo ,ensayista y poeta español (Madrid 1863-Roma 1952)
Si me había dado cuenta después ,una vez publicado creo que ya no se puede corregir.
Su frase final es verdaderamente inquietante porque hoy en día los políticos tienen una capacidad intelectual que brillan por su ausencia.
En este país la mitad de los políticos trabajan para los intereses de los poderosos que son los que provocan las guerras y al pobre pan y circo.
De la otra mitad de políticos han aceptado con el apaño del régimen de la transacción del 78 el sistema capitalista y solo una pequeña parte de esa mitad de políticos son los que intentan cambiar el sistema para devolver esa soberanía perdida del pueblo que no se pudo conseguir ,…
Su frase final se la corrijo , “Aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo” .
Yo creo que no ya no podré ver una III República pero en algún momento del futuro se producirá corrigiendo los errores del pasado,…
Yo recuerdo mi pasado, todavía no está tan lejos!, pero si recuerdo que antes la gente trabajaba, prosperaba, pero ahora no veo este presente tan provechoso, ahora se trabaja (cuando se puede), trabajamos dos para una vivienda en condiciones…., haces muchos números para cada dos o tres años darte un capricho de 15 días de vacaciones…., mis abuelos viajaban en 600 por España y Francia (cuando se podía), mis padres subieron la categoría y sus posibilidades fueron muchas más porque las circunstancias del País lo permitían, yo aún y con siguiendo a rajatabla sus consejos ¡no hago ni la mitad!, ya me dirás si no fue mejor lo que tuvimos que lo que hoy tenemos…….¡vaya porquería de futuro nos espera si seguimos manteniendo a filibusteros en los respectivos gobiernos!!!!.
A ninguna empresa privada se le puede obligar a nada mas que cumplir con los derechos de los trabajadores dando las indemnizaciones que está fijado de por ley ,…
Luego es el gobierno el que tiene que reconocer el derecho a una renta indefinida a los parados de forma inmediata hasta nueva oportunidad de colocación,…
Para esto debe de haber un gobierno fuerte de izquierdas de verdad que lo garantice por ley y con el respaldo jurídico que lo avale ,…
Si. Decenas de miles de familias catalanas a la calle, sin ningún futuro.
Hipotecas perdidas, desahucios, carreras abandonadas, vagabundos.
Pueblos enteros quedarán vacios, decrépitos. Pasto del desierto.
Algunos afortunados regresarán al Mal Menor.
Todos perdieron sus mejores años y ahora, ya agotados, a la calle.
Los robots Transformer de la planta, saliendo caminando hacia Francasone.
Adios, Mazinger, adios.
El prototipo del Nisan Pearl Harbour, abandonado en un rincón.
Nisan, un billón de beneficios anuales. Alcoa, Renault,… Ford? .
Preguntado Mr. Fukishima, sobre la cantidad de producción que se irá a Francía, respondió: “Llevar tora, tora, tora”.
Siempre nos quedará SEAT. Fabricar piezas para los SEAT.
Que las van perdiendo alegremente, como siempre.
Tonterias. SEAT. Siempre Estarán Arreglando Tonterias.
¿Porque dicen que damos mala imagen?
¿Fue por aquél escándalo mundial del Cor. “Coco” Cobos?
¿Por el huido Puigdemon? ¿Por los Honorables encarcelados?
¿Por no terminar ningún corredor ferroviario?
¿Por el rescate de la burbuja bancaria?
¿Ha sido por los tratamientos y confinamientos del Dr. Simon Burundi?
¿Por la vergüenza de nuestros desvalidos sanitarios?
¿Por Cayetana Pandemia, nuestra refinada aristócrata Voxeadora?
Nada. Todo junto, cuatro tonterias.
Pero dicen que siempre están arreglando tonterias.
Que a sido una pena que tantas personas se queden si trabajo es indudable pero esto es lo que hay con el sistema capitalista mundial,…
El problema es que el sistema capitalista a llegado a dominar casi todo el mundo ,a metido en su órbita hasta China mal llamada Comunista.
En el año 1945 uno de los mejores economistas Joseph Alois Schumpeter dijo que el sistema va a morir de éxito ,cuando ya conquista todo el mundo ya no hay mas cosas que conquistar ,entonces empieza a entrar la contradicción y empiezan a destruirse empresas o a trasladarse a otros lugares ,entonces hay que dar una salida a lo que está ocurriendo.
La derecha no va a hacer nada y lamentablemente la izquierda está haciendo oposición pero desde la misma visión ,es como si la izquierda fuese una herejía del capitalismo y debería ya dar soluciones a estos problemas,…
Una de ellas que la izquierda se están equivocando con la renta condicionada a nivel nacional ,una renta como ya he dicho antes debería ser aparte de indefinida también incondicional y añado en la que como únicos requisito sean estar exentos de rentas o no lleguen a unos mínimos y estar en desempleo y que para cobrarlo no se computen las rentas de todos los miembros de una familia que están empadronados en un mismo domicilio ,sino que sea aplicada de forma individual para que sea justa ,claro esto sería un gasto mayor para el Estado pero es que nos debemos a los ciudadanos y somos los responsables de su dignidad que para eso no eligen en elecciones ,…
Porque dinero en España aún sobra solo hay que buscarlo de adonde está y no hace falta subir impuestos,…
Yo lo veo tristemente pero también es cierto que eso viene de muchos años atrás y todos lo sabían. Como ha pasado siempre con cierres de empresas grandes (Pirelli Manresa, Sony Viladecavalls, Panasonic en Celrà, etc etc ) los cierres no son de hoy para mañana.
Se acostumbra a llegar a acuerdos con los trabajadores y casi nadie se queda colgado.
Algunos con oficio se recolocan, otros se jubilan, pero también es posible que otro fabricante se acabe instalando en esas naves de alquiler y al final salgan todos más que contentos.
Las protestas cuando son hechos consumados no sirven de nada.
Saludos.
El mundo evoluciona y rápido.
5 años y ya nada sirve.
Eso obliga a tener que actuar de un modo nuevo.
Realmente surgen de continuo oportunidades.
Hay quienes incluso hacen fortuna.
El capitalismo parece muerto.
Pero se mueve, más rápido que la luz.
Y además será en Navidad.
Cuando los niños esperan regalos.
Los pobres no saben administar dinero y siempre lo pierden.
Esa gran compensación habría que entregarla al Banco de España.
Y que les vaya dando ingresos mínimos.
Las correcciones
Las constantes rectificaciones forman parte del estilo de Gobierno de Sánchez.
El Gobierno de Pedro Sánchez es el Gobierno de la corrección política, entendida esta como la corrección y rectificación constante de las decisiones políticas. Hay varias hipótesis que explican esto. La primera es que el Gobierno lanza globos sonda y espera la reacción de la ciudadanía o de otros partidos y líderes políticos para saber qué pensar y si hay que seguir adelante o no. Esta hipótesis tiene un pilar esencial: las cosas han de hacerse a medias porque no está claro que vayan a sobrevivir. Y por eso, cuando sobreviven, suelen ser medidas ambiguas y jurídicamente confusas, como algunas de las leyes aprobadas contra la crisis de la covid-19, que se anuncian a bombo y platillo pero se van concretando sobre la marcha.
Esto último explica en parte otra hipótesis sobre la tendencia del Gobierno a las rectificaciones. El presidente es impaciente y a menudo anuncia cosas que no están del todo claras. Quiere ser el portador de buenas noticias, una visión muy limitada de la presidencia: incluso en los momentos en los que hay que anunciar algo dramático y asumir las consecuencias, el presidente intenta hacer balance positivo (en el Congreso la semana pasada llegó a insinuar que el gobierno se merece un “notable”). Cuando anunció las fases de desescalada dio una buena noticia, pero no supo concretar muy bien en qué consistía. Lo importante es que estaba, aparentemente, dando esperanzas a los españoles. Era una esperanza agridulce; hasta que no salieron en el BOE las medidas no supimos exactamente por qué teníamos que alegrarnos.
Algo parecido ocurrió cuando, en mitad del debate parlamentario sobre la última prórroga del estado de alarma, el presidente agradeció a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, antes de que estuvieran cerradas las negociaciones, su abstención. Aizpurua respondió sorprendida: “Tengo que suponer que han aceptado el acuerdo para la derogación íntegra de la reforma laboral”. El pacto se aprobó en directo (aunque pocos se percataron), se rectificó a las pocas horas y desveló la preocupante falta de coordinación entre el Gobierno y sus socios y entre el partido y algunos miembros del Gobierno (Adriana Lastra tomó una decisión en nombre del partido mayoritario de Gobierno sin el conocimiento de las ministras de Economía, Hacienda y Trabajo).
Las constantes rectificaciones forman parte del estilo de Gobierno de Sánchez. A menudo avanza en solitario, sin comunicar sus intenciones a nadie, y cuando no le queda otra opción rectifica. Entonces, como los números no le dan, como ha alienado a potenciales socios y enfadado a la oposición (que busca cualquier excusa para la sobreactuación y la intransigencia), vende flexibilidad, cintura y geometría variable. Si el resto de partidos no se fía del todo, el Gobierno les acusa de ir contra el progreso del país. Es una estrategia muy arriesgada y poco estable. Pero Sánchez cultiva como nadie una ética de la excepcionalidad.
“El pais”, Opinión, Ricardo Dudda, 26 May 2020, página 15
Pactar ERC sin Puigdemont
8:41 pm el 26 mayo, 2020 Permalink
| Responder
ERC urge a reanudar la mesa de diálogo y pactar un plan económico
Jxcat aprovecha los vaivenes negociadores de Sánchez para exigir “más garantías”
Vilalta, ayer en rueda de prensa telemática desde la sede republicana
Esquerra pasa página. A los republicanos no les ha gustado nada el papel protagonizado por el Gobierno en el capítulo coronavirus, por lo que prefieren no hacerse más daño en negociaciones que se han demostrado infructuosas para ir más allá del estado de alarma y convenir un plan económico y social que siga a la emergencia y, sobre todo, saltar al tema que, dicen, determinará su rol en la legislatura: la mesa de diálogo por Catalunya. “Tenemos que desconfinarla lo antes posible”, avisó ayer su portavoz, Marta Vilalta.
Un “lo antes posible” que ERC urgió repetidamente pero ante el que de momento, admiten, el Gobierno no pone fecha. Los republicanos aseguran que desde el Ejecutivo central se les ha transmitido el compromiso de retomarla pronto, pero de concreciones, ninguna. “Si puede ser antes del verano, perfecto”, deseó Vilalta, tras argumentar que el conflicto territorial catalán no queda aparcado por la crisis del coronavirus, sino que aún toma más vigencia después del choque competencial entre la Moncloa y la Generalitat.
Y si el mentado encuentro debe ser telemático no habrá inconvenientes para ello desde las filas republicanas.
Vilalta, que participó en la primera cita de la mesa de diálogo en la Moncloa y forma parte del equipo negociador de ERC con el PSOE, enfatizó ayer la convencida apuesta de su partido por la negociación: “Nosotros no romperemos puentes, mantenemos la vía abierta con el Gobierno”. Mucho más recelo expresan desde Jxcat, que ya desde el inicio de los contactos se esforzó en evidenciar su desconfianza hacia el PSOE y el eventual fruto que podía dar la negociación. En este sentido, y pese a que recalcan que no se desentenderán del diálogo –ayer mismo el conseller Damià Calvet subrayaba que hay que “perseverar” en él–, sí que exigen “más garantías”, como verbalizó ayer Elsa Artadi, uno de los nombres de Jxcat con silla en la mesa. Los posconvergentes ponen el ejemplo de la negociación del Gobierno con EH Bildu para la derogación de la reforma laboral para acentuar su escepticismo con Pedro Sánchez. “Su palabra vale muy poco, ha quedado muy desacreditado”, atizó ayer la líder de Jxcat en Barcelona.
Ante ello, una de las principales garantías que los posconvergentes y el propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, han reclamado desde un inicio es la figura de un mediador a la que la Moncloa se niega. Y que Esquerra, pese a coincidir, no veía imprescindible. Días atrás, la portavoz adjunta de Jxcat, Gemma Geis, ya cuestionaba que alguien continuara pensando que no es necesario tras “revivir el carácter trilero de Pedro Sánchez” en el Congreso.
Con el todavía indefinido horizonte electoral en Catalunya, ERC y Jxcat saben que el desarrollo de la mesa de diálogo marcará su apuesta y, quizás, la respuesta de las urnas. Por su parte, la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, avanzó ayer en rueda de prensa que el espacio de diálogo para tratar el conflicto territorial podría reanudar sus citas mensuales antes del verano si la situación sanitaria lo permite. Además, detalló que su formación se está “dejando la piel” para “reconstruir” la mayoría de la investidura y de la moción de censura.
En ese sentido, reveló que están manteniendo “contactos a diferentes niveles” para volver a sumar con ERC, si bien matizó que son discretos porque “cuando quieres que salgan bien las cosas lo mejor es que lo hagas alejado de las cámaras”.
Por parte del PSC, Miquel Iceta
El PSC elude hablar de plazos, y los comunes avanzan que se podrían reiniciar los contactos antes del verano
eludió hablar de plazos y apuntó que la fecha que decidan el Gobierno y la Generalitat les parecerá bien. No obstante, sí rompió una lanza en favor de la mesa –una vez más– y advirtió que “no se puede abandonar la perspectiva del diálogo” en Catalunya aunque ahora las prioridades, relativas a la pandemia y la reconstrucción socioeconómica, sean otras. No obstante, el peso de las conversaciones con los republicanos en ese sentido no lo lleva el PSC, sino la Moncloa.
La Vanguardia 26 May 2020SERGI QUITIAN IÑAKI PARDO TORREGROSA
MARC PUIG – ERC
Como acabará dinamitándose la mesa de NO diálogo, me huelo otro Junt x SI. Les cuesta pero al final lo entienden. Y otro 1-O que el estado ya no podría contener ni a las buenas (faslas) del Psoe ni a las malas de Rajoy (Casado).
Otro embite no lo resistirían. Solo sería deseable que los de la “playa” fueran a votar.
Saludos.
Que el Ministerio de Interior disponga de un ejército propio, la G.Civil, es propio de las Dictaduras.
Personalmente, estoy totalmente a favor.
Y cuantas más tenga, mejor.
Si. Se puede hacer mejor.
3:44 pm el 29 mayo, 2020 Permalink
| Responder
No tienen ni idea de lo que están haciendo.
De ahí tanta continua rectificación.
Son todos ellos absolutamente incapaces de arreglar nada.
Deberían limitarse a cosas elementales.
A proporcionar el nivel básico de alimento, vivienda, higiene, sanidad, etc.
Que se olviden de todo lo demás.
Para lujos, culturales, espectáculos y poesía, la libre iniciativa.
Si fuesen capazes de ver la realidad de la situación,
de verla a través de su niebla ideológica,
empezarían subastando Las Meninas.
Vaya, vaya……! Así que nuestro Jordi era empresario!!!!. Bueno hasta aquí hemos llegado, ahora comprendo bien el por qué se siente indepe, y que cada cual piense lo que quiera…..!!!!.
Por otro tema, mi ex-jefe ingeniero aeronáutico se sacó la carrera trabajando como lavaplatos y camarero ocasional, no pudo organizar su vida hasta que no terminó con su ilusión, y no creo que después de tanto esfuerzo deba ser pagado como el que perdió el tiempo entre juerga y ocios varios, todos los esfuerzos deberían ser recompensados tanto intelectualmente como físico, todo en su justa medida.
Cuba es un gran país donde la gente canta y baila, pero también se juega la vida huyendo hacia la gran oportunidad americana, Cuba tiene hombres y mujeres entregados, valientes, amables y también tiene la parte contraria…. Su política ensalzada y enarbolada en multitud de ocasiones también tiene sus fisuras, pues no es bueno gobernar a dedo, no es bueno no tener un rival con opiniones diferentes….No debería perpetuarse nadie en el gobierno más de 8 años, se puede caer en el error de creerse endiosado!.
Cuba tiene sus virtudes y sus defectos ,muchos de los que se van es porque quieren enriquecerse a ser posible a costa de los demás ,en Cuba ganó la revolución la gente vive ,puede trabajar tiene buena educación y no les importa trabajar de otra cosa que no sea su oficio ,en dos ocasiones quiso entrar el capitalismo de Norteamérica a fuego y sangre pero no lo consiguieron ,…
Peor que entrara el capitalismo yanqui a el boicot terrible que está sufriendo desde décadas por Norteamericana y sus lacayos europeos que no soportan que crezca Cuba como se merecen por ser comunista ,…
En mi opinión, la Cuba actual sería la España post-Franco.
Muy bajos impuestos, o inexistentes en la mayoría, educación y sanidad gratis sin copagos, y otras tantas cosas ya dichas aquí por otros, y el “sistema”. Aquí era de una manera totalitaria y allí es de otra manera totalitaria.
Aquí nuestros padres se iban a Alemania y allí ahora a Florida.
Si al final es el mismo perro con diferente collar.
Jordi creo que es autónomo-empresario-jefe. 🤣🤣🤣🤣🤣. Saludos.
La diferencia es que la España post-Franco éramos la novena potencia mundial y Cuba esta de la siguiente manera:
En junio de 2019 en Cuba el sueldo mínimo fue aumentado a 16.6 dólares mensuales (400 pesos cubanos), y en Haití es de 65 dólares mensuales (6.539 gourdes, en marzo de 2019) según Le Moniteur Journal Officiel de la Republique d’Haiti. En tanto, el salario cubano promedio es de 44 dólares mensuales. El haitiano es casi el doble.
En el Chile “neoliberal” el salario mínimo es de 423 dólares, y en los otros países de violentas protestas anticapitalistas estimuladas por La Habana los salarios mínimos son de 394 dólares en Ecuador, 279 dólares en Perú y 265 dólares en Colombia. En países pobres como Nicaragua o El Salvador, son 122 dólares y 203 dólares respectivamente. Todas estas son estadísticas oficiales.
Y pensar que hace 61 años Cuba se ubicaba entre los países con más altos sueldos en el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1958 los trabajadores industriales cubanos ganaban seis dólares diarios (en ocho horas).Era el octavo sueldo más alto del planeta, detrás de EEUU (16.80), Canadá (11,73), Suecia (8.10), Suiza (8.00), Nueva Zelanda (6.72), Dinamarca (6.46), y Noruega (6.10).
O sea, el obrero cubano hace seis décadas ganaba 130 dólares mensuales, equivalentes a 1.150 dólares de hoy. Ganaba con la burguesía 26 veces más que ahora, “liberado” por la revolución castrista.
Ya , el de la España post-Franco el que a inventado la paga extra de vacaciones y la Seguridad Social ,el que piensa que las leyes se empezaron a fundar con el golpe de estado y antes en España no a habido nada ,…
Un gobierno social-comunista ocupó la Moncloa a base de mentiras. Necesitan controlar la opinión pública y para eso además de monitorizar las críticas, imponen la mentira oficial y a la verdad se le llama “bulo”.
Este compirtamiento cala en sus fieles y enseguida trabajan de altavoces. No importa si todas las fuentes, incluyendo las suyas, cuentan esa verdad. Si la verdad molesta pues se niega, ya estan Ana Pastor y su marido Ferreras para decidir, para convertir a “la sexta” en las modernas “sagradas escrituras”.
Esperanza de vida, pantanos, industrialización, impuestos, tasa de paro, creacion de seguros sociales y pagas extraordinarias, vivienda pública, deuda, índices economicos.. datos reales y demostrables, en un “trabajo periodistico” de la sexta fueron “desmontados”. Enseguida aparecieron otros palmeros que se hicieron eco de el.
Y claro los acólitos se agarran a él para negar la evidencia. No contrastan nada ¿para que?, ya se lo ha dicho la mentira oficial. Viejas técnicas marxistas. Recordar lo que se decía de la Unión Soviética, lo dificil no era conocer su futuro, era predecir su pasado.
Que yo se sepa el gobierno social/comunista a ocupado la Moncloa de forma legal y no a dado ningún golpe de estado como los dio Franco con ayuda de la extrema derecha,burgueses,empresarios,banqueros ,terratenientes,Alfonso XIII ,Benito Mussolini,Adolf Hitler y la misa de la iglésia,…
Otra cosa te hubiera gustado que entrara en la Moncloa la extrema derecha que también a chupado con las miserables leyes del sistema legado del Framco,,…
Yo no veo mucho la televisión pero prefiero ver La Sexta antes de Trece TV de la Conferencia Episcopal Española que es el canal de la voz de la extrema derecha española entre otros adonde invitan a personajes de ideologías de izquierda la mayoría de veces solo para no dejarles expresarse en su medio de comunicación,…
La verdad no me molesta pero si las mentiras que publicas de forma reiterada además España a crecido pero no por méritos de la dictadura sino a crecido a pesar de esa dictadura ,si se hubiera mantenido la República hoy en día España sería de los primeros países europeos y no dependería del turismo y cuatro empresas pequeñas con salarios miserables en comparación con la mayoría de países vecinos porque llevamos un atraso de varias décadas en muchas cosas respecto a nuestro socios europeos ,…
Para todo aquel que quiera saber que esos derechos ya estaban reconocidos antes de la dictadura no tiene más que preguntarme que aporto los datos como ya he echo anteriormente.
Para todo ciudadano español que crea en los valores de la libertad y la justicia ,que sienta curiosidad por el saber de las cosas y no dejarse engañar ,que saque sus propias conclusiones sin imposiciones ,publico la última Constitución que a sido legal en este país con sus virtudes y defectos ,,…
De las siete Constituciones que ha tenido España en su historia la última que a sido legal es la de la II República Española del año 1931 en la cual se reconocía el derecho de la persona tanto económicamente y socialmente gozando del amparo judicial cosa que la Constitución del régimen del 78 ya no garantizaba.
José, le diria que no me canso de repetir el asunto, pero seria faltar a la verdad. Afirmaba y afirmo que el gobierno del general Franco creó los seguros sociales y las pagas extraordinarias y que nunca he mencionado, en los textos que usted mismo a recopilado, las famosas vacaciones pagadas. Son temas diferentes vacaciones pagadas y pagas extraordinarias, aunque se empeñe en mezclarlas, aunque no sea capaz de diferenciarlas.
La aportación que usted hace de noviembre de 1931, solo menciona los 7 días de vacaciones pagadas, y busque usted donde busque, pues ni “la sexta” se atreve a negarlo, las pagas extraordinarias se crean en 1945 por el ministro Giron de Velasco. En principio para celebrar la fiesta cristiana por excelencia, la Navidad. Luego para conmemorar el Alzamiento Nacional el 18 de julio, mas tarde se cambio a junio coincidiendo con la onomástica del rey emérito.
En su última mención cita “paga extraordinaria de vacaciones” creada por la República, aunque maree usted los términos no va conseguir alterar la verdad.
A pesar de todo me digné a responder sobre las dichosas vacaciones pagadas, de 7 dias por año trabajado, creadas en la República, escribiendo que igual le parecian a usted muchas, pues en la China comunista actual son 5 dias.
No si ya a dejado claro o clara su postura de defensa a ultranza de la dictadura ,pero yo no puedo aceptar esas afirmaciones porque son medias verdades o directamente falsedades manipulando la historia de los logros con publicaciones de fechas de la dictadura ,para hacer que parezca que es obra de Franco ,…
No lo puedo aceptar pero se soporta porque no hay mas remedio y si el moderador no me dice lo contrario contestaré por este medio a todo ataque a la verdad o a la libertad …
Tengo que entrar a contestar a anonimvs ,mire usted a puesto en uno se sus mensajes que yo he dicho algo que es falso ,hasta aquí bien ,pero no diga cosas que yo no he comentado por este medio voy a intentar ser corto y claro.
Antes que nada y no soy muy de ideales políticos es que la dictadura de Franco es de lo mas criminar y censurable que a tenido que soportar la historia de España y sus pueblos.
Lo que se cobraba con Franco para compensar la pérdida de la mitad de salario del trabajador después de la guerra era la paga extraordinaria de Agosto pero no es invento del régimen simplemente lo aprueba y se recoge por ley.
Esto es el equivalente de lo que cobraba en la II República también en Agosto un trabajador ,lo que pasa que no la llamaban paga extraordinaria sino simplemente lo llamaban paga de vacaciones.
Sobre la paga de Navidad no le sabría decir si es invento de Franco o ya por navidades en la historia de España se percibía dicha paga ,pero se puede ver no en CCOO como usted justifica la paga extra de Vacaciones en tiempos de dictadura sino investigando en la UGT que tiene por los menos 100 años o mas de historia o en los históricos de las leyes.
No se lo tome a mal pero le recomendaría que no hable por los demás sino hágalo por usted mismo y deje a la gente que exprese sus ideas o voluntades sin corregir bajo su criterio sus escritos.
Antonio, vuelvo a repetirle lo mismo, no es cierto que el obrero tuviera trece sueldos al año, dos en agosto, durante la República.
En 1944 llegó primero la paga extraordinaria de Navidad, es obvio que siempre habrán existido aguinaldos y dádivas, otra cosa es regular por ley.
Elegí el texto de C.C.O.O. para que no hubiera lugar a dudas, pues la amistad del sindicato con Franco es nula. También lo encuentra usted igual en EL PAIS, ABC, LA VOZ DE GALICIA, ELDIARIO, CANARIAS7…
No obstante otro participante ha dejado algo sencillo de leer y que no le llevará mucho tiempo de consultar, la constitución de 1931.
Si claro ,cuando los Norteamericanos les interese los recursos de un país y ven que es mucha mas débil infinitamente en poder armamentístico se inventan eso de las armas de destrucción masiva como excusa para pasar a “navaja” un país soberano ,…
Fui indepe antes que empresario, que lo sigo siendo pero venido a menos voluntariamente. Empecé después de la mili con mi padre barriendo el taller y limpiando máquinas cada día.
No aciertas ni una jajajajaja.
Saludos.
Lo pongo en cabecera del Foro porque ya está colapsado el hilo por el participante conectado como anonimvs (antes anónimo y quizás con otro nombre diferente),…
Es una respuesta a anonimvs 2:47 am el 25 mayo, 2020.
Primeramente dices en contestación directa a mí con las siguientes palabras textuales:
“Es bastante obvio que para convertir una información en bulo, hay que demostrarlo.
Ya te pasó que ante verdades como estas no has sido capaz de encontrar argumentos
para transformarlas en bulo, recordemos:”
Cuando se publican unos datos o verdades como tu dices lo que hay que hacer es demostrarlo con documentos oficiales con sellos de registros de entrada y salida ,firmas y fechas analógicas o digitales o otro tipo de reconocimiento oficial para darle una validez a la información pero tu lo “tiras” como si fuera algo real casi como una religión , pero encima retas a los demás a que tenemos que demostrarte a ti que lo que tu dices es mentira cuando eres tu quien debe de demostrarlo primero para que los demás puedan sacar sus conclusiones ,…
Luego escribes una serie de logros del responsable del golpe de estado que provoca la guerra civil española por el general rebelde Francisco Franco Baamonte que los que han estudiado algo o han vivido esa época oscura como es mi caso ya saben quien es este personaje ,la pena es que cuando el primer intento de golpe de estado fallido cometido por dicho general lo tenían que haber metido a prisión por esta traición contra la II República Española ,lo dejaron libre y lo destinaron a las Canarias como si nada pasara y desde allí pues al segundo intento de golpe de estado pues se ya hizo con el poder cometiendo toda clase de atrocidades,…
Expones nuevamente los siguientes puntos :
“Durante el gobierno del Caudillo la esperanza de vida de los españoles aumentó 20 años.”
Que quieres que te diga valla noticia a la mínima manifestación que fuera en contra del dictador la esperanza de vida podía ser la muerte o una calidad de vida disminuida en el tiempo y el espacio por las palizas y la privación de libertad y al pueblo pan duro aceite y tomate.
“Construcción de más de 630 pantanos. De 73.000 hectáreas de regadío se paso a un millón.”
Demasiados pantanos pones ,los proyectos de las construcciones no son por méritos de la dictadura ya estaban estudiados durante la II República en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, impulsado por el entonces ministro del ramo Indalecio Prieto que a causa de no salir aprobado y que en poco tiempo la guerra ya no pudo ponerse en marcha ,…
Luego el caudillo lo puso en marcha muchos años después de alzarse con el poder absoluto a la fuerza a sangre y fuego en el Plan de Transformación y Colonización sobre el año 1953 y la propaganda franquista y el NO-DO, hábiles como siempre en sus estrategias de manipulación sin oposición de nadie supieron apuntarse el tanto hasta calar en las mentes de los españoles que fue obra del el.
Se usaría mano de obra esclava, sacados de las cárceles, hasta finales de los 50 para la construcción de los pantanos como fue el embalse del Cenajo (Murcia) entre otros . Los presos, internados en destacamentos, vivieron en las peores condiciones de salud y de trabajo jamás conocidos y algunos no pudieron aguantar la situación y se suicidaron ,…
Ya en los años de apertura del régimen ,ninguna placa recuerda hoy la labor de los penados ,mi padre fue uno de los presos que defendieron la República y decía que la hora normal del obrero estaba sobre las 10 pesetas hora de la época pero para un esclavo era de solo 2 pesetas a cambio de menos años de cárcel y se les obligaba ir los Domingos a misa,…
“Pagas extraordinarias y seguros sociales, tal y como los conocemos hoy en día, creación del gobierno del General Franco.”
Totalmente falso ,igual de falso que el rostro del caudillo en un duro ,aparte que se paso a trabajar una media de 12 hora por día con sueldos miserables luego que los modificaran después es otra cosa pero que era invención de F, Franco va a ser que no esos derechos ya estaban reconocidos anteriormente como bien te a contestado el Sr. Jordi ,la paga era de 7 días por año de vacaciones no recuperable de la II República que ya publique con datos oficiales y tu contestas que “ya sabemos todos lo que era eso” ,debes de ser un poco mas coherente pero para más datos en los siguientes enlaces del Ministerio.
.
Página web de la Seguridad social en históricos. http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Conocenos/HistoriaSeguridadSocial
Hay datos que dicen que no es cierto y lo suben a la treceava potencia de tejido industrial.
“3% de paro (pleno empleo).”
Ya te contesté que después de una guerra pues había trabajo gracias a la destrucción que provocó la guerra de F, Franco,pero lo voy a ampliar por etapas,…
La primeras décadas de la dictadura 1939 y 1959 hubo un “drenaje de población activa”, como consecuencia de las muertes y asesinatos durante la Guerra Civil y la posguerra además a todo esto hay que sumar la imposibilidad legal de que una mujer se registrara como desempleada, salvo que demostrase ser cabeza de familia.
Pasarían muchos años para que según el régimen publicara que el desempleo solo era de casi un 3 % en 1964, (según la primera Encuesta de Población Activa) pero era una estadística falsa porque no se tenía en cuenta la imposibilidad legal de que la mujer pudiera registrarse como desempleada salvo que demostrara ser cabeza de familia y el cabeza de familia mayoritario era el hombre con lo cual podríamos subir perfectamente el paro a mas del doble o incluso mas.por lo tanto lo que dices es falso ,…
“NO SE PAGABAN IMPUESTOS”
No se puede ser mas simplista ,otro bulo más que no hace falta documento alguno para demostrar tal barbarie ,pues claro que se pagaban impuestos sino de donde iba a sacar el régimen el dinero para mantener su dictadura lo único es que la presión fiscal era inferior a la actual, pero porque simplemente no había ni tanto consumo ni tantas rentas sobre las que aplicar impuestos dada la pobreza que trajo.
Impuestos había de todo tipo, sobretodo sobre el consumo (ahora es el IVA ), el lujo (coches,motos etc), hasta en los sellos de correos ,…
Primero agradecerte tu respuesta. Hay varios puntos que ya han sido contestados al participante Jordi, por lo que no voy a repetirme.
Parece que en el aumento de la esperanza de vida, no has encontrado discrepancias.
Insistes en las vacaciones pagadas, yo no las menciono en el texto. Las primeras se aprobaron en 1918 a los funcionarios del Estado, en 1919 a los capitanes y oficiales de la marina mercante y en 1931 la ley de contratos de trabajo en su artículo 56 lo reconocía para todos los trabajadores. La República concedía 7 escasos días de vacaciones, mientras que el gobierno franquista de Arias Navarro aprobó la ley de los 21 días de vacaciones pagadas. En la II República se reconocían sólo 7 días, igual te parecen muchos pues en la China comunista actual se conceden 5 días.
Respecto a los impuestos, faltas a la verdad. Evidentemente sellos y papel timbrado siempre han estado gravados, el sello móvil que se imponia anualmente a las empresas tenia tipo fijo y costaba lo mismo que un café. Existía un sistema de aranceles, para proteger nuestra propia industria. El lujo también rendía tributo, esas cosas socialistas..
El consumo no tenia impuesto alguno, el ITE llego al final y su régimen en cascada hoy en día nos pareceria simbólico.
Hoy tenemos IVA hasta el 21%, IRPF, impuesto de sociedades, transmisiones patrimoniales, sucesiones y donaciones, actos jurídicos documentados, impuesto sobre patrimonio, renta de aduanas y todas las tasas habidas y por haber.
¿Como se mantenía el gobierno?
Reduciendo los Presupuestos Generales del Estado, de 3.822 millones de euros en 1975 (cambio actualizado) a 122.083 en 2016. El número de funcionarios, de 3 millones a 700.000. Sueldos públicos, los alcaldes no cobraban y los diputados recibían en pesetas el equivalente a 60 euros, hoy tienen un sueldo anual de 76.920.
Teníamos un grupo de empresas fortísimas estatales, Iberia, Telefónica, Seat, Eléctricas, Hidrocarburos, Minas, Celulosas, Siderurgias, Aviación….
Esto decía nuestro Caudillo: “UN ESTADO PARA EL PUEBLO, JAMAS UN PUEBLO PARA EL ESTADO”
Y es que hay gobiernos que se dedican a luchar contra los riquezas, y otros que se dedicaron a luchar contra las pobrezas.
En dos ocasiones me has contestado que LAS VACACIONES CREACIÓN DE FRANCO la primera conectado/a como anónimo a titulo personal y esta dices que no es a mi sino a el participante Jordi conectado como anónimvs ? ,da igual pero tu mismo te contradices antes se pilla a un mentiroso que a un cojo ,…
[img]https://i.ibb.co/d5KWMQG/A1.jpg[/img]
[img]https://i.ibb.co/z5dGcpB/a2.png[/img]
Y ya te contesté a tu bulo una vez pero lo cuelgo otra vez no por ti sino por respeto la verdad y por los participantes de este Foro ,…
El link oficial de la Gaceta:
Mas claro aún para no gastar vista buscando en la Gaceta.
Gaceta de Madrid.—Núm. 326 22 Noviembre 1931 página 1135
[img]https://i.ibb.co/PD0KnKx/a3.jpg[/img]
Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo ,por lo demás ya he contestado ,…
Parece que no salen las imágenes de tus escritos afirmando que LAS VACACIONES CREACIÓN DE FRANCO pues aquí los links haber si se puede ver ahora tus escritos ,…
Y aquí la verdad en Gaceta de Madrid.—Núm. 326 22 Noviembre 1931 página 1135 Art. 56 que clarifica cuando se empezó a pagar a los trabajadores 7 días por año trabajado en el siguiente link:
Es ya es para pasar de contestar a este tipo de afirmaciones ,no metas más bulos un poco de honestidad a la verdad te vendría bién ,…
No es por malmeter ,he podido ver esos enlaces que publica José de la Fuente sobre anonimvs y pone esto:
PAGAS EXTRAORDINARIAS Y SEGUROS SOCIALES,TAL Y COMO LO CONOCEMOS HOY EN DIA ,CREACIÓN DEL GOBIERNO DEL GENERAL FRANCO.
No es cierto ,la paga extraordinaria de vacaciones es creación Republicana aunque de solo 7 días por año efectivo de trabajo.
Otra cosa son las demás pagas extraordinarias que si las puso el régimen de Franco ,pero para maquillar la pérdida de poder adquisitivo del salario del trabajador y hoy en nuestros días se han mantenido en relación con la mayoría de salarios de los países europeos.
Es difícil de entender que alguien que haya dado o tenido empleo no sepa diferenciar entre pagas extraordinarias y vacaciones pagadas. Aun así esta es la definición de pagas extraordinarias o pagas “extra”:
El Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 31, establece que todo empleado tiene derecho a dos pagas extraordinarias. Una de ellas se cobrará en Navidad, entre el 15 y el 20 de noviembre, y la otra se determinará por convenio. Por lo general, se cobrará en verano. Ambas se pueden prorratear durante el año.
Incremento de mas 20 años de esperanza de vida, sin discrepancias.
Pantanos y plan hidrográfico, aclarado y enumerados.
Respecto a los 7 millones de viviendas públicas veo que también estamos de acuerdo.
Seguros sociales y pagas extraordinarias, explicado y fechado.
Pleno empleo y paraiso fiscal, lo primero no lo niegas y lo segundo esta clarisimo. También contestada tu pregunta de como se mantenía el estado.
En el traslado del oro a Rusia, nunca has querido comentar nada.
Y sobre las vacaciones pagadas que no comenté, asunto con el que te has volcado, te tepito: “La República concedía 7 escasos días de vacaciones, mientras que el gobierno franquista de Arias Navarro aprobó la ley de los 21 días de vacaciones pagadas. En la II República se reconocían sólo 7 días, igual te parecen muchos pues en la China comunista actual se conceden 5 días.”
Resuelltas estas verdades, si quieres comentamos el hecho de que la población reclusa haya pasado de 8.500 en 1975 a más de 80.000.
También significativo, la industria ha pasado de tener un peso en el PIB del 36% al 13% actual. Podemos hablar de como Franco industrializo España.
Interesantísimo, el número de suicidios, de ser inapreciable a mas de 30 diarios.
Anonimvs perdone que le responda otra ves ,me ofende un poco su comentario porque yo llevo muchos años cotizando a la Seguridad Social y se entender las cosas lo que pasa es que ustedes con vuestra ideología Franquista no entendéis o no queréis aceptar nada que no sea mas que lo vuestro.
He leído el folleto de CCOO en formato pdf que ha publicado para justificar eso de que usted afirma de:
LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS CREACIÓN DE FRANCO.
No puedo aceptar este término porque sería faltar a la verdad histórica y creo visto las discursiones que traes por este medio con mas participantes creo que no vas a corregir ni un punto ni una coma lo que afirmas por cuenta y riesgo suyo.
Dice CCOO que la paga de vacaciones se aprobó en el BOE del 9 de diciembre de 1945 ,muy bién perfecto hasta aquí sin discursión.
Ese derecho de la PAGA DE VACACIONES recogido por aquel entonces en La Gaceta de la República como un derecho a todo trabajador ,luego se pierde al triunfar el golpe de estado para luego el régimen Franquista recuperarlo 6 años después ,entonces no es invención de Franco .
Luego esta la paga de Navidad y en algunos convenios hasta una tercera paga que normalmente se cobra en marzo ,pero ya no le voy a contestar más el que quiera entenderlo bién el que no también.
En noviembre del 31 se aprueban, pero nadie llegó a cobrarlas por que en julio del 36 llega el Alzamiento. Y las Comisiones Obreras, y todas las fuentes, dan la fecha de 1945 y mencionan a Giron de Velasco, por amistad hacia Francisco Franco. Ahora ya está claro hombre.
Mira bien, que al poner pagas extraordinarias, asi en plural, igual encuentras otro escrito, en el que figure también la de Navidad.
Ahora ya has pasado de decir que las vacaciones pagadas son invento de Franco a reconoces que ya estaban aprobados en Noviembre del 1931 en la II República para luego decir que en todos estos años hasta el estallido de la guerra (mas de 4 años) no se pago ningún agosto a los trabajadores ,para luego soltar las noticias de NO-DO 😂😂😂
Se trataba de la Ley de Contratos de Trabajo, de 21 de noviembre de 1931, por la que se regulaban los convenios colectivos, se dictaminaban las condiciones de suspensión y rescisión de los contratos, se establecía por primera vez el derecho a vacaciones pagadas 7 días al año y se protegía el derecho de huelga adonde las medidas mas importantes,…
Una vez mas La Gaceta que era por aquel entonces el BOE ,adonde quedan aprobadas ,para el disfrute del trabajador ,…
José de la Fuente
4:14 am el 27 mayo, 2020 Permalink
Todo ello bajo el mandato de la Presidencia de Don Manuel Azaña Díaz que también fue un político, escritor y periodista español,…
Su Excmo. Ministro de Trabajo Don Francisco Largo Caballero 1931-1933) antes fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores y presidente del Consejo de Ministros (1936–1937) ya durante la Guerra Civil.
En el documento que aportas, leyendolo con bastante esfuerzo, solo habla del contrato de trabajo. No habla de vacaciones, que nunca dije, que las creara Franco.
Lo que comenta el participante Antonio es que en 1931, se crean las pagas extraordinarias, y es falso.
Igual tu no eres capaz de comprender la diferencia, porque no has necesitado nunca ni trabajar, ni dar trabajo.
Largo Caballero, es mas conocido porque junto con Juan Negrin trasladaron 510 tonelas de oro a Rusia en 1936, al cambio de hoy mas de 12.000 millones de euros. Tambien es mas conocido por el golpe de estado de 1934.
Sobre Azaña, el presidente decía lo siguiente:
“Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada 50 años.”
Durante su paso por el Ministerio de Trabajo, se consiguieron para los obreros los mayores logros sociales de toda la Historia de España. Se aprobaron, entre otras, las Leyes que establecieron el Seguro de Enfermedad, el Instituto de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo, las pagas extraordinarias del 18 de julio y Navidad con carácter obligatorio, los puestos de trabajo fijos, Servicio de Montepíos y Mutualidades Laborales, el Plus de cargas familiares, los Jurados de Empresa, el Subsidio de invalidez, etc… Se aumentó el nivel de vida de la clase obrera hasta convertirla en clase media.
Entre otras medidas muy importantes destacar la creación de las Universidades Laborales, donde los hijos de los trabajadores pudieron estudiar y labrarse un porvenir digno, entre las que destacaron las de Gijón, Córdoba, Sevilla, Zamora y Tarragona.
Además se creó un sistema de Seguridad Social que cubrió las situaciones de vejez, viudedad, orfandad, desempleo, jornada laboral reducida, vacaciones pagadas y una red de asistencia sanitaria con atenciones médicas y hospitalarias.
No te sulfures compañero. Diferenciemos entre seguros sociales y pagas extraordinarias, creación del Gobierno de Franco y las vacaciones pagadas, que no estan mencionadas en el texto. A pesar de eso, arriba tienes una respuesta al respecto.
Las pagas extraordinarias ya quedaron responsabilizadas a Girón de Velasco, ministro de trabajo, laureado militar y muy buen escritor.
Anonimvs dando datos !!!!
Esto parece un foro de verdad !!!
A mi sinceramente no me gusta mirar al pasado ni reprochar lo que “algunos” hicieron, aunque es obvio que pequeñas o enormes acciones individuales cambiaron la vida de millones de personas, casi siempre sin siquiera ser consultadas.
Franco era un maestro del “pan y circo para el pueblo” de eso no hay duda. Lo aprendió de los romanos y al parecer le dio buen resultado porque perdura en el tiempo para los que parecen no darse cuenta de esta circunstancia.
En fin, me gusta más leer datos, sean reales o tergiversados, que exhabruptossin ton ni son.
Saludos.
Franco me da asco pero la pero chico pero con la banderitas comunistas que alardeas no se si te lo sabes pero son iguales de dictadores si no mira la historia
Igual solo me pasa a mi, pero con la resolución de los documentos que aportas, puedes decir que las vacaciones las creo Alfonso X y tendría que creermelo. Vamos que no se lee nada.
A Sánchez le molesta que se le acuse de pactar con la derecha. El miércoles replicó airado a Gabriel Rufián: “¿Con quién gobierna usted en Catalunya? ¿Con un partido progresista? Nosotros no llegamos a tanto”. Y de paso, quiso poner en evidencia a Jxcat por las décadas de gobiernos convergentes en Catalunya: “Ocupa el puesto 14 en el informe de servicios sanitarios de las comunidades, hay más camas privadas que públicas, es la que destina menor gasto a remunerar al personal sanitario, y la segunda con menos gasto en el sistema público, con un 4,7%”. Hasta ahí los recortes de Artur Mas. Obvió que, en julio, su Gobierno envió un requerimiento a la Generalitat y otras diez autonomías pidiendo un plan de ajustes en gasto sanitario. Y que el PSC votó contra el presupuesto catalán que da 900 millones más a la sanidad pública.
*******************************************************************************************
EL PLENO ‘HORRIBILIS’ DE ERC… Y CDC
“Todos contra ERC”. Ese fue el sabor de boca que se llevaron a casa los republicanos tras el pleno del Parlament. La censura por la gestión del caso de acoso en Exteriores que le costó el cargo a Alfred Bosch y la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre las residencias sin esperar a pasar de fase. La guinda fue la insinuación del PSC de que habían intentado mercadear con la comisión a cambio de su voto al decreto de alarma. Negociaciones al margen, la acusación perdía valor porque la oposición pudo imponer la investigación sin pasar por el pleno. Aun así, ERC acusó el golpe, todo lo contrario de Jxcat, que no se dio por aludida con la reprobación institucional por la condena de CDC por el caso Palau. Ni Jxcat, ni Artur Mas: “A mí no se me ha citado, no salgo en ningún sitio en este juicio. Y CDC ya desapareció como partido”.
He tenido la fortuna de visitar Cuba y de haber tenido ciertos contactos durante más de 10 años, y si bien Cuba era la última reserva socialista-comunista tampoco era perfecta, las frases que una y otra vez repetidas hasta la saciedad acabas creyéndote terminan por aburrir ya que la realidad del ser humano es otra muy distintas y desde luego es un proceso variante…… Ellos me consideraban una burguesa porque tenía más que ellos……. y eso que yo venía de donde venía, eh!!!!!. Había otros que me consideraban una luchadora, pero cuidado…. siempre con un pensamiento interesado……. ¡cuidadín, cuidadín!. Cubra Libre, “antes la muerte que vivir de rodillas”. ¡Ya!, ¡mucho que hablar del tema!.
Cuando el hijo del obrero progresa se concierte en un burgués, el burgués puede dar trabajo, con lo cual se convierte en un pequeño o mediano empresario….. etc. etc. La canción de “Juan sin Tierra”.
La vida es dura, pero lo que no necesitamos es vivir es un pasado con consignas que sólo entienden cuatro….. y que otros utilizan para aumentar su rebaño….. algo que sólo les beneficia a ellos!!!!!.
Ya me dirás cuantos Iglesias y cía. han montado cooperativas o empresas, cuantos de toda esta gente como esos que se llaman de “izquierdas” dan trabajo y progreso, repartiendo y colaborando con los más desfavorecidos…… Es mejor pedirle cuentas al Amancio Ortega y si hace falta expoliarle…. como si el hombre hubiese nacido en acomodada cuna….. ¡se lo curró y nada se lo puede negar!.
He visto y sigo viendo a muchos excompañeros del sindicato y partido PCC girar la cara hacia otro lado haciéndose los desentendidos ante una mano que pedía limosna….., mientras ellos disfrutaban de una cervecita y su tapa, con las llaves y el móvil de última generación en el bolsillo……
Creo sinceramente que desear lo bueno fácilmente es de humanos….. pero que algunos nos cuesta más y a otros menos, pero no por eso se debe crucificar a aquel que lo consigue….
Yo tuve durante 20 años una empresa en La Habana (a medias con cubanos efectivamente) y lo único que se y he aprendido es que la opinión que tienen de nosotros simplemente se debe a la manera en como tratas con ellos. No te preguntan qué coche tienes ni qué marca de móvil.
Lo curioso es que entre los trabajadores había médicos e ingenieros haciendo trabajos de peón. Muy penoso a nuestros ojos, pero no así a los suyos.
Agradecerte la aportación, muy interesante el artículo y el trabajo realizado por Pedro Antonio Heras. Lo explica muy bien, complejos y victimismo.
Sánchez se somete a otro test de estrés
4:23 pm el 24 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Sánchez se somete a otro test de estrés.
A todo el mundo le gusta dar buenas noticias. Pedro Sánchez pudo por fin transmitir ayer en televisión un nítido optimismo sobre la evolución del virus. Pero conforme remiten las angustias de la salud, se abre camino el agente infeccioso de la crispación política. Después de varias semanas ofreciendo la otra mejilla, insistiendo en que no replicaría con reproches a las duras acusaciones de la oposición, el presidente recriminó al PP que le echara en manos de una profusión de partidos dispuestos a aprovechar la ocasión para reclamar su particular “qué hay de lo mío”, cuestiones que nada tenían que ver con la emergencia sanitaria.
Fue la forma de escabullirse de cualquier asunción de error en la última crisis política provocada por el pacto a escondidas con Bildu para liquidar la reforma laboral a cambio de la abstención al estado de alarma. Sin duda, la numantina negativa del PP a tender la mano al Gobierno aun en plena pandemia obligó a Sánchez a buscar apoyos hasta debajo de las piedras. No obstante, la fragilidad de las alianzas con los partidos que le dieron la investidura se venía fraguando desde hacía semanas. A la tarea de reconstruir esos puentes pareció aplicarse ayer Sánchez, que puso la carga de la prueba sobre el PP, pero no sobre ERC. Los socialistas buscaron garantías en Bildu al comprobar que a duras penas podrían convencer a los republicanos de abstenerse, pero en ningún caso de pasarse al sí. Pero el presidente recurrió ayer al término “codecisión”, empleado durante las fallidas negociaciones con ERC.
ERC confía en que los últimos roces no afecten a los compromisos de la legislatura, como la mesa sobre el conflicto catalán, y espera negociar a fondo los presupuestos
Será muy difícil que Esquerra cambie su posición en otra votación del estado de alarma dentro de quince días para culminar el control de la desescalada. En la mesa del presidente está la decisión sobre si presentar al Congreso un nuevo decreto para una sexta prórroga de la alarma u optar por una reforma de la ley orgánica de Salud Pública que otorgue a la autoridad sanitaria la facultad para adoptar las medidas para evitar contagios. Es la opción en la que insiste desde hace semanas el PP y también algunas autonomías. Sánchez defiende que es mejor aplicar una norma excepcional en momentos excepcionales, como el estado de alarma ante una pandemia, en lugar de dotar a una ley sanitaria de poderes notables de los que cualquier gobierno podría echar mano en el futuro sin demasiados miramientos. Pero es la única vía si no obtiene apoyos para prolongar la alarma.
El problema es de plazos. Para dicha reforma se precisan entre tres y cuatro semanas y la alarma expira el 7 de junio. En la Moncloa se trabaja con varios escenarios. Podría buscarse una fórmula mixta por la que se presentara a votación el estado de alarma condicionando su final a la entrada en vigor de la reforma legal sanitaria para lograr así apoyo parlamentario. Creen que hasta el PP tendría que pensarse el no. Las negociaciones del PSOE con sus aliados serán sometidas a una prueba de estrés, aunque el contexto sanitario haya mejorado. Las decisiones del Gobierno han estado presididas por el pánico a que se le culpase de cualquier paso atrás. Ese temor no se ha desvanecido, pero empieza a menguar.
La reparación de los puentes con los socios parlamentarios va más allá de esta votación, ya que enseguida se abrirá paso la agenda de la crisis económica y los presupuestos. ERC confía en que los últimos roces no afecten a los compromisos de la legislatura, como la mesa sobre el conflicto catalán, y espera negociar a fondo las cuentas, aunque ese proceso puede verse enturbiado en otoño por unas posibles elecciones catalanas. Aunque PSOE y ERC coinciden en que la aproximación de Cs al Gobierno es coyuntural, Inés Arrimadas no descarta hablar de presupuestos.
La repentina irrupción de la pandemia justifica que Sánchez y su Gobierno hayan improvisado tejemanejes en el Congreso que, como el de esta semana, le han estallado en la cara. Pero a partir de ahora ya no habrá excusas. La principal debilidad de este Gobierno no es la coalición, por difícil que sea conciliar programas y egos de las dos partes. Pablo Iglesias sabe que si tuviera que abandonar ahora el Ejecutivo, la imagen de fracaso sería tal que difícilmente Podemos podría plantear a sus votantes un proyecto útil en unas elecciones. La fragilidad fundamental estriba en el Congreso. La crisis y la necesidad de prepararse para posibles rebrotes requieren un trabajo entregado, casi de filigrana, que apuntale una mayoría parlamentaria estable y complicidades con algunas autonomías clave. Si no, Sánchez suspenderá el test de estrés en el peor momento.
El día que Podemos mató al bipartidismo.
Se cumplen seis años del 25-M, cuando los morados irrumpieron con un millón de votos en las elecciones europeas y todo cambió.
Es que la reforma laboral del PP de Rajoy del año 2012 fué a escondidas ,no consultó con nadie y una vez aprobada por su mayoría absoluta llamó a la Patronal para darle una copia ,lo justo es que ahora se volviera a recuperar los derechos de antes de esa injusta reforma,pero ya sabemos lo trileros que son los del PSOE y mucha culpa de que ahora no quieren reformarla totalmente es Nadia Calviño ,…
Torra reclamará a Sánchez 9.000 millones en deudas e impagos.
El president advierte que no avalará otra prórroga del estado de alarma si la Generalitat no recupera todas las competencias.
El president de la Generalitat, Quim Torra presentará en la nueva reunión –la decimoprimera– de la conferencia de presidentes una lista de 40 asuntos a los que considera que la Administración central debe dar respuesta de modo inmediato. “Una de las claves en esta crisis es el tiempo. Necesitamos tomar decisiones ya”.
Tras avanzar que no avalará una ampliación del estado de alarma mientras no retornen al Govern las competencias que se arrogó la Administración central con su aprobación el pasado 14 de marzo explicó que su prioridad en adelante será “salvar puestos de trabajo”. Torra parece persuadido de que una vez dominada, aunque sea relativamente, la crisis de la pandemia habrá que centrarse en la crisis económica.7
Torra reclamará al ejecutivo central los 9.000 millones de euros que según las estimaciones de su ejecutivo le adeuda el gobierno de Madrid. En esta lista figuran desde los programas de dependencia hasta los compromisos en inversiones previstos en el Estatut que nunca se ha cumplido, al menos íntegramente. Torra se refirió también a la necesidad de que se prorroguen los ERTE, “en especial –dijo– los del sector turístico, todo el tiempo que sea necesario” al tiempo que pidió la congelación del pago de impuestos a los trabajadores mientras su situación laboral no se resuelva.
Rl president anunció que la semana próxima visitará Igualada, la ciudad ‘mártir’ de la pandemia
Con la vista puesta en la nueva tarea del Govern, la batalla contras la cris económica, el president anunció que la semana próxima visitará Igualada, la ciudad mártir de la pandemia y en la que el Govern desplegó su particular modelo de gestión de la crisis sanitaria que en aquellos cuatro municipios de la Conca d’Odena se ha saldado con 300 fallecimientos.
En la última reunión del presidente del Gobierno central y los presidentes autonómicos celebrada el pasado domingo, Torra planteó algunas cosas que, en realidad, se han acabado cumpliendo. Reivindicó el uso generalizado de las mascarillas y esta misma semana esa misma ha sido la posición defendida por el ministerio de Sanidad. También urgió a la aprobación en mayo del ingreso mínimo vital y, aunque por los pelos, parece que en la próxima semana –la última del mes– finalmente verá la luz este compromiso.
Torra también reclamó 4.000 millones del Estado para cubrir los gastos sanitarios causados por la pandemia. La Administración central ha anunciado que distribuirá 16.000 millones entre las 17 comunidades pero eso no ocurrirá de forma inmediata y el reparto sigue siendo objeto de polémica. Pero lo más importante para el Govern de Torra es la devolución de las competencias atribuidas a la Administración central en virtud de la declaración del estado de alarma.
ERC advierte que la negociación con Bildu no augura nada bueno en la medida que convierte al Gobierno en alguien poco confiable
Parece difícil que el marco de las conversaciones entre los presidentes autonómicos y el Gobierno central vayan a servir para resolver esta reivindicación del president y de su gobierno. El marco más adecuado para, cuanto menos, alcanzar la cogobernanza entre los gobiernos autonómicos y la Administración central son las negociaciones para una eventual ampliación del estado de alarma.
Es en este foro donde la petición de una eventual devolución de atribuciones tiene mayores probabilidades de prosperar. Pero esa negociación está más en manos de ERC y de los votos del grupo parlamentario en el Congreso que de lo que diga o haga el Govern en Catalunya. En este sentido, lo ocurrido esta pasada semana en el Congreso para ampliar el estado de alarma 15 días más no pone las cosas fáciles como puso en evidencia la portavoz de ERC, Marta Vilalta, en declaraciones a Radio Euskadi.
Vilalta dijo que la experiencia de esta pasada semana en la negociación con Bildu no augura nada bueno en la medida que convierte al grupo parlamentario del PSOE y por ende al Gobierno en alguien poco confiable. “¿Cuando tengamos un papel firmado servirá o no?”, se preguntó la portavoz de ERC. Vilalta recordó en cualquier caso que una negociación de los republicanos con Pedro Sánchez incluirá la devolución de las “competencias al Govern de la Generalitat, facilitar la conciliación de las familias con un permiso retribuido, ayudar a los ayuntamientos y concretar una fecha de la mesa de negociación entre Catalunya y el Estado español”. Esa es su lista a día de hoy.
JAUME V. AROCA 23/05/2020 21:51, La Vanguardia, 24 May 2020, Política, página 23
Bravo!. Menuda explicación!!!!.
Bueno, después de empaparme de noticias, informaciones y ruedas de periodistas y otros talentos dando y exponiendo sus ideas….. la verdad es que me quedo con tu texto!, de todas formas no percibo esa serenidad que tu tienes ante los acontecimientos…… mi cabecita me dice que las cosas van mal, muy mal…. Que el PSOE no cuida su rebaño por el único interés que tiene en seguir sentándose en la poltrona, y por otra todavía veo peor a sus socios de gobierno…. España se queda rota, de nuevo tenemos los problemas que tubo la primera República, o al menos así lo cuenta la historia….. el ciudadano de a pie está vendido….. hijos, nietos, biznietos pagarán todo este desorden…. ¡menuda pesadilla!. ¡¿qué pasará mañana?!, ¡…..! el Gobierno nos vende a partidos que reconocen en todo la opresión menos en ellos mismos….., nos vende a aquellos que giraban la vista y se hacían los despistados cuando las balas en la nuca se llevaba vidas por delante, se quedaban calladitos ante las bombas indiscriminadas….., aquellos que eran capaces de decir: Bueno.., todas las luchas tienen víctimas inocentes, ¡claro. menos las suyas!, por que las suyas sí eran víctimas a tener en cuenta…..!!!!
ERC, se preocupa por su “mesa de diálogo”, mientras el “presi Torra se aumenta el sueldo… a los ex y por si acaso asimismo ya que se prepara el futuro…. y seguiremos con aquello de que España nos roba!!!!!.
Partidos de “izquierdas”, ¡pobrecita de mí si me lo llego a creer!, oportunistas, listillos de turno, desaprensivos bocazas….. (y no quiero ser grosera… que lo hay para la que está cayendo y el reparto llega para todos sin exclusión).
Ha dicho hoy Sánchez que el español es sabio cuando vota….. ¡te lo puedes creer…..????!, ¡alucino con pepinillos!.
Dirás la Segunda República cuando entraron a gobernar la izquierda legítimamente con el voto del pueblo ,ese fue el último gobierno legal con sus problemas y demás que a habido en España.
En la II República Española estuvo el gobierno provisional durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y luego hubo dos gobiernos uno de derechas y otro de izquierdas ,…
Dicen que Franco es el verdadero salvador supremo de la República cuando gobernaba la derecha al sofocar con mano dura a los sublevados de una buena parte de las población que ya no podía vivir dignamente,pero realmente fue juez y verdugo acabando con ella derrocando el elegido gobierno de después que era de izquierdas ,…
Defendió un gobierno de derechas y acabó con el entrante gobierno de izquierdas con la aprobación de burgueses ,terratenientes ,nobles ,empresarios y con la simpatía de la iglesia provocando la guerra civil española y a su fin su dictadura ,…
Empezar diciendo que celebro mucho que asumas, que la república sí llamó a Don Francisco Franco, desdiciendote de una corrección que le hacías a una persona del foro.
Volveremos a decir que Franco fue el último general en unirse al Alzamiento Nacional, que el golpe se genera tras el asesinato del presidente del gobierno, y que nadie veía posible que el bando sublevado pudiera ganar la guerra.
En resumen, en esa Europa de antes de la segunda guerra mundial, polvorín de polvorines, la culpa de nuestra guerra la tuvo Rusia. Promovió un gobierno comunista, que solo podia instaurarse tras una guerra, la táctica habitual.
Aquí dejo las palabras, de alguien que conocía muy bien estos asuntos:
El Movimiento Nacional no ha sido nunca una sublevación. Los sublevados eran, y son, ellos: los rojos. Vulnerada la Constitución que ellos mismos hicieron, negados los más elementales derechos del hombre, comenzando por el de la vida; entregada España entera al dominio de los pistoleros, lanzadas las clases trabajadoras a una cruenta lucha fratricida, el Ejército interpretó el anhelo de la mayoría de los españoles, harto ya de asesinatos, saqueos y arbitrariedades.
El Movimiento llegó cuando tenía que llegar: antes hubiera sido imprudente. Al Ejército no le es lícito sublevarse contra un partido ni contra una Constitución, porque no le gusten, pero tiene el deber de levantarse en armas para defender a la Patria cuando está en peligro de muerte.
Esto es una respuesta a anonimvs con fecha del 11:08 pm el 23 mayo, 2020 cuando contesta mi hilo José de la Fuente 10:27 pm el 23 mayo, 2020
Era una contestación a Mercedes 5:36 pm el 14 mayo, 2020 del cual luego he entendido que se refería a el alzamiento cuando gobernaba la derecha y que F. Franco sofocó ,aunque abría mucho que hablar de ello ,pero ahora añado que antes se llamo a otro general pero como era muy blando pues fue sustituido por este mas radical,…
Mas tarde pues ya sabemos lo que pasó con el siguiente gobierno con la falsa excusa del “pucherazo de la izquierda” ,,todo ello con la aprobación de la derecha ya en la oposición que no soportaba que la izquierda gobernara y con el beneplácito de esos representantes de la derecha (burgueses ,Nobles,Terratenientes, empresarios con el apoyo de Alfonso XIII aunque a este le salió mal la jugada porque pensaba que recuperaría el trono y
F. Franco con el poder que es muy goloso ya no lo soltó declarándose el mismo como gobernante del país y por supuesto con la bendición de la Santa Iglesia española encantada con la situación tan beneficiosa para sus intereses ,…
Siguiendo con el “Pucherazo de la izquierda” todo falso ,los documentos que salen a la luz son situaciones puntuales que no cambiarían el resultado de una votaciones , en muchos casos manipulados ,evidentemente muchos años ha estado el dictador en el poder para hacer todo lo necesario para manejar los documentos de la República a su favor para que la historia sea distinta a la real ,aunque van saliendo cosas nuevas poco a poco la historia no la puede borrar en su totalidad una dictadura tan sangrienta como innecesaria,…
Esas publicaciones que son las que los periódicos históricos y alguno que otro actual afines a la derecha sacan a la luz con mucha facilidad después de 40 años de total oscuridad ,para contar cuentos ,…
Es bastante obvio que para convertir una información en bulo, hay que demostrarlo. Ya te pasó que ante verdades como estas no has sido capaz de encontrar argumentos para transformarlas en bulo, recordemos:
Durante el gobierno del Caudillo la esperanza de vida de los españoles aumentó 20 años.
Construcción de más de 630 pantanos. De 73.000 hectáreas de regadío se paso a un millón.
Ese mismo gobierno construyó 7 millones de viviendas públicas, prácticamente gratuitas. No estaban permidos los desahucios, ni se le cortaba la electricidad a nadie.
Pagas extraordinarias y seguros sociales, tal y como los conocemos hoy en dia, creación del gobierno del General Franco.
Novena potencia industrial en 1975.
3% de paro (pleno empleo).
7% de deuda sobre el P.I.B.
NO SE PAGABAN IMPUESTOS
En 1936 el bando republicano traslado la cuarta reserva de oro mundial a Rusia.
Por datos como estos, demostrados y contrastados, existen personas, medios y partidos, que no solo no condenan el franquismo, si no que tienen en gran reconocimiento la obra de nuestro Caudillo.
El artículo que aportas es prácticamente idéntico, aunque menos ambicioso, que el que publicó “la sexta” para “desmitificar” al Caudillo, en fechas de la profanación de sus restos.
Este se basa en medias verdades, es decir mentiras sobre la creación de los seguros sociales, y resume lo siguiente:
La seguridad social se inicia a través de la comisión de reformas sociales de 1883 y es en 1900 cuando se comienzan a aplicar estas políticas. Esta queda institucionalizada en 1908 a través del instituto nacional de previsión.
Pasemos de estas medias verdades a la VERDAD, así con mayusculas:
La “comisión de reformas sociales” de 1883, fue simplemente un organismo de “estudios” para entender y saber cómo vivían los trabajadores; fue un estudio, no una política ni una ley. En 1903 lo que se creo fue el “Instituto nacional de previsión”(INP) que fue una protección social solo por un determinado tipo de trabajadores, exclusivo y excluyente a mujeres y personas de renta baja.
Fue en 1937 gracias al bando nacional en los “fuero de trabajo” creados por Franco que fue el principio de la Seguridad Social, dice: “el Estado valora y exalta el trabajo y lo protegerá con la fuerza de la ley, otorgándole las máximas consideraciones y constituyéndolo en uno de los más nobles títulos de jerarquía y honor. “
El Fuero de los Españoles de 1945 se da ya un cuadro bastante completo de seguros sociales. En el artículo 28 se dice: «El Estado español garantiza a los trabajadores la seguridad del amparo en el infortunio y les reconoce el derecho a la asistencia en los casos de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo, invalidez, paro forzoso y demás riesgos que pueden ser objeto de seguro social».
El artículo también explica, para el personal ovino deseoso de tragarse el mensaje, que el general Franco no creo las magistraturas de trabajo, que estas se aprueban por la ley de jurados mixtos del 7 de Mayo de 1931 por parte del ministro de trabajo Francisco Largo Caballero.
Las magistraturas de trabajo se crearon durante la guerra civil por el bando nacional dentro de los “fueros de trabajo” en el Decreto de 13 de Mayo de 1938, y después se oficializa al resto de la nación el 4 de Julio de 1939. Los jurados mixtos se sustituyeron por las magistraturas, que consistían un organismo judicial encargado de resolver los conflictos de carácter laboral.
Para no volver a trabajar, copio texto publicado en este foro:
“Respecto al plan hidrográfico, los regadios empezaron en la península con romanos y arabes, efectivamente nuestra historia no comienza con el Caudillo.
Hasta finales del XIX con el gran Joaquin Costa no se crea la “politica hidraulica” que hereda Gasset en 1902, tu mismo mencionas la inutilidad de esta iniciativa. Luego en 1933 el Plan de Obras Hidraulicas de Lorenzo Pardo, que fue RECHAZADO en el proceso de información pública, ni siquiera llegó a ponerse una piedra de dicho proyecto.
El plan Badajoz, el trasvase Tajo -Segura, 630 pantanos y pasar de 73.000 hectareas de regadío a un millón, obra del gobierno del Caudillo.
Sobre la importancia de las ideas, en 1560 Carlos I, mandó proyectar la obra del canal de Panamá. ¿Que derechos da eso sobre la faraonica obra llevada a cabo a principios del siglo XX? Le contesto, ninguno.”
No te sulfures compañero. Diferenciemos entre seguros sociales y pagas extraordinarias, creación del Gobierno de Franco y las vacaciones pagadas, que no estan mencionadas en el texto. A pesar de eso, arriba tienes una respuesta al respecto.
Las pagas extraordinarias ya quedaron responsabilizadas a Girón de Velasco, ministro de trabajo, laureado militar y muy buen escritor.
Menos mal que estas tu por aquí, para poder explicarnos, que los romanos iban a las Españas, que los Reyes Católicos no firmaron ningún tratado, o el invento de la corona catalano-aragonesa.
Esta gente de la bandera del “pollo negro” lanza tal cantidad de bulos que hay que coger y decirle a la población que todo falso ,una revista como El Mundo que no es imparcial y informa según la mano que le da de comer no es nada fiable a no se que sea una noticia tan grande que es imposible cambiar la verdad ,vamos mi nieta hace un mejor dibujo en un papel sin registro sin firmas sin nada como lo que publica esa revista una imagen totalmente denunciable ,…
La fuente es un periódico de los principales, todos tienen posicionamientos, “el mundo” no es muy extremista. Hace mención a un libro reciente, escrito por dos historiadores especializados en dicho periodo, titulado “Fraude y Violencia en las elecciones del Frente Popular”.
Me parecio un pelín desproporcionado, el texto del participante Antonio: “…ese fue el último gobierno legal con sus problemas y demás que a habido en España.”
Mas allá de la limpieza de las elecciones y su campaña, el sistema electoral de aquel entonces dejaba bastante que desear.
Aquí dejo las palabras del Presidente de la República:
“Para tener una mayoría parlamentaria, bastan unas decenas de millar de votos (ni siquiera hacen falta las centenas de mil), repartidas afortunadamente […] en las doce o catorce grandes circunscripciones, aun cuando la mayoría de las otras supongan muchísimos más votos.”
Es evidente que nadie va lograr que ningún participante cambie de opinión, somos gente adulta con sus posiciones ya muy claras. Lo interesante es el intercambio de información.
Jordi con tu comentario de frase corta y faltando, no aportas nada.
Este no se entera sueña con fachas pero los tiene mS cerca de lo que piensa para el todo españa es facha luego siempre acaba ves al colegio has hecho muchas campanas etcc APORTA MUCHISIMO
pero bueno le voy a recordar algo frases de sus políticos democráticos VETE DE CATALUÑA LOS CATALANES NO PUROS YA SE RECONOCEN POR EL ASPECTO, EL DEFECTO DEL ADN DE LOS ESPAÑOLES, ANDALUCES SOIS UNOS VAGOS , SON EL ENEMIGO ETCCC CADA PERLA QUE HAN SOLTADO SUS FACHAS QUE PARECE QUE ESO NO LE REMUEVE SABES PORQUE PORQUE TU SI QUE ERES UN AUTÉNTICO FASCISTA AMIGO
El facha del torra sube un 6 %el sueldo a los ex presidentes y consellera QUE REPRESION DIOS MIO eso si es de fachas mientras gente con necesidades aportar dices que haces del 2016 si aportar tonterías es lo que haces se ríe el mundo entero con la historia que estáis inventando a base de talonario claro porque esa gentuza de” profesionales ” que difundan esa supuesta historia no lo harían si el bolsillo lleno me gustaría saber en qué universidad dan clases para no llevar a mis hijos y si dan clase porque con esos afirmaciones de historia hay que tener bien atado su futuro porque desde luego no los contratarían en ningún sitio pero si los han forrado de subvenciones que más da mañana me da por decir que picasso goya Velázquez lorca Calderón de la barca antonio machado son de terrassa o de berga
Confusión total en la derogación de la reforma laboral. Pacto con los herederos de ETA y a las pocas horas, que si que no vale, que si no es íntegra. La ministra de economía, a este respecto, va y dice: “los contribuyentes nos pagan para resolver problemas y no para crearlos”.
Decir que la reforma del PP me parece un atropello a los derechos del trabajador, igual que en su día la reforma que llevo a cabo el PSOE. Potemos en su programa electoral pretendía derogar ambas.
Igual hace un tiempo, solo había empleo fijo, no se permitian despidos y no había paro.. aquella España del Generalísimo.
La reforma laboral llegó con 5 millones de parados y nos puso en 3. En plena negociación de prestamos económicos con Europa, crear incertidumbre es un error mayúsculo. No es el momento, no solo por Europa, con un PIB negativo y con una economía por descongelar.
Este gobierno esta más comprometido con la miserable paguita, que con el empleo. Su intención es financiarla a base de deuda pública, no miran a préstamo ni a rescate europeo. Además, Europa no va a financiar técnicas bolivarianas.
Parecen mas lógicas las medidas que entre otros, ha adoptado Francia, donde el estado atiende sueldos a trabajadores.
Aquí se prefieren los subsidios a los salarios.
En mi opinión personal, toca salir a la calle, salir a trabajar y levantar el país como hicieron nuestros mayores. ARRIBA ESPAÑA.
No se donde se va a publicar este mensaje si seguido o el la cola de este posts , asín que es una respuesta a la Sra./Srta. Mercedes,…
Desgraciadamente todos los partidos tradicionales del sistema PP y su ahora su separación mas radical llamado Vox ,junto con el PSOE que es la cara mas amable junto con los demás partidos políticos que sobreviven en las Comunidades Autónomas para mi son ilegales porque están dentro del sistema corrupto creado en el año 1977 ,esto no es nada nuevo.
Combatir el sistema desde adentro como intenta hacer Podemos desde su creación el 17 de enero de 2014 ,(ahora UnidasPodemos) por la unión con Izquierda Unida (otro partido histórico) ,es inútil por ser un partido minoritario ante un país dividido en ideas y en voto con lo cual pocas cosas van a poder cambiar ,si sobrevive será un partido mas dentro del sistema a espera de que con el tiempo se vuelva corrupto,…
Añado algo nuevo ,una nueva República Federal como se está debatiendo en muchos medios de comunicación no sería nada si no es solidaria entre los Estados que forman España ,…
Reconocer en el texto de la Constitución que los derechos del ciudadano violados cada día son reconocidos y se van a cumplir y caso de que no se cumplan se puedan denunciar judicialmente de forma totalmente gratuita en caso de incumplimiento.
Como eso del pleno empleo es mentira y a una empresa privada no se le puede obligar a contratar pero si debe de cumplir los derechos de los trabajadores y los derechos del empresario ,debe de haber un subsidio de desempleo reconocido que además sea de carácter indefinido hasta que el parado pueda darse de alta en un nuevo empleo .
La Renta Universal de UP rebajada por el PSOE es una renta que no tiene nada nuevo pues ya está en marcha en las Comunidades Autónomas desde hace muchos años y por lo tanto es algo que cada gobierno Autonómico aplicará con unos mínimos fijados por el gobierno central mas lo que se quiera subir.
La Renta Universal es posible porque en España sobra dinero lo que pasa es que hay que buscarlo de adonde está y no hace falta subir impuestos ,de esto ya hablé largo y tendido,…
El salario del trabajador según su profesión y categoría será remunerada según convenio y además se revalorice cada año según el IPC y un poco más para que ese salario no pierda poder adquisitivo ,…
El poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado sean totalmente independientes para que no halla influencias externas ,…
El poder económico no debe de influenciar las decisiones de los gobiernos ,sino que a estos se les dice lo que hay que hacer ,…
El pueblo no solo elige a sus gobernante en el voto ,además debe de decidir que las leyes que han aprobado sus gobernantes sean aprobadas o rechazadas en ultima estancia por los representantes del pueblo ,…
Habría mucho mas que decir pero no es fácil poder expresarlo en un Foro y desde luego cambiar todo esto es necesario que todos nos “mojemos” en ello porque una República Federal es real cuando se cumplen la leyes con todas las consecuencias que pueden tener pero que vale la pena intentarlo ,…
Pequeña historia de un despropósito
5:24 pm el 23 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Pequeña historia de un despropósito.
Aún es hora de que el Gobierno tenga claro los motivos por los cuales ha caído de bruces en un lodazal político que deteriora las relaciones con sus aliados parlamentarios y pone en riesgo la concertación social en medio de una pandemia. Pedro Sánchez almorzó el jueves con Pablo Iglesias en la Moncloa. Ambos discutieron unas primeras medidas para evitar que el estropicio fuera a más, pero también trataron de hacer una aproximación a las causas profundas que favorecen este tipo de crisis que desgastan sobremanera a un Ejecutivo con una mayoría exigua en el Congreso, donde a veces se ve obligado a pactar incluso con ocho partidos al mismo tiempo.
Esta vez el presidente había pedido con tiempo a sus colaboradores que ataran los apoyos necesarios para votar la prórroga del estado de alarma. El probable paso del PP de la abstención al no requería de la máxima precaución. A ello se pusieron la vicepresidenta Carmen Calvo y la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra. ERC percibió enseguida un cambio de actitud respecto a la anterior votación. Ahora parecía que iba en serio. Se reunieron las delegaciones socialista y republicana (las mismas que negociaron la investidura) en tres ocasiones, la última el domingo, 17. Los republicanos se reunieron también con Iglesias el viernes, día 15. Y Sánchez telefoneó al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès. ERC había puesto sus requisitos sobre la mesa. Uno de los principales, la codecisión sobre las fases y condiciones de la desescalada. Los republicanos aseguran que estaban dispuestos a compartir el mando con el ministro de Sanidad y firmar conjuntamente los decretos sobre el progresivo desconfinamiento. La percepción en el Gobierno fue que se exigía traspasar esa firma a la Generalitat.
ERC sabía que el PSOE dialogaba a varias bandas. Aun así, le sorprendió el acuerdo con Ciudadanos, que se hizo público el martes a primera hora de la tarde. Esquerra percibió ese día un súbito desinterés en las negociaciones y dedujo que preferían a los de Inés Arrimadas. Los socialistas, en cambio, estaban defraudados por la negativa de los republicanos a contemplar el voto favorable. ERC solo se planteaba el retorno a la abstención y, para el PSOE, planteaba un precio excesivamente caro. Con la abstención, al Gobierno no le salían las cuentas ahora que el PP se decantaba por el no. Hubo un momento de pánico en las filas socialistas. Lastra se aplicó más a fondo en la negociación que ya estaba en marcha con Bildu. La portavoz socialista, en su intervención desde la tribuna del Congreso, tuvo unas palabras de reproche hacia ERC que solo se entienden si se conoce la trastienda de lo ocurrido: “Para el PSOE y el Gobierno no había nada más importante que apoyar la prórroga porque salva vidas y ustedes me dijeron que era imposible. Lo demás son matemáticas”. Gabriel Rufián se quejaba de los acercamientos del Gobierno a la derecha, y la portavoz socialista le recordaba que si ellos no se mojaban por el sí, la aritmética obligaba a buscar alternativas.
Pero todo ello no justifica que el redactado del acuerdo con Bildu superara con creces el pacto de investidura al que trabajosamente llegaron en su día Unidas Podemos y el PSOE. En aquel momento, Iglesias insistió en que figurara la palabra “derogación” de la reforma laboral, aunque a continuación se desgranaban los aspectos que se eliminarían y que no eran, ni mucho menos, todos. De hecho, quedaba fuera el punto medular, el del coste del despido. Aquella ambigüedad permitía presentar el acuerdo como satisfactorio por las dos partes. Nadie sabe por qué Lastra y Pablo Echenique por UP permitieron que en el texto pactado con Bildu apareciera el añadido “íntegra” al sustantivo “derogación”, ni tampoco una confusa referencia temporal que suponía poco menos que darle la vuelta a la legislación laboral en unas semanas. Lastra despacha directamente con Sánchez, y el presidente estaba informado de las negociaciones con Bildu, como él mismo puso en evidencia desde la tribuna del Congreso. Pero inexplicablemente nadie cayó en la cuenta del desastre
que suponía aquel redactado.
El PSOE se centró en pactar con Bildu cuando ERC les dejó claro que solo se planteaban una posible abstención
Lo más desconcertante es que Bildu no planteó ese texto relativo a la reforma laboral como condición inexcusable para dar su abstención. Para los abertzales era más importante el segundo punto, referido al margen de déficit de los ayuntamientos, una victoria que podían presentar en los muchos municipios en los que están presentes en Euskadi ante las elecciones del 12 de julio frente al PNV, que siempre se presenta como el gran conseguidor de prebendas en Madrid.
El clímax de esta pequeña historia de un despropósito fue esconder el pacto con Bildu hasta finalizar el pleno. Las reacciones, entre la perplejidad y el enojo, se acumularon de las 21 horas a la medianoche del miércoles. La vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, telefoneó a Sánchez para quejarse de que no había sido informada y de que no compartía en absoluto el acuerdo, aunque no llegó a presentar su dimisión ni amagó con ello. La indignación fue de alto voltaje por parte de la portavoz, María Jesús Montero. Se puso en marcha una nota de rectificación desde Moncloa. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de UP, también acusó el desaguisado. Sus esfuerzos por entablar un diálogo estable con patronal y sindicatos se enturbiaban de repente. Sánchez le aseguró que al día siguiente se pondría manos a la obra para hablar con patronal y sindicatos e intentar reconducir el diálogo, como efectivamente hizo ayer.
Tras esa ronda, la impresión del presidente es que el enfado de la patronal y los sindicatos se puede reconducir, aunque habrá que dejar pasar unos días para que todos puedan desfogarse en público, incluidos los dirigentes del PSOE y UP. Iglesias ya lo había hecho el mismo jueves por la mañana en Catalunya Ràdio al subrayar que lo pactado con Bildu iba a misa: “ Pacta sunt servanda ” (lo pactado obliga).
Los roces internos en el Gobierno son los que ya existían y son evidentes las diferencias entre los vicepresidentes Iglesias y Calviño. Pero ahora Sánchez no se plantea ni por asomo que rueden cabezas por esta crisis, ni siquiera de aquellos que tendrían la responsabilidad más directa, Lastra y Echenique. La portavoz socialista es una de las personas de máxima confianza del presidente. Eso no obsta para que el desgaste del Gobierno sea irreparable.
Sánchez e Iglesias, en la Moncloa, hablaron el jueves de la necesidad de apuntalar la mayoría de la investidura
También ha quedado maltrecha la relación con los aliados. Con su habitual flema pero con firmeza, el PNV cogió el teléfono para quejarse por la jugada que suponía ocultarle un acuerdo con su principal competidor electoral. Y en ERC ya auguran que su abstención a una sexta prórroga del estado de alarma se ha encarecido… Sánchez e Iglesias, en su cita en la Moncloa concluyeron que es preciso apuntalar la mayoría de la investidura y hallar una solución a unas negociaciones que se convierten en pujas cada vez que hay una votación determinante en el Congreso, aunque nadie sabe cuál es esa fórmula mágica. De lo que no dudaron es de la continuidad de la coalición, quizá aplicándose de forma entusiástica el latinajo que reza “ hoc non pereo habebo fortior me ”, como diría Iglesias. O, en versión cristalina, “lo que no mata, me hace más fuerte”.
El Gobierno está forzando en exceso su estrategia de vivir siempre en el alambre confiando en su capacidad negociadora para resolver los envites que le suscita su debilidad parlamentaria. En la penúltima votación sobre la prórroga del estado de alarma, el pasado 6 de mayo, Pedro Sánchez ya se sacó de la manga en el último minuto un acuerdo con Cs y PNV que se antojaba muy difícil. Para ello no dudó en adaptarse a las exigencias que le planteaban ambos partidos y dejó en evidencia a un PP que confiaba en ser imprescindible para salir al rescate de un Gobierno en minoría. “Un camaleón en la Moncloa” titulamos aquel día este artículo. Sánchez demostró una vez más su habilidad para ganar batallas imposibles sin tener reparos en cambiar su doctrina sobre la marcha si con ello se garantizaba la victoria.
Aquel texto terminaba pidiendo al Gobierno que cuidase a los socios que le apoyaron en la investidura porque “el camaleón no puede ganar siempre”. Pues bien, Sánchez volvió a las andadas de su estrategia de geometría variable en la última prórroga del estado de alarma, y aunque, ciertamente, no podemos decir que fuera derrotado, el Gobierno salió seriamente tocado de la experiencia. La historia ya la saben: para conseguir el voto de EH-Bildu, el PSOE y UP anunciaron la derogación de la reforma laboral, lo que indignó, no solo a la patronal, sino también a algunos ministros económicos que no tenían conocimiento del acuerdo. La jugada ha puesto de relieve los dos discursos que hay en el seno del Gobierno en esta materia. Mientras que Pablo Iglesias es un firme partidario de la derogación, la ministra Nadia Calviño afirmó que ve “absurdo y contraproducente” planteársela.
Aparte del enfrentamiento dentro del Ejecutivo, la aprobación de la última prórroga y la rectificación del PSOE han significado por diversos motivos el enfado del PNV, de Compromís, de EH-Bildu y de ERC, cuatro de los socios de la investidura. Sánchez tiene a todos descontentos. La legislatura no puede funcionar siempre gracias al regate en corto como si estuviéramos en una mesa de trileros. ¿Dónde está hoy la bolita? En un momento dramático como este, el Gobierno necesita emitir un mensaje de confianza y garantizarse un apoyo serio y estable.
El gobierno se pisa los cordones
El ejecutivo irrita a partidos y agentes sociales pactando con Bildu una derogación de la reforma laboral que dinamita el diálogo social
El Govern advierte que los hechos acreditan que el PSOE “no es de fiar”
El Gabinete de Torra cree que la actitud de Sánchez pone en cuestión el diálogo.
Bueno para los que no tienen el acuerdo de derogar íntegramente la reforma laboral del 2012 ,un “apañito” entre el PP y CEOE sin contar con los representantes de los trabajadores lo publico el acuerdo en formato pdf del acuerdo entre PSOE ,UP y EH-Bildu del cual ahora el PSOE dice que no por las presiones económicas del país,…
La cuestión ahora si no va cambiar íntegramente la Reforma Laboral incumpliendo lo pactado por parte del PSOE (salvo rectificación) las preguntas son claras.
¿Que se va a cambiar de la Reforma Laboral ,porque el pacto dice que todo ?
¿Cuando se va a aprobar la nueva Reforma Laboral porque el pacto dice dentro del periodo de confinamiento por Covid-19?
¿Se va a cambiar la Reforma Laboral a mejor o a peor?
Caso de incumplir el pacto ¿se va a denunciar el pacto de cambio total de la Reforma Laboral por los Tribunales de Justicia ?
Ya está diciendo el PSOE que eso de recuperar los 45 días por año trabajado de indemnización por despido improcedente va a ser que no ,sería gracioso que lo bajara más (ahora está a 33 días ),entre otras medidas muy lesivas que ponen al trabajador de rodillas …
Hay mucho aquí por ver en poco tiempo ,estamos cansados de tanta falsa y corrupción en este país, empezando por los el Gobierno (la parte del PSOE ), la oposición ,los poderes económicos ,los Tribunales de Justicia y terminando por la Patronal Empresarial.
El PSOE no es un partido serio ,ya en la transición española renegó de su pasado marxista y cuando firman un pacto como es el caso de la reforma laboral luego no la cumplen porque loa miembros del PSOE son individualista y entre ellos hay diferencias de todo tipo.
Que maravilla de estampa, ni las meninas de Velazquez.
La lucha por ser una persona digna
3:12 am el 22 mayo, 2020 Permalink
| Responder
La lesiva Reforma Laboral que aprobó unilateralmente EL PP de Rajoy el año 2012 que prácticamente se les negaban todos los derechos de los trabajadores conseguidos y que ahora este gobierno de coalición PSOE / UP junto con el apoyo de Euskal Herria Bildu han llegado a un acuerdo para derogarla se echan las manos a la cabeza , la mayoría de los medios de comunicación ,por supuesto los partidos PP Y VOX y como no la Patronal que ya ha empezado a señalar con el dedo acusador y está amenazando con despidos masivos y con cortar el diálogo social ,…
Ahora el PSOE después de que ya está todo pactado y firmado se hecha para atrás y dice que no va a derogar íntegramente la reforma laboral ,no es sorpresa que un partido como el PSOE haga estas cosas como si fueran una pandilla de trileros ,…
¿Si? ,pues la Patronal no solo está recelosa con la reforma laboral sino se mete adonde no le llaman con ese mínimo ingreso vital que el gobierno quiere sacar adelante en breve ,para que se beneficien las personas que están en paro ,parece ser que todo lo que sea igualar en unas condiciones mínima a las personas escuece a los sectores del poder económico .
Claro que escuece a esos poderes económicos incluida a la patronal porque si el desgraciado del sistema obtiene algún poder económico aunque sea un mínimo eso significaría un poco mas de autonomía frente a esos poderes y a la patronal empresarial que vería como su poder de negociación a su favor perdería fuerza frente a los otros ,…
Tendrás razón y seras tú el español verdadero. Mas allá de lo que ponga en tu documentación, sabes perfectamente, que existe una emocion muy intensa, que ya ha de serte familiar. Produce una importante hinchazón en el pecho y también de otros lugares, provoca una alegría en la forma de ver la vida, única en el mundo, y en definitiva te hace CRECER en todos los sentidos. Hablamos del profundo orgullo de ser español.
En tu caso estás de doble enhorabuena, pues al ser políglota puedes llevar en mejor forma, este sentimiento a lo mas alto. Puedes salir al extranjero y ser alguien envidiadísimo, pues europeos, nórdicos, orientales.. sueñan con tener un país como el nuestro.
Un patriota tú como Jordi, conoce perfectamente, que si queremos llegar al extasis en este asunto, solo hara falta volver a nuestra ESPAÑA, de una sola pieza, más pálido, más delgado, pero entero. Entonces esas pequeñas cosas otorgan la Felicidad Verdadera, esa que te estremece por dentro y hace que se te salten las lágrimas. Nuestra siestecita, nuestra rumba, o ese jamoncito ibérico acompañado de lo mas español de todo, el ‘pa amb tomàquet o si prefieren ustedes “pantumaca”.
No te trates así Jordi. Desde la humildad que nos caracteriza, no podemos caer en la falsa modestia.
De no ser por que estamos patéticamente dirigidos, no tendríamos rival. El día que nos apetezca explorar el espacio, tendremos una agencia espacial mejor que la yanki. Siempre hemos sido tierra de excepcionales descubridores y exploradores. Nuñez de Balboa, Elcano incluso Colón, además de españoles catalanes.
Esquerra y dos palmos de narices
6:13 pm el 21 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Y todo el país hablando de la fase no-se-qué, en el hartazgo con el tema del coronavirus, y gran sorpresa, antes de ayer, con el Sr. Rufián otra vez dando clases con frases elocuentes y sus quizás amenazantes, esperando tener de nuevo al presidente Sr. Sánchez acorralado, cuando de repente la propia Ciudadanos filtra que ha llegado a un acuerdo con el PSOE que deja literalmente en pelotas, y de hoy para mañana, a ERC.
Parecía un movimiento obligado por Ciudadanos (a toro pasado), que de ser la fuerza mas votada en unas elecciones autonómicas democráticas en Catalunya, a pegarse los posteriores batacazos en todo el territorio. Parece de obligado cumplimiento la coalición con el PSOE para salvar los muebles en las próximas elecciones democráticas.
Y la respuesta de ERC ha sido … “ninguna”. Quizás ahora el Sr. Rufián.crea que no es tan listo como antes creía. Lo digo sin mala intención. Pero en su lucha para alcanzar la presidencia de la Generalitat de Catalunya, que parece ser tienen al alcance de su mano (por fin), les a llevado a “tragarse” el sapo enterito, y en frío, sin cocinar previamente.
Y el futuro, quizás con una fragmentación sonada de la post-convergencia obligada a decidir entre quedarse en un partido centenario o romper el carné e irse al invento personalista, como es reconocido, de JxCat del Sr. Puigdemont cada vez mas aislado, y lperdiendo a posibilidad de liderar lo que queda de procès hacia donde se pueda pactar, con un PSOE, un país, una mayoría catalana, y el nulo apoyo nacional e internacional, no va a ser la independencia. Y con nulos visos de que eso cambie democráticamente a corto-medio plazo.
Y con ese espíritu, las frases del día es por aclamación popular, la primera en un comunicado del grupo nrepublicano en el Congreso, “ERC o la derecha”. Dá la impresión de que ya tiene la respuesta.
Y la segunda es del Sr. Sánchez al afirmar que “no cambia de socios”. Y todo esto dicho muy serios.
Y la preocupación del Sr. Torra sigue siendo quién se pone los galones de dirigir la desescalada, o quién mea más lejos, si se prefiere. Entretenidos con la política (lo que continúen sin hartarse.
Te voy a hacer dos ruegos, para que los tengan en tu consideración :
1.- Por favor, rellena como quieras el campo Anónimo (El administrador Jordi te lo dijo).
2.- Te habrás percatado que aquí no llamamos a nadie “enfermos” y que dan “asco” en toda la historia de la página.
Para cinco añitos. quién se iba a creer que una Web política pudiera ser anónima y durara tanta en el tiempo.
Como siempre, un muy cordial saludo para tod@s. Siempre buen rollito. 😜👍🤣😘
Gracias Maestro. Veo que no soy un raro por sentirme ofendido.
Saludos.
Las redes sociales politicas
6:38 pm el 21 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Fase 0 en el Congreso, y bajando
Cuando desbordan Twitter y recalan en WhatsApp, los tuits más exitosos ya están maduros para transportarse al Congreso, donde los diputados los interpretan entre aspavientos.
El Congreso es el Estudio Estadio de Twitter, el resumen semanal de los tuits más aclamados, ingeniosos o agresivos repetidos al micrófono por sus autores, los diputados, o de la autoría del resto de usuarios de la red social, citados o directamente plagiados. Twitter, una herramienta ágil y fértil, obliga a condensar los mensajes en 280 caracteres pero da la oportunidad de hacer hilos, escribir varios mensajes uno detrás de otro sin que el lector se pierda. Hay diferentes tipos de tuits y de hilos, tantos como temas de conversación, pero una norma es sagrada: los más demagógicos, iracundos y sentenciosos son los que más se comparten y los que proporcionan a sus autores más seguidores. Si además de eso son mentira, el éxito se multiplica de forma exponencial. Cuando desbordan Twitter (un microcosmos que periodistas y políticos hemos exagerado, paradójicamente, construyendo microparcelas dentro de tal forma que cuanto más pequeño es nuestro mundo, mejor creemos que representa la realidad) y recalan en los WhatsApp, esos tuits ya están maduros para transportarse al Congreso, donde los diputados los interpretan entre aspavientos, entonándolos como mejor saben, siendo automáticamente aplaudidos por los suyos. Pedro Sánchez es el que más escapa a esta práctica porque él ya es una red social propia en la que, a lo largo de los años, se ha dicho todo y lo contrario de los más graves asuntos de la nación, hasta las pizzas.
Pablo Echenique y Gabriel Rufián son, por su parte, los mejores representantes de esta subcultura de la subconversación, heredera del desplante taurino, una palabra que aborrecía Rafael Sánchez Ferlosio (“el ahí queda eso me parece el paradigma del alma-hecho-gesto de la españolez”); que los dos quieran prohibir los toros no es casual: ya torean ellos, haciendo al final de cada tuit, entre olés, ese gestito de levantar la cabeza con la barbilla muy arriba y darle la espalda al toro, zasca. Dieron hoy una lección, si bien Rufián puede darse de vez en cuando el lujo, al fin y al cabo es el único diputado al que no le importa decepcionar a los suyos, algo que se extraña en los demás. Echenique, que pasó el martes explicando a los españoles por qué acosar a la familia de un político de derechas no es lo mismo que acosar a una de izquierdas, y de hecho hasta tiene una etimología diferente, vino a decir que España sin Madrid tendría menos infectados, menos Champions, su valoración sería mejor, la desescalada iría más rápido. Lo cierto es que Madrid fue, con Barcelona, la ciudad más importante en la que ha tocado poder Podemos, y cómo sería la cosa que la perdió al cruzar la puerta del Ayuntamiento; tirarle los muertos de Madrid a Ayuso tiene los mismos indicadores morales que tirarle los muertos de España a Sánchez, salvo que Echenique y Simancas solo asuman los fallecidos de pueblos, provincias y comunidades mandadas por PSOE-UP. Aún habrá algún Excel al respecto.
Observando la sesión, ese cruce de mensajes sencillos y directos lanzados con el objetivo de agrandar distancias, nunca recortarlas, se llega a la misma vía muerta que llegó en un momento de su discurso Adriana Lastra, cuando se dirigió a un diputado del PP, José Ignacio Echániz: “¿Me estás amenazando?”. Echániz, médico y portavoz de Sanidad, le dijo: “Te vas a enterar”. Hay pocas cosas peores que escuchar eso de un médico; entre esas cosas peores, que lo diga en el Congreso. Pero no es una frase suelta sino el resultado de la dramatización que su jefe, Pablo Casado, lleva semanas fabricando ―la última con ETA— para encontrar ni siquiera su hueco en la oposición sino en su partido, entre Almeida (el ‘chico nuevo’ que toda izquierda necesita para sentirse mejor) y Ayuso, que vive directamente en una película de Batman. Con la participación de Abascal, que dijo que a Iglesias no le gustan “los viejos”, se entiende que por eso se ha cargado a miles (inevitable referencia a Justino, el asesino de la tercera edad, o el paciente del balneario de Un pingüino en mi ascensor), se desliza una idea para almas sensibles que empieza a prender en las calles de España: nos quieren encerrados para imponer una dictadura de facto. Se reclama la democracia pero la buena, la de derechas. Un argumento altamente contagioso que amenaza con extenderse con el mismo objetivo de siempre: devolvednos no la libertad, que nunca la han perdido, sino el poder.
El Partido Nacionalista Catalán (PNC) fue inscrito en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior el 13 de abril de 1978, pero tuvieron que pasar más de 40 años para que esas siglas se pusiesen en primera línea de la política. “En aquella época, quienes dieron la cara fueron tres jóvenes de la Juventud Nacionalista de Cataluña, porque era obligatorio que figurasen tres nombres a la hora de la inscripción. Lo que se pretendía era que las siglas, por su significado, no pudiesen ser usurpadas”, explica a El Confidencial un alto cargo nacionalista de la época. Circunstancias diversas han hecho revivir un proyecto que estuvo congelado durante más de 4 décadas: tacticismo electoral, oportunismo político y apoyo de fuerzas nacionalistas de otros territorios. Todo eso se conjuró para insuflar de vida un proyecto condenado al olvido por Jordi Pujol.
Hay quien sostiene que las siglas fueron reservadas por representantes de Convergencia, de Unió Democràtica y de ERC, aunque los ‘viejos del lugar’ ligados a CDC niegan esa teoría y aseguran que todo obedeció a una estrategia nacionalista de poder contar con esas siglas cuando hiciese falta. “Si el invento de Convergència se hundía, hubiese saltado a la palestra el PNC. Pero como lo de Convergència salió bien, se tuvieron las siglas hibernando durante décadas”, asegura un exalto cargo de CDC.
Las siglas del ‘veterano’ PNC, no obstante, han sido difundidas esta semana como la nueva marca política de los críticos del PDeCAT, es decir, los que están descontentos con la estrategia frentista de Carles Puigdemont y que prefieren volver a articular una gran fuerza nacionalista de centro que, sin perder de vista la independencia, no abogue por la unilateralidad, sino que acate las reglas democráticas del juego político.
En ese grupo, cuya síntesis ideológica lleva gestándose desde septiembre pasado en torno al conocido como ‘grupo de Poblet’ (por ser en este monasterio donde se reunieron por primera vez) o plataforma ‘El País de Demà’, se encuadran dirigentes como los exdiputados Carles Campuzano y Jordi Xuclà, el exconsejero Lluís Recoder o la excoordinadora y exsenadora del PDeCAT, Marta Pascal, desalojados de la estructura del partido por los partidarios de Puigdemont y buscando su encaje en alguna plataforma ajena al PDeCAT o a sus ‘hermanos de sangre’ JxCAT y Crida Nacional, todas ellas ‘marcas de la casa’ de Puigdemont.
“No era de la simpatía de Pujol”
“El PNC no gozaba de la simpatía de Jordi Pujol. De hecho, a quien sí le gustaba y fue uno de los impulsores era a Miquel Roca. Y a otra gente. No es casualidad que las juventudes de Convergència Democràtica se llamen
Juventudes Nacionalistas de Cataluña (JNC).
Es que iban a ser las juventudes de ese partido. Pero a Pujol nunca le gustó ese proyecto. Le restaba protagonismo. Si Convergència se hubiese llamado Partido Nacionalista de Cataluña, sería el proyecto de Cataluña, no de Pujol. Por eso, jamás se puso sobre la mesa el nombre del PNC. Pujol prefirió quedarse con su Convergència, que era algo mucho más personal y que, además, le había dado resultado”, explica otro alto dirigente convergente.
Y un tercero abunda en esa misma explicación y señala: “En la época de Miquel Roca, se inscribieron varios nombres de partidos que podrían ser utilizados en el futuro. Su sede entonces se ubicó en el mismo edificio donde había otras entidades ligadas a CDC. El nombre era lógico y la intención era reservar esa marca para utilizarla en el futuro, hasta el punto de que a las juventudes de Convergència se les puso JNC. La intención era que si CDC no funcionaba, se hubiera impulsado otro proyecto idéntico con otro de los nombres registrados”.
Las siglas volvieron a ponerse sobre la mesa hace casi cuatro años, con motivo del cambio de denominación de Convergència, pero los militantes rechazaron esa denominación por la de Partido Demócrata, que al final no se pudo registrar y acabó renombrándose como PDeCAT.
Durante las pasadas décadas, pues, las siglas del PNC fueron guardadas en un cajón, a la espera de tiempos mejores. Una ex alto cargo de CDC explica también que “durante mucho tiempo, las siglas estuvieron bajo la custodia de Jaume Camps”. Este fue uno de los principales ‘fontaneros’ de Convergència. Diputado en Madrid, a este importante diputado se le descubrió la cuenta ‘La Santa Espina’ en Suiza, donde se había ingresado al menos un millón de dólares provenientes del conglomerado de KIO. Camps devolvió el dinero, aunque alegó siempre que el pago fue por unos trabajos personales al empresario Javier de la Rosa. Hace una década, era el abogado de Félix Millet, el corrupto presidente del Palau de la Música y fue investigado dentro de la causa, aunque siempre alegó que sus reuniones con el prócer del Palau siempre fueron con motivo de sus relaciones profesionales y no como consecuencia de las comisiones que la institución pagaba a CDC.
Las siglas del PNC cayeron en el olvido hasta que esta semana fueron devueltas a la vida política al anunciarse la creación de un nuevo partido
Lo cierto es que las siglas del PNC cayeron durante todas estas décadas en el olvido hasta que esta semana fueron devueltas a la vida política al anunciarse la creación de un nuevo partido político que se presentará a las próximas elecciones autonómicas. Pero, para entonces, ya no estaban en el despacho de Camps, sino de Francesc Capdevila, otro abogado nacionalista vinculado al independentismo.
Curiosamente, Capdevila, que se negó a realizar cualquier aclaración a este diario, parece estar lejos de la moderación del grupo de Poblet que utiliza las siglas del PNC. En realidad, este letrado fue uno de los que pidieron firmas para llevar al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque “impide que los catalanes podamos ejercer el derecho fundamental de autodeterminación a través de la celebración de un referéndum”. Hace unos años, también pidió el boicot activo al Premio Planeta, ya que el empresario José Manuel Lara era también el propietario de ‘La Razón’, un medio de la “derecha españolista” y no se había pronunciado a favor de la independencia. Capdevila colgó en su página de Facebook el logotipo de la campaña extremista con el lema ‘Yo no compraré el premio Planeta’.
En la actualidad, según el registro del Ministerio del Interior, figura como presidenta del PNC Olga Tortosa Marín, una pequeña empresaria que, junto a su marido, regentan dos empresas del sector turístico barcelonés. Tortosa se presentó por la lista de Convergència i Unió (CiU) a las elecciones municipales de 2015 en la pequeña localidad de Pallejà, cerca de Barcelona.
La larga mano de Urkullu
La nueva realidad puede variar el organigrama en un futuro próximo. Porque la elección de las siglas por el grupo de críticos desgajados del PDeCAT no es casual. Fuentes nacionalistas consultadas por este diario apuntan a la influencia del ‘lehendakari’ vasco, Iñigo Urkullu, del PNV, como uno de los principales apoyos para dar ese paso y revivir el PNC. Urkullu siempre ha sido muy crítico con la deriva unilateral de Puigdemont. De hecho, tanto él como el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, intentaron reconducir la situación tras el referéndum del 1 de octubre. Ortuzar llegó a viajar en secreto el 8 de octubre de 2017 a Barcelona para disuadir a Puigdemont de ir más allá. Luego vinieron los desencuentros públicos entre el nacionalismo vasco y el extremismo independentista catalán.
Calvo, tres citas y un ‘no’
5:25 pm el 21 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Calvo, tres citas y un ‘no’.
“Lo estamos mirando”… Y lo que vieron, en ERC, fue el mensaje de la Secretaría de Estado de Comunicación anunciando un acuerdo con Ciudadanos para sacar adelante la quinta prórroga del estado de alarma. La Moncloa lanzó las redes de arrastre en busca de votos y el partido de Inés Arrimadas picó el primero y con pocos miramientos. Su apoyo supone menor desgaste político del que requiere cualquier pacto con independentistas –el virus no lo tapa todo– y tiene la bondad de equiparar a PP y Vox entre cacerolas en Núñez de Balboa.
El coste de las pérdidas por el flanco izquierdo está aún por cuantificar. ERC “quería, quería, quería un acuerdo político que sirviera para el ahora y para el mañana”, explicó Gabriel Rufián desde la tribuna del Congreso, pero en la sala de máquinas de la Moncloa la vida se evalúa cada quince días. La negociación se había planteado en otros términos en esta ocasión. ERC se había quejado de la poca implicación de Pedro Sánchez y del efecto distorsionador de la vicepresidenta Carmen Calvo . Así que se recuperaron los equipos negociadores de la investidura entre ERC y el PSOE, y el viernes se tendieron puentes con Podemos en una videoconferencia con Pablo Iglesias y Jéssica Albiach , Pere Aragonès , Rufián, Marta Vilalta y Josep Maria Jové . El domingo se celebró la tercera reunión de delegaciones de ERC y PSOE. No hay buenas sensaciones y Podemos no arriesga.
El lunes, Aragonès volvió a trasladar a Sánchez las condiciones de ERC para volver a la abstención. Las demandas eran más que públicas: que la Conselleria de Salut deje de ser “una gestoría”, ayudas a la conciliación, autorización de gasto para los ayuntamientos y un compromiso para retomar la mesa de diálogo con la Generalitat. Si no podía modificarse el decreto de alarma, ERC ofrecía un acuerdo político paralelo. El presidente del Gobierno “tomó nota” con la ejecutiva de ERC instalada en el no pero aferrada al “espíritu de la investidura”.
Y llegó el martes. “Lo estamos mirando”, respondió Calvo cuando la Moncloa y Ciudadanos ya habían hecho público su acuerdo. Eran poco más de las 15 h. Para ERC, la intervención de la vicepresidenta ya no tenía sentido, pero aún así, tras la sesión de control en el Senado, sobre las 17 h, ella transmitió en el Gobierno la posibilidad de que los republicanos no sólo se abstuvieran, sino que hasta votaran a favor. Iglesias quiso creerlo, pero Pablo Echenique le confirmó el no de ERC. Fue la desescalada fallida de Calvo.
¿Qué hay del futuro? En ERC se quejan de que sólo reciben buenas palabras de Sánchez y
un compromiso inconcreto con la mesa de diálogo. Ayer, hubo más: “Valoro mucho el diálogo con ERC y quiero seguir practicándolo durante lo que queda de legislatura, que tiene 4 años”.
Y el lamento de ERC se convierte en banderín electoral para JxCat. Los posconvergentes subieron el precio de los votos republicanos al ofrecerse a negociar. Reactivaron los contactos con la Moncloa que el puigdemontismo nunca perdió, y Calvo habló el domingo con Laura Borràs . Sostienen que su voluntad de acuerdo era firme, pero sin nada que perder, tampoco tenían necesidad. A Sánchez no se lo pareció. La estrategia de JxCat sobrevive haya o no pacto con Madrid alimentado por discursos que van del sit and talk a la confrontación. A las peticiones iniciales se añadió el martes un documento denunciando lo que consideran mal uso del estado de alarma y ofreciendo alternativas legales. “Nos lo miramos” fue también el mensaje de recepción. Y más quejas contra Calvo.
Con el portazo de la Moncloa a las pretensiones independentistas, JxCat reactiva su argumentario: el Gobierno del PSOE y Podemos no tiene “ninguna intención de negociar nada” y, de paso, cuestiona la disponibilidad de ERC a llegar a acuerdos con Sánchez como mal menor.
Y el president Torra y Carles Puigdemont , satisfechos en la distancia.
Las residencias, en el punto de mira
6:18 pm el 21 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Las residencias, en el punto de mira.
Las residencias de ancianos han estado en el punto de mira durante la crisis sanitaria del coronavirus, y a la vista de las cifras, seguramente no es para menos. De las 11.500 defunciones que, según los datos oficiales, ha habido en Catalunya por causa de la Covid-19, el 29,5% se han registrado en los 1.074 centros que hay acreditados en nuestro país, que en conjunto ofrecen 60.000 plazas. Pero, a pesar de lo llamativos y chocantes que son estos datos, ¿es justo señalar con el dedo a las residencias? Honestamente, creo que no.
De las pocas cosas que sabemos ahora de este maldito virus, una de ellas es que se ensaña de manera principal en la gente mayor. Los datos son inequívocos. El 88% de las muertes, ¡ni más ni menos!, son de personas de más de 70 años, lo cual sitúa las residencias en la zona cero de la crisis sanitaria. Imaginando la hipótesis horrible de que un virus se cebara principalmente con los más pequeños, todos los focos estarían sobre escuelas y guarderías, que concentrarían la población de más riesgo.
El 88% de las personas fallecidas por coronavirus en Catalunya tenía más de 70 años
En los países de nuestro entorno, el porcentaje de muertes en residencias es muy parecido al 29,5% que se ha registrado en Catalunya. En Francia y el Reino Unido es de un 30%, la media española (sin los datos de la Comunidad de Madrid) alcanza el 35%, como en Holanda, y en Bélgica e Italia llegan hasta el 45%. El dato más llamativo es el de Irlanda, donde las muertes por Covid en las residencias suponen el 54% del total. La frialdad de las cifras no debe ser un argumento para relativizar un problema, pero nos da elementos de contexto para interpretar mejor la realidad de lo que se ha vivido en las residencias catalanas. Y también es justo recordar que ha habido un número importante de residencias donde el virus se ha quedado en la puerta y no ha causada bajas, sobre todo gracias a la generosidad de muchos profesionales que incluso han llegado a confinarse durante semanas con los abuelos y las abuelas, lejos de sus familias.
En una primera aproximación a la forma como se ha gestionado la crisis sanitaria, parece ya una obviedad que uno de los fallos principales en España fue la incapacidad para leer de forma adecuada la tormenta que nos venía encima. A todos nos resulta incomprensible escuchar cómo, a pocos días de decretarse el estado de alarma, las autoridades responsables de las alertas sanitarias seguían minimizando los efectos del virus, comparándolo a una gripe común y cerrando los ojos ante lo que estaba pasando en Italia y en China.
Cuando se reaccionó ya era demasiado tarde. Las medidas de distanciamiento social ya no podían impedir los efectos de la propagación del virus y ya era imposible abastecerse de suficiente material de protección. Esta fatídica combinación, trasladada a un espacio de riesgo, repleto de gente mayor, solo podía causar estragos. Y, evidentemente, también afectó a un número considerable de profesionales de los centros geriátricos, que de la noche a la mañana se quedaron sin personal para atender una carga de trabajo nunca vista. Si, además, tenemos en cuenta que el sistema de salud se encontraba al borde del colapso, la conclusión es que las residencias estaban bajo los efectos de una tormenta perfecta.
Y como en tantos otros ámbitos, aquí también llueve sobre mojado. La atención que han recibido las residencias está muy lejos de la que merecen. No debemos aspirar a que las residencias sean centros con los recursos propios de un hospital, porque son otra cosa; son espacios para vivir, con un grado de atención elevado. Pero sí son una pieza inseparable del sistema de salud porque la mayoría de los usuarios necesitan permanentemente de atención y seguimiento médico.
Salvo excepciones aisladas, la colaboración público-privada ha funcionado en Catalunya. De hecho, el 85% de las plazas son de titularidad privada, mayormente en manos de entidades y empresas de economía social, y una parte importante están concertadas con la Generalitat. Sin embargo, los efectos de la cuasi congelación de tarifas desde el 2010 se están haciendo notar. Uno de los problemas principales está en el sueldo de los profesionales. Que el sueldo mensual de una gerocultora sea, hoy, de 990 euros brutos al mes nos da una idea clara de las dificultades para tener plantillas estables y motivadas. La ley de la Dependencia aprobada en el 2007 por el gobierno socialista era un hito en favor del Estado de bienestar, pero sin un presupuesto para financiarla solo sirve para generar falsas expectativas y trasladar obligaciones a las autonomías, que ya viven su propia asfixia provocada por un injusto sistema de financiación.
Sin duda, habrá alguna residencia que haya hecho las cosas mal y deberá responder por ello. Pero sería profundamente injusto que se las metiera a todas en el mismo saco o que la Fiscalía pusiera una lupa indiscriminada sobre todas ellas. Lo que es seguro es que esta crisis habrá servido para poner encima de la mesa la urgencia en dar un trato prioritario a una realidad hasta ahora invisible. La forma como tratemos a nuestros mayores es un espejo donde se reflejan los valores de nuestra sociedad.
Votar, es simplemente expresar tu opinión de quien o quienes prefieres que gobiernen tu existencia, como economía, educación, salud, paz……. etc., etc.
La dignidad nace con el individuo, es como ser honrado o no serlo…… la gente es variopinta, las formas de pensar de mil colores diferentes, pero el mundo desde que es mundo lo dominan los “listillos” por mediación de los más fuertes y la fuerza también tiene varios lados, el bueno, el malo, el necesario, el obligatorio……etc., etc…..
Decimos que queremos ser libres en un mundo lleno de tentaciones, una muy actual es el consumo, puro consumismo…… queremos más para poseer más y más, los mayores por unos motivos, los de mediana edad por otros, y la juventud…… ¡pues ya ves!. Del consumismo no se salva prácticamente nadie, todos queremos algo más…. y sobre todo aquello que los demás tienen, y si las puedes conseguir… pues……
Mira como Iglesias pronto se olvidó de Vallecas y se trasladó a Galapagar, no se le cayeron los anillos….y tampoco quiso recordar que durante mucho tiempo estuvo criticando a todo esa gente que ahora son sus vecinos……
No se puede hablar de honradez, de dignidad, y de un largo etc. si no empezamos a poner los puntos sobre las i.
No somos libres, somos esclavos de nuestros propios deseos y pensamientos, estamos dominados por nuestros intereses propios y ajenos, a los cuales queremos conscientemente e inconscientemente seguir.
¡No somos libres, ya que somos nuestros propios carceleros!.
Las personas tienen derechos a vivir dignamente aunque se les niegue simplemente por ser seres humanos la misma Carta de Derechos Humanos lo recoge del cual España firmó en el Convenio de 24 de noviembre de 1977 ,pero uno no es libre si a esos políticos que se votan sean de la ideología que procesen les niegan esos derechos fundamentales para que las personas sean dignas con leyes tan injustas y antidemocraticas que favorecen a los ricos y no a los pobres ,…
Sobre el señor Iglesias que de conde no tiene nada ,de lo que se le puede criticar es que no ha sido consecuente con su palabra al meterse que no pagar de una sola vez sino en una hipoteca el y su mujer en un chalet que dicen que está valorado en 600000 euros cuando a criticado a otros años atrás de hacer esto mismo ,pero no de que halla robado ,porque muchos políticos de este país se han enriqueciendo con sueldos de escándalo solo por calentar una silla y en vez de legislar para el pueblo solo se dedican a pelearse entre ellos para ver quien consigue el poder y otros muchos robando a manos llenas del dinero público que es peor que robar dinero privado ,…
La corrupción que evita la dignidad es un gran legado que anida actualmente en diferentes poderes, expandiéndose y matando como un cáncer.
La justicia, el ejército ,la iglesia , la monarquía ,la cloacas policiales ,la oligarquía financiera .
La herencia sigue moviendo todos los hilos de este sistema, ante la incapacidad del Régimen del 78 de romper sus lazos ,es decir no hubo un verdadero proceso constituyente que acabe con las diferencias sociales que no significa que todo el mundo tenga lo mismo sino que todos tengamos lo necesario unos mas otros menos vale deacuerdo pero lo suficiente como para vivir dignamente ,al pueblo no se le le dio la oportunidad de decidir lo que querían si una República o una Monarquía todo fue hablado antes en secreto ,al pueblo a darle circo pero nada mas ,…
Dicen los antiguos: “para conocer a Carrillo solo hay que darle un carguillo”. No volveremos a entrar en el genocidio, del que fuera secretario general de las Juventudes Socialistas Unificadas. Señalar que “el aprendiz”, de tener un alto cargo en Potemos, sin saber como gobernar su propio partido (fugas de Carmena y Errejón), hoy en día es vicepresidente.
De quemar contenedores y acosar a la casta política, a lema de “jarabe democrático”, hoy le escuecen las cacerolas. En Vallekas increpaba a la burguesía, hoy desde la sierra pija de Madrid, se caga en los principios del comunismo. Se quejaba del trafico de influencias y tiene a su esposa regentando un ministerio. La corrupcion era su mayor enemigo y el dinero venezolano le deja en evidencia.
Demostrado, tras haber perdido un juicio, que el podemita recibió en una de sus cuentas personales, domicilada en un paraíso fiscal, 272.325 dólares procedentes del régimen bolivariano. En total, según declaración a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de España, por parte del exministro de Finanzas de Venezuela, Rafael Isea, se pagaron 7,6 MILLONES DE DOLARES a la Fundación Potemos.
Solo se puede defender al Marqués de Galapagar y Larga Coleta desde un punto de vista ideológico. El bastante avispado admirador de Lenin, decía en 2013, “..para ti la consejería de Turismo. A mi dame los telediarios”. Que fácil es manejar a un presidente, al que solo le preucupa su cargo, y que te concede tus máximas prioridades.
La ocasión le viene de perlas, haya sido preparada o nó; todos los regímenes comunistas acaban en dictadura y el actual mando único, en manos de este gobierno social-comunista, es el peor escenario para todos nosotros.
Aclaro “solo se puede defender al Marqués desde un punto de vista ideológico”.. esto es: tengo por bandera la hoz y el martillo y este cínico es el que me representa.
ERC pone en duda la relación con el PSOE tras el nuevo pacto con Cs
Esquerra exige que Sánchez escoja entre unos u otros y sigue negociando
Coronavirus: última hora de la desescalada en España, en directo
El Gobierno cierra un acuerdo con Cs para alargar 15 días el estado de alarma y sigue negociando con ERC.
En Esquerra ya ponen en duda el apoyo al PSOE durante la legislatura. Los republicanos recibieron un jarro de agua fría cuando supieron del nuevo acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos para prorrogar el estado de alarma durante 15 días más. Fueron conocedores de ello, además, mientras negociaban con la Moncloa. Si nada cambia esta mañana, los republicanos entienden que el PSOE renuncia a ellos y que los ha dejado en la estacada. Y si alguna vez la pandemia queda relegada a un segundo plano, ERC podría amenazar con romper la carta de la estabilidad parlamentaria atendiendo a estos precedentes. Su apoyo podría ser imprescindible para aquellos presupuestos del 2021 que Pedro Sánchez bautizó como los de “la reconstrucción”.
Pero lo único que motiva ERC ahora mismo en Madrid es la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. Sin embargo, el episodio de ayer ha reducido las ganas y entre los republicanos hay quien dice basta. “Quizá el PSOE y Podemos deban buscar a otros socios”, aseguran fuentes de ERC.
“El Gobierno PSOE-Podemos ha escogido socio, ha decidido apostar de nuevo por Cs”, publicaba ERC anoche en un comunicado, a la vez que avisaba de que no quiere “entrar en un mercadeo”. Cree que Sánchez ya había escogido de inicio, pero dejan la puerta abierta al acuerdo hasta el momento de la votación, hoy: “Ellos son tienen que hacer la elección. Esquerra o la derecha”. Siguen a la espera.
Los contactos frenéticos eran previsibles. PSOE y ERC llegaban al martes con los deberes por hacer. Solo había acuerdo en que el Gobierno permitiera a los ayuntamientos disponer del superávit que habían generado durante años para destinarlo a los efectos económicos y sociales de la Covid-19.
Los republicanos creen que la Moncloa “quizá tendrá que buscar otros socios”, y JxCat critica “el pacto más conservador”
No obstante, todo “con buenas palabras, pero sin concreciones”, lamentó anoche la portavoz, Marta Vilalta. “Estamos lejos del cambio” del no a la abstención.
Hubo conversaciones a todas horas durante el día de ayer. Incluso al más alto nivel. Todo pareció encaminarse hacia el acuerdo antes del mediodía. Había avances para que el Gobierno abandonara la centralización de competencias y poner en marcha un mecanismo de codecisión en el ámbito de salud; se había pactado la prórroga de 15 días, y no de 30, como quería la Moncloa; se trabajaba en la modificación de otras leyes, como la de Salud Pública, como alternativa al estado de alarma; y se ultimaba un acuerdo para que los ayuntamientos pudieran disponer de su superávit para hacer frente a los efectos económicos y sociales del coronavirus,
Todo se detuvo de repente. Cs anunció el pacto. Para los republicanos fue una patada en el estómago. La formación naranja afirmaba, además, que Sánchez se había comprometido a abandonar la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. La ministra María Jesús Montero lo negó en rueda de prensa. Vilata aseguró que les constaba que el compromiso con la mesa se mantiene y cuando se supere el estado de alarma se podrá volver a convocar.
Los republicanos pidieron explicaciones. El PSOE aseguró que de la mesa no había nada hablado con Inés Arrimadas. La negociación se interrumpió, sin embargo, y ERC plantó sobre la mesa un ultimátum: “O ellos o nosotros”.
JxCat vio las cosas claras mucho antes. A los posconvergentes no les hizo falta caer del caballo para ver que las conversaciones con los socialistas no llegarían a buen puerto. La abstención quedó descartada de nuevo. Pronto. En todo caso, Laura Borràs, portavoz de JxCat en el Congreso cargó con fuerza: “El gobierno más progresista opta por el pacto más conservador. Una vez más dejamos en evidencia este Gobierno, como hemos hecho desde el primer no a Pedro Sánchez. Lo que ha venido después es una confirmación de lo que sospechábamos: más centralismo, represión intacta y ningún avance en el diálogo”.
Así que la formación votará por tercera vez en contra de prorrogar el estado de alarma. Los posconvergentes exigían que se situara la Generalitat como autoridad competente en Catalunya. Esta era su principal petición, como también la de Esquerra. Llegaron a hacer propuestas al PSOE, que incluso registraron en el Congreso. Se incluían también medidas para modificar la ley de estado de alarma y la ley de Salud Pública; una prestación para todos los que tienen dificultades para conciliar el trabajo y la familia. También crear un mecanismo para que los préstamos con avales del ICO lleguen al destinatario, que se haga el pago inmediato de las prestaciones de los ERTE a todos aquellos que todavía no hayan cobrado. Todo quedó en papel mojado.
La Vanguardia, 20 May 2020, Politica, Nacional, página 12, Alex Tort
El Gobierno retiene el apoyo a sus medidas, pero crece la oposición según el CIS
Casi el 40% quiere que las autonomías gestionen la pandemia, según el CIS
Última hora sobre el coronavirus.
Tezanos advierte que “el fetichismo de las encuestas puede llevar a error”
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, admitía al comienzo de su comparecencia ayer en la comisión Constitucional del Congreso de los Diputados que a veces se deja llevar por su biografía como docente –inició su intervención con un detallado recorrido curricular– y tiende a sobreexplicar a los políticos, como si fueran alumnos. Dicho y hecho: durante tres horas largas de comparecencia, defendió los métodos introducidos por él en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y dio toda suerte de argumentos académicos para defender que los números del organismo público son buenos –al margen de los sobresaltos a los que somete la serie histórica–, incluso muy buenos, a la vez que, con cierta condescendencia, pedía a sus señorías, singularmente al diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro, que no se tomen tan en serio las encuestas.
Lo hacía poco después de poner en cuestión los datos de las encuestas que emiten algunas de las empresas privadas del sector, a las que dijo que deberían exigirse sus datos primarios y no tanto sus proyecciones. “En Alemania las proyecciones están prohibidas”, recordó. La frase socarrona fue: “No se fíen de las encuestas. El fetichismo de las encuestas puede llevar a errores notables”. Y dirigiéndose específicamente a Bermúdez de Castro, añadió: “Han perdido las elecciones dos veces y si siguen así, puede que las vuelvan a perder”, un extremo que, reconoció, como militante del PSOE –había hablado de esa militancia en el arranque porque se lo habían preguntado sus señorías con anterioridad–, no le disgusta: “No quiero que rectifiquen, ni mucho menos”.
Tezanos rechazó con explicaciones en alguna medida arcanas para legos demoscópicos por qué las modificaciones que se han ido introduciendo en la metodología –y que tienen el mismo efecto en las gráficas históricas que la explosión del Krakatoa en un sismógrafo– no afectan a la calidad de los datos para los investigadores. Respecto a la pregunta sobre la libertad de prensa y la información oficial del anterior barómetro, Tezanos riñó a los presentes por no haberla interpretado correctamente, toda vez, indicó, que se refería únicamente a la información sanitaria sobre la pandemia y al combate a los bulos pseudocientíficos y las terapias falaces. Incluso negó que la supresión de la pregunta sobre la valoración de la monarquía, que el CIS estuvo haciendo durante lustros, no es relevante dado que en la pregunta sobre los principales preocupaciones de los españoles, el modelo de Estado o el aprecio a la monarquía no se destacan como problema grave. El silogismo se hace solo.
El caos en las residencias suma cientos de causas judiciales
La Fiscalía investiga posibles delitos en 80 residencias de Madrid y 30 en Catalunya y mantiene 374 investigaciones abiertas en todo el país.
Los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus en las residencias se preparan para librar una nueva batalla, esta vez, ante la justicia. Tras las devastadoras consecuencias vividas sobre todo durante las primeras semanas de la epidemia, la lucha contra el virus se trasladará a los juzgados donde se revisará si hubo actuaciones negligentes o desatención a los mayores en algunos geriátricos que merezcan algún reproche penal o una indemnización. La Fiscalía ha abierto 374 investigaciones, 211 de las cuales discurren por la vía civil y 163 lo hacen por la vía penal. En el punto de mira, sin embargo, pueden situarse miembros de los gobiernos central y autonómicos y responsables de los centros que se han encargado de la dirección de los geriátricos durante la pandemia que, según los últimos datos publicados, ha costado la vida de 18.426 ancianos que residían en los 5.447 asilos públicos y privados de todo el país. Las consecuencias de la acción judicial son de momento imprevisibles. “Desconocemos de momento cuál puede ser el alcance de todas investigaciones” apuntaba ayer un alto responsable de la Fiscalía General, aunque algunas de las denuncias van dirigidas a lo más alto. Un grupo de abogados en representación de 3.000 familiares de fallecidos en residencias presentó la semana pasada una demanda contra el Gobierno ante el Tribunal Supremo por lo que calificaron de “inacción y actuación tardía y nefasta” en la gestión del virus.
A la vista de las posibles consecuencias que podría acarrear para algunos responsables públicos, Vox se apresuró en presentar querellas en todas las fiscalías provinciales. Algunas de ellas tras ser examinadas han sido archivadas por falta de relevancia penal.
Tres juzgados catalanes y seis madrileños ya han aceptado las primeras querellas por los asilos
La nueva batalla judicial, sin embargo, la protagonizarán familiares que, bajo el paraguas de alguna asociación a o título particular, han presentado denuncias para reclamar responsabilidades a la Administración por los daños ocasionados. Los últimos en hacerlo son la recién creada plataforma Afectados Coronavirus que anunció la interposición de acciones legales contra todas las residencias en las que se detecten negligencias o dejación de funciones. Uno de los impulsores de la asociación perdió a su madre en una residencia de Barcelona y ayer avanzó que se querellaría contra el Ejecutivo catalán.
En todo el país hay asociaciones similares que impulsan iniciativas legales de este tipo. Pero la mayor investigación sobre la gestión de las residencias la está haciendo la Fiscalía que decidió actuar de oficio cuando advirtió que la cifra de muertos se ensañaba con especial virulencia en los geriátricos.
La comunidad que acumula un mayor número de investigaciones es Madrid, con un total de 80 casos, muchos de los cuales son vehiculados a través de una asociación y otras han sido presentadas directamente por particulares afectados. De todas ellas, se han apreciado indicios de delito de momento en seis ca-sos y hay juzgados que ya han abierto investigaciones que deberán acelerarse cuando se levanten los plazos procesales.
La segunda comunidad con un mayor número de investigaciones en curso es Catalunya, donde en la última semana se han abierto 16 nuevos asuntos y ya acumula 30 pesquisas por la vía penal. Barcelona es la zona donde se concentran la mayoría de los casos, con un total de 11. Y el resto en residencias de Granollers, Manresa, Sabadell, Terrassa, Mataró y Tarragona. Una de las investigaciones de la Fiscalía surgió después de que el Registro Civil de Sant Boi se percatara de la defunción de cuatro ancianos de cuatro residencias y lo comunicara al fiscal. En los juzgados catalanes también se han abierto tres causas contra residencias: dos en Cerdanyola y otra en Sabadell por los delitos de omisión del deber de socorro y falsedad en documento oficial. En cambio, hay comunidades en las que la Fiscalía no ha iniciado ninguna investigación al no apreciar ninguna actuación sospechosa: Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
ESTOS SON LOS EXPERTOS, AHORA SE ENTIENDE TODO
…
• 4 médicos (vale), si bien alguno especializado en áreas que nada tienen que ver con el problema (cardiología) y que salvo uno (el faculty de Harvard) son todos o altos cargos o ex-altos cargos del PSOE.
• Un microbiólogo (vale)
• Dos economistas
• Un licenciado en derecho
• Un historiador
• Una química
• Un periodista y “antropólogo social” (no confundir con “antropófago social”, ese es Sánchez)
• Un diplomático
• Un doctor y un licenciado en ciencias políticas (“politólogo” según él)
• Un astrofísico “especializado” en la superficie del Sol, los satélites y el cambio climático.
• 10 de los 15 son altos cargos o ex-altos cargos de gobiernos del PSOE y uno más (M. Cuenca) es un alto funcionario público.
• 2 están vinculados a Potemos (el doctor en CC. Políticas y el “politólogo”, como era de esperar)
• 3 son profesores (o ex-profesores, hasta que Sánchez les dio un cargo oficial) del Instituto de Empresa (la cuota de su mujer, Begoña)
• 2 son colaboradores de “El País” (para que les traten bien)
Con estos expertos lo raro hubiera sido no batir todos los récords negativos en este desastre (más contagiados por millón de habitantes, más fallecidos por millón de habitantes y más sanitarios contagiados que nadie, mayor quebranto en la economía que nadie, el confinamiento más duro, más improvisado y más arbitrario que nadie, etc., etc.)
Ya saben que es peor un tonto que un malvado, porque el tonto nunca descansa. Para nuestra desgracia, estos son ambas cosas: TONTOS y MALVADOS.
P.D. Algún día se sabrá lo que han cobrado, pero ya les adelanto que no habrá sido barato.
Nuestra filosofía de vida, apoyada en dos pilares, el clima y la gastronomía, nos había hecho una primera potencia en el sector servicios. Sumando hostelería, hoteleria, turismo, ocio y el imprescindible sector primario; al tejido industrial, deprimido y denostado, le quedaba poco peso en nuestro PIB.
Nuestra querida industria catalana lleva mas de 40 años perdiendo puntos, exactamente igual que la del resto del país. La automoción, principal en las exportaciones y en los indices de producción, se traslada hacia otros paises y los datos se avecinan mucho peores.
La CNMV levantó ayer la prohibición de las ventas en corto plazo, abriendo las puertas a la especulación y poniendo en jaque a nuestro sistema financiero.
El futuro próximo pasa de castaño oscuro, pues nuestra mayor fuente de ingresos se acaba de derrumbar, y tardará mucho en recuperarse.
Tenemos el segundo mayor número de muertos por millón de habitantes. El confinamiento ni ha salvado vidas, ni ha disminuido los contagios, los números son los números. Esta pandemia, además de atacar nuestros pulmones, ha dinamitado nuestra estilo de vida.
Si quisieramos propagar un virus, la medida mas eficiente es convocar manifestaciones multitudinarias, que vengan de diferentes barrios, pueblos y municipios, y que luego regresen a ellos. Así se hizo el 8 de marzo.
El actual estado de pánico, es capaz de sacar lo mejor y lo peor de las sociedades. Roosevelt con el “new deal” y Franco en nuestra reconstrucción, son ejemplos positivos. En el polo opuesto Lenin tras la revolución Rusa, Stalin tras la segunda guerra mundial, Hitler tras la primera. Podríamos seguir y seguir.
Esperemos qué, sea como sea, logremos frenar los planes, de este gobierno comunista.
La dignidad de las personas es estar bien formado ,bien informado ,poder alimentarme ,tener un techo adonde vivir,una ropa que ponerme y una vez que ya se tienen las necesidades básicas satisfechas yo puedo pensar para se un hombre libre,porque si yo tengo que buscar el trabajo para conseguir ser persona trampeando como sea poniéndome en la cola del paro vendiéndome por un sueldo miserable y esclavo y yo tengo que comer, los niños y mi mujer ,no soy un hombre libre aunque mañana me permitan votar en las urnas ,porque yo voy movido por mi hambre por mi necesidad de tener que venderme en cada momento para el trabajo ,…
JxCat plantea reprobar a Sánchez, Rajoy y al Rey por su papel en el 155.
El grupo de JxCat pedirá la reprobación en el Parlament del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy, y del rey Felipe VI por su papel en la aplicación del artículo 155 en Cataluña.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa este lunes la diputada de JxCat Gemma Geis, que ha explicado que la propuesta forma parte del documento de conclusiones de JxCat de la comisión parlamentaria de investigación del 155 en Cataluña.
Geis ha calificado el 155 de “golpe de Estado a la soberanía de Cataluña” y ha indicado que la aplicación del precepto constitucional formaba parte de “una operación de Estado para frenar al independentismo” y que no se respetaron los resultados de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017.
El documento de JxCat considera “parte activa y decisiva” en la aplicación del 155 al expresidente Rajoy, a los miembros de su Gobierno y al que fuese su delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, del mismo modo que a Sánchez, y también les afea su “menosprecio a las instituciones catalanas” por negarse a comparecer ante el Parlament.
Por todo ello JxCat pide su reprobación, del mismo modo que también plantea la reprobación del expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al que también ven como “parte activa y decisiva” en la aplicación del 155.
“La no declaración de independencia o la convocatoria de elecciones del presidente Puigdemont no habrían evitado la aplicación del artículo 155. Era una decisión política tomada y la interpelación al diálogo, engañosa, falsa”, apuntan las conclusiones de JxCat.
Gemma Geis también ha enfatizado que la aplicación del 155 dañó a las “políticas públicas de salud” y que causó “daños directamente a las necesidades de las personas y especialmente a los colectivos vulnerables”.
La diputada ha subrayado que los efectos de la intervención de la autonomía no se levantaron cuando se constituyó el Govern de Torra porque “el ejercicio de la política con el 155 continúa vigente” y ha insistido en reconocer el “mandato” del referéndum unilateral del 1-O.
Por otro lado, el presidente del grupo de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ha anunciado que se abstendrán en las peticiones de comparecencia del expresidente del Govern Artur Mas y de la líder de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ante la cámara catalana para que den explicaciones sobre el caso Palau y sobre la Institución de las Letras Catalanas (ILC), respectivamente.
Batet ha apuntado que tanto Mas como Borràs han dado “todas las explicaciones oportunas” a lo largo de este tiempo, pero que no se oponen a que comparezcan ante el Parlament.
El PSC pidió el pasado 7 de marzo la comparecencia de Mas ante la comisión de Asuntos Institucionales del Parlament por el Caso Palau, y un día antes los comunes pidieron la de Borràs por su etapa al frente de la ILC, peticiones a las que se sumó Cs posteriormente.
Todos los países en su constitución hay un 155 TODOS la constitución española es muy muy parecida Alemania lo que pasa que sois tan chulitos que os creíais que desafiando a un estado y mmillones de españoles se ivan a quedar quietos lo llevas claro no hace mucho la presidencia de Escocia dijo textualmente que no lo haría como lo hicisteis vosotros espabilado hechado a niñatos a la calle y delincuentes anarquistas que a la vez que ironía le disteis de palos el 15m gobierno de más hipócrita
Y peor aún a los detenidos aquellos que rodearon el parlamento y escupían a los políticos tardasteis poco en detenerlos y aplicar la ley mordaza que tanto asco da dais pena
¡Si señor!, mi aplauso a tan generosa ayuda y entrega desinteresada, el ejército que la Sra. Colau despiudió, que el Govern puso el grito en el cielo, y que luego más tarde un poco más y más de un alcalde se pone de rodillas para obtener su ayuda…… Badalona, Sabadell, Hospitalet de Llobregat, y más de uno que le podía más el orgullo que la vergüenza y ha esperado que la divina providencia le salvara de tener que rebajarse…….
Marta Pascal deja el PDECAT cuando se articula el Partit Nacionalista de Catalunya
La ex coordinadora general del PDECAT Marta Pascal comunicó el pasado 27 de abril al partido su baja como militante, tras su progresivo alejamiento de la dirección y sus discrepancias con la línea marcada por el expresidente Carles Puigdemont al frente de Jxcat.
Pascal trasladó por carta su renuncia al presidente del PDECAT, David Bonvehí, y el expresidente catalán Artur Mas, con quien mantuvo una conversación telefónica. Pascal dirigió el PDECAT desde su fundación en el 2016, como formación heredera de la antigua CDC, hasta el verano del 2018, que es cuando tuvo que dimitir por la presión y desavenencias con Puigdemont.
Desde entonces, Pascal ha sido una de las principales impulsoras de la plataforma El País de Demà, conocida también como el grupo de Poblet, que aglutina a voces soberanistas contrarias a la vía unilateral hacia la independencia y planea presentarse a las próximas elecciones catalanas bajo las siglas del Partit Nacionalista de Catalunya (PNC).
Desde hace meses, Pascal mantenía una postura crítica respecto a la línea del partido, y en especial discrepaba con el expresidente Carles Puigdemont, en la actualidad en Bélgica. En las últimas elecciones generales, Pascal fue elegida senadora, pero las diferencias con el partido la llevaron a renunciar a su acta el pasado mes de febrero.
Mi amigo Xavier Orriols, músico y estudioso del folklore, utiliza a menudo un latinajo macarrónico que va como un guante a la trayectoria presidencial de Quim Torra: tardis piulastis , expresión que significa que alguien ha perdido la ocasión de hacer o decir algo. El hombre que al asumir el cargo, hace dos años, proclamó ser un “president en custodia” ha intentado ejercer con más efectividad y perfil propio desde hace nueve semanas, a raíz de la crisis de la Covid-19, como si la pandemia lo motivara a creerse, finalmente, un papel que él mismo rebajó a simple función vicaria. Torra lo ensayó desde el primer minuto de la emergencia, pero el mal ya estaba hecho. La prueba del algodón es que el president no tiene poder alguno para mover las piezas de su Gabinete, algo que ha intentado un par a veces. La última fue a raíz de la grave situación en las residencias de ancianos.
La paradoja es que Torra quiere ser president de veras precisamente cuando su sintonía con aquel que lo designó, Carles Puigdemont, ha perdido intensidad. Es sabido que las relaciones entre ambos se tambalearon a raíz de la manía de Torra de llevar la protesta de la pancarta en el balcón del Palau de la Generalitat hasta las últimas consecuencias, en contra del criterio de sus consellers y del líder exiliado en Waterloo. Durante la primera etapa de la pandemia, Torra no encontró el tono de los discursos, lo cual desfiguró las tesis del Govern, que estaban –en buena parte– en la línea de otras autonomías, como la de Euskadi. Después, el mandatario catalán se ha expresado con más contención y cintura, lo cual le ha valido, incluso, elogios inesperados de algunos adversarios. La defensa que Torra hace de las competencias de la Generalitat es justa y razonable, y ha tenido imitadores entre los presidentes de otras comunidades. Dos años después de tomar posesión, el president Torra es hoy una figura atrapada en una triangulación asfixiante: la gestión del coronavirus, la voluntad del Tribunal Supremo y la táctica de Puigdemont. Desde la Casa dels Canonges, ha decidido blindarse con un no rotundo a convocar elecciones. Este es su baluarte, sucedáneo de una autoridad y de un liderazgo que no ha tenido nunca, ni dentro ni fuera de su Ejecutivo. En contra del criterio de ERC, la actitud de Torra regala tiempo al puigdemontismo para preparar unos comicios que se celebrarán en un contexto que ya no tendrá nada que ver con el relato procesista. El reset que el independentismo legitimista no quiso hacer ante el fracaso unilateralista deberá hacerlo ahora, a la fuerza.
Dos años después de tomar posesión, el president Torra es hoy una figura atrapada en una triangulación asfixiante
Desde la perspectiva de la obra de gobierno, Torra no dejará ningún legado. Su etapa ha erosionado la dimensión institucional de la presidencia y, además, no ha tenido un proyecto claro. El estribillo de su periodo ha sido un mandato irreal, inaplicable, elevado a dogma. Quedará, quizá, su preocupación sincera por resolver los problemas generados por la pandemia, el momentum no previsto de una persona a quien Puigdemont no debería haber encargado nunca esta tarea.
FRANCESC-MARC ÁLVARO 17/05/2020 23:55
Problemas crónicos de pareja
11:49 pm el 18 mayo, 2020 Permalink
| Responder
Problemas crónicos de pareja
Ataraxia, nosotros ataraxia”. La receta es junquerista pero quien la esgrime ahora es el equipo de Carles Puigdemont . Imperturbables ante lo que consideran un pressing Torra para que convoque elecciones. ERC aspira ya a poco más que tener pistas sobre los escenarios que JxCat se pueda sacar de la manga sobre el futuro de la legislatura pero ni la insistencia de Oriol Junqueras desde su confinamiento en Lledoners obtiene respuesta. Quim Torra no quiere oír hablar de urnas aunque en la sala de máquinas posconvergente ya se teoriza en público sobre escenarios alternativos a la convocatoria si el Tribunal Supremo acaba por confirmar la inhabilitación del president. Todos pasan por exprimir el calendario al máximo: “seremos socios todo el año”. Así que lo que se plantea es mantener la tensión en el Govern bajo control. “Hay que dejar de atacar a ERC”, se concluye.
La convivencia de las parejas gubernamentales se ha complicado en los últimos meses por necesidades partidistas de los contrayentes. Y cada coalición lo digiere a su manera. Pablo Iglesias alimenta el relato del “patriotismo fiscal” para que los ricos paguen más y Pedro Sánchez desde la Moncloa lo circunscribe a un debate en la comisión parlamentaria de reconstrucción; en la misma capital, Isabel Díaz Ayuso tiene dudas sobre si Ignacio Aguado, con Ciudadanos flirteando con el PSOE, le es fiel en los despachos de la Real Casa de Correos, desde donde se dirige el Gobierno de Madrid, aunque ahora la presidenta tenga un anexo en un apartotel.
En el Govern, la nueva normalidad es la incompatibilidad de caracteres de siempre y la determinación de que cada socio aguante su vela. Las quejas soterradas de JxCat por la gestión de ERC progresan como los titulares durante la pandemia. Del caos de las residencias a la falta de escobillas para los test PCR, pasando por el confinamiento de los presos del 1-O. Ahora avanzan por la indefinición sobre la recuperación de la actividad escolar. En el Parlament, diputados de JxCat querían firmar la petición de una comisión de investigación sobre las residencias, pero la dirección lo desestimó para evitar el conflicto, aunque consideran inevitable apoyar esa iniciativa. “Se avisó a ERC”. Tampoco consideran los posconvergents que sus socios haya sido especialmente agresivos con las peticiones de comparecencia de Artur Mas por el caso Palau y de Laura Borràs tras el informe de la Sindicatura de Comptes que afecta a su gestión en la Institució de les Lletres Catalanes. Pero el conflicto de fondo no desaparece. “Hemos vivido momentos peores”, sostienen en JxCat. “Irá a peor”, auguran en ERC.
El nuevo frente es la gestión de la reconstrucción. El comité técnico bajo presidencia de Pere Aragonès está en marcha y la batalla entre conselleries también. La pretensión es hacer un análisis de las necesidades, lanzar iniciativas de emergencia y fijar objetivos de futuro. El primer borrador de plan de actuación debería estar listo a principios de julio pero ahí reaparece la discusión sobre el calendario electoral.
Las conselleries de JxCat quieren gestionar sus recursos sin tutelas de Aragonès y empezar a hablar del presupuesto del 2021 para “aprobarlo en tiempo y forma”. Sería la primera vez desde el 2009. Misión imposible porque no hay quien se atreva a hacer predicciones macroeconómicas en plena emergencia y el ministerio de Hacienda, que lleva rehaciendo su proyecto de presupuestos desde la legislatura pasada, se resiste a formalizar un alivio con el déficit a las comunidades. Sigue pendiente la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, también la concreción del reparto de los 16.000 millones del fondo Covid para las autonomías.
ERC no quiere descuidar el flanco izquierdo de las urnas cuando el tenim pressa está confinado y sabe que el ruido no le ayuda a forjar su alternativa republicana como pal de paller , así que se refugia en la gestión. La Covid-19 truncó el plan electoral bajo el binomio presupuestos-mesa de diálogo y ahora intenta alimentar un nuevo relato que pase por la recuperación de competencias, la reconstrucción y el escudo social. Pero cuando la pareja está rota, la voluntad de convivencia no es suficiente. Los contactos entre ERC y el PSOE para la prórroga del estado de alarma vuelven a comprometer al Govern. No por que JxCat y ERC voten diferente, sino por el reparto de logros en el incierto camino hacia las urnas. Y ERC sabe que los posconvergentes, “hasta cuando pierden, pierden bien”.
ISABEL GARCIA PAGAN 18/05/2020 00:03 Actualizado a 18/05/2020 17:56
Si al Sr. Anguita, le hubieran dicho, que 40.000 españoles no han podido despedir a sus seres queridos y que él, iba a disponer de un entierro multitudinario, estoy segurísimo que no lo hubiera consentido.
Miradas divergentes ante la Covid-19
Los sondeos coinciden en la magnitud del profundo pesimismo social pero no en el balance de la gestión gubernamental
Bueno no sé si publicar videos va a ocasionar problemas a los participantes del Foro por eso del gasto de megas ,supongo que si no se le da al play no hay consumo ,si hay algún problema con estas publicaciones que ocasionalmente he publicado me lo dicen y dejo de hacerlo ,…
He querido publicar este vídeo por la importancia del mismo porque entra de lleno en los temas de la “transición española” y la “independencia de Cataluña” magistralmente hablado por Don Antonio García Trevijano que fue un verdadero republicano además de jurista,abogado,notario y político que también a fallecido recientemente dejando otro gran vacío totalmente irrecuperable para la sociedad española con publicaciones que son joyas como Teoría Pura de la República .
Para los que dicen en Cataluña y España que son Republicanos que tomen ejemplo porque no lo son y no saben que es ,dicho libro lo pueden descargar gratis desde la siguiente página web:
¡Hola….!
Desde luego….. no me voy a meter con los toros, ¡precioso animal!, SOY ANTI.TAURINA!!!!!.
Armamento…. ¡pues no sé yo!…. ¿Qué te parece si nos defendemos de los agresores con la Santa Biblia, ¡vaya, más o menos como los testigos de Jehova!.
El ser humano tiene de todos menos de “humano”, no hay cruzada que tenga real legalidad para cometer atrocidades como las que se cometen, pero esta claro que sólo con el miedo de la represaría pararás los pies a quienes mal te quieren……., así que amigo….., volvemos a que hay una desviación de los impuestos de los ciudadanos a temas que simplemente se han creado para amordazar, represaliar, adoctrinar, y un largo etc. que incluya que algunos pensadores crean que ese capital salido del esfuerzo de todos los que sudamos para que el engranaje de este País ande hacia adelante se malverse para actos y acciones que no tienen nada que ver con la ayuda al que lo necesita, con mejorar la vida de quienes de una forma u otra participan en el progreso del País, ¡es necesario que tanta insolencia por parte de partidistas de ciertos poderes políticos se vean delatados y que el pueblo pueda decidir libremente entre ser engañado o ayudado… Los políticos van detrás del poder y no les importa pisar a quien sea para conseguirlo, los banqueros van detrás del monopolio capitalista, y si el ciudadano de a pie de deja influenciar por consignas y frases inteligentemente confeccionadas para manipular al ciudadano……..¡la humanidad esta condenada a enfrentarse!. El odio y el amor es como la miel, cuanto más te entregas a ellos, más difícil te es salirte……..
Así que intentemos ser consecuentes con la realidad, intentemos al menos ser honesto con nosotros mismos, intentemos ser vecinos de nuestros vecinos, ser amigos de nuestros amigos, ser humanos civilizados con nuestros compañeros de camino y de destino, un destino que por cierto se ve bien amenazado por un enemigo invisible, por un enemigo al que no se le ha prestado demasiada atención que un día podría atacarnos, sin ruido y en silencio, mientras tanto esta sociedad ha ido abandonándose en los laurales de las política rancias y de historias del pasado, alimentadas no obstante por poderes en la sombra pero con un fin claro….. ¡poder!. Recortemos en armamento ¿por qué no?!!!!, también se recortó en sanidad….., el ciudadano se sintió agredido pero su voz no llegó lejos…., y sabes por qué, por que no era conveniente para algunos políticos, y hablo de toda España, hablo sobre todo donde me ha tocado vivir o sobrevivir, ¡según se mire!, de Cataluña, largas listas de espera, visitas del CAP para una semana, visitas para el especialistas de tres meses, cirugía rápida para tres años…… y un largo etc….., pero ¡claro, el gobierno catalán todo lo hace de maravilla, tragaremos ruedas de molino si con eso podemos conseguir la independencia!, ah, y otro muy graciosa…. ¿Dónde estaban esos artificieros y gamberros ocasionales con el gusto por quemar Barcelona cuando todo esto esta sucediendo…. dónde estaban estos ociosos estudiantes, esos depravados ciudadanos corroídos por sus propios y enajenados de odio por sus fracasos……., pagando todos el euro delo copago…….!!!!!, y no me sirve que me digas que en otras regiones de España también estaba sucediendo….. NO, no es una excusa válida!!!!!, y no lo es cuando los “bien pagados”, los “mejores pagados del País” (nuestros políticos en Cataluña) sólo se preocupaban de su batalla su muy querida derrota de 1714, (¡eso simplemente por abreviar!).
Ah, y aprovecho desde aquí para decirle a José de La Fuente, “la Hoz y el martillo”, yo para nada me siento identificada con el republicanismo catalán….. que lo mismo que de comunismo, socialismo, y demás ismos….. habría mucho que hablar de los intereses que les lleva a estos ha reclamar una independencia……
Bueno por hoy…. me quedo aquí, no vaya a ser que te maree y desaparezcas o de agríe el día.
Esto es una respuesta a la Sra/Srta Mercedes ,solo decirte que ya me pronuncié lo que pienso sobre el independentismo de la llamada izquierda republicana catalana ,…
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/omnium-recibio-dinero-publico-documentos_133157_102_amp.html?__twitter_impression=true
¿Alguien se ha parado a contar la cantidad de millones de euros (cifras escalofriantes) que se han invertido en este “Procès”, capitales que sólo han servido para engordar a energúmenos y descabellados políticos……(todo eso dicho así por ser fina y no entrar en descalificativos mayores, bien de sobras por todos sabedores del merecido).
¡Menudo capital entre unos y otros!, con eso tendríamos viviendas para todos aquellos que
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020 5:54 am el 22 junio, 2020 Permalink |
El año 1936 hubo un levantamiento sedicioso contra la reciente II República Española en la cual las clases de la sociedad capitalista y las élites al mando del general Francisco Franco se alzó en armas contra el gobierno de izquierdas y el proletariado que para los que no lo entiendan es la clase social que, en el modelo de producción capitalista ,carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y para subsistir se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario,pero para decirlo mas claro la mayoría de personas que se despiertan a las 5 ,6 o 7 de la madrugada para ganarse con su oficio o peonada la vida,…
El gran Karl Marx , economista, sociólogo, filósofo, periodista, y militante comunista ya afirmó en su día lo siguiente:
«La historia casi siempre ocurre dos veces ,la primera vez es como una gran tragedia y la segunda es como una miserable farsa».
En España es de lo mas normal encontrar estos casos de historia repetidas, aunque a veces lo que cuesta aquí es distinguir cuál es la tragedia y cuál la farsa.
Leyendo periódicos y comprobando el calendario de la guerra de 1936 y el año actual en el que vivimos año 2020 ,efectivamente da la coincidencia de que son años bisiestos ,pero este dato pasaría desapercibido a no ser que el gobierno de 1936 nunca se ha repetido en la historia de España hasta hoy año 2020 de corte social comunista gracias al apoyo de los partidos independentistas,…
Pedro Sánchez era investido presidente y Pablo Iglesias vicepresidente ,el martes 7 de enero del 2020, un año que tiene la misma configuración, exacta, que el año 1936 en que se formó el Frente Popular y empezó la Guerra Civil. Ambos años comenzaron en miércoles, los dos son bisiestos y cada día coincide en el mismo puesto de la semana. De tal manera que el 16 de febrero de 1936, día en que el Frente Popular ganó las elecciones, cayó en domingo. El 16 de febrero de 2020 también fue. El próximo 18 de julio, efeméride del golpe de Estado que inició la Guerra Civil, será sábado como en el 36.
Volvemos atrás justo antes del levantamiento sedicioso del año 1936 pero con la mirada siempre puesta en nuestro presente , estamos en la misma situación con gente eso si mas preparada que antaño y además estamos en la Unión Europea pero con un lastre de problemas sin resolver y a la corona de todos ellos las diferencias sociales y el desempleo muy graves de siempre que nunca se han resuelto a lo largo de nuestra historia y una nueva oportunidad de cambiar el marco de convivencia mirando a un futuro en la cual construir un país más justo adonde quizás se empezaran a edificar los cimientos de la III República Española y las negociaciones con Cataluña y País Vasco como ya se estaba negociando si no hubiese estallado la guerra civil que culminó con el levantamiento del estado de derecho a favor de una dictadura militar de derechas ,…
Como nota final os pregunto a todos los participantes de este foro ,¿con que bando lucharíais?¿al lado de un dictador?,¿al lado del gobierno? ,yo lo tengo claro siempre al lado del estado democrático,…
José de la Fuente
Mondieu. 2:57 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
Es un asunto de proteger intereses.
Los de la mayoría de la población, seguridad, propiedad privada, derechos legales.
O los intereses del activismo. Propaganda, manifestación, redes sociales.
Autodeterminación, separatismo, anarquía.
La democracia no debe ser una incuvadora de activistas.
Ni un Parlamento ocupado por activistas.
Pero la palabra técnica es “Escindidos”.
anonimvs 3:34 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
En nuestra guerra de 1936 a 1939, no se ventilaban ni pleitos dinásticos, ni cuestiones de régimen político interior, ni intereses privados ni colectivos de ninguna especie; se trataba, simple y llanamente, de defender nuestra independencia como nación y también nuestra fe como cristianos. Nuestra guerra no fue, pues, una guerra civil; fue una guerra de Liberación y una Cruzada. Fue una guerra de Liberación, pues lo que estaba en juego era nuestra independencia como nación. En cuanto al calificativo de Cruzada, son cruzadas las luchas en defensa de la fe.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020 6:02 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
Bien ,de momento “sobre la mesa” a habido dos contestaciones a debate ,esperemos que entren el resto de participantes que son muy pocos si lo creen conveniente opinen y entonces valoraré todos los contenidos para sacar una conclusión ,que no es algo fácil pero merece la pena ,…
touche 6:37 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
La Guerra civil fue producto de que muchos de los padres de nuestros abuelos no fueron capaces, o no quisieron encontrar otra solución, y ayudados para la locura que sacudía Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, en China, Japón y como la primera guerra mundial no fue suficiente, pues nos inventamos la segunda. Cosas de los seres humanos. Las posibles causas han sido descritas aquí, pero a mi modo de entender, aportan poco.
El problema, en mi opinión, es que se estrapole. Tu eres mi enemigo porque no piensas como yo.
Todo desde una gasolinera. Cordiales saludos.
Maestro picador y picapedrero.
Pdta: dicen que Dios no es republicano, porque no existe. 😜
Alex 6:41 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
Vamos, que si existiera sería republicano. Ya sé, estoy espeso.
Saludos.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020 3:55 am el 24 junio, 2020 Permalink |
Republicano y comunista,…
Alex 5:45 pm el 24 junio, 2020 Permalink |
Republicano y federalista
anonimvs 1:45 am el 23 junio, 2020 Permalink |
En mi opinión las consecuencias de una guerra son sus verdaderas causas.
En la Primera Guerra Mundial, todo libro de Historia Universal menciona el asesinato del archiduque Francisco de Austria; causa muy lógica de 10 millones de muertes y más de 20 millones de inválidos.
Entre otras, una de sus consecuencias fue la destrucción del Imperio Otomano; su fragmentación, provocó el reparto de Oriente Medio y sus formidables recursos naturales. Las consecuencias que provocó el conflicto en Rusia o en Alemania, también pudieran ser justificante de semejante enfrentamiento.
Mas allá de que rara es la guerra que haya perdido Inglaterra, pueden darse circunstancias milagrosas. En nuestra guerra de 1936 a 1939, se obró el milagro. El Ejército Nacional no perdió una sola batalla, gracias al genio militar de Francisco Franco. Nadie contaba con la victoria de nuestro Caudillo; quizás Inglaterra sí, pues sin el flete del Dragón Rapide, no hubiera sido posible la incorporación del Generalísimo a la contienda.
La causa de nuestra guerra fue el intento de implantar un régimen comunista, y gracias a Dios las consecuencias fueron otras.
Mercedes 5:09 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
No se yo si hay que darle gracias a Dios de que unos SI ganaran la guerra y que otros la perdieran…., pero la verdad es que en España y con todos los problemas y miserias que se padecían fuimos prosperando más que los regímenes dictatoriales comunistas….. El comunismo no existiría si no existiesen políticas altamente dominadas por un capitalismo feroz, (y conste que uno no monta una empresa para que esta sea la casa de la caridad), el que ha vivido bajo el mandado de una dictadura, izquierda o derecha, sabe que no siempre ni unos ni otros hace la vida fácil al ciudadano.
Lo mismo pasa con el “feminismo”, no existiría si el machismo no hubiese sido verdugo….., algo que podríamos transpolarse a la política….., ¡en fin como la vida misma!!!!
Alex 5:46 pm el 24 junio, 2020 Permalink |
👍
anonimvs 12:37 am el 23 junio, 2020 Permalink |
MARXISMO
Contra la injusticia evidente que entrañaban las monarquías absolutas del siglo XVIII, se alza el liberalismo, pero el liberalismo tiene la tara congénita de su ateísmo y de poner las libertades del individuo por encima del bien común de la colectividad nacional; y las consecuencias son: la atomización de la sociedad, la constitución de banderías en la figura de los partidos políticos, la lucha permanente de unos contra otros y la debilidad del conjunto de todos.
Contra la enorme injusticia social que representa el capitalismo liberal, surge el marxismo, pero el marxismo, también ateo, se fundamenta en dos errores de bulto: la lucha de clases y la anulación del estímulo como motor del trabajo.
Mercedes 4:29 pm el 25 junio, 2020 Permalink |
Real, muy real…… ¡para qué esforzarme si me van a pagar lo suficiente para vivir!!!.
Pero el problema es que no es una realidad palpable, sólo un engaño para el pueblo.
Mercedes 4:54 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
El lado Democrático no es siempre el que lo parece…… ¡tiene que serlo!, de lo contrario sólo se derrama sangre para favorecer a nuevos “amos”, o sea, diferentes políticas pero igual de injustas y antidemocráticas…….
Con los años me he dado cuenta de que cada uno baila a su antojo con aquello que él cree que es lo suyo….. lo que defiende está en el terreno de la Democracia, pero nada indica que tal cosa sea así de cierta…., cuando en una lucha hay dos bandos o ¡varios! (como pasó en España), nada queda concretado dentro de la legalidad y la igualdad entre ciudadanos, que igualdad quiere decir que todos y sin exclusión deben tener el deber y la obligación de mantener a un País unido y próspero, un País que pueda defenderse de sus enemigos (que siempre los hay), pero lo peor de todo es que después de todo y vuelve la calma todo se desvirtua y el poder sea cual sea éste, y el color que este tenga ejerce fuerza y tiranía sobre el ciudadano….. pero n o hace falta correr mucho para ver que estas secuencia de película se repiten una y otra vez…… sólo hay que ser humilde e intentar ser sincero con uno mismo para ver el fracaso de la política vigente, no obstante, políticas dirigidas por hombres y “mujeres” que con mucho ardid suelen manejar al ciudadano de a pie buscando la ventaja de las miseria y la oportunidad que siempre suele darse en las sociedades de consumo, ¡pero quítale al personal el derecho del consumo!, ¡quítaselo y verás lo que te puedes encontrar a la vuelta de la esquina!.
Vascos y Catalanes salieron a la calle para recibir las tropas de Franco, salieron para celebrar la vuelta a la normalidad, y salieron porque ya estaban hartos de guerra, de dolor, de hambre…, ahora bien….. Franco no vino sólo con sus tropas porque se levantó una mañana y se dijo “hoy voy a invadir militarmente a la República”, ¡no, no fue así!, a Franco se le llamó dos veces antes de que este se decidiera a montar la “fiesta”….. y se hubiera levantado cualquiera que se le hubiese invitado… el País era un caos, un caos provocado por los diversos intereses de los diferentes partidos políticos y sociales de la época……
NOTA: cuando decidimos leer, debemos leer como mínimo la misma historia de tres opiniones o vertientes diferentes de pensamiento, esa será la única forma de acercarte a algo parecido a la verdad de lo que en esa época pasó, ¡pues ni todos eran tan malos ni todos eran tan buenos!!!!!!.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020 4:11 am el 24 junio, 2020 Permalink |
Parece que casi todos han entrado a participar en este tema ,faltaría el Sr, Jordi y alguno más ,abriré un nuevo post arriba para que sea visible con todas las opiniones de los participante de forma resumida pero integra sobre el tema ,…
Será para otro momento después que con tanto petardeo , el olor a pólvora y alguna copa de cava creo que es hora de desconectar ,…
Alex 6:00 pm el 24 junio, 2020 Permalink |
Personalmente la sensación que me da es que después de tres meses con el tema del coronavirus, el personal empezamos a estar hartos de todo. Me parece que ocurre en las calles, en los trabajos y hasta en las familias, y como nó, en las redes. La gente acabamos perdiendo la paciencia ante situaciones forzadas.
Lo de desconectarse de las redes me parece una acción necesaria cada cierto tiempo, por ser conveniente mentalmente para no obsesionarse con nada en esclusiva. Lo hemos hecho todos los de este foro en algunas ocasiones. Cuando vuelvas aquí estará la página.
Maestro picador y picapedrero. Cordiales saludos.
Anónimo 1:02 am el 27 junio, 2020 Permalink |
Chico parece que solo hayas leído un libro de la guerra civil
Alex 11:06 am el 24 junio, 2020 Permalink |
Si no tuviera gente dependiendo de mí, iría con el gobierno. Si la tuviera saldría por piernas. Saludos.
Mercedes 5:11 pm el 24 junio, 2020 Permalink |
Con raíces y sin raíces, ¡¿donde mejor o pero que aquí?!.
Donde vayas, sea donde sea… tarde o temprano saltan todos los defectos humanos…. y deambular ara aquí o para allá es muy duro!!!.
Cuando “crees” te quieren cambiar, cuando te cambian quieren hacerte tonto, y si eres tonto…, hacen de ti un pelele a su antojo….. ¡quizás un viaje a la Luna, y no creo que de momento sea posible!.
anonimvs 2:28 am el 25 junio, 2020 Permalink |
Salir de aquí es cambiar oro por plata. Pero ya se sabe.. “sarna con gusto no pica”
Mondieu 9:24 pm el 24 junio, 2020 Permalink |
De la pandemia y la crisis ha surgido la ilusión óptica de un poder reconducir la situación.
La derecha lo supone un golpe de timón, la izquierda lo supone una revolución.
Los separatistas una independencia.
Meras quimeras que van hoy convocando y ayer ahuyentando.
Digámoslo claro: ya quisiéramos tener la energía para reconducir algo a mejor.
Tenerla donde fuese. Pero no existe tal capacidad.
Ni en ciertas vacias comandancias, ni en cierta mayoría silenciosa, ni en cierta multitud clamorosa.
Lo poco que queda, está todo a la vista.
Hemos perdido.
Anónimo 12:58 am el 27 junio, 2020 Permalink |
A ver estas obsesionado con la guerra civil no me importa mi pregunta que edad tienes? Porque importa mucho soy de izquierdas tengo 42 años mi abuelo luchó en el lado republicano, no se chaval si has visto reportajes recientes de familiares que buscan a sus muertos y pocos hablan con ese rencor y odio les duele si quieren justicia si pero no buscan más que a sus muertos porque? Porque aunque te pese la reconciliación de un país se basa en almenos apartar el odio y el rencor por mucho que te pese y a mi pesar la derecha franquista decidió a regañadientes por la democracia chaval con todos los defectos que hay te voy a decir lo que dijo un político importante no recuerdo el nombre que españa es un país único que después de una dictadura de 40 años que no es poco se convirtiera a tu pesar en una democracia y que en cuestión de pocas décadas consiguiéramos derechos sociales ser país pionero en legalizar matrimonio gay con todo nuestros defectos con años de terrorismo etarra y espabila porque las ideologías cambia como el mundo comunista dices que eres orgulloso menudo hipócrita comunista como de china? Como el de stalin?como el de cuba? Como el de Venezuela? Eso es libertad por eso lucharía la verdad creo que no tienes ni puta idea
Jordi 9:38 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Maestro, creeo que deberíamos repensar en serio lo de “sin censura previa” visto lo que aparece por aquí.
Saludos.
Maestro picador y picapedrero 4:42 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
Estoy de viaje. Y liado como la pata de un romano. Esto en casi cinco años nos ha pasado varias veces. Al final, la gente es comprensible cuando se la trata con cariño. Hemos sido capaces de mantener el mismo letrero. La razón y la democracia creo que nos defiende. Me atrevo a solicitar la opinión del resto de foreros al respecto. Está es la primera vez que solicito una respuesta. Cómo siempre, un muy cordial saludo.
anonimvs 12:45 am el 23 junio, 2020 Permalink |
Es evidente que nadie va lograr que ningún participante cambie de opinión, somos gente adulta con sus posiciones ya muy claras. Lo interesante es el intercambio de información.
El comentario de frase corta y el que incluye faltas de respeto, no aportan nada. Es más, las faltas de respeto son desagradables.
Jordi 3:11 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
Imagino que lo dices por mi. Llevo aqui desde enero del 2016 y el maestro podría llegar a contar la cantidad de palabras y frases que he escrito desde entonces, y aparte de discrepancias en ideas nadie que no haya empezado él o ella podrá decir que soy una persona poco respetuosa.
Es evidente que tu has hecho una pequeña transformación, bienvenida sea auqnue las ideas sean dispares.
Yo personalmente tengo amigos muy de derechas (más que tu) pero debido a su respeto (poco frecuente en gente de derechas) a las ideas ajenas, seguimos siendo amigos.
Saludos.
Alex 3:46 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
👍
anonimvs 12:08 am el 24 junio, 2020 Permalink |
Un participante pide una respuesta, cualquiera puede darla. Entiendo que te des por aludido por lo del comentario de frase corta, pero en las desagradables faltas de respeto, no creo que te hayas prodigado Jordi. No puedo decir lo mismo de todos los participantes.
En mi opinión son tan importantes las formas como el fondo. Si la Libertad significa algo, es el derecho a decirle a los demás, de buenas maneras, lo que no quieren oir.
Ya han sido aquí expuestos todos los argumentos a favor de la censura, argumentos que sostienen que ciertas opiniones (en concreto las mias), no “deben” o no “pueden” existir. Estos a mi no me convencen, yo digo que nuestra civilización esta basada en la coexistencia de criterios opuestos.
El año que se inició la Guerra Civil Española y el de 2020 12:18 am el 24 junio, 2020 Permalink |
La verdad, mas que insultos personales los pocos meses que llevo entrando en este Foro y sigo participando porque no entran muchos aquí a fomentar las opiniones, experiencias, información, ideas, dudas, imágenes, videos y lo que es más importante intentar conseguir estar en acuerdo en algunos puntos fundamentales ,he podido leer algunos mensajes poco afortunados un poco salidos de tono pero que tampoco a sido algo muy grave como para ir bloqueando a los usuarios de esta web ,sino aquí no queda nadie ,…
El independentismo de la era post-Covid-19 5:10 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
El independentismo de la era post-Covid-19.
El presidente de la Generalitat quiso dar solemnidad a la extinción del mando único central sobre Catalunya en lo referente a la pandemia. Quim Torraasumió el jueves la fase 3 y, en el mismo día, declaró inaugurada la “fase de represa ” o reanudación. Al president, como a mucha gente, no le gusta la expresión que tan profusamente emplea Pedro Sánchez de “nueva normalidad”. Prefiere “represa” porque, a su entender, no sólo incluye la acepción de reanudar una labor interrumpida, sino también la de recuperación de un poder arrebatado. Tampoco le agrada a Torra el concepto de “reconstrucción”, que utilizan desde el Gobierno central a sus socios de ERC. Para el president, el objetivo no es volver a lo de antes, sino “construir un futuro disruptivo” que incluiría la independencia. Disquisiciones semánticas al margen, Torra, que llegó al poder convencido de que su misión era implantar la república catalana, encara ahora la cuenta atrás de su mandato con otra prioridad, la de afrontar las consecuencias del coronavirus.
¿Cuál será la oferta electoral independentista en la etapa post-Covid? ERC ha decidido presentarse como la opción pragmática, que prioriza la recuperación económica desde una opción de izquierdas, la independencia como meta una vez se consiga ampliar el respaldo social y una apuesta por el diálogo con el Gobierno de Sánchez, aunque éste difícilmente puede dar hoy frutos que vayan más allá del marco autonómico. Pero en el mundo que un día ocupó Convergència el galimatías es indescifrable. Finalmente, la excoordinadora del PDECat, Marta Pascal, impulsa una candidatura que emula sin disimulos al PNV, que exprime con solvencia el peix al cove . Habrá que ver qué mordisco del pastel puede llevarse. Mientras, en el resto del espacio posconvergente impera el desorden, siempre pendiente de lo que decida Carles Puigdemont desde Bélgica.
El expresident insiste en acuñar una nueva marca electoral, más allá de JxCat. Se trataría de aglutinar al PDECat, a los independientes que ha ido sumando en sus listas electorales, a la Crida, a Demòcrates de Catalunya e incluso alguna facción de la CUP. Su representante en la negociación de ese complejo entramado es Jordi Sànchez, exlíder de la ANC. La prioridad para Puigdemont es la exigencia de un referéndum. La discusión puede ser flexible sobre fechas o condiciones de la consulta, pero sin concesiones al Gobierno central mientras la Moncloa no asuma el referéndum en términos que incluyan la independencia.
A pocos meses de las elecciones, los planes de Waterloo topan con dificultades. El PDCat se resiste a diluirse en otro artefacto del expresident. Y la batalla por liderar la candidatura a la Generalitat divide al partido. Así, mientras Torra, cada día más distanciado de su mentor, promociona a la diputada Laura Borràs como cabeza de lista, Puigdemont preferiría al conseller Jordi Puigneró en una quiniela en la que también entrarían Joan Canadell, presidente de la Cambra de Comerç; Marta Madrenas, alcaldesa de Girona, o algún otro nombre que pudiera proponer de manera inopinada. Por su parte, el oficialismo del PDCat estaría encabezado por la consellera Àngels Chacón, mientras que los presos Jordi Turull y Josep Rull abanderan a los consellers Damià Calvet y Miquel Buch como un tándem para la Generalitat y el partido que abrazaría el independentismo pragmático.
Este enrevesado panorama refleja una disputa de intereses evidente, pero también la desorientación sobre el camino a seguir tras la fallida declaración de independencia y una pandemia que ha convertido la gestión de los servicios públicos en cuestión de vida o muerte para los ciudadanos. Cada vez más dirigentes de JxCat emplean la expresión “hacer política” como anhelo y necesidad. En el seno del independentismo, se extiende como una mancha de aceite el reconocimiento de que no es posible otro envite unilateral a corto plazo y que los ciudadanos reclaman más atención a preocupaciones perentorias, desde las capacidades sanitarias al potencial industrial golpeado por el cierre de Nissan. Al mismo tiempo, la existencia de presos y de procesos judiciales contra independentistas impiden normalizar la política en el Congreso.
Más allá de cuál es la facción que se impone en el mundo heredero de Convergència o hacia dónde se decanta el pulso entre JxCat y ERC, el independentismo tiene por delante la difícil tarea de recomponer y definir su estrategia. La pandemia ha demostrado que la gestión del simbolismo y el enfrentamiento sistemático con el Gobierno central no pueden ser los mimbres más visibles de su proyecto político.
Torra no quiere a Aragonès en la ‘represa’
El president Quim Torra no quiso que el vicepresidente Pere Aragonès, de ERC, participase con él en la rueda de prensa del pasado jueves en la que asumió el control de la desescalada, una vez que Catalunya entró en la fase 3. En esa comparecencia, el president explicó que ese mismo día decretaba el inicio de la “fase de represa” o reanudación. ERC propuso participar en la rueda de prensa alegando que fue Aragonès quien negoció con Pedro Sánchez que, una vez alcanzada la fase 3, las comunidades autónomas tomarían el mando de las decisiones sobre el coronavirus en sus territorios. Fue la condición para apoyar el último tramo del estado de alarma. JxCat, en cambio, votó en contra. Pero estas explicaciones no convencieron en absoluto al president, que se negó en redondo.
Las encuestas de la Moncloa y el ministro Illa
El presidente Pedro Sánchez conocía al dirigente del PSC Salvador Illa antes de nombrarlo ministro de Sanidad, pero ni mucho menos tanto como ahora que han compartido horas de debate interno y análisis de datos. La Moncloa cuenta con encuestas que reflejan la notoriedad pública que Illa ha adquirido a raíz de la epidemia del coronavirus y que cuenta un buen nivel de valoración por parte de los ciudadanos. También en Catalunya. De hecho, Miquel Iceta, con quien Illa mantiene una estrecha colaboración, ya pensaba en él como posible sucesor al frente del partido y como candidato a la Generalitat en el futuro. Pero eso no está previsto para las próximas elecciones catalanas, en las que Iceta continuará ocupando el cartel de los socialistas catalanes.
La Vanguardia, 21 jun 2020, Politica, Sin permiso. Lola Garcia. Página 26
Jordi 6:10 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Parecen los periódicos deportivos hablando de fútbol. Si no hay noticias, pues la ingeniamos para que parezca que si las hay. 😀 😀 😀
Saludos
Posproces 10:14 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Por decirlo en una de estas metáforas marineras que tanto le gustan a Artur Mas, la pandemia del coronavirus encalló la barca del ‘procés’ y el poscovid no la devolverá al mar. Así será, porque nadie apuesta por que el camino que nos espera, tras doblegar la curva y recuperar las competencias en salud, sea un camino de rosas. Solo si la era poscovid fuera feliz, al estilo de lo que ocurrió en Europa tras la segunda guerra mundial, podría pensarse en que esta barca, varada durante 99 días, volvería al mar, empujada por vientos que la llevaran a Ítaca. Muchos independentistas viven de este sueño. Como Agustí Colomines, quien vaticinó que la crisis del covid-19 iba a ampliar la base del movimiento. Lo dijo con ironía, para cargar contra Oriol Junqueras, pero muchos creyeron que el España nos mata iba a aportar más réditos a la causa del ‘procés’ que el España nos roba.
Las declaraciones hechas por Carles Puigdemont durante estos tres meses y las continuas puyas de Quim Torra a Pedro Sánchez están inspiradas por este sueño. El problema es que el sueño se ha venido abajo ante la magnitud de la tragedia y la responsabilidad propia en los recortes en sanidad y en la gestión de las residencias. De nada sirvió intentar cargarle el mochuelo al socio de gobierno. El modo de hacer de la Generalitat, en este ámbito, bien puede equipararse al de la Comunidad de Madrid. Y sus vaivenes sobre el confinamiento total pueden compararse con los del Gobierno de Sánchez.
Esquerra se dio cuenta de que el victimismo solo iba a impactar en quienes ven TV-3. Su apoyo, errático pero determinante, a la gestión de Sánchez, le ha situado en otra lógica. La de considerar la pandemia como una calamidad histórica que obliga a recomponer la agenda política. No se trata de olvidarse de aquello que forma parte del ADN de ERC, la república y la independencia, pero de actuar sabiendo que el poscovid será aún más difícil de gestionar que la pandemia. Con un otoño pavoroso, un comienzo de curso lleno de incógnitas, y una perspectiva de 3 o 4 años tremebunda, que obliga a aparcar aquello que divide. En definitiva, un poscovid imposible de afrontar sin una estrategia de ‘posprocés’. Hay mucho ruido en Waterloo, en Madrid y en la plaza de Sant Jaume, en contra de esta idea. Pero Esquerra tiene una ventaja, su arraigo al territorio, donde el pragmatismo se impondrá cuando la crisis muestre toda su crudeza.
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200620/articulo-andreu-claret-poscovid-y-posproces-8008053
Mercedes 8:54 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Otra grande que se nos va, Rosa María Sardá!, pocos son los que plantan cara, son pocos los que con dignidad levantan la cabeza y llaman a las cosas por su nombre, se nos ha ido una artista de los pies a la cabeza, una catalana, ¡si señores, una catalana ESPAÑOLA, tan normal como la vida misma!.
Cada día queda menos personas en las cuales reflejarse y aprender, el camino se hace incierto sin la luz de las experiencias y nos deja al alcance de lobos hambrientos de poder……
https://www.elplural.com/autonomias/cataluna/rosa-maria-sarda-a-la-generalitat-aqui-tiene-mi-cruz-de-san-jordi_114631102
Jordi 10:07 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Yo también soy catalán español, lo dice mi DNI
Alex 11:07 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Y multinacional. Veranea en Almería.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣👍👍👍👍✌️✌️✌️😜😜😜😇
Jordi 12:03 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Esacto !!! 😜😜😜😜
Jordi 12:04 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
No os puedo decir el nombre del pueblo porque luego os tendría que matar.
Mondieu. 2:18 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
De lobos bien saciados más bien.
Durante el siglo XX vimos caer muchas cosas.
Cayeron muchas ideologías.
Tambien desapareció la confianza en la bondad esencial del ser humano.
El siglo XXI es una sucesión de amputaciones.
ZAS, la clase media, ZAS, los bancos, ZAS, las pensiones.
ZAS, la salud pública. ZAS, la inmigración ilegal masiva.
Quedo todo dicho y advertido hace 30 años.
“Somos la única generación en la Historía que ha visto caer,
uno a uno, a todos sus dioses.
Somos los primeros habitantes de un mundo sin sentido.”
Gabriel Albiac.
anonimvs 1:03 am el 21 junio, 2020 Permalink |
Puestos a censurar Gabriel Albiac prefiere “la censura bestia a la benévola”, es decir, “la que dice no, no vamos censurar la película sino que vamos a explicarle a usted en qué aspectos está mal hecha”.
Dice Albiac que HBO naturalmente “tiene el derecho jurídico de hacerlo (de retirar de su catálogo Lo que el viento se llevó o de advertir antes de la proyección de los supuestos contenidos racistas) ahora bien, que es una indecencia moral e intelectual también. Naturalmente no se le puede impedir que lo haga, pero sí se le puede decir es usted un hijo de perra”.
Lo hace, continúa el filósofo “porque su público así lo quiere”, HBO “no vive de un grupo de cinéfilos sino de un público de analfabetos cinematográficos. Para una clientela idiotizada tú tienes que ser el padre benévolo que le suavice las aristas, todo aquello que le pueda resultar incómodo”. ¿Pero son ignorantes o sectarios? Esa es la cuestión.
Habla Albiac del “estado normal de conciencia”, en el que ha habido una serie de “procedimientos metódicos por los que se ha reimplantado la idea de que existen en el ámbito de la narrativa o la producción estética cosas moralmente aceptables y otras inaceptables”. Esta situación le recuerda a Albiac a “los mimos bárbaros” que hace unos años pidieron retirar del Metropolitan Museum los cuadros del pintor francés Balthus. “Lo terrible es que esto se inserta dentro de un propósito de reescribir la historia, en vez de ver que el horizonte de sentido de cada obra lo fija su tiempo”, explica el filósofo. De nuevo la memoria histórica o como decía Orwell, reescribir el pasado para dominar el presente.
Una entrevista llena de ejemplos sobre lo que sucede cuando se “amalgaman los ámbitos estéticos y éticos”. ¿El futuro? que “destruyes toda la historia de la literatura y buena parte del arte occidental”.
Estamos ante una sociedad ultraconservadora, una neoinquisición de los intelectuales de izquierdas, que con “criterios más que victorianos” vuelve a ver el arte como un corruptor de almas. Comportamientos que al colaborador de esRadio le recuerdan a los “totalitarismos en el periodo de entre guerras”, para los que “todas las artes tienen como función básica el ser altavoces de determinados ideales éticos o estéticos”.
Charlamos con Gabriel Albiac también sobre la actual crisis sanitaria y política de la Covid-19 y sobre el triunfo de la mentira y la falsificación, “si no se diese esa apisonadora de conciencias que es el universo televisivo en esos momentos el personal estaría tratando de comerse crudos a los dirigentes políticos que han llevado a este país a una verdadera matanza”. De nuevo la mentira, consustancial al comunismo, “en el caso de Iglesias populismo” con un “sentimentalismo pringoso que le viene de los ideólogos de los que procede su partido. El modo de utilizar la escenografía falsa como imposición de conciencia irrebatible es el peronismo clásico”.
¿La peor imagen de esta crisis? “Me da vueltas continuamente, creo no me la voy a quitar de la cabeza en mi vida, esa en la que Cristina Almeida decía y repetía, “no mata el coronavirus mata el machismo”. ¿Cómo puede soportar la vida una persona que ha dicho eso? Yo no podría”.
Mondieu 10:16 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Dios protege benevolamente a aquellos seres que le resultan más queridos, dotándolos generosamente de una inagotable cantidad de idiotez.
anonimvs 11:16 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
El fuerte se aprovecha del débil y el listo se aprovecha del fuerte. En la cadena tiene que ser necesario que el idiota cuente con la Santa Protección; igual es cuestión de Su Amor Infinito o de los sagrados equilibrios, de la Justicia Divina.
Mondieu. 2:43 pm el 22 junio, 2020 Permalink |
La pandemia causa cierta inquietud entre la masa sociatalizada.
Una inquietud inoportuna e indeseada.
De ahí ese enérgico “(Silencio. A dormir.) Lo que mata es el Machismo”.
Un titular de suplemento dominical de El Pais.
La mentira es un lugar comodísimo para vivir.
Es necesario leer la mitad más uno de los libros de G. Albiac.
Después dejás por fín de preguntarte: ¿Estaré enfermo?.
Lo sabes. Pasas a preguntarte cuanto.
Hay una brutalidad soterrada bajo el mundo actual.
Envuelta entre rollos y más rollos de ilusiones de seda.
A su lado, El Guernica parece una viñeta de comic infantil.
"Reanudaciones" 4:58 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
El PDECat y la Crida retoman sus reuniones para la reordenación
con la misión de desenredar la infinita reordenación del espacio posconvergente.
La etapa de “reanudación” que aprobó ayer el Govern para la desescalada en Catalunya tiene validez también para las negociaciones entre el PDECat y la Crida, que se han retomado estos días con la misión de desenredar la infinita reordenación del espacio posconvergente.
Los presidentes de ambas organizaciones, David Bonvehí y Jordi Sànchez, que pilotan las negociaciones a la espera de movimientos en Waterloo, ya se han visto en la cárcel de Lledoners. Un punto de partida con el que quieren caminar hacia una solución “lo antes posible”, como insisten fuentes posconvergentes. Si es este mismo mes de junio mejor que en julio, aunque en cualquier caso quieren zanjar la cuestión este verano, con margen antes de un adelanto electoral en Catalunya que puede empezar a tomar forma a partir del 17 de septiembre –cuando el Supremo ha citado al president Quim Torra para revisar su inhabilitación–.
Calvet invita a que cada uno “sume desde su realidad” e insiste en la “meritocracia” de unas primarias
Ayer mismo, las juventudes del PDECat, JNC, se citaron con Carles Puigdemont para defender que haya “una sola estructura” de JxCat que “no deje perder los activos del Partit Demòcrata”, en referencia a sus alcaldes y otros cargos electos.
Sin embargo, voluntarismo al margen, aún queda camino por recorrer. La negociación quedó congelada en marzo por el coronavirus y desde entonces no se ha avanzado. Los actores implicados creen que toca acelerar y, de hecho, en el PDECat confían en que en su próxima ejecutiva tengan las cartas encima de la mesa para empezar a movilizar a sus órganos internos.
Persisten las diferencias. Desde el partido heredero de Convergència llegaron a proponer una coalición electoral como salida ante la falta de acuerdo, solución que no gusta a la Crida, partidaria de hacer borrón y cuenta nueva con una nueva estructura. “El PDECat en ningún caso se disolverá”, advierten, ante ello, fuentes posconvergentes. Un mensaje que suscribió ayer el conseller Damià Calvet, al mismo tiempo militante del PDECat y miembro del gobierno de la Crida. “No soy partidario de hablar de disoluciones, sería un error”, sostuvo en TV3, apostando por que cada sensibilidad “sume desde su realidad”.
El titular de Territori i Sostenibilitat es uno de los nombres en las quinielas de presidenciables de JxCat. Él mismo se postuló. Y defiende un “proceso meritocrático” de primarias para elegir candidato. Pero si en algo coinciden todos los actores es que se debe resolver antes el qué que el quién. Y es que el coronavirus ha removido las cartas de la baraja. En las filas posconvergentes están convencidos de que la gestión cotiza al alza y tratan de marcar un perfil ideológico que, lamentan, se ha diluido en la vorágine del procés .
Jordi 10:10 am el 20 junio, 2020 Permalink |
El día de la marmota. Saludos.
Mercedes 5:10 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Dicen que en Francia todos los estudiantes del País hacen sus exámenes finales en francés, sea del departamento que éste sea, y se hace así para que todos tengan las mismas oportunidades, ya ves, Francia, nuestro vecino República desde 1804, defiende su idioma como Páis….. y en España ya sabeis… predicamos libertad y todo eso…. pero adoctrinamos por regiones (estas más o menos favorecidas por su asentamiento), imponiendo idiomas, así que a los jóvenes, a los más pequeños, haces con ellos lo mismo que hizo el nazismo alemán, les cuenta sus historia…..(a su manera), les enseñan un idioma diferente al cual les obligan y les apartan de su verdadera nacionalidad y lengua para hacerles sentir diferentes, así hemos conseguido piratas quemando Barcelona y demás, así hemos conocido barricadas que han dañado la economía del País, en definitiva la economía del ciudadano de a pie, o sea, a Cataluña le llegó el coronavirus hace ya algunos años!, y lo malo del caso es que aquellos que dicen estar oprimidos son hoy los que están oprimiendo…. ¡y para mayor calamidad con el beneplácito de la izquierda y el bochornoso relajamiento de la política conservadora!
Sacreblieu 10:08 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Es la parte positiva de los arraigados valores republicanos.
Pero no crea, tambien tienen cada cosa…
Jordi 3:52 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
Mejor me callo.
Jordi 3:52 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
Imponiendo idiomas… supongo que te refieres a los castellanos.
Mercedes 5:04 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
Todo aquel nacido en España es español, su idioma el llamado “castellano”, y todo aquel privado de su idioma de País está secuestrado para que su mente sea arada y fertilizada con la idea de crear soldaditos adeptos para los fines de un grupo……, la educación debe ser unificada y no deliberadamente diversificada y cambiada según el territorio, y muchas cosas más…….
Jordi 10:06 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Muy facha. Podría ser una frase de por ejemplo Blas Piñar.
Te veo eufórica pero creo que te durará poco.
Saludos.
Anónimo 8:05 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Pero a ti quien te a puesto a obligado hablar el castellano listo en Cuba te obligaron no lo que pasa que se habla el castellano espabilado y por suerte tuya es el segundo mismo más utilizado en el mundo y el 3 en el mundo da gracias que lo sabes
Jordi 12:06 am el 21 junio, 2020 Permalink |
Ya veo que te llena de orgullo y satisfacción lo que a mi me produce náuseas.
En fin…
Anónimo 7:16 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Te tendrían que hechar de Almería a pedradas
Anónimo 7:17 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
A diferencia de ti yo no odio el catalán aunque intenten adoctrinar a mi hijo en el colegio nausias me das tu y la gentuza que piensa como tu
Jordi 9:41 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
A mi no me das ninguna nausea, pero tus comentarios si.
A ver si el maestro se aviene a replantear lo de la autorización previa porque ya te aseguro que si por mi fuera estarías bloqueado. Por maleducado.
Anónimo 10:28 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Tu insultas a mi idioma y para mi eso es un insulto
Jordi 3:05 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
Que yo qué ?? Tu idioma también es mi segundo, y el que estoy escibiendo aqui, por tanto no se por qué debería insultarlo.
No entiendo nada pero me da igual, la verdad.
Jordi 3:06 pm el 23 junio, 2020 Permalink |
Lo unico que he dicho es que el hecho que lo hablen 300 millones de personas a mi no me hace sentir orgulloso, más que nada por el motivo por el que lo hablan. Más claro no se puede decir.
Anónimo 1:06 am el 27 junio, 2020 Permalink |
Por eso obligsis en retular en catalán por eso queréis que etiqueten el papel del culo en catalán queréis imponer la gente es libre chaval de hablar como quieran
Anónimo 8:06 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Te come el odio chaval
Jordi 12:06 am el 21 junio, 2020 Permalink |
Si tu lo dices.
Jordi 12:06 am el 21 junio, 2020 Permalink |
Abuelo
Mercedes 1:28 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Lo dije hace años, y lo sigo diciendo……. Cataluña y su gobierno “democráticamente votado por el pueblo” (por cierto, no todos….) defienden y le hacen los honores y entregas de flores a un personaje muy curioso….., pero así son ellos, ¡que nadie se confunda!.
Sacreblieu 10:17 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Y otro. Miren ustedes.
Todos nuestros antepasados fueron como fueron.
Todo junto, un patrimonio inigualable.
Ya lo advirtió Jordi Pujol.
“Si cae una rama, termina por caer todo el árbol”.
Buscan abrir otra grieta para colarse.
José de la Fuente 4:42 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Banquete ofrecido por el Gobierno a los participantes en el «Pacto de San Sebastián». De izq. a dcha: (sentados): Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo Sanjuán, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Rios y Jaume Aiguader; (de pie): Carrasco i Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau d’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Angel Galarza, Diego Martinez Barrio y Matías Mallol Bosch. Madrid, 22 de agosto de 1931
Jordi 3:56 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
“homogenia quan al sentiment patriotic” me suena un montón, aunque los otros lo lograban con bombas y espadas.
Mercedes 1:24 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
La gente es ignorante o lo quiere parecer…..!!!!!, ¡ni todo es blanco, ni todo es negro!, a todo ese personal tan activo alguien les debería decir que antes de cruzar la calle deberían mirar si el semáforo está verde para el peatón. La ignorancia es un defecto humano con lo que algunos obtienen beneficios….
Dijo Jesucristo que “aquel que estuviera libre de pecado echara la primera piedra”, ¡pues bueno…, se nota que vivió en otra época, pues si tuviese que decirlo hoy, SEGURO NO LO DIRIA!.
Jordi 10:14 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Creo que usas tantas veces la palabra ignorante o ignorancia que te traiciona la mente. Isabel es el bastión de la “conquista con represión”.
Efectivamente habría que deribar las dos estatuas, la de ella y la de Jefferson.
Anónimo 9:48 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Los españoles conquistaron el continente con nativos ya que ellos ya conocían la represión por parte de aztecas y mayas por puntualizar pero la historia no la puedes juzgar con el conocimiento del siglo actual lo que pasó hace 500 años también lo hicieron ingleses romanos otomanos chinos japoneses estado unidos pero bueno eso a ti te cuesta entender pero bueno sus países son “libres” y mira como están tanto que se quejan a lo mejor les hubiera ido mejor ser del imperio español
Jordi 12:02 am el 21 junio, 2020 Permalink |
También lo hicieron los catalanes almogàvers, cosa que me avergüenza profundamente, hayan pasado 10 o 500 años.
Anónimo 7:18 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
Vosotros no aveis conquistado una mierda
Anónimo 7:21 pm el 21 junio, 2020 Permalink |
No ves lo conquistadores que sois que no sois un país ni lo a veis sido 4 pageses con un oz u hacha y le llamáis revolución
Mercedes 1:15 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Una buena, ¡al menos curiosa!
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Robert
El cuento de la lechera 10:49 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
La coalición de Puigdemont busca romper la CUP, sumar a Demòcrates y diluir el PDeCAT
En la nueva plataforma, se integrarían diversas fuerzas, como la facción de la CUP Poble Lliure y el partido Demòcrates, aliado ahora ERC en el Parlament, y con un PDeCAT más débil
La nueva plataforma que impulsa Carles Puigdemont desde Bélgica intenta sumar diversas fuerzas como la facción de la CUP Poble Lliure y el partido Demòcrates, que en este momento se encuentra aliado con ERC en el Parlament de Catalunya, además de diluir todavía más al PDeCAT en las listas, sumando la Crida de Jordi Sànchez e incorporando muchos independientes como el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, según apuntan fuentes del PDeCAT, la Crida y del entorno del ‘expresident’ en Bruselas.
La operación parece complicada por un lado y más de lo mismo por el otro, ya que el nombre más buscado para la nueva plataforma, que podría presentarse bajo la fórmula de coalición electoral, será el de JxCAT, que ya se usó en las generales, las europeas y en las últimas catalanas. Puigdemont quiere un giro a la izquierda que dispute el espacio electoral a los republicanos y que dé la mayor imagen de transversalidad posible. El nombre es propiedad del PDeCAT, justo la formación que el hombre de Waterloo quiere como perdedora en esta confluencia política.
La parte más difícil es la ruptura de la CUP. Poble Lliure siempre ha sido la rama más nacionalista de la CUP y más cercana a los planteamientos soberanistas. En marzo de 2019, ya hubo un amago de ruptura en el seno de los ‘cupaires’ cuando Poble Lliure defendió presentarse a las elecciones generales. Entonces, Endavant —más anticapitalista— y el resto de integrantes cedieron. Ahora puede pasar lo mismo con la suma de Poble Lliure al JxCAT de nuevo cuño con el que sueñan Puigdemont y sus estrategas electorales.
El acto de Puigdemont en Perpiñán abre una guerra interna dentro de la CUP
La portavoz de la organización anticapitalista justificó la ausencia de esta organización de los actos por considerar que se producen “en el contexto de una campaña electoral”
El planteamiento de Puigdemont es que es posible un nuevo intento unilateral de romper con una España debilitada por el coronavirus y la crisis económica asociada. Poble Lliure se sumaría a la formación por esta posibilidad de ruptura, de nuevo pulso, siempre que fuese en la próxima legislatura. Pero cada vez hay más voces, y no solo en ERC, que avisan de que esta nueva intentona acabará de un modo más catastrófico que la anterior, y que Cataluña salió de octubre de 2017 peor y más débil de lo que estaba antes de 2012.
Demòcrates, que en el Parlament lidera Toni Castellà, es un grupo con un solo diputado que fue una escisión independentista de Unió. Su principal característica es que todavía apuesta por la unilateralidad como la única salida para conseguir la independencia. Junqueras consiguió que Demòcrates se sumase a ERC, pero Puigdemont aspira a que cambien de bando cuando se convoquen las nuevas elecciones. La decisión final dependerá de la militancia.
Menos peso del PDeCAT
Con estas sumas y el apoyo de la Crida —formación que se define “ni de derechas ni de izquierdas”—, el PDeCAT quedará muy diluido en la nueva plataforma. Fuentes que conocen las conversaciones con la Crida explican que cada vez que el presidente del PDeCAT, David Bonvehí, plantea la necesidad de que su partido se asegure unas cuotas en listas electorales e instituciones que reflejen sus derechos electorales y sus aportaciones en fondos, los de Puigdemont se ponen en guardia. Y esa es la clave para que las negociaciones no avancen, aunque se lleva año y medio intentando reordenar el espacio posconvergente.
El PDeCAT lleva meses intentando asegurarse una cuota en cargos y posiciones en las listas dada su trayectoria, pero los de Puigdemont se niegan
El PDeCAT tiene a diversos miembros intentando impulsar su propio candidato. El más avanzado es el ‘conseller’ de Territori, Damià Calvet. Pero incluso en su propia formación advierten que no tendrá posibilidades sin el visto bueno de Waterloo. Pero allí prefieren una lista trufada de independientes, algo que de nuevo iría en detrimento del PDeCAT, que perdería posiciones, también ideológicas, ya que los planteamientos liberales históricos de la formación quedarían aparcados.
Se rompe el PDeCAT: los críticos irán a las elecciones con marca propia sin Puigdemont
ANTONIO FERNÁNDEZ
Altos cargos del PDeCAT continuarán por su cuenta, abandonando la unilateralidad y apostando por la reconstrucción del espacio político nacionalista tradicional
Nuevo encuentro
El Consell per la República prepara una nueva reunión presencial, que incluirá a los diputados de JxCAT, para finales de este mes. La intención, según ha publicado ‘NacióDigital’, es dibujar la nueva ruta del independentismo. Esa nueva ruta no será seguida por ERC, que aparca la vía unilateral. Tampoco tiene mucho sentido plantear una nueva hoja de ruta cuando la anterior se ha incumplido de manera sistemática. No ha habido ni un carné de identidad, ni una identidad digital catalana ni una aplicación móvil para votar. Tampoco se ha creado el Fondo Republicano ni todo los que se había prometido.
Algunas fuentes han apuntado que más que la hoja de ruta, lo importante es utilizar todos estos actos como plataforma electoral. Una plataforma con la que no contará ERC.
ANTONIO FERNÁNDEZ. BARCELONA
Otras noticias :
El Sr. Aragonès advierte al Sr. Sánchez de que a ERC no la tendrá “al lado, sino de cara” para reivindicar los derechos de los “catalanes”.
El Sr. Torra baraja de nuevo la celebración de un referéndum de independencia. No informa si se volverá a decidir unilateralmente la fecha, pregunta y resultado.
El PSOE se niega en el Congreso a romper la negociación «bilateral» con Torra tras la pandemia
“Bajen del monte, les irá bien”, ha lanzado el diputado del PSC José Zaragoza a PP, Vox y Ciudadanos
Moncloa busca fecha en julio para reunir la mesa de negociación con Torra y acercarse a ERC.
Govern 4:12 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Los socios del Govern se muestran irreconciliables a la espera de elecciones
Torra intenta sacudirse la presión de ERC sobre el calendario con el referéndum.
El Govern está roto y las estrategias de los socios se muestran irreconciliables en la nueva normalidad del Parlament. Sin voluntad de poner sobre la mesa del Consell Ejecutiu la fecha de elecciones, si ERC quiere una estrategia conjunta y unidad, para Quim Torra solo pasa ahora por proponer un referéndum de independencia.
Fue la manera del presidente de la Generalitat de intentar sacudirse la presión de los republicanos y su insistencia en pactar el escenario electoral durante la sesión de control en el Parlament. El jefe de filas de ERC en la Cámara, Sergi Sabrià, le pidió trazar una “estrategia conjunta” lo antes posible ante la amenaza que puede significar su posible inhabilitación como presidente de la Generalitat por parte del Tribunal Supremo (TS). “Creemos en la república para cambiarlo todo. Y, por lo tanto, en una sociedad justa, limpia y libre. ¿Presidente, cómo lo hacemos?”, preguntó.
El jefe del Gabinete catalán afirma que solo convocará elecciones cuando se encauce la salida de la crisis
La vista será el 17 de septiembre. Torra tiene en mente aquella fecha, pero intentó poner el foco sobre ERC y no en su inhabilitación. El presidente esquivó hablar de elecciones –que tanto insistentemente reclaman los de Oriol Junqueras– como en vía resolutiva de la legislatura, para pasar a recuperar la propuesta de referéndum de independencia que hizo tres días después de conocerse la sentencia del 1-O.
“Yo hice una propuesta y la mantengo”, dijo el presidente mientras ponía en duda que los republicanos estén comprometidos con esta cuestión: “Yo estoy allí. ¿Lo está toda la Cámara?”. El dardo recorrió el hemiciclo directo hasta la bancada de los republicanos, sin parábola alguna, en sintonía con la siguiente afirmación de Torra: que el camino hacia la independencia es, a su parecer, una línea recta, no una línea “que va de idas y de vueltas”. Sin embargo, animó a forjar la unidad que le reclamaba Sabrià y a compartir una hoja de ruta para conseguir la independencia.
Esquerra pidió ayer acordar una “respuesta conjunta a las cloacas del 2017”, a “decidir conjuntamente cómo avanzamos”. Pero no concretó como ejercer la unidad. No resolvió cómo. Sabrià dejó claro que la prioridad absoluta ahora es hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia, pero pidió no abandonar en ningún momento objetivos políticos, sobre todo el de avanzar hacia la república catalana.
El caso es que cuando Torra propuso en octubre del 2019 hacer un nuevo referéndum se quedó solo. “La otra vez no lo sabían ni los suyos”, recuerdan fuentes de ERC. Ahora bien, si esta es su propuesta, los republicanos se muestran dispuestos a hablar de todo, pero también con la CUP compartiendo la mesa.
En aquella ocasión, hubo reproches. En cambio, ayer la reacción de los republicanos fue lo más parecido a la indiferencia. Sabrià reclamaba unidad. El presidente respondió con una vía para la cual Esquerra piensa más a medio plazo que a corto. Son socios irreconciliables. La fe en un referéndum en Esquerra hoy por hoy solo la tiene –y con reservas– en una negociación larga con el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos en la mesa que pactó para investir a Pedro Sánchez.
No obstante, la cita en septiembre de Torra en el Supremo prefigura unas elecciones, cuya celebración podría oscilar entre octubre y diciembre. Ayer, Torra se refirió a los comicios. El presidente sigue asegurando que el Govern de la Generalitat tiene el foco centrado en combatir los efectos de la crisis del coronavirus. Pero últimamente concede que cuando se encauce la salida de la crisis está dispuesto a convocar elecciones.
Torra fue muy claro ante la pregunta de la presidenta de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, que le recordó que el 29 de enero anunció que nada más aprobarse los presupuestos daría a conocer la fecha de los comicios. “Ahora tenemos que repriorizar los presupuestos. Ahora tenemos una batalla importante con el Estado, de recursos. Y espero que estén a nuestro lado, porque ustedes son parte del Gobierno español (…) cuando tengamos encauzadas estas soluciones, no tenga ninguna duda que los ciudadanos de Catalunya serán llamados en las urnas”, afirmó el presidente de la Generalitat.
Refrendrumrunrun 4:21 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
El Sr. Torra baraja de nuevo la celebración de un referéndum de independencia. No informa si se volverá a decidir unilateralmente la fecha, pregunta y resultado
Mercedes 4:55 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Ya el pueblo hablaba hace días…..: ¡cuando la amenaza del coronavirus empiece a bajar, los independentistas volverán a su cansina historia!.
A Torra se le acaba el reinado, tiene mucho peligro de perderlo, no sabe que hacer para poner entre la espada y la pared a E.R.C. (amigo-enemigo), quiere desmotivar a sus votantes para atraerse el voto, voto no obstante para beneficiar al correcaminos del ex-presi, ¿la historia vuelve a empezar…. ¡Como se acabará!? ¡Qui le sais!.
La Borrás hoy se ha quedado con un poquito de eso que sabe hacer también los de ERC, ¡abstenerse!, de todas formas como dice mi compi: “entre bomberos no se pisan la manguera”, quizás al final y aunque salga condenada la inviten a un café…….
Sacreblieu 10:06 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Nada que lleve CUP puede ser bueno.
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez 1:59 am el 16 junio, 2020 Permalink |
Bildu pide la comparecencia de Felipe González después de que la CIA lo implique en los GAL
El grupo parlamentario de Bildu en el Congreso ha pedido la comparecencia de Felipe González después de conocerse unos documentos desclasificados de la CIA que implican al ex presidente del Gobierno en la presunta creación de los GAL. La formación independentista vasca ha solicitado también la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que informe “sobre los hechos relativos al terrorismo de Estado durante los Gobiernos de González” tras conocerse esos documentos.
En ese documento, fechado en 1984 y titulado España: terrorismo vasco y respuesta gubernamental, “la agencia estadounidense de inteligencia asegura que “Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas”, según indica Bildu en su solicitud de comparecencia.
“Además de dichas frases extraídas de los documentos desclasificados, la CIA admite que la operación no solo estaba fuera de la ley, sino que ponía en cuestión la llamada Transición y las credenciales democráticas del Gobierno español”, añade la formación independentista en un comunicado de prensa.
Según publicó ayer La Razón, esos documentos de la CIA, que solo han sido desclasificados en parte, señalaban que el Gobierno de González “que muchos pensaban sería blando con el terrorismo, se ha mostrado implacable en la resolución para erradicar a ETA a través de una combinación de concesiones políticas a la minoría vasca e intensificando los esfuerzos legales”.
Y añadía que “el Gobierno español ha hecho un considerable progreso combatiendo a ETA en los últimos dos años y pronto conseguirá acabar con el núcleo de la organización terrorista vasca. ETA está plagada de líderes ineficaces, fondos inadecuados, bases bajas y escasez de nuevos reclutas”.
El informe apuntaba también que “las operaciones de los GAL son de procedencia incierta -en comunicados han asegurado ser de diversas nacionalidades-, con conexiones con el hampa, la Organización del Ejército Secreto (OAS) y la Legión Extranjera Francesa, aunque muchos periodistas españoles y observadores públicos sospechan con fuerza que el grupo pudo ser oscurecido por el Gobierno español”.
“Si la supuesta participación de Madrid se confirma, las credenciales democráticas del Gobierno español y del Partido Socialista estarían seriamente manchadas”, agregaba el informe de la CIA, según La Razón.Tras conocerse esta información, Bildu pretende impulsar sendas comisiones de investigación en el Congreso y en el Senado para “dirimir responsabilidades políticas y arrojar luz sobre los hechos que confirman los documentos de la CIA”.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200615/481791538451/bildu-comparecenca-gonzalez-papeles-cia-gal.html
La vanguardia 15/06/2020 16:54 | Actualizado a 15/06/2020 17:25
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez 2:04 am el 16 junio, 2020 Permalink |
Documentos desclasificados de la CIA que implica a el expresidente Felipe González en la formación de un grupo de mercenarios controlados por el ejercito.
anonimvs 3:03 am el 16 junio, 2020 Permalink |
Guerra abierta entre socialistas.
Bildu airea los viejos y más que conocidos trapos sucios del Felipismo. Cebrián, amigo íntimo de González y habitual Bilderberg, airea en “El País” trapos igual de sucios, pero bastante más modernos.
La noticia es Morodo, embajador de Zapatero en Venezuela, utilizando la embajada española, para el desfalco de 35 millones de euros.
El magnate de la prensa, escribe hoy lo siguiente: “Hay quien piensa que el Gobierno es rehén de Venezuela debido a la presencia de Podemos, pero la mayor amenaza que puede esgrimir Caracas es desvelar la naturaleza oculta de las gestiones de Zapatero con Maduro o el origen de los millones de dólares depositados en Suiza por su antiguo embajador”.
Mondieu. 3:03 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Eso ¿Nos favorece O Nos debilita?
Eso ¿Es un ataque O un obsequio?
Los separatistas ¿Son enemigos de España? ¿Sí O No?
Y ¿Entonces?.
Los EEUU son aliados. ¿Si O No? Y ¿Entonces?.
Estas cosas tan básicas deberían tenerse muy claras.
La respuesta adecuada no es investigar a FG.
Es convocar al embajador de EEUU en Madrid.
anonimvs 2:49 am el 18 junio, 2020 Permalink |
Mentiras y poder son uno.
El poder lo da mentir, y que todos puedan aceptarlo. Si estamos de acuerdo con lo que en el fondo sabemos que no es verdad, ahí es cuando nos tienen dominados.
Mondieu 2:09 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Cualquier gobierno tiene exclusivamente dos formas de disminuir las críticas.
1 – Aumentar la preocupación de la población.
Para eso dispone de la política económica.
2 – Alimentar las fantasias de la gente.
Eso incluye hablar de vacunas inexistentes, de cierto comité de genios que diseñarán un idílico futuro. El tema del coche eléctrico tambien resulta útil. Fomentar cine y teatro tambien funcionan.
Ah, los clásicos. 12:50 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Pués nada, sin pensarlo, de cabeza a otra mierda.
Continuando con la estúpida moda.
De enjuiciar ahora al genio/tonto útil de ayer.
Que nos salvó de algo mucho peor.
Hay la alternativa de pasar del informe.
Y mantener la cabeza bien alta.
“Todos los nuestros son intocables. Les queremos. Se lo ganaron.”
Y quedarnos con todos nuestros honores.
Con todos nuestros monumentos erigidos.
Por cada héroe nuestro que nos quitan ellos,
nos envian uno suyo como remplazo.
Fuera Franco, entre Bansky.
Fuera Mr.X, entre George el negro.
La lista ya es larga.
Es otra cara de la invasión que padecemos.
anonimvs 1:41 am el 18 junio, 2020 Permalink |
La invasión que padecemos dura ya siglos. Para no remontarme demasiado ya nuestra guerra civil fue una lucha por nuestra independencia. Tras el oasis que supuso el régimen del general Franco, se instauró una democracia. Que fácil vemos como lo han estado haciendo por el resto del mundo y como nos cuesta ver como lo hicieron aquí.
El punto de inflexión, (como gusta decir aquí) fue la operación ogro. A partir de entonces ya no regirían los principios del Movimiento, aquí manda el adagio masónico.
OhLala. 2:22 pm el 20 junio, 2020 Permalink |
Ya no creo ni que sean los Masones.
Si se descubriese que son los Extraterrestres, no me sorprendería nada.
Mercedes 1:07 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
La CIA debería cuidarse de sus menesteres……. que problemas tienen y si no los crean!.
Por otra parte, me parece mentira que todavía el ciudadano de a pie contemple a los ETARRAS como angelitos.…, esa gente eran y son ¡TERRORISTAS!, han asesinado y matado a sangre fría aún sin número de personas…… Los GAL, fue un mal necesario para combatir a todo aquel que llenaba de sangre al pueblo de España, con la gente fuera de la Ley no puedes ir con chiquitas y estuviera F. González implicado o no, yo como ciudadana de España creo que sin ETA estamos mejor que con ella, ahora bien, a esa gente (por llamarles educadamente) por mi “ni pan”, y no veo más deshonra para una persona de Paz y defensora de una democracia que reírles la gracia a ese montón de e…….!, aquí todos lloramos por nuestros muertos, todos queremos justicia para la represión de la guerra y la posguerra….. ¡pero cuidado!, teníamos una Democracia, teníamos unas urnas y el pueblo avanzaba en Paz y Progreso hacia una Europa que siempre nos había tenido por pobretones, pero seguíamos contemplando como quienes no deseaban la paz y el progreso llenaban nuestras calles de sangre, de dolor….. De las guerras salen atrocidades que ayer y hoy buscamos justicia, pero la justicia jamás será sí no castigamos a todo aquel que aprovechando la buena voluntad de la PAZ y la DEMOCRACIA actuó como verdugo y asesino.
Anónimo 1:33 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Ay cuidado la CIA angelitos que son pero tu en que mundo vives lo malo de los gal esque fue una chapuza se tendría que a ver hecho bien acabar con asesinos no me da ninguna pena pero claro tu que eres tan democrático si que ves bien como se toman como héroes a los presos cuando salen de la cárcel y les aplauden con niños a hombros de sus padre mientras las familias aguantando eso vaya opresión eh que viven en el País Vasco Inglaterra como acabo con ira pues matando los uno a uno eso si la piel muy fina con etarras
Anónimo 1:42 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Esta la CIA para dar lecciones amigo de democracia ves las noticias de lo que pasa allí una supuesta democracia de solo 200 años construida a tiros a esclavos y aún racismo que au perdura que se preocupe de su puto país
Contra la tiranía la opresión y la ignorancia. 6:08 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Estamos hoy en la España del año 2020 y en el mundo en un momento en el que las sociedades han tenido que escoger un camino u otro ,o seguir en la resignación o ser rebelde y plantar cara ante la tiranía la opresión y la ignorancia del cual se alimentan los canallas,…
Porque la resignación es consecuencia de muchas causas ,un producto que como cualquier droga duerme las conciencias de las gentes y voy a enumerar una cuantas:
El discurso totalizador como si fuese una nueva religión.
El dinero público que sobra en este país ,mal empleado y en robos por los gobiernos.
La competitividad de los valores de los mercados por encima de cualquier derecho humano.
El incumplimiento de la Constitución Española.
La intromisión de los gobiernos en el poder judicial.
El robo soportado desde cualquier ayuntamiento hasta las más altas magistraturas del Estado.
Los salarios miserables que no llegan a cubrir en muchos casos las necesidades básica de un hogar.
El paro de aquellos que han cumplido los 45 años.
La mujer cobre menos que el hombre haciendo el mismo trabajo.
El alto desempleo que ronda el 40% de las personas en edad de trabajar.
Las clases en las escuelas donde el profesor ya va inyectando unas determinadas ideas.
Al pueblo a darle televisión, concursos degradantes que no alimentan la razón el estudio o el análisis o la vida de los personajes populares que se diseccionan y se abren para que atisbemos como si fuéramos aves carroñeras y olvidando el entorno que tenemos entremos en lo que ocurren en sus alcobas.
Todo una literatura de evasión para que la gente no vea y por tanto confunda su existencia real con la existencia que le ponen en las pantallas o en los informativos para que luego en la realidad ocurra lo que tantas veces digo de la vieja del siglo XIX que estaba vendiendo cerillas en la puerta del palacio de la opera de Madrid en un mes de Enero a las 2 de la madrugada encogida de frío y envuelta en una toquilla para poder subsistir y cuando entraban hombres y mujeres envueltas en capas con lujo y con joyas decían ¡que bien vivimos en Madrid!,un caso de alienación de suplantación de drogadicción ,la imagen lo bien que vivimos las historias de alcoba las revistas del corazón las frivolidades que hacen olvidar lo que ocurre diariamente o si se ve se eleva a otra categoría como si no fuese lo real.
Resignación porque cuando los pueblos tienen problemas no son rebeldes ,el que tiene que comer todos los días no puede permitirse el lujo de perder por un acto de rebeldía su puesto de trabajo ,la rebeldía siempre a surgido de aquellos que comían todos los días ,de aquí la gran culpabilidad de muchos intelectuales españoles que comiendo todos los días bien del pesebre o bien de su trabajo no han sido capaces de decir basta a esta situación de degradación,…
Otra resignación que surge de la culpabilidad del propio parado ,unos de los éxitos entre comillas del sistema americano que ha calado en España es conseguir que el pobre y el miserable se sienta culpable de su situación,el la filosofía calvinista hija del protestantismo ,que dice:
” Tu eres culpable de tu situación ,no has sido capaz de triunfar y si no has triunfado es porque tu eres el responsable porque esta sociedad da oportunidades a todo el mundo ,si tu no has podido hacerlo asín tu eres el culpable”
Entonces el oprimido el pobre el esclavo se echa el la culpa de la responsabilidad de su situación,es perfecto el dominio del poder que ya no se vasa solo en la fuerza sino el algo mucho mas terrible ,el dominio de la mente.
Esta es una sociedad que los que pueden comer prefieren ser hipócritas con los que no tienen nada y mienten a sabiendas que saben perfectamente que están diciendo algo que nadie cree pero lo importante no es decirlo sino hacerlo pero que no se diga y ese cáncer que va avanzando degradando corrompiendo y aniquilando las fuerzas para combatir,…
Pero hay un camino para hacer frente ante tanta hipocresía y es la rebeldía que no es un gesto altisonante ,no es un grito ,no es un insulto ,no es una pedrada,no es una mala contestación ,es mucho mas profundo ,es un gesto una voluntad que dice que no me da la gana aguantar esta situación porque entiendo que puede haber otra mas justa y por tanto yo no asumo esta podredumbre y lucho contra ella y esa es la actitud intelectual de la mente y el corazón de cualquier ser humano ,de querer cambiar ,lo demás no son mas que voces ,gritos ,insultos graznidos !!!dale caña al circo romano¡¡¡ ,…
No aceptamos que la competitividad del mercado sean los que rijan los destinos de la sociedad ,que entendemos que hay una Declaración Universal de Derechos Humanos que tiene que cumplirse y que traducido significa sociedad de empleo de calidad con salarios decentes y el que no tenga el gobierno subvencionarlo indefinidamente hasta nueva oportunidad laboral ,donde el hombre y la mujer tengan los mismos derechos ,donde no halla marginados y que costará mucho esfuerzo y sacrificio pero es hermoso luchar por esto incluso morir por ello porque igualmente tenemos que morir ,pero hagámoslo luchando por un ideal noble y no consumiéndonos como un brasero,…
Como decían unos “la sangre es roja” ,pues claro nadie la tiene azul y además como decían otros “todos los corazones están en la izquierda” ,una igualdad que hace que todos los seres humanos nazcan de la misma manera una igualdad esencial que no es igualitarismo y por tanto dignidad de la persona por ser lo que es .
Por último deciros a los que sois creyentes ,en el evangelio cuando le preguntan a Jesús de Galilea que si había venido a traer la paz contestándole que había venido a traer la guerra ,¿que quería decir con esto? ,pues que había venido a concienciar ,perturbar que no quería gente drogada sino gente inquieta que piense que mueva conciencias ,existimos en la medida que movilizamos el pensamiento ,levántate y piensa es lo mas revolucionario que he visto en mi vida,…
José de la Fuente
Jordi 9:02 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
“Casi todo” lo podría haber escrito yo. Gracias, una gran exposición.
Contra la tiranía la opresión y la ignorancia. 9:33 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
👍
Jordi 9:35 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
👍
Mercedes 4:44 pm el 18 junio, 2020 Permalink |
Tiranía y opresión, aquellos que ejercen su poder ideológico y su fuerza aprovechándose de las necesidades que les da el oportunismo de las crisis políticas, morales y económicas que surgen en diferentes épocas, y hoy por hoy estamos viendo y conociendo mucho de eso……
La ignorancia es no querer ver más allá del adoctrinamiento, o sea…. nacimos ciegos y ciegos seguimos cuando nuestro orgullo y nuestro ego nos impide comunicarnos con el resto de ciudadanos y nos hace seguir un adoctrinamiento sin rechistar simplemente porque ese es el camino que nosotros hemos escogido….. error!!!!.
Anónimo 1:48 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Muy cuidado cuando uno de derechas te felicita es gracioso un independentista de derechas convergente que apoyó la reforma laboral más antisocial de la historia con la mano del pepe ufff cagate tienes jordi un cacao metal impresionante pero claro el empresario en su fantasía de una Cataluña independiente pagaría a sus trabajadores 1400 de salario mínimo para mear y no hechar gota y bueno me gustaría ver alguna opción de los subidas de sueldos de la generalidad ufff unos principios que te cagas y de la mano de ciudadanos ufff y tu comunista igual a ver si opinas de la opresión de los independentistas
José de la Fuente 3:30 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Respuesta a Anónimo 1:48 am el 19 junio, 2020
Antes de comunista me llamo José ,lo otro no es un nombre pero ya lo sabes y lo nombras como si fuera algo despectivo ,…
Me siento identificado con Izquierda Unida ,porque en este país desde la transición nadie a luchado mas por los derechos del ciudadano que IU , del cual ahora está asociada como todos saben con Unidas Podemos que ha tenido muchos problemas internos ya que es un partido de reciente creación y que se están dejando la piel por que se les reconozcan a los que no tienen nada una renta básica que a sido muy rebajada por el PSOE ,…
Una Renta que los partidos políticos de derechas como el Partido Popular y su “costilla” Vox junto con el otro también de reciente creación Ciudadanos que es un intento de los poderes del IBEX de entrar en el gobierno nunca reconocerían tal derecho al ciudadano que está recogida en la Carta de Derechos Humanos que el estado español firmó en su día y además en la misma Constitución Española de la que tanto invocan para hablar del Monarca,…
Por lo demás ya he opinado muchas veces en intervenciones anteriores de este foro sobre el tema independentista ,si repasas el histórico del foro he escrito largo y tendido sobre ello dando datos oficiales y extraoficiales ,también mi parecer y además contestando en intervenciones de mas participantes ,aunque lo podría hacer pero no para darle el gusto a nadie para atacar a otros ,…
Hablar por hablar. 11:21 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Los empresarios alertan que vendrá una gran recesión económica.
Un sindicalista saldría a la calle.
Un inversor esperaría ver valores infravalorados.
La vida es una gráfica a 80 años, diría.
Los políticos estarán muy agitados.
El ser humano no puede distinguir realidad de imaginación.
De contínuo realiza espavientos para tratar de atraparlas.
En multitud gritan, hoy para espantarlos, ayer para atraerlos.
No son gigantes, señorias; son molinos de viento.
Un filósofo continuará leyendo.
Queda todavía tanto por leer.
Sólo espera una cosa del mundo: algo de silencio.
Jordi 10:49 pm el 16 junio, 2020 Permalink |
Me rio contigo poeta, aunque des un poco de miedo.
Dos governs y la incógnita Puigdemont 3:54 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Dos governs y la incógnita Puigdemont.
Cuando JxCat y ERC negociaban las condiciones del Govern hace algo más de dos años, los republicanos querían instalar la vicepresidencia en el Palau de la Generalitat y JxCat, que el mando de Carles Puigdemont tuviera visibilidad. Se puso sobre la mesa que sin president en Palau, la galería Gótica sólo era una vía de paso y que ningún partido sacaría rendimiento mediático de los logros de las conselleries del otro. ERC se hizo con las áreas sociales para pesar de los convergentes de toda la vida pero el éxito de la negociación estaba en los detalles.
Se dibujó un Consell Executiu de compartimentos estancos y el coronavirus convirtió la teoría en realidad. Pere Aragonès , Alba Vergés y Meritxell Budó separados por pantallas de acrílico para anunciar la compensación económica al personal sanitario. Se esconden las agendas y se multiplican los choques internos. La nueva normalidad de los socios es computar un reproche diario: el contrato de Ferrovial, la condena de un jefe de los Mossos, la compensación de los sanitarios, la negativa de Quim Torra a hablar de elecciones pese al Tribunal Supremo o el suplicatorio de Laura Borràs . Todo en una semana.
“Hay dos governs”, concluyen en una insólita unanimidad altos cargos de ambas formaciones. En JxCat sostienen que los republicanos se han fijado como objetivo hacer la “convivencia insoportable” y en el cuartel general de ERC replican que “no hay peor socio que quien llama constantemente a la unidad y no la practica”.
Aragonès ha trasladado su base de operaciones al distrito administrativo de la Zona Franca poniendo además tierra de por medio con Torra. Los spin doctors republicanos no quieren que el candidato se ahogueen Palau y su único deseo es que coincida con el president en la galería Gótica anunciando la fecha electoral. Aragonès ha llenado su agenda espoleando las conselleries que dirige ERC, aunque la Covid-19 haya dado un nuevo significado al plan inicial de gestionar tres de cada cuatro euros de un presupuesto desfasado; y esquiva las preguntas sobre la mala vida del Govern tirando de argumentario: “estamos concentrados en la crisis del coronavirus”.
Otra cosa es que sea el ministro de Sanidad, Salvador Illa , quien se decida a saltarse las distancias de seguridad y, como secretario de organización del PSC, urja a Torra a convocar ya a las urnas.
Si Torra fuera Ada Colau se declararía empoderado, pero el president tiene pendiente una conversación con Carles Puigdemont sobre el futuro de la legislatura. Desde Waterloo se ha realizado un “trabajo silente” sobre el futuro de JxCat que el confinamiento truncó. En marzo, Puigdemont, Jordi Sànchez y los presos de JxCat y la cúpula del PDECat con David Bonvehí estaban cerca de un acuerdo e incluso anunciar un acto refundacional. Los contactos se han retomado y Puigdemont ya ha advertido que la decisión final es “inaplazable” y se debe tomar antes del verano. No hay prórrogas posibles.
El debate se concentra en el peso de las organizaciones que confluyan en JxCat. Jordi Sànchez, con la Crida detrás, quiere diluirlas y el PDECat defiende un sistema de cuotas que no agrada a Puigdemont. No obstante, la amenaza de la ruptura topa con la realidad. La división de la oferta independentista y del nacionalismo moderado podría abrir paso a una victoria relativa del PSC, que escala en todas las encuestas. “Compro el pan para hoy”, sostiene un cargo posconvergente. “Del hambre de mañana…”. No estar en el Govern sería el problema, así que no sobra nadie, y menos los alcaldes del PDECat.
El plan del expresident para buscar una victoria es redoblar la apuesta del 21-D incorporando perfiles políticos y espacios organizados que superen las fronteras electorales de la posconvergencia. Cuando la oferta política de ERC es más moderada, JxCat puede aprovechar las aproximaciones del alcalde de Montblanc, Josep Andreu , Jordi Pesarrodona , o los Demòcrates de Antoni Castellà , todos ellos precedentes del ámbito de ERC. Pero también puede tentar a Joan Canadell , presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, y bien posicionado en el futuro de la ANC. Eso sí, la estrecha relación con Poble Lliure, integrado en la CUP, no justificaría, de momento, más piruetas ideológicas.
Por ahora, Puigdemont soslaya el debate sobre el candidato, enfría los planes de Torra con Borràs y tensa a Damià Calvet y Jordi Puigneró . No se puede empezar la casa por el tejado, sostienen en su equipo. “Primero el qué y luego el quien”, pero el expresident está dispuesto a poner en juego el “efecto Puigdemont” en busca de su tercera victoria sobre ERC si la solución al espacio posconvergente le complace. “Nosotros siempre tenemos dos candidatos”, recuerdan en JxCat.
3.200 millones del Estado para Catalunya
Pedro Sánchez presume de hacer la mayor transferencia de recursos de la “historia a las autonomías” y Quim Torra dice que el Gobierno “asfixia” a Catalunya. La única evidencia es que la factura del coronavirus no se pagará con un único fondo y que el reparto de los 16.000 millones previstos se quedará corto y llegará tarde. El vicepresident Pere Aragonès ha trasladado ya a los grupos parlamentarios sus cálculos. Catalunya recibirá unos 3.200 millones de ese fondo, una estimación inferior a la prevista con los criterios de reparto iniciales, que hacían hincapié en la afectación territorial de la Covid, pero superior a la que hizo por su cuenta JxCat. “Es insuficiente”, ha insistido Aragonès. Y mientras llega el decreto del Gobierno, el endeudamiento de las comunidades se ha disparado en el último mes y siguen sin revisarse los límites del déficit.
De los aplausos al reconocimiento ¿y los Mossos?
El tránsito de “los aplausos al reconocimiento” ha costado más de un mes y medio con esprint final incluido. La primavera sanitaria está en marcha y ERC quería formalizar la compensación al personal médico antes de que hicieran público su catálogo de demandas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Dos días antes, también a instancias de colectivos de médicos y enfermeras, Salut había accedido a revisar el contrato con Ferrovial para hacer rastrear los contagios de la Covid-19. Mossos y bomberos siguen esperando a pesar de los compromisos públicos del Govern. La Conselleria d’Economia trabaja con Funció Pública en la definición de los “sectores esenciales” durante estas crisis. El malestar en los Mossos y Bombers aumenta y avisan que el pago de las horas extras no es “una gratificación”. Y la campaña de verano, se acerca.
ISABEL GARCIA PAGAN 15/06/2020 00:27 Actualizado a 15/06/2020 12:19
La Vanguardia, 15 jun 2020, politica. pagina 11
Raka-raka 3:58 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Torra mantiene la crítica en la cuenta atrás de la alarma
El president insiste en los reproches y pide más financiación
La cuenta atrás para el final del estado de alarma en Catalunya entró ayer en su recta final. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aprovechó la última conferencia de presidentes consecutiva convocada a raíz de la crisis del coronavirus para pedir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que la totalidad de regiones sanitarias catalanas pasen esta misma semana a la fase 3, sin necesidad de tener que esperar a la siguiente. Y junto a ello mantuvo el mismo tono crítico de confrontación que a lo largo de todas estas semanas ha caracterizado su relación con las autoridades españolas.
El Procicat, el órgano encargado de determinar el grado de las emergencias en Catalunya, tiene previsto aprobar hoy que las regiones sanitarias de Barcelona y Lleida pasen esta misma semana a la fase 3, lo que supondría que la totalidad del territorio catalán quedaría al mismo nivel y, en consecuencia, el estado de alarma dejaría de serle de aplicación. Cuando esto pase, toda vez que es el Gobierno español el que tiene que autorizarlo, Catalunya podrá recuperar la totalidad de sus competencias, al quedar fuera del mando único implantado durante todo este tiempo en el Ministerio de Sanidad, y será el momento de “proceder inmediatamente a regular la nueva normalidad”, anunció Torra.
Una vez recuperadas todas las competencias, el jefe del Govern estará en disposición de anunciar elecciones
Una situación, no obstante, a la que el presidente de la Generalitat precisó que prefiere referirse como “tiempos excepcionales de solidaridad y compromiso social”, porque “no queremos volver a viejas normalidades, sino a nuevos futuros”. Lo más importante de este momento para Torra es que se acabará el estado de alarma, “que juzgamos como centralista y centralizador y que no debería de haber existido nunca”. Y es aquí donde mantuvo sus críticas y reproches a la actuación del Gobierno español, al que advirtió que “habrá llegado el momento de analizar las lecciones aprendidas para no repetir los errores” y para saber, por ejemplo, “qué ha pasado para que España haya sido uno de los países del mundo más afectados por la pandemia y en el que los sanitarios han resultado más afectados”.
El presidente de la Generalitat enumeró, en este sentido, las lecciones aprendidas de la emergencia sanitaria, que a su juicio son cuatro. La primera es que “la recentralización de competencias sanitarias ha sido un fracaso”, de modo que “nunca más un 155 sanitario”. La segunda es que “el tiempo es clave y la anticipación básica”, lo que según él quiere decir que “las reuniones de presidentes sólo han sido monólogos” y que, “más que criterios verticales, deberíamos trabajar de forma más horizontal y transversal”. La tercera es que “la información a la ciudadanía es básica” y debe ser “fidedigna, fiable y contrastable”. Y la cuarta –aquí aparece la única autocrítica– es que “debemos reconocer que la gestión de las residencias se podía haber hecho mejor”.
Frente a estas lecciones Torra presentó otras cuatro propuestas para darles respuesta: realizar reformas estructurales en el sistema de salud de acuerdo con las peticiones de médicos y enfermeras, avanzar hacia la integración social y sanitaria real de los espacios residenciales, acabar con la infrafinanciación crónica del sistema sanitario que pasa por disponer de 5.000 millones de euros anuales adicionales, y corregir la cifra de recursos de que dispone Catalu-nya y elevarlos en 15.000 millones. “Sin los cuales nos encontraremos con gobiernos asfixiados”, denunció el jefe del Govern en la misma línea en que se había expresado en reuniones anteriores.
Pero más allá de la censura al Gobierno español, el final del estado de alarma que ayer empezó a vislumbrarse tiene también una clara consecuencia en clave interna catalana, y es que se trata de una circunstancia que inevitablemente impulsa aún más al presidente de la Generalitat hacia las elecciones. Si no bastaba con que el Tribunal Supremo fijara la vista del recurso contra la sentencia de año y medio de inhabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por desobediencia a la Junta Electoral Central (JEC) para el 17 de septiembre, el regreso paulatino a la normalidad es un nuevo factor que también acota el escenario electoral. Lo es en la medida en que fue el propio Torra quien dijo, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que los catalanes serían llamados a las urnas “cuando crea que tenemos encarrilada la salida a esta crisis”. Y la salida empezó a verse justamente ayer.
O dicho de otro modo, una vez toda Catalunya esté en fase 3, el estado de alarma desaparezca, la Generalitat recupere todas sus competencias y el Govern “proceda inmediatamente a regular la nueva normalidad” –y todo esto pasará en cuestión de días, quizás esta misma semana–, Torra estará en disposición de anunciar la fecha de las elecciones. Una cosa distinta será que no quiera hacerlo.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 15/06/2020 06:54 | Actualizado a 15/06/2020 12:03
Dr. Burundi 4:23 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
O sea que el Separavirús sigue en auge en Cataluña.
Puigdemon a dieta de reposo y tranquilidad.
Y el “ARTICULIN-155” obra milagros.
Jordi 9:12 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
El gran estado no soportaría una segunda ondanada.
Jordi 9:12 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Huelo un segundo Junts x SI. No es que sepa nada concreto ni más que “otros” pero mi nariz no suele fallar, haya o no haya, hubiera o hubiese o no hubira o n hubiese apuestas de cenas por medio 🤣🤣🤣
Torra se irá. Siempre le ha venido grande esto a un poeta. Solo falta que ERC (algunos de ERC no todos) dinamiten la mesa de (falso) diálogo cuando vean que mucho talante pero en realidad todo es lo mismo y quieren a toda costa que siga siendo lo mismo. Miren si no el PSC posicionado otra vez en contra de investigar las juergas del rey.
Yo apuesto por Marta Madrenas, aunque no se si quiere. Otros hablan de Pep Guardiola.
saludos.
Jordi 9:34 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Erratas: Donde digo PSC quería decir Psoe.
Anónimo 1:27 am el 19 junio, 2020 Permalink |
El psc se posiciona si vergüenza pero y erc y Junts pero robar no se posicionan con los pujol?
Mucho quitar fotos del rey pero nada de quitar placas del honorable Jordi Pujol hipocresía y a atontados es lo que sois
Jordi 3:51 pm el 19 junio, 2020 Permalink |
Con lo bien que ibas hasta la última frase….
De todas formas creo que casi todo el mundo se ha posicionado sobre los Pujol. Yo seguro y un montón de veces en este foro.
En fin serafín…
¿Mas contra Puigdemont? 9:14 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
¿Mas contra Puigdemont?
Un escenario alternativo, hipotético, posible pero no probable: Artur Mas decide que la mejor manera de contribuir a salvar los muebles del espacio postconvergente (fragmentado, reducido y alborotado) es oponerse a los designios de Carles Puigdemont y forzar un retorno del PDECat (con o sin la candidatura JxCat) a los raíles del pragmatismo, para competir con ERC en realismo durante la próxima campaña de las catalanas, las que el president Torra no quiere convocar. Si eso sucediera, una parte de las bases del PDECat vivirían dramáticamente la tensión de tener que elegir entre la épica táctica del president exiliado y el posibilismo estratégico del heredero de Pujol, un debate difícil que serviría para que, finalmente, los posconvergentes asumieran el fracaso del unilateralismo. En este contexto –y estiro la hipótesis algo más–la clave la tendrían los alcaldes y cargos locales, que eran esenciales cuando existía Convergència y lo siguen siendo hoy en el PDECat.
Acabo de dibujar un teatro imaginario que forma parte de las conversaciones de ciertos entornos pero que difícilmente se convertirá en una realidad. La razón principal es que Mas –que condujo Puigdemont a la presidencia después del veto de la CUP a su persona– no quiere ser el causante de una nueva escisión en el solar posconvergente, y no quiere tampoco aparecer como enemigo del líder que organizó el referéndum del 1 de octubre. En la práctica, Mas vive en un discreto segundo plano todo lo que destila la triangulación Waterloo-Casa dels Canonges-Lledoners, aunque sigue teniendo un fuerte ascendiente moral entre los cuadros y la militancia, y habla con mucha gente, incluidos esos que le habían difamado y que ahora desean que regrese a la arena política, incluso –dicen algunos– como cabeza de lista. La inhabilitación de Mas terminó el pasado febrero y, por lo tanto, podría aspirar a una nueva vida política.
Mas, albacea del pujolismo, no quiere pasar a la historia como dinamitador del pospujolismo
Que Mas no se haya apuntado al nuevo PNC que impulsa Marta Pascal con otros posconvergentes disidentes y damnificados del puigdemontismo –con los cuales quizá compartiría diagnóstico sobre el país– es un indicador claro del hecho que el albacea del pujolismo no quiere pasar a la historia como dinamitador del pospujolismo. Mas se autodefinió como el president de la transición al soberanismo y, por coherencia, no competirá contra el president que hizo un ensayo general (y efímero) de la independencia. El problema es que eso lo hace estar incómodo: su sentido institucional convive mal con el estilo de Torra y con el tacticismo del exilio. Por eso, en la parte final del libro Cabeza fría, corazón caliente , Mas afirma que “los que tienen que sacar adelante el proceso soberanista no son los mismos que deben gobernar el día a día del país”. Una propuesta que pretende la cuadratura del círculo y que hace abstracción del botón emocional, en manos de Puigdemont, por ahora.
La crisis de la Covid-19 y el nuevo marco de la reconstrucción obliga a todo el mundo –y al independentismo de manera especial– a repensar sus planes. ¿Revisará Mas su actitud respecto aquel que le sucedió?
PSC 9:25 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
El PSC pasa página de la pandemia y pide elecciones al Parlament ya
“Es necesario que en Catalunya haya comicios lo antes posible”, reclama Illa
En la recta final hacia la nueva normalidad, y con el anuncio del Tribunal Supremo de que revisará en septiembre la inhabilitación del presidente Quim Torra, los socialistas catalanes han puesto en marcha la maquinaria electoral. “Cuanto antes mejor”, apremió ayer Salvador Illa, ministro de Sanidad, a Torra para que convoque las elecciones al Parlament. Hasta ahora, solo ERC había pedido el fin de la legislatura, a partir de que se aprobaron los presupuestos en abril. Pero el PSC también tiene prisa porque los catalanes vayan a las urnas.
“Este Govern dicho de coalición, que en realidad es una yuxtaposición de dos partidos políticos, es un Govern agotado”, aseguró Illa, en un discurso telemático pronunciado en su condición de secretario de organización del PSC, en la apertura del congreso de la federación socialista del Bages (Barcelona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida). “Demos la voz a los ciudadanos y saldremos ganando todos”, añadió.
El sábado fue el primer secretario socialista, Miquel Iceta, que será de nuevo el candidato, quien pidió “un horizonte electoral claro”. Illa fue más explícito ayer en su reclamación al president para que fije ya una fecha electoral. “Es necesario que en Catalunya haya elecciones lo antes posible”, señaló. E insistió en que Torra “haría bien en señalar ya una fecha electoral”.
El ministro de Sanidad es una de las figuras que ha ganado enteros con la gestión de la Covid-19 y los socialistas catalanes no desaprovecharán el activo electoral que supone. Pero a Illa le toca, como secretario de organización, poner orden en el partido y tenerlo a punto para la nueva cita con las urnas.
Para ello, envió un mensaje a fortalecer la estructura. “Nosotros tenemos al mejor candidato posible, nuestro primer secretario Miquel
Iceta. Vamos a ganar. Debemos salir a ganar estas elecciones”, dijo. “Es conveniente que pongamos el partido a punto. Que activemos la maquinaria del partido”, añadió, en un emplazamiento a los cuadros y las bases del PSC, tras unos meses en los que se han suspendido actividades debido a la pandemia del coronavirus. Con la desescalada cada vez más avanzada, “la nueva normalidad también debe llegar a nuestro partido”, destacó Illa. Los socialistas catalanes tienen previsto reunir a su consejo nacional en julio.
El ministro alertó también del El dirigente socialista llama a los cuadros y bases del partido a activarse ante la nueva cita con las urnas contexto complicado que afrontarán por la crisis. “Vendrán tiempos complejos, en los que será necesario trabajar mucho”, subrayó el dirigente del PSC, quien también defendió la gestión y programa de los socialistas en las instituciones en las que gobiernan.
Illa valoró la gestión del Gobierno de Sánchez. Según dijo, los suyos son “planteamientos de rigor y seriedad, de reactivación económica”, que se traducen en medidas que garantizan que nadie se quede atrás. Destacó la movilización de 3.000 millones de euros para el ingreso mínimo vital, un instrumento cuya aprobación ha adelantado el Gobierno central para hacer frente a la crisis.
La Vanguardia15 Jun 2020SILVIA HINOJOSA CÉSAR RANGEL / ARCHIVO
Democratas indepes 9:44 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
ERC exige a la televisión pública TV3 que informe más de los casos de corrupción en Cataluña y no solamente las de otras.
Jordi 10:05 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Ay que ya tienen síndrome de Estocolmo !!!
Jordi 9:30 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Mas ya dio el salto. Lo que es seguro es que no volverá atrás, y menos a su edad y habiendo pasado todo lo que ha pasado. Solo espero que nos encuentre un talento que supere (que es dificil) al MHP Puigdemont.
Para los ex-convergentes como yo, Todo lo que huele a Unió es agua pasada y podrida, aunque respetable, como no !! Y a Mas le pasa un poco lo mismo. Lo ha visto todo muy cerca, lo ha palpado y lo ha estudiado en profundidad. Lo que ve muy lejos es el Pujolismo y el PNCismo. Habrá próxima vez, eso seguro.
Solo hay que esperar que más ex-fundadores de AP como Millian Mestre acaben diciendo que en Madrid (político) nos tratan como una colonia y similares.
Y puede que lleguemos al 66%. O no. Lo que todos tienen claro es que superado un porcentaje aceptable de por ejemplo el 55% el estado ya no podría aguantar un segundo embite. Y luego a negociar el confederalismo, que a mi me parece bien.
Saludos.
Anónimo 1:37 am el 19 junio, 2020 Permalink |
Más ve lejos el puyolismo dices jajajajj me parto nen pero si lo coloco puyol
Que no aguanta un segundo embiste intentarlo ya veras
Algunas lecciones de Pujol 9:40 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Algunas lecciones de Pujol.
Este no quiere ser un artículo más sobre las generalidades de Pujol. Sino un intento de subrayar alguna de sus lecciones políticas. Uso la palabra lección , no en sentido moral, sino como ejemplificación de una estrategia política que, como todas, tiene como objetivo conquistar la hegemonía y mantenerla.
Una primera lección que Pujol dio especialmente a las izquierdas antifranquistas es que las convicciones personales valen más que las ideas. Mientras las izquierdas comenzaban a generar unos consensos basados en ideas abstractas como libertad, revolución social y unidad antifranquista, Pujol iba a su bola, obedeciendo a sus intuiciones y convencimientos, lo que le permitía una gran libertad táctica y, al mismo tiempo, una absoluta independencia de criterio. Desde el primer momento supo navegar entre idealismo y pragmatismo. Muy diferente fue el comportamiento de las izquierdas: extremadamente doctrinarias, muy susceptibles al fundamentalismo ideológico, vivieron hasta la muerte de Franco atrapadas en fantasías revolucionarias completamente alejadas de la realidad. Muchas de las debilidades actuales de las izquierdas tienen su origen en el extremoso y repentino cambio de juego del marxismo al hiperpragmatismo: el gran cambio de la transición. No se pasa de un extremo al otro sin perder el sentido, el horizonte.
Su paso de la flexibilidad al cinismo explica muy bien el presente de Catalunya
Pujol podía ser muy flexible en el comercio de las ideas y podía entenderse con los sectores más abiertos del franquismo, pero nunca perdía sus puntos cardinales. En el pequeño mundo antifranquista, Pujol no se dejaba impresionar por el dominio aparente de las posiciones doctrinarias de izquierda. No dudó en confrontarse con el mundo de la cultura catalana, muy poroso a la influencia de la izquierda universitaria. Lo hizo incluso de manera contundente: casos Enciclopedia Catalana y Destino. El desprecio que Pujol suscitó en muchos sectores del antifranquismo desembocó en la caricatura. Ya en aquellos primeros momentos, el antipujolismo fue un gran error de las izquierdas. Puedes ganar a aquel adversario que conoces bien, pero si conviertes a tu rival en caricatura, perderás seguro.
En los primeros años de la democracia, esta capacidad de compaginar convicciones y flexibilidad desembocó en la gran jugada de Pujol: saber armonizar en un mismo movimiento el catalanismo resistente y el franquismo sociológico catalán. La catalanidad cultural que resurgía de las catacumbas y el apoliticismo de aquellos amplios sectores de la sociedad catalana que, sin ser fervorosamente franquistas, se habían adaptado al régimen del general con naturalidad. La muerte de la UCD de Suárez fue determinante en el éxito de esta operación, pero Pujol supo aprovechar la circunstancia magistralmente. Muchos alcaldes franquistas se convirtieron en peones esenciales de CiU. Uno de los consejeros más relevantes de Pujol fue Josep Gomis, alcalde y procurador del franquismo. Con el tiempo, muchos otros partidos repitieron la jugada, pero la anticipación pujoliana revelaba una gran visión estratégica (construir un gran eje catalán mezclando elementos variopintos). Y también un admirable conocimiento de la realidad: mientras las izquierdas aterrizaban repentinamente en el barro de lo real procedentes del marxismo, Pujol ya sabía que muchos catalanes se sentían perfectamente cómodos con Franco. Llevarlos a la tierra prometida de la catalanidad implicaba, previamente, considerarlos como catecúmenos, como sujetos de normalización nacional. Si la obra de Gobierno de Pujol no está a la altura del personaje, la construcción del discurso nacional y los medios que promueve para desplegarlo explican su éxito político.
La lengua era el tesoro por salvar y, al mismo tiempo, el instrumento principal de la nación que se quería (re)construir. En la Catalunya pluralísima que emerge del franquismo, no se podía salvar la lengua sin la lealtad nacional del PSC y el PSUC, partidos de gran influencia en la Catalunya obrera, en buena parte castellanohablante. Las leyes lingüísticas se pactaron porque la lealtad nacional catalana de los partidos de izquierda formaba parte del ADN del antifranquismo. Pero Pujol instrumentalizó esta lealtad; y fue incapaz de devolverla. Si esos partidos eran importantes en la parte de Catalunya fertilizada por la inmigración procedente del resto de España, es porque mantenían (y mantienen) relaciones fraternales con partidos españoles. Pujol lo sabía y, sin embargo, hurgó en las heridas de la doble lealtad nacional.
Hurgar en la herida de lo que despectivamente se llamó “sucursalismo” dio réditos políticos formidables a Pujol, mientras estigmatizaba al PSC. Estigmatizando, ganó Pujol la hegemonía. Con esta jugada, pasaba de la flexibilidad al cinismo. Aquella semilla excluyente ha crecido ahora en forma de una Catalunya exasperada y dividida. Pujol, que había triunfado inicialmente por su conocimiento de la realidad, terminó encorsetando el país en una idea. El paso de la flexibilidad al cinismo explica muy bien el presente de Catalunya, no solo el de su familia.
https://www.lavanguardia.com/opinion/20200615/481775708986/algunas-lecciones-de-pujol.html
El paseíllo 9:33 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
El paseíllo 😉😉😉😉😉😉😉
Una pequeña caminata puede bastar para retratar a una persona. Los cinco minutos que Donald Trump empleó en cubrir a pie los 300 metros que separan la Casa Blanca de la iglesia episcopal de Saint John –conocida en Washington como la iglesia de los presidentes–, el Lunes de Pentecostés, se han convertido en uno de esos momentos definitorios
Para recorrer esos 300 metros, el presidente de Estados Unidos pisoteó los principios democráticos consagrados en la Constitución norteamericana –al ordenar la dispersión violenta de una manifestación legal y pacífica con el único fin de abrirse paso–. Y remató su fatuo paseíllo con una Biblia en la mano apelando a “la ley y el orden”, amenazando con movilizar al ejército contra quienes han gritado en todo el país su rabia por la enésima muerte de un ciudadano negro –George Floyd, en Minneapolis– por la violencia racista de un policía blanco y atizar una vez más las fracturas que dividen a la sociedad norteamericana.
El presidente, que calificó a los participantes en los disturbios de “terroristas”, incitó implícitamente al enfrentamiento civil al invocar la Segunda enmienda, que otorga a los ciudadanos el derecho a llevar –y utilizar– armas de fuego. Trump pretendía hacer un acto de desagravio al templo, que la víspera había sufrido un incendio intencionado. En realidad, lo ultrajó.
La visita causó consternación y desagrado en la Iglesia. La obispa Mariann Edgar Brudde fue muy dura: “El presidente ha usado la Biblia, nuestro texto sagrado, y una de las iglesias de nuestra diócesis, sin permiso, como fondo para lanzar un mensaje antitético a las enseñanzas de Jesús”. “No mencionó a George Floyd –añadió–, no habló de la agonía de la gente que ha sido sometida por esta horrible muestra de racismo y supremacía blanca durante cientos de años. Necesitamos un presidente que pueda unir y sanar, él ha hecho todo lo contrario”.
La reprobación de las autoridades eclesiásticas no ha sido la única. En todo EE.UU. se han alzado críticas contra la deriva sectaria y autoritaria de Trump. Pero lo más inaudito ha sido la censura pública de varios altos mandos del ejército de EE.UU. a la pretensión del presidente de utilizar las fuerzas armadas para combatir las protestas. La voz más potente ha sido la del general de los marines Jim Mattis, de 69 años, veterano de las guerras de Irak y Afganistán y cuyo apodo –mat dog (perro rabioso)– es en realidad más aplicable a su comandante en jefe que a él mismo. “Donald Trump es el primer presidente en toda mi vida que no intenta unir a los ciudadanos americanos, que ni siquiera pretende intentarlo. Por el contrario, trata de dividirnos –dijo–. Estamos viendo las consecuencias de tres años de este deliberado esfuerzo, de tres años de un liderazgo inmaduro”. Y amoral, cabría decir.
Mattis sabe muy bien de lo que habla, porque entre enero del 2017 y diciembre del 2018 –en que dimitió– fue su secretario de Defensa. Y uno de los altos cargos del Gobierno y de la Casa Blanca que todavía eran capaces de moderar las ocurrencias y desenfrenos que el presidente incuba mientras traga horas y horas de televisión –leer, no lee ni los informes de Inteligencia– y se excita con las tertulias políticas. En el 2017, Trump ya incendió medio país al mostrarse comprensivo con los supremacistas blancos que se enfrentaron a grupos antifascistas en Charlottesville y mataron a una mujer. Entonces, sus colaboradores lograron compensar sus inclinaciones naturales haciéndole leer un discurso condenatorio de la violencia racista y llamando a la unidad del país. Tres años después, nadie parece ya capaz de frenarle.
A cinco meses de las elecciones presidenciales de noviembre, el panorama se ha oscurecido para el aspirante a la reelección. A la crisis sanitaria y económica de la Covid-19 –cuya desastrosa gestión ha dejado hasta el momento un rastro de dos millones de infectados, más de 113.000 muertos y 40 millones de desempleados– se ha sumado la crisis racial, mientras su rival, el demócrata Joe Biden, le saca ocho puntos de ventaja en los sondeos. Así que Trump trata de recuperarse electoralmente agitando la cara oscura de su electorado. Esta táctica, basada en “inflamar la división, a riesgo de una mayor inestabilidad y violencia”, plantea una “grave amenaza para la democracia americana”, alerta en un análisis para el think tank británico Chatham House la politóloga Leslie Vinjamuri.
La amenaza es, en realidad, Trump en sí mismo, un hombre caprichoso y ególatra, con pulsiones tiránicas, que gobierna utilizando la mentira y el miedo, y a quien le gustaría ejercer el poder sin más trabas que las que tienen sus admirados autócratas Vladímir Putin, Recep Tayyip Erdogan e incluso Kim Jong Un. El último informe anual de la organización norteamericana Freedom House alertaba justamente de la erosión que puede sufrir la democracia en EE.UU. a causa de un presidente que busca –afortunadamente sin demasiado éxito hasta ahora– “romper las salvaguardas institucionales” y que ignora los derechos de la oposición y las minorías.
El mayor problema es que Trump no está solo, tiene a su partido detrás. Indignamente callado, el GOP ha renunciado a sus principios. “El Partido Republicano está traicionando la democracia, está demostrando que ya no le interesa una democracia multipartidista, sino que sólo le preocupa consolidar el poder”, advertía recientemente Jason Stanley, profesor de filosofía de la Univerdidad de Yale, en el Washington Post. Y cuando todo vale, la dictadura puede estar a la vuelta de la esquina.
“La Vanguardia”, 14 jun 2020, Opinio, Lluis Uría, Internacional, página 10
Grande eres maestro. 9:48 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Mire usted, es muy simple.
Se trata de demostrar que nuestros chicos
pueden ser tan malos como los suyos.
Alex 9:51 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Y cuando todo vale, la dictadura puede estar a la vuelta de la esquina.
anonimvs 10:50 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Trump se ha granjeado muy poderosos enemigos. Desde su nombramiento los mass-media le han estado boicoteando. No olvidemos que él es la punta de un iceberg, un proyecto internacional basado en el nacionalismo yankee y enfrentado al otro gran proyecto internacional, el globalismo.
Repasemos las medidas que ha tomado su gobierno y que han hecho daño y mucho al globalismo:
cancelación del 5G
cancelación del ID2020
vacunación voluntaria por decreto ley
cierra el grifo de financiación a la O.M.S. e incluso abre investigaciones
permite denunciar censura en redes sociales
decretó la apertura de actividad económica en todo el país
decretó actividades esenciales visitar lugares de culto
Aparte, las medidas económicas implementadas solo han supuesto crecimiento y riqueza.
Donkey monkey 3:56 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Los afroamericanos llevan decenios denunciando que en Norteamérica persiste un problema de racismo. Pero los blancos no les escuchan.
Y les convendría mucho hacerlo.
Son una sociedad superpoblada y muy competitiva.
Donde latinos y afros se quedan facilmente descolgados.
PQ negros y latinos están ahí para quedarse y hechar raices familiares.
PQ la inmigración desde el sur continuará aumentando.
PQ la población blanca pobre tambien aumenta,
por culpa de los bajos salarios de las multinacionales.
El P. Demócrata impulsa las políticas progresistas.
Inevitablemente existe empatia entre estos grupos sociales.
Y esto es lo que se vé estos días en las calles.
Allí y en muchas grandes capitales de todo el mundo progresista.
anonimvs 9:56 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
“El progresismo es la religión del autoaborrecimiento. Enseña a los blancos a odiar a su raza, a los niños a odiar su sexo, a las mujeres a odiar su femineidad, a los patriotas a odiar a su país y a occidente a odiar su historia”.
Matt Walsh
Jordi 10:38 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Lo siento, pero debo decirelo tal cual lo pienso, forma parte de mi manera de ser: Vaya parida.
Walsh is right. 11:24 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Todo el texto es puro sarcasmo.
anonimvs 12:32 am el 16 junio, 2020 Permalink |
También puro ludibrio:
La humanidad no representa, tal como hoy se cree, una evolución hacia algo mejor, más fuerte, más elevado. Lo que ahora llaman “progreso”, no es más que una idea moderna y por lo tanto, una idea falsa.
Ah, los clásicos. 12:38 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Si, es cierto.
Con 2 TV (La Sexta, TV3) emitiendo mierda.
Conviene hacer memoría y releer a los clásicos.
anonimvs 2:00 am el 18 junio, 2020 Permalink |
No nos importa el suceso, nos importa la proximidad.
En Nicaragua masacran a mas de 400 civiles por protestar pacificamente contra el régimen de Daniel Ortega. Sus muertes no son importantes. El asesinato de un hombre en Mineapolis, moviliza a las masas hasta el saqueo de un supermercado en Gerona.
¿Por que unos crímenes indignan y otros no? Poderosísimas redes y sus tentáculos, como las televisiones que mencionas, consiguen que el horror se produzca en el salon de tu casa y delante de tus ojos; repetiran el fenómeno las veces necesarias y los altavoces a su servicio propagaran las imágenes hasta tus dispositivos móviles. No nos preocupan los millones de crímenes que se perpetran a diario, nos preocupa el tirón de bolso de nuestro portal.
Ah, los clásicos. 1:18 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Durante milenios, los picapiedra eran recolectores-atrapadores.
Salían de la cueva, y como ir al Centro Comercial.
Y Gratis.
Con el crecimiento de la población tuvieron que empezar a cazar con armas.
Más población, armas de guerra.
Todo el tercer mundo es un caos.
Y eso es lo que está ahora en nuestra frontera.
Y lo que hirve estos dias en las calles de norteamérica.
La Multitud, de Toni Negri. El Capital de este siglo.
“La multitud debería tener armas”, T.Negri.
Sus propios activistas hablan de la Negritud.
En los años 60, protestaban por Bangladesh.
Decenios más tarde, la población de Bangladesh se ha multiplicado por 6.
El COVID surgió en la R.P.C.
Si continuamos importando del 3er mundo,
nuestros agricultores terminarán por vivir como animales. Si la competencia exige agilidad, de eso no hay en el 3er mundo. Si atraer inversores exige estabilidad, de eso no hay en el 3er mundo.
Si ponemos trabas a la industría, como exigen los activistas medioambientales, no vendrán industrias.
En estos momentos deben haber centenares de proyectos empresariales esperando un permiso que se demora meses y meses.
Podemos aprender de los paises que van mejor que nosotros.
Y rechazar las prácticas de los paises del 3er mundo.
Esto presupone cambiar a toda nuestra clase política.
Esa gente crispante, gritona, amenazante, extremista.
Y cuanto antes El Cambio, mejor.
anonimvs 2:15 am el 18 junio, 2020 Permalink |
Actualmente no producimos nada. Antes prácticamente todo el consumo era nacional, incluso
había orgullo por el trabajo bien hecho. Mucho antes fuimos lo máximo. Todo se consigue con el sudor de la frente, incluso pensando.
Ahora vivimos del ocio, de hipoteca en hipoteca y liquidado nuestros bienes. Del sudor de la frente bíblico al subsidio progresista. Mareados con disputas internas y entretenidos en la autodestrucción, como conjunto, como familia, como casa y como personas.
Mondieu. 2:53 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
No quiero decir O Nosotros O Ellos, pero casi, casi.
Y si no lo ven, mal vamos ya.
anonimvs 2:15 am el 18 junio, 2020 Permalink |
La casta política que padecemos es el reflejo de esta sociedad decadente y paria.
anonimvs 2:20 am el 18 junio, 2020 Permalink |
“No es sintoma de buena salud el estar adaptado en una sociedad profundamente enferma.”
Jordi 10:37 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Es obvio que añora el Detroit que fabricaba grandes coches (de tamaño). Pero el día que estornude no se dará cuanta que los chinos le han adelantado ( a su manera de ver) en casi todo, incluso en coches grandes.
anonimvs 3:18 am el 16 junio, 2020 Permalink |
Sobre todo en Libertad, los chinos ahí son toda una referencia.
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez 10:33 pm el 16 junio, 2020 Permalink |
Me remito a anonimvs.
Resulta un tanto extraño que alguien que se declara ser un gran seguidor entusiasta del dictador Francisco Franco critique de forma resumida y sarcástica la libertad en China ,…
Jordi 10:47 pm el 16 junio, 2020 Permalink |
#alguienteniaquedecirlo
anonimvs 1:46 am el 17 junio, 2020 Permalink |
70 millones de muertos, tirando por lo bajo, tiene en su haber el comunismo en China. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tal genocidio.
En la masacre de Tiananmen, en 1989, el ejército chino disolvió las protestas, pero la huida de los manifestantes no evitó su castigo. Los tanques abrieron fuegon contra intelectuales, estudiantes, obreros y activistas pese a que habian abandonado la protesta. Acto seguido se dio una metódica represalia casa por casa. En total más de 10.000 muertos.
La CIA desclasifica documentos sobre el gobierno de Felipe Gonzalez 1:58 am el 17 junio, 2020 Permalink |
Otra vez a anonimys.
¿70 millones de muertos en china?
¿cuantos en España con la dictadura franquista del cual adoras tanto?,…
¿Es que esto va solo de cifras para valorar quien es un asesino y quien no?
anonimvs 3:09 am el 17 junio, 2020 Permalink |
Los 70 millones de muertos que parecen no cuadrarte, se encuentran fácilmente en cualquier buscador de internet.
En nuestra guerra covil, la culpable fue Rusia y el intento de instaurar el comunismo. El detonante, el asesinato del presidente Calvo Sotelo a manos de los socialistas.
Y sobre mí persona: soy un hombre totalmente identificado con la obra política del Caudillo, plasmada doctrinalmente en los Principios del Movimiento Nacional; mi lealtad a su persona y a su obra es total, clara y limpia, sin sombra de ningún condicionamiento, ni mácula de reserva mental alguna.
anonimvs 3:32 am el 17 junio, 2020 Permalink |
Sucesos como la masacre de Tiananmen, no se dieron durante el gobierno del general Franco, ni parecidos. De hecho tú estás aquí, cosa que los disidentes chinos de 1989, fueron liquidados o bien en masa o bien uno por uno.
Ah, los clásicos. 1:25 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Son distintos síntomas de la misma enfermedad.
No deberíamos mirar nunca más allá de los Urales.
Jordi 3:21 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Más o menos lo que hizo Franco cuando ya tenía la situación dominada.
Jordi 3:25 pm el 17 junio, 2020 Permalink |
Se te va la pinza con los ceros y Tiannamen. A los chinos también se les iba cuando tiraban las niñas al río.
Lo que hacen sus habitantes con los dirigentes que tienen es simplemente un milagro. Se de que hablo, hace 30 años que trabajo con chinos.
anonimvs 2:03 am el 18 junio, 2020 Permalink |
También parecian muchos los más de 600 pantanos creados en el gobierno de nuestro caudillo, pero hay obras que son imposibles de ocultar. A los muertos del comunismo chino les pasa lo mismo, pueden esconderse tras una ESPIRAL DE SILENCIO, pero siguen ahí.
Los más de 70 millones no provienen de la guerra civil previa al régimen comunista, 16 millones en total. Los más de 70 millones son obra de Mao, en tiempos de paz.
El «Gran Salto Adelante», entre 1958 y 1961, consiguió acabar con la vida de 45 millones de personas, la peor hambruna de la historia. Esta fue provocada al expropiar los alimentos y semillas del pueblo, para enviarlos a la URSS a cambio de fábricas y armas. “Si alcanzar el rango de potencia nos va a costar el 10 o 15% de la población, es un precio más que asequible”, justificó Mao.
Al «Gran Salto Adelante» le siguió la «Revolución Cultural Proletaria», con la que Mao Tse-Tung eliminó sin contemplaciones a quienes consideraba sus enemigos. 27 millones los muertos en la enorme red del Laogai, el equivalente chino del Gulag soviético. A día de hoy el Laogai sigue existiendo y podría albergar a entre 3 y 5 millones de prisioneros.
Aparte la guerra con el Tibet y “pequeñeces” como la masacre de Tiananmen.
Jordi 10:47 pm el 16 junio, 2020 Permalink |
(a su manera de ver)
Lecturas CIU 4:18 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Los cinco días que dinamitaron CiU
La ruptura de la federación cumple cinco años sin que nadie haya sido capaz todavía de ocupar el mismo espacio político.
El 18 de junio del 2015, ahora hará cinco años, también era jueves. Es la fecha oficial de la ruptura de Convergència i Unió (CiU) después de casi treinta y siete años de vida en común entre Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC). La separación empezó a cuajarse, no obstante, tal día como hoy, el domingo 14, una vez conocido el resultado de la consulta interna de UDC que en la práctica rechazaba la hoja de ruta hacia la independencia, que CDC acordaba con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para las elecciones del 27-S, y establecía un camino propio. Fueron cinco días en los que la fractura se fue cocinando a fuego lento hasta desembocar en lo inevitable: el divorcio de un matrimonio malavenido que, esta vez sí, hacía realidad la sempiterna amenaza de romper.
Lejos quedaban el 19 de septiembre del 1978 en que CDC y UDC decidieron unir sus destinos como coalición y el 2 de diciembre del 2001 en que optaron por constituirse en federación y cinco días bastaban, aunque detrás había la herida profunda de años de desencuentros, para acabar con un instrumento político que a la hora de la verdad se mostró mucho más frágil de lo que aparentaba. De tal manera que lo que muchos habían pronosticado que pasaría, pero que pocos creían que sucediera, acabó ocurriendo: la fractura de CiU. Y no solo se rompió CiU, sino que la onda expansiva fue tan fuerte que hizo añicos todo lo que se encontró por delante: el 2016 CDC, fundada el 1974 y que ahora se encamina a la extinción a través de un concurso de acreedores, se transformó en una nueva marca –el PDECat– que nunca ha dado los resultados esperados por sus promotores y a la que aún se está buscando alternativa y el 2017 UDC, fundada el 1931, sencillamente desapareció.
La onda expansiva fue tan fuerte que se lo llevó todo por delante: UDC desapareció en el 2017 y CDC lo hará este 2020
CDC había ido girando hacia posiciones independentistas desde el 2012, por razones puramente tacticistas para no verse sobrepasada y desbordada por la creciente movilización ciudadana en favor de la independencia que ocupaba la calle de la mano de una entonces desconocida Assemblea Nacional Catalana (ANC). UDC, en cambio, no se había movido de su tradicional y fundacional concepción confederal del Estado español y siempre había dejado claro a quien quería escucharla que no era independentista. Con estos postulados cada vez más divergentes, el choque era inevitable, y llegó cuando, a diferencia del 9-N, no quedó más remedio que definirse sin ambigüedades, con un sí o con un no, sobre el programa de una candidatura unitaria –que acabaría siendo Junts pel Sí (JxSí)– que tendría la independencia de Catalunya como objetivo. CDC hacía tiempo que tenía decidido el sí y UDC nunca había pensado moverse del no. La diferencia fue que la dirección de UDC, al contrario que la de CDC, tenía necesidad de consultar su postura a la militancia para reafirmar que era ampliamente mayoritaria dentro de la formación. Y aquí se encendió la mecha que dinamitaría CiU en cuestión de horas.
A la cúpula de UDC el tiro le salió por la culata: ganó la consulta del domingo 14, pero por un resultado tan exiguo –1.333 votos (50,3%) frente a 1.238 (46,7%)– que evidenciaba que el partido estaba fracturado, y en lugar de buscar una salida consensuada con la mitad que sí era independentista se enrocó en su pírrico triunfo y quedó en situación de extrema debilidad para entablar cualquier negociación con CDC. De hecho, la réplica de CDC el lunes 15 fue un ultimátum a UDC para que cerrara filas con el programa independentista previsto para el 27-S si quería que las dos formaciones continuaran concurriendo como CiU a las elecciones. Una condición que todas las partes sabían que era imposible de aceptar y que, en consecuencia, dejaba la puerta abierta de par en par a la ruptura, de la que ninguno de los socios, en todo caso, quería acarrear con las culpas. Por eso el martes 16 fue un día de cierta espera, con reuniones entre los dos bandos que constataron que no había salida al problema de convivencia política. Las reuniones prosiguieron el miércoles 17 y UDC contestó al ultimátum de CDC con el anuncio de la salida de sus tres consellers del Govern, pero con la precisión pública de que no rompía la federación, a pesar de que el sentido de los encuentros de las horas anteriores había sido el contrario. UDC intentaba de este modo dilatar lo inevitable y devolvía la pelota al tejado de CDC, que no tenía intención de quedársela y preparaba la respuesta definitiva.
Y el jueves 18 llegó el punto final. Artur Mas, todavía presidente de la Generalitat, fue el primero en dar carta de naturaleza a la fractura, desde el Parlament (aquel día coincidía que había pleno): “La separación es por un tema muy de fondo”. Y Josep Rull, coordinador general de CDC, remachó desde la sede del partido: “El proyecto político de CiU se ha acabado”. La consecuencia inmediata fue que los hasta entonces socios concurrirían por separado a la cita electoral del 27-S. Pero que lo harían con ánimos muy distintos: CDC parecía aliviada con la separación y la sensación era la de haberse quitado un peso de encima, mientras que la imagen que transmitía UDC era justamente la contraria, la de que el cielo se le había venido encima. El viernes 19 Josep Antoni Duran Lleida se reunió con Artur Mas en el Palau de la Generalitat para certificar la defunción de CiU y que, no obstante, la separación sería amistosa y desearse suerte “para todo en la vida”.
Lo que vendría a continuación fue el declive de unos y otros. UDC protagonizó una escisión, de la que surgió Demòcrates de Catalunya, antes de desaparecer. Y CDC confirmará en breve también su extinción. Entretanto, los supervivientes de uno y otro lado intentan aún hoy, cinco años después, recomponer el legado que muchos no aciertan a comprender cómo se ha dejado escapar, pero la cruda realidad es que hasta ahora nadie ha sido capaz de ocupar el mismo espacio político.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 14/06/2020 01:47 | Actualizado a 14/06/2020 13:28
Mondieu. 2:43 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Ahora lo correcto, lo que se lleva, es criticar al rey Juan Carlos.
PQ le regalaron petrodólares.
Miremos a los norteamericanos.
En guerra con todos los paises árabes.
Odiados en todos ellos.
Se acercan a Irán y les tiran bombas.
Miremos ahora a los españoles.
Tienen dos espléndidas ciudades en el Magreb.
Las islas Canarias al Oeste de esa costa.
Y faenan juntos en sus pescaderos.
¿Ven la diferencia?
¿Se imaginan un Magreb hóstil hacia España?
Eso se llama saber hacer.
Y buena parte de las buenas relaciones con los árabes,
son fruto del trabajo del rey Juan Carlos.
A los newyorkinos les vuelan las Torres Gemelas.
A nuestro rey lo cubren de oro.
Eso no ocurre por casualidad. Requiere currárselo.
Pués eso.
josdelafuente 3:10 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Es mi opinión evidentemente y lo que veo y intento a veces leer cuando entro en este Foro en tus escritos masivos que invaden esta web ,son unas ganas de liar los temas que son diferentes ,mezclando la carne con el pescado o el whisky con el coñac que al final forman un conjunto de palabras que intentan decir algo sin llegar a nada , para justificar de alguna manera a un señor que ya no es rey ilegitimo ni nada ,pero su hijo es rey sin que el pueblo halla tenido la posibilidad de elegir en referéndum que clase de estado quiere ,…
josdelafuente 3:47 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
A los madrileños les volaron los trenes de cercanías en la Estación de Atocha con 192 muertos y 1400 heridos ,el mayor atentado de la historia en Madrid gracias a la política de Jose María Aznar cuando el apoyo ilegitimo y criminal de la invasión de Irak por parte
de los Norteamericanos ,…
Luego el Monarca apela con un discurso gubernamental que siempre es supervisado antes por el gobierno de turno para dar su aprobación o rechazo en el cual dice muchas cosas sin decir nada ,…
El futbol y las corridas 12:39 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
El futbol y las corridas.
Opino que las corridas de toros son un barbarismo como las peleas de gallos. Para explicarme mejor un ejemplo. En la edad media se sentaban en retretes mientras comían. Era una costumbre de la realeza y de los que podían. Y ese es un defecto que tiene mucha gente. Analizar el pasado con la mentalidad del presente (raras veces a futuro). Los toros podían ser arte a principios del siglo pasado, pero ahora es cruel e innecesario. Un “espectáculo” basado en primero para lo en seco desde un caballo blindado. Después las banderillas para desangrarlo. Y todo lo que sigue orientado a ser capaz de matar a un animal. Es un espectáculo en mi opinión impropio de una “cultura” avanzada.
Maestro picador y picapedrero.
PSD : dice uno : donde esté una buena corrida que se quite el futbol
Y le replica otro : y los toros.
Ya se que es viejo. Y el futbol es una petardez.
Jordi 7:49 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
No me gustan los tios desnudos, pero si saliera el torero desnudo igual que el toro igual me daría por aplaudir. Saludos.
anonimvs 8:19 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
vaya tela jordi
El paseíllo 9:42 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Como decir cuarenta años después que la Constitución de 1.978 no les representa (a “algunos”).
Hala, dicho está, que si no escribo me dá algo. 😜😜😉
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 8:55 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
A mi !!! Pero sucede con otras cosas que te decepcionan y en muchísimo menos tiempo !!
Saludos
Jordi 8:56 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Te falta decir algo de Artur Mas para estar la exposición completa 🤣🤣🤣
Alex 9:29 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Mi olfato me dice que la luz y guía del independentismo, antes querido y ahora odiado en el entorno independentismo unilateral, la va a tener gorda con Puigdemont a consta de la referida unilateralidad. Otro frente para el de waterloo.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 10:08 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Seguro que no. Se entienden mejor de lo que todos piensan. 🙂
Jordi 10:10 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
La unilateralidad no es un problema. De hecho España la ha usado siempre. Es un tema de porcentajes válidos.
Jordi 10:12 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Aunque sabemos que muchos de los cabreados a los pocos días serían indepes de toda la vida, incluso alguno de CS. Y que muchos de los demás se acabarían acostumbrando y aceptándolo democráticamente.
Jordi 8:54 pm el 15 junio, 2020 Permalink |
Obviamente es una metáfora pero creo que bien descriptiva.
👍👍😜 10:49 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Estimadas y estimados : Nuevamente, un año más, las palabras clave “foro independencia catalunya” son el numero uno en los principales buscadores : Google, Bing, Yahoo Search, Ask, y otros muchos.
Somos pocos, pero en lo alto del ranking.
🤣🤣🤣🤣👍😜😘
Jordi 11:52 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
And the winner is: Maestro foreroooooo !!!! 🤣🤣🤣
Alex 12:50 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
😂😂😂
ANC 6:46 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
La ANC se renueva anclada en la unilateralidad
45.000 militantes de la entidad independentista, defensora del referéndum ilegal del 1-O, eligen a su secretariado.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) culmina hoy las elecciones para renovar a su secretariado, dirigido ahora por Elisenda Paluzie, catedrática y exdecana de Económicas de la Universidad de Barcelona. 45.000 militantes están llamados desde el jueves hasta hoy a votar vía telemática a los 77 miembros del secretariado. Los elegidos designarán la semana que viene, en un cónclave con aires pontificios, al presidente. El colectivo renovó el pasado marzo su apuesta por la vía unilateral si fracasaba el pacto con el Gobierno e instó a declarar la independencia si el “sí” superaba el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. Promotora de las multitudinarias manifestaciones de la Diada, la ANC tiene a dos de sus expresidentes en prisión condenados por sedición: Carme Forcadell y Jordi Sànchez.
La ANC refrenda con el 92% de apoyos la apuesta por la vía unilateral
La ANC declina la propuesta de Torra de sumarse a la mesa de diálogo
El independentismo arremete contra el Gobierno a cuenta del coronavirus
El colectivo renovó el pasado marzo su apuesta por la vía unilateral si fracasaba el pacto con el Gobierno e instó a declarar la independencia si el “sí” superaba el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. Promotora de las multitudinarias manifestaciones de la Diada, la ANC tiene a dos de sus expresidentes en prisión condenados por sedición: Carme Forcadell y Jordi Sànchez.
El colectivo encarna las esencias del independentismo y sigue anclado en la defensa acérrima del referéndum ilegal del 1 de octubre. Su postura contrasta con la de Òmnium, su entidad hermana en las protestas y que se sitúa en la órbita de Esquerra. Con todo, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, también en prisión, aboga por el lema de Ho tornarem a fer (Lo volveremos a hacer). La propia ERC en su última asamblea introdujo, aunque con calzador, la idea de no renunciar a la unilateralidad. Frente a esta vía, Junts per Catalunya y la CUP ponen en valor de forma sistemática el legado del 1-O.
Con una notable pérdida de influencia en el Govern, fracturado de forma agria por cómo encarar la nueva etapa del independentismo, la ANC quiere recuperar su papel de motor del soberanismo, ahora absolutamente diluido. La crisis de la covid-19 no ha ayudado a la entidad, que sabe que este año, con las restricciones, difícilmente podrá utilizar como palanca la manifestación de la Diada, el 11 de septiembre. Toda su actividad de este año, desde el congreso a la campaña y las votaciones de ahora, las ha realizado de forma virtual.
La militancia elegirá a los miembros del secretariado de entre 112 candidatos. Paluzie, antigua militante de ERC, parte como favorita a quedar en primera posición. El exdiputado de la CUP Antonio Baños también se presenta, al igual que David Fernández, vicepresidente del Círculo Catalán de Negocios.
Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, que accedió al cargo de forma inesperada tras llamar a votar a los autónomos y a las pymes, promueve por su parte a Montse Soler, según avanzó el diario digital Vilaweb y ratificó este periódico. Miembros de la entidad creen que arropa a Soler por si Paluzie no queda en primer lugar y se abre entonces la disputa por la presidencia. Soler está vinculada a la campaña Eines de pais [Herramientas de país], que fomenta el consumo de productos de empresas que no abandonaron Cataluña tras el 1 de octubre.
La ANC escenificó en sus elecciones de 2018 el preludio del actual conflicto del independentismo, que se trasladó después a los partidos: la opción de la vía unilateral, encarnada en Adrià Alsina, politólogo y periodista, y la pragmática de ERC, simbolizada en David Minoves, coordinador del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. Alsina se presenta ahora sin ánimo de ser presidente y el segundo ha alegado razones políticas y personales para no hacerlo. Entonces Paluzie ganó y superó en 2.000 votos al segundo, (Canadell). Quiere repetir si se siente arropada por la secretaría
Muy crítica con la división de los partidos, Paluzie ha convocado manifestaciones ante las sedes de ERC y del PDeCAT, que están frente por frente, para reprocharles su fractura. Tras las movilizaciones por la sentencia del procés, fue muy criticada por afirmar que las protestas, que derivaron en actos vandálicos, sirvieron para “visualizar el conflicto”.
https://elpais.com/espana/catalunya/2020-06-12/la-anc-se-renueva-anclada-en-la-unilateralidad.html
Un 155 al año no hace daño. 9:59 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Elegir entre proteger a varios millones de españoles ó los intereses de 45 mil fanáticos,
no supone ningún problema.
JxCat 5:56 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Borràs rechaza dejar su escaño como le pide la CUP
Es la fórmula de los anticapitalistas para sortear al Supremo.
La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, rechazó ayer dejar su escaño tal y como le sugirió la CUP esta semana. Esa era la fórmula “óptima” de los anticapitalistas para que la dirigente posconvergente sorteara el juicio en el Tribunal Supremo. De ese modo su caso pasaría de nuevo a la justicia ordinaria, donde empezó, y se podría “esclarecer” si hubo o no delito.
La también exconsellera de Cultura sostiene que es víctima de la “persecución política” en tanto que independentista y que los informes de la Guardia Civil en su causa “son inventados”. Así, señaló ayer en una entrevista en Catalunya Ràdio que si renuncia a su acta de diputada enviará a “las cloacas del Estado” el mensaje de que su estrategia funciona: “Continuad haciéndolo porque es efectivo, porque cuando apuntáis a una persona y le construís casos con informes falsos de la Guardia Civil, el efecto es que esta persona se aparta”.
El Parlament cita a declarar a un sucesor de la exconsellera en la Institució de les Lletres Catalanes
La CUP mandó su propuesta en privado a la propia Borràs y a Esquerra Republicana –los tres grupos han mantenido contactos sobre la cuestión para “dar una respuesta conjunta a la situación”– y el jueves por la noche se remitió a su militancia.
El análisis que hacen los anticapitalistas es que el suplicatorio se aprobará hagan lo que hagan las formaciones soberanistas por la relación de fuerzas en la Cámara Baja. Además creen que hay “presuntas prácticas fraudulentas y, por tanto, indicios de corrupción que han sido acreditados por la Sindicatura de Comptes de Catalunya”, y a la vez una “causa general contra el independentismo”. También razonan que Borràs sería juzgada por la Sala II del Alto Tribunal, la que condenó a los líderes del 1-O.
Por ello, la diputada cupera Mireia Vehí argumentó ayer que “no se puede dar ni una brizna de aire a la persecución del Estado contra el independentismo”, pero “tampoco se puede dar oxígeno a las sospechas de corrupción que pesan sobre los cargos electos”. “Si deja el escaño tendría un juicio más justo que en el Supremo y se esclarecería si hubo delito o no”, añadió.
Además, apuntó que lo “importante son los proyectos políticos colectivos” y no las “personas concretas” e insistió en que no se pueden “tolerar sombras de mala praxis en términos de corrupción” y que esa debería ser también la postura de ERC, que guardó silencio sobre el asunto en toda la jornada de ayer.
Con todo, los anticapitalistas no han decidido aún el sentido de su voto en referencia al suplicatorio que cursó el Supremo. Y los republicanos, tampoco. De hecho, la trascendencia de su posición será más en clave interna catalana que en relación a la votación en sí misma, pero Borràs presionó de nuevo ayer a los otros dos partidos independentistas, a los que ya había pedido “valentía”: “Para impedir un juicio sin garantías hay que votar que no al suplicatorio”.
La cuestión también coleó ayer en el Parlament. En la comisión de la Sindicatura de Comptes se aprobó por unanimidad que comparezca el actual director de la Institució de les Lletres Catalanes, Oriol Ponsatí, nombrado por Borràs, para que dé explicaciones sobre el informe del órgano fiscalizador que señaló que hubo irregularidades y que se fraccionaron contratos durante la gestión de la diputada de JxCat en la entidad cultural. Dicho informe aseguraba que se habían detectado varios contratos que incumplían la legalidad vigente sobre contratación pública.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 13/06/2020 01:16 | Actualizado a 13/06/2020 03:15
Sentir vergüenza de tu país es horrible 6:10 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Sentir vergüenza de tu país es horrible
https://elpais.com/opinion/2020-06-12/sentir-verguenza-de-tu-pais-es-horrible.html
Sentir vergüenza de tu país es horrible/2 6:12 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Toda mi vida he sido simpatizante del Partido Laborista, pero incluso cuando escribía sobre Margaret Thatcher como periodista, aunque no estuviese de acuerdo con gran parte de lo que ella hacía, no me avergonzaba cuando oía que se referían a ella como primera ministra británica.
Hoy en día, a la edad de 63 años, me siento avergonzado y ridículo mientras el mundo contempla la catástrofe nacional en la que Boris Johnson ha convertido la crisis de la covid-19.
Hasta hace poco, me identificaba a mí mismo como británico (por mi pasaporte), escocés (por mi ascendencia y mi corazón), europeo (por mi geopolítica), de Yorkshire (donde nací) y de Londres (la ciudad donde vivo). El Brexit puso a prueba este orden de sentimientos; la covid-19 y su gestión por parte del Gobierno de Johnson lo han destruido. No tengo nada en común con quienes dirigen nuestro país. Son la vergüenza de Gran Bretaña, y me repugnan.
Hace muchos años que conozco a Boris Johnson, desde que los dos trabajábamos como periodistas, él para el Daily Telegraph y la revista Spectator, ambos de derechas, y yo para el izquierdista Daily Mirror. Más tarde, siendo yo portavoz de Toni Blair, Johnson se presentaba en algunas de mis sesiones informativas para resoplar, hacer chistes, no tomar notas nunca y defender historias inventadas por él, como los planes de Bruselas para presionar para que los preservativos fuesen de talla única, o prohibir las patatas fritas con sabores y los plátanos curvos. Johnson alcanzó la fama a base de hacer el ridículo, y ha seguido con el mismo numerito hasta llegar a la cima. Un bufón se ha convertido en el líder del país y está consiguiendo que seamos el hazmerreír del mundo.
La covid ha puesto de manifiesto lo inadecuado que es Johnson para un puesto importante. No se tomó en serio la crisis cuando esta se abatió sobre el mundo; hizo caso omiso de los expertos, presumiendo de que él estrechaba la mano a pacientes infectados; presionó para que continuasen los principales acontecimientos deportivos a pesar de que otros países vecinos habían decretado el confinamiento; no fue capaz de proporcionar equipos de protección a quienes estaban en primera línea; incumplió una promesa tras otra de que se haría la prueba de la enfermedad a todo aquel que la necesitase; pensó, al igual que con el Brexit, que bastaba con unos cuantos eslóganes: aplanemos el sombrero… mandemos el virus a freír espárragos… rematemos el Brexit.
Sus discursos falsamente churchilianos han creado la confusión que pretendían resolver. Entretanto, él ha permanecido escondido, apenas se le vio incluso antes de caer enfermo, y desde entonces solo ha asomado realmente para defender a su asesor Dominic Cummings, que se saltó las reglas de la cuarentena sin recibir más sanción que el menosprecio de los millones de personas que se quedaron en casa dos meses, tal como se les había indicado.
Hace tiempo que sabemos que Johnson es un mentiroso. Lo que la crisis ha puesto de relieve es que también es un incompetente en serie. Ahora estamos en los primeros puestos de la liga de la muerte al lado de Estados Unidos, Rusia y Brasil, y Johnson, Donald Trump, Vladímir Putin y Bolsonaro han sido bautizados por Der Spiegel como “los cuatro líderes del mundo infectado”.
Johnson llegó a la cúspide de su partido convenciendo a sus compañeros de que era un ganador capaz de atraer a gente que otros tories serían incapaces de atraer, y efectivamente, ha ganado, y mucho. Llegó a ser alcalde de Londres, una ciudad que había sido laborista de toda la vida; luego ganó el referéndum del Brexit, contra todo pronóstico; se hizo con el liderazgo conservador, consiguiendo incluso el apoyo de diputados que afirmaban que sabían que iba a ser un desastre; y triunfó en las elecciones generales. Sin embargo, las cualidades que lo han llevado hasta ahí ‒un respeto relativo a la verdad, la capacidad de tomarse a broma los escándalos y la habilidad para convertir asuntos complejos en escuetos eslóganes‒ son exactamente lo contrario de lo que se necesita en estos momentos.
Al comienzo de la crisis, cuando intentaba concederle el beneficio de la duda, envié una nota a los ministros y los funcionarios públicos, en principio a petición de estos, y publiqué una versión de la misma en el Evening Standard. En ella exponía la estrategia que debería adoptar el Gobierno, basándome en parte en lo que aprendimos de lo que hicimos bien y lo que hicimos mal durante la crisis de los años de Blair.
1. Diseñar, poner en práctica y explicar una estrategia clara.
2. Dar muestras de un liderazgo fuerte, claro y coherente.
3. Organizar desde el centro del Gobierno.
4. Emplear todos los recursos a disposición.
5. Utilizar bien a los expertos.
6. Desplegar un equipo fuerte.
7. Hacer que los grandes momentos cuenten.
8. Tener a tu lado a la opinión pública.
9. Mostrar empatía verdadera por las personas afectadas por la crisis.
10. Dar esperanza, pero no falsa.
No es una exageración decir que la nota de Johnson es de cero sobre 10. No ha habido, y sigue sin haber, una estrategia clara. Se ha pasado bruscamente de ignorar el problema a la inmunidad de grupo, el confinamiento parcial y, ahora, a la relajación en contra del criterio científico. El confinamiento empezaba a romperse justo cuando Johnson insistía en que por fin podíamos ver a un par de personas que no conviviesen con nosotros siempre que mantuviésemos la distancia física y estuviésemos al aire libre. La mayoría no le escuchaba, dado que las playas y los parques ya estaban abarrotados.
El liderazgo brilló por su ausencia incluso antes de que Johnson cayese enfermo, y desde su vuelta, el primer ministro ha estado más centrado en salvar a Dominic Cummings que en salvar al país de la covid-19. El centro, roto en pedazos por la austeridad y la presencia exclusiva de fieles del Brexit en el Ejecutivo, ha quedado debilitado. El equipo es penosamente endeble. No se acude a los expertos en busca de asesoramiento, sino para que proporcionen una tapadera política. Los grandes momentos han quedado desvirtuados por los mensajes contradictorios. En cuanto a la empatía, los ministros muestran poca preocupación por los muertos y el luto más allá del automático “nuestros pensamientos y nuestras oraciones están con ellos” pronunciado día tras día en las sesiones informativas, que se han convertido en una clase magistral de comunicación nefasta.
Johnson llegó al poder haciéndose pasar por el amigo del pueblo contra una mítica élite, lo cual era un engaño en toda regla, teniendo en cuenta que él procede de Eton y la Universidad de Oxford. El escándalo de Cummings y la confirmación de que esta camarilla se considera gente que hace las reglas para los demás, pero no se siente obligada a respetarlas ella misma, ha dejado definitivamente en evidencia el mito del pueblo contra la élite, y ha destapado a Johnson como lo que algunos siempre hemos sabido que era: un charlatán totalmente impropio para un cargo de alto nivel, y no digamos para el más alto del país.
Cuando se echa un vistazo al mundo, resulta interesante ver cuántos líderes cuya nota se acerca más a 10 que a cero son mujeres: Angela Merkel en Alemania; Tsai-ing Wen en Taiwán; Erna Solberg en Noruega; Mette Frederikson en Dinamarca; y Jacinda Adern en Nueva Zelanda, la cual, en mi opinión, ha tenido la mejor estrategia de comunicación en toda la crisis. Cuando anunció el confinamiento en una fase muy temprana, afirmó: “Nueva Zelanda tiene solo 102 casos, pero Italia tuvo los mismos en algún momento”. El país ha vuelto ahora prácticamente a la normalidad, y solo 22 neozelandeses han muerto de covid-19.
Hubo un momento en el que pensamos que España podría ser el país con la tasa de mortalidad más alta de Europa. Noche tras noche veíamos en la pantalla del televisor escenas de familias llorando a sus muertos y médicos sobrecargados de trabajo, y con nuestra arrogancia británica dábamos por hecho que en Gran Bretaña no podía pasar nada tan malo. Pues ha pasado, y peor. Los 27.133 muertos de España equivalen más o menos a la capacidad del estadio de fútbol de Valladolid. Nuestro exceso de muertes ya se eleva a las más de 60.000 personas que caben en el Benito Villamarín de Sevilla, y en Inglaterra, solo Old Trafford, el estado del Manchester United, es lo suficientemente grande para que quepan nuestras víctimas de la covid-19.
Para ver quién lo ha hecho mal, basta mirar los números: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y Brasil. ¿Y qué más tienen en común Johnson, Donald Trump, Vladímir Putin y Jair Bolsonaro, los “cuatro líderes del mundo infectado”, como les llamó la revista alemana? Que son nacionalistas, populistas y mentirosos. Rechazan a los verdaderos expertos. Les mueven más sus propios intereses que los intereses de la gente. El virus del populismo nacionalista que todos ellos comparten y difunden es, a su manera, tan peligroso como el virus que ha matado a tantos de sus compatriotas.
Actualmente, Boris Johnson intenta convencer a los maestros, los padres y los niños de que no hay peligro en que los colegios reanuden la actividad. Su principal argumento es que otros países de Europa han demostrado que se puede hacer. La gran diferencia es que esos otros países de Europa han tenido Gobiernos competentes, bien dirigidos, capaces de construir consensos y de explicar las cosas sin mentir o jactarse de lo bien que lo están haciendo.
Y pensar que estos son los mismos que nos han traído el Brexit y que siguen sin tener la menor idea de cómo va a funcionar… La covid-19, sin embargo, ha dado una pista de que es poco probable que vaya bien, sobre todo para el Reino Unido.
Alastair Campbell es escritor y estratega. Fue portavoz y asesor de Tony Blair en materia de estrategia desde 1994 hasta 2003.
Traducción de News Clips.
Cociendo habas 6:17 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Aaaaaaaaaaahhhhhhhh, el viejo estilo.
A caer de un burro, pero todo dicho con elegancia.
Dónde quedó la socarronería ?.
Jordi 11:07 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Sería una gran candidata, aunque sin duda yo prefiero a Marta Madrenas. Quizás es porque es de mi quinta, o quizás es porque me recuerda mucho al MHP Puigdemont.
Saludos.
Catalunya necesita elecciones 4:10 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
Catalunya necesita elecciones.
El Govern de la Generalitat, presidido por Quim Torra e integrado por Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya, no da más de sí. Es una evidencia clamorosa y un juicio compartido no solo por los partidos de la oposición en el Parlament y por varios actores sociales y económicos. El entorno de los republicanos también ha expresado abiertamente que estamos en un final de etapa y, por otro lado, el propio president ha admitido públicamente –hace pocos días– que la legislatura catalana ya no tiene recorrido. A pesar de ello, Torra –que llegó al cargo designado por Carles Puigdemont, tras los intentos fallidos de investirlo a él, a Jordi Sànchez y a Jordi Turull– se resiste a convocar elecciones.
En enero, Torra se comprometió a poner punto final a la legislatura, una vez se hubieran aprobado los presupuestos de la Generalitat. La gestión de la crisis provocada por la Covid-19 se ha convertido en la principal excusa del dirigente de JxCat para eludir su compromiso. Dado que pesa sobre Torra su posible inhabilitación a causa del episodio de las pancartas de apoyo a los presos del procés en el balcón del Palau de la Generalitat, el calendario electoral puede acabar siendo dictado por los jueces del Tribunal Supremo. Ayer, el Supremo fijó para el 17 de septiembre la vista para estudiar el recurso interpuesto por el presidente catalán contra la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que le condenó a un año y medio de inhabilitación. Si el recurso no es admitido o si el Alto Tribunal confirma el fallo del TSJC, Torra deberá dejar el cargo automáticamente.
Las instituciones de autogobierno no pueden estar en punto muerto, a la espera de cábalas partidistas
ERC ha pedido al president Torra que convoque elecciones antes de que sean los jueces quienes aprieten el botón, para salvaguardar la institución y para que la cita con las urnas se desarrolle con el mínimo de interferencias. En estos momentos, no se descarta que JxCat intente una nueva investidura que le permita conservar la presidencia.
La actitud de Quim Torra responde a la peculiar visión sacrificial de su papel y también a la táctica de los posconvergentes, convencidos de que la inhabilitación del presidente de la Generalitat puede propiciar una reacción social que les dé alas para vencer a Esquerra Republicana en la pugna por la hegemonía del independentismo. Las encuestas indican que los republicanos tienen al alcance de la mano el sorpasso definitivo en los próximos comicios, y ello coincide con la urgencia de Carles Puigdemont por ordenar el espacio que hoy comparten Junts per Catalunya, el PDECat y la Crida, y por armar una candidatura que intente repetir el éxito cosechado en las autonómicas de diciembre del 2017.
Pero las instituciones de autogobierno no pueden estar en punto muerto, al albur de las cábalas que se hacen hoy en Waterloo y en la Casa dels Canonges. La sociedad catalana necesita un Govern nuevo, cohesionado y con ideas claras, que pueda gestionar el difícil periodo de la reconstrucción post-Covid-19 y que, además, sea capaz de elaborar políticas de cara al futuro, en permanente interlocución con toda la sociedad civil, el Gobierno central y los actores económicos. El president Torra debería recordar lo que él mismo dijo, a principios de año: “Hay que poner el país y su necesidad por encima de intereses partidistas. El Govern tiene asuntos importantes que resolver”. Así es.
Las relaciones entre JxCat y ERC empeoran cada día que pasa, el impulso del Govern es inexistente, la descoordinación abunda y la figura del president no transmite la autoridad necesaria en estos momentos críticos. Es preciso aplicar responsabilidad y sentido de país.
La Vanguardia, 12 jun 2020, opinion, página 18
anonimvs 12:15 am el 13 junio, 2020 Permalink |
Tal día como hoy, en el año 2016, nos dejaba una persona brillante, alguien muy especial.
1984 fue el año mágico del alpinismo, un año que anunció un futuro audaz y minimalista. En el Annapurna sus protagonistas, Nil Bohigas y Enric Lucas, españoles, realizaron una de las ascensiones más alucinantes de la historia, adelantándose tanto a su época, que su gesta todavía hoy nos parece un sueño.
La pareja culminó el corredor este de la cara sur, hasta la cima central de 8.051 metros, en estilo alpino.
Bohigas y Lucas escalaron como si no tuviesen nada que perder: allí donde ingleses y japoneses habían usado una técnica de asedio, con cuerdas fijas, campos de altura y toneladas de material, los catalanes decidieron escalar como si estuviesen en el Pirineo. Una mochila de 25 kilogramos por cabeza para sobrevivir, un día para alcanzar la pared desde el campo base, siete jornadas para ascender y uno para regresar a la vida. Fue genial, impensable.
Nil Bohigas en 1991 también fue el primer español en alcanzar el Polo Norte magnético, con una travesía en solitario y a pie, de unos 800 kilómetros en 78 días.
Nil fue además uno de los precursores del parapente en nuestro país. Su salto más recordado fue el que hizo desde la arista oeste del Everest, en 1988, año en el que llegó a la cima del techo del mundo.
“La aventura no está en el Everest o en el Polo Norte. Es el espíritu ante lo desconocido»
Nil Bohigas 1958-2016 D.E.P.
anonimvs 12:18 am el 13 junio, 2020 Permalink |
Nil Bohigas, barcelonés, al igual que ocurre con Wifredo Ricart, no tienen una calle en su ciudad que les rinda homenaje. Tampoco la tiene Eugenio Savador Dalí. Eso sí, desde 2018 y en pleno centro, un “genio” como Pepe Rubianes dispone de una, tras arrebatarsela a un Héroe de la guerra de Cuba.
Jordi 10:58 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
También estoy de acuerdo. No te acostumbres.
anonimvs 1:40 am el 13 junio, 2020 Permalink |
Pepe Rubianes, al dedicarse al muy difícil arte de hacer reir, tenía licencia de payaso. Las “genialidades” que han permitido que hoy tenga una calle en Barcelona, podrían resumirse así: “La unidad de España me suda la polla por delante y por detrás. Que se metan España por el puto culo a ver si les explota dentro y les quedan los huevos colgando”
Ante semejante talento seria lógico que en su propia ciudad, Villagarcía de Arousa, le recuerden de alguna forma. Allí solo se hace mención de agradecimiento, hacia Barcelona, por adoptar al cómico.
Como actor tuvo una carrera bastante mediocre y como humorista jamás alcanzó la suela del zapato de Miguel Gila o de Eugenio. Eso sí, nuestra alcaldesa demostró estar a su mismo nivel, tanto en sentido del ridículo como en hacer el payaso, durante la berbena que organizaron con motivo de la presentación de la calle. Esta pertenecía al almirante Cervera, fallecido en 1909, diez años antes de la aparición de los fascismos. La alcaldesa, haciendo alarde de su profunda incultura, llamó facha al almirante y justificó de semejante forma el cambio de nombre.
Dieta y reposo. 2:29 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Lo desconocido es de que se murió.
Prefiero imaginar que vive en los Himalayas.
Hay gente que simplemente desaparece.
Como Elvis. O como Hitler.
En cambio hay gente que se muere.
Como Rosa M. Sardá.
Nadie se puede imaginar ya a la Sardá viva.
Y si imaginarla perfectamente muerta en su cama.
Con algún rictus de burla como despedida final.
Por lo que cansa sonreir estos dias.
Jordi 10:57 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Esta vez estamos bien de acuerdo. Hay personas que marcan diferencias y Bohigas fue uno de ellos. Aunque las ascensiones más alucinantes de la historia son las dos de Kilan Jornet, muy catalán él, cuando se aburría en el campo base.
Doble pareja de Ases y Doses. 2:03 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Lo que necesita Cataluña es otro Jordi Pujol,
que seguramente podría ser Artur Más.
Pero Madrid lo sabe y por eso no dejan de maltratarlo.
Madrid no tiene piedad con los caidos.
Jordi Pujol protagonizó el mayor farol que le han marcado a España.
PQ Pujol iba de farol. Pujol fué 20 años de farol. Y les ganó.
Después Puigdemon intentó un farol demasiado increible. Y perdieron.
Pujol puso a trabajar a los útiles (CiU, PSC),
y neutralizó a los inútiles ( Terra Ll., la CUP).
Pujol reinó. Y construyó la Cataluña actual. Envidia de España.
Pujol, un genio. Puigdemon, un tonto.
Ahora a los reyes eméritos les amargan la vida con las cajas B.
Cosa de lo politicamente perfecto.
Una forma de no hacer nunca nada útil.
Tambien atacan ahora las decisiones de organizar la pandemia.
Como la de resolver el fallido farol de Puigdemon.
No habían UCI para todos. Y había que decidir.
Pero decidir no es politicamente correcto.
PQ hasta los indios del Amazonas llevan un móbil.
Y al final todo termina por saberse en youtube.
De modo que decidir se deja para algún tonto útil.
Después se investiga y se enjuicia. Al tonto.
Tontos y Genios son el combustible del progreso.
El resto simplemente mira, juzga, critica y se queja.
Así funciona esto.
Ladrones muy honorables 2:24 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Después de leer todas estas mierdas solo me queda decir ¿cuanta mierda te metes tú? ¿necesitas robar dinero para pincharte las venas? ¿por placer? ¿porque me da la gana? ¿porque si? ¿asín funciona esto y yo justifico mis robos por que los otros también lo hacen?,¿una mierda para el pueblo ,yo valgo mucho mas? .
Este país está lleno de fachas asquerosos ,ladrones y criminales fabricados en masa durante 40 años por eso el país es de fachas ,convencidos de que tienen derecho a robar y a mentir pero además a decir al pueblo que la verdad viene de ellos ,…
Cuando el país se libere de tanto facha es cuando empezará a crecer ,…
Gloria al nuevo Khandillo. 2:43 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
… la delincuencia.
Empezará a crecer la delincuencia.
El señor Genghis Khan, supongo.
Jordi 10:54 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Si que das miedo, si….
Mondieu. 3:12 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
“El propósito de la filosofía es deconstruir un conocimiento que se presuponía seguro. Detrás de toda certeza solo hay paradojas.”
Dario Sztajnszrajber.
anonimvs 11:33 pm el 14 junio, 2020 Permalink |
Agradecer la cita y darte la enhorabuena. Sencillamente GENIAL.
Sr. Torra encastillado 3:57 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
El TS activa la cuenta atrás electoral en Catalunya con Torra encastillado
El president elude el debate sobre las urnas y tensa los aparatos de JxCat y ERC
El TS activa la cuenta atrás electoral en Catalunya con Torra encastillado
“El president se niega a hablar de elecciones”. El lamento es compartido entre los socios del Govern y tensa cada día más las cúpulas de JxCat y ERC. Quim Torra se niega a hablar de elecciones, pero el Tribunal Supremo ha puesto fecha a la vista para revisar su recurso a la condena por desobediencia que le impuso el TSJC por no retirar la pancarta del Palau de la Generalitat. Y con el 17 de septiembre señalado en rojo en el calendario, la maquinaria electoral de ERC activó de nuevo sus engranajes, mientras la de JxCat sigue deambulando sin estrategia definida y sin candidato.
Los posconvergentes solo tienen un comodín, con permiso de Torra, y es el botón de la convocatoria electoral, mientras el Supremo no intervenga. Pero el tribunal lanzó ayer su particular aviso a navegantes y limitó el terreno de juego. La conclusión es que el Govern es hoy “interino” y “cautivo” de la voluntad de un president “con fecha de caducidad” dictada desde el Tribunal Supremo.
Sin notificación alguna en el Palau de la Generalitat sobre la admisión a trámite del recurso del president y con la abstención del magistrado ponente Miguel Colmenero en tramitación, el TS situó en el calendario una vista. Se trata de una previsión, pero pone en evidencia que el caso no está en el fondo de un cajón y que el tribunal quiere abordarlo con celeridad, convencido de que no habría dudas sobre el fondo –la sala prevé una sentencia en pocos días– y sabedor de las consecuencias políticas de una inhabilitación del presidente de la Generalitat en activo.
La perspectiva republicana
Las encuestas de ERC les mantienen al frente, sin costes por defender la mesa de diálogo
Torra “está concentrado en la crisis de la Covid”, insisten en su equipo, y, a pesar de su querencia por replicar en las redes sociales, ayer cedió el testigo a su equipo de defensa con Gonzalo Boye lanzando preguntas y sombras de duda sobre el tribunal. La carpeta de los escenarios políticos derivados de una inhabilitación de Torra hace tiempo que está sobre la mesa de JxCat –elecciones anticipadas, investidura de un nuevo president, el vicepresident al frente o la confrontación con el Estado–, acompañada de la previsión de Boye de que la decisión del Supremo no llegaría antes de final de año.
Ayer el letrado denunció que se anuncie una vista sin saber si el recurso se ha admitido y criticó los criterios “a la carta” a la hora de abordar los recursos de casación que hacen cola en el Alto Tribunal. En JxCat se considera que la actuación del Supremo es ni más ni menos que “una aberración” y ya se trabaja en la recusación de algunos miembros de la sala, en un intento de retrasar la vista añadiendo trámites previos.
En paralelo al frente judicial transcurre el frente político, aunque se hizo un trabajo de contención en las filas de JxCat y ERC. Torra no ha escondido que el Govern vive su particular propina y que no hay nada, más allá de la gestión de la crisis del coronavirus, que justifique mantener la legislatura. En ERC, desde Oriol Junqueras a Pere Aragonès, han reclamado en numerosas ocasiones consensuar el escenario electoral para evitar que el TS marcara la agenda pero ya es demasiado tarde.
President y aspirante
La vista de Torra en el Supremo coincidirá con la investigación contra Borràs
Aragonès mantuvo ayer diferentes contactos con el president, pero siguen teniendo una conversación pendiente y, aunque dio por hecho que las decisiones sobre el futuro de la legislatura se tomarán “con el consenso adecuado”, ERC quiso dar el primer paso y, a través de Marta Vilalta, plantearon la conveniencia de mantener una reunión de los partidos y entidades independentistas para unificar estrategias. La tesis de fondo es que la inhabilitación de Torra no puede condicionar el futuro del movimiento independentista, aunque los enfrentamientos de los últimos meses ponen en envidencia que las diferencias van más allá de la figura del president. Pese a los intereses contrapuestos, la relación con JxCat se mantiene viva e incluso entre Marta Rovira, Marta Vilalta y Carles Puigdemont.
ERC marcó su estrategia a finales de año y la mantiene firme pese a los avatares víricos y políticos en Madrid. Además, las salidas de prisión de Oriol Junqueras para trabajar en sus clases universitarias han permitido que el líder republicano religue de nuevo todas las sensibilidades del partido. Las encuestas internas les mantienen al frente en Catalunya, blindando su defensa de la mesa de diálogo, con un PSC y la CUP al alza, aunque sin posibilidades de alternativa a la mayoría independentista, también por incompatibilidad manifiesta con los socialistas catalanes. Y, aunque hay prisa por la convocatoria electoral –“cuanto antes mejor”–, ahora “ya no hay escenarios buenos”. Sostienen que la Covid-19 ha dejado un rastro de crisis económica que perjudicará a todos los partidos de Gobierno.
Aragonès es el candidato in pectore, mantendrá su campaña de “gota a gota” con presencia continuada como vicepresident y conseller de Economia, pero el cartel electoral no se oficializará mientras no haya convocatoria. Y ahí es donde están las dudas de ERC. La cúpula republicana está convencida de que JxCat intentará ganar tiempo, pero nunca permitirá que, en caso de inhabilitación, Aragonès se arrogue funciones del president hasta una convocatoria automática de elecciones que llegaría unos cuatro meses después de una hipotética inhabilitación.
Sin candidato
JxCat intenta ganar tiempo en el Supremo y en el Govern para reordenarse
Pero la incertidumbre no es exclusiva de ERC. En la dirección de JxCat también preocupa el encastillamiento de Torra con los miembros de su war room, en la que Laura Borràs tiene especial incidencia y a quien Torra querría ver de candidata. El president ha trasladado a su formación política que cuenta con un plan, que no situaría las elecciones antes del 1-O –debería convocarlas a finales de agosto–, pero sigue bajo llave mientras el espacio posconvergente intenta ordenarse.
Torra siempre ha manifestado su voluntad de ser él quien convoque elecciones y “no el Supremo”, pero en JxCat también dan por hecho que no es una decisión que el president pueda tomar en solitario. Sería “inimaginable” que Torra firmara el decreto sin el consenso de Carles Puigdemont, los presos de JxCat y los miembros de su Govern, sostienen, aunque la discusión lleve aparejada amenazas de dimisión. Torra quiere convocar y JxCat no mientras no resuelva el sudoku interno, así que la voluntad del president pasa a un segundo plano.
La crisis del coronavirus no solo frenó el plan de anunciar elecciones tras la aprobación de los presupuestos sino que también cortó en seco el debate en JxCat. Así que está pendiente una conversación Torra-Puigdemont sobre cómo afrontar el resto de legislatura: la estrategia, el calendario y el candidato.
La demanda de los socios
ERC reclama un pacto independentista sobre el escenario electoral sin esperar al tribunal
En el abanico de aspirantes, Borràs solo cuenta con el apoyo de Torra y la amenaza de una investigación del Supremo por su gestión en la Institució de les Lletres Catalanes, pero en un contexto de choque institucional podría ser una carta que aportara buenos resultados. El argumento lo propició ayer mismo Torra apoyando a la diputada: “ningún independentista catalán puede tener un juicio justo en España”. No obstante, una elección de ese tipo iría acompañada de un plan de contención de la actual cúpula de JxCat: sustituto designado en caso de inhabilitación y control de les conselleries de un nuevo hipotético Govern independentista.
El calendario no acompaña a la actual portavoz de JxCat en el Congreso, que ayer mismo presentó sus alegaciones en la Cámara en contra de la petición de suplicatorio remitida por el Supremo y que se resolverá antes del verano, por lo que el tribunal la podrá interrogar como investigada en paralelo a la causa de Torra. Luego está la batalla silenciosa del resto de candidatos. Damià Calvet, Jordi Puigneró, Marc Castells o Àngels Chacón. Puigdemont quiere evitar la imagen de nombramiento a dedo y se estudia un proceso de primarias. Pero antes, deberán resolver el encaje del PDECat y la Crida este verano.
(Quique Garcia / EFE)
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 12/06/2020 00:52 | Actualizado a 12/06/2020 13:34
Persecuciones politicas 4:03 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
Borràs niega toda acusación y pide valentía a los partidos para rechazar su suplicatorio
La portavoz de JxCat arremete conta la “persecución política” de la Guardia Civil después de destacar que los Mossos no hallaron indicios de delito alguno.
“He venido aquí a rebatir un relato de la Guardia Civil que ha sido aceptado acríticamente y exponer de forma clara y contundente qué sucedió en realidad”. Con esta declaración de intenciones se presentaba la portavoz de JxCat, Laura Borràs, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, donde durante más de una hora ha reseguido y refutado detalladamente los informes en los que se basa la acusación por presunto fraccionamiento de contratos mientras estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (2013-2017) y por la que el Tribunal Supremo ha solicitado el suplicatorio a la Cámara baja.
De hecho, Borràs rechazó presentar sus alegaciones por escrito e incluso pidió que su audiencia en la comisión del estatuto del diputado fuera pública, extremo que le fue denegado. Es por ello que su comparecencia ha sido privada y luego ha acudido a la sala de prensa para exponer su relato. Una postura que ha defendido en un tono más elevado de lo habitual en la exconsellera de Cultura, que ha querido ser contundente: “No soy culpable, lo digo desde el minuto cero, no he cometido ninguno de los delitos de los que se me acusa, sufro una persecución política sin el menor indicio de ninguno de los delitos”, ha defendido sin ambages Borràs.
“Pero tampoco soy ilusa ni cándida”, ha seguido la portavoz de JxCat, para arremeter contra una investigación en la que se le ha aplicado, dice, “la presunción de culpabilidad”. “Quienes me acusan no han tenido necesidad de probar mi culpabilidad y soy yo quien tiene que demostrar mi inocencia”, ha afeado, haciendo especial hincapié en la investigación realizada por la Guardia Civil.
Borràs subraya que los Mossos concluyeron que no había elementos suficientes para afirmar que se hubiera cometido irregularidades y que después la juez pasó la investigación a la Guardia Civil
Y es que tras denunciar que “la causa nace de una investigación prospectiva” –prohibida en el ordenamiento jurídico español– Borràs ha recordado que comenzaron investigando los Mossos a petición de un juez instructor de Barcelona –y no del TSJC, pese a ser aforada–. “Los Mossos investigan, piden información, graban conversaciones privadas, registran ordenadores y cuentas, y concluyen que no hay elementos suficientes para afirmar que exista ningún tipo de irregularidad en fraccionamiento de contrato aprobados por la ILC”, ha desgranado Borràs.
“Pero como los Mossos concluyen que no hay ningún delito, la jueza de Barcelona decide apartarlos de la investigación y se la da a la Guardia Civil, es decir cesa a un equipo que no le da la razón y pone al que ya sabe cómo juega, y de repente, no uno, la Guardia Civil halla cuatro delitos (prevaricación, malversación, fraude administrativo y falsedad en documento mercantil)”, ha añadido, sarcástica, Borràs. La diputada posconvergente ha hecho una enmienda a la totalidad del informe del instituto armado y ha lamentado, por ejemplo, que investigara 50.000 correos y no aportara ninguno a la causa –“y sí filtrara alguno a los medios”– o que no se llegara a practicar un estudio pericial de los contratos bajo lupa por si estaban justificados, algo que Borràs ha enfatizado con recortes de prensa que alababan, precisamente, el impulso de la web de la ILC –trabajos para los que contrato a Isaías Herrero y que son investigados–.
A pesar de que muchos se envuelvan en la bandera para considerarme culpable, yo no me voy a envolver en la estelada para demostrar mi inocencia”
LAURA BORRÀS Portavoz de JxCat
En su rotunda crítica a la Guardia Civil Borràs ha apuntado a la última polémica por el informe de la benemérita sobre la manifestación del 8-M que derivó en el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. “El Estado se ha instalado desde hace tiempo en una nueva normalidad judicial con demasiados informes beneméritos subjetivos cuando no inventados”, ha señalado la portavoz de JxCat, recalcando que “ahora es el actual Gobierno el que sufre en sus propias carnes esta peligrosa deriva”. “Pero no son inocentes”, ha dicho en referencia a PSOE y Unidas Podemos, “porque cuando iban sólo a por nosotros [en referencia a los líderes independentistas] demasiadas veces se pusieron de perfil tarareando el himno español para acallar el estruendo judicial”, ha atizado.
“A pesar de que muchos se envuelvan en la bandera para considerarme culpable, yo no me voy a envolver en la estelada o la senyera para demostrar mi inocencia”, ha continuado, pese a subrayar en todo momento que su causa parte de una persecución contra el independentismo.
Borràs apela a la unidad de voto independentista, pero advierte que JxCat sólo puede votar negativamente
Borràs ha apelado a una posición conjunta del independentismo en su suplicatorio, como están negociando JxCat, ERC y la CUP. Sin embargo, y tras deslizar que ha estado “persiguiendo” al portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, para explicarse, sólo ha podido confirmar el voto negativo de su formación más allá de lo que determinen las negociaciones: “JxCat no puede votar de otro modo ante un suplicatorio del todo injusto”, ha garantizado, negando la posibilidad de otro sentido de voto para que los tres partidos independentistas vayan al unísono. “Yo confío en lo que he hecho y entiendo que la comparecencia de hoy debería ser clave, pero estamos a la espera de lo que deciden los otro grupos”, ha manifestado.
Ello sí, Borràs ha asegurado que tras su larga exposición en la comisión “varios diputados” se le han acercado “con cierto estupor y perplejidad” ante lo ocurrido. “Les he pedido que sean valientes, que sean conscientes del peligro de dejar gangrenar aún más el estado de derecho anteponiendo la patria a la democracia, que el anhelo de eliminar a un rival político no les lleve a justificar por acción u omisión la vulneración de derechos”, ha proseguido la exconsellera.
Y es que la portavoz de JxCat se ha mostrado afligida por la situación. “Todo este proceso para mí ya está siendo una pena anticipada, mis derechos fundamentales han sido arrollados”, se ha quejado. “Para una persona de mis convicciones éticas se trata de unas acusaciones insoportablemente duras que dañan mi compromiso”, ha agregado. “Puede que todo esto no sea importante para el Supremo o para el Congreso, pero lo es para mí. Por primera vez he podido explicarme y por eso al final he mirado a los ojos a los diputados y les he pedido que no cometan esta injusticia”, ha concluido.
SERGI QUITIAN, SABADELL 11/06/2020 18:54 | Actualizado a 12/06/2020 11:44
Mas mejillones 5:08 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
El Europarlamento no decidirá hasta final de año sobre Puigdemont
La crisis de la Covid-19 ha frenado el suplicatorio para levantar la inmunidad del expresident.
Con el coronavirus, el Parlamento Europeo paralizó toda su actividad al principio, para después ir reanudándola la gradualmente, enfocada básicamente en temas relacionados con la pandemia. A partir de ahora, la Cámara busca recuperar la normalidad, aunque en gran parte vía telemática. El frenazo ha supuesto también un retraso importante en la tramitación de los suplicatorios presentados contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.
El proceso de los dos primeros –reclamados por España para juzgarlos por sedición y malversación– se abrió el 16 de enero, y el de Ponsatí –acusada de sedición– el 13 de febrero, pero con la ralentización de los trabajos la comisión de Asuntos Legales aún no los ha tratado. Con este ritmo, el cálculo que se baraja es que puedan retomarse en septiembre y, por lo tanto, con una decisión hacia finales de año.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad
Las dificultades son varias. De entrada, el retraso general de los asuntos no urgentes o esenciales. Además, en la comisión de Asuntos Legales estos temas deben tratarse a puerta cerrada y el sistema de videoconferencia que se utiliza no asegura la debida confidencialidad, por lo que algunas fuentes parlamentarias consideran que muy probablemente no se realizarán hasta que puedan celebrarse reuniones físicas. Por otro lado, también está la necesidad de asegurar el secreto del voto. Con el sistema actual no está garantizado, por lo que las votaciones secretas se han postergado. Sin embargo, en este aspecto se ha avanzado y está previsto que en el próximo pleno ya pueda utilizarse el voto secreto, lo que permitiría poner a votación dos suplicatorios pendientes, uno de los cuales afecta al liberal belga Guy Verhofstadt.
En el período de semiparálisis de la actividad sí han avanzado los trabajos técnicos de preparación y traducción de toda la documentación de los tres casos, y el ponente, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki, ha contado con tiempo para preparar su presentación.
Durante el debate en la comisión de Asuntos Legales, Puigdemont, Comín y Ponsatí tendrán ocasión de intervenir y aportar la documentación que crean conveniente. Podrán ir acompañados de un abogado, aunque sin derecho a intervenir. Una vez debatido, el dictamen se votará en comisión, pero el momento clave será cuando llegue al pleno, donde se tomará la decisión definitiva.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad ni implica perder la condición de parlamentario. En el caso de los tres electos de JxCat supondría que la justicia belga reactivara el examen de la euroorden, paralizada mientras disfruten de inmunidad.
Mas mejillones 5:09 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
JAUME MASDEU | BRUSELAS, BÉLGICA. CORRESPONSAL 11/06/2020 00:16 | Actualizado a 11/06/2020 09:11
Mas trijillones 5:11 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Se me ha escapado dos seguidos iguales. Sorrys. Saludos.
Jordi 6:45 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Lo que olvidáron Marchena y Llarena es que en caso que el suplicatorio prospere, solo autorizarán su extradición para juzgarlo por malversación (que ya sabemos que no existió), porque no recuerdan que la sentencia del tribunal de Slewig Holstein forma parte de la justicia europea, al contrario de los que se creen los del centro del mundo y que más allá de los Pirineos no hay nada.
Queda tiempo para reírnos todavía, si no fuera porque otros están en la cárcel.
Saludos.
Mondieu 8:46 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
El error que cometieron esos fue salirse de su tiesto.
Uno puede nacer en Cataluña y crecer como separatista.
Es algo normal y bien visto. Ahora casi inevitable.
Pero las circunstancias que nos hacen ser como somos son distintas en otros contextos.
No opines de un tema hasta que lo conozcas.
El punto de vista de quienes los juzgaron les resulta ajeno.
Digamos que no se mueven en el ambiente adecuado.
Uno debe conocer sus limitaciones.
Las limitaciones en la validez de sus afirmaciones.
Lo que es cierto aquí, es falso allí.
La verdad pertenece al ámbito de la opinión.
Jordi 3:12 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
Y así vamos.
Anónimo 11:57 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Que no habido malversación menudo sinvergüenza los carmelitas butifarras camisetas autocares periódicos televisiones enchufados te parece poco pero tendrás cara
Jordi 3:11 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
Señor, perdónalos que no saben lo que dicen…..
Ahora resulta que la ANC y Omnium son entidades gubernamentales.
Mare meva, y nos llaman adoctrinados…
Anónimo 11:56 pm el 12 junio, 2020 Permalink |
Pero reciben dinero público destinado a una causa totalmente excluyente con el dinero de todos y no es gubernamental promoviendo boicots el cava catalán el 80% se vende en la españa malvada listo te tendrías que meter el cava por el culo
Jordi 12:20 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Si, como la fundación Francisco Franco y los asesinos de toros con el dinero de todo, listo.
Y no es excluyente el boicot a productos “españoles” de Catalunya. Hay que tener morro para decir estas tonterías.
anonimvs 4:59 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
La Fundación Francisco Franco tuvo unos ingresos, en 2015, de unos 175.000€, todo capital privado. El último ingreso público que obtuvo fue en el año 2000 y a cambio de ceder unos 3.000 documentos al estado. Actualmente se da la paradoja de que la Fundación está en números rojos.
Jordi 11:03 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
De eso nada amigo. En sus cuentas de 2015 todavía salen las subvenciones del estado.
Una gran noticia que estén en números rojos, igual que las plazas de toros. Pero con el cambio polñitico que tarde o temprano se producirá, habrá una milagrosa resurección, que nadie lo dude.
anonimvs 11:14 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
La Fundación maneja anualmente un presupuesto de 150.000 euros. Este dinero procede en más de un 90% de los donativos mensuales que realizan los socios, mientras que el resto de los ingresos tiene su origen en los derechos de autor que generan algunos libros publicados y en la venta de artículos de merchandising.
Te la han colao Jordi, nada de dinero público desde 2003.
Jordi 11:51 pm el 13 junio, 2020 Permalink
Vaya, primero era el 2000 y ahora el 2003. Nos la estan colando continuamente. Y hay muchas más, no solo esa.
anonimvs 11:55 pm el 13 junio, 2020 Permalink
El pago se realizó en cuatro años, fueron repartidos entre 2000 y 2003. A cambio se entregaron unos 3.000 documentos por parte de la Fundación. No Jordi desde entonces la Fundación no recibe dinero público.
Jordi 11:04 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Desde 2015 ya no hay datos. En peligro de extinción probablemente. Bien.
josdelafuente 2:17 am el 14 junio, 2020 Permalink |
Haber si ya se ilegaliza esa fundación y les incautan todos los documentos históricos que son de dominio público ,porque a diferencia de los demás países de Europa ,aquí han vivido un grupo de bárbaros casi toda una generación ,que han echo de todo un país y sus gentes en pleno siglo XX una organización sectaria de adoración a un asesino ,…
anonimvs 4:22 am el 14 junio, 2020 Permalink
Un poquito más abajo ya le contesté y también al participante antonio, no era tema de fundaciones si no de colegios.
anonimvs 11:21 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Nuestros padres pasaban a Francia a ver tetas en el cine. Nuestros hijos irán a Francia a ver corridas de toros. Actualmente estan por delante nuestra en algo que nos pertenece. Un respeto para nuestra cultura.
Jordi 11:51 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Ningún respeto. No es ni será jamás cultura.
anonimvs 11:58 pm el 13 junio, 2020 Permalink |
Toda forma de arte es cultura. El arte de la tauromaquia, aunque no te guste, es cultura.
josdelafuente 4:14 am el 14 junio, 2020 Permalink
La cultura es un conjunto de conocimientos y ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
En cambio tauromaquia no es cultura ,solo es una tradición salvaje que se mantiene de generación en generación desde el siglo XII en el cual se monta un espectáculo adonde la multitud disfruta mientras se maltrata al animal y se le hace sufrir hasta darle muerte atravesándolo con una espada ,…
anonimvs 4:33 am el 14 junio, 2020 Permalink
Todos tenemos diccionarios, yo prefiero la definición de la R.A.E. antes que la de google.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social.
anonimvs 4:51 am el 14 junio, 2020 Permalink
Y del mismo diccionario.
Tauromaquia: Arte de lidiar toros.
Arte, cultura por lo tanto. Ahora me puede decir que para usted no lo es, y muy bien. Pero no por definición, como pretendía hacer aportando la definición de cultura, pues por definición, el arte de la tauromaquia es cultura.
Igual ahora responde el participante antonio para darle a usted la razón, aportando alguna definición inventada de tiempos de la segunda república.
Otra ración de mejillones 4:56 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
El Europarlamento no decidirá hasta final de año sobre Puigdemont
La crisis de la Covid-19 ha frenado el suplicatorio para levantar la inmunidad del expresident.
Con el coronavirus, el Parlamento Europeo paralizó toda su actividad al principio, para después ir reanudándola la gradualmente, enfocada básicamente en temas relacionados con la pandemia. A partir de ahora, la Cámara busca recuperar la normalidad, aunque en gran parte vía telemática. El frenazo ha supuesto también un retraso importante en la tramitación de los suplicatorios presentados contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.
El proceso de los dos primeros –reclamados por España para juzgarlos por sedición y malversación– se abrió el 16 de enero, y el de Ponsatí –acusada de sedición– el 13 de febrero, pero con la ralentización de los trabajos la comisión de Asuntos Legales aún no los ha tratado. Con este ritmo, el cálculo que se baraja es que puedan retomarse en septiembre y, por lo tanto, con una decisión hacia finales de año.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad
Las dificultades son varias. De entrada, el retraso general de los asuntos no urgentes o esenciales. Además, en la comisión de Asuntos Legales estos temas deben tratarse a puerta cerrada y el sistema de videoconferencia que se utiliza no asegura la debida confidencialidad, por lo que algunas fuentes parlamentarias consideran que muy probablemente no se realizarán hasta que puedan celebrarse reuniones físicas. Por otro lado, también está la necesidad de asegurar el secreto del voto. Con el sistema actual no está garantizado, por lo que las votaciones secretas se han postergado. Sin embargo, en este aspecto se ha avanzado y está previsto que en el próximo pleno ya pueda utilizarse el voto secreto, lo que permitiría poner a votación dos suplicatorios pendientes, uno de los cuales afecta al liberal belga Guy Verhofstadt.
En el período de semiparálisis de la actividad sí han avanzado los trabajos técnicos de preparación y traducción de toda la documentación de los tres casos, y el ponente, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki, ha contado con tiempo para preparar su presentación.
Durante el debate en la comisión de Asuntos Legales, Puigdemont, Comín y Ponsatí tendrán ocasión de intervenir y aportar la documentación que crean conveniente. Podrán ir acompañados de un abogado, aunque sin derecho a intervenir. Una vez debatido, el dictamen se votará en comisión, pero el momento clave será cuando llegue al pleno, donde se tomará la decisión definitiva.
El levantamiento de la inmunidad permite que un diputado sea juzgado, lo que no prejuzga su culpabilidad ni implica perder la condición de parlamentario. En el caso de los tres electos de JxCat supondría que la justicia belga reactivara el examen de la euroorden, paralizada mientras disfruten de inmunidad.
JAUME MASDEU | BRUSELAS, BÉLGICA. CORRESPONSAL 11/06/2020 00:16 | Actualizado a 11/06/2020 09:11
Sra. Borrás,portavoz JxCat 4:52 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
JxCat y ERC buscan una vía común para el caso Borràs
Las direcciones de ambos partidos intercambian propuestas.
La exigua unidad del independentismo en Madrid debe surfear desde hoy una nueva ola que amenaza con quebrar aún más la confianza entre JxCat y ERC: el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para juzgar a la portavoz de los posconvergentes en el Congreso, Laura Borràs, por fraccionamiento de contratos en su etapa al frente de la Institució de les Lletres Catalanes.
La comisión del Estatuto del Diputado, que hoy escuchará las alegaciones de la diputada, tiene un mes para elevar a la Mesa su dictamen, y se votará en el primer pleno ordinario posterior, lo que significa que el suplicatorio se resolverá a más tardar a mediados de julio. Borràs, que pidió sin éxito que la comisión fuera pública y acudir con sus abogados, Isabel Elbal y Gonzalo Boye, sostiene que “la causa tiene carácter prospectivo”. Su defensa se basa en la discrepancia entre las conclusiones de Guardia Civil y Mossos d’Esquadra sobre los mismos hechos, pues donde la primera aprecia cuatro posibles delitos, los segundos no ven indicios. De hecho, se apoyará en informes de los Mossos y la Sindicatura de Comptes, sosteniendo que se trata de una causa política.
La exconsellera dice que es objeto de una causa política y apelará a la investigación de los Mossos d’Esquadra
Los dos socios de Govern aspiran a una posición común sobre el caso y para ello el lunes abrieron negociaciones en una cita telemática con la propia Borràs, su abogado, Gonzalo Boye, Albert Batet y Josep Costa (JxCat), con Marta Rovira, Marta Vilalta y Sergi Sabrià (ERC). Los posconvergentes partían de la negativa al suplicatorio, mientras que en el otro lado de la mesa los republicanos subrayaban la importancia de alejar cualquier sombra de duda del movimiento independentista. Constatada la distancia, cerraron carpetas y se emplazaron al martes para explorar puntos intermedios. Y es que, a pesar de las diferencias, existe interés en hallar una postura común. En este empeño, JxCat y ERC siguen evaluando cómo conjugar la denuncia de la persecución judicial al independentismo que comparten –haciendo especial hincapié en las connotaciones políticas que ven en el escrito entregado por el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, al Congreso– con la necesidad de desvincular el independentismo de la corrupción. JxCat ya ha formulado una primera propuesta que, entienden, apuntala los dos planteamientos y a la vez permite que ambas formaciones conserven relato propio. En Esquerra esperan que su socio en la Generalitat se mueva más. Posconvergentes y republicanos también han mantenido contactos, por separado, con la CUP, el tercer actor independentista en la Cámara Baja, que insta a “encontrar una salida digna para el conjunto del independentismo”.
Pero la controversia no se da solo entre partidos. El suplicatorio de Borràs también ha causado tensiones dentro de JxCat, especialmente entre el círculo más próximo a la exconsellera de Cultura –cercana a Quim Torra– y otros sectores, que recetan más prudencia ante este caso. Es en este juego de contrapesos donde algunas voces plantearon que ninguno de los tres partidos acudiera a la votación como protesta, opción hoy aparcada.
PEDRO VALLÍN, MADRID, SERGI QUITIAN, BARCELONA 11/06/2020 00:13 | Actualizado a 11/06/2020 09:11
😂😂😂😂😂😂😂😂😂 2:23 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
https://www.lavanguardia.com/politica/20200609/481697931594/artur-mas-visita-jordi-pujol-convergencia.html
josdelafuente 5:40 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
El representante de la burguesía catalana visita al muy honorable ladrón y estafador Jordi Pujol,…
Un respeto señores. 9:06 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Pujol fue un buen President.
Fue hábil, eficaz, trabajador e inteligente.
Una gran persona y un político decente.
Lios de dinero y de familia los hay en todas las casas.
Ojalá tuviésemos ahora un Jordi Pujol, y no ese otro.
Es como lo del rey emérito.
Que si fue muy malo, que si ahora el nuevo es muy bueno.
Un rey de España es mucho decir.
Que es sin duda un honor, ténganlo ustedes por seguro.
Pero ni es fácil, ni es cómodo.
Mucho simplón republicano es lo que hay.
Alex 5:13 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
😬
Jordi 6:41 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
“ese otro”… en fin…
Mondieu 8:51 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
En Cataluña hay un antes y un después de Jordi Pujol.
Lo mismo con el rey Juan Carlos.
Hay gentes/políticos que dejan huella.
En Alemania hubo un antes y un después de A. Hitler.
Pero la palabra técnica es inflexión.
La sucesión imposible 8:42 pm el 9 junio, 2020 Permalink |
La sucesión imposible.
¿Quién se hará con la hegemonía del espacio del nacionalismo catalán que durante tantos años había ocupado sin discusión el catalanismo de la CiU de Jordi Pujol, y en menor medida de Artur Mas, y que ahora hace tiempo que se disputan, en teoría desde el independentismo, los diversos herederos mal avenidos de esta órbita convergente que tiene a Carles Puigdemont como punto de referencia y el pragmatismo de la nueva ERC cohesionada alrededor de Oriol Junqueras?
Esta es la incógnita que analiza el periodista y profesor universitario Toni Aira (Barcelona, 1977) en su nuevo libro – L’altra guerra de successió. L’hegemonia més disputada (Catarata, Madrid 2020)–, presentado ayer como mandan los cánones de esta realidad nueva que emana del coronavirus a través de una videocharla en Instagram Live con el también periodista Jordi Basté, de RAC1. La tesis de la obra es que la “competición permanente” en que está instalado el universo posconvergente consigo mismo –PDECat, JxCat y otras derivadas– y con el mundo republicano de ERC ha impregnado de tal manera la política catalana de los últimos tiempos que sería hora de que unos y otros superaran el “enfrentamiento fratricida” con “un desenlace que marque un antes y un después bastante claro”.
Toni Aira insta a posconvergentes y republicanos a superar la “competición permanente”
¿Cuál sería este desenlace? Pues, a juicio del autor, las elecciones al Parlament de este 2020 –a pesar de que todavía no están convocadas y de que Quim Torra no tiene prisa en hacerlo–, que, sin ser el final de la guerra, deberían servir para decantar tanto la batalla por el liderazgo como la pugna por la hegemonía en el campo independentista. La portada del libro, la imagen de un trono vacío tapizado con la bandera independentista, es una buena alegoría de la situación que describe Toni Aira. Pero como buen teórico, este spin doctor (asesor de comunicación política según su propia definición) pasado por la praxis de dircom (director de comunicación) del PDECat sabe que una cosa es la teoría y otra la práctica, que en especial en política muchas veces no tienen nada que ver. Y una cosa es que ERC gane las elecciones al Parlament en las encuestas y otra que el día de la votación el espacio posconvergente, como sea que se llame, salve los muebles por enésima vez pero sin resolver su problema existencial de fondo.
Está bien plantear este debate, pero que coincida con el día –hoy– que Jordi Pujol cumple 90 años quizás no deja de ser un reflejo de que, aunque la herencia exista, se trata por ahora de una sucesión imposible.
Josep Gisbert, El mirador, La Vanguardia, 9 jun 2020, página 16
Jordi 11:17 pm el 9 junio, 2020 Permalink |
Sin duda, encontraremos el camino !!!
Y si no, nos hacemos federalistas y solucionado !!! jajajaja
Saludos
Olala. 9:53 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Soy historiador y estoy estudiando la etapa del Delegado Millo durante el 155.
Es una época poco estudiada y de alto interés histórico.
Jordi 10:43 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
La época de alto interés es la que pasó de Unió a intento en ERC y luego al PP.
Mondieu 8:27 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Pero la palabra técnica es tapadera.
Asfixiar Catalunya 9:12 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Torra sube el tono y acusa a Sánchez de “asfixiar a Catalunya”
El president lamenta que la ayuda del Gobierno “llega tarde” y es “lenta”.
Quim Torra durante la videoconferencia de presidentes autonómicos
El president Quim Torra ya avisó hace unos días de que en la videoconferencia semanal de presidentes autonómicos celebrada ayer iba a pedir 15.000 millones de euros para la recuperación socioeconómica de Catalunya. A esa reivindicación se unió a última hora el malestar por el nuevo criterio de reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades, del que sale perjudicada la contabilidad del Govern en unas decenas de millones, según sus propios cálculos. “¿Por qué siempre es Catalunya quien tiene que asumir todos los gastos?”, se quejó Torra, que no fue el único dirigente territorial molesto en ese punto.
En esa tesitura, el jefe del Ejecutivo catalán subió ayer el tono en la cita telemática con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le “responsabilizó” de “asfixiar a Catalunya” y de “entorpecer la recuperación económica”, según fuentes de la presidencia de la Generalitat. También hubo reproches por el calendario que maneja la Moncloa sobre las ayudas –finales del 2020 y principios del 2021–, ya que Torra señaló que llegan “tarde” y que son “lentas”. “Las promesas nos llegan recortadas, la situación es muy grave, vamos tarde y lentos”, aseveró.
Por ello, el president hizo hincapié en “la necesidad de adoptar las medidas económicas urgentes y de hacerlo ya” y remarcó que no poder contar “a día de hoy” con todos los recursos que se requieren “es insoportable para Catalunya” y un hecho “de gran gravedad”.
Además, Torra cifró las pérdidas “devastadoras provocadas por la pandemia” en más de 25.000 millones en el sector del turismo, el comercio y la cultura. Y reiteró su fórmula para alcanzar los 15.000 millones de euros que exige: 5.000 a partir de transferencias directas del Estado; otros 5.000 en préstamos de Europa que debería solicitar el Gobierno –porque la Generalitat no puede– al MEDE, el mecanismo de rescate; 2.500 que saldrían de elevar un 1% el techo de gasto, y otros 2.500 de permitir a los ayuntamientos disponer de sus remanentes y su superávit. A su vez, el vicepresident del Govern y responsable de las finanzas catalanas, Pere Aragonès, también rechazó el nuevo criterio para el reparto de los fondos del Estado, que no se tienen que devolver, y los consideró “insuficientes”.
El conseller de Economia i Hisenda coincidió con el president en la “urgencia” de obtener ese dinero y recalcó que las transferencias deberían ser “proporcionales al esfuerzo sanitario, económico y social”. El cambio que decidió el Ejecutivo central este sábado tiene en cuenta también la población que reside en cada comunidad. Aragonès concluyó que “no se puede regatear” con el “esfuerzo altísimo” de Catalunya durante la crisis sanitaria.
La subida de tono en la retórica de Torra esta semana pasada coincide con la apuesta de su socio en el Govern, Esquerra Republicana, de retomar cuanto antes las negociaciones con el Gobierno central sobre el conflicto territorial. Pero el president ha enfriado estos días la posibilidad de que haya una nueva reunión de ese espacio de diálogo en Barcelona el próximo mes de julio, mientras que su compañero de viaje, Aragonès, considera esa actitud una “irresponsabilidad” y pide no dejar escapar la oportunidad.
El Govern pide que el reparto de las transferencias directas sea proporcional al impacto de la pandemia
8 Jun 2020IÑAKI PARDO TORREGROSA RUBEN MORENO / EFE
Una mesa sin diálogo ni socios 9:16 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Una mesa sin diálogo ni socios.
En la cúpula de ERC se ha instalado el convencimiento de que JxCat “se ha sentado en un banco y espera a ver pasar el muerto”. “Tenemos 89 años de historia. No verán ese muerto pasar. Lucharemos en todos los frentes”. No hay fecha ni previsión sobre las elecciones catalanas porque Quim Torra se niega literalmente a abordar la cuestión con Pere Aragonès pero con el último pacto ERC-PSOE las escaramuzas propias de una campaña son la nueva normalidad.
Los republicanos han recuperado los ejes de su estrategia de precampaña: mesa de diálogo, interlocución directa con la Moncloa, y gestión en Catalunya. Pero su rendimiento político está en cuestión. Aragonès le arrancó a Pedro Sánchez el compromiso de que la mesa se volvería a reunir en julio pero ahora la incógnita planea sobre el cómo. Y no sólo porque Torra considere que no se dan los mínimos de confianza para volver a sentarse con el Gobierno central y la iniciativa de la convocatoria recae en parte en el Palau de la Generalitat.
En la primera reunión en la Moncloa se pactó una segunda cita en Barcelona y que los presidentes y vicepresidentes sólo se incorporarían a la negociación “cuando sea necesario para ratificar acuerdos políticos”. La nueva composición de las delegaciones quedó en suspenso –se debe afrontar además la sustitución del exconseller Alfred Bosch– y los grupos técnicos que trabajaban en la posición catalana, con las garantías de la negociación como gran tema pendiente, están silenciados. Ahora Aragonès cree que, después de la pandemia, se debe arrancar de nuevo en fase cero, con presidentes y vicepresidentes, incluyendo a Pablo Iglesias, que fue baja en la Moncloa por una fiebre premonitoria, y volver a plantear cómo “aterrizar” la negociación, según terminología monclovita.
LA REUNIÓN PENDIENTE
En la Moncloa se pactó que los presidentes y vicepresidentes sólo volvieran a la mesa a cerrar acuerdos, Aragonès quiere que la segunda cita vuelva a ser de primer nivel
Sánchez puso sobre la mesa una agenda para el reencuentro que ha quedado superada, las necesidades financieras de la Generalitat han aumentado y sus competencias se han debilitado, incluso sin estado de alarma vigente. ERC pactó con el PSOE una devolución de competencias que con el decreto de nueva normalidad se queda a medio camino, pero quiere preservar la mesa de diálogo para abordar el conflicto político y derivar el resto de reivindicaciones a la negociación entre partidos y la Comisión Mixta Estado-Generalitat. Una cita que quedó pendiente y que en la agenda el ministerio de Política Territorial ni está ni se le espera.
Los republicanos dan por hecho que sus socios, en Palau y en la Moncloa, “arrastran los pies” y “juegan a corto plazo” pero insisten en que no se puede desaprovechar la oportunidad de afrontar el problema que mantiene a su líder en prisión, aunque sea para “discrepar” con el Gobierno. Ese es el camino fijado por Oriol Junqueras y el que, aseguran, ha acabado asumiendo JxCat: “Lo que queda claro es que las desobediencias dan para lo que dan y hasta han acatado el marco autonómico”.
LA OTRA ESTRATEGIA
JxCat denuncia que, tras la pandemia, sobre la ‘agenda del reencuentro’ de Sánchez sólo ha pasado el tiempo: “de reencuentro nada de nada, más centralismo y menosprecios”
En JxCat no quieren perder el relato del sit and talk, pero no caer en lo que han bautizado como sit and take a picture. Lo que proponen no es una foto, es una reunión de trabajo fuera de Palau y sin necesidad de que acudan los presidentes y vicepresidentes. Consideran que la mesa de diálogo forma parte de la campaña electoral de ERC y que se esgrime con intereses partidistas, así que recetan “menos postureo y más resultados”. De hecho, los posconvergentes creen que las posiciones de salida están “mucho más lejos”. “Sobre la agenda para el reencuentro han pasado los meses, pero de reencuentro nada de nada: más centralismo y menosprecios”, denuncian.
Para el equipo de Carles Puigdemont, la mesa es un fracaso si no hay una estrategia conjunta del independentismo y si no hay garantías sobre las negociaciones. Y ahí lanzan la sombra de la duda. A su juicio, si con las evidencias existentes, JxCat y ERC difieren tanto en el diagnóstico, sólo podría deberse a que los republicanos mantienen otra mesa de negociación paralela con la Moncloa en la que comprometen a todo el Govern por “intereses partidistas”.
LA PRECAMPAÑA
Aragonès no formalizará su candidatura mientras Torra no desvele su plan para elecciones; JxCat necesita tiempo, Puigdemont no ha definido su nuevo papel y no tienen candidato
Y de nuevo surge la disputa electoral. Aragonès no formalizará su candidatura mientras Torra no desvele su plan pero el equipo del vicepresident no pierde comba. Garantiza que habrá una presupuesto ampliado este año, que afrontarán si hace falta el del 2021, y que las conselleries de Salut y Educació –sobre la gestión de Chakir el Homrani se pasa de puntillas– se están desenvolviendo con nota.
Al otro lado, JxCat sigue sin candidato, Puigdemont no ha definido su nuevo papel y afloran las diferencias estratégicas entre culturas políticas, entre el gen convergente y los independientes. El proyecto necesita tiempo y la convivencia con ERC “ha vivido momentos peores”, aseguran. Al fin y al cabo, “la relación es complicada desde 1979”…
EL CAFÉ PARA TODOS SOBREVIVE AL VIRUS
La reforma de la financiación es una asignatura pendiente crónica. Hay unanimidad en que el sistema es injusto pero el modelo del café para todos sobrevive a las pandemias. El cambio de criterios de reparto de los 16.000 millones para las autonomías olvida el origen de la necesidad –la factura extra en atención sanitaria– en busca de una imposible pax territorial que vuelve a perjudicar los intereses de la Generalitat. Pesará más la población y se centrifugan millones hacia transporte y educación en detrimento de la afectación del virus por comunidad. La convalidación del decreto en el Congreso volverá a poner aprueba a ERC y JxCat, que ni siquiera comparten cálculos y origen en la reivindicación de fondos. Torra reclama 5.000 millones procedentes del Mede; a Aragonès no le gustan los mecanismos de rescate, prefiere la vía BCE.
“PUJOL NO ERA DE IZQUIERDAS”, PERO LE VOTABAN
Gabriel Rufián salió al paso de las comparaciones entre los pactos de ERC con el PSOE y el peix al cove de CDC. “Pujol no era independentista, no era de izquierdas y nosotros no investimos a Aznar”. El expresident, que mañana cumple 90 años, ganó siete elecciones, tres de ellas con mayoría absoluta. Las encuestas del CIS de los años de esas tres victorias –1984, 1988 y 1992– describen un electorado que presumía de ser izquierdas pero que votaba a un partido de derechas para que gestionara su autogobierno –situaban a CDC en el 6,59 en una escala de 0-10–. Pujol no era de izquierdas, pero los de izquierdas lo votaban en las elecciones catalanas más que al PSC-PSOE en las generales en Catalunya. CDC fue el pal de paller, la inventora del “ampliar la base” y resiliente al voto dual, hoy tan desaparecido como Pujol y el partido que se inventó.
ISABEL GARCIA PAGAN, BARCELONA 08/06/2020 00:05 Actualizado a 08/06/2020 18:13
Un respeto señores. 9:09 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Mucho fastidiar y nada de avanzar.
Artur Más le da 1000 vueltas.
El escenario electoral en Catalunya 3:01 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
El escenario electoral en Catalunya.
Hace algunos meses, cuando la convocatoria electoral en Catalunya parecía inminente por la inhabilitación del presidente de la Generalitat, el propio Quim Torra planteó en un consejo de gobierno la posibilidad de atrincherarse en su despacho del Palau y desobedecer la resolución judicial que le apartase del cargo. Algunos consellers le recordaron que no vendría la Guardia Civil a echarle, sino que tendrían que ser los Mossos quienes cumplieran con esa desagradable y peliaguda tarea. El momento fue como un fogonazo de aquellas disquisiciones que obsesionaron al Govern mientras se adentraba en la vía unilateral culminada en octubre del 2017. La diferencia respecto a aquellos convulsos días es que esta vez solo Torra defendía esa opción, mientras que el resto del Ejecutivo trataba de disuadirle del empeño en un gesto simbólico que no serviría para nada.
Desde entonces, el adelanto electoral planea sobre la política catalana, acentuando las fricciones entre JxCat y ERC. A finales de enero, Torra pensaba que su inhabilitación por parte del Tribunal Supremo no pasaría de la primavera. De ahí que, después del enésimo rifirrafe interno, anunciara que, nada más aprobarse los Presupuestos de la Generalitat, diría la fecha de las elecciones. La irrupción del coronavirus lo ha trastocado todo, y ahora JxCat prefiere alargar al máximo la legislatura, lo que sitúa el calendario de nuevo en manos del Supremo. El tribunal tenía previsto admitir el recurso de Torra contra la sentencia del Tribunal Superior de Catalunya, fijar la vista y dictar el fallo antes de agosto. Pero la crisis sanitaria ha retrasado las previsiones, que ahora se sitúan entre final de septiembre y octubre.
Torra podría convocar elecciones en algún momento antes de ser inhabilitado o incluso está indagando si tiene margen para hacerlo en el mismo instante de conocer la sentencia, cuando aún no le haya sido notificada formalmente. O bien JxCat podría tratar de alargar la legislatura presentando otro candidato al Parlament, lo que obligaría a ERC a decidir si lo vota o no.
Mientras se dirime el calendario, JxCat busca una estrategia en esta nueva etapa. Las elecciones de diciembre del 2017 se celebraron en circunstancias diferentes a las actuales, con el artículo 155 y el PP en la Moncloa. Ahora no solo gobierna una coalición de PSOE y Podemos, sino que Esquerra se ha convertido en su socio preferente, dejando a los posconvergentes fuera de ese papel decisivo que siempre habían ostentado. A ello hay que añadir las consecuencias de la pandemia.
Si las elecciones catalanas tuvieran lugar a finales de año, la reconstrucción después de la emergencia sanitaria y económica será el foco principal. De ahí que JxCat trate de reorientar su oferta política capitalizando el plan Catalunya 2022, en el que una treintena de personas de la sociedad civil recabarán propuestas para “repensar” el futuro. Una iniciativa que partió más de Genís Roca, experto en transformación digital, que del Govern. En su reunión constitutiva, tanto Torra como el vicepresidente Pere Aragonès se comprometieron a dejar de lado sus desavenencias para blindar el proyecto Catalunya 2022.
También Esquerra busca rentabilizar su colaboración con el Gobierno central. Después de los vaivenes de las últimas semanas en las relaciones entre la Moncloa y ERC, la aprobación de los Presupuestos del Estado será la próxima prueba para conocer la solvencia de esa alianza y la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. La disposición de los republicanos a aprobar unas cuentas que también serán necesarias para la reconstrucción en Catalunya es ahora mismo máxima. Esquerra recupera también la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán, que se reunirá en julio. Torra ha señalado que no ve condiciones de confianza como para reunir de nuevo esa mesa, pero difícilmente podrá desmarcarse. Sí es probable que vuelva a exigir la figura de un relator con el argumento de que Sánchez ha demostrado en esta pandemia que no es de fiar.
El escenario de otoño, sin embargo, está lleno de incertidumbres. No solo porque la evolución del coronavirus y de la crisis económica son una incógnita, sino también porque en el caso de Catalunya las resoluciones de los tribunales siguen marcando el devenir político. Además de condicionar la fecha electoral, en otoño podría resolverse la concesión del suplicatorio referido a Carles Puigdemont, lo que activaría la petición de extradición para ser juzgado en España, en pleno clima electoral en Catalunya. Estamos en el último tramo de esta legislatura del Parlament, que resolverá tres años después cómo ha digerido la sociedad catalana y sus políticos los acontecimientos de octubre del 2017.
Las comisiones sobre residencias y reactivación
El Parlament tiene prevista la puesta en marcha de dos comisiones que abordarán los asuntos más candentes de esta pandemia por el coronavirus: la discutida gestión de las residencias de ancianos y la recuperación económica. La primera parte de una primera solicitud de la CUP, a la que después se sumaron el resto de partidos, incluidos los del Govern, aunque a ERC, que es la responsable de las residencias, no le gustara en un principio ni un pelo que la apoyara el PSC mientras se discutía el apoyo de los republicanos al estado de alarma. Será la CUP la que dirija los trabajos de esa comisión y ERC estará en la Mesa que la presidirá. La de reactivación económica fue propuesta por el PSC y se ha decidido que sea el partido de Iceta el que presida la comisión, y en la Mesa estará JxCat.
La reforma del delito de sedición
El Ministerio de Justicia tiene pendiente reformar el Código Penal para revisar la tipificación de los delitos de rebelión y sedición para que se acomoden mejor al derecho comparado europeo. Se trataría de evitar así varapalos judiciales en instancias europeas ante las demandas de los tribunales españoles relacionadas con los políticos independentistas procesados. Las penas serían inferiores a las actuales. Pero las prisas para acometer esa reforma parece que se han ido diluyendo en los últimos tiempos ante la virulencia empleada por la oposición contra el Gobierno. El clima de crispación provoca recelos en el Ejecutivo a la hora de abordar una reforma que la derecha utilizaría para desgastar al Gobierno con el argumento de la falta de patriotismo y la entrega a los independentistas.
La Vanguardia, 7 jun 2020, politica, lola garcia, Sin permiso, página 18
ERC 3:05 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
Aragonès advierte a JxCat que “quien se mantiene en la pureza, no avanza”
El hombre fuerte de ERC tacha de “irresponsabilidad” que su socio enfríe la mesa de diálogo y avisa a Pedro Sánchez de que no estarán a su lado, sino “enfrente para negociar”
El coordinador nacional de Esquerra Republicana, Pere Aragonés, ha señalado este sábado que quien no asume “contradicciones no avanza” y ha rechazado el purismo de otros actores independentistas –en alusión a Junts per Catalunya–, además de tachar de “irresponsabilidad” no aprovechar la oportunidad que se abre con la mesa de diálogo que pactaron con el PSOE antes de la investidura de Pedro Sánchez.
Estas declaraciones del también vicepresident del Govern en su intervención inicial en el consejo nacional de la formación republicana llegan después de que el president Quim Torra enfriara ayer las conversaciones con el Estado y reclamara “un clima de confianza” durante su visita a El Masnou.
Quien se mantiene en la pureza de la teoría no avanza”
“Las decisiones que tomamos para avanzar generan contradicciones, pero quien no tiene contradicciones no avanza”, ha afirmado el hombre fuerte de ERC. “Quien se mantiene en la pureza de la teoría no avanza”, ha añadido en referencia a los partidos soberanistas que critican la vía pragmática del la formación de Oriol Junqueras y su apuesta “firme” por el diálogo con el Gobierno.
Los dos socios del Ejecutivo catalán no comparten estrategia desde hace tiempo y eso provoca tensiones en la gestión del día a día. Sin ir más lejos en la última prórroga del estado de alarma republicanos y posconvergentes votaron de forma distinta en el Congreso. “Nosotros ponemos en práctica el independentismo y el republicanismo. Y eso, a veces, quiere decir asumir contradicciones”, ha insistido. Y ha rematado su reflexión sobre esa cuestión parafraseando un proverbio del escritor valenciano Joan Fuster que decía “mis contradicciones son mis esperanzas”. “Nosotros tenemos tantas esperanzas, que a veces, quizá, tenemos que aceptar alguna contradicción”, ha zanjado Aragonès.
Será la primera vez que Catalunya y el Estado se sienten de igual a igual para hablar del conflicto político”
El vicepresident, asimismo, ha asegurado “habrá mesa de negociación” y ha reivindicado que será “la primera vez que Catalunya y el Estado se sienten de igual a igual para hablar del conflicto político”. “No cometeremos la irresponsabilidad de desaprovechar esa oportunidad”, ha aseverado. Así, ha asegurado que “todas las decisiones” de su partido responden a dos preguntas: si ayudan a mejorar la vida de los ciudadanos y si ayudan a avanzar hacia la república catalana.
También ha pedido a JxCat “superar los reproches” y que “no se imponga el que grite más”, sino quien tenga las mejores propuestas para Catalunya. Y aunque ha eludido hablar de elecciones, en todo momento ha hecho gala de la “firmeza” y la fortaleza de su partido, “preparado” para los escenarios venideros.
A lo largo de su comparecencia ha roto varias lanzas en favor del diálogo y la colaboración entre administraciones y ha apostado por “confrontar” las ideas y “negociar con aquellos que piensan distinto”. “Lo que no haremos nunca es dejar de colaborar y dejar de tener la mano tendida a todo el mundo porque haya quien tiene una visión diferente. Confrontar, dialogar y negociar con el que piensa diferente es lo que da valor al diálogo y a la negociación”, ha defendido.
Además, ha asegurado que su voz se escucha ahora en Catalunya, en Madrid y en Europa, y ha advertido a Sánchez de que ERC no estará “a su lado”, sino “enfrente” para “hablar de las necesidades de hoy” y “para negociar y reivindicar los derechos de la ciudadanía y defender el derecho a la independencia”. Y, en ese sentido, ha lanzado otro aviso: “haremos todo lo posible para conseguirla”.
“No nos cuesta sentarnos en una mesa de negociación con quien no piensa como nosotros. Confiamos en la fortaleza de nuestra posición, nuestro compromiso y nuestras convicciones”, ha concluido.
No nos cuesta sentarnos en una mesa de negociación con quien no piensa como nosotros. Confiamos en la fortaleza de nuestra posición, nuestro compromiso y nuestras convicciones”
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 06/06/2020 12:08 | Actualizado a 06/06/2020 19:06
anonimvs 10:36 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
SANCHEZ E IGLESIAS DESMANTELAN LA DEMOCRACIA
El estado de alarma revienta el estado de derecho. Ni libertad de expresión, ni division de poderes. La oposición es criminalizada y a la población se la domestica a base de subsidios.
La temible Guardia Civil es regenerada por ser patriótica. Los paramilitares necesitan de nuevos principios.
Generaciones han sido preparandas para el odio a su propia nación. Educación y Cultura han demostrado ser los ministerios mas determinantes.
Aun así existen personas que no se dejan oprimir, que no comulgan con el discurso. Ni raza, ni complejo alguno. La grandeza del ser humano no es victima de España roba, ni de España mata.
anonimvs 10:38 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
El tercer partido más votado, presenta un recurso ante el constitucional, por la ilegalidad del estado de alarma. La lentitud del tribunal, no permite que se pueda actuar, antes de que termine el estado, si es que termina algún día.
En la profanación de la tumba de nuestro Caudillo, la sala primera del mismo tribunal, tras pasar 48 horas, habia emitido su veredicto.
Jordi 3:20 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Los indepes ya nos dimos cuenta de estos pequeños detalles sin importancia hace unos 2 o 3 años por lo bajini.
Jordi 3:22 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Fíjate tu las cosas como son. Lo que tu llamas la “profanación de la tumba de vuestro caudillo” (incluso me cuesta escribirlo) otros lo vemos como el traslado por fín de la momia del dictador golpista de un sitio donde nunca debería haber estado hasta otro más normal.
Además, el ni se ha enterado, no le afecta en nada. Saludos.
Mondieu 8:59 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
La suerte de España terminó con la generación del 98.
Más chic que un piscolabis, eso sí.
anonimvs 11:55 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
7 de junio de 2020
Domingo de la Santísima Trinidad
Señor Presidente,
En los últimos meses hemos sido testigos de la formación de dos lados opuestos que yo llamaría Bíblicos: los hijos de la luz y los hijos de la oscuridad.
Los hijos de la luz constituyen la parte más conspicua de humanidad, mientras que los hijos de la oscuridad representan una minoría absoluta. Y Sin embargo, los primeros son objeto de una especie de discriminación que los coloca en una situación de inferioridad moral con respecto a sus adversarios, quienes a menudo sostienen posiciones estratégicas en el gobierno, en la política, en la economía y en los medios. De una manera aparentemente inexplicable, los buenos han sido tomados como rehenes por los malvados y por aquellos que los ayudan, ya sea por interés propio o por miedo.
Estos dos lados, que tienen una naturaleza Bíblica, siguen la clara separación entre la descendencia de la Mujer y la descendencia de la Serpiente. Por un lado, están aquellos que, aunque tienen mil defectos y debilidades, están motivados por el deseo de hacer el bien, ser honestos, formar una familia, por trabajar, por dar prosperidad a su tierra natal, para ayudar a necesitados y, en obediencia a la Ley de Dios, merecer el Reino de los Cielos. Por otro lado, hay quienes se sirven a sí mismos, que no tienen nada de principios morales, que quieren DEMOLER LA FAMILIA Y LA NACION, explotan a los trabajadores para hacerse excesivamente ricos, fomentan divisiones internas y guerras, y acumulan poder y dinero: para ellos la ilusión falaz del bienestar temporal algún día, si no se arrepienten, cederá ante el terrible destino que les espera, lejos de Dios, en condenación eterna.
En la sociedad, señor presidente, estas dos realidades opuestas coexisten como enemigos eternos, así como Dios y Satanás son enemigos eternos. Y parece que los hijos de la oscuridad, a quienes podemos identificar fácilmente con el ESTADO PROFUNDO al cual usted se ha opuesto sabiamente y que está librando una guerra feroz contra usted en estos días – han decidido mostrar sus cartas, por así decirlo, revelando ahora sus planes. Ellos parecen estar tan seguros de tener todo bajo control que han dejado de lado esa circunspección que hasta ahora tenían al menos parcialmente de ocultar sus verdaderas intenciones.
Las investigaciones ya en curso revelarán la verdadera responsabilidad de quienes manejaron la emergencia de COVID no solo en el área de la atención médica, sino también en política, economía y medios de comunicación. Probablemente descubriremos que en esta colosal operación de INGENIERIA SOCIAL hay personas que han decidido el destino de la humanidad, apropiándose del derecho a actuar contra la voluntad de los ciudadanos y sus representantes en los gobiernos de las naciones.
También descubriremos que los disturbios en estos días fueron provocados por aquellos quienes, al ver que el virus se desvanece inevitablemente y que la alarma social de la pandemia está disminuyendo, necesariamente han tenido que provocar disturbios civiles, porque serían seguidos por una represión que, aunque legítima, podría ser condenada como una agresión injustificada contra la población. Lo mismo también está sucediendo en Europa, en perfecta sincronía. Está bastante claro que el uso de protestas callejeras es fundamental para los propósitos de aquellos que desean ver a alguien elegido en las próximas elecciones presidenciales quien encarne los objetivos del Estado Profundo y que exprese esos objetivos fielmente y con convicción. No sorprendería si, en unos pocos meses, nos enteramos una vez más que escondidos detrás de esos actos de vandalismo y violencia hay quienes esperan sacar provecho de la disolución del orden social para construir un mundo sin libertad: SOLVE ET COAGULA, como enseña el adagio MASONICO.
Aunque pueda parecer desconcertante, las alineaciones opuestas que he descrito también se encuentran en círculos religiosos. Hay Pastores fieles que cuidan el rebaño de Cristo, pero también hay mercenarios infieles que buscan esparcir el rebaño y entregar las ovejas para que sean devoradas por lobos hambrientos. No es sorprendente que esos mercenarios sean aliados de los hijos de la oscuridad y odien a los hijos de la luz: así como hay un Estado Profundo, también hay una IGLESIA PROFUNDA que traiciona sus deberes y renuncia a sus compromisos apropiados ante Dios. Así el Enemigo Invisible, contra quien los buenos gobernantes luchan en los asuntos públicos, también es contrarrestado por buenos pastores en la esfera eclesiástica. Es una batalla espiritual, de la que hablé en mi reciente Apelación que se publicó el 8 de mayo.
Por primera vez, Estados Unidos tiene en usted un presidente que defiende valientemente el derecho a la vida, a quien no le da vergüenza denunciar la persecución de cristianos en todo el mundo, que habla de Jesucristo y del derecho de los ciudadanos a la libertad de culto. Su participación en la Marcha Por La Vida, y más recientemente su proclamación del mes de abril como el Mes de Prevención de Abuso Infantil Nacional, son acciones que confirman de qué lado usted desea seguir luchando. Y me atrevo a creer que los dos estamos del mismo lado en esta batalla, aunque con diferentes armas.
Por esta razón, creo que el ataque al cual usted fue sometido después de su visita al Santuario Nacional de San Juan Pablo II forma parte de la narrativa orquestada de los medios que no busca luchar contra el racismo y llamar al orden social, sino agravar las disposiciones; no es para traer justicia, sino para legitimar la violencia y el crimen; no para servir a la verdad, sino para favorecer a una facción política. Y es desconcertante que haya obispos, —como aquellos a quienes recientemente he denunciado— quienes, por sus palabras, prueban que están alineados con el lado opuesto. Están subordinados al estado profundo, al GLOBALISMO, al pensamiento alineado, al NUEVO ORDEN MUNDIAL que invocan cada vez con más frecuencia en nombre de una hermandad universal que no tiene nada de cristiano, sino que evoca los ideales MASONICOS de aquellos que quieren dominar el mundo expulsando a Dios de los tribunales, de las escuelas, de las familias, y tal vez incluso fuera de las iglesias.
El pueblo estadounidense es maduro y ahora ha entendido cuánto los principales medios de comunicación no quieren difundir la verdad sino buscan silenciarla y distorsionarla, difundiendo la mentira que es útil para los propósitos de sus maestros. Sin embargo, es importante que los buenos, que son la mayoría, se despierten de su lentitud y no acepten ser engañados por una minoría de personas deshonestas con propósitos no reconocibles. Es necesario que los buenos, los hijos de la luz, se unan y hagan oír sus voces. ¿Qué manera más efectiva hay para hacer esto, señor presidente, que, en oración, pidiéndole al Señor que lo proteja a usted, a los Estados Unidos y a toda la humanidad de este enorme ataque del enemigo? Ante el poder de la oración, los engaños de los hijos de las tinieblas colapsarán, sus complots serán revelados, se mostrará su traición, su poder aterrador terminará en nada, sacado a la luz y expuesto por lo que es: un engaño infernal.
Sr. Presidente, mi oración se dirige constantemente la amada nación estadounidense, donde tuve el privilegio y el honor de ser enviado por el Papa Benedicto XVI como nuncio apostólico. En esta hora dramática y decisiva para toda la humanidad, yo estoy orando por usted y también por todos los que están a su lado en el gobierno de los Estados Unidos. Confío en que el pueblo estadounidense esté unido conmigo y en oración al Dios Todopoderoso.
Unidos contra el ENEMIGO INVISIBLE de toda la humanidad, los bendigo a ustedes y a la Primera Dama, a la amada nación estadounidense, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Carlo María Viganó
Arzobispo Titular de Ulpiana
Ex nuncio apostólico en los Estados Unidos de América
Jordi 3:24 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Lo siento, no he podido pasar del segundo párrafo. Y luego nos llaman adoctrinados. Hay que ver.
anonimvs 12:33 am el 9 junio, 2020 Permalink |
Es un hecho curioso, que tengas una opinión, sobre un texto del que solo has podido leer dos párrafos.
Aun así felicitarte, has sido capaz de leer el doble que el participante Antonio, que también nos ha regalado un edificante comentario.
Jordi 10:33 pm el 9 junio, 2020 Permalink |
Luego de contestar me lo leí hasta el final pero mi opinión no dejó de empeorar párrafo a párrafo.
António 7:28 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Son las noticias del NO-DO ,hay que agachar la cabeza para decir si ,…
Jordi 8:40 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Eso mismo pensé yo.
anonimvs 12:47 am el 9 junio, 2020 Permalink |
Que por cierto utiliza la coma antes de los puntos suspensivos ,… se ve que el comunismo crea tendencias
anonimvs 12:52 am el 9 junio, 2020 Permalink |
¡Bah! seguramente antonio y delafuente fueron al mismo colegio, y les enseñaron esas mismas peculiaridades ,…
Un respeto señores. 9:35 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
La principal característica de los norteaméricanos es que son ricos.
Los tontos suelen ser pobres.
Los listos no se creen a los tontos.
Los ricos ven pintorescos a los pobres.
Allí lo normal es ser listo y rico, ó tonto y pobre.
Hacer dinero es una forma de cultura.
Hay muchas otras subculturas.
Todo es cuestión de gustos.
Y sobre gustos no hay nada escrito.
Cada uno de nosotros tiene sus simpatias y sus fobias.
Una mera consecuencia de las circunstancias vividas.
Hay lo que nos gusta pero nos perjudica.
Hay lo que no deseamos y hay lo que conseguimos.
Hay lo que necesitamos pero nos disgusta.
Hay lo estúpido y lo acertado.
Están el esfuerzo y la frustración.
Pero por encima de todo esto,
riéndose de todos nosotros, están el azar y la suerte.
La civilización, como creación de certezas,
es por esencia incompletable y contradictoria.
anonimvs 12:32 am el 8 junio, 2020 Permalink |
El exjefe de la Inteligencia británica Richard Dearlove cree que la pandemia de coronavirus “empezó como un accidente” cuando el patógeno escapó de un laboratorio en China. Así lo ha manifestado en una entrevista con ‘The Telegraph’, en la que se refiere a un estudio científico que sugiere que el virus se creó de forma artificial, recogido por el mismo medio.
Dearlove, que estuvo al frente del MI6 -el servicio secreto de inteligencia del Reino Unido- entre 1999 y 2004, ha hecho estas declaraciones durante su participación en el podcast ‘Planet Normal’ del citado diario británico, donde afirmó que China “está intentando controlar la narrativa” y que el país asiático es “en gran medida responsable” de la situación del COVID-19.
En este sentido, el ex espía ha reclamado “una explicación de China de lo que ocurrió” y “una investigación internacional” al respecto y se ha referido a un estudio elaborado por los científicos británico y noruego Angus Dalgleish y Birger Sorensen, en el que se habla de SECCIONES INSERTADAS en la superficie del virus.
Dearlove ha calificado este artículo científico como “muy importante” y ha apuntado que, si China admitiese tener responsabilidad, esto provocaría que el resto de países “repensaran” sus relaciones con el gigante asiático.
No obstante, el exjefe del MI6 descarta que la pandemia comenzara de forma intencionada, argumentando que “la propia China ha sufrido enormemente”, sugiriendo que incluso más de lo que el país publicita a través de las cifras oficiales de víctimas.
“Creo que esto empezó como un accidente”, ha sostenido, agregando que “no hubo nada deliberado en sus orígenes”. “No entraré en los motivos para la investigación, los motivos médicos se entienden bien, pero es un asunto arriesgado si cometes un error”, ha apuntado, no obstante.
Expertos niegan un supuesto origen artificial del Covid.
La teoría de un supuesto origen artificial del virus -que comparte, por ejemplo, Donald Trump- contradice el consenso mayoritario de la comunidad científica al respecto: que el virus tendría un origen animal y la pandemia comenzó en un mercado de alimentos de la ciudad china de Wuhan (donde no se venden ni murciélagos ni pangolines).
Si bien es cierto que el premio Nobel de Medicina Luc Montagnier también ha sugerido que la composición del virus no es natural, otros científicos, como el virólogo Etienne Simon-Lorière, del Instituto Pasteur, niegan esta visión.
*laSexta.com 05/06/2020
*mucho más que una cadena de televisión, ejerce el derecho divino de diferenciar entre la VERDAD y el “bulo”
Jordi 3:28 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
En cambio este post me parece muy acertado. Un virus que se comporta igual en San Petersburgo que en Mombasa no puede tener nada de natural. Así lo veo yo.
Aunque laboratorios de virus los hay en todas partes. Léase sino la historia del virus de la viruela allá por los años 70. Cuando ya estaba extinguido, decidieron guardar unas “copias” en laboratorios seguros, uno en USA y otro en Rusia.
Lo que pasó luego es interesante y obviamente previsible.
Saludos.
Un respeto señores. 9:12 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Entre el I. Pasteur y D.Trump, pués eso.
Olala. 9:41 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Francia tiene el mejor servicio de información.
Palabra.
Los franceses están por todas partes.
Y ellos tambien creen que es un virús artificial.
Lo dijeron hasta hace unas semanas.
Mondieu.
Mondieu 8:34 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Francia. Los valores republicanos y su política de acogida a los refugiados políticos. Cada año extraen a decenas de desertores.
Mondieu 9:01 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Igual es de origen extraterrestre.
Como Quim Torra.
Jordi 3:17 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Uno de derechas diciendo cosas de los de izquierdas, jua jua jua.
Me parto.
Desproposito 3:58 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Torra enfría la mesa de negociación y ERC lo considera “un despropósito”.
Lo que concierne a la Generalitat tiende a alargarse. La convocatoria de las elecciones al Parlament es la evidencia más clara. Se anunció que se anunciarían. Pero no hay fecha todavía. En el ranking de dilataciones figura acto seguido la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. Costó hacer la primera reunión –a finales de febrero, un mes después de lo previsto– y la segunda se apunta hacia julio. Sin embargo podría retrasarse un poco más aún una vez escuchadas las declaraciones de ayer de Quim Torra, que enfrió la posibilidad de que se vuelva a convocar a corto plazo. Razonó que para que se vuelva a celebrar una nueva reunión “hace falta un clima de confianza” que ahora mismo, según dijo, no existe.
Sus palabras no gustaron en Esquerra, que no quiere más dilaciones y avisa de que desperdiciar la correlación de fuerzas y retrasar la mesa sería “un despropósito”. El partido cree, además, que Torra intenta echar pelotas fuera porque no tiene interés, a su parecer, al sentarse. “Nunca hemos abandonado la bandera del diálogo; tampoco creemos que lo tengamos que hacer ahora y regalarla a Pedro Sánchez. Sería una irresponsabilidad”, afirman fuentes republicanas.
El jefe del Govern no ve predispuesto a Sánchez, pero Esquerra duda también del compromiso de JxCat
Un episodio más de la enésima disputa entre el president y ERC. Puede dar ya la sensación de que más que una mesa entre la Moncloa y la Generalitat urge una mesa entre el president y JxCat en un lado y los republicanos en el otro.
Torra enfrió aquel espacio de diálogo ya a mediados de febrero, antes de la primera cita. Aquella vez el pretexto era la necesidad de un mediador. Ayer la justificación fue la ausencia de confianza. “Para empezar a hablar de la mesa de diálogo hace falta un clima de confianza y, sinceramente, después de ver todo lo que ha pasado en estos dos meses y medio, a estas alturas no lo hay”, dijo ayer durante una visita a E l Masnou, donde se están construyendo viviendas asequibles para personas mayores.
El president hacía referencia a la pérdida de competencias a consecuencia del estado de alarma y a la falta de aquella “cogobernanza” que tanto ha pregonado Sánchez. Para Torra la cogobernanza “ha sido cero” y acusó al presidente del Gobierno de llevar a la práctica “dos meses y medio de unilateralidad”.
También dudó del compromiso del líder socialista hacia aquel espacio de negociación que ERC pactó a cambio de la investidura: “Hoy puede estar diciendo eso y dentro de dos semanas puede haberlo cambiado. Es un poco triste, pero es así”.
Pero en ERC creen que a Torra también le falta predisposición. A pesar de todo coinciden con el presidente de la Generalitat en que el Gobierno “ha perdido la poca credibilidad y confianza que podía generar” una vez constatada su gestión durante la alarma.
Durante la visita a El Masnou, el jefe del Ejecutivo catalán también afirmó que pedirá a la Moncloa 15.000 millones de euros para afrontar las crisis económica, sanitaria y social provocadas por el coronavirus. ¿De dónde sale la cifra? Torra lo desgranó, tal como ya había explicado el miércoles en la sesión de control en el Parlament: 5.000 millones para sufragar los costes sanitarios (la primera previsión fue de 4.000 millones); otros 5.000 millones tendrían que llegar a Catalunya procedentes de la Unión Europea; 2.500 millones saldrían de relajar el límite de déficit para las autonomías, “como mínimo al 1% –ahora está previsto al 0,2%–, y 2.500 millones más provendrían del superávit de los ayuntamientos.
Su intención es plantearlo durante la habitual reunión de los domingos del presidente del Gobierno con todos los presidentes de las comunidades autónomas.
En lo que sí que se ponen de acuerdo JxCat y ERC es en la insistencia para que la Generalitat pueda tomar sus propias decisiones en aspectos relacionados con la Covid-19. Ayer, Elsa Artadi, diputada de Junts per Catalunya, volvió a insistir que el Govern “quiere dejar de ser una simple gestoría” del Ejecutivo español. El comentario es de doble filo, porque implícitamente critica el pacto de Esquerra con el PSOE para la abstención en la prorroga del estado de alarma, ya que la capacidad de decisión plena de las autonomías será para aquellas regiones sanitarias que estén en fase 3, y no para las de fase 2. Por su parte, Marta Vilalta, portavoz de ERC, puso en valor aquel pacto a raíz de un comentario del líder del PSC, Miquel Iceta, que afirmó ayer que la Generalitat acabará gestionando el ingreso mínimo vital. “Ya lo pedimos”, expresó a la republicana.
ÀLEX TORT, BARCELONA 06/06/2020 00:18 | Actualizado a 06/06/2020 12:1
La Vanguardia, 6 jun 2020, Politica, pagina 13
PSC - Iceta 4:09 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Iceta revuelve al independentismo al pedir más fuerza para el Ministerio de Sanidad
El president Quim Torra replica que “muscular al ministerio” sería como una “Loapa sanitaria” y ERC señala que conviene reforzar los recursos y la capacidad de decisión del Departament de Salut.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, afirmó ayer que el Ministerio de Sanidad “necesita más musculatura y más fuerza” de cara al futuro, porque estaba pensado de una forma “muy residual”. Unas declaraciones que revolvieron a los dos socios del Govern, JxCat y ERC. “Hemos visto que en determinadas circunstancias se necesita más musculatura”, apuntó el líder de los socialistas catalanes, aunque matizó que eso no implica adelgazar las competencias que ahora ostentan las consejerías autonómicas. Con una mentalidad federal, eso puede ser “una posibilidad de colaboración más eficaz y potente”, valoró en una entrevista en TV3.
Las competencias en materia de salud están descentralizadas y en manos de las comunidades, pero la entrada en vigor del estado de alarma dio el mando único al ministerio que dirige el secretario de organización del PSC, Salvador Illa. Iceta rechaza que esta cuestión haya laminado el margen de acción en las políticas sanitarias del Departament de Salut y sus homólogos en otras comunidades. De hecho, opinó lo contrario, que con los decretos que aprobó el Gobierno central se daba más control a las consejerías sobre el sistema de salud, y argumentó que el mando único solo adoptaba medidas sobre prevención y confinamiento. “Eran normas que afectaban a derechos fundamentales como el de reunión o libre circulación”, justificó.
Desde la conselleria que pilota Alba Vergés no hubo ninguna reacción, pero el president Quim Torra en su visita al Masnou replicó que “muscular al ministerio” sería como una “Loapa sanitaria”, en referencia a la ley de harmonización del proceso autonómico. Además, apuntó que el modelo centralizado es “el más erróneo” y exhibió la “experiencia de más de treinta años” de la Generalitat en la materia. También lamentó que el Ejecutivo catalán haya tenido que comprar materiales de protección fuera del Estado “en unas condiciones increíbles porque no llegaba” el del Gobierno. Y consideró como un éxito propio el hecho de que se triplicara el número de camas en las UCI de los hospitales catalanes durante la emergencia sanitaria.
El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, fue más contundente y replicó que si lo que pretende el PSOE es “mantener la recentralización después del estado de alarma como harían PP, Vox y Cs, que lo digan sin embudos” para evitar “debates estériles”.
Por parte de ERC, la portavoz Marta Vilalta contestó que Sanidad “ha absorbido las competencias” del Govern para gestionar la crisis y que no debería haber sucedido eso, sino “todo lo contrario”. En la protesta en Barcelona por los presos del 1-O, aseguró que “lo que tiene sentido es reforzar los recursos y la capacidad de decisión del departamento” sobre la salud pública y no “fortalecer ministerios”, y denunció la “infrafinanciación de la Generalitat” en el ámbito sanitario.
IÑAKI PARDO TORREGROSA, BARCELONA 06/06/2020 10:25 | Actualizado a 06/06/2020 12:
Mercedes 5:10 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
El despropósito está servido en todo el País, ESPAÑA, ¡cuando gallo y gallina cacareando y que poco sentido musical.…!.
Para no perder la costumbre “barajamos churras con meninas”, ¡en fin, cada uno a la suyo…… llegaremos muy LEJOS!.
En vez de enfrentarnos a la realidad seguimos prefiriendo doblegarnos al adoctrinamiento del pasado, “pasado de moda”, consignas y hechos pertenecientes a problemas muy, pero que muy diferentes…. La realidad la tenemos delante de los ojos, pero preferimos andar ciegos y darnos tantos tortazos como sea posible, ¡al fin y al cabo al final le damos la culpa al otro y todos tranquilos….!.
Mientras la gente esté tan obstinada en destruirse como míseras políticas y convencionalismos el camino va a ser muy pero que muy complicado, yo me pregunto si ¿la mayoría de los ciudadanos de este País sabe atarse los zapatos?.
No ha sido fácil salir de una dictadura, pero a estas alturas me pregunto si no fue mejor que lo que nos esperaba con la decadente sociedad del momento en que eso se produjo, y de aquellos barros estos lodos…
El Covid19 nos ha devuelto una realidad…. Hay gente buena y consciente de su deber como ciudadano y hay gente ¡…….! que no merece la más mínima consideración, y el problema es que tales cerebritos están metidos por todas partes y además están mantenidos muchos de ellos con los esfuerzos y sudores para llegar a fin de mes, después de cumplir con largas jornadas de trabajo y sacrifico tienes que ver como estos señores(as) tontean y juegan a ver quien es el más malo(a) y más vivo(a) del circo.
Por qué no salimos a la calle y pedimos de una vez por todas que se atiendan los verdaderos problemas del ciudadano?, ¡pues debe ser porque sabemos que esta gente que hemos votado no van a solucionarlo!. Trabajo, Sanidad, Seguridad, Vivienda, Protección, Educación….. etc. etc., ¡pero NO!, Salgamos a al calle a patear al vecino….. salgamos a la calle a defender historias de hace más de 80 años o como algunos que pretenden llegar a 1714, o por que no… démonos de hostias hasta el D.N.I. par ver quien es el primero que se quita de encima la Monarquía……, ¡el sol cada vez brilla más, calienta más….. y los cerebros van a achicharrarse con tanta verborrea que NO gratuita dejamos que vayan encubriendo los verdaderos problemas que tiene el ciudadano de a pie!.
Por otra parte…. Desde la Comunidad de Andalucía tienen que derivar un capital para ayudar a proteger el CASTELLANO en Cataluña…… A los que vivimos aquí debería darnos verdadera vergüenza……..
¡Bueno, por hoy ya os he aburrido bastante!, por cierto maestro…. sigo leyendo tus resúmenes…. ¡Gracias por el esfuerzo!.
josdelafuente 6:33 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Este mensaje va dirigido a la participante Mercedes ,…
No se puede ser un inorante de la historia mas reciente de España porque en la raiz de ese pasado está el problema que tenemos actualmente y los que no quieren verla están a merced de lo que nos quieran decir como si de un rebaño de ovejas fuéramos que van corriendo según el perro que los guía o como dice usted por los “gallos y gallinas cacareando”,…
No voy a entrar en detalles de lo que pienso personalmente aunque me he pronunciado en algunas ocasiones , porque entonces sería para publicarlo en primera plana de este Foro pero además quedaría incompleto,…
En España hay que conocer sus gentes con sus costumbres ,necesidades y diferencias entendiendo su pasado para conocer su presente y dar soluciones su futuro dentro de una unidad de convivencia,…
Está bién leer los titulares de los periódicos que además se publican aquí pero no se puede vivir continuamente al día esos titulares y otros medios de comunicación que casi siempre no dice nada mas que humo que tragamos creándonos una dependencia que afecta al intelecto humano porque la mayoría de los medios que divulgan las noticias no son en este país libres de darlas ya que van según quienes las subvenciona aunque siempre queda alguna que es libre ,…
Las dictaduras no traen nada bueno solo es una imposición a la fuerza de una ideología sobre otra sin tener en cuenta algo muy importante ,la libertad de decidir por el pueblo y pues abría que volver al año 1931 cuando la creación de la II República para no caer en los mismos errores en los que ahora tenemos que el que ha estudiado son casi idénticos porque no se ha resuelto nada ,…
Terminando y lo voy a escribir muy superficialmente ,una futura III República en sus diferentes supuestos que los hay a elegir no es nada en los términos que se plantea en muchos medios de comunicación y por los representantes del pueblo si su Constitución no es redactada por el pueblo y su contenido solo es interpretado según lo que le convenga a cada partido que gobierne y digo aún más, toda ley recogida en su total contenido debe de cumplirse al pie de la letra y en caso de incumplimiento que sea la justicia de forma gratuita que la garantice y que esto no sea un medio para retrasar la aplicación de la ley pues el que abuse de esto llevaría una sanción que sería aplicable según la importancia del fraude,…
josdelafuente 6:49 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Para apuntillar el tema se me olvido decir algo que es fundamente para el buén funcionamiento de los poderes del estado ejecutivo, legislativo y judicial debe de haber plena autonomía las unas de las otras para que nadie influya en las decisiones ,…
Un saludo,…
Mercedes 4:48 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
¡De acuerdo en este último párrafo!, pero si es así por qué motivo últimamente y desde el golpe de estado en Cataluña por los independentistas parece que hay que manejar a la justicia a favor de unos u de otros….. depende del tono de música que suene en el Gobierno.
josdelafuente 10:19 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Contestación a Mercedes 4:48 pm el 8 junio, 2020
Muy sencillo pues por lo mismo que le he contestado lo que pasa que no he analizado el tema un poco más a fondo por no abusar en mis textos pero voy a clarificar un poco mas lo que señale en mi hilo:
josdelafuente 6:49 pm el 6 junio, 2020
Yo no voy a entrar en la actuación de los jueces en un hecho concreto de la historia porque es algo que está pasando en todo el territorio nacional con lo cual no es nada puntual ,…
Para que entiendan mi punto de vista y la analicen ,el organismo que manda sobre todos los jueces es el Consejo General del Poder Judicial , no me acuerdo exactamente de cuantos miembros se compone ,hasta aquí creo que todos ustedes pueden estar en acuerdo conmigo,…
El problema es que esos nombramientos salen del Congreso y el Senado, o dicho de otra manera ,por los políticos con una mayoría de 3/5 partes de la cámara , en la historia mas reciente han sido PP y PSOE que son las caras de una misma moneda desde el apaño permitirme decirlo entre comillas de la “transacción o chapuza” y por lo tanto eligen a los que son afines a los gobiernos de turno,…
¿Ven ustedes el chiringuito que tenemos montado en España? ,el poder judicial ya no es totalmente independiente aunque luego digan que de por ley si lo son y a partir de esto las presiones de los jueces son terribles aunque sean indirectamente pero influyen a veces en las decisiones ,…
Por eso cuando digo que el poder judicial del Estado debe de desarrollarse con plena autonomía denuncio la falta de ella con la intromisión del poder político que señala con el dedo ,critica y pide favoritismos a el poder judicial que haga ciertos sacrificios a favor del interés partidista que gobierna ,,..
Luego podríamos debatir el como ese poder judicial pudiese ejercer su función sin presiones de nadie , totalmente independiente y imparcial ,que no es nada difícil si se empieza a luchar de verdad contra la corrupción ,…
Desde luego en una monarquía parlamentaria ilegal como esta es algo normal “el amigo de mi amigo es mi amigo” y con una verdadera República que se tercie como tal este sistema de elegir a dedo no es compatible ,….
Mercedes 5:11 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
Dices verdades, pero serían reales si los humanos fuésemos como deberíamos ser….., pero no es tan fácil, del pasado hay que aprender de los errores, pero no sólo mirando nuestro propio ombligo, no podemos encerrarnos en ideologías que a todas luces hoy no tienen sentido por no haber funcionado en sus respectivos Países, el pueblo puede ser sabio, ¡no lo dudo!, pero no siempre su voto es sabio, el voto puede cambiar cada cuatro años y no hace falta votar con el corazón también debemos votar con la cabeza…..
Parece que te has leído bien el “libro”, pero la vida día a día para un ciudadano no es cosa de “libro”, en Cataluña la izquierda no ha estado ni está a la altura de las circunstancias, ha apoyado a la derecha extrema y capitalista catalán a formar su gobierno para orpimir al 60% de los ciudadanos, estos mismos están apoyando a ese gobierno sólo por oportunismo y mientras el PCE casi se ha extinguido y se ve en la sombra de un Podemos(as) oportunista y traicionero, un partido que tienen tantas divisiones como la religión iglesias y catedrales, en la izquierda se ha criticado al capital (para algunos represión y extorsión, ¡algo ya caduco de escuchar!), pero estos mismos representantes de asientan en su poder y mejoran su vida a costa del sacrifico del pueblo….., por otro lado se les ve haciendo esquinas y reuniones secretitas con felibusteros predicando repúblicas, algo que en sus manos ¡que nos cojan confesados!, se codean con partidos que no condenan el asesinato y con partidos que están a favor de la destrucción de un País como tal….. y todo lo que me digas será inútil, visto lo visto y aunque la sangre me hierva condeno totalmente estas posiciones de gobierno que por cuatro contraseñas nos quieren realmente “aborregar” y no podré jamás olvidar que salimos todos a la calle con las palmas de las manos blancas a protestar por las muertes violentas y asesinatos cometidos por una pandilla de gente. ETA. y que hoy Bildu se van de copas con Esquerra Repúblicana, y se reúne con Podemos(a). Donde estaba la Izquierda cunado se quemaba Barcelona??????.
Quiero ver una Izquierda legal, quiero ver una Izquierda trabajando por la PAZ y el PROGRESO, no quiero ver la Izquierda hoy que sólo sabe gemir y montar guerras absurdas siempre que si la “ultra derecha para arriba, que si la ultra derecha para abajo”……. ¡cansinos!.
Donde está la Izquierda en Cataluña, ¿Dónde?, se nos oprime y domina por dictadura, DICTADURA A LA CATALANA, te recuerdo que Anguita tenía una visión sobre el tema,,,, pero P.Frutos también tiene la suya y caso más con Frutos sobre ese tema que con Anguita.
Otra muy importante es donde están para defender a ese trabajador que con mucho esfuerzo tiene la recompensa de tener una vivienda y que se la ocupan…… ¡es denigrante ver a representantes de la izquierda que todavía excusan a esos “probrecitos okupas”.
¡Mucho que hablar, mucho que arreglar……. pero nada de nada, seguimos con la misma canción de siempre, república, fuera monarquia, etc. etc.!, ¡como si tales cosas fueran a darnos mejor vida……!….¡Cuidadín, cuidadín con el oportunismo de turno!.
Jordi 8:43 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
La diferencia es que Anguita jamás utilizaba estos términos que soléis usar, tanto los quie se auto-reconocen franquistas como los que decís ser de izquierdas (que no cuela).
Con esos términos no se como podéis convencer a alguien de ninguna unidad verdadera o falsa (como es el caso)
Me refería a la dictadura que vota obviamente.
Saludos.
Mercedes 5:05 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Parece que tomabas café con Anguita……, ¡menuda suerte la tuya!, ¡como te envidio!. jajajaja.
Jordi 10:41 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Respeto. Aunque pienses diferente. Admirable.
Mondieu 9:04 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Es sarcasmo. Admirable pero sarcasmo.
Olala. 9:44 pm el 10 junio, 2020 Permalink |
Hablando de Las Meninas. España tiene cientos de múseos.
Mantenerlos le cuesta un pastón.
Hay miles y miles de grandes obras criando moho.
Siempre he creido que habría que subastarlas.
Las hay realmente valiosas y horribles.
anonimvs 9:43 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
En el año 64 se celebró el primer coloquio Cataluña-Castilla en L’Ametlla del Vallés, en el caserón de Félix Millet Maristani, padre de Félix Millet Tussell, el del Caso Palau. Por entonces, para ellos Castilla era lo que los catalanistas actuales llaman España, es decir, toda la España que no es Cataluña.
Hablaban por supuesto de nacionalidades, e incluso de Cataluña como pueblo conquistado y oprimido. De sus encuentros se pueden leer aseveraciones igual de racistas que las de Torra o las de Junqueras. Es decir, eran gente que se mantenía en el racismo, en el mito de la cultura y en la hispanofobia más radical. Estamos hablando del año 64.
Lo que estaban haciendo ahí era prefigurar la España autonómica y apostando decididamente por la vía federal. Otro ejemplo, las tesis lingüísticas. Ellos decían que los niños catalanoparlantes sufrían perjuicios si se veían obligados a estudiar en español. Y sin embargo ahora no dicen lo mismo de los niños castellanoparlantes que se ven obligados a estudiar en catalán.
En 1965, se incorporó Ernest Lluch a los coloquios, se empezó a hablar incluso de las balanzas fiscales. Es decir, todo lo que hemos oído en los últimos diez años, se conspiraba ya hace sesenta.
El éxito ideológico que han tenido es muy grande. La idea, por ejemplo, de una España opresora de pueblos ahora es admitida por muchísimos españoles; los sistemas educativos; la fragmentación autonómica. Todo eso ya lo prefiguraba este comité, y se acabó llevando a cabo en altísimo grado. Eso ha llevado no sólo a que en Cataluña haya habido un golpe de Estado hace poco, sino a que tanto allí como en el País Vasco la presencia del Estado sea residual.
Jordi 9:00 pm el 8 junio, 2020 Permalink |
No es un éxito ideológico amigo. Es que la mayoría de veces son verdades como templos, probablemente con matices, si, pero verdades. Negarlo simplemente lo que hace y ha estado haciendo es aumentar el problema. Pero como “algunos” no lo queréis ver pues pasa lo que pasa.
Mondieu 9:29 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Eso se llama “La verdad como interés”.
Wikipaste:
Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz 1859,Friburgo 1938) fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Dietrich von Hildebrand, Jean Hering, Roman Ingarden y Edith Stein.
Tuvo también influencia en Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, y José Ortega y Gasset, entre otros muchos.
Con posterioridad el influjo husserliano llegaría hasta Jacques Lacan, Jacques Derrida y Karol Wojtyła.
O sea.
Alguien que no sea veterinario no pontificará sobre búfalos.
Pero sobre la cosa pública todo el mundo opina.
La ilusión de plena posesión de la verdad los vuelve fanáticos (Poseidos).
El fanatismo es una sobrecompensación de la duda.
Ilusiones, alusiones, elusiones.
Asistir a las conferencias de Gabriel Albiac es algo casi imprescindible.
Jordi 11:09 pm el 11 junio, 2020 Permalink |
Das miedo, directamente.
Anónimo 2:25 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Principio de simplificación y del enemigo único.
Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Principio del método de contagio.
Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Principio de la transposición.
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
Principio de la exageración y desfiguración.
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
Principio de la vulgarización.
Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Principio de orquestación.
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad”.
Principio de renovación.
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Principio de la verosimilitud.
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.
Principio de la silenciación.
Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Principio de la transfusión.
Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
Goebbels – Los once principios de la propaganda
Diablo 3:04 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
En el mundo actual, aquellos perversos, pero ajusticiados personajes serían unos pardillos aprendices.
La maldad progresa, muy por delante de la civilización.
Tengo un amigo que desactiva minas, por todo el mundo.
Todos hemos visto esa típica escena.
Me contaba que ahora retiraban minas plantadas en varios niveles.
Ya contaban que la primera sería desactivada.
La gente ignora la maldad empleada en la guerra.
Los palestinos bomba se infectaban antes con VIH.
La lista completa te deja sin aliento.
anonimvs 8:38 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Agradecerte el texto, no lo conocía.
El paraiso de 400 6:22 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
El Govern elude la crisis entre sus socios y fija el horizonte en el 2022
El conflicto de JxCat y ERC no impide lanzar un plan para después del coronavirus.
Como si nada no hubiera ocurrido. El Govern eludió ayer la enésima crisis protagonizada por sus socios, esta vez a cuenta de las diferencias sobre la sexta prórroga del estado de alarma que hoy JxCat y ERC votarán de manera diferente en el Congreso, y mandó el balón hacia adelante para situarse en el horizonte del 2022 al aprobar la creación de un grupo de trabajo encargado de diseñar los proyectos de futuro de la Catalunya posterior a la Covid-19. Es la denominada estrategia Catalunya 2022, desvinculada sobre el papel de un escenario electoral concreto. Un escenario que el Govern no ve de momento ni necesario ni inmediato y al que oficialmente sigue cerrando la puerta.
Después de la habitual reunión de los martes, fueron el presidente Quim Torra y el vicepresidente Pere Aragonès los que comparecieron conjuntamente desde la sala Torres García del Palau de la Generalitat para presentar una iniciativa que “trasciende a este Gobierno y a los gobiernos que vendrán después”. La intención era realzar la importancia del proyecto, un instrumento pensado para afrontar de la mejor manera posible las consecuencias sociales y económicas que dejará el coronavirus, a fin de mantenerlo al margen de las polémicas partidistas. Y por este motivo los dos obviaron la crisis entre JxCat y ERC y la circunscribieron efectivamente al ámbito de los partidos y exclusivamente en el Congreso. Como si, además, el Govern estuviera inmunizado. Esta era, cuando menos, la imagen que se pretendía transmitir, pero, a diferencia de otras ocasiones en que las dos partes se habían esforzado en exhibir unidad, esta vez la unidad pareció más forzada que nunca y nadie realizó ningún esfuerzo para negar las discrepancias de fondo que sobrevolaron durante toda su comparecencia.
EN EL AIRE
Torra no aclara si pactará las elecciones con Aragonès, y Torrent insiste en el acuerdo
En el aire quedó, así, si el Govern sería capaz de aguantar hasta febrero del 2021, la fecha fijada para que el grupo de trabajo presente sus conclusiones definitivas, o si Torra pactaría la fecha de las elecciones, cuando sea que estas se celebren, con Aragonès. El silencio fue la respuesta del presidente, mientras otro presidente, el del Parlament, Roger Torrent, insistía prácticamente al mismo tiempo en la tesis de que JxCat y ERC debían acordar el calendario electoral. Lo que sí quedó claro es que el horizonte del 2022, fuese como fuese, ya no lo gestionaría este Govern, porque incluso en el supuesto de que la legislatura se agotara, esto situaría el final del mandato en diciembre del 2021. La impresión mayoritaria, sin embargo, es que las elecciones serán antes, ¿pero cuándo? “El presidente de la Generalitat es el único que tiene en la cabeza cuándo hay que convocar las elecciones y nada de lo que está pasando estos días le distraerá”, precisan al respecto fuentes del entorno de Torra.
En este sentido es en el que insistió precisamente la consellera de Presidència, Meritxell Budó, en su comparecencia en este caso posterior a la de Torra y Aragonès, en la que descartó por completo que ahora fuera el momento de convocar elecciones. “El presidente de la Generalitat, que es quien tiene la competencia de convocarlas, ya ha dejado claro que ahora no es el momento de hacerlas y que el momento, en cambio, requiere un Govern fuerte para hacer frente a la situación y no un Govern en funciones a causa de una convocatoria electoral que ahora no creemos oportuno”, argumentó, con la advertencia añadida de que “el Govern está centrado en afrontar la crisis sanitaria y sus consecuencias y la ciudadanía de Catalunya no nos está demandando elecciones, sino soluciones”.
CUESTIÓN DE PRIORIDADES
Budó avisa de que no es momento de urnas y prevé presupuestos incluso para el 2021
Budó, de hecho, no dudó en situar “en la normalidad” que JxCat y ERC tengan estrategias diferentes y voten diferente en el Congreso, porque a su juicio lo importante es que “en el Parlament votan juntos” y que “en el Govern trabajamos conjuntamente”, en la medida en que “lo que nos une es mucho más que lo que nos separa”. Y fue incluso más allá al asegurar que, “por responsabilidad, el Govern tiene que empezar a trabajar en los presupuestos del 2021 a partir de este mismo verano”, en una muestra más de que cuando menos la parte de JxCat del Govern no piensa en absoluto que las elecciones tengan que ser inmediatas.
De momento, la de ayer fue, en principio, la última reunión telemática del Govern, porque la previsión es que el martes de la próxima semana ya vuelva a reunirse presencialmente en el Palau de la Generalitat. Para el resto, en cambio, elecciones incluidas, tocará esperar.
JOSEP GISBERT, BARCELONA 03/06/2020 06:34 | Actualizado a 03/06/2020 10:25
PNC 6:26 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
El PNC celebrará su congreso fundacional el 27 de junio
El abogado Oriol Puig, que ya formaba parte del grupo de Poblet y está en el equipo impulsor del partido, será el portavoz interino de la formación de nuevo cuño.
El Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), la formación política impulsada por el grupo de Poblet, celebrará su congreso fundacional el próximo 27 de junio. El partido ya habilitó hace unos días los formularios para que se registre su militancia y El País de Demà, que sigue su propio camino como think tank, invitó a sus asociados a afiliarse a la nueva fuerza política.
En esa cita se elegirá una dirección y se sentarán las bases ideológicas de la nueva fuerza, que pretende ser una suerte de PNV catalán y aunque es soberanista, es contrario a la vía unilateral.
Por ahora se ha designado al abogado gerundense Oriol Puig Bordas como portavoz. Ya estaba en el grupo de Poblet desde sus inicios y formó parte del equipo que impulsó la creación del partido. Varios exdirigentes de CDC y el PDECat –algunos aún son militantes– se han acercado al nuevo espacio, más moderado que el espectro posconvergente, pero ninguno ha mostrado su intención de liderar el nuevo proyecto.
El objetivo del PNC es concurrir a las próximas elecciones catalanas y trabajan con ese objetivo desde que decidieron dar un paso al frente el pasado mes de marzo, si bien la pandemia congeló su proceso de constitución, previsto para principios de abril.
anonimvs 1:21 am el 5 junio, 2020 Permalink |
A los federalistas de hoy habría que preguntarles cuáles son las unidades federables. Que las definan con nombres y apellidos. Que Pedro Sánchez nos diga cuántas naciones hay en España. Y en virtud de qué unos territorios son nación y otros no. Que nos lo expliquen, porque, evidentemente, políticamente no lo son.
A mi modo de ver, el federalismo es una mera excusa para que los secesionistas y sus aliados españoles acomplejados sigan privilegiando a unas regiones frente a otras. Porque es que no hay naciones. No hay nada federable. Políticamente, Cataluña es tan federable como Cuenca, es decir: nada.
Lo llamativo de todo es que los federalistas regionalistas no tienen ningún tipo de sentimiento de fidelidad con España. ¿Cómo van a creer realmente en una federación?
Lo que pasa en realidad es bastante más sencillo: España ya es un estado. No tiene más estados dentro. Ya está. Porque al final seamos sinceros, lo de las comunidades diferenciadas lo que persigue, en el fondo, es la desaparición de España y la división de los españoles. Y es que es evidente que no se vive igual en Coruña que en Andújar, nadie lo niega, pero eso de que parezca que hay más distancia entre un andaluz y un gallego que entre un andaluz y un bantú pues hombre, ya cansa.
Alex 2:13 am el 5 junio, 2020 Permalink |
Estimado anonimvs :
En respuesta a tu amable post, en mi opinión personal, las unidades federales serían aquellas autonomías que en una votación democrática, obtengan la mayoría en dicho sentido, en un referendum acordado, donde la fecha, pregunta y resultado no sean impuestos por nadie.
En el supuesto de así lo decidieran, quizás Galicia, el País Vasco, Cantabria, Etc, y como no, nuestra muy amada y muy manoseada por algunos Catalunya.
Lo territorios que serían nación lo decidirían ellos mismos (vuelvo a repetir que acordado y democráticamente), sin unilateralidades ni imposiciones.
El federalismo, es una opción a medio camino entre el centralismo y la independencia.
Los ejemplos podríamos buscarlo en las diferentes modalidades (federalismo /confederalismo), o en los modelos USA, Alemania u otros. Hay donde elegir.
Sería un futuro consensuado democráticamente, que como todos los consensos a unos gustaría más y otros menos, pero con el podríamos convivir todos con la fuerza de la mayoría, sin imposiciones de minorías ni tanto salvapatrias.
Quizás la fidelidad sea aceptar la decisión de la mayoría.
Que España es un estado parece evidente, pero “quizás” después de cuarenta años podamos evolucionar, siempre claro está, que sea con el referido consenso, sin imposiciones ni uniletarlismos independentistras, sin estridencias y con consenso, sin portadores de la verdad.
Lo que en mi entender parece evidente es que el péndulo del tiempo ahora va en la dirección de la globalización. El independentismo hoy va contra corriente. Caminamos hacia una Europa más unida, donde por la evidente torpeza, unilateralidades e imposiciones de “algunos” desde muy lejos reparten una moralina que hasta el día de hoy no a convencido a ningún país de este planeta (ni uno), además de cuatro partidos xenófobos refrendados por uno que salió por la puerta trasera dejando a su “vicepresidente” y demás colgados. Esto le pasará factura al Sr. Puigdemont.
Y después de pasearse uno por las redes “sociales”, es un placer leer a quienes escriben con sentido y sin faltas de ortografía (en catalán o en castellano mesetario).
Un muy cordial saludo para todos. Maestro picador y picapedrero.
Jordi 3:58 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Mola, pero los castellanos de derechas jamás lo permitirán. Antes lo solucionan con bombas, como siempre.
Saludos.
Alex 9:28 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Eso es porque sois unas víctimas y todo el mundo os odia.
Y los andaluces, que también son muy malos.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣😘😜👍.
Parece que por fín esto del coronavirus se va a aclarando, afortunadamente.
Saludos.
Alex 9:37 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Y en cuanto los “ilustres” y de “sabios”, “seleccionados” a dedo por el Sr. Torra, “blindados” contra “injerencias” políticas “ajenas” a la suya, sin saber nada del presupuesto (si se aprueba), nos digan las recetas mágicas para equiparar a Catalunya con Finlandia (de allí para arriba),.
Entonces vamos a ser la bomba. De todos los países del mundo van a venir a aprender como el independentismo redentor nos soluciona los problemas a todos. Más o menos, supongo, o si acaso.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Olvida o revienta. 3:17 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Pués se lo tragan.
Jordi 9:58 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
Vais despistaos…..
Yo he aprendido a distinguir entre muchos tipos de españolismo. A ver si aprendeis lo mismo con los indepes.
Jordi 9:59 pm el 7 junio, 2020 Permalink |
Los de mi pueblín de vacaciones de Almeria no me odian, me pagan las cervezas.
josdelafuenti 10:48 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Un momento ,¿Federalismo Republicano? o ¿Federalismo Monárquico? .
josdelafuente 10:57 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
O ya hablando mas directamente ¿Monarquía o República?,…
Alex 1:07 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Cuando hasta la derechona patriótica calla ante la pregunta, es porque parece que después del putero campechano la institución no está en sus mejores momentos, a pesar de que el preparado se la coge con papel de fumar. Sería decidir un orden de prioridades. Mi orden sería primero federalismo y después República. Una opinión.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Política realista 12:09 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
La gente reclama empleo, vivienda, nutrición, higiene, sanidad, transporte.
A un nivel decente y asequible.
Mientras de todo eso falte tanto, debería evitarse cualquier lujo.
No estamos ni para lujos ideológicos, ni intelectuales.
Apurando: no hay tiempo para pensar.
Hay que bajar impuestos, bajar el IVA y garantizar excl. lo básico.
Y que la iniciativa privada se encargue de los lujos.
Y si para conseguirlo hay que recortar cosas, pués se recortan.
Por motivos de fuerza mayor.
En las muchas Cortes se debate refinadamente sobre temas excitantes.
Mientras mucha más gente pasa por penas y apuros sin fin.
Recuerdan a las últimas interminables fiestas del Zar Romanov.
Mientras esperaban la entrada de los bolcheviques.
josdelafuente 12:14 am el 6 junio, 2020 Permalink |
Eso díselo a los poderes económicos que son los que mandan al gobierno de turno de izquierdas lo que tienen que hacer ,siempre bajo amenaza de crear mas pobreza de la que hay y cuando entran a gobernar los gobiernos de derechas no les hace falta decirles nada porque estos hacen lo que quieren sin leerles la “cartilla” por poner un ejemplo la reforma laboral del año 2012 de Rajoy con el gozo y el aplauso en este caso de la Patronal ,…
Mientras tanto el gobierno de turno a ido manejando el erario público para malgastarlo primeramente desde la renovación del régimen franquista a su muerte en vender las empresas del Estado ,en obras faraónica que no han servido para nada pero si han trincado muchos comisiones ,gastos militares inútiles y innecesarios ,hacer pública la banca privada para sanearla de sus robos a costa del dinero del contribuyente para luego devolverla a manos privadas gratis ,entre otras barbaridades como poner leyes a Hacienda para que no pueda meter “mano” a los que defraudan entre otras cosas ,todo ya viene de herencia con un Monarca a la cabeza ,…
Jordi 3:57 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Me pregunto de donde sale este “despiste” del nacionalismo español de expresar siempre estado y nación como sinónimos, cuando todos sabemos que no lo son. No lo digo yo, lo dice la RAE. País y estado podrían serlo, pero nación es otra cosa.
Para mi la nación española simplemente no existe. Es inventada, y como tales naciones inventadas siempre tienden al fracaso, al menos por una parte significativa de su población. Ha pasado siempre. El país existe, y el estado también. Desde mi punto de vista la nación española es una extensión artificial de la nación castellana. Ya sabemos el “buen” hacer de los castellanos a lo largo de la historia. Pero siempre les acaba saliendo mal y lo pierden todo.
No amigo, no todas las cervezas son iguales.
Saludos.
Anónimo 10:44 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
Pues no se que historia estudias tu pero el español el segundo idioma más hablado del mundo cervantes con el quijote después de la biblia el más editado nación donde han nacido LORCA MACHADO VELAQUEZ GOYA DALI PICASSO ETCCC REPÚBLICANOS ESPAÑOLES QUE LIBERARON PARIS DE LOS NAZIS pero se encargaron los franceses de quitarles protagonismo y gracias a la conquista Europa no llevo bulca con nuestros defectos por supuesto pero dime tu que país no hecho atrocidades Alemania con los nazis los ingleses bueno ni te cuento pero claro tu odio y tu frustración del fracaso patético de vuestro proceso te corroe la sangre pero bueno apreta fuerte que te queda españa para años
Jordi 12:28 am el 6 junio, 2020 Permalink |
Si se me olvidó. El colonialismo castellano hizo que el castellano sea el segundo idioma más hablado del mundo. algo que avergüenza a la humanidad menos a unos cuantos que parece hacerles sentir orgullosos, como los toros.
Jordi 12:30 am el 6 junio, 2020 Permalink |
Los catalanes almogàvers hicieron muchas atrocidades. La diferencia es que yo me avergüenzo.
Mein Cat 2:36 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
Tranquilos todos.
El Molt President anuncia CAT-2022, el paraiso en la tierra catalana.
El Govern nombra a un comité de “reconocidos” sabios para diseñar el 2020.
Ni una palabra sobre “El Proces”. Y a otra cosa mariposa.
Esta ocurrencia, quizás fruto de su encierro pandémico,
diseñará una nueva estructura socioeconómica.
Se barajan varios títulos para la obra,
pero queda absolutamente descartado “Mein Cat”.
El Molt anunció ya la lista de los reconocidos sabios elegidos.
Para la redacción del texto parece ser que no será necesario plebiscito alguno.
Eso vendrá a posteriori, y seguirá “el proceso” legal de siempre.
La necesidad de estructuras de Estado, no podrá faltar.
El Molt se vuelca así de nuevo en la inmediata ayuda a los catalanes.
El presente puede ser sombrio, pero el futuro vuelve a ser brillante.
“Molt engrescador”, lo calificaron.
Es que es mucho President.
En la mente del Molt President asoma continuamente aquél sol de Austerlitz.
Napoleón. Napoleón ha vuelto.
No se descarta solicitar al Sumo Pontifice que lo nombre Emperador.
El paraiso con 400 6:16 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
Un órgano asesor con 400 expertos independientes
La Vanguardia3 Jun 2020/ Sergi Quitian
El Govern prevé que el grupo de trabajo Catalunya 2022 llegue a movilizar a unos 400 expertos de diferentes ámbitos para vertebrar una estrategia transversal tras la pandemia. El especialista en transformación digital Genís Roca y la directora académica del Center for Urban Science and Progress de Nueva York, Victòria Alsina, son los coordinadores de un proyecto que prevé abordar entre diez y quince ámbitos considerados clave para el futuro de Catalunya y que han sido golpeados por la crisis de la Covid-19, como el turismo, el comercio, el urbanismo, los servicios esenciales o el modelo industrial. Cada uno de ellos se tratará en un subgrupo específico que acabará sumando entre una veintena y una treintena de expertos procedentes tanto de la Administración como del mundo académico, la sociedad civil y la empresa privada. Ayer Quim Torra y Pere Aragonès garantizaron “la independencia de criterio y la autonomía de funcionamiento” de un equipo de trabajo que quieren “blindar” de cualquier injerencia política. La iniciativa, que llevaba un par de meses gestándose, espera tener un primer borrador de escenarios en otoño y concluir sus trabajos en un documento final con propuestas concretas en febrero del 2021.
Alex 9:06 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
Cuanto más lo leo, más me río. Es como los comités napoleónicos para no hacer nada. Y además los elige él y los “blinda” contra injerencias políticas. Y todo eso lo dice muy serio. Saludos.
Alex 9:08 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
Desde el teléfono es complicado acertar, o eso me parece. Y como no podemos modificar nada. A lo echo pecho. 😂😂😂😂😂😜🤣✌️
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Mein Cat 1:18 pm el 4 junio, 2020 Permalink |
Esa forma de actuar es mala cosa. ¿PQ?
los únicos sabios reconocibles son los Diputados del Parlament.
la voluntad de todos los catalanes es el único poder en Catalunya.
Esa voluntad se expresa en unas Elecciones.
El 2020 y tambien después, Catalunya continuará siendo España.
El evento pandemía no demuestra la incapacidad de España.
Y no otorga un posterior derecho a la independencia.
Excusas tipo con la Independencia no hubiese entrado aquí, no sirven.
La factura se la pasarán al PSOE y a los separatistas.
Si VOX no gana será por poco.
Esquerra vuelve a la política 7:27 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
Esquerra vuelve a la política
Cero muertos a causa del coronavirus por primera vez desde el 13 de febrero y última prórroga del estado de alarma sin ahogos parlamentarios. Discrepancias en el Partido Popular sobre el voto al ingreso mínimo vital. Los pragmáticos no desean enemistarse con la gente que lo ha perdido todo y la fundación FAES no quiere que ningún gesto de la derecha legitime a Podemos. La epidemia parece estar bajo control, pero la inflamación política no remite, ni va a remitir. Estamos mejor y estamos peor.
Esquerra Republicana vuelve a formar parte de la nerviosa gobernabilidad española,
un agitado vestíbulo en el que confluyen muchos pasillos, muchas tensiones y muchas corrientes de aire. Irritación supina en Junts per Catalunya. El infatigable gen convergente, con tres aceleradas mutaciones después de cuarenta años de intercambio de proteínas con el poder central español, ya creía tener en el saco a los asustadizos republicanos,
un partido que no acaba
de tener bien definido su centro de gravedad.
Reajuste de posiciones tácticas después de dos semanas malas para el Gobierno
Desde fundación en 1931, Esquerra Republicana siempre ha sido una federación de ideas, intereses y pasiones
muy distintas, cuando no contradictorias. Enfrentadas entre sí, todas las fracciones de ERC disponían de su propio periódico. El federalista Joan Lluhí Vallescà , partidario de un laborismo catalán sin mesianismos, editaba L’Opinió y quería recortar los poderes presidenciales de Francesc Macià. Estele cesó como conseller en cap. Lluís Companys , que editaba L’Humanitat , era amigo de los sindicalistas y enemigo de los separatistas de Estat Català, admirados por Joaquim Torra . ERC fue una jaula de grillos. Esa era su debilidad, pero también su fuerza, hasta que estalló la guerra. Un partido con ambición mayoritaria ha de ser un buen reflejo de la sociedad que aspira representar y en estos momentos en Catalunya tampoco está claro el centro de gravedad. Los catalanes deberán definirlo pronto, puesto que se acercan tiempos especialmente difíciles para una sociedad en la que desde hace diez años la política ha sido sustituida por la propaganda. Bruselas, Berlín y París no tratarán con especial cariño a las regiones que jueguen a fomentar la entropía en un espacio europeo sometido a múltiples tensiones sociales y políticas. No habrá fragmentación de estados nacionales. Esa es una de las cláusulas no escritas del plan de recuperación europeo pactado por alemanes y franceses. Los independentistas inteligentes lo saben.
Esquerra quiere hacer política. Ciudadanos también quiere hacer política, para alejar al PSOE de Unidas Podemos. UP hará política para no dejarse aislar. El PNV está haciendo política por todo lo alto. Y la política del PP es la más afilada: ofensiva térmica en la calle y en los aparatos
del Estado para obligar al PSOE a pedir una tregua de invierno. Presupuesto a cambio de elecciones. La cabeza
de Sánchez y un gobierno de unidad nacional con los socialdemócratas en posición subordinada, como en Alemania.
ENRIC JULIANA, MADRID
01/06/2020 23:49
bunkerizacion 10:51 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
ERC reivindica sus pactos en Madrid frente a la “bunkerización” de JxCat
Los posconvergentes mantienen su perfil más crítico con la gestión de la Moncloa
Respeto”. Es una de las palabras que más han repetido ERC y JxCat en las últimas horas tras el nuevo choque entre socios de Govern después del pacto de los republicanos con el PSOE para la última prórroga del estado de alarma. Respeto para su propia decisión y respeto para la posición del otro. Aunque una vez manifestado acabe siendo el anticipo de la reprimenda que viene.
Después de dos días de mensajes críticos de JxCat capitaneados por el propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la portavoz en el Congreso, Laura Borràs, restando valor efectivo al pacto suscrito y manifestando su oposición al estado de alarma si no se devolvían las competencias a la Generalitat de inmediato, Esquerra respondió ayer reivindicando lo acordado –participación del Govern en la gestión de los fondos transferidos por la Unión Europea, mando autonómico de la desescalada a partir de la fase tres y que se exploren alternativas al estado de alarma en caso de rebrote–, pero sobre todo subrayando el valor estratégico que significa “recuperar la interlocución perdida las últimas semanas y estirar a PSOE y Unidas Podemos hacia la mayoría progresista y de izquierdas de la investidura”. Lo contrario, el acercamiento de Ferraz a Cs suponía, para ERC, que “se acababa la legislatura”, explicó ayer en rueda de prensa su portavoz, Marta Vilalta.
Los socios de Govern sitúan sus diferencias en la “normalidad” y Puigdemont pide unidad independentista
Esquerra admite que el texto sellado con los socialistas no incorpora todas sus demandas. En el alero quedan, por ejemplo, la prestación por persona dependiente a cargo durante la pandemia o que la Generalitat pueda gestionar el recién aprobado ingreso mínimo vital, como harán el País Vasco y Navarra. Sin embargo, los republicanos recalcan que “es un buen acuerdo” y, sobre todo, “un paso adelante para futuras negociaciones”. Es decir, en ERC confían que con los puentes rehechos generen un “ecosistema” en el que sea más fácil negociar próximos avances.
En especial respecto a la mesa de diálogo entre la Moncloa y la Generalitat, eje clave de los republicanos en la legislatura. Marta Vilalta se congratuló por que la entente con el PSOE “garantiza que Cs no interferirá ni boicoteará la mesa de diálogo” porque entiende que ahora los naranjas “ya no son decisivos”. El pacto no incluye ninguna referencia explícita a la negociación entre gobiernos, “pero implícitamente es una garantía de que se pueda retomar”. A la espera de que termine el estado de alarma, ERC confía en que sea a principios de julio, aunque dejan la fecha en manos de Pedro Sánchez y Quim Torra.
Esquerra reivindica que se arremanga y lo contrapone a la actitud de JxCat. “La bunkerización es más fácil pero no da resultados tangibles”, atizó su portavoz. Los republicanos no comparten “según que críticas y gesticulaciones” y denunciaron que “es irresponsable que quien no llega a ningún acuerdo menosprecie este”. Más punzante fue el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, al señalar que la negativa de JxCat al estado de alarma “no se debe al eje independentista”, sino a su “eje ideológico”, alineando a los posconvergentes en el bloque de la derecha, un “cliché” contra el que Laura Borràs se revolvió cuestionando que “un Gobierno que no deroga la ley mordaza, aplica un 155 digital, mantiene la represión y que su primer gesto en la alarma es quitar las competencias de la Generalitat” sea progresista.
A pesar de la refriega, en lo que ERC y JxCat sí coincidieron ayer es en negar que sus diferencias en Madrid afecten en el Palau de la Generalitat y lo situaron en la “normalidad” de dos partidos con planteamientos distintos. Eso sí, desde Waterloo Carles Puigdemont lanzó un aviso: “Nos necesitamos todos, quizás podríamos dejar de atacarnos a nosotros mismos porque si no nos reconocemos capaces de ir juntos tenemos que explicar a la gente que no seremos independientes”.
De la efectividad a la ineficacia 10:58 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
De la efectividad a la ineficacia
El Govern llega a los dos años de mandato –se cumplen hoy– en el peor momento de la relación entre sus socios. JxCat y ERC viven instalados en mundos paralelos, y por tanto irreconciliables, y no parece que les importe exhibir sus diferencias y airearlas en público, que de hecho se remontan al inicio de la legislatura, y que a causa de ello la imagen misma del Govern quede profundamente resentida. Un Govern que nació con la etiqueta de efectivo y que, visto lo visto, va camino de convertirse en el Govern más ineficaz de todos cuantos ha tenido Catalunya desde la restauración de la Generalitat en 1977.
La formación del Govern el 2 de junio del 2018, que comportaba el levantamiento automático de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, abría una nueva ventana al desarrollo del autogobierno, pero nacía con su propio pecado original. La aceptación del marco político impuesto por Mariano Rajoy, con la celebración de las elecciones autonómicas del 21-D, desvelaba las primeras diferencias entre JxCat y ERC sobre la posibilidad y la oportunidad de reelegir a Carles Puigdemont en la distancia y, una vez aceptado el nombre de Quim Torra para ocupar el puesto de 131.º presidente de la Generalitat, sobre la posibilidad y la conveniencia de restituir a los consellers presos y exiliados. La fuerza de los hechos acabó imponiendo un Govern efectivo sobre un Govern restituido.
El drama es que quien quiere elecciones, ERC, no puede convocarlas y quien puede convocarlas, JxCat, no las quiere
Poco a poco, sin embargo, la eficacia de este Govern que teóricamente apostaba por la efectividad empezaba a quedar en entredicho. A la mínima saltaban chispas, y el propio Torra y Pere Aragonès, el vicepresidente y hombre fuerte de ERC, se las veían y deseaban para dejar al Govern al margen de las trifulcas entre los partidos y exhibir una unidad que cada vez parecía más impostada. Hasta el fogonazo de la suspensión de Torra como diputado, avalada por ERC en el Parlament, que obligaba, esta vez sí, al presidente de la Generalitat, ante la evidente falta de lealtad de su socio, a anunciar el anuncio de elecciones, salvado a última hora por la campana de la crisis del coronavirus. Pero ha sido justamente la gestión de esta pandemia la que ha desembocado en la penúltima crisis –la última está por llegar– a cuenta del apoyo de ERC a Pedro Sánchez en la sex-ta prórroga del estado de alarma.
Ahora, después de dos años de fricción permanente, JxCat y ERC han llegado a un extremo en el que no parece que tengan el más mínimo interés en apartarse de este escenario de conflicto, aunque el coste sea que el crédito y la credibilidad del Govern, e incluso la confianza que debería despertar, estén por los suelos. Nadie está dispuesto a ceder. ERC defiende su derecho al pataleo y exige respeto al socio a su deseo de elecciones. JxCat defiende el suyo a no caer en la provocación que entiende que le plantea también el socio y reclama respeto a su voluntad de no convocarlas. Y unos y otros fían al tiempo la salida del laberinto en que se han metido…, hasta la próxima crisis. El drama es simple: quien quiere elecciones, ERC, no puede convocarlas y quien puede convocarlas, JxCat –entiéndase Torra–, no quiere elecciones. Pero peor están las cosas, argumentan, en la coalición que gobierna en España, de manera que quien no se conforma es porque no quiere.
Y así es como dos años más tarde la efectividad acaba convertida completamente en ineficacia.
António 5:16 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
Tanto rollos que si este hace esto que si el otro hace aquello ,es la indecencia de los políticos que solo se dedican a chupar del pucheretazo de los sueldos indecentes para no legislar para el pueblo sino repartirse el botín ,ellos y los poderes económicos ,…
En espera de las conclusionesn 10:13 pm el 1 junio, 2020 Permalink |
En espera de las conclusiones
El Parlament constituyó en noviembre del 2018 la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155, de la que pronto se desmarcaron Cs, PP y PSC, de manera que solo ha quedado integrada por Jxcat, ERC, la CUP y Catalunya en Comú-podem. Una vez finalizados sus trabajos, que tuvieron las comparecencias estelares de los dirigentes soberanistas presos, ahora está pendiente de que se aprueben las conclusiones. De momento han presentado sus propuestas Jxcat y ERC. Jxcat pide la reprobación de Felipe VI, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy como responsables máximos de la suspensión del autogobierno. Y ERC, por su parte, plantea la abdicación del Monarca y la aprobación de un fondo extraordinario de 1.800 millones para Catalunya como reparación del daño económico del 155.
La Vanguardia1 Jun 2020
Jordi 7:36 pm el 1 junio, 2020 Permalink |
No soy monárquico ni me gusta mucho mirar al pasado. Es más, soy anti monarquía, aunque a veces por suerte o desgracia haya que mirar al pasado para entender algunas cosas del presente.
Los que dicen que el problema viene de hace 300 años no saben nada. Y los que decimos que viene de hace 410 años tampoco.
Hoy hace 610 años acabó la dinastía comtal (real) catalana, no vacía de actos polémicos por parte de las dinastías castellanas. Curiosamente el historiador Marc Pons ha publicado justamente hoy este resumen de como acontecieron los hechos.
https://www.elnacional.cat/es/efemerides/marc-pons-conspiracion-estirpe-real-berenguer-aragon_508893_102.html
Todo el mundo sabe que la muerte de Martí l’Humà fue muy sospechosa. Nada sospechoso el encarcelamiento y posterior muerte de Frederic d’Aragó, el que tenía que succederle.
Luego está el pobre Jaume d’Urgell, que el propio Fernando de Antequera (Trastámara) se encargó tras el también sospechoso Compromiso de Caspe de encarcelar y dejar que muriera pudriéndose en una celda.
Quien sabe si, de no haber sido por los conocidos malos haceres de la política castellana, hoy no estaríamos reclamando la abolición de la monarquía….. catalana.
Saludos
Monarquía, campechanos, vividores y pardillos. 9:14 pm el 1 junio, 2020 Permalink |
Monarquía, campechanos, vividores y pardillos.
El ataque de celos con la independencia de toma de decisiones con el coronavirus del Sr. Torra, parece ser que sólo es entendida por las bases de izquierda de ERC y por la democracia-cristiana convergente, además de por los pocos de la CUP.
Las “discrepancias” entre ERC y JxCat, o dicho de otra manera, del Sr. Puigdemont y de todo el resto, incluída un segmento de su propia convergencia a la que siempre ha pertenecido, a diferencia del Sr. Torra, cuya carrera política es más de veinte años trabajando en una empresa aseguradora, saltando en 2017 a Omnium Cultural, y después siendo elegido nuevamente a dedo convergente como president porque “no había nadie peor”, al decir de “algunos”. Que el Sr. Puigdemont está cada vez más aislado parece evidente, a falta del próximo congreso del partido convergente, donde sabemos está por dilucidar como se reparten los muebles de la “separación” y de todo lo que se dicen en el “divorcio”.
Según las “odiosas” encuestas la izquierda independentista catalana de ERC sigue teniendo todas las opciones, para por fín, alcanzar la tan ansiada presidencia de la generalitat. Objetivo siempre deseado y nunca conseguido en democracia (en la de ahora). Y parece ser que esa es la principal razón de los pactos de ERC con el PSOE para hacer una sexta prórroga, cuando estamos, parecer ser, en el final del coronavirus, lo cual deja el anterior referido ataque de celos del Sr. Torra, en nada más que un pataleo que pocos réditos políticos le van dejar, si no es lo contrario, en las próximas elecciones democráticas autonómicas, además teniendo en cuenta que serán los partidos políticos en el Congreso los que lo decidirán , con lo cual la ctitud el Sr. Torra queda nuevamente reducido al pataleo, afirmando además que el acuerdo ERC/PSOE es “insuficiente”, evidentemente porque él nunca firmará ningún acuerdo con “España”.
Y sobre la mesa del diálogo entre el PSOE y ERC afirman que “va” bien, sin calendario y lista de asunto a tratar. El representante décimo cuarto de ERC afirmó que se reunirán para julio (por decir algo).
A estas alturas, si alguien se cree que la coalición PSOE/Podemos se va a sentar a hablar de la independencia de Catalunya es de pardillos.
Y sobre que un dictador nos “colara” un “rey” de apellido francés, nacido en Roma, casado con una griega, jurante de los principios nacionales del movimiento de la dictadura, pues chico, después de eso, todo lo que pudo pasar el mil nosecuantos, pues me parece bien. 🤣🤣🤣
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Jordi 8:57 pm el 4 junio, 2020 Permalink |
QUe manera de salirse por la tangente !! Has hecho un post de primer nivel de esos de aburrimiento-confinamiento como respuesta 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Necesitas salir a navegar !!!
Hacia la crisis definitiva del Govern 9:43 pm el 1 junio, 2020 Permalink |
Hacia la crisis definitiva del Govern.
Dos llamadas telefónicas provocaron la tarde del sábado las iras del president de la Generalitat. La del vicepresident Pere Aragonès y la del presidente Pedro Sánchez . Fueron llamadas para informarle del acuerdo, “por cortesía”, sostienen los negociadores. La primera indignó sobremanera a Quim Torra y volvió a poner sobre la mesa lo que el president considera una nueva deslealtad de sus socios en el Govern. Aragonès replicó ayer: “No aceptaré que me digan qué tiene que votar ERC”. La segunda sirvió para que trasladara a Sánchez que no se daba por aludido con el pacto entre el PSOE y ERC y que quiere sus competencias ya, no en la tercera fase. Ayer lo reiteró en la conferencia de presidentes autonómicos. En ERC se defienden: “También dijo en su momento que no se sentaría en la mesa de diálogo”.
El encontronazo supone una nueva vuelta de tuerca en las tensas relaciones entre republicanos y JxCat, aunque solo Torra y su entorno – Laura Borràs – han manifestado con vehemencia su malestar en esta ocasión. Los republicanos creen que el Govern “no se aguanta” pero ahora también limita la responsabilidad de los choques constantes al president.
La coalición había cronificado su crisis desde que el 29 de enero Torra dio por acabada la legislatura y proclamara que “ningún gobierno puede funcionar sin unidad estratégica común y lealtad”. La Covid-19 evitó que llegara el momento de convocar elecciones y el Govern avanza irremediablemente hacia la crisis final sin fecha conocida para ir a las urnas.
El diagnóstico sigue siendo el mismo que hace cinco meses. Con algunos matices. JxCat, que entonces incluso se planteó en alguna reunión echar a ERC del Govern, ha impuesto sus ritmos. Los republicanos tienen prisa por ir a elecciones y los posconvergentes por ganar tiempo y dejar “cocerse” a sus socios en la gestión de las conselleries sociales. En la dirección de JxCat se critica abiertamente la acción de gobierno en esas áreas pasando ahora la tensión de Alba Vergés en Salut a Josep Bargalló en Educació, pero no se mueve un dedo para poner urnas. A nadie se le escapa, no obstante, que el president ha situado la cuestión después del verano, así que la fecha del 1-O no acaba de borrarse en los calendarios de los fontaneros posconvergentes, por si acaso.
ERC considera que la relación de los socios “no se sostiene”, aunque el foco de reproches se centra ahora en Torra
Mientras, ERC ha decidido mantener su línea estratégica. Aferrarse a la mesa de diálogo entre gobiernos con la previ-sión de que se reúna presencialmente en julio y recuperar el protagonismo de sus 13 votos en Madrid. El pacto PSOE-ERC es fruto de unas negociaciones entre Sánchez y Aragonès con idas y venidas del documento final el mismo sábado. El vicepresident ha logrado desplazar a Carmen Calvo como interlocutora natural y se relaciona directamente con Sánchez. Según fuentes republicanas, tras la ruptura precipitada de las negociaciones de hace quince días la Moncloa les emplazó a retomar el diálogo para recuperar la mayoría de la investidura. La mirada está más puesta en el presupuesto que en el decreto de alarma.
El resultado final está lejos de las pretensiones de ERC –no se incluye la gestión del ingreso mínimo vital, ni se libera el superávit de los ayuntamientos, ni se prevén ayudas a la conciliación–; pero para la dirección republicana es “un primer paso” que “expulsa a Ciudadanos de la ecuación”, les sitúa “de nuevo en el centro” y se formaliza por escrito algún compromiso. El foco ya no se pone en el retorno de las competencias –el día 21 de junio la autoridad única de Salvador Illa llega a su fin– sino en la gestión autonómica de los fondos europeos.
El anuncio de pacto despertó el sábado por la noche el alma convergente de JxCat. “¿Una oportunidad perdida?”. Pero una vez conocido el texto la dirección impuso la calma. En el debate incluso hubo elogios a Josep Antoni Duran Lleida como negociador en Madrid en comparación con los republicanos. La consigna es “respetar” la decisión de ERC y limitarse a resaltar que el acuerdo es insuficiente para JxCat. Para evitar polémicas, ayer incluso se evitaron las comparecencias públicas habituales. “No caeremos en la trampa para que vuelva el debate de las elecciones”.
Los posconvergentes quieren poner ahora el foco en el presupuesto del 2021, por ahí vendrá el nuevo frente de tensión con Aragonès, y se critica que ERC “apuntale a Sánchez, con todos sus problemas, dando la imagen de que el Govern hace aguas”. Pero es que eso es efectivamente lo que piensan en ERC. Que la relación “no se sostiene”, que los ataques son “excesivos” y “constantes” y que los llamamientos a la unidad son una falacia.
JxCat se receta “calma”, cree que el pacto de ERC con Sánchez solo busca recuperar protagonismo en Madrid
En paralelo, se pone en cuestión proyectos como el que se había previsto que presentaran mañana mano a mano Torra y Aragonès tras el Consell Executiu. Hace un par de meses, desde Presidència se impulsa la puesta en marcha de un grupo de trabajo que se denominará “Catalunya 2022” y que implicará inicialmente una treintena de expertos con la pretensión de identificar oportunidades, riesgos y acciones a emprender en cada uno de sus ámbitos después de la pandemia. El proyecto se había blindado de las pugnas partidistas y, pese al impulso posconvergente, era compartido por ERC. Altos cargos de JxCat han despachado de forma regular con miembros del equipo de Aragonès e incluso se han consensuado los nombres de los participantes. El grupo de trabajo se constituirá por un acuerdo del Govern a modo de órgano asesor y está previsto que sus reflexiones se prolonguen durante un año y de éstas resulte un plan estratégico que, evidentemente, superará al actual Govern.
“Esperamos gobernar para ejecutar sus propuestas”, sostienen en JxCat. Lo que presupone una victoria no solo del independentismo en las elecciones, sino una nueva coalición con ERC. “Estamos condenados a entendernos”, aunque hoy parezca imposible y la relación irreconciliable. Mientras, en ERC, hacen números en busca de alternativas que abaraten el coste de cualquier pacto a un lado u otro.
La Vanguardia, 1 jun 2020, Isabel Garcia Pagan, política, página 13
Dos años de Govern Torra: el mal recuerdo del 155 10:16 pm el 1 junio, 2020 Permalink |
Dos años de Govern Torra: el mal recuerdo del 155
La constitución del Govern el 2 de junio de hace ahora dos años puso punto final a la intervención de la autonomía.
Amenudo Quim Torra se queja de que entre el artículo 155 de la Constitución aplicado por Mariano Rajoy en respuesta a la declaración de independencia del Parlament del 27 de octubre del 2017 y el estado de alarma decretado por Pedro Sánchez el 14 de marzo de este 2020 a raíz de la crisis del coronavirus su mandato como presidente de la Generalitat se ha visto ostensiblemente reducido. Y razón no le falta, porque, a pesar de que las elecciones se celebraron el 21 de diciembre del 2017, él no fue escogido para el cargo hasta el 14 de mayo del 2018, casi cinco meses después, y no pudo constituir el Govern hasta quince días más tarde, el 2 de junio del mismo 2018, que fue el momento en que el artículo 155 quedó levantado automáticamente y, por tanto, sin efecto, de acuerdo con lo establecido en el protocolo de intervención de la autonomía.
Ahora se cumplen dos años de este levantamiento y atrás queda el mal recuerdo de una cifra que, cuando menos en Catalunya, tardará años en perder el estigma que le acompaña. El artículo 155 de la Constitución dejó muy maltrecho el autogobierno que había tardado décadas en construirse –desde el 1980– y se cebó especialmente en áreas como la proyección exterior, con la supresión de todas las embajadas de la Generalitat en el extranjero y la estructura que las sustentaba –el Diplocat–, o la seguridad, con el descabezamiento de la cúpula de los Mossos d’Esquadra que dirigía el mayor Josep Lluís Trapero. Pero la imagen más impactante de los más de siete meses que se prolongó la intervención –218 días en total– fue quizás el traslado forzoso y forzado a Aragón, en medio de un gran despliegue policial, de las obras de arte de Sixena que tenía el Museu de Lleida, aprovechando el vacío de poder que precisamente a causa del 155 existía en la parte catalana del litigio. Fue la plasmación gráfica del expolio que, a juicio de las fuerzas soberanistas, sufría Catalunya.
La coincidencia con la llegada de Sánchez a la Moncloa abrió nuevas expectativas, pero aún no se ha movido nada
En este escenario, Torra acabó de presidente de la Generalitat, el 131.º, gracias justamente a la aplicación del artículo 155, porque de no haber sido por ello el puesto tenía otros candidatos: Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull. De entrada se convirtió, sin embargo, en presidente sin consellers, porque, con la autonomía todavía intervenida, Rajoy no dio luz verde a la restitución de presos –Jordi Turull y Josep Rull– y exiliados –Antoni Comin y Lluís Puig– y no fue hasta que los sustituyó respectivamente por Elsa Artadi, Damià Calvet, Alba Vergés y Laura Borràs que obtuvo el visto bueno para constituir el Govern, bautizado con el calificativo de efectivo. Esto ocurría finalmente el 2 de junio del 2018, curiosamente el día después de que Sánchez fuera elegido nuevo presidente del Gobierno español al ganar la moción de censura contra el líder del PP.
El levantamiento del 155 coincidía con el cambio inesperado de inquilino en la Moncloa, que abría nuevas expectativas sobre una posible solución para el conflicto político de Catalunya, pero dos años más tarde aún no se ha movido nada. La crisis del coronavirus ha paralizado la mesa de diálogo auspiciada por ERC y la recentralización de competencias derivada del estado de alarma, que JxCat interpreta como una aplicación encubierta del artículo 155 de la Constitución, ha enrarecido el ambiente. A partir de aquí, la salida es incierta. Y básicamente porque el mandato del Govern, una vez mitigados los daños del 155, se ha caracterizado por la provisionalidad en todos los sentidos y el adelanto de las elecciones ha estado siempre en el guion.
La realidad es que ahora la relación entre los socios –JxCat y ERC– está en su peor momento, y de no haber sido por la aparición del coronavirus la cita con las urnas haría días que tendría fecha. Un horizonte electoral que, tras las penurias de una legislatura que empezó con la independencia como bandera y acabará con una contorsión autonomista en toda regla, parece que se haya convertido en la principal, si no única, preocupación de ambos. Y todo esto en tan solo dos años.
Anónimo 8:02 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
Como historiador subvencionado a ver si encuentras alguno internacional de prestigio tío
Anónimo 8:04 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
A ver si encuentras un historiador un poco serio que no sea subvencionado y no diga tonterías ya se que no te gusta pero voy a buscar un mapa de la biblioteca nacional francesa del 1200 casi nada y no aparece el reino catalanoaragones y esas gilipolleces que soltais
Anónimo 8:20 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
Mira jordi lo tuyo es el reflejo del independentismo como tus fuentes de información engaño mentiras por a veces por mucho que se diga una mentira no se convierte en verdad ni la realidad ,le a veis comido el koko desde los colegios a la juventud de represión represión vanalizando lo que es una represión de verdad ya se niñatos con deportivas de 90 euros en las manifestaciones etcc no sabían quien era ni Franco menos aún lo que pasó hace 300 años como llorones que sois a veis educado o intentáis a adoctrinar como si solo Cataluña hubiese sufrido la dictadura sin informar y enseñar que muchísimos españoles la sufrieron y murieron como van a diferenciar si tus políticos y los otros enseñais el odio si ponéis como héroes a gentuza que hacen discursos racistas y hablo de todos los políticos vox el señor torra etccc como pueden diferenciar a dos fascista
Jordi 8:59 pm el 4 junio, 2020 Permalink |
Como se puede escribir tanto y decir tan pocas cosas….
Anónimo 8:25 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
Tenis una oportunidad de oro para demostrar que sois políticos como los nórdicos jajaj el señor torra se sube el sueldo y a sus secuaces uffff que calidad de política ahhh y las residencias de abuelos desamparados por tus políticos dais pena pero pena mientras se morían en las residencias lo que más os importaba era que hacían aquí el ejército por dios otro 155 menuda cara tienes sinvergüenza
Jordi 9:12 pm el 4 junio, 2020 Permalink |
Mira que puedes llegar a ser desagradable. Yo no me inmuto mucho pero lo destaco.
Anónimo 8:28 pm el 2 junio, 2020 Permalink |
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200602/catalunya-coronavirus-generalitat-paraliza-ayudas-alquiler-7983965 ufff sios tan diferentes a esos políticos españoles eso no te informa nacional. Cat
El Empresaurio 2:43 pm el 3 junio, 2020 Permalink |
A su época en La Habana pertenece la obra “El viejo y La Red”.
Narra la historía de “Látigo”, un viejo blogero mulato.
Y la de su personal enfrentamiento con Fidel Castro.
Mercedes 4:51 pm el 30 mayo, 2020 Permalink |
Creo firmemente que es el gobierno el que debe ayudar al ciudadano en paro, pero que también es el gobierno el que debe conseguir ese nuevo trabajo para ese ciudadano, ¡aunque todos sabemos que no todos los ciudadanos estarán dispuestos a perder su paguita venida del cielo y ponerse a trabajar en lo que se le pide…. ¡y no me digáis que no habéis conocido a nadie que diga “me quedan dos meses de paro, así que el próximo mes me pondré a buscar”, ¡y eso lo dice aquel que lleva diez meses cobrando!!!!.
Las empresas no son las casas de la caridad, ¡de eso todos estamos convencidos!, pero si una empresa cumple con el contrato y ese contrato está dentro de la Ley, es cosa nuestra firmar o no firmar…., si no nos gusta cambiemos las leyes y veremos quién o quienes están capacitados para exponer su lindo capital…. a merced de arruinarse ¡sin más beneficio que el olvido de todas las entidades!. Me han hablado mucho de años pasados y de a decadencia en el Bajo Llobregat, un crak que llevó a muchas empresas a bajar persiana y que trabajadores con ilusión intentaron una cooperativa, ¿pero qué pasó?, pues la ruina…… y muchas peleas entre compañeros….. ¡lamentable situación!.
Pero las izquierdas seguimos y seguimos diciendo que los empresarios tienen la culpa de todo……
Jordi 6:04 pm el 30 mayo, 2020 Permalink |
Creo que es la primera vez que estoy 100% de acuerdo contigo.
No te acostumbres. Oye, creo que no somos tan de izquierdas…
Saludos.
José de la Fuente 6:30 pm el 30 mayo, 2020 Permalink |
Desde luego la derecha del PP y su facción mas radical Vox junto con el IBEX de la mano de Ciudadanos no van a ayudar al parado y desde luego eso de la Renta ya han dejado claro en mas de una ocasión que no están a favor no van a ayudar en nada al parado ,recordemos la Reforma laboral de Rajoy del 2012 en cual se regalaron junto con la Patronal todos los derechos del trabajador quedando violados totalmente después de tantos años de luchas por que se les reconocieran y ahora con el cierre de Nissan S.A. van a cobrar una miseria ,…
Por lo demás las empresas también tienen sus derechos y no se les puede obligar a ejercer sus actividades en un territorio unas se van otras vienen y los gobiernos lo que tienen que hacer es legislar para facilitar sus actividades en unas condiciones que sean optimas para que su capital crezca ,eso si pero que no sea a costa del castigado trabajado con tantos recortes que nos tienen acostumbrados los partidos de la derecha y como ya he denunciado en mas de una ocasión por este medio plantar ya la Renta indefenida que en todos los países europeas la tienen implantada desde hace años menos en el conjunto del Estado Español ,una Renta que considero bajo mi punto de vista insuficiente ,…
José de la Fuente 7:46 pm el 30 mayo, 2020 Permalink |
De los polígonos industriales del Baix llobregat ,muchas de las empresas se han trasladado por la zonas altas de Cataluña para pagar menos impuestos pero muchos de los locales industriales del Baix Llobregat son oficinas y almacenes que prefieren mantener por la cercanía al aeropuerto del Prat de Llobregat ,…
¡Bienvenido Mr Nissan! 1:19 pm el 31 mayo, 2020 Permalink |
Y quién busca vé que no hay trabajo.
Lo único, trabajos de pesadilla con sueldo miserable.
Por si pica algún tonto.
António 1:43 pm el 31 mayo, 2020 Permalink |
Antes al menos ibas al INEM (SOC) y veías los trabajos que los empresarios necesitaban cubrir y el funcionario te hacia una carta de presentación para que fueras a la empresa y allí rellenaban esa carta y ponían aceptado ,en selección o no aceptado ,pero es que lo que hay ahora todo por internet es algo que aparte de antinatural no se saben donde van a parar los curriculums junto con tus datos personales ,…
anonimvs 11:46 pm el 31 mayo, 2020 Permalink |
NACIONALIZAR NISSAN
Todos sabemos, excepto quizás Gabriel Rufián, la imposibilidad de nacionalizar una compañía japonesa. La idea es nacionalizar un edificio vacío, para desarrollar un proyecto propio.
El rumor que está cogiendo fuerza es el proyecto Pegaso-102. El gobierno tiene entre manos una empresa muy ambiciosa. Desarrollar aquí en España, con ingeniería nacional, un automóvil capaz de batir todos los registros. Tiene por objeto ser un evento publicitario, así el mundo entero verá la capacidad de nuestra industria.
A la cabeza del proyecto WIFREDO RICART, nacido en Barcelona. Ingeniero de prestigio en la máxima competición, tras haber trabajado en Italia, en las mejores escuderías, dirige este desafío.
Solo espero que si WIFREDO RICART consigue diseñar y producir el mejor automóvil jamás fabricado, al menos una calle en su ciudad lleve su nombre, y recuerde su gesta.
No le ocurra lo mismo que a EUGENIO SALVADOR DALI, Genio de Genios y el artista más universal que Cataluña ha regalado al mundo. No tiene ni calle, ni avenida, ni plaza, que que le rinda tributo en Barcelona.
Estamos en el Siglo 21. 12:33 pm el 5 junio, 2020 Permalink |
No es tanto superar a toda la competencia,
como enlazar continuamente con el resto del sector, a escala mundial.
Un sector industrial compuesto por:
1 – los avances en ingeniería, en tecnología. En materiales.
2 – los nuevos métodos de fabricación.
3 – los mejores equipos de diseño.
4 – el mercado de componentes.
5 – El mejor tiempo y lugar para producir cada parte.
Estos factores cambian cada mes.
Se trata de:
1 – Estar conectado con todos ellos.
2 – Detectar las oportunidades de venta.
3 – tener al mejor equipo de diseño.
4 – Vender el producto antes de fabricarlo.
5 – Fabricarlo conforme al contrato: en calidad y cantidad. Y coste.
6 – y a otra cosa.
De este modo funcionan ya cantidad de sectores industriales.
Como un restaurante: captar clientes ricos, comprar ingredientes frescos,
contratar a los mejores cocineros.
Los profesionales saben de todas estas cosas.
Lo que necesitan de los políticos es que bajen los impuestos.
Y supriman tantas trabas y regulaciones.
OFERTAS 3:11 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
Ahora sobran coches y petróleo.
Hay unos stocks hilarantes de coches sin vender.
No hay ninguna oportunidad de producir uno más.
Pero si hay la oportunidad de renovar buena parte del parque automobilistico.
A precios no vistos en años..
Porque nunca he votado a los partidos de derecha 3:48 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Recojo este link del cual me siento identificado.
https://www.elplural.com/politica/vida-y-obra-de-la-segunda-republica_79482102
António 6:19 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Muy interesante ese articulo ,la mismo historia desde el año 1931 tenemos ahora en el año 2020 pero con diferentes actores ,lo único que falta es que la derecha española buscara a otro general para cometer otro golpe de estado y otra guerra.
José de la Fuente 11:00 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Voy a hacer una comparación con los políticos independentistas catalanes del año 1931 en la II República Española y sus equivalencias con los políticos independentistas de Cataluña en la actualidad año 2020 en esta Monarquía del legado del Régimen del año 1978 (continuación del Franquismo renovado tras su muerte):
Independentistas Catalanes año 1931:
Presidente de la Generalidad de Cataluña Don Francesc Macià i Llussà de Esquerra
Republicana de Cataluña (fundado en 19 de marzo de 1931).
Proclama la República Catalana dentro de la Federación de Repúblicas Ibéricas en cumplimiento del Pacto de Sant Sebastian (1930), justo horas antes que Niceto Alcalá-Zamora proclamara la II República idesde Madrid.
https://www.enciclopedia.cat/ec-gec-0060749.xml
Independentistas Catalanes año 2020:
Presidente de la Generalidad de Cataluña Don Oriol Junqueras Vies de Esquerra
Republicana de Cataluña (en la cárcel su portavoz es Gabriel Rufián Romero).
Ingresó en prisión provisional en noviembre de 2017 acusado de rebelión, malversación y sedición por la Independencia de Cataluña. En octubre de 2019 el Tribunal Supremo le condenó a trece años de prisión por delitos de sedición y malversación de caudales públicos.
El el conjunto del proceso soberanista de Cataluña de 2012-2020, conocido coloquialmente como el procés catalán, es un conjunto de hechos sociales y políticos que se han desarrollado desde el año 2012 en la comunidad autónoma de Cataluña con el objetivo de lograr la autodeterminación y la independencia de Cataluña de España.
El 9 de noviembre de 2014 se celebró el proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña convocado por el presidente de la Generalitat Artur Mas en contra del gobierno español y de la ley. El 27 de septiembre de 2015 se celebraron elecciones «plebiscitarias» en las que ganó la coalición independentista Junts pel Sí. El 1 de octubre de 2017 se celebró el referéndum de independencia convocado por el presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El 27 de octubre de 2017 se aprobó en el Parlamento de Cataluña la declaración unilateral de independencia y el Gobierno de derechas de España intervino la autonomía de Cataluña mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Se celebraron elecciones autonómicas y la intervención terminó en junio de 2018 con el nombramiento de Quim Torra como presidente de la Generalitat. El 12 de febrero de 2019 comenzó el denominado “Juicio del procés”, cuya sentencia se emitió el 14 de octubre del mismo año. Una parte del independentismo reaccionó a esa sentencia con fuertes protestas
Conclusión ,con la II República el independentismo republicano catalán junto la Alianza Republicana llegaron a un pacto de convivencia en libertad dentro del nuevo estado Republicano Español en el Pacto de San Sebastian que luego no puedo llevarse a cabo por el golpe de estado de la derecha española y la guerra que nos llevaría a la dictadura militar derechista.
En cambio con la Monarquía del 78 del antiguo régimen de Franco los lideres políticos de el independentismo catalán ahora están en la cárcel por el intento de la creación del Estado Catalán cosa que en la II República iba a ser un acuerdo de Federación ,…
António 2:30 am el 29 mayo, 2020 Permalink |
Unos datos muy interesantes digno de estudio pero disculpe ,se ha equivocado en el punto sobre Oriol Junqueras ,no a sido presidente sino vicepresidente del Gobierno y añado también titular del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña antes de su destitución ,pero ese error no quita el significado de su contenido que francamente es para analizar detenidamente por su importancia.
Una frase para navegantes y un aviso:
“Aquellos que recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”
George Santayana
filósofo ,ensayista y poeta español (Madrid 1863-Roma 1952)
José de la Fuente 3:06 am el 29 mayo, 2020 Permalink |
Si me había dado cuenta después ,una vez publicado creo que ya no se puede corregir.
Su frase final es verdaderamente inquietante porque hoy en día los políticos tienen una capacidad intelectual que brillan por su ausencia.
En este país la mitad de los políticos trabajan para los intereses de los poderosos que son los que provocan las guerras y al pobre pan y circo.
De la otra mitad de políticos han aceptado con el apaño del régimen de la transacción del 78 el sistema capitalista y solo una pequeña parte de esa mitad de políticos son los que intentan cambiar el sistema para devolver esa soberanía perdida del pueblo que no se pudo conseguir ,…
Su frase final se la corrijo , “Aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo” .
Yo creo que no ya no podré ver una III República pero en algún momento del futuro se producirá corrigiendo los errores del pasado,…
Olvida o revienta. 3:14 pm el 6 junio, 2020 Permalink |
No. Es al revés.
Aquellos que NO recuerdan su pasado…
Olvidar. Un arte que los españoles dominan a la perfección.
Mercedes 9:02 am el 20 junio, 2020 Permalink |
Yo recuerdo mi pasado, todavía no está tan lejos!, pero si recuerdo que antes la gente trabajaba, prosperaba, pero ahora no veo este presente tan provechoso, ahora se trabaja (cuando se puede), trabajamos dos para una vivienda en condiciones…., haces muchos números para cada dos o tres años darte un capricho de 15 días de vacaciones…., mis abuelos viajaban en 600 por España y Francia (cuando se podía), mis padres subieron la categoría y sus posibilidades fueron muchas más porque las circunstancias del País lo permitían, yo aún y con siguiendo a rajatabla sus consejos ¡no hago ni la mitad!, ya me dirás si no fue mejor lo que tuvimos que lo que hoy tenemos…….¡vaya porquería de futuro nos espera si seguimos manteniendo a filibusteros en los respectivos gobiernos!!!!.
¡Adios Mister Nisan! 2:41 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Ni San /
Ni San /
Ni San Bernardo se lo arregla /
Están /
Están /
Quedando como el Pakistán /
Alex 3:18 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Una profunda tristeza.
José de la Fuente 2:37 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
A ninguna empresa privada se le puede obligar a nada mas que cumplir con los derechos de los trabajadores dando las indemnizaciones que está fijado de por ley ,…
Luego es el gobierno el que tiene que reconocer el derecho a una renta indefinida a los parados de forma inmediata hasta nueva oportunidad de colocación,…
Para esto debe de haber un gobierno fuerte de izquierdas de verdad que lo garantice por ley y con el respaldo jurídico que lo avale ,…
No se puede hacer peor. 3:29 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Si. Decenas de miles de familias catalanas a la calle, sin ningún futuro.
Hipotecas perdidas, desahucios, carreras abandonadas, vagabundos.
Pueblos enteros quedarán vacios, decrépitos. Pasto del desierto.
Algunos afortunados regresarán al Mal Menor.
Todos perdieron sus mejores años y ahora, ya agotados, a la calle.
Los robots Transformer de la planta, saliendo caminando hacia Francasone.
Adios, Mazinger, adios.
El prototipo del Nisan Pearl Harbour, abandonado en un rincón.
Nisan, un billón de beneficios anuales. Alcoa, Renault,… Ford? .
Preguntado Mr. Fukishima, sobre la cantidad de producción que se irá a Francía, respondió: “Llevar tora, tora, tora”.
Siempre nos quedará SEAT. Fabricar piezas para los SEAT.
Que las van perdiendo alegremente, como siempre.
Tonterias. SEAT. Siempre Estarán Arreglando Tonterias.
¿Porque dicen que damos mala imagen?
¿Fue por aquél escándalo mundial del Cor. “Coco” Cobos?
¿Por el huido Puigdemon? ¿Por los Honorables encarcelados?
¿Por no terminar ningún corredor ferroviario?
¿Por el rescate de la burbuja bancaria?
¿Ha sido por los tratamientos y confinamientos del Dr. Simon Burundi?
¿Por la vergüenza de nuestros desvalidos sanitarios?
¿Por Cayetana Pandemia, nuestra refinada aristócrata Voxeadora?
Nada. Todo junto, cuatro tonterias.
Pero dicen que siempre están arreglando tonterias.
José de la Fuente 4:21 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Que a sido una pena que tantas personas se queden si trabajo es indudable pero esto es lo que hay con el sistema capitalista mundial,…
El problema es que el sistema capitalista a llegado a dominar casi todo el mundo ,a metido en su órbita hasta China mal llamada Comunista.
En el año 1945 uno de los mejores economistas Joseph Alois Schumpeter dijo que el sistema va a morir de éxito ,cuando ya conquista todo el mundo ya no hay mas cosas que conquistar ,entonces empieza a entrar la contradicción y empiezan a destruirse empresas o a trasladarse a otros lugares ,entonces hay que dar una salida a lo que está ocurriendo.
La derecha no va a hacer nada y lamentablemente la izquierda está haciendo oposición pero desde la misma visión ,es como si la izquierda fuese una herejía del capitalismo y debería ya dar soluciones a estos problemas,…
Una de ellas que la izquierda se están equivocando con la renta condicionada a nivel nacional ,una renta como ya he dicho antes debería ser aparte de indefinida también incondicional y añado en la que como únicos requisito sean estar exentos de rentas o no lleguen a unos mínimos y estar en desempleo y que para cobrarlo no se computen las rentas de todos los miembros de una familia que están empadronados en un mismo domicilio ,sino que sea aplicada de forma individual para que sea justa ,claro esto sería un gasto mayor para el Estado pero es que nos debemos a los ciudadanos y somos los responsables de su dignidad que para eso no eligen en elecciones ,…
Porque dinero en España aún sobra solo hay que buscarlo de adonde está y no hace falta subir impuestos,…
Jordi 11:29 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Yo lo veo tristemente pero también es cierto que eso viene de muchos años atrás y todos lo sabían. Como ha pasado siempre con cierres de empresas grandes (Pirelli Manresa, Sony Viladecavalls, Panasonic en Celrà, etc etc ) los cierres no son de hoy para mañana.
Se acostumbra a llegar a acuerdos con los trabajadores y casi nadie se queda colgado.
Algunos con oficio se recolocan, otros se jubilan, pero también es posible que otro fabricante se acabe instalando en esas naves de alquiler y al final salgan todos más que contentos.
Las protestas cuando son hechos consumados no sirven de nada.
Saludos.
Snake attack 12:36 pm el 31 mayo, 2020 Permalink |
El mundo evoluciona y rápido.
5 años y ya nada sirve.
Eso obliga a tener que actuar de un modo nuevo.
Realmente surgen de continuo oportunidades.
Hay quienes incluso hacen fortuna.
El capitalismo parece muerto.
Pero se mueve, más rápido que la luz.
¡Bienvenido Mr Nissan! 12:41 pm el 31 mayo, 2020 Permalink |
Y además será en Navidad.
Cuando los niños esperan regalos.
Los pobres no saben administar dinero y siempre lo pierden.
Esa gran compensación habría que entregarla al Banco de España.
Y que les vaya dando ingresos mínimos.
Las correcciones 7:58 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Las correcciones
Las constantes rectificaciones forman parte del estilo de Gobierno de Sánchez.
El Gobierno de Pedro Sánchez es el Gobierno de la corrección política, entendida esta como la corrección y rectificación constante de las decisiones políticas. Hay varias hipótesis que explican esto. La primera es que el Gobierno lanza globos sonda y espera la reacción de la ciudadanía o de otros partidos y líderes políticos para saber qué pensar y si hay que seguir adelante o no. Esta hipótesis tiene un pilar esencial: las cosas han de hacerse a medias porque no está claro que vayan a sobrevivir. Y por eso, cuando sobreviven, suelen ser medidas ambiguas y jurídicamente confusas, como algunas de las leyes aprobadas contra la crisis de la covid-19, que se anuncian a bombo y platillo pero se van concretando sobre la marcha.
Esto último explica en parte otra hipótesis sobre la tendencia del Gobierno a las rectificaciones. El presidente es impaciente y a menudo anuncia cosas que no están del todo claras. Quiere ser el portador de buenas noticias, una visión muy limitada de la presidencia: incluso en los momentos en los que hay que anunciar algo dramático y asumir las consecuencias, el presidente intenta hacer balance positivo (en el Congreso la semana pasada llegó a insinuar que el gobierno se merece un “notable”). Cuando anunció las fases de desescalada dio una buena noticia, pero no supo concretar muy bien en qué consistía. Lo importante es que estaba, aparentemente, dando esperanzas a los españoles. Era una esperanza agridulce; hasta que no salieron en el BOE las medidas no supimos exactamente por qué teníamos que alegrarnos.
Algo parecido ocurrió cuando, en mitad del debate parlamentario sobre la última prórroga del estado de alarma, el presidente agradeció a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, antes de que estuvieran cerradas las negociaciones, su abstención. Aizpurua respondió sorprendida: “Tengo que suponer que han aceptado el acuerdo para la derogación íntegra de la reforma laboral”. El pacto se aprobó en directo (aunque pocos se percataron), se rectificó a las pocas horas y desveló la preocupante falta de coordinación entre el Gobierno y sus socios y entre el partido y algunos miembros del Gobierno (Adriana Lastra tomó una decisión en nombre del partido mayoritario de Gobierno sin el conocimiento de las ministras de Economía, Hacienda y Trabajo).
Las constantes rectificaciones forman parte del estilo de Gobierno de Sánchez. A menudo avanza en solitario, sin comunicar sus intenciones a nadie, y cuando no le queda otra opción rectifica. Entonces, como los números no le dan, como ha alienado a potenciales socios y enfadado a la oposición (que busca cualquier excusa para la sobreactuación y la intransigencia), vende flexibilidad, cintura y geometría variable. Si el resto de partidos no se fía del todo, el Gobierno les acusa de ir contra el progreso del país. Es una estrategia muy arriesgada y poco estable. Pero Sánchez cultiva como nadie una ética de la excepcionalidad.
“El pais”, Opinión, Ricardo Dudda, 26 May 2020, página 15
Pactar ERC sin Puigdemont 8:41 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
ERC urge a reanudar la mesa de diálogo y pactar un plan económico
Jxcat aprovecha los vaivenes negociadores de Sánchez para exigir “más garantías”
Vilalta, ayer en rueda de prensa telemática desde la sede republicana
Esquerra pasa página. A los republicanos no les ha gustado nada el papel protagonizado por el Gobierno en el capítulo coronavirus, por lo que prefieren no hacerse más daño en negociaciones que se han demostrado infructuosas para ir más allá del estado de alarma y convenir un plan económico y social que siga a la emergencia y, sobre todo, saltar al tema que, dicen, determinará su rol en la legislatura: la mesa de diálogo por Catalunya. “Tenemos que desconfinarla lo antes posible”, avisó ayer su portavoz, Marta Vilalta.
Un “lo antes posible” que ERC urgió repetidamente pero ante el que de momento, admiten, el Gobierno no pone fecha. Los republicanos aseguran que desde el Ejecutivo central se les ha transmitido el compromiso de retomarla pronto, pero de concreciones, ninguna. “Si puede ser antes del verano, perfecto”, deseó Vilalta, tras argumentar que el conflicto territorial catalán no queda aparcado por la crisis del coronavirus, sino que aún toma más vigencia después del choque competencial entre la Moncloa y la Generalitat.
Y si el mentado encuentro debe ser telemático no habrá inconvenientes para ello desde las filas republicanas.
Vilalta, que participó en la primera cita de la mesa de diálogo en la Moncloa y forma parte del equipo negociador de ERC con el PSOE, enfatizó ayer la convencida apuesta de su partido por la negociación: “Nosotros no romperemos puentes, mantenemos la vía abierta con el Gobierno”. Mucho más recelo expresan desde Jxcat, que ya desde el inicio de los contactos se esforzó en evidenciar su desconfianza hacia el PSOE y el eventual fruto que podía dar la negociación. En este sentido, y pese a que recalcan que no se desentenderán del diálogo –ayer mismo el conseller Damià Calvet subrayaba que hay que “perseverar” en él–, sí que exigen “más garantías”, como verbalizó ayer Elsa Artadi, uno de los nombres de Jxcat con silla en la mesa. Los posconvergentes ponen el ejemplo de la negociación del Gobierno con EH Bildu para la derogación de la reforma laboral para acentuar su escepticismo con Pedro Sánchez. “Su palabra vale muy poco, ha quedado muy desacreditado”, atizó ayer la líder de Jxcat en Barcelona.
Ante ello, una de las principales garantías que los posconvergentes y el propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, han reclamado desde un inicio es la figura de un mediador a la que la Moncloa se niega. Y que Esquerra, pese a coincidir, no veía imprescindible. Días atrás, la portavoz adjunta de Jxcat, Gemma Geis, ya cuestionaba que alguien continuara pensando que no es necesario tras “revivir el carácter trilero de Pedro Sánchez” en el Congreso.
Con el todavía indefinido horizonte electoral en Catalunya, ERC y Jxcat saben que el desarrollo de la mesa de diálogo marcará su apuesta y, quizás, la respuesta de las urnas. Por su parte, la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, avanzó ayer en rueda de prensa que el espacio de diálogo para tratar el conflicto territorial podría reanudar sus citas mensuales antes del verano si la situación sanitaria lo permite. Además, detalló que su formación se está “dejando la piel” para “reconstruir” la mayoría de la investidura y de la moción de censura.
En ese sentido, reveló que están manteniendo “contactos a diferentes niveles” para volver a sumar con ERC, si bien matizó que son discretos porque “cuando quieres que salgan bien las cosas lo mejor es que lo hagas alejado de las cámaras”.
Por parte del PSC, Miquel Iceta
El PSC elude hablar de plazos, y los comunes avanzan que se podrían reiniciar los contactos antes del verano
eludió hablar de plazos y apuntó que la fecha que decidan el Gobierno y la Generalitat les parecerá bien. No obstante, sí rompió una lanza en favor de la mesa –una vez más– y advirtió que “no se puede abandonar la perspectiva del diálogo” en Catalunya aunque ahora las prioridades, relativas a la pandemia y la reconstrucción socioeconómica, sean otras. No obstante, el peso de las conversaciones con los republicanos en ese sentido no lo lleva el PSC, sino la Moncloa.
La Vanguardia 26 May 2020SERGI QUITIAN IÑAKI PARDO TORREGROSA
MARC PUIG – ERC
Jordi 8:47 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Como acabará dinamitándose la mesa de NO diálogo, me huelo otro Junt x SI. Les cuesta pero al final lo entienden. Y otro 1-O que el estado ya no podría contener ni a las buenas (faslas) del Psoe ni a las malas de Rajoy (Casado).
Otro embite no lo resistirían. Solo sería deseable que los de la “playa” fueran a votar.
Saludos.
Más Tanquetas! 2:35 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Que el Ministerio de Interior disponga de un ejército propio, la G.Civil, es propio de las Dictaduras.
Personalmente, estoy totalmente a favor.
Y cuantas más tenga, mejor.
Jordi 11:15 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
No lo resistirían.
Si. Se puede hacer mejor. 3:44 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
No tienen ni idea de lo que están haciendo.
De ahí tanta continua rectificación.
Son todos ellos absolutamente incapaces de arreglar nada.
Deberían limitarse a cosas elementales.
A proporcionar el nivel básico de alimento, vivienda, higiene, sanidad, etc.
Que se olviden de todo lo demás.
Para lujos, culturales, espectáculos y poesía, la libre iniciativa.
Si fuesen capazes de ver la realidad de la situación,
de verla a través de su niebla ideológica,
empezarían subastando Las Meninas.
Mercedes 1:05 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Vaya, vaya……! Así que nuestro Jordi era empresario!!!!. Bueno hasta aquí hemos llegado, ahora comprendo bien el por qué se siente indepe, y que cada cual piense lo que quiera…..!!!!.
Por otro tema, mi ex-jefe ingeniero aeronáutico se sacó la carrera trabajando como lavaplatos y camarero ocasional, no pudo organizar su vida hasta que no terminó con su ilusión, y no creo que después de tanto esfuerzo deba ser pagado como el que perdió el tiempo entre juerga y ocios varios, todos los esfuerzos deberían ser recompensados tanto intelectualmente como físico, todo en su justa medida.
Cuba es un gran país donde la gente canta y baila, pero también se juega la vida huyendo hacia la gran oportunidad americana, Cuba tiene hombres y mujeres entregados, valientes, amables y también tiene la parte contraria…. Su política ensalzada y enarbolada en multitud de ocasiones también tiene sus fisuras, pues no es bueno gobernar a dedo, no es bueno no tener un rival con opiniones diferentes….No debería perpetuarse nadie en el gobierno más de 8 años, se puede caer en el error de creerse endiosado!.
José de la Fuente 3:18 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Cuba tiene sus virtudes y sus defectos ,muchos de los que se van es porque quieren enriquecerse a ser posible a costa de los demás ,en Cuba ganó la revolución la gente vive ,puede trabajar tiene buena educación y no les importa trabajar de otra cosa que no sea su oficio ,en dos ocasiones quiso entrar el capitalismo de Norteamérica a fuego y sangre pero no lo consiguieron ,…
Bien por Marlasca 5:20 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
En La Habana se quedan los negritos y los latinos se largan a Miami.
Y no sé que es peor.
José de la Fuente 3:41 am el 29 mayo, 2020 Permalink |
Peor que entrara el capitalismo yanqui a el boicot terrible que está sufriendo desde décadas por Norteamericana y sus lacayos europeos que no soportan que crezca Cuba como se merecen por ser comunista ,…
Piratas del Caribe. 3:49 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Cuba es el insulto del Tercer Mundo a Estados Unidos.
Base militar, nido de subversivos.
Los negritos están de adorno.
Anónimo 7:32 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Lo que no se es como lo han aguantado 20 años en Cuba sin hecharlo
Las "igualdades" 8:15 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
En mi opinión, la Cuba actual sería la España post-Franco.
Muy bajos impuestos, o inexistentes en la mayoría, educación y sanidad gratis sin copagos, y otras tantas cosas ya dichas aquí por otros, y el “sistema”. Aquí era de una manera totalitaria y allí es de otra manera totalitaria.
Aquí nuestros padres se iban a Alemania y allí ahora a Florida.
Si al final es el mismo perro con diferente collar.
Jordi creo que es autónomo-empresario-jefe. 🤣🤣🤣🤣🤣. Saludos.
Jordi 8:42 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
🤣🤣🤣🤣
anonimvs 11:53 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
La diferencia es que la España post-Franco éramos la novena potencia mundial y Cuba esta de la siguiente manera:
En junio de 2019 en Cuba el sueldo mínimo fue aumentado a 16.6 dólares mensuales (400 pesos cubanos), y en Haití es de 65 dólares mensuales (6.539 gourdes, en marzo de 2019) según Le Moniteur Journal Officiel de la Republique d’Haiti. En tanto, el salario cubano promedio es de 44 dólares mensuales. El haitiano es casi el doble.
En el Chile “neoliberal” el salario mínimo es de 423 dólares, y en los otros países de violentas protestas anticapitalistas estimuladas por La Habana los salarios mínimos son de 394 dólares en Ecuador, 279 dólares en Perú y 265 dólares en Colombia. En países pobres como Nicaragua o El Salvador, son 122 dólares y 203 dólares respectivamente. Todas estas son estadísticas oficiales.
Y pensar que hace 61 años Cuba se ubicaba entre los países con más altos sueldos en el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1958 los trabajadores industriales cubanos ganaban seis dólares diarios (en ocho horas).Era el octavo sueldo más alto del planeta, detrás de EEUU (16.80), Canadá (11,73), Suecia (8.10), Suiza (8.00), Nueva Zelanda (6.72), Dinamarca (6.46), y Noruega (6.10).
O sea, el obrero cubano hace seis décadas ganaba 130 dólares mensuales, equivalentes a 1.150 dólares de hoy. Ganaba con la burguesía 26 veces más que ahora, “liberado” por la revolución castrista.
Jordi 3:06 pm el 27 mayo, 2020 Permalink |
Fantásticos datos que desconocía en parte. Vamos bien, gracias.
José de la Fuente 5:29 pm el 27 mayo, 2020 Permalink |
Ya , el de la España post-Franco el que a inventado la paga extra de vacaciones y la Seguridad Social ,el que piensa que las leyes se empezaron a fundar con el golpe de estado y antes en España no a habido nada ,…
anonimvs 1:14 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
Un gobierno social-comunista ocupó la Moncloa a base de mentiras. Necesitan controlar la opinión pública y para eso además de monitorizar las críticas, imponen la mentira oficial y a la verdad se le llama “bulo”.
Este compirtamiento cala en sus fieles y enseguida trabajan de altavoces. No importa si todas las fuentes, incluyendo las suyas, cuentan esa verdad. Si la verdad molesta pues se niega, ya estan Ana Pastor y su marido Ferreras para decidir, para convertir a “la sexta” en las modernas “sagradas escrituras”.
Esperanza de vida, pantanos, industrialización, impuestos, tasa de paro, creacion de seguros sociales y pagas extraordinarias, vivienda pública, deuda, índices economicos.. datos reales y demostrables, en un “trabajo periodistico” de la sexta fueron “desmontados”. Enseguida aparecieron otros palmeros que se hicieron eco de el.
Y claro los acólitos se agarran a él para negar la evidencia. No contrastan nada ¿para que?, ya se lo ha dicho la mentira oficial. Viejas técnicas marxistas. Recordar lo que se decía de la Unión Soviética, lo dificil no era conocer su futuro, era predecir su pasado.
José de la Fuente 3:19 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
Que yo se sepa el gobierno social/comunista a ocupado la Moncloa de forma legal y no a dado ningún golpe de estado como los dio Franco con ayuda de la extrema derecha,burgueses,empresarios,banqueros ,terratenientes,Alfonso XIII ,Benito Mussolini,Adolf Hitler y la misa de la iglésia,…
Otra cosa te hubiera gustado que entrara en la Moncloa la extrema derecha que también a chupado con las miserables leyes del sistema legado del Framco,,…
Yo no veo mucho la televisión pero prefiero ver La Sexta antes de Trece TV de la Conferencia Episcopal Española que es el canal de la voz de la extrema derecha española entre otros adonde invitan a personajes de ideologías de izquierda la mayoría de veces solo para no dejarles expresarse en su medio de comunicación,…
La verdad no me molesta pero si las mentiras que publicas de forma reiterada además España a crecido pero no por méritos de la dictadura sino a crecido a pesar de esa dictadura ,si se hubiera mantenido la República hoy en día España sería de los primeros países europeos y no dependería del turismo y cuatro empresas pequeñas con salarios miserables en comparación con la mayoría de países vecinos porque llevamos un atraso de varias décadas en muchas cosas respecto a nuestro socios europeos ,…
Para todo aquel que quiera saber que esos derechos ya estaban reconocidos antes de la dictadura no tiene más que preguntarme que aporto los datos como ya he echo anteriormente.
Para todo ciudadano español que crea en los valores de la libertad y la justicia ,que sienta curiosidad por el saber de las cosas y no dejarse engañar ,que saque sus propias conclusiones sin imposiciones ,publico la última Constitución que a sido legal en este país con sus virtudes y defectos ,,…
De las siete Constituciones que ha tenido España en su historia la última que a sido legal es la de la II República Española del año 1931 en la cual se reconocía el derecho de la persona tanto económicamente y socialmente gozando del amparo judicial cosa que la Constitución del régimen del 78 ya no garantizaba.
http://www.cepc.gob.es/docs/default-source/constituciones-espa/1931_2.pdf?sfvrsn=6
anonimvs 3:01 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
José, le diria que no me canso de repetir el asunto, pero seria faltar a la verdad. Afirmaba y afirmo que el gobierno del general Franco creó los seguros sociales y las pagas extraordinarias y que nunca he mencionado, en los textos que usted mismo a recopilado, las famosas vacaciones pagadas. Son temas diferentes vacaciones pagadas y pagas extraordinarias, aunque se empeñe en mezclarlas, aunque no sea capaz de diferenciarlas.
La aportación que usted hace de noviembre de 1931, solo menciona los 7 días de vacaciones pagadas, y busque usted donde busque, pues ni “la sexta” se atreve a negarlo, las pagas extraordinarias se crean en 1945 por el ministro Giron de Velasco. En principio para celebrar la fiesta cristiana por excelencia, la Navidad. Luego para conmemorar el Alzamiento Nacional el 18 de julio, mas tarde se cambio a junio coincidiendo con la onomástica del rey emérito.
En su última mención cita “paga extraordinaria de vacaciones” creada por la República, aunque maree usted los términos no va conseguir alterar la verdad.
A pesar de todo me digné a responder sobre las dichosas vacaciones pagadas, de 7 dias por año trabajado, creadas en la República, escribiendo que igual le parecian a usted muchas, pues en la China comunista actual son 5 dias.
José de la Fuente 3:31 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
No si ya a dejado claro o clara su postura de defensa a ultranza de la dictadura ,pero yo no puedo aceptar esas afirmaciones porque son medias verdades o directamente falsedades manipulando la historia de los logros con publicaciones de fechas de la dictadura ,para hacer que parezca que es obra de Franco ,…
No lo puedo aceptar pero se soporta porque no hay mas remedio y si el moderador no me dice lo contrario contestaré por este medio a todo ataque a la verdad o a la libertad …
António 4:18 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
Tengo que entrar a contestar a anonimvs ,mire usted a puesto en uno se sus mensajes que yo he dicho algo que es falso ,hasta aquí bien ,pero no diga cosas que yo no he comentado por este medio voy a intentar ser corto y claro.
Antes que nada y no soy muy de ideales políticos es que la dictadura de Franco es de lo mas criminar y censurable que a tenido que soportar la historia de España y sus pueblos.
Lo que se cobraba con Franco para compensar la pérdida de la mitad de salario del trabajador después de la guerra era la paga extraordinaria de Agosto pero no es invento del régimen simplemente lo aprueba y se recoge por ley.
Esto es el equivalente de lo que cobraba en la II República también en Agosto un trabajador ,lo que pasa que no la llamaban paga extraordinaria sino simplemente lo llamaban paga de vacaciones.
Sobre la paga de Navidad no le sabría decir si es invento de Franco o ya por navidades en la historia de España se percibía dicha paga ,pero se puede ver no en CCOO como usted justifica la paga extra de Vacaciones en tiempos de dictadura sino investigando en la UGT que tiene por los menos 100 años o mas de historia o en los históricos de las leyes.
No se lo tome a mal pero le recomendaría que no hable por los demás sino hágalo por usted mismo y deje a la gente que exprese sus ideas o voluntades sin corregir bajo su criterio sus escritos.
Salud
anonimvs 4:55 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
Antonio, vuelvo a repetirle lo mismo, no es cierto que el obrero tuviera trece sueldos al año, dos en agosto, durante la República.
En 1944 llegó primero la paga extraordinaria de Navidad, es obvio que siempre habrán existido aguinaldos y dádivas, otra cosa es regular por ley.
Elegí el texto de C.C.O.O. para que no hubiera lugar a dudas, pues la amistad del sindicato con Franco es nula. También lo encuentra usted igual en EL PAIS, ABC, LA VOZ DE GALICIA, ELDIARIO, CANARIAS7…
No obstante otro participante ha dejado algo sencillo de leer y que no le llevará mucho tiempo de consultar, la constitución de 1931.
Piratas del Caribe. 3:58 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Cuando la crisis de los misiles, tendrían que haber invadido Cuba.
Ahora no tienen armas de destrucción masiva. ¿O Si?
José de la Fuente 6:25 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Si claro ,cuando los Norteamericanos les interese los recursos de un país y ven que es mucha mas débil infinitamente en poder armamentístico se inventan eso de las armas de destrucción masiva como excusa para pasar a “navaja” un país soberano ,…
Piratas del Caribe. 3:55 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Y con su gente totalmente subnormalizada, si.
Adoctrinada, atrasada, aislada.
Oprimida, engañada, estafada.
Pero como son negros.
José de la Fuente 6:28 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
La de los 40 años en España con la dictadura políticas/militar de extrema derecha y la iglesia española ,…
Jordi 8:41 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Fui indepe antes que empresario, que lo sigo siendo pero venido a menos voluntariamente. Empecé después de la mili con mi padre barriendo el taller y limpiando máquinas cada día.
No aciertas ni una jajajajaja.
Saludos.
Giratorias 2:38 pm el 28 mayo, 2020 Permalink |
Con la economía privada en baja, la burguesía barcelonesa se pega por colarse en ese nuevo estado. Mantener ese tren de vida, como sea.
Jordi 11:17 pm el 29 mayo, 2020 Permalink |
Creo que eso es un titular de El Mundo pero bueno, aceptamos pulpo.
José de la Fuente 12:21 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
Lo pongo en cabecera del Foro porque ya está colapsado el hilo por el participante conectado como anonimvs (antes anónimo y quizás con otro nombre diferente),…
Es una respuesta a anonimvs 2:47 am el 25 mayo, 2020.
Primeramente dices en contestación directa a mí con las siguientes palabras textuales:
“Es bastante obvio que para convertir una información en bulo, hay que demostrarlo.
Ya te pasó que ante verdades como estas no has sido capaz de encontrar argumentos
para transformarlas en bulo, recordemos:”
Cuando se publican unos datos o verdades como tu dices lo que hay que hacer es demostrarlo con documentos oficiales con sellos de registros de entrada y salida ,firmas y fechas analógicas o digitales o otro tipo de reconocimiento oficial para darle una validez a la información pero tu lo “tiras” como si fuera algo real casi como una religión , pero encima retas a los demás a que tenemos que demostrarte a ti que lo que tu dices es mentira cuando eres tu quien debe de demostrarlo primero para que los demás puedan sacar sus conclusiones ,…
Luego escribes una serie de logros del responsable del golpe de estado que provoca la guerra civil española por el general rebelde Francisco Franco Baamonte que los que han estudiado algo o han vivido esa época oscura como es mi caso ya saben quien es este personaje ,la pena es que cuando el primer intento de golpe de estado fallido cometido por dicho general lo tenían que haber metido a prisión por esta traición contra la II República Española ,lo dejaron libre y lo destinaron a las Canarias como si nada pasara y desde allí pues al segundo intento de golpe de estado pues se ya hizo con el poder cometiendo toda clase de atrocidades,…
Expones nuevamente los siguientes puntos :
“Durante el gobierno del Caudillo la esperanza de vida de los españoles aumentó 20 años.”
Que quieres que te diga valla noticia a la mínima manifestación que fuera en contra del dictador la esperanza de vida podía ser la muerte o una calidad de vida disminuida en el tiempo y el espacio por las palizas y la privación de libertad y al pueblo pan duro aceite y tomate.
“Construcción de más de 630 pantanos. De 73.000 hectáreas de regadío se paso a un millón.”
Demasiados pantanos pones ,los proyectos de las construcciones no son por méritos de la dictadura ya estaban estudiados durante la II República en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, impulsado por el entonces ministro del ramo Indalecio Prieto que a causa de no salir aprobado y que en poco tiempo la guerra ya no pudo ponerse en marcha ,…
Luego el caudillo lo puso en marcha muchos años después de alzarse con el poder absoluto a la fuerza a sangre y fuego en el Plan de Transformación y Colonización sobre el año 1953 y la propaganda franquista y el NO-DO, hábiles como siempre en sus estrategias de manipulación sin oposición de nadie supieron apuntarse el tanto hasta calar en las mentes de los españoles que fue obra del el.
Se usaría mano de obra esclava, sacados de las cárceles, hasta finales de los 50 para la construcción de los pantanos como fue el embalse del Cenajo (Murcia) entre otros . Los presos, internados en destacamentos, vivieron en las peores condiciones de salud y de trabajo jamás conocidos y algunos no pudieron aguantar la situación y se suicidaron ,…
Ya en los años de apertura del régimen ,ninguna placa recuerda hoy la labor de los penados ,mi padre fue uno de los presos que defendieron la República y decía que la hora normal del obrero estaba sobre las 10 pesetas hora de la época pero para un esclavo era de solo 2 pesetas a cambio de menos años de cárcel y se les obligaba ir los Domingos a misa,…
“Pagas extraordinarias y seguros sociales, tal y como los conocemos hoy en día, creación del gobierno del General Franco.”
Totalmente falso ,igual de falso que el rostro del caudillo en un duro ,aparte que se paso a trabajar una media de 12 hora por día con sueldos miserables luego que los modificaran después es otra cosa pero que era invención de F, Franco va a ser que no esos derechos ya estaban reconocidos anteriormente como bien te a contestado el Sr. Jordi ,la paga era de 7 días por año de vacaciones no recuperable de la II República que ya publique con datos oficiales y tu contestas que “ya sabemos todos lo que era eso” ,debes de ser un poco mas coherente pero para más datos en los siguientes enlaces del Ministerio.
.
Página web de la Seguridad social en históricos.
http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Conocenos/HistoriaSeguridadSocial
Resumido histórico en PDF.
http://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/57b5e712-a10c-464b-9fa9-75d5ed665308/Triptico+40-WEB.pdf?MOD=AJPERES&CVID=
“Novena potencia industrial en 1975.”
Hay datos que dicen que no es cierto y lo suben a la treceava potencia de tejido industrial.
“3% de paro (pleno empleo).”
Ya te contesté que después de una guerra pues había trabajo gracias a la destrucción que provocó la guerra de F, Franco,pero lo voy a ampliar por etapas,…
La primeras décadas de la dictadura 1939 y 1959 hubo un “drenaje de población activa”, como consecuencia de las muertes y asesinatos durante la Guerra Civil y la posguerra además a todo esto hay que sumar la imposibilidad legal de que una mujer se registrara como desempleada, salvo que demostrase ser cabeza de familia.
Pasarían muchos años para que según el régimen publicara que el desempleo solo era de casi un 3 % en 1964, (según la primera Encuesta de Población Activa) pero era una estadística falsa porque no se tenía en cuenta la imposibilidad legal de que la mujer pudiera registrarse como desempleada salvo que demostrara ser cabeza de familia y el cabeza de familia mayoritario era el hombre con lo cual podríamos subir perfectamente el paro a mas del doble o incluso mas.por lo tanto lo que dices es falso ,…
“NO SE PAGABAN IMPUESTOS”
No se puede ser mas simplista ,otro bulo más que no hace falta documento alguno para demostrar tal barbarie ,pues claro que se pagaban impuestos sino de donde iba a sacar el régimen el dinero para mantener su dictadura lo único es que la presión fiscal era inferior a la actual, pero porque simplemente no había ni tanto consumo ni tantas rentas sobre las que aplicar impuestos dada la pobreza que trajo.
Impuestos había de todo tipo, sobretodo sobre el consumo (ahora es el IVA ), el lujo (coches,motos etc), hasta en los sellos de correos ,…
anonimvs 1:59 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
Primero agradecerte tu respuesta. Hay varios puntos que ya han sido contestados al participante Jordi, por lo que no voy a repetirme.
Parece que en el aumento de la esperanza de vida, no has encontrado discrepancias.
Insistes en las vacaciones pagadas, yo no las menciono en el texto. Las primeras se aprobaron en 1918 a los funcionarios del Estado, en 1919 a los capitanes y oficiales de la marina mercante y en 1931 la ley de contratos de trabajo en su artículo 56 lo reconocía para todos los trabajadores. La República concedía 7 escasos días de vacaciones, mientras que el gobierno franquista de Arias Navarro aprobó la ley de los 21 días de vacaciones pagadas. En la II República se reconocían sólo 7 días, igual te parecen muchos pues en la China comunista actual se conceden 5 días.
Respecto a los impuestos, faltas a la verdad. Evidentemente sellos y papel timbrado siempre han estado gravados, el sello móvil que se imponia anualmente a las empresas tenia tipo fijo y costaba lo mismo que un café. Existía un sistema de aranceles, para proteger nuestra propia industria. El lujo también rendía tributo, esas cosas socialistas..
El consumo no tenia impuesto alguno, el ITE llego al final y su régimen en cascada hoy en día nos pareceria simbólico.
Hoy tenemos IVA hasta el 21%, IRPF, impuesto de sociedades, transmisiones patrimoniales, sucesiones y donaciones, actos jurídicos documentados, impuesto sobre patrimonio, renta de aduanas y todas las tasas habidas y por haber.
¿Como se mantenía el gobierno?
Reduciendo los Presupuestos Generales del Estado, de 3.822 millones de euros en 1975 (cambio actualizado) a 122.083 en 2016. El número de funcionarios, de 3 millones a 700.000. Sueldos públicos, los alcaldes no cobraban y los diputados recibían en pesetas el equivalente a 60 euros, hoy tienen un sueldo anual de 76.920.
Teníamos un grupo de empresas fortísimas estatales, Iberia, Telefónica, Seat, Eléctricas, Hidrocarburos, Minas, Celulosas, Siderurgias, Aviación….
Esto decía nuestro Caudillo: “UN ESTADO PARA EL PUEBLO, JAMAS UN PUEBLO PARA EL ESTADO”
Y es que hay gobiernos que se dedican a luchar contra los riquezas, y otros que se dedicaron a luchar contra las pobrezas.
José de la Fuente 3:34 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
En dos ocasiones me has contestado que LAS VACACIONES CREACIÓN DE FRANCO la primera conectado/a como anónimo a titulo personal y esta dices que no es a mi sino a el participante Jordi conectado como anónimvs ? ,da igual pero tu mismo te contradices antes se pilla a un mentiroso que a un cojo ,…
[img]https://i.ibb.co/d5KWMQG/A1.jpg[/img]
[img]https://i.ibb.co/z5dGcpB/a2.png[/img]
Y ya te contesté a tu bulo una vez pero lo cuelgo otra vez no por ti sino por respeto la verdad y por los participantes de este Foro ,…
El link oficial de la Gaceta:
Mas claro aún para no gastar vista buscando en la Gaceta.
Gaceta de Madrid.—Núm. 326 22 Noviembre 1931 página 1135
[img]https://i.ibb.co/PD0KnKx/a3.jpg[/img]
Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo ,por lo demás ya he contestado ,…
José de la Fuente 3:57 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
Parece que no salen las imágenes de tus escritos afirmando que LAS VACACIONES CREACIÓN DE FRANCO pues aquí los links haber si se puede ver ahora tus escritos ,…
https://ibb.co/CH018nh
https://ibb.co/JdZ5LVG
Y aquí la verdad en Gaceta de Madrid.—Núm. 326 22 Noviembre 1931 página 1135 Art. 56 que clarifica cuando se empezó a pagar a los trabajadores 7 días por año trabajado en el siguiente link:
Es ya es para pasar de contestar a este tipo de afirmaciones ,no metas más bulos un poco de honestidad a la verdad te vendría bién ,…
José de la Fuente 3:59 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
Coño la ley :
Antonio 5:49 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
No te salen los datos ,que publicas.
José de la Fuente 7:11 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Me muevo mejor con el papel y el lápiz ,eso de publicar imágenes en Foros a veces me sobrepasa,…
anonimvs 9:27 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Gracias por los enlaces para ver el texto original, donde NO SE DICE NADA DE VACACIONES PAGADAS.
Antonio 10:51 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
No es por malmeter ,he podido ver esos enlaces que publica José de la Fuente sobre anonimvs y pone esto:
PAGAS EXTRAORDINARIAS Y SEGUROS SOCIALES,TAL Y COMO LO CONOCEMOS HOY EN DIA ,CREACIÓN DEL GOBIERNO DEL GENERAL FRANCO.
No es cierto ,la paga extraordinaria de vacaciones es creación Republicana aunque de solo 7 días por año efectivo de trabajo.
Otra cosa son las demás pagas extraordinarias que si las puso el régimen de Franco ,pero para maquillar la pérdida de poder adquisitivo del salario del trabajador y hoy en nuestros días se han mantenido en relación con la mayoría de salarios de los países europeos.
Antonio 10:59 pm el 26 mayo, 2020 Permalink
Los salarios que percibía el trabajador en tiempos Republicanos eran el doble que los que se percibían en tiempo de dictadura militar.
anonimvs 11:07 pm el 26 mayo, 2020 Permalink
Es difícil de entender que alguien que haya dado o tenido empleo no sepa diferenciar entre pagas extraordinarias y vacaciones pagadas. Aun así esta es la definición de pagas extraordinarias o pagas “extra”:
El Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 31, establece que todo empleado tiene derecho a dos pagas extraordinarias. Una de ellas se cobrará en Navidad, entre el 15 y el 20 de noviembre, y la otra se determinará por convenio. Por lo general, se cobrará en verano. Ambas se pueden prorratear durante el año.
anonimvs 11:23 pm el 26 mayo, 2020 Permalink
Aquí tienes un documento, fácil de leer, que lo deja muy claro. La fuente es COMISIONES OBRERAS.
anonimvs 7:31 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Incremento de mas 20 años de esperanza de vida, sin discrepancias.
Pantanos y plan hidrográfico, aclarado y enumerados.
Respecto a los 7 millones de viviendas públicas veo que también estamos de acuerdo.
Seguros sociales y pagas extraordinarias, explicado y fechado.
Pleno empleo y paraiso fiscal, lo primero no lo niegas y lo segundo esta clarisimo. También contestada tu pregunta de como se mantenía el estado.
En el traslado del oro a Rusia, nunca has querido comentar nada.
Y sobre las vacaciones pagadas que no comenté, asunto con el que te has volcado, te tepito: “La República concedía 7 escasos días de vacaciones, mientras que el gobierno franquista de Arias Navarro aprobó la ley de los 21 días de vacaciones pagadas. En la II República se reconocían sólo 7 días, igual te parecen muchos pues en la China comunista actual se conceden 5 días.”
Resuelltas estas verdades, si quieres comentamos el hecho de que la población reclusa haya pasado de 8.500 en 1975 a más de 80.000.
También significativo, la industria ha pasado de tener un peso en el PIB del 36% al 13% actual. Podemos hablar de como Franco industrializo España.
Interesantísimo, el número de suicidios, de ser inapreciable a mas de 30 diarios.
Antonio 12:56 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
Anonimvs perdone que le responda otra ves ,me ofende un poco su comentario porque yo llevo muchos años cotizando a la Seguridad Social y se entender las cosas lo que pasa es que ustedes con vuestra ideología Franquista no entendéis o no queréis aceptar nada que no sea mas que lo vuestro.
He leído el folleto de CCOO en formato pdf que ha publicado para justificar eso de que usted afirma de:
LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS CREACIÓN DE FRANCO.
No puedo aceptar este término porque sería faltar a la verdad histórica y creo visto las discursiones que traes por este medio con mas participantes creo que no vas a corregir ni un punto ni una coma lo que afirmas por cuenta y riesgo suyo.
Dice CCOO que la paga de vacaciones se aprobó en el BOE del 9 de diciembre de 1945 ,muy bién perfecto hasta aquí sin discursión.
Ese derecho de la PAGA DE VACACIONES recogido por aquel entonces en La Gaceta de la República como un derecho a todo trabajador ,luego se pierde al triunfar el golpe de estado para luego el régimen Franquista recuperarlo 6 años después ,entonces no es invención de Franco .
Luego esta la paga de Navidad y en algunos convenios hasta una tercera paga que normalmente se cobra en marzo ,pero ya no le voy a contestar más el que quiera entenderlo bién el que no también.
anonimvs 1:28 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
En noviembre del 31 se aprueban, pero nadie llegó a cobrarlas por que en julio del 36 llega el Alzamiento. Y las Comisiones Obreras, y todas las fuentes, dan la fecha de 1945 y mencionan a Giron de Velasco, por amistad hacia Francisco Franco. Ahora ya está claro hombre.
Mira bien, que al poner pagas extraordinarias, asi en plural, igual encuentras otro escrito, en el que figure también la de Navidad.
José de la Fuente 3:27 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
Ahora ya has pasado de decir que las vacaciones pagadas son invento de Franco a reconoces que ya estaban aprobados en Noviembre del 1931 en la II República para luego decir que en todos estos años hasta el estallido de la guerra (mas de 4 años) no se pago ningún agosto a los trabajadores ,para luego soltar las noticias de NO-DO 😂😂😂
José de la Fuente 4:01 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
Se trataba de la Ley de Contratos de Trabajo, de 21 de noviembre de 1931, por la que se regulaban los convenios colectivos, se dictaminaban las condiciones de suspensión y rescisión de los contratos, se establecía por primera vez el derecho a vacaciones pagadas 7 días al año y se protegía el derecho de huelga adonde las medidas mas importantes,…
Una vez mas La Gaceta que era por aquel entonces el BOE ,adonde quedan aprobadas ,para el disfrute del trabajador ,…
José de la Fuente 4:14 am el 27 mayo, 2020 Permalink
Todo ello bajo el mandato de la Presidencia de Don Manuel Azaña Díaz que también fue un político, escritor y periodista español,…
Su Excmo. Ministro de Trabajo Don Francisco Largo Caballero 1931-1933) antes fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores y presidente del Consejo de Ministros (1936–1937) ya durante la Guerra Civil.
anonimvs 9:11 am el 27 mayo, 2020 Permalink
En el documento que aportas, leyendolo con bastante esfuerzo, solo habla del contrato de trabajo. No habla de vacaciones, que nunca dije, que las creara Franco.
Lo que comenta el participante Antonio es que en 1931, se crean las pagas extraordinarias, y es falso.
Igual tu no eres capaz de comprender la diferencia, porque no has necesitado nunca ni trabajar, ni dar trabajo.
anonimvs 9:18 am el 27 mayo, 2020 Permalink
Largo Caballero, es mas conocido porque junto con Juan Negrin trasladaron 510 tonelas de oro a Rusia en 1936, al cambio de hoy mas de 12.000 millones de euros. Tambien es mas conocido por el golpe de estado de 1934.
Sobre Azaña, el presidente decía lo siguiente:
“Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada 50 años.”
anonimvs 2:01 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
MINISTRO GIRON DE VELASCO
Durante su paso por el Ministerio de Trabajo, se consiguieron para los obreros los mayores logros sociales de toda la Historia de España. Se aprobaron, entre otras, las Leyes que establecieron el Seguro de Enfermedad, el Instituto de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo, las pagas extraordinarias del 18 de julio y Navidad con carácter obligatorio, los puestos de trabajo fijos, Servicio de Montepíos y Mutualidades Laborales, el Plus de cargas familiares, los Jurados de Empresa, el Subsidio de invalidez, etc… Se aumentó el nivel de vida de la clase obrera hasta convertirla en clase media.
Entre otras medidas muy importantes destacar la creación de las Universidades Laborales, donde los hijos de los trabajadores pudieron estudiar y labrarse un porvenir digno, entre las que destacaron las de Gijón, Córdoba, Sevilla, Zamora y Tarragona.
Además se creó un sistema de Seguridad Social que cubrió las situaciones de vejez, viudedad, orfandad, desempleo, jornada laboral reducida, vacaciones pagadas y una red de asistencia sanitaria con atenciones médicas y hospitalarias.
anonimvs 8:58 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
No si lo que digo en que no hay Dios que se lo crea. Y claro para ti el nodo son: C.C.O.O. La voz de Galicia, El País, ABC…
El participante Antonio habla de pagas extras y tu sigues mencionando las vacaciones pagadas .
José de la Fuente 12:50 pm el 27 mayo, 2020 Permalink |
🤣🤣🤣
anonimvs 8:59 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
00031342015563908533345.htm
https://www.google.es/amp/s/elpais.com/economia/2018/12/14/actualidad/
anonimvs 7:03 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
No te sulfures compañero. Diferenciemos entre seguros sociales y pagas extraordinarias, creación del Gobierno de Franco y las vacaciones pagadas, que no estan mencionadas en el texto. A pesar de eso, arriba tienes una respuesta al respecto.
Las pagas extraordinarias ya quedaron responsabilizadas a Girón de Velasco, ministro de trabajo, laureado militar y muy buen escritor.
anonimvs 7:06 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Celebro que los más de 600 pantanos te parezcan muchos. Abajo tienes el listado, los embalses son difíciles de esconder.
Jordi 3:03 pm el 27 mayo, 2020 Permalink |
Anonimvs dando datos !!!!
Esto parece un foro de verdad !!!
A mi sinceramente no me gusta mirar al pasado ni reprochar lo que “algunos” hicieron, aunque es obvio que pequeñas o enormes acciones individuales cambiaron la vida de millones de personas, casi siempre sin siquiera ser consultadas.
Franco era un maestro del “pan y circo para el pueblo” de eso no hay duda. Lo aprendió de los romanos y al parecer le dio buen resultado porque perdura en el tiempo para los que parecen no darse cuenta de esta circunstancia.
En fin, me gusta más leer datos, sean reales o tergiversados, que exhabruptossin ton ni son.
Saludos.
anonimvs 1:43 am el 28 mayo, 2020 Permalink |
Agradezco tu respuesta Jordi. Los datos que aporto siempre van acompañados de la fuente, por si algún participante quiere contrastarlos.
Anónimo 7:38 pm el 26 mayo, 2020 Permalink |
Franco me da asco pero la pero chico pero con la banderitas comunistas que alardeas no se si te lo sabes pero son iguales de dictadores si no mira la historia
anonimvs 1:02 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
Igual solo me pasa a mi, pero con la resolución de los documentos que aportas, puedes decir que las vacaciones las creo Alfonso X y tendría que creermelo. Vamos que no se lee nada.
Los recortes 5:00 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
LOS RECORTES DE MAS, LOS AJUSTES DE SÁNCHEZ
A Sánchez le molesta que se le acuse de pactar con la derecha. El miércoles replicó airado a Gabriel Rufián: “¿Con quién gobierna usted en Catalunya? ¿Con un partido progresista? Nosotros no llegamos a tanto”. Y de paso, quiso poner en evidencia a Jxcat por las décadas de gobiernos convergentes en Catalunya: “Ocupa el puesto 14 en el informe de servicios sanitarios de las comunidades, hay más camas privadas que públicas, es la que destina menor gasto a remunerar al personal sanitario, y la segunda con menos gasto en el sistema público, con un 4,7%”. Hasta ahí los recortes de Artur Mas. Obvió que, en julio, su Gobierno envió un requerimiento a la Generalitat y otras diez autonomías pidiendo un plan de ajustes en gasto sanitario. Y que el PSC votó contra el presupuesto catalán que da 900 millones más a la sanidad pública.
*******************************************************************************************
EL PLENO ‘HORRIBILIS’ DE ERC… Y CDC
“Todos contra ERC”. Ese fue el sabor de boca que se llevaron a casa los republicanos tras el pleno del Parlament. La censura por la gestión del caso de acoso en Exteriores que le costó el cargo a Alfred Bosch y la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre las residencias sin esperar a pasar de fase. La guinda fue la insinuación del PSC de que habían intentado mercadear con la comisión a cambio de su voto al decreto de alarma. Negociaciones al margen, la acusación perdía valor porque la oposición pudo imponer la investigación sin pasar por el pleno. Aun así, ERC acusó el golpe, todo lo contrario de Jxcat, que no se dio por aludida con la reprobación institucional por la condena de CDC por el caso Palau. Ni Jxcat, ni Artur Mas: “A mí no se me ha citado, no salgo en ningún sitio en este juicio. Y CDC ya desapareció como partido”.
La Vanguardia 25 May 2020
Mercedes 2:12 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
He tenido la fortuna de visitar Cuba y de haber tenido ciertos contactos durante más de 10 años, y si bien Cuba era la última reserva socialista-comunista tampoco era perfecta, las frases que una y otra vez repetidas hasta la saciedad acabas creyéndote terminan por aburrir ya que la realidad del ser humano es otra muy distintas y desde luego es un proceso variante…… Ellos me consideraban una burguesa porque tenía más que ellos……. y eso que yo venía de donde venía, eh!!!!!. Había otros que me consideraban una luchadora, pero cuidado…. siempre con un pensamiento interesado……. ¡cuidadín, cuidadín!. Cubra Libre, “antes la muerte que vivir de rodillas”. ¡Ya!, ¡mucho que hablar del tema!.
Cuando el hijo del obrero progresa se concierte en un burgués, el burgués puede dar trabajo, con lo cual se convierte en un pequeño o mediano empresario….. etc. etc. La canción de “Juan sin Tierra”.
La vida es dura, pero lo que no necesitamos es vivir es un pasado con consignas que sólo entienden cuatro….. y que otros utilizan para aumentar su rebaño….. algo que sólo les beneficia a ellos!!!!!.
Ya me dirás cuantos Iglesias y cía. han montado cooperativas o empresas, cuantos de toda esta gente como esos que se llaman de “izquierdas” dan trabajo y progreso, repartiendo y colaborando con los más desfavorecidos…… Es mejor pedirle cuentas al Amancio Ortega y si hace falta expoliarle…. como si el hombre hubiese nacido en acomodada cuna….. ¡se lo curró y nada se lo puede negar!.
He visto y sigo viendo a muchos excompañeros del sindicato y partido PCC girar la cara hacia otro lado haciéndose los desentendidos ante una mano que pedía limosna….., mientras ellos disfrutaban de una cervecita y su tapa, con las llaves y el móvil de última generación en el bolsillo……
Creo sinceramente que desear lo bueno fácilmente es de humanos….. pero que algunos nos cuesta más y a otros menos, pero no por eso se debe crucificar a aquel que lo consigue….
Jordi 3:35 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Yo tuve durante 20 años una empresa en La Habana (a medias con cubanos efectivamente) y lo único que se y he aprendido es que la opinión que tienen de nosotros simplemente se debe a la manera en como tratas con ellos. No te preguntan qué coche tienes ni qué marca de móvil.
Lo curioso es que entre los trabajadores había médicos e ingenieros haciendo trabajos de peón. Muy penoso a nuestros ojos, pero no así a los suyos.
Mercedes 1:55 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
¡SI!
Mercedes 1:52 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Un poquito de un tema que se va olvidando.
https://www.elmundo.es/baleares/2019/05/22/5ce51f3021efa059168b461d.html
Jordi 3:31 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Si, y Franco creó 600 pantanos por la gracia de dios.
anonimvs 10:26 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Así es Jordi, estas en lo cierto. Aquí te dejo el listado completo, por si te decides a comprobarlo por ti mismo.
anonimvs 10:38 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Total 12 páginas, sumando mas de 600 pantanos. Aportando regadío, higiene y electricidad, por la Gloria de Dios.
anonimvs 12:55 am el 27 mayo, 2020 Permalink |
Agradecerte la aportación, muy interesante el artículo y el trabajo realizado por Pedro Antonio Heras. Lo explica muy bien, complejos y victimismo.
Sánchez se somete a otro test de estrés 4:23 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Sánchez se somete a otro test de estrés.
A todo el mundo le gusta dar buenas noticias. Pedro Sánchez pudo por fin transmitir ayer en televisión un nítido optimismo sobre la evolución del virus. Pero conforme remiten las angustias de la salud, se abre camino el agente infeccioso de la crispación política. Después de varias semanas ofreciendo la otra mejilla, insistiendo en que no replicaría con reproches a las duras acusaciones de la oposición, el presidente recriminó al PP que le echara en manos de una profusión de partidos dispuestos a aprovechar la ocasión para reclamar su particular “qué hay de lo mío”, cuestiones que nada tenían que ver con la emergencia sanitaria.
Fue la forma de escabullirse de cualquier asunción de error en la última crisis política provocada por el pacto a escondidas con Bildu para liquidar la reforma laboral a cambio de la abstención al estado de alarma. Sin duda, la numantina negativa del PP a tender la mano al Gobierno aun en plena pandemia obligó a Sánchez a buscar apoyos hasta debajo de las piedras. No obstante, la fragilidad de las alianzas con los partidos que le dieron la investidura se venía fraguando desde hacía semanas. A la tarea de reconstruir esos puentes pareció aplicarse ayer Sánchez, que puso la carga de la prueba sobre el PP, pero no sobre ERC. Los socialistas buscaron garantías en Bildu al comprobar que a duras penas podrían convencer a los republicanos de abstenerse, pero en ningún caso de pasarse al sí. Pero el presidente recurrió ayer al término “codecisión”, empleado durante las fallidas negociaciones con ERC.
ERC confía en que los últimos roces no afecten a los compromisos de la legislatura, como la mesa sobre el conflicto catalán, y espera negociar a fondo los presupuestos
Será muy difícil que Esquerra cambie su posición en otra votación del estado de alarma dentro de quince días para culminar el control de la desescalada. En la mesa del presidente está la decisión sobre si presentar al Congreso un nuevo decreto para una sexta prórroga de la alarma u optar por una reforma de la ley orgánica de Salud Pública que otorgue a la autoridad sanitaria la facultad para adoptar las medidas para evitar contagios. Es la opción en la que insiste desde hace semanas el PP y también algunas autonomías. Sánchez defiende que es mejor aplicar una norma excepcional en momentos excepcionales, como el estado de alarma ante una pandemia, en lugar de dotar a una ley sanitaria de poderes notables de los que cualquier gobierno podría echar mano en el futuro sin demasiados miramientos. Pero es la única vía si no obtiene apoyos para prolongar la alarma.
El problema es de plazos. Para dicha reforma se precisan entre tres y cuatro semanas y la alarma expira el 7 de junio. En la Moncloa se trabaja con varios escenarios. Podría buscarse una fórmula mixta por la que se presentara a votación el estado de alarma condicionando su final a la entrada en vigor de la reforma legal sanitaria para lograr así apoyo parlamentario. Creen que hasta el PP tendría que pensarse el no. Las negociaciones del PSOE con sus aliados serán sometidas a una prueba de estrés, aunque el contexto sanitario haya mejorado. Las decisiones del Gobierno han estado presididas por el pánico a que se le culpase de cualquier paso atrás. Ese temor no se ha desvanecido, pero empieza a menguar.
La reparación de los puentes con los socios parlamentarios va más allá de esta votación, ya que enseguida se abrirá paso la agenda de la crisis económica y los presupuestos. ERC confía en que los últimos roces no afecten a los compromisos de la legislatura, como la mesa sobre el conflicto catalán, y espera negociar a fondo las cuentas, aunque ese proceso puede verse enturbiado en otoño por unas posibles elecciones catalanas. Aunque PSOE y ERC coinciden en que la aproximación de Cs al Gobierno es coyuntural, Inés Arrimadas no descarta hablar de presupuestos.
La repentina irrupción de la pandemia justifica que Sánchez y su Gobierno hayan improvisado tejemanejes en el Congreso que, como el de esta semana, le han estallado en la cara. Pero a partir de ahora ya no habrá excusas. La principal debilidad de este Gobierno no es la coalición, por difícil que sea conciliar programas y egos de las dos partes. Pablo Iglesias sabe que si tuviera que abandonar ahora el Ejecutivo, la imagen de fracaso sería tal que difícilmente Podemos podría plantear a sus votantes un proyecto útil en unas elecciones. La fragilidad fundamental estriba en el Congreso. La crisis y la necesidad de prepararse para posibles rebrotes requieren un trabajo entregado, casi de filigrana, que apuntale una mayoría parlamentaria estable y complicidades con algunas autonomías clave. Si no, Sánchez suspenderá el test de estrés en el peor momento.
Lecturas 7:47 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
El día que Podemos mató al bipartidismo.
Se cumplen seis años del 25-M, cuando los morados irrumpieron con un millón de votos en las elecciones europeas y todo cambió.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200524/481361655420/dia-podemos-mato-bipartidismo-elecciones-europeas.html
José de la Fuente 11:13 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Es que la reforma laboral del PP de Rajoy del año 2012 fué a escondidas ,no consultó con nadie y una vez aprobada por su mayoría absoluta llamó a la Patronal para darle una copia ,lo justo es que ahora se volviera a recuperar los derechos de antes de esa injusta reforma,pero ya sabemos lo trileros que son los del PSOE y mucha culpa de que ahora no quieren reformarla totalmente es Nadia Calviño ,…
"Las deudas" 2:31 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Torra reclamará a Sánchez 9.000 millones en deudas e impagos.
El president advierte que no avalará otra prórroga del estado de alarma si la Generalitat no recupera todas las competencias.
El president de la Generalitat, Quim Torra presentará en la nueva reunión –la decimoprimera– de la conferencia de presidentes una lista de 40 asuntos a los que considera que la Administración central debe dar respuesta de modo inmediato. “Una de las claves en esta crisis es el tiempo. Necesitamos tomar decisiones ya”.
Tras avanzar que no avalará una ampliación del estado de alarma mientras no retornen al Govern las competencias que se arrogó la Administración central con su aprobación el pasado 14 de marzo explicó que su prioridad en adelante será “salvar puestos de trabajo”. Torra parece persuadido de que una vez dominada, aunque sea relativamente, la crisis de la pandemia habrá que centrarse en la crisis económica.7
Torra reclamará al ejecutivo central los 9.000 millones de euros que según las estimaciones de su ejecutivo le adeuda el gobierno de Madrid. En esta lista figuran desde los programas de dependencia hasta los compromisos en inversiones previstos en el Estatut que nunca se ha cumplido, al menos íntegramente. Torra se refirió también a la necesidad de que se prorroguen los ERTE, “en especial –dijo– los del sector turístico, todo el tiempo que sea necesario” al tiempo que pidió la congelación del pago de impuestos a los trabajadores mientras su situación laboral no se resuelva.
Rl president anunció que la semana próxima visitará Igualada, la ciudad ‘mártir’ de la pandemia
Con la vista puesta en la nueva tarea del Govern, la batalla contras la cris económica, el president anunció que la semana próxima visitará Igualada, la ciudad mártir de la pandemia y en la que el Govern desplegó su particular modelo de gestión de la crisis sanitaria que en aquellos cuatro municipios de la Conca d’Odena se ha saldado con 300 fallecimientos.
En la última reunión del presidente del Gobierno central y los presidentes autonómicos celebrada el pasado domingo, Torra planteó algunas cosas que, en realidad, se han acabado cumpliendo. Reivindicó el uso generalizado de las mascarillas y esta misma semana esa misma ha sido la posición defendida por el ministerio de Sanidad. También urgió a la aprobación en mayo del ingreso mínimo vital y, aunque por los pelos, parece que en la próxima semana –la última del mes– finalmente verá la luz este compromiso.
Torra también reclamó 4.000 millones del Estado para cubrir los gastos sanitarios causados por la pandemia. La Administración central ha anunciado que distribuirá 16.000 millones entre las 17 comunidades pero eso no ocurrirá de forma inmediata y el reparto sigue siendo objeto de polémica. Pero lo más importante para el Govern de Torra es la devolución de las competencias atribuidas a la Administración central en virtud de la declaración del estado de alarma.
ERC advierte que la negociación con Bildu no augura nada bueno en la medida que convierte al Gobierno en alguien poco confiable
Parece difícil que el marco de las conversaciones entre los presidentes autonómicos y el Gobierno central vayan a servir para resolver esta reivindicación del president y de su gobierno. El marco más adecuado para, cuanto menos, alcanzar la cogobernanza entre los gobiernos autonómicos y la Administración central son las negociaciones para una eventual ampliación del estado de alarma.
Es en este foro donde la petición de una eventual devolución de atribuciones tiene mayores probabilidades de prosperar. Pero esa negociación está más en manos de ERC y de los votos del grupo parlamentario en el Congreso que de lo que diga o haga el Govern en Catalunya. En este sentido, lo ocurrido esta pasada semana en el Congreso para ampliar el estado de alarma 15 días más no pone las cosas fáciles como puso en evidencia la portavoz de ERC, Marta Vilalta, en declaraciones a Radio Euskadi.
Vilalta dijo que la experiencia de esta pasada semana en la negociación con Bildu no augura nada bueno en la medida que convierte al grupo parlamentario del PSOE y por ende al Gobierno en alguien poco confiable. “¿Cuando tengamos un papel firmado servirá o no?”, se preguntó la portavoz de ERC. Vilalta recordó en cualquier caso que una negociación de los republicanos con Pedro Sánchez incluirá la devolución de las “competencias al Govern de la Generalitat, facilitar la conciliación de las familias con un permiso retribuido, ayudar a los ayuntamientos y concretar una fecha de la mesa de negociación entre Catalunya y el Estado español”. Esa es su lista a día de hoy.
JAUME V. AROCA 23/05/2020 21:51, La Vanguardia, 24 May 2020, Política, página 23
Mercedes 5:48 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Bravo!. Menuda explicación!!!!.
Bueno, después de empaparme de noticias, informaciones y ruedas de periodistas y otros talentos dando y exponiendo sus ideas….. la verdad es que me quedo con tu texto!, de todas formas no percibo esa serenidad que tu tienes ante los acontecimientos…… mi cabecita me dice que las cosas van mal, muy mal…. Que el PSOE no cuida su rebaño por el único interés que tiene en seguir sentándose en la poltrona, y por otra todavía veo peor a sus socios de gobierno…. España se queda rota, de nuevo tenemos los problemas que tubo la primera República, o al menos así lo cuenta la historia….. el ciudadano de a pie está vendido….. hijos, nietos, biznietos pagarán todo este desorden…. ¡menuda pesadilla!. ¡¿qué pasará mañana?!, ¡…..! el Gobierno nos vende a partidos que reconocen en todo la opresión menos en ellos mismos….., nos vende a aquellos que giraban la vista y se hacían los despistados cuando las balas en la nuca se llevaba vidas por delante, se quedaban calladitos ante las bombas indiscriminadas….., aquellos que eran capaces de decir: Bueno.., todas las luchas tienen víctimas inocentes, ¡claro. menos las suyas!, por que las suyas sí eran víctimas a tener en cuenta…..!!!!
ERC, se preocupa por su “mesa de diálogo”, mientras el “presi Torra se aumenta el sueldo… a los ex y por si acaso asimismo ya que se prepara el futuro…. y seguiremos con aquello de que España nos roba!!!!!.
Partidos de “izquierdas”, ¡pobrecita de mí si me lo llego a creer!, oportunistas, listillos de turno, desaprensivos bocazas….. (y no quiero ser grosera… que lo hay para la que está cayendo y el reparto llega para todos sin exclusión).
Ha dicho hoy Sánchez que el español es sabio cuando vota….. ¡te lo puedes creer…..????!, ¡alucino con pepinillos!.
🤣 5:51 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
🤣
Antonio 6:02 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Dirás la Segunda República cuando entraron a gobernar la izquierda legítimamente con el voto del pueblo ,ese fue el último gobierno legal con sus problemas y demás que a habido en España.
José de la Fuente 10:27 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
En la II República Española estuvo el gobierno provisional durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y luego hubo dos gobiernos uno de derechas y otro de izquierdas ,…
Dicen que Franco es el verdadero salvador supremo de la República cuando gobernaba la derecha al sofocar con mano dura a los sublevados de una buena parte de las población que ya no podía vivir dignamente,pero realmente fue juez y verdugo acabando con ella derrocando el elegido gobierno de después que era de izquierdas ,…
Defendió un gobierno de derechas y acabó con el entrante gobierno de izquierdas con la aprobación de burgueses ,terratenientes ,nobles ,empresarios y con la simpatía de la iglesia provocando la guerra civil española y a su fin su dictadura ,…
anonimvs 11:08 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Empezar diciendo que celebro mucho que asumas, que la república sí llamó a Don Francisco Franco, desdiciendote de una corrección que le hacías a una persona del foro.
Volveremos a decir que Franco fue el último general en unirse al Alzamiento Nacional, que el golpe se genera tras el asesinato del presidente del gobierno, y que nadie veía posible que el bando sublevado pudiera ganar la guerra.
En resumen, en esa Europa de antes de la segunda guerra mundial, polvorín de polvorines, la culpa de nuestra guerra la tuvo Rusia. Promovió un gobierno comunista, que solo podia instaurarse tras una guerra, la táctica habitual.
Aquí dejo las palabras, de alguien que conocía muy bien estos asuntos:
El Movimiento Nacional no ha sido nunca una sublevación. Los sublevados eran, y son, ellos: los rojos. Vulnerada la Constitución que ellos mismos hicieron, negados los más elementales derechos del hombre, comenzando por el de la vida; entregada España entera al dominio de los pistoleros, lanzadas las clases trabajadoras a una cruenta lucha fratricida, el Ejército interpretó el anhelo de la mayoría de los españoles, harto ya de asesinatos, saqueos y arbitrariedades.
El Movimiento llegó cuando tenía que llegar: antes hubiera sido imprudente. Al Ejército no le es lícito sublevarse contra un partido ni contra una Constitución, porque no le gusten, pero tiene el deber de levantarse en armas para defender a la Patria cuando está en peligro de muerte.
José de la Fuente 4:10 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
Esto es una respuesta a anonimvs con fecha del 11:08 pm el 23 mayo, 2020 cuando contesta mi hilo José de la Fuente 10:27 pm el 23 mayo, 2020
Era una contestación a Mercedes 5:36 pm el 14 mayo, 2020 del cual luego he entendido que se refería a el alzamiento cuando gobernaba la derecha y que F. Franco sofocó ,aunque abría mucho que hablar de ello ,pero ahora añado que antes se llamo a otro general pero como era muy blando pues fue sustituido por este mas radical,…
Mas tarde pues ya sabemos lo que pasó con el siguiente gobierno con la falsa excusa del “pucherazo de la izquierda” ,,todo ello con la aprobación de la derecha ya en la oposición que no soportaba que la izquierda gobernara y con el beneplácito de esos representantes de la derecha (burgueses ,Nobles,Terratenientes, empresarios con el apoyo de Alfonso XIII aunque a este le salió mal la jugada porque pensaba que recuperaría el trono y
F. Franco con el poder que es muy goloso ya no lo soltó declarándose el mismo como gobernante del país y por supuesto con la bendición de la Santa Iglesia española encantada con la situación tan beneficiosa para sus intereses ,…
Siguiendo con el “Pucherazo de la izquierda” todo falso ,los documentos que salen a la luz son situaciones puntuales que no cambiarían el resultado de una votaciones , en muchos casos manipulados ,evidentemente muchos años ha estado el dictador en el poder para hacer todo lo necesario para manejar los documentos de la República a su favor para que la historia sea distinta a la real ,aunque van saliendo cosas nuevas poco a poco la historia no la puede borrar en su totalidad una dictadura tan sangrienta como innecesaria,…
Esas publicaciones que son las que los periódicos históricos y alguno que otro actual afines a la derecha sacan a la luz con mucha facilidad después de 40 años de total oscuridad ,para contar cuentos ,…
anonimvs 12:11 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
¿Te refieres como gobierno legal al pucherazo del 36?
https://www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/cronica/2017/03/12/58c3b8bb46163f9f338b457d.html
José de la Fuente 4:24 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
Ese periódico es de derechas (pro-PP y Pro-Ciudadanos) que coge un dato y lo magnifica al extremo para inventarse una historia ,…
José de la Fuente 4:29 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
Partidos políticos que no condenan el franquismo,…
anonimvs 2:47 am el 25 mayo, 2020 Permalink |
Es bastante obvio que para convertir una información en bulo, hay que demostrarlo. Ya te pasó que ante verdades como estas no has sido capaz de encontrar argumentos para transformarlas en bulo, recordemos:
Durante el gobierno del Caudillo la esperanza de vida de los españoles aumentó 20 años.
Construcción de más de 630 pantanos. De 73.000 hectáreas de regadío se paso a un millón.
Ese mismo gobierno construyó 7 millones de viviendas públicas, prácticamente gratuitas. No estaban permidos los desahucios, ni se le cortaba la electricidad a nadie.
Pagas extraordinarias y seguros sociales, tal y como los conocemos hoy en dia, creación del gobierno del General Franco.
Novena potencia industrial en 1975.
3% de paro (pleno empleo).
7% de deuda sobre el P.I.B.
NO SE PAGABAN IMPUESTOS
En 1936 el bando republicano traslado la cuarta reserva de oro mundial a Rusia.
Por datos como estos, demostrados y contrastados, existen personas, medios y partidos, que no solo no condenan el franquismo, si no que tienen en gran reconocimiento la obra de nuestro Caudillo.
Jordi 3:27 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Te olvidaste de la seguridad social.
Lee un rato, hablando de bulos.
https://www.elplural.com/politica/franco-no-creo-la-seguridad-social-todos-los-falsos-logros-del-dictador_202204102
anonimvs 10:06 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
El artículo que aportas es prácticamente idéntico, aunque menos ambicioso, que el que publicó “la sexta” para “desmitificar” al Caudillo, en fechas de la profanación de sus restos.
Este se basa en medias verdades, es decir mentiras sobre la creación de los seguros sociales, y resume lo siguiente:
La seguridad social se inicia a través de la comisión de reformas sociales de 1883 y es en 1900 cuando se comienzan a aplicar estas políticas. Esta queda institucionalizada en 1908 a través del instituto nacional de previsión.
Pasemos de estas medias verdades a la VERDAD, así con mayusculas:
La “comisión de reformas sociales” de 1883, fue simplemente un organismo de “estudios” para entender y saber cómo vivían los trabajadores; fue un estudio, no una política ni una ley. En 1903 lo que se creo fue el “Instituto nacional de previsión”(INP) que fue una protección social solo por un determinado tipo de trabajadores, exclusivo y excluyente a mujeres y personas de renta baja.
Fue en 1937 gracias al bando nacional en los “fuero de trabajo” creados por Franco que fue el principio de la Seguridad Social, dice: “el Estado valora y exalta el trabajo y lo protegerá con la fuerza de la ley, otorgándole las máximas consideraciones y constituyéndolo en uno de los más nobles títulos de jerarquía y honor. “
El Fuero de los Españoles de 1945 se da ya un cuadro bastante completo de seguros sociales. En el artículo 28 se dice: «El Estado español garantiza a los trabajadores la seguridad del amparo en el infortunio y les reconoce el derecho a la asistencia en los casos de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo, invalidez, paro forzoso y demás riesgos que pueden ser objeto de seguro social».
anonimvs 10:21 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
El artículo también explica, para el personal ovino deseoso de tragarse el mensaje, que el general Franco no creo las magistraturas de trabajo, que estas se aprueban por la ley de jurados mixtos del 7 de Mayo de 1931 por parte del ministro de trabajo Francisco Largo Caballero.
Las magistraturas de trabajo se crearon durante la guerra civil por el bando nacional dentro de los “fueros de trabajo” en el Decreto de 13 de Mayo de 1938, y después se oficializa al resto de la nación el 4 de Julio de 1939. Los jurados mixtos se sustituyeron por las magistraturas, que consistían un organismo judicial encargado de resolver los conflictos de carácter laboral.
anonimvs 10:33 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Para no volver a trabajar, copio texto publicado en este foro:
“Respecto al plan hidrográfico, los regadios empezaron en la península con romanos y arabes, efectivamente nuestra historia no comienza con el Caudillo.
Hasta finales del XIX con el gran Joaquin Costa no se crea la “politica hidraulica” que hereda Gasset en 1902, tu mismo mencionas la inutilidad de esta iniciativa. Luego en 1933 el Plan de Obras Hidraulicas de Lorenzo Pardo, que fue RECHAZADO en el proceso de información pública, ni siquiera llegó a ponerse una piedra de dicho proyecto.
El plan Badajoz, el trasvase Tajo -Segura, 630 pantanos y pasar de 73.000 hectareas de regadío a un millón, obra del gobierno del Caudillo.
Sobre la importancia de las ideas, en 1560 Carlos I, mandó proyectar la obra del canal de Panamá. ¿Que derechos da eso sobre la faraonica obra llevada a cabo a principios del siglo XX? Le contesto, ninguno.”
José de la Fuente 1:53 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
Que estás mintiendo es un bulo que F. Franco inventara las vacaciones pagadas ,que estás mintiendo ,…
Pues esta información no es de un periódico ni de una cadena de televisión es el BOE del año 1931.
Página 1135 articulo 56 dice resumiendolo lo sigiente:
Permiso de 7 días de vacaciones por año disfrutadas ,pagadas y no recuperables para los trabajadores ,l…
anonimvs 2:12 am el 26 mayo, 2020 Permalink |
No te sulfures compañero. Diferenciemos entre seguros sociales y pagas extraordinarias, creación del Gobierno de Franco y las vacaciones pagadas, que no estan mencionadas en el texto. A pesar de eso, arriba tienes una respuesta al respecto.
Las pagas extraordinarias ya quedaron responsabilizadas a Girón de Velasco, ministro de trabajo, laureado militar y muy buen escritor.
Jordi 3:29 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Es que se os tiene que explicar todo.
anonimvs 11:37 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Menos mal que estas tu por aquí, para poder explicarnos, que los romanos iban a las Españas, que los Reyes Católicos no firmaron ningún tratado, o el invento de la corona catalano-aragonesa.
Jordi 4:21 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Estos fachas si no es con espadas o bombardenado no dan nunca nada por válido.
José de la Fuente 5:23 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Esta gente de la bandera del “pollo negro” lanza tal cantidad de bulos que hay que coger y decirle a la población que todo falso ,una revista como El Mundo que no es imparcial y informa según la mano que le da de comer no es nada fiable a no se que sea una noticia tan grande que es imposible cambiar la verdad ,vamos mi nieta hace un mejor dibujo en un papel sin registro sin firmas sin nada como lo que publica esa revista una imagen totalmente denunciable ,…
anonimvs 7:38 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
La fuente es un periódico de los principales, todos tienen posicionamientos, “el mundo” no es muy extremista. Hace mención a un libro reciente, escrito por dos historiadores especializados en dicho periodo, titulado “Fraude y Violencia en las elecciones del Frente Popular”.
Me parecio un pelín desproporcionado, el texto del participante Antonio: “…ese fue el último gobierno legal con sus problemas y demás que a habido en España.”
Mas allá de la limpieza de las elecciones y su campaña, el sistema electoral de aquel entonces dejaba bastante que desear.
Aquí dejo las palabras del Presidente de la República:
“Para tener una mayoría parlamentaria, bastan unas decenas de millar de votos (ni siquiera hacen falta las centenas de mil), repartidas afortunadamente […] en las doce o catorce grandes circunscripciones, aun cuando la mayoría de las otras supongan muchísimos más votos.”
anonimvs 7:47 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Que original Jordi faltando ptra vez, Franquista no molesta y facha si, es despectivo. Además, aunque no seas capaz de comprenderlo no son sinónimos.
anonimvs 8:03 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Es evidente que nadie va lograr que ningún participante cambie de opinión, somos gente adulta con sus posiciones ya muy claras. Lo interesante es el intercambio de información.
Jordi con tu comentario de frase corta y faltando, no aportas nada.
Jordi 8:51 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Llevo aqui desde enero del 2016. Te aseguro que he aportado y mucho.
Jordi 8:50 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Me ha salido del alma.
Anónimo 11:10 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
https://www.moncloa.com/catalanes-descubrieron/
Aquí va un chiste buenísimo
Jordi 3:24 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
No me interesa nada saber quien descubrió las islas británicas.
Jordi 3:24 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
El acoso y derribo siempre ha funcionado mal en este foro.
Anónimo 11:17 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Este no se entera sueña con fachas pero los tiene mS cerca de lo que piensa para el todo españa es facha luego siempre acaba ves al colegio has hecho muchas campanas etcc APORTA MUCHISIMO
pero bueno le voy a recordar algo frases de sus políticos democráticos VETE DE CATALUÑA LOS CATALANES NO PUROS YA SE RECONOCEN POR EL ASPECTO, EL DEFECTO DEL ADN DE LOS ESPAÑOLES, ANDALUCES SOIS UNOS VAGOS , SON EL ENEMIGO ETCCC CADA PERLA QUE HAN SOLTADO SUS FACHAS QUE PARECE QUE ESO NO LE REMUEVE SABES PORQUE PORQUE TU SI QUE ERES UN AUTÉNTICO FASCISTA AMIGO
Jordi 3:22 pm el 25 mayo, 2020 Permalink |
Tienes para ir atrás hasta enero de 2016 para leer mis posts que se guardan todos (y luego disculparte).
Anónimo 11:06 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
El facha del torra sube un 6 %el sueldo a los ex presidentes y consellera QUE REPRESION DIOS MIO eso si es de fachas mientras gente con necesidades aportar dices que haces del 2016 si aportar tonterías es lo que haces se ríe el mundo entero con la historia que estáis inventando a base de talonario claro porque esa gentuza de” profesionales ” que difundan esa supuesta historia no lo harían si el bolsillo lleno me gustaría saber en qué universidad dan clases para no llevar a mis hijos y si dan clase porque con esos afirmaciones de historia hay que tener bien atado su futuro porque desde luego no los contratarían en ningún sitio pero si los han forrado de subvenciones que más da mañana me da por decir que picasso goya Velázquez lorca Calderón de la barca antonio machado son de terrassa o de berga
anonimvs 10:41 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
ESPERPENTO DE ESPERPENTOS
Confusión total en la derogación de la reforma laboral. Pacto con los herederos de ETA y a las pocas horas, que si que no vale, que si no es íntegra. La ministra de economía, a este respecto, va y dice: “los contribuyentes nos pagan para resolver problemas y no para crearlos”.
Decir que la reforma del PP me parece un atropello a los derechos del trabajador, igual que en su día la reforma que llevo a cabo el PSOE. Potemos en su programa electoral pretendía derogar ambas.
Igual hace un tiempo, solo había empleo fijo, no se permitian despidos y no había paro.. aquella España del Generalísimo.
La reforma laboral llegó con 5 millones de parados y nos puso en 3. En plena negociación de prestamos económicos con Europa, crear incertidumbre es un error mayúsculo. No es el momento, no solo por Europa, con un PIB negativo y con una economía por descongelar.
Este gobierno esta más comprometido con la miserable paguita, que con el empleo. Su intención es financiarla a base de deuda pública, no miran a préstamo ni a rescate europeo. Además, Europa no va a financiar técnicas bolivarianas.
Parecen mas lógicas las medidas que entre otros, ha adoptado Francia, donde el estado atiende sueldos a trabajadores.
Aquí se prefieren los subsidios a los salarios.
En mi opinión personal, toca salir a la calle, salir a trabajar y levantar el país como hicieron nuestros mayores. ARRIBA ESPAÑA.
Jordi 4:22 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
A quina hora arriba ?
José de la Fuente 12:11 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
No se donde se va a publicar este mensaje si seguido o el la cola de este posts , asín que es una respuesta a la Sra./Srta. Mercedes,…
Desgraciadamente todos los partidos tradicionales del sistema PP y su ahora su separación mas radical llamado Vox ,junto con el PSOE que es la cara mas amable junto con los demás partidos políticos que sobreviven en las Comunidades Autónomas para mi son ilegales porque están dentro del sistema corrupto creado en el año 1977 ,esto no es nada nuevo.
Combatir el sistema desde adentro como intenta hacer Podemos desde su creación el 17 de enero de 2014 ,(ahora UnidasPodemos) por la unión con Izquierda Unida (otro partido histórico) ,es inútil por ser un partido minoritario ante un país dividido en ideas y en voto con lo cual pocas cosas van a poder cambiar ,si sobrevive será un partido mas dentro del sistema a espera de que con el tiempo se vuelva corrupto,…
Añado algo nuevo ,una nueva República Federal como se está debatiendo en muchos medios de comunicación no sería nada si no es solidaria entre los Estados que forman España ,…
Reconocer en el texto de la Constitución que los derechos del ciudadano violados cada día son reconocidos y se van a cumplir y caso de que no se cumplan se puedan denunciar judicialmente de forma totalmente gratuita en caso de incumplimiento.
Como eso del pleno empleo es mentira y a una empresa privada no se le puede obligar a contratar pero si debe de cumplir los derechos de los trabajadores y los derechos del empresario ,debe de haber un subsidio de desempleo reconocido que además sea de carácter indefinido hasta que el parado pueda darse de alta en un nuevo empleo .
La Renta Universal de UP rebajada por el PSOE es una renta que no tiene nada nuevo pues ya está en marcha en las Comunidades Autónomas desde hace muchos años y por lo tanto es algo que cada gobierno Autonómico aplicará con unos mínimos fijados por el gobierno central mas lo que se quiera subir.
La Renta Universal es posible porque en España sobra dinero lo que pasa es que hay que buscarlo de adonde está y no hace falta subir impuestos ,de esto ya hablé largo y tendido,…
El salario del trabajador según su profesión y categoría será remunerada según convenio y además se revalorice cada año según el IPC y un poco más para que ese salario no pierda poder adquisitivo ,…
El poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado sean totalmente independientes para que no halla influencias externas ,…
El poder económico no debe de influenciar las decisiones de los gobiernos ,sino que a estos se les dice lo que hay que hacer ,…
El pueblo no solo elige a sus gobernante en el voto ,además debe de decidir que las leyes que han aprobado sus gobernantes sean aprobadas o rechazadas en ultima estancia por los representantes del pueblo ,…
Habría mucho mas que decir pero no es fácil poder expresarlo en un Foro y desde luego cambiar todo esto es necesario que todos nos “mojemos” en ello porque una República Federal es real cuando se cumplen la leyes con todas las consecuencias que pueden tener pero que vale la pena intentarlo ,…
Pequeña historia de un despropósito 5:24 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Pequeña historia de un despropósito.
Aún es hora de que el Gobierno tenga claro los motivos por los cuales ha caído de bruces en un lodazal político que deteriora las relaciones con sus aliados parlamentarios y pone en riesgo la concertación social en medio de una pandemia. Pedro Sánchez almorzó el jueves con Pablo Iglesias en la Moncloa. Ambos discutieron unas primeras medidas para evitar que el estropicio fuera a más, pero también trataron de hacer una aproximación a las causas profundas que favorecen este tipo de crisis que desgastan sobremanera a un Ejecutivo con una mayoría exigua en el Congreso, donde a veces se ve obligado a pactar incluso con ocho partidos al mismo tiempo.
Esta vez el presidente había pedido con tiempo a sus colaboradores que ataran los apoyos necesarios para votar la prórroga del estado de alarma. El probable paso del PP de la abstención al no requería de la máxima precaución. A ello se pusieron la vicepresidenta Carmen Calvo y la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra. ERC percibió enseguida un cambio de actitud respecto a la anterior votación. Ahora parecía que iba en serio. Se reunieron las delegaciones socialista y republicana (las mismas que negociaron la investidura) en tres ocasiones, la última el domingo, 17. Los republicanos se reunieron también con Iglesias el viernes, día 15. Y Sánchez telefoneó al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès. ERC había puesto sus requisitos sobre la mesa. Uno de los principales, la codecisión sobre las fases y condiciones de la desescalada. Los republicanos aseguran que estaban dispuestos a compartir el mando con el ministro de Sanidad y firmar conjuntamente los decretos sobre el progresivo desconfinamiento. La percepción en el Gobierno fue que se exigía traspasar esa firma a la Generalitat.
ERC sabía que el PSOE dialogaba a varias bandas. Aun así, le sorprendió el acuerdo con Ciudadanos, que se hizo público el martes a primera hora de la tarde. Esquerra percibió ese día un súbito desinterés en las negociaciones y dedujo que preferían a los de Inés Arrimadas. Los socialistas, en cambio, estaban defraudados por la negativa de los republicanos a contemplar el voto favorable. ERC solo se planteaba el retorno a la abstención y, para el PSOE, planteaba un precio excesivamente caro. Con la abstención, al Gobierno no le salían las cuentas ahora que el PP se decantaba por el no. Hubo un momento de pánico en las filas socialistas. Lastra se aplicó más a fondo en la negociación que ya estaba en marcha con Bildu. La portavoz socialista, en su intervención desde la tribuna del Congreso, tuvo unas palabras de reproche hacia ERC que solo se entienden si se conoce la trastienda de lo ocurrido: “Para el PSOE y el Gobierno no había nada más importante que apoyar la prórroga porque salva vidas y ustedes me dijeron que era imposible. Lo demás son matemáticas”. Gabriel Rufián se quejaba de los acercamientos del Gobierno a la derecha, y la portavoz socialista le recordaba que si ellos no se mojaban por el sí, la aritmética obligaba a buscar alternativas.
Pero todo ello no justifica que el redactado del acuerdo con Bildu superara con creces el pacto de investidura al que trabajosamente llegaron en su día Unidas Podemos y el PSOE. En aquel momento, Iglesias insistió en que figurara la palabra “derogación” de la reforma laboral, aunque a continuación se desgranaban los aspectos que se eliminarían y que no eran, ni mucho menos, todos. De hecho, quedaba fuera el punto medular, el del coste del despido. Aquella ambigüedad permitía presentar el acuerdo como satisfactorio por las dos partes. Nadie sabe por qué Lastra y Pablo Echenique por UP permitieron que en el texto pactado con Bildu apareciera el añadido “íntegra” al sustantivo “derogación”, ni tampoco una confusa referencia temporal que suponía poco menos que darle la vuelta a la legislación laboral en unas semanas. Lastra despacha directamente con Sánchez, y el presidente estaba informado de las negociaciones con Bildu, como él mismo puso en evidencia desde la tribuna del Congreso. Pero inexplicablemente nadie cayó en la cuenta del desastre
que suponía aquel redactado.
El PSOE se centró en pactar con Bildu cuando ERC les dejó claro que solo se planteaban una posible abstención
Lo más desconcertante es que Bildu no planteó ese texto relativo a la reforma laboral como condición inexcusable para dar su abstención. Para los abertzales era más importante el segundo punto, referido al margen de déficit de los ayuntamientos, una victoria que podían presentar en los muchos municipios en los que están presentes en Euskadi ante las elecciones del 12 de julio frente al PNV, que siempre se presenta como el gran conseguidor de prebendas en Madrid.
El clímax de esta pequeña historia de un despropósito fue esconder el pacto con Bildu hasta finalizar el pleno. Las reacciones, entre la perplejidad y el enojo, se acumularon de las 21 horas a la medianoche del miércoles. La vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, telefoneó a Sánchez para quejarse de que no había sido informada y de que no compartía en absoluto el acuerdo, aunque no llegó a presentar su dimisión ni amagó con ello. La indignación fue de alto voltaje por parte de la portavoz, María Jesús Montero. Se puso en marcha una nota de rectificación desde Moncloa. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de UP, también acusó el desaguisado. Sus esfuerzos por entablar un diálogo estable con patronal y sindicatos se enturbiaban de repente. Sánchez le aseguró que al día siguiente se pondría manos a la obra para hablar con patronal y sindicatos e intentar reconducir el diálogo, como efectivamente hizo ayer.
Tras esa ronda, la impresión del presidente es que el enfado de la patronal y los sindicatos se puede reconducir, aunque habrá que dejar pasar unos días para que todos puedan desfogarse en público, incluidos los dirigentes del PSOE y UP. Iglesias ya lo había hecho el mismo jueves por la mañana en Catalunya Ràdio al subrayar que lo pactado con Bildu iba a misa: “ Pacta sunt servanda ” (lo pactado obliga).
Los roces internos en el Gobierno son los que ya existían y son evidentes las diferencias entre los vicepresidentes Iglesias y Calviño. Pero ahora Sánchez no se plantea ni por asomo que rueden cabezas por esta crisis, ni siquiera de aquellos que tendrían la responsabilidad más directa, Lastra y Echenique. La portavoz socialista es una de las personas de máxima confianza del presidente. Eso no obsta para que el desgaste del Gobierno sea irreparable.
Sánchez e Iglesias, en la Moncloa, hablaron el jueves de la necesidad de apuntalar la mayoría de la investidura
También ha quedado maltrecha la relación con los aliados. Con su habitual flema pero con firmeza, el PNV cogió el teléfono para quejarse por la jugada que suponía ocultarle un acuerdo con su principal competidor electoral. Y en ERC ya auguran que su abstención a una sexta prórroga del estado de alarma se ha encarecido… Sánchez e Iglesias, en su cita en la Moncloa concluyeron que es preciso apuntalar la mayoría de la investidura y hallar una solución a unas negociaciones que se convierten en pujas cada vez que hay una votación determinante en el Congreso, aunque nadie sabe cuál es esa fórmula mágica. De lo que no dudaron es de la continuidad de la coalición, quizá aplicándose de forma entusiástica el latinajo que reza “ hoc non pereo habebo fortior me ”, como diría Iglesias. O, en versión cristalina, “lo que no mata, me hace más fuerte”.
LOLA GARCÍA, La Vanguardia, 23/05/2020
anonimvs 8:52 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Felicitar, a todos. Hoy el pais, prácticamente entero, nos ha regalado bellísimas imágenes.
anonimvs 9:24 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
SANCHEZ EN EL DISCURSO AL CONGRESO
¿Lapsus o descaro?
“La pandemia tiene como efecto acelerar cambios que ya se estaban poniendo en marcha desde hace años”.
Eso es lo que dijo, porque el discurso original, el que llegó a la prensa, hablaba de “objetivo” en lugar de “efecto”.
“La pandemia tiene como objetivo acelerar cambios que ya se estaban poniendo en marcha desde hace años”.
Se refería el presidente a novedades en la producción y consumo, a la digitalización, a formas de gobernanza mundial y al teletrabajo.
¿Causas o consecuencias del virus?
¿Dónde está la bolita? 1:49 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
¿Dónde está la bolita?
El Gobierno está forzando en exceso su estrategia de vivir siempre en el alambre confiando en su capacidad negociadora para resolver los envites que le suscita su debilidad parlamentaria. En la penúltima votación sobre la prórroga del estado de alarma, el pasado 6 de mayo, Pedro Sánchez ya se sacó de la manga en el último minuto un acuerdo con Cs y PNV que se antojaba muy difícil. Para ello no dudó en adaptarse a las exigencias que le planteaban ambos partidos y dejó en evidencia a un PP que confiaba en ser imprescindible para salir al rescate de un Gobierno en minoría. “Un camaleón en la Moncloa” titulamos aquel día este artículo. Sánchez demostró una vez más su habilidad para ganar batallas imposibles sin tener reparos en cambiar su doctrina sobre la marcha si con ello se garantizaba la victoria.
Aquel texto terminaba pidiendo al Gobierno que cuidase a los socios que le apoyaron en la investidura porque “el camaleón no puede ganar siempre”. Pues bien, Sánchez volvió a las andadas de su estrategia de geometría variable en la última prórroga del estado de alarma, y aunque, ciertamente, no podemos decir que fuera derrotado, el Gobierno salió seriamente tocado de la experiencia. La historia ya la saben: para conseguir el voto de EH-Bildu, el PSOE y UP anunciaron la derogación de la reforma laboral, lo que indignó, no solo a la patronal, sino también a algunos ministros económicos que no tenían conocimiento del acuerdo. La jugada ha puesto de relieve los dos discursos que hay en el seno del Gobierno en esta materia. Mientras que Pablo Iglesias es un firme partidario de la derogación, la ministra Nadia Calviño afirmó que ve “absurdo y contraproducente” planteársela.
Aparte del enfrentamiento dentro del Ejecutivo, la aprobación de la última prórroga y la rectificación del PSOE han significado por diversos motivos el enfado del PNV, de Compromís, de EH-Bildu y de ERC, cuatro de los socios de la investidura. Sánchez tiene a todos descontentos. La legislatura no puede funcionar siempre gracias al regate en corto como si estuviéramos en una mesa de trileros. ¿Dónde está hoy la bolita? En un momento dramático como este, el Gobierno necesita emitir un mensaje de confianza y garantizarse un apoyo serio y estable.
La vanguardia 22/05/2020 Jordi Juan
Gobierno 5:19 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
El gobierno se pisa los cordones
El ejecutivo irrita a partidos y agentes sociales pactando con Bildu una derogación de la reforma laboral que dinamita el diálogo social
https://www.lavanguardia.com/politica/20200521/481316010602/adriana-lastra-bildu-reforma-laboral.html
Govern 5:21 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
El Govern advierte que los hechos acreditan que el PSOE “no es de fiar”
El Gabinete de Torra cree que la actitud de Sánchez pone en cuestión el diálogo.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200522/481317952549/govern-catalunya-psoe-no-es-de-fiar.html
El partit polític catala 5:24 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
El Parlament exige a CDC devolver ya los 6,6 millones “expoliados” del Palau.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200521/481312503801/el-parlament-exige-a-cdc-devolver-ya-los-66-millones-expoliados-del-palau.html
José de la Fuente 5:36 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Bueno para los que no tienen el acuerdo de derogar íntegramente la reforma laboral del 2012 ,un “apañito” entre el PP y CEOE sin contar con los representantes de los trabajadores lo publico el acuerdo en formato pdf del acuerdo entre PSOE ,UP y EH-Bildu del cual ahora el PSOE dice que no por las presiones económicas del país,…
Alex 8:31 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Muy interesante la aportación. Saludos.
José de la Fuente 10:43 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
La cuestión ahora si no va cambiar íntegramente la Reforma Laboral incumpliendo lo pactado por parte del PSOE (salvo rectificación) las preguntas son claras.
¿Que se va a cambiar de la Reforma Laboral ,porque el pacto dice que todo ?
¿Cuando se va a aprobar la nueva Reforma Laboral porque el pacto dice dentro del periodo de confinamiento por Covid-19?
¿Se va a cambiar la Reforma Laboral a mejor o a peor?
Caso de incumplir el pacto ¿se va a denunciar el pacto de cambio total de la Reforma Laboral por los Tribunales de Justicia ?
Ya está diciendo el PSOE que eso de recuperar los 45 días por año trabajado de indemnización por despido improcedente va a ser que no ,sería gracioso que lo bajara más (ahora está a 33 días ),entre otras medidas muy lesivas que ponen al trabajador de rodillas …
Hay mucho aquí por ver en poco tiempo ,estamos cansados de tanta falsa y corrupción en este país, empezando por los el Gobierno (la parte del PSOE ), la oposición ,los poderes económicos ,los Tribunales de Justicia y terminando por la Patronal Empresarial.
Antonio 3:15 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
El PSOE no es un partido serio ,ya en la transición española renegó de su pasado marxista y cuando firman un pacto como es el caso de la reforma laboral luego no la cumplen porque loa miembros del PSOE son individualista y entre ellos hay diferencias de todo tipo.
Anónimo 1:24 am el 23 mayo, 2020 Permalink |
Que maravilla de estampa, ni las meninas de Velazquez.
La lucha por ser una persona digna 3:12 am el 22 mayo, 2020 Permalink |
La lesiva Reforma Laboral que aprobó unilateralmente EL PP de Rajoy el año 2012 que prácticamente se les negaban todos los derechos de los trabajadores conseguidos y que ahora este gobierno de coalición PSOE / UP junto con el apoyo de Euskal Herria Bildu han llegado a un acuerdo para derogarla se echan las manos a la cabeza , la mayoría de los medios de comunicación ,por supuesto los partidos PP Y VOX y como no la Patronal que ya ha empezado a señalar con el dedo acusador y está amenazando con despidos masivos y con cortar el diálogo social ,…
Ahora el PSOE después de que ya está todo pactado y firmado se hecha para atrás y dice que no va a derogar íntegramente la reforma laboral ,no es sorpresa que un partido como el PSOE haga estas cosas como si fueran una pandilla de trileros ,…
https://www.publico.es/tremending/2020/05/21/derogacion-de-la-reforma-laboral-toda-reforma-laboral-que-moleste-a-la-ceoe-es-una-buena-reforma-laboral-los-tuiteros-analizan-el-enfado-de-los-empresarios/
Anónimo 4:32 am el 22 mayo, 2020 Permalink |
¿Si? ,pues la Patronal no solo está recelosa con la reforma laboral sino se mete adonde no le llaman con ese mínimo ingreso vital que el gobierno quiere sacar adelante en breve ,para que se beneficien las personas que están en paro ,parece ser que todo lo que sea igualar en unas condiciones mínima a las personas escuece a los sectores del poder económico .
Anónimo 4:25 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Claro que escuece a esos poderes económicos incluida a la patronal porque si el desgraciado del sistema obtiene algún poder económico aunque sea un mínimo eso significaría un poco mas de autonomía frente a esos poderes y a la patronal empresarial que vería como su poder de negociación a su favor perdería fuerza frente a los otros ,…
Anónimo 4:30 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
ahh esos malditos comunistas perros que no quieren trabajar ,con Franco eso no pasava se hiban a enterar ,viva Franco!!! y cierra Espana.
Jordi 10:56 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Soy trilingüe y escribo castellano mejor que tu. A ver si seré yo el verdadero español.
anonimvs 8:29 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
Tendrás razón y seras tú el español verdadero. Mas allá de lo que ponga en tu documentación, sabes perfectamente, que existe una emocion muy intensa, que ya ha de serte familiar. Produce una importante hinchazón en el pecho y también de otros lugares, provoca una alegría en la forma de ver la vida, única en el mundo, y en definitiva te hace CRECER en todos los sentidos. Hablamos del profundo orgullo de ser español.
En tu caso estás de doble enhorabuena, pues al ser políglota puedes llevar en mejor forma, este sentimiento a lo mas alto. Puedes salir al extranjero y ser alguien envidiadísimo, pues europeos, nórdicos, orientales.. sueñan con tener un país como el nuestro.
Un patriota tú como Jordi, conoce perfectamente, que si queremos llegar al extasis en este asunto, solo hara falta volver a nuestra ESPAÑA, de una sola pieza, más pálido, más delgado, pero entero. Entonces esas pequeñas cosas otorgan la Felicidad Verdadera, esa que te estremece por dentro y hace que se te salten las lágrimas. Nuestra siestecita, nuestra rumba, o ese jamoncito ibérico acompañado de lo mas español de todo, el ‘pa amb tomàquet o si prefieren ustedes “pantumaca”.
Jordi 11:44 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
No tenemos la N.A.S.A. Un pais de engreídos.
anonimvs 11:56 pm el 23 mayo, 2020 Permalink |
No te trates así Jordi. Desde la humildad que nos caracteriza, no podemos caer en la falsa modestia.
De no ser por que estamos patéticamente dirigidos, no tendríamos rival. El día que nos apetezca explorar el espacio, tendremos una agencia espacial mejor que la yanki. Siempre hemos sido tierra de excepcionales descubridores y exploradores. Nuñez de Balboa, Elcano incluso Colón, además de españoles catalanes.
Jordi 4:19 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
Colonizadores dirás.
anonimvs 7:43 pm el 24 mayo, 2020 Permalink
Dices que Elcano fue un colonizador..
Luego dices a los demás que si faltaban en el colegio.
Anónimo 10:56 pm el 24 mayo, 2020 Permalink
Coño el que habla que descubrieron Inglaterra
A lo mejor les iría mejor si los hubiésemos colonizado mira como están
Jordi 8:49 pm el 24 mayo, 2020 Permalink |
En general !!!
Anónimo 12:27 am el 24 mayo, 2020 Permalink |
Hacer una
Esquerra y dos palmos de narices 6:13 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
Y todo el país hablando de la fase no-se-qué, en el hartazgo con el tema del coronavirus, y gran sorpresa, antes de ayer, con el Sr. Rufián otra vez dando clases con frases elocuentes y sus quizás amenazantes, esperando tener de nuevo al presidente Sr. Sánchez acorralado, cuando de repente la propia Ciudadanos filtra que ha llegado a un acuerdo con el PSOE que deja literalmente en pelotas, y de hoy para mañana, a ERC.
Parecía un movimiento obligado por Ciudadanos (a toro pasado), que de ser la fuerza mas votada en unas elecciones autonómicas democráticas en Catalunya, a pegarse los posteriores batacazos en todo el territorio. Parece de obligado cumplimiento la coalición con el PSOE para salvar los muebles en las próximas elecciones democráticas.
Y la respuesta de ERC ha sido … “ninguna”. Quizás ahora el Sr. Rufián.crea que no es tan listo como antes creía. Lo digo sin mala intención. Pero en su lucha para alcanzar la presidencia de la Generalitat de Catalunya, que parece ser tienen al alcance de su mano (por fin), les a llevado a “tragarse” el sapo enterito, y en frío, sin cocinar previamente.
Y el futuro, quizás con una fragmentación sonada de la post-convergencia obligada a decidir entre quedarse en un partido centenario o romper el carné e irse al invento personalista, como es reconocido, de JxCat del Sr. Puigdemont cada vez mas aislado, y lperdiendo a posibilidad de liderar lo que queda de procès hacia donde se pueda pactar, con un PSOE, un país, una mayoría catalana, y el nulo apoyo nacional e internacional, no va a ser la independencia. Y con nulos visos de que eso cambie democráticamente a corto-medio plazo.
Y con ese espíritu, las frases del día es por aclamación popular, la primera en un comunicado del grupo nrepublicano en el Congreso, “ERC o la derecha”. Dá la impresión de que ya tiene la respuesta.
Y la segunda es del Sr. Sánchez al afirmar que “no cambia de socios”. Y todo esto dicho muy serios.
Y la preocupación del Sr. Torra sigue siendo quién se pone los galones de dirigir la desescalada, o quién mea más lejos, si se prefiere. Entretenidos con la política (lo que continúen sin hartarse.
Maestro picador y picapedrero. Saludos.
Anónimo 6:26 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
https://sociedad.e-noticies.es/los-catalanes-fundaron-britania-131005.html?rnd=700 ptro chiste buenísimo malditos enfermos daia asco y pena con dinero público más de 4 millones de euros para decir que cervantes etcc y ahora esto enfermos
Anónimo 12:48 am el 22 mayo, 2020 Permalink |
La imprenta también se inventó en Cataluña.. al menos la que publica semejantes patrañas.
Un ruego, por favor. 1:55 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Te voy a hacer dos ruegos, para que los tengan en tu consideración :
1.- Por favor, rellena como quieras el campo Anónimo (El administrador Jordi te lo dijo).
2.- Te habrás percatado que aquí no llamamos a nadie “enfermos” y que dan “asco” en toda la historia de la página.
Para cinco añitos. quién se iba a creer que una Web política pudiera ser anónima y durara tanta en el tiempo.
Como siempre, un muy cordial saludo para tod@s. Siempre buen rollito. 😜👍🤣😘
Jordi 10:55 pm el 22 mayo, 2020 Permalink |
Gracias Maestro. Veo que no soy un raro por sentirme ofendido.
Saludos.
Las redes sociales politicas 6:38 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
Fase 0 en el Congreso, y bajando
Cuando desbordan Twitter y recalan en WhatsApp, los tuits más exitosos ya están maduros para transportarse al Congreso, donde los diputados los interpretan entre aspavientos.
El Congreso es el Estudio Estadio de Twitter, el resumen semanal de los tuits más aclamados, ingeniosos o agresivos repetidos al micrófono por sus autores, los diputados, o de la autoría del resto de usuarios de la red social, citados o directamente plagiados. Twitter, una herramienta ágil y fértil, obliga a condensar los mensajes en 280 caracteres pero da la oportunidad de hacer hilos, escribir varios mensajes uno detrás de otro sin que el lector se pierda. Hay diferentes tipos de tuits y de hilos, tantos como temas de conversación, pero una norma es sagrada: los más demagógicos, iracundos y sentenciosos son los que más se comparten y los que proporcionan a sus autores más seguidores. Si además de eso son mentira, el éxito se multiplica de forma exponencial. Cuando desbordan Twitter (un microcosmos que periodistas y políticos hemos exagerado, paradójicamente, construyendo microparcelas dentro de tal forma que cuanto más pequeño es nuestro mundo, mejor creemos que representa la realidad) y recalan en los WhatsApp, esos tuits ya están maduros para transportarse al Congreso, donde los diputados los interpretan entre aspavientos, entonándolos como mejor saben, siendo automáticamente aplaudidos por los suyos. Pedro Sánchez es el que más escapa a esta práctica porque él ya es una red social propia en la que, a lo largo de los años, se ha dicho todo y lo contrario de los más graves asuntos de la nación, hasta las pizzas.
Pablo Echenique y Gabriel Rufián son, por su parte, los mejores representantes de esta subcultura de la subconversación, heredera del desplante taurino, una palabra que aborrecía Rafael Sánchez Ferlosio (“el ahí queda eso me parece el paradigma del alma-hecho-gesto de la españolez”); que los dos quieran prohibir los toros no es casual: ya torean ellos, haciendo al final de cada tuit, entre olés, ese gestito de levantar la cabeza con la barbilla muy arriba y darle la espalda al toro, zasca. Dieron hoy una lección, si bien Rufián puede darse de vez en cuando el lujo, al fin y al cabo es el único diputado al que no le importa decepcionar a los suyos, algo que se extraña en los demás. Echenique, que pasó el martes explicando a los españoles por qué acosar a la familia de un político de derechas no es lo mismo que acosar a una de izquierdas, y de hecho hasta tiene una etimología diferente, vino a decir que España sin Madrid tendría menos infectados, menos Champions, su valoración sería mejor, la desescalada iría más rápido. Lo cierto es que Madrid fue, con Barcelona, la ciudad más importante en la que ha tocado poder Podemos, y cómo sería la cosa que la perdió al cruzar la puerta del Ayuntamiento; tirarle los muertos de Madrid a Ayuso tiene los mismos indicadores morales que tirarle los muertos de España a Sánchez, salvo que Echenique y Simancas solo asuman los fallecidos de pueblos, provincias y comunidades mandadas por PSOE-UP. Aún habrá algún Excel al respecto.
Observando la sesión, ese cruce de mensajes sencillos y directos lanzados con el objetivo de agrandar distancias, nunca recortarlas, se llega a la misma vía muerta que llegó en un momento de su discurso Adriana Lastra, cuando se dirigió a un diputado del PP, José Ignacio Echániz: “¿Me estás amenazando?”. Echániz, médico y portavoz de Sanidad, le dijo: “Te vas a enterar”. Hay pocas cosas peores que escuchar eso de un médico; entre esas cosas peores, que lo diga en el Congreso. Pero no es una frase suelta sino el resultado de la dramatización que su jefe, Pablo Casado, lleva semanas fabricando ―la última con ETA— para encontrar ni siquiera su hueco en la oposición sino en su partido, entre Almeida (el ‘chico nuevo’ que toda izquierda necesita para sentirse mejor) y Ayuso, que vive directamente en una película de Batman. Con la participación de Abascal, que dijo que a Iglesias no le gustan “los viejos”, se entiende que por eso se ha cargado a miles (inevitable referencia a Justino, el asesino de la tercera edad, o el paciente del balneario de Un pingüino en mi ascensor), se desliza una idea para almas sensibles que empieza a prender en las calles de España: nos quieren encerrados para imponer una dictadura de facto. Se reclama la democracia pero la buena, la de derechas. Un argumento altamente contagioso que amenaza con extenderse con el mismo objetivo de siempre: devolvednos no la libertad, que nunca la han perdido, sino el poder.
Lecturas 7:31 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
El Partido Nacionalista Catalán (PNC) fue inscrito en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior el 13 de abril de 1978, pero tuvieron que pasar más de 40 años para que esas siglas se pusiesen en primera línea de la política. “En aquella época, quienes dieron la cara fueron tres jóvenes de la Juventud Nacionalista de Cataluña, porque era obligatorio que figurasen tres nombres a la hora de la inscripción. Lo que se pretendía era que las siglas, por su significado, no pudiesen ser usurpadas”, explica a El Confidencial un alto cargo nacionalista de la época. Circunstancias diversas han hecho revivir un proyecto que estuvo congelado durante más de 4 décadas: tacticismo electoral, oportunismo político y apoyo de fuerzas nacionalistas de otros territorios. Todo eso se conjuró para insuflar de vida un proyecto condenado al olvido por Jordi Pujol.
Hay quien sostiene que las siglas fueron reservadas por representantes de Convergencia, de Unió Democràtica y de ERC, aunque los ‘viejos del lugar’ ligados a CDC niegan esa teoría y aseguran que todo obedeció a una estrategia nacionalista de poder contar con esas siglas cuando hiciese falta. “Si el invento de Convergència se hundía, hubiese saltado a la palestra el PNC. Pero como lo de Convergència salió bien, se tuvieron las siglas hibernando durante décadas”, asegura un exalto cargo de CDC.
Las siglas del ‘veterano’ PNC, no obstante, han sido difundidas esta semana como la nueva marca política de los críticos del PDeCAT, es decir, los que están descontentos con la estrategia frentista de Carles Puigdemont y que prefieren volver a articular una gran fuerza nacionalista de centro que, sin perder de vista la independencia, no abogue por la unilateralidad, sino que acate las reglas democráticas del juego político.
En ese grupo, cuya síntesis ideológica lleva gestándose desde septiembre pasado en torno al conocido como ‘grupo de Poblet’ (por ser en este monasterio donde se reunieron por primera vez) o plataforma ‘El País de Demà’, se encuadran dirigentes como los exdiputados Carles Campuzano y Jordi Xuclà, el exconsejero Lluís Recoder o la excoordinadora y exsenadora del PDeCAT, Marta Pascal, desalojados de la estructura del partido por los partidarios de Puigdemont y buscando su encaje en alguna plataforma ajena al PDeCAT o a sus ‘hermanos de sangre’ JxCAT y Crida Nacional, todas ellas ‘marcas de la casa’ de Puigdemont.
“No era de la simpatía de Pujol”
“El PNC no gozaba de la simpatía de Jordi Pujol. De hecho, a quien sí le gustaba y fue uno de los impulsores era a Miquel Roca. Y a otra gente. No es casualidad que las juventudes de Convergència Democràtica se llamen
Juventudes Nacionalistas de Cataluña (JNC).
Es que iban a ser las juventudes de ese partido. Pero a Pujol nunca le gustó ese proyecto. Le restaba protagonismo. Si Convergència se hubiese llamado Partido Nacionalista de Cataluña, sería el proyecto de Cataluña, no de Pujol. Por eso, jamás se puso sobre la mesa el nombre del PNC. Pujol prefirió quedarse con su Convergència, que era algo mucho más personal y que, además, le había dado resultado”, explica otro alto dirigente convergente.
Y un tercero abunda en esa misma explicación y señala: “En la época de Miquel Roca, se inscribieron varios nombres de partidos que podrían ser utilizados en el futuro. Su sede entonces se ubicó en el mismo edificio donde había otras entidades ligadas a CDC. El nombre era lógico y la intención era reservar esa marca para utilizarla en el futuro, hasta el punto de que a las juventudes de Convergència se les puso JNC. La intención era que si CDC no funcionaba, se hubiera impulsado otro proyecto idéntico con otro de los nombres registrados”.
Las siglas volvieron a ponerse sobre la mesa hace casi cuatro años, con motivo del cambio de denominación de Convergència, pero los militantes rechazaron esa denominación por la de Partido Demócrata, que al final no se pudo registrar y acabó renombrándose como PDeCAT.
Durante las pasadas décadas, pues, las siglas del PNC fueron guardadas en un cajón, a la espera de tiempos mejores. Una ex alto cargo de CDC explica también que “durante mucho tiempo, las siglas estuvieron bajo la custodia de Jaume Camps”. Este fue uno de los principales ‘fontaneros’ de Convergència. Diputado en Madrid, a este importante diputado se le descubrió la cuenta ‘La Santa Espina’ en Suiza, donde se había ingresado al menos un millón de dólares provenientes del conglomerado de KIO. Camps devolvió el dinero, aunque alegó siempre que el pago fue por unos trabajos personales al empresario Javier de la Rosa. Hace una década, era el abogado de Félix Millet, el corrupto presidente del Palau de la Música y fue investigado dentro de la causa, aunque siempre alegó que sus reuniones con el prócer del Palau siempre fueron con motivo de sus relaciones profesionales y no como consecuencia de las comisiones que la institución pagaba a CDC.
Las siglas del PNC cayeron en el olvido hasta que esta semana fueron devueltas a la vida política al anunciarse la creación de un nuevo partido
Lo cierto es que las siglas del PNC cayeron durante todas estas décadas en el olvido hasta que esta semana fueron devueltas a la vida política al anunciarse la creación de un nuevo partido político que se presentará a las próximas elecciones autonómicas. Pero, para entonces, ya no estaban en el despacho de Camps, sino de Francesc Capdevila, otro abogado nacionalista vinculado al independentismo.
Curiosamente, Capdevila, que se negó a realizar cualquier aclaración a este diario, parece estar lejos de la moderación del grupo de Poblet que utiliza las siglas del PNC. En realidad, este letrado fue uno de los que pidieron firmas para llevar al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque “impide que los catalanes podamos ejercer el derecho fundamental de autodeterminación a través de la celebración de un referéndum”. Hace unos años, también pidió el boicot activo al Premio Planeta, ya que el empresario José Manuel Lara era también el propietario de ‘La Razón’, un medio de la “derecha españolista” y no se había pronunciado a favor de la independencia. Capdevila colgó en su página de Facebook el logotipo de la campaña extremista con el lema ‘Yo no compraré el premio Planeta’.
En la actualidad, según el registro del Ministerio del Interior, figura como presidenta del PNC Olga Tortosa Marín, una pequeña empresaria que, junto a su marido, regentan dos empresas del sector turístico barcelonés. Tortosa se presentó por la lista de Convergència i Unió (CiU) a las elecciones municipales de 2015 en la pequeña localidad de Pallejà, cerca de Barcelona.
La larga mano de Urkullu
La nueva realidad puede variar el organigrama en un futuro próximo. Porque la elección de las siglas por el grupo de críticos desgajados del PDeCAT no es casual. Fuentes nacionalistas consultadas por este diario apuntan a la influencia del ‘lehendakari’ vasco, Iñigo Urkullu, del PNV, como uno de los principales apoyos para dar ese paso y revivir el PNC. Urkullu siempre ha sido muy crítico con la deriva unilateral de Puigdemont. De hecho, tanto él como el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, intentaron reconducir la situación tras el referéndum del 1 de octubre. Ortuzar llegó a viajar en secreto el 8 de octubre de 2017 a Barcelona para disuadir a Puigdemont de ir más allá. Luego vinieron los desencuentros públicos entre el nacionalismo vasco y el extremismo independentista catalán.
AUTOR A. FERNÁNDEZ. BARCELONA
Vientos alisios 5:14 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
El PSOE pacta con Ciudadanos y con Bildu, un vuelo acrobático que puede acabar mal.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200521/481306663698/el-psoe-pacta-con-ciudadanos-y-con-bildu-un-vuelo-acrobatico-que-puede-acabar-mal.html
Calvo, tres citas y un ‘no’ 5:25 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
Calvo, tres citas y un ‘no’.
“Lo estamos mirando”… Y lo que vieron, en ERC, fue el mensaje de la Secretaría de Estado de Comunicación anunciando un acuerdo con Ciudadanos para sacar adelante la quinta prórroga del estado de alarma. La Moncloa lanzó las redes de arrastre en busca de votos y el partido de Inés Arrimadas picó el primero y con pocos miramientos. Su apoyo supone menor desgaste político del que requiere cualquier pacto con independentistas –el virus no lo tapa todo– y tiene la bondad de equiparar a PP y Vox entre cacerolas en Núñez de Balboa.
El coste de las pérdidas por el flanco izquierdo está aún por cuantificar. ERC “quería, quería, quería un acuerdo político que sirviera para el ahora y para el mañana”, explicó Gabriel Rufián desde la tribuna del Congreso, pero en la sala de máquinas de la Moncloa la vida se evalúa cada quince días. La negociación se había planteado en otros términos en esta ocasión. ERC se había quejado de la poca implicación de Pedro Sánchez y del efecto distorsionador de la vicepresidenta Carmen Calvo . Así que se recuperaron los equipos negociadores de la investidura entre ERC y el PSOE, y el viernes se tendieron puentes con Podemos en una videoconferencia con Pablo Iglesias y Jéssica Albiach , Pere Aragonès , Rufián, Marta Vilalta y Josep Maria Jové . El domingo se celebró la tercera reunión de delegaciones de ERC y PSOE. No hay buenas sensaciones y Podemos no arriesga.
El lunes, Aragonès volvió a trasladar a Sánchez las condiciones de ERC para volver a la abstención. Las demandas eran más que públicas: que la Conselleria de Salut deje de ser “una gestoría”, ayudas a la conciliación, autorización de gasto para los ayuntamientos y un compromiso para retomar la mesa de diálogo con la Generalitat. Si no podía modificarse el decreto de alarma, ERC ofrecía un acuerdo político paralelo. El presidente del Gobierno “tomó nota” con la ejecutiva de ERC instalada en el no pero aferrada al “espíritu de la investidura”.
Y llegó el martes. “Lo estamos mirando”, respondió Calvo cuando la Moncloa y Ciudadanos ya habían hecho público su acuerdo. Eran poco más de las 15 h. Para ERC, la intervención de la vicepresidenta ya no tenía sentido, pero aún así, tras la sesión de control en el Senado, sobre las 17 h, ella transmitió en el Gobierno la posibilidad de que los republicanos no sólo se abstuvieran, sino que hasta votaran a favor. Iglesias quiso creerlo, pero Pablo Echenique le confirmó el no de ERC. Fue la desescalada fallida de Calvo.
¿Qué hay del futuro? En ERC se quejan de que sólo reciben buenas palabras de Sánchez y
un compromiso inconcreto con la mesa de diálogo. Ayer, hubo más: “Valoro mucho el diálogo con ERC y quiero seguir practicándolo durante lo que queda de legislatura, que tiene 4 años”.
Y el lamento de ERC se convierte en banderín electoral para JxCat. Los posconvergentes subieron el precio de los votos republicanos al ofrecerse a negociar. Reactivaron los contactos con la Moncloa que el puigdemontismo nunca perdió, y Calvo habló el domingo con Laura Borràs . Sostienen que su voluntad de acuerdo era firme, pero sin nada que perder, tampoco tenían necesidad. A Sánchez no se lo pareció. La estrategia de JxCat sobrevive haya o no pacto con Madrid alimentado por discursos que van del sit and talk a la confrontación. A las peticiones iniciales se añadió el martes un documento denunciando lo que consideran mal uso del estado de alarma y ofreciendo alternativas legales. “Nos lo miramos” fue también el mensaje de recepción. Y más quejas contra Calvo.
Con el portazo de la Moncloa a las pretensiones independentistas, JxCat reactiva su argumentario: el Gobierno del PSOE y Podemos no tiene “ninguna intención de negociar nada” y, de paso, cuestiona la disponibilidad de ERC a llegar a acuerdos con Sánchez como mal menor.
Y el president Torra y Carles Puigdemont , satisfechos en la distancia.
Las residencias, en el punto de mira 6:18 pm el 21 mayo, 2020 Permalink |
Las residencias, en el punto de mira.
Las residencias de ancianos han estado en el punto de mira durante la crisis sanitaria del coronavirus, y a la vista de las cifras, seguramente no es para menos. De las 11.500 defunciones que, según los datos oficiales, ha habido en Catalunya por causa de la Covid-19, el 29,5% se han registrado en los 1.074 centros que hay acreditados en nuestro país, que en conjunto ofrecen 60.000 plazas. Pero, a pesar de lo llamativos y chocantes que son estos datos, ¿es justo señalar con el dedo a las residencias? Honestamente, creo que no.
De las pocas cosas que sabemos ahora de este maldito virus, una de ellas es que se ensaña de manera principal en la gente mayor. Los datos son inequívocos. El 88% de las muertes, ¡ni más ni menos!, son de personas de más de 70 años, lo cual sitúa las residencias en la zona cero de la crisis sanitaria. Imaginando la hipótesis horrible de que un virus se cebara principalmente con los más pequeños, todos los focos estarían sobre escuelas y guarderías, que concentrarían la población de más riesgo.
El 88% de las personas fallecidas por coronavirus en Catalunya tenía más de 70 años
En los países de nuestro entorno, el porcentaje de muertes en residencias es muy parecido al 29,5% que se ha registrado en Catalunya. En Francia y el Reino Unido es de un 30%, la media española (sin los datos de la Comunidad de Madrid) alcanza el 35%, como en Holanda, y en Bélgica e Italia llegan hasta el 45%. El dato más llamativo es el de Irlanda, donde las muertes por Covid en las residencias suponen el 54% del total. La frialdad de las cifras no debe ser un argumento para relativizar un problema, pero nos da elementos de contexto para interpretar mejor la realidad de lo que se ha vivido en las residencias catalanas. Y también es justo recordar que ha habido un número importante de residencias donde el virus se ha quedado en la puerta y no ha causada bajas, sobre todo gracias a la generosidad de muchos profesionales que incluso han llegado a confinarse durante semanas con los abuelos y las abuelas, lejos de sus familias.
En una primera aproximación a la forma como se ha gestionado la crisis sanitaria, parece ya una obviedad que uno de los fallos principales en España fue la incapacidad para leer de forma adecuada la tormenta que nos venía encima. A todos nos resulta incomprensible escuchar cómo, a pocos días de decretarse el estado de alarma, las autoridades responsables de las alertas sanitarias seguían minimizando los efectos del virus, comparándolo a una gripe común y cerrando los ojos ante lo que estaba pasando en Italia y en China.
Cuando se reaccionó ya era demasiado tarde. Las medidas de distanciamiento social ya no podían impedir los efectos de la propagación del virus y ya era imposible abastecerse de suficiente material de protección. Esta fatídica combinación, trasladada a un espacio de riesgo, repleto de gente mayor, solo podía causar estragos. Y, evidentemente, también afectó a un número considerable de profesionales de los centros geriátricos, que de la noche a la mañana se quedaron sin personal para atender una carga de trabajo nunca vista. Si, además, tenemos en cuenta que el sistema de salud se encontraba al borde del colapso, la conclusión es que las residencias estaban bajo los efectos de una tormenta perfecta.
Y como en tantos otros ámbitos, aquí también llueve sobre mojado. La atención que han recibido las residencias está muy lejos de la que merecen. No debemos aspirar a que las residencias sean centros con los recursos propios de un hospital, porque son otra cosa; son espacios para vivir, con un grado de atención elevado. Pero sí son una pieza inseparable del sistema de salud porque la mayoría de los usuarios necesitan permanentemente de atención y seguimiento médico.
Salvo excepciones aisladas, la colaboración público-privada ha funcionado en Catalunya. De hecho, el 85% de las plazas son de titularidad privada, mayormente en manos de entidades y empresas de economía social, y una parte importante están concertadas con la Generalitat. Sin embargo, los efectos de la cuasi congelación de tarifas desde el 2010 se están haciendo notar. Uno de los problemas principales está en el sueldo de los profesionales. Que el sueldo mensual de una gerocultora sea, hoy, de 990 euros brutos al mes nos da una idea clara de las dificultades para tener plantillas estables y motivadas. La ley de la Dependencia aprobada en el 2007 por el gobierno socialista era un hito en favor del Estado de bienestar, pero sin un presupuesto para financiarla solo sirve para generar falsas expectativas y trasladar obligaciones a las autonomías, que ya viven su propia asfixia provocada por un injusto sistema de financiación.
Sin duda, habrá alguna residencia que haya hecho las cosas mal y deberá responder por ello. Pero sería profundamente injusto que se las metiera a todas en el mismo saco o que la Fiscalía pusiera una lupa indiscriminada sobre todas ellas. Lo que es seguro es que esta crisis habrá servido para poner encima de la mesa la urgencia en dar un trato prioritario a una realidad hasta ahora invisible. La forma como tratemos a nuestros mayores es un espejo donde se reflejan los valores de nuestra sociedad.
Mercedes 6:04 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Votar, es simplemente expresar tu opinión de quien o quienes prefieres que gobiernen tu existencia, como economía, educación, salud, paz……. etc., etc.
La dignidad nace con el individuo, es como ser honrado o no serlo…… la gente es variopinta, las formas de pensar de mil colores diferentes, pero el mundo desde que es mundo lo dominan los “listillos” por mediación de los más fuertes y la fuerza también tiene varios lados, el bueno, el malo, el necesario, el obligatorio……etc., etc…..
Decimos que queremos ser libres en un mundo lleno de tentaciones, una muy actual es el consumo, puro consumismo…… queremos más para poseer más y más, los mayores por unos motivos, los de mediana edad por otros, y la juventud…… ¡pues ya ves!. Del consumismo no se salva prácticamente nadie, todos queremos algo más…. y sobre todo aquello que los demás tienen, y si las puedes conseguir… pues……
Mira como Iglesias pronto se olvidó de Vallecas y se trasladó a Galapagar, no se le cayeron los anillos….y tampoco quiso recordar que durante mucho tiempo estuvo criticando a todo esa gente que ahora son sus vecinos……
No se puede hablar de honradez, de dignidad, y de un largo etc. si no empezamos a poner los puntos sobre las i.
No somos libres, somos esclavos de nuestros propios deseos y pensamientos, estamos dominados por nuestros intereses propios y ajenos, a los cuales queremos conscientemente e inconscientemente seguir.
¡No somos libres, ya que somos nuestros propios carceleros!.
José de la Fuente 6:53 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Las personas tienen derechos a vivir dignamente aunque se les niegue simplemente por ser seres humanos la misma Carta de Derechos Humanos lo recoge del cual España firmó en el Convenio de 24 de noviembre de 1977 ,pero uno no es libre si a esos políticos que se votan sean de la ideología que procesen les niegan esos derechos fundamentales para que las personas sean dignas con leyes tan injustas y antidemocraticas que favorecen a los ricos y no a los pobres ,…
Sobre el señor Iglesias que de conde no tiene nada ,de lo que se le puede criticar es que no ha sido consecuente con su palabra al meterse que no pagar de una sola vez sino en una hipoteca el y su mujer en un chalet que dicen que está valorado en 600000 euros cuando a criticado a otros años atrás de hacer esto mismo ,pero no de que halla robado ,porque muchos políticos de este país se han enriqueciendo con sueldos de escándalo solo por calentar una silla y en vez de legislar para el pueblo solo se dedican a pelearse entre ellos para ver quien consigue el poder y otros muchos robando a manos llenas del dinero público que es peor que robar dinero privado ,…
La corrupción que evita la dignidad es un gran legado que anida actualmente en diferentes poderes, expandiéndose y matando como un cáncer.
La justicia, el ejército ,la iglesia , la monarquía ,la cloacas policiales ,la oligarquía financiera .
La herencia sigue moviendo todos los hilos de este sistema, ante la incapacidad del Régimen del 78 de romper sus lazos ,es decir no hubo un verdadero proceso constituyente que acabe con las diferencias sociales que no significa que todo el mundo tenga lo mismo sino que todos tengamos lo necesario unos mas otros menos vale deacuerdo pero lo suficiente como para vivir dignamente ,al pueblo no se le le dio la oportunidad de decidir lo que querían si una República o una Monarquía todo fue hablado antes en secreto ,al pueblo a darle circo pero nada mas ,…
Anónimo 10:39 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Dicen los antiguos: “para conocer a Carrillo solo hay que darle un carguillo”. No volveremos a entrar en el genocidio, del que fuera secretario general de las Juventudes Socialistas Unificadas. Señalar que “el aprendiz”, de tener un alto cargo en Potemos, sin saber como gobernar su propio partido (fugas de Carmena y Errejón), hoy en día es vicepresidente.
De quemar contenedores y acosar a la casta política, a lema de “jarabe democrático”, hoy le escuecen las cacerolas. En Vallekas increpaba a la burguesía, hoy desde la sierra pija de Madrid, se caga en los principios del comunismo. Se quejaba del trafico de influencias y tiene a su esposa regentando un ministerio. La corrupcion era su mayor enemigo y el dinero venezolano le deja en evidencia.
Demostrado, tras haber perdido un juicio, que el podemita recibió en una de sus cuentas personales, domicilada en un paraíso fiscal, 272.325 dólares procedentes del régimen bolivariano. En total, según declaración a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de España, por parte del exministro de Finanzas de Venezuela, Rafael Isea, se pagaron 7,6 MILLONES DE DOLARES a la Fundación Potemos.
Solo se puede defender al Marqués de Galapagar y Larga Coleta desde un punto de vista ideológico. El bastante avispado admirador de Lenin, decía en 2013, “..para ti la consejería de Turismo. A mi dame los telediarios”. Que fácil es manejar a un presidente, al que solo le preucupa su cargo, y que te concede tus máximas prioridades.
La ocasión le viene de perlas, haya sido preparada o nó; todos los regímenes comunistas acaban en dictadura y el actual mando único, en manos de este gobierno social-comunista, es el peor escenario para todos nosotros.
Anónimo 10:50 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Aclaro “solo se puede defender al Marqués desde un punto de vista ideológico”.. esto es: tengo por bandera la hoz y el martillo y este cínico es el que me representa.
ERC 3:58 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
ERC pone en duda la relación con el PSOE tras el nuevo pacto con Cs
Esquerra exige que Sánchez escoja entre unos u otros y sigue negociando
Coronavirus: última hora de la desescalada en España, en directo
El Gobierno cierra un acuerdo con Cs para alargar 15 días el estado de alarma y sigue negociando con ERC.
En Esquerra ya ponen en duda el apoyo al PSOE durante la legislatura. Los republicanos recibieron un jarro de agua fría cuando supieron del nuevo acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos para prorrogar el estado de alarma durante 15 días más. Fueron conocedores de ello, además, mientras negociaban con la Moncloa. Si nada cambia esta mañana, los republicanos entienden que el PSOE renuncia a ellos y que los ha dejado en la estacada. Y si alguna vez la pandemia queda relegada a un segundo plano, ERC podría amenazar con romper la carta de la estabilidad parlamentaria atendiendo a estos precedentes. Su apoyo podría ser imprescindible para aquellos presupuestos del 2021 que Pedro Sánchez bautizó como los de “la reconstrucción”.
Pero lo único que motiva ERC ahora mismo en Madrid es la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. Sin embargo, el episodio de ayer ha reducido las ganas y entre los republicanos hay quien dice basta. “Quizá el PSOE y Podemos deban buscar a otros socios”, aseguran fuentes de ERC.
“El Gobierno PSOE-Podemos ha escogido socio, ha decidido apostar de nuevo por Cs”, publicaba ERC anoche en un comunicado, a la vez que avisaba de que no quiere “entrar en un mercadeo”. Cree que Sánchez ya había escogido de inicio, pero dejan la puerta abierta al acuerdo hasta el momento de la votación, hoy: “Ellos son tienen que hacer la elección. Esquerra o la derecha”. Siguen a la espera.
Los contactos frenéticos eran previsibles. PSOE y ERC llegaban al martes con los deberes por hacer. Solo había acuerdo en que el Gobierno permitiera a los ayuntamientos disponer del superávit que habían generado durante años para destinarlo a los efectos económicos y sociales de la Covid-19.
Los republicanos creen que la Moncloa “quizá tendrá que buscar otros socios”, y JxCat critica “el pacto más conservador”
No obstante, todo “con buenas palabras, pero sin concreciones”, lamentó anoche la portavoz, Marta Vilalta. “Estamos lejos del cambio” del no a la abstención.
Hubo conversaciones a todas horas durante el día de ayer. Incluso al más alto nivel. Todo pareció encaminarse hacia el acuerdo antes del mediodía. Había avances para que el Gobierno abandonara la centralización de competencias y poner en marcha un mecanismo de codecisión en el ámbito de salud; se había pactado la prórroga de 15 días, y no de 30, como quería la Moncloa; se trabajaba en la modificación de otras leyes, como la de Salud Pública, como alternativa al estado de alarma; y se ultimaba un acuerdo para que los ayuntamientos pudieran disponer de su superávit para hacer frente a los efectos económicos y sociales del coronavirus,
Todo se detuvo de repente. Cs anunció el pacto. Para los republicanos fue una patada en el estómago. La formación naranja afirmaba, además, que Sánchez se había comprometido a abandonar la mesa de negociación entre los gobiernos español y catalán. La ministra María Jesús Montero lo negó en rueda de prensa. Vilata aseguró que les constaba que el compromiso con la mesa se mantiene y cuando se supere el estado de alarma se podrá volver a convocar.
Los republicanos pidieron explicaciones. El PSOE aseguró que de la mesa no había nada hablado con Inés Arrimadas. La negociación se interrumpió, sin embargo, y ERC plantó sobre la mesa un ultimátum: “O ellos o nosotros”.
JxCat vio las cosas claras mucho antes. A los posconvergentes no les hizo falta caer del caballo para ver que las conversaciones con los socialistas no llegarían a buen puerto. La abstención quedó descartada de nuevo. Pronto. En todo caso, Laura Borràs, portavoz de JxCat en el Congreso cargó con fuerza: “El gobierno más progresista opta por el pacto más conservador. Una vez más dejamos en evidencia este Gobierno, como hemos hecho desde el primer no a Pedro Sánchez. Lo que ha venido después es una confirmación de lo que sospechábamos: más centralismo, represión intacta y ningún avance en el diálogo”.
Así que la formación votará por tercera vez en contra de prorrogar el estado de alarma. Los posconvergentes exigían que se situara la Generalitat como autoridad competente en Catalunya. Esta era su principal petición, como también la de Esquerra. Llegaron a hacer propuestas al PSOE, que incluso registraron en el Congreso. Se incluían también medidas para modificar la ley de estado de alarma y la ley de Salud Pública; una prestación para todos los que tienen dificultades para conciliar el trabajo y la familia. También crear un mecanismo para que los préstamos con avales del ICO lleguen al destinatario, que se haga el pago inmediato de las prestaciones de los ERTE a todos aquellos que todavía no hayan cobrado. Todo quedó en papel mojado.
La Vanguardia, 20 May 2020, Politica, Nacional, página 12, Alex Tort
Ultima Encuesta 4:02 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
El Gobierno retiene el apoyo a sus medidas, pero crece la oposición según el CIS
Casi el 40% quiere que las autonomías gestionen la pandemia, según el CIS
Última hora sobre el coronavirus.
https://www.lavanguardia.com/politica/20200520/481291892943/barometro-cis-gobierno-apoyo-crece-oposicion.html
Jordi Tezanos 4:06 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Tezanos advierte que “el fetichismo de las encuestas puede llevar a error”
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, admitía al comienzo de su comparecencia ayer en la comisión Constitucional del Congreso de los Diputados que a veces se deja llevar por su biografía como docente –inició su intervención con un detallado recorrido curricular– y tiende a sobreexplicar a los políticos, como si fueran alumnos. Dicho y hecho: durante tres horas largas de comparecencia, defendió los métodos introducidos por él en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y dio toda suerte de argumentos académicos para defender que los números del organismo público son buenos –al margen de los sobresaltos a los que somete la serie histórica–, incluso muy buenos, a la vez que, con cierta condescendencia, pedía a sus señorías, singularmente al diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro, que no se tomen tan en serio las encuestas.
Lo hacía poco después de poner en cuestión los datos de las encuestas que emiten algunas de las empresas privadas del sector, a las que dijo que deberían exigirse sus datos primarios y no tanto sus proyecciones. “En Alemania las proyecciones están prohibidas”, recordó. La frase socarrona fue: “No se fíen de las encuestas. El fetichismo de las encuestas puede llevar a errores notables”. Y dirigiéndose específicamente a Bermúdez de Castro, añadió: “Han perdido las elecciones dos veces y si siguen así, puede que las vuelvan a perder”, un extremo que, reconoció, como militante del PSOE –había hablado de esa militancia en el arranque porque se lo habían preguntado sus señorías con anterioridad–, no le disgusta: “No quiero que rectifiquen, ni mucho menos”.
Tezanos rechazó con explicaciones en alguna medida arcanas para legos demoscópicos por qué las modificaciones que se han ido introduciendo en la metodología –y que tienen el mismo efecto en las gráficas históricas que la explosión del Krakatoa en un sismógrafo– no afectan a la calidad de los datos para los investigadores. Respecto a la pregunta sobre la libertad de prensa y la información oficial del anterior barómetro, Tezanos riñó a los presentes por no haberla interpretado correctamente, toda vez, indicó, que se refería únicamente a la información sanitaria sobre la pandemia y al combate a los bulos pseudocientíficos y las terapias falaces. Incluso negó que la supresión de la pregunta sobre la valoración de la monarquía, que el CIS estuvo haciendo durante lustros, no es relevante dado que en la pregunta sobre los principales preocupaciones de los españoles, el modelo de Estado o el aprecio a la monarquía no se destacan como problema grave. El silogismo se hace solo.
La Vanguardia 20 May 2020PEDRO VALLÍN Madrid
Residencias 4:10 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
El caos en las residencias suma cientos de causas judiciales
La Fiscalía investiga posibles delitos en 80 residencias de Madrid y 30 en Catalunya y mantiene 374 investigaciones abiertas en todo el país.
Los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus en las residencias se preparan para librar una nueva batalla, esta vez, ante la justicia. Tras las devastadoras consecuencias vividas sobre todo durante las primeras semanas de la epidemia, la lucha contra el virus se trasladará a los juzgados donde se revisará si hubo actuaciones negligentes o desatención a los mayores en algunos geriátricos que merezcan algún reproche penal o una indemnización. La Fiscalía ha abierto 374 investigaciones, 211 de las cuales discurren por la vía civil y 163 lo hacen por la vía penal. En el punto de mira, sin embargo, pueden situarse miembros de los gobiernos central y autonómicos y responsables de los centros que se han encargado de la dirección de los geriátricos durante la pandemia que, según los últimos datos publicados, ha costado la vida de 18.426 ancianos que residían en los 5.447 asilos públicos y privados de todo el país. Las consecuencias de la acción judicial son de momento imprevisibles. “Desconocemos de momento cuál puede ser el alcance de todas investigaciones” apuntaba ayer un alto responsable de la Fiscalía General, aunque algunas de las denuncias van dirigidas a lo más alto. Un grupo de abogados en representación de 3.000 familiares de fallecidos en residencias presentó la semana pasada una demanda contra el Gobierno ante el Tribunal Supremo por lo que calificaron de “inacción y actuación tardía y nefasta” en la gestión del virus.
A la vista de las posibles consecuencias que podría acarrear para algunos responsables públicos, Vox se apresuró en presentar querellas en todas las fiscalías provinciales. Algunas de ellas tras ser examinadas han sido archivadas por falta de relevancia penal.
Tres juzgados catalanes y seis madrileños ya han aceptado las primeras querellas por los asilos
La nueva batalla judicial, sin embargo, la protagonizarán familiares que, bajo el paraguas de alguna asociación a o título particular, han presentado denuncias para reclamar responsabilidades a la Administración por los daños ocasionados. Los últimos en hacerlo son la recién creada plataforma Afectados Coronavirus que anunció la interposición de acciones legales contra todas las residencias en las que se detecten negligencias o dejación de funciones. Uno de los impulsores de la asociación perdió a su madre en una residencia de Barcelona y ayer avanzó que se querellaría contra el Ejecutivo catalán.
En todo el país hay asociaciones similares que impulsan iniciativas legales de este tipo. Pero la mayor investigación sobre la gestión de las residencias la está haciendo la Fiscalía que decidió actuar de oficio cuando advirtió que la cifra de muertos se ensañaba con especial virulencia en los geriátricos.
La comunidad que acumula un mayor número de investigaciones es Madrid, con un total de 80 casos, muchos de los cuales son vehiculados a través de una asociación y otras han sido presentadas directamente por particulares afectados. De todas ellas, se han apreciado indicios de delito de momento en seis ca-sos y hay juzgados que ya han abierto investigaciones que deberán acelerarse cuando se levanten los plazos procesales.
La segunda comunidad con un mayor número de investigaciones en curso es Catalunya, donde en la última semana se han abierto 16 nuevos asuntos y ya acumula 30 pesquisas por la vía penal. Barcelona es la zona donde se concentran la mayoría de los casos, con un total de 11. Y el resto en residencias de Granollers, Manresa, Sabadell, Terrassa, Mataró y Tarragona. Una de las investigaciones de la Fiscalía surgió después de que el Registro Civil de Sant Boi se percatara de la defunción de cuatro ancianos de cuatro residencias y lo comunicara al fiscal. En los juzgados catalanes también se han abierto tres causas contra residencias: dos en Cerdanyola y otra en Sabadell por los delitos de omisión del deber de socorro y falsedad en documento oficial. En cambio, hay comunidades en las que la Fiscalía no ha iniciado ninguna investigación al no apreciar ninguna actuación sospechosa: Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
José de la Fuente 8:21 pm el 19 mayo, 2020 Permalink |
¿Algunos de vosotros me sabría decir que es la dignidad en este país?
Anónimo 10:58 pm el 19 mayo, 2020 Permalink |
Una especie en peligro de extinción.
José de la Fuente 12:13 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
Yo distinguiría dos dignidades ,…
Anónimo 3:37 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
ESTOS SON LOS EXPERTOS, AHORA SE ENTIENDE TODO
…
• 4 médicos (vale), si bien alguno especializado en áreas que nada tienen que ver con el problema (cardiología) y que salvo uno (el faculty de Harvard) son todos o altos cargos o ex-altos cargos del PSOE.
• Un microbiólogo (vale)
• Dos economistas
• Un licenciado en derecho
• Un historiador
• Una química
• Un periodista y “antropólogo social” (no confundir con “antropófago social”, ese es Sánchez)
• Un diplomático
• Un doctor y un licenciado en ciencias políticas (“politólogo” según él)
• Un astrofísico “especializado” en la superficie del Sol, los satélites y el cambio climático.
• 10 de los 15 son altos cargos o ex-altos cargos de gobiernos del PSOE y uno más (M. Cuenca) es un alto funcionario público.
• 2 están vinculados a Potemos (el doctor en CC. Políticas y el “politólogo”, como era de esperar)
• 3 son profesores (o ex-profesores, hasta que Sánchez les dio un cargo oficial) del Instituto de Empresa (la cuota de su mujer, Begoña)
• 2 son colaboradores de “El País” (para que les traten bien)
Con estos expertos lo raro hubiera sido no batir todos los récords negativos en este desastre (más contagiados por millón de habitantes, más fallecidos por millón de habitantes y más sanitarios contagiados que nadie, mayor quebranto en la economía que nadie, el confinamiento más duro, más improvisado y más arbitrario que nadie, etc., etc.)
Ya saben que es peor un tonto que un malvado, porque el tonto nunca descansa. Para nuestra desgracia, estos son ambas cosas: TONTOS y MALVADOS.
P.D. Algún día se sabrá lo que han cobrado, pero ya les adelanto que no habrá sido barato.
Tomas García Madrid
https://elcorreodeespana.com/opinion/374415957/Estos-son-los-expertos-ahora-se-entiende-todo-Por-Tomas-Garcia-Madrid.html
Anónimo 4:03 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
EL “SILICON VALLEY” DE LA BUENA VIDA.
Nuestra filosofía de vida, apoyada en dos pilares, el clima y la gastronomía, nos había hecho una primera potencia en el sector servicios. Sumando hostelería, hoteleria, turismo, ocio y el imprescindible sector primario; al tejido industrial, deprimido y denostado, le quedaba poco peso en nuestro PIB.
Nuestra querida industria catalana lleva mas de 40 años perdiendo puntos, exactamente igual que la del resto del país. La automoción, principal en las exportaciones y en los indices de producción, se traslada hacia otros paises y los datos se avecinan mucho peores.
La CNMV levantó ayer la prohibición de las ventas en corto plazo, abriendo las puertas a la especulación y poniendo en jaque a nuestro sistema financiero.
El futuro próximo pasa de castaño oscuro, pues nuestra mayor fuente de ingresos se acaba de derrumbar, y tardará mucho en recuperarse.
Tenemos el segundo mayor número de muertos por millón de habitantes. El confinamiento ni ha salvado vidas, ni ha disminuido los contagios, los números son los números. Esta pandemia, además de atacar nuestros pulmones, ha dinamitado nuestra estilo de vida.
Si quisieramos propagar un virus, la medida mas eficiente es convocar manifestaciones multitudinarias, que vengan de diferentes barrios, pueblos y municipios, y que luego regresen a ellos. Así se hizo el 8 de marzo.
El actual estado de pánico, es capaz de sacar lo mejor y lo peor de las sociedades. Roosevelt con el “new deal” y Franco en nuestra reconstrucción, son ejemplos positivos. En el polo opuesto Lenin tras la revolución Rusa, Stalin tras la segunda guerra mundial, Hitler tras la primera. Podríamos seguir y seguir.
Esperemos qué, sea como sea, logremos frenar los planes, de este gobierno comunista.
Anónimo 4:24 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
La dignidad es como la elegancia. Aquellos que la tienen, rara vez son conscientes de ello.
Anónimo 4:24 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
La dignidad es como la elegancia. Aquellos que la tienen, rara vez son conscientes de ello.
José de la Fuente 4:54 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
¿que es la dignidad en la sociedad?
José de la Fuente 5:59 am el 20 mayo, 2020 Permalink |
La dignidad de las personas es estar bien formado ,bien informado ,poder alimentarme ,tener un techo adonde vivir,una ropa que ponerme y una vez que ya se tienen las necesidades básicas satisfechas yo puedo pensar para se un hombre libre,porque si yo tengo que buscar el trabajo para conseguir ser persona trampeando como sea poniéndome en la cola del paro vendiéndome por un sueldo miserable y esclavo y yo tengo que comer, los niños y mi mujer ,no soy un hombre libre aunque mañana me permitan votar en las urnas ,porque yo voy movido por mi hambre por mi necesidad de tener que venderme en cada momento para el trabajo ,…
JxCat brindis al sol 8:19 pm el 19 mayo, 2020 Permalink |
JxCat plantea reprobar a Sánchez, Rajoy y al Rey por su papel en el 155.
El grupo de JxCat pedirá la reprobación en el Parlament del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy, y del rey Felipe VI por su papel en la aplicación del artículo 155 en Cataluña.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa este lunes la diputada de JxCat Gemma Geis, que ha explicado que la propuesta forma parte del documento de conclusiones de JxCat de la comisión parlamentaria de investigación del 155 en Cataluña.
Geis ha calificado el 155 de “golpe de Estado a la soberanía de Cataluña” y ha indicado que la aplicación del precepto constitucional formaba parte de “una operación de Estado para frenar al independentismo” y que no se respetaron los resultados de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017.
El documento de JxCat considera “parte activa y decisiva” en la aplicación del 155 al expresidente Rajoy, a los miembros de su Gobierno y al que fuese su delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, del mismo modo que a Sánchez, y también les afea su “menosprecio a las instituciones catalanas” por negarse a comparecer ante el Parlament.
Por todo ello JxCat pide su reprobación, del mismo modo que también plantea la reprobación del expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al que también ven como “parte activa y decisiva” en la aplicación del 155.
“La no declaración de independencia o la convocatoria de elecciones del presidente Puigdemont no habrían evitado la aplicación del artículo 155. Era una decisión política tomada y la interpelación al diálogo, engañosa, falsa”, apuntan las conclusiones de JxCat.
Gemma Geis también ha enfatizado que la aplicación del 155 dañó a las “políticas públicas de salud” y que causó “daños directamente a las necesidades de las personas y especialmente a los colectivos vulnerables”.
La diputada ha subrayado que los efectos de la intervención de la autonomía no se levantaron cuando se constituyó el Govern de Torra porque “el ejercicio de la política con el 155 continúa vigente” y ha insistido en reconocer el “mandato” del referéndum unilateral del 1-O.
Por otro lado, el presidente del grupo de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ha anunciado que se abstendrán en las peticiones de comparecencia del expresidente del Govern Artur Mas y de la líder de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ante la cámara catalana para que den explicaciones sobre el caso Palau y sobre la Institución de las Letras Catalanas (ILC), respectivamente.
Batet ha apuntado que tanto Mas como Borràs han dado “todas las explicaciones oportunas” a lo largo de este tiempo, pero que no se oponen a que comparezcan ante el Parlament.
El PSC pidió el pasado 7 de marzo la comparecencia de Mas ante la comisión de Asuntos Institucionales del Parlament por el Caso Palau, y un día antes los comunes pidieron la de Borràs por su etapa al frente de la ILC, peticiones a las que se sumó Cs posteriormente.
Barcelona, 18 may (EFE).-
Anónimo 7:43 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Todos los países en su constitución hay un 155 TODOS la constitución española es muy muy parecida Alemania lo que pasa que sois tan chulitos que os creíais que desafiando a un estado y mmillones de españoles se ivan a quedar quietos lo llevas claro no hace mucho la presidencia de Escocia dijo textualmente que no lo haría como lo hicisteis vosotros espabilado hechado a niñatos a la calle y delincuentes anarquistas que a la vez que ironía le disteis de palos el 15m gobierno de más hipócrita
Anónimo 7:44 pm el 20 mayo, 2020 Permalink |
Y peor aún a los detenidos aquellos que rodearon el parlamento y escupían a los políticos tardasteis poco en detenerlos y aplicar la ley mordaza que tanto asco da dais pena
Mercedes 5:47 pm el 19 mayo, 2020 Permalink |
¡Si señor!, mi aplauso a tan generosa ayuda y entrega desinteresada, el ejército que la Sra. Colau despiudió, que el Govern puso el grito en el cielo, y que luego más tarde un poco más y más de un alcalde se pone de rodillas para obtener su ayuda…… Badalona, Sabadell, Hospitalet de Llobregat, y más de uno que le podía más el orgullo que la vergüenza y ha esperado que la divina providencia le salvara de tener que rebajarse…….
PdeCat 11:44 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Marta Pascal deja el PDECAT cuando se articula el Partit Nacionalista de Catalunya
La ex coordinadora general del PDECAT Marta Pascal comunicó el pasado 27 de abril al partido su baja como militante, tras su progresivo alejamiento de la dirección y sus discrepancias con la línea marcada por el expresidente Carles Puigdemont al frente de Jxcat.
Pascal trasladó por carta su renuncia al presidente del PDECAT, David Bonvehí, y el expresidente catalán Artur Mas, con quien mantuvo una conversación telefónica. Pascal dirigió el PDECAT desde su fundación en el 2016, como formación heredera de la antigua CDC, hasta el verano del 2018, que es cuando tuvo que dimitir por la presión y desavenencias con Puigdemont.
Desde entonces, Pascal ha sido una de las principales impulsoras de la plataforma El País de Demà, conocida también como el grupo de Poblet, que aglutina a voces soberanistas contrarias a la vía unilateral hacia la independencia y planea presentarse a las próximas elecciones catalanas bajo las siglas del Partit Nacionalista de Catalunya (PNC).
Desde hace meses, Pascal mantenía una postura crítica respecto a la línea del partido, y en especial discrepaba con el expresidente Carles Puigdemont, en la actualidad en Bélgica. En las últimas elecciones generales, Pascal fue elegida senadora, pero las diferencias con el partido la llevaron a renunciar a su acta el pasado mes de febrero.
La Vanguardia 18 May 2020
Tardis piulastis 11:47 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Mi amigo Xavier Orriols, músico y estudioso del folklore, utiliza a menudo un latinajo macarrónico que va como un guante a la trayectoria presidencial de Quim Torra: tardis piulastis , expresión que significa que alguien ha perdido la ocasión de hacer o decir algo. El hombre que al asumir el cargo, hace dos años, proclamó ser un “president en custodia” ha intentado ejercer con más efectividad y perfil propio desde hace nueve semanas, a raíz de la crisis de la Covid-19, como si la pandemia lo motivara a creerse, finalmente, un papel que él mismo rebajó a simple función vicaria. Torra lo ensayó desde el primer minuto de la emergencia, pero el mal ya estaba hecho. La prueba del algodón es que el president no tiene poder alguno para mover las piezas de su Gabinete, algo que ha intentado un par a veces. La última fue a raíz de la grave situación en las residencias de ancianos.
La paradoja es que Torra quiere ser president de veras precisamente cuando su sintonía con aquel que lo designó, Carles Puigdemont, ha perdido intensidad. Es sabido que las relaciones entre ambos se tambalearon a raíz de la manía de Torra de llevar la protesta de la pancarta en el balcón del Palau de la Generalitat hasta las últimas consecuencias, en contra del criterio de sus consellers y del líder exiliado en Waterloo. Durante la primera etapa de la pandemia, Torra no encontró el tono de los discursos, lo cual desfiguró las tesis del Govern, que estaban –en buena parte– en la línea de otras autonomías, como la de Euskadi. Después, el mandatario catalán se ha expresado con más contención y cintura, lo cual le ha valido, incluso, elogios inesperados de algunos adversarios. La defensa que Torra hace de las competencias de la Generalitat es justa y razonable, y ha tenido imitadores entre los presidentes de otras comunidades. Dos años después de tomar posesión, el president Torra es hoy una figura atrapada en una triangulación asfixiante: la gestión del coronavirus, la voluntad del Tribunal Supremo y la táctica de Puigdemont. Desde la Casa dels Canonges, ha decidido blindarse con un no rotundo a convocar elecciones. Este es su baluarte, sucedáneo de una autoridad y de un liderazgo que no ha tenido nunca, ni dentro ni fuera de su Ejecutivo. En contra del criterio de ERC, la actitud de Torra regala tiempo al puigdemontismo para preparar unos comicios que se celebrarán en un contexto que ya no tendrá nada que ver con el relato procesista. El reset que el independentismo legitimista no quiso hacer ante el fracaso unilateralista deberá hacerlo ahora, a la fuerza.
Dos años después de tomar posesión, el president Torra es hoy una figura atrapada en una triangulación asfixiante
Desde la perspectiva de la obra de gobierno, Torra no dejará ningún legado. Su etapa ha erosionado la dimensión institucional de la presidencia y, además, no ha tenido un proyecto claro. El estribillo de su periodo ha sido un mandato irreal, inaplicable, elevado a dogma. Quedará, quizá, su preocupación sincera por resolver los problemas generados por la pandemia, el momentum no previsto de una persona a quien Puigdemont no debería haber encargado nunca esta tarea.
FRANCESC-MARC ÁLVARO 17/05/2020 23:55
Problemas crónicos de pareja 11:49 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Problemas crónicos de pareja
Ataraxia, nosotros ataraxia”. La receta es junquerista pero quien la esgrime ahora es el equipo de Carles Puigdemont . Imperturbables ante lo que consideran un pressing Torra para que convoque elecciones. ERC aspira ya a poco más que tener pistas sobre los escenarios que JxCat se pueda sacar de la manga sobre el futuro de la legislatura pero ni la insistencia de Oriol Junqueras desde su confinamiento en Lledoners obtiene respuesta. Quim Torra no quiere oír hablar de urnas aunque en la sala de máquinas posconvergente ya se teoriza en público sobre escenarios alternativos a la convocatoria si el Tribunal Supremo acaba por confirmar la inhabilitación del president. Todos pasan por exprimir el calendario al máximo: “seremos socios todo el año”. Así que lo que se plantea es mantener la tensión en el Govern bajo control. “Hay que dejar de atacar a ERC”, se concluye.
La convivencia de las parejas gubernamentales se ha complicado en los últimos meses por necesidades partidistas de los contrayentes. Y cada coalición lo digiere a su manera. Pablo Iglesias alimenta el relato del “patriotismo fiscal” para que los ricos paguen más y Pedro Sánchez desde la Moncloa lo circunscribe a un debate en la comisión parlamentaria de reconstrucción; en la misma capital, Isabel Díaz Ayuso tiene dudas sobre si Ignacio Aguado, con Ciudadanos flirteando con el PSOE, le es fiel en los despachos de la Real Casa de Correos, desde donde se dirige el Gobierno de Madrid, aunque ahora la presidenta tenga un anexo en un apartotel.
En el Govern, la nueva normalidad es la incompatibilidad de caracteres de siempre y la determinación de que cada socio aguante su vela. Las quejas soterradas de JxCat por la gestión de ERC progresan como los titulares durante la pandemia. Del caos de las residencias a la falta de escobillas para los test PCR, pasando por el confinamiento de los presos del 1-O. Ahora avanzan por la indefinición sobre la recuperación de la actividad escolar. En el Parlament, diputados de JxCat querían firmar la petición de una comisión de investigación sobre las residencias, pero la dirección lo desestimó para evitar el conflicto, aunque consideran inevitable apoyar esa iniciativa. “Se avisó a ERC”. Tampoco consideran los posconvergents que sus socios haya sido especialmente agresivos con las peticiones de comparecencia de Artur Mas por el caso Palau y de Laura Borràs tras el informe de la Sindicatura de Comptes que afecta a su gestión en la Institució de les Lletres Catalanes. Pero el conflicto de fondo no desaparece. “Hemos vivido momentos peores”, sostienen en JxCat. “Irá a peor”, auguran en ERC.
El nuevo frente es la gestión de la reconstrucción. El comité técnico bajo presidencia de Pere Aragonès está en marcha y la batalla entre conselleries también. La pretensión es hacer un análisis de las necesidades, lanzar iniciativas de emergencia y fijar objetivos de futuro. El primer borrador de plan de actuación debería estar listo a principios de julio pero ahí reaparece la discusión sobre el calendario electoral.
Las conselleries de JxCat quieren gestionar sus recursos sin tutelas de Aragonès y empezar a hablar del presupuesto del 2021 para “aprobarlo en tiempo y forma”. Sería la primera vez desde el 2009. Misión imposible porque no hay quien se atreva a hacer predicciones macroeconómicas en plena emergencia y el ministerio de Hacienda, que lleva rehaciendo su proyecto de presupuestos desde la legislatura pasada, se resiste a formalizar un alivio con el déficit a las comunidades. Sigue pendiente la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, también la concreción del reparto de los 16.000 millones del fondo Covid para las autonomías.
ERC no quiere descuidar el flanco izquierdo de las urnas cuando el tenim pressa está confinado y sabe que el ruido no le ayuda a forjar su alternativa republicana como pal de paller , así que se refugia en la gestión. La Covid-19 truncó el plan electoral bajo el binomio presupuestos-mesa de diálogo y ahora intenta alimentar un nuevo relato que pase por la recuperación de competencias, la reconstrucción y el escudo social. Pero cuando la pareja está rota, la voluntad de convivencia no es suficiente. Los contactos entre ERC y el PSOE para la prórroga del estado de alarma vuelven a comprometer al Govern. No por que JxCat y ERC voten diferente, sino por el reparto de logros en el incierto camino hacia las urnas. Y ERC sabe que los posconvergentes, “hasta cuando pierden, pierden bien”.
ISABEL GARCIA PAGAN 18/05/2020 00:03 Actualizado a 18/05/2020 17:56
Anónimo 11:51 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
PRIORIDADES DURANTE LA PANDEMIA:
Ximo Puig acaba de destinar UN MILLON DE EUROS a entidades separatistas.
Anónimo 12:19 am el 19 mayo, 2020 Permalink |
Si al Sr. Anguita, le hubieran dicho, que 40.000 españoles no han podido despedir a sus seres queridos y que él, iba a disponer de un entierro multitudinario, estoy segurísimo que no lo hubiera consentido.
Sondeo 11:53 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Miradas divergentes ante la Covid-19
Los sondeos coinciden en la magnitud del profundo pesimismo social pero no en el balance de la gestión gubernamental
https://www.lavanguardia.com/politica/20200518/481224660654/sondeos-pesismismo-social-covid-19.html
Lectura 11:55 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Crónica de los Fets del Palau
Hace sesenta años se produjeron los incidentes que causaron la detención de Jordi Pujol
https://www.lavanguardia.com/politica/20200517/481231204106/fets-del-palau-detencion-jordi-pujol-aniversario-incidentes-cataluna.html
Anónimo 12:36 am el 19 mayo, 2020 Permalink |
Muchas gracias hombre, por este interesantísimo e imparcial resumen, de la prensa del día.
Alex 1:38 pm el 19 mayo, 2020 Permalink |
👍
José de la Fuente 9:42 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Bueno no sé si publicar videos va a ocasionar problemas a los participantes del Foro por eso del gasto de megas ,supongo que si no se le da al play no hay consumo ,si hay algún problema con estas publicaciones que ocasionalmente he publicado me lo dicen y dejo de hacerlo ,…
He querido publicar este vídeo por la importancia del mismo porque entra de lleno en los temas de la “transición española” y la “independencia de Cataluña” magistralmente hablado por Don Antonio García Trevijano que fue un verdadero republicano además de jurista,abogado,notario y político que también a fallecido recientemente dejando otro gran vacío totalmente irrecuperable para la sociedad española con publicaciones que son joyas como Teoría Pura de la República .
Para los que dicen en Cataluña y España que son Republicanos que tomen ejemplo porque no lo son y no saben que es ,dicho libro lo pueden descargar gratis desde la siguiente página web:
https://www.holaebook.com/book/antonio-garca-trevij-teora-pura-de-la-repblica.html
Una vez dentro de la página web adonde el apartado que pone “descargar Teoría Pura de la República en PDF.”
No requiere registro y si lo quieren en ese formato,el peso de descarga es de solo 2 ,61 megas ,…
El video en el siguiente link:
Mercedes 11:19 am el 18 mayo, 2020 Permalink |
¡Hola….!
Desde luego….. no me voy a meter con los toros, ¡precioso animal!, SOY ANTI.TAURINA!!!!!.
Armamento…. ¡pues no sé yo!…. ¿Qué te parece si nos defendemos de los agresores con la Santa Biblia, ¡vaya, más o menos como los testigos de Jehova!.
El ser humano tiene de todos menos de “humano”, no hay cruzada que tenga real legalidad para cometer atrocidades como las que se cometen, pero esta claro que sólo con el miedo de la represaría pararás los pies a quienes mal te quieren……., así que amigo….., volvemos a que hay una desviación de los impuestos de los ciudadanos a temas que simplemente se han creado para amordazar, represaliar, adoctrinar, y un largo etc. que incluya que algunos pensadores crean que ese capital salido del esfuerzo de todos los que sudamos para que el engranaje de este País ande hacia adelante se malverse para actos y acciones que no tienen nada que ver con la ayuda al que lo necesita, con mejorar la vida de quienes de una forma u otra participan en el progreso del País, ¡es necesario que tanta insolencia por parte de partidistas de ciertos poderes políticos se vean delatados y que el pueblo pueda decidir libremente entre ser engañado o ayudado… Los políticos van detrás del poder y no les importa pisar a quien sea para conseguirlo, los banqueros van detrás del monopolio capitalista, y si el ciudadano de a pie de deja influenciar por consignas y frases inteligentemente confeccionadas para manipular al ciudadano……..¡la humanidad esta condenada a enfrentarse!. El odio y el amor es como la miel, cuanto más te entregas a ellos, más difícil te es salirte……..
Así que intentemos ser consecuentes con la realidad, intentemos al menos ser honesto con nosotros mismos, intentemos ser vecinos de nuestros vecinos, ser amigos de nuestros amigos, ser humanos civilizados con nuestros compañeros de camino y de destino, un destino que por cierto se ve bien amenazado por un enemigo invisible, por un enemigo al que no se le ha prestado demasiada atención que un día podría atacarnos, sin ruido y en silencio, mientras tanto esta sociedad ha ido abandonándose en los laurales de las política rancias y de historias del pasado, alimentadas no obstante por poderes en la sombra pero con un fin claro….. ¡poder!. Recortemos en armamento ¿por qué no?!!!!, también se recortó en sanidad….., el ciudadano se sintió agredido pero su voz no llegó lejos…., y sabes por qué, por que no era conveniente para algunos políticos, y hablo de toda España, hablo sobre todo donde me ha tocado vivir o sobrevivir, ¡según se mire!, de Cataluña, largas listas de espera, visitas del CAP para una semana, visitas para el especialistas de tres meses, cirugía rápida para tres años…… y un largo etc….., pero ¡claro, el gobierno catalán todo lo hace de maravilla, tragaremos ruedas de molino si con eso podemos conseguir la independencia!, ah, y otro muy graciosa…. ¿Dónde estaban esos artificieros y gamberros ocasionales con el gusto por quemar Barcelona cuando todo esto esta sucediendo…. dónde estaban estos ociosos estudiantes, esos depravados ciudadanos corroídos por sus propios y enajenados de odio por sus fracasos……., pagando todos el euro delo copago…….!!!!!, y no me sirve que me digas que en otras regiones de España también estaba sucediendo….. NO, no es una excusa válida!!!!!, y no lo es cuando los “bien pagados”, los “mejores pagados del País” (nuestros políticos en Cataluña) sólo se preocupaban de su batalla su muy querida derrota de 1714, (¡eso simplemente por abreviar!).
Ah, y aprovecho desde aquí para decirle a José de La Fuente, “la Hoz y el martillo”, yo para nada me siento identificada con el republicanismo catalán….. que lo mismo que de comunismo, socialismo, y demás ismos….. habría mucho que hablar de los intereses que les lleva a estos ha reclamar una independencia……
Bueno por hoy…. me quedo aquí, no vaya a ser que te maree y desaparezcas o de agríe el día.
José de la Fuente 1:29 pm el 18 mayo, 2020 Permalink |
Esto es una respuesta a la Sra/Srta Mercedes ,solo decirte que ya me pronuncié lo que pienso sobre el independentismo de la llamada izquierda republicana catalana ,…
Mercedes 5:41 pm el 16 mayo, 2020 Permalink |
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/omnium-recibio-dinero-publico-documentos_133157_102_amp.html?__twitter_impression=true
¿Alguien se ha parado a contar la cantidad de millones de euros (cifras escalofriantes) que se han invertido en este “Procès”, capitales que sólo han servido para engordar a energúmenos y descabellados políticos……(todo eso dicho así por ser fina y no entrar en descalificativos mayores, bien de sobras por todos sabedores del merecido).
¡Menudo capital entre unos y otros!, con eso tendríamos viviendas para todos aquellos que